Está en la página 1de 5

LA ORGANIZACIÓN.

INTRODUCCION Es de todos conocidos que el éxito de nuestras labores depende de la


organización que tengamos tanto a nivel individual como dentro de una empresa o grupo de
trabajo. Las personas organizadas se destacan en los grupos humanos, en los negocios y en
las actividades diarias. Estos se consiguen con una gran disciplina y con el conocimiento de
qué hacer, cómo hacerlo y con qué medios. Además, es necesario entender cuáles son
nuestras relaciones de trabajo con los superiores, con los compañeros y demás miembros de
la empresa, y cuál es la importancia de nuestro trabajo frente al trabajo de todo el grupo. Es
importante tener la mejor y más completa información sobre cómo hacer nuestras tareas,
ante quién responder y en qué medida, esta es la importancia de lo que llamamos
organización del trabajo. En este ensayo se verá reflejado Que es La organización y los
métodos para tener una buena organización empresarial.

3. ¿Qué es la Organización? La organización es un conjunto de cargos cuyas reglas y


normas de comportamiento, deben sujetarse a todos sus miembros y así, valerse el medio
que permite a una empresa alcanzar determinados objetivos También es el segundo paso
del proceso administrativo, aquí es donde se coordinan e integran las actividades, que ya
fueron planteadas en la planeación. La organización se utiliza en dos sentidos. Puede
referirse a una empresa o grupo funcional, ya sea un hospital, equipo de futbol, un negocio
o un establecimiento municipal. Por otra parte también se le conoce a la organización como
el proceso de organizar y asignar tareas de acuerdo a necesidades de la empresa, para
cumplir las metas de una organización. Origen de la organización Esencialmente, la
organización nació de la necesidad humana de cooperar. Los hombres se han visto
obligados a cooperar para obtener sus fines personales, por razón sus limitaciones físicas,
biológicas, psicológicas y sociales. En la mayor parte de los casos, esta cooperación puede
ser más productiva o menos costosa si se dispone de una estructura de organización.

4. La Organización puede visualizarse desde dos aspectos distintos: Organización formal:


Basada en una división del trabajo que especializada órganos y funciones en determinadas
actividades. Es la organización planeada o definida en el organigrama, consagrada por la
dirección y comunicada en todos los manuales de la empresa. Es la organización
formalizada de modo oficial. Organización informal: Surge de modo natural y espontaneo,
debido a las relaciones humanas que establecen las personas que desempeñan cargos en la
organización formal. Se basa en relaciones de amistad o de antagonismo y el surgimiento
de grupos que no aparecen en el organigrama ni en ningún otro documento formal.
Elementos de la organización Para que una organización sea considerada como tal, debe
contar con los siguientes elementos: Grupo humano. Recursos. Fines y objetivos por
alcanzar.
5. Estos elementos, se deben combinar y relacionar dinámicamente con características que
los diferencian o identifican como organizaciones, De tal manera que si no coexisten no se
trata de una organización, ellos son: La división del trabajo. El proceso de dirección. La
posibilidad de remoción y sustitución del recurso humano. Los elementos mencionados
interactúan entre sí en una red que constituye un sistema, es decir: "un conjunto de
relaciones, En un marco pertinente, para lograr propósitos determinados". Con estos
conceptos, podemos definir a la organización como: "Un sistema social integrado por
personas y grupos que interactúan con recursos y desarrollan actividades (Para ir
cumpliendo metas), porque tienen fines y objetivos por alcanzar.

6. El siguiente cuadro resume los elementos que componen una organización Elementos
que componen a una organización Objetivos Generales Ej. Obtención de ganancias,
producción de bienes, prestación de servicios, comercialización, etc. Específicos Ej.
Aumento del capital, captación del cliente, etc. Factores de la producción Son aquellos
factores que intervienen en la producción. Ej. La tierra, el trabajo, y el capital Dirección Es
el proceso que se ejerce, para amortizar los objetivos individuales con los de la
organización. Recursos Materiales Ej. Edificios, rodados, muebles y útiles, instalaciones,
etc. Inmateriales El capital, la marca, la imagen, etc. Humanos El grupo humano que
sostiene la organización.

7. Características de la organización *Tienen fines (propósitos) *Cuentan con recursos:


financieros, materiales, instrumentos, información, conocimientos (Destrezas
especializadas, capacidades de relación, comunicación y motivación) *Se basan en las
Capacidades humanas de sus miembros *Crean sus propias reglas *Llevan a cabo
actividades que se coordinan racionalmente y les permiten alcanzar sus fines. *Dividen el
trabajo (distribuyen las tareas entre las personas) * Dividen el poder (autoridad –
responsabilidad) *Vencen al tiempo (llegan a sobrevivir a sus fundadores o iniciadores)
*Tienen “Administradores” que ayudan a fijar y lograr las metas, aprovechan las
Oportunidades y transforman los objetivos en resultados. COMO ORGANIZAR
CORRECTAMENTE UNA EMPRESA Se entiende por organización el proceso de ordenar
y distribuir el trabajo, la autoridad y los recursos entre los miembros de un organismo, de
tal manera que estos puedan alcanzar los objetivos de mejor manera. Por ello, una buena
organización en la empresa es fundamental para conseguir las metas propuestas. Estos son
algunos pasos para lograrlo:

8. 1. Tener claro los objetivos. El primer paso para darle una estructura a su empresa es
tener bien definidas la misión, visión y objetivos a alcanzar y comunicarlos correctamente
al resto de sus miembros. Deben se sencillas, entendibles y fáciles de memorizar. Una vez
claros estos aspectos, se podrá definir qué funciones o tareas son claves para lograr los
objetivos propuestos. 2. Tener claros los recursos de la empresa. El segundo paso consiste
en examinar a sus trabajadores: ver cuántos y quiénes son, si está empezando, ver cuantos
necesita y cuáles son sus capacidades y talentos. También deberá tener claras las
herramientas con las que cuenta su empresa para lograr sus resultados, para así minimizar
sus costos. 3. Haga una lista con las actividades a realizar. Una vez claros los objetivos a
alcanzar y los recursos, haga una lista de las actividades o tareas de la empresa. Defina
cuáles son prioritarias y cuáles dependen de otras, así como cuántas personas son necesarias
para ejecutar cada actividad. Por ejemplo, si se trata de una empresa de delivery, deberá
apuntar las tareas necesarias para un buen servicio, como recepción de llamados, despacho
de los productos, servicio post-venta, etc. Lo importante es que no quede ninguna tarea
fuera. Puede consultar a otros empresarios del rubro para ver cómo ha estructurado su
negocio y tener una idea al respecto. 4. Divida estas actividades en unidades. Especifique
en qué consisten, cuánto tiempo se necesita para ejecutarlas y cuáles son los objetivos de
cada una, en concordancia con las metas finales de la empresa. 5. Asigne cada actividad a
la persona idónea. Elija a la persona que podría ejecutar de mejor forma cada tares, según
sus habilidades, conocimientos y motivaciones. Escoger a la persona correcta es
fundamental para lograr los resultados esperados, por lo que no se apresure en hacerlo.
Asegúrese de que sus empleados han comprendido perfectamente lo que se les pide y están
de acuerdo.

9. 6. Elija al líder. En las empresas, es necesario tener una persona a la cabeza de todo. Si la
empresa es pequeña y tiene pocos empleados, podrán ser dirigidos por un solo jefe, pero si
va aumentando el número de trabajadores, tendrá que pensarse en mandos intermedios. 7.
Mantenga al día la organización de la empresa. Esté atento a los cambios. Con el tiempo, la
actual organización de la empresa puede ser inadecuada por las condiciones internas o
cambios externos. Renueve su empresa según sus necesidades. 8. Desarrolla un equipo.
Incluso el dueño más organizado necesita ayuda Esa ayuda puede venir en la forma de
empleados u otro tipo de ayuda subcontratada. No puedes ser un experto en todo y si lo
intentas perderás el foco de por qué empezaste ese negocio en primer lugar. Asegúrate de
que tienes un equipo de personas con conocimientos que te ayuden a administrar la
empresa, por lo tanto vale la pena el gasto de hacerlo bien desde el comienzo. Si no estás
seguro de cómo comprender que es lo que necesitas, comienza haciendo una lista de las
actividades que: *No quieres hacer *No sabes hacer *Sabes cómo hacer pero no tienes el
tiempo para hacerlo

10. 9. Cuídate a ti mismo. Es fácil sentirse consumido cuando tienes un negocio que sacar
adelante. Asegúrate de que dejas un tiempo para ti mismo. Los empresarios más exitosos se
aseguran de tomar vacaciones y tiempo para recargar las baterías. Es verdad que todos los
dueños de negocios tienen mucho que hacer y la lista nunca termina. Sin embargo ¿sientes
que las cosas se estancan? ¿Es la producción la misma o está creciendo? Si no das a tu
cerebro y cuerpo el tiempo para recargarse, las cosas que hagas no serán todo lo bueno que
podrían ser. Dar a la mente el tiempo de enfocarse en una forma distinta energiza e inspira.
IMPORTANCIA DE LA ORGANIZACIÓN La organización es muy importante por ser el
elemento final del aspecto teórico, recoge, complementa y lleva hasta sus últimos detalles
todo lo que la planeación ha señalado respecto a cómo debe ser una empresa. Es la Forma
de trabajar y de poder desenvolvernos en toda actividad social, siendo importante la
aplicación de una estructura para poder llegar en forma ordenada y no aleatoria a un
objetivo, ya que Una empresa mal estructurada es sinónimo de caos y falta de eficiencia.

11. INVESTIGACION DE LA EMPRESA Panadería El Espigón Ubicada en Duaca-


Municipio Crespo-Lara El Espigón es una panadería de la ciudad de DUACA. Esta
empresa inició su actividad en el año 2000. Es una empresa familiar dirigida por sus
propios dueños: dos hermanos (Camilo y Melisa Lotito) y la madre de ellos (Dora). Fue
fundada por quien fuera su abuelo, Carmelo Lotito, y ha ido pasando de generación en
generación. Una vez por mes uno de los socios se hace cargo de dirigir la manufactura de
los productos y el otro socio queda a cargo del control administrativo de la empresa. La
empresa cuenta con dos empleados, los cuales se encargan de la manufactura de los
productos junto con los dueños. Los productos son elaborados en el local ubicado en las
calles Mariano Roldán, parte queda ahí para ser vendido en el mismo local y otra parte en
transportada al supermercado al cual abastece. Además de los dueños y los empleados,
también forman parte de la organización: los proveedores, los clientes y la sociedad en su
conjunto. La gran diferencia con las demás empresas está dada por la variedad y calidad de
sus productos, en especial de la galleta de campo, lo que hace que sea casi única en el
mercado. Venden calidad, sabor, buenos precios y necesidades de los consumidores y es
vendido a todo tipo de consumidores del mercado de Benito Juárez. Uno de los principales
logros alcanzados por la empresa es suministrar toda clase de productos al supermercado.

12. Lo peor que le puede pasar a la empresa es que la competencia intente venderle sus
productos al mismo supermercado a un precio menor e intentando comparar la calidad de
los productos. Lo mejor que le puede pasar es abrir una sucursal en alguna zona de la
ciudad en donde los productos no puedan ser adquiridos con facilidad debido a la lejanía.
Lo que hace que la empresa permanezca en actividad es que mantienen a los clientes que
compran regularmente los productos e intentan atraer otros; y también la idea de abrir otra
sucursal lo que la hace trabajar activamente para lograr una producción mayor conservando
la misma calidad de los productos. La empresa se encuentra inserta en un mercado
altamente competitivo, lo que hace que las ventas no lleguen a tener el máximo deseado. La
empresa se encuentra inserta en la era de la información o del conocimiento como todos
nosotros: la característica principal de esta época en la que estamos viviendo se da en la
rapidez de los cambios, y en que estos son inesperados e imprevisibles. La competencia
entre organizaciones es más intensa; los productos de la panadería se adaptan a las
necesidades y demandas de los clientes. El recurso más importante en este momento es el
conocimiento: saber utilizarlo y aplicarlo. La panadería posee una estructura organizacional
flexible y está descentralizada en sus cuatro empleados. La cultura de la organización pone
interés en la innovación y el cambio de acuerdo a las necesidades de la sociedad. El
ambiente que rodea a la organización como a todos Nosotros es cambiable, imprevisible y a
la vez turbulento. Los cambios actuales son grandes e intensos y afectan al mundo en
general.

13. Desde el punto de vista del sistema socio técnico, esta empresa cumple una doble
función: - técnica: Se relaciona con la coordinación de trabajo y la tarea de los empleados
junto con los dueños y con la tecnología disponible en la empresa. - Social: El modo que se
relacionan los empleados, los dueños y la ejecución conjunta de tareas. Como en esta
empresa se combinan tecnología y personas y ambas se relacionan recíprocamente dice que
la organización consta de tres subsistemas: - Sistema técnico o de tareas: Se incluye la
tecnológica de las máquinas, los roles que la tarea exige en cada uno de los miembros de la
organización y el flujo de trabajo. - Sistema gerencial o administrativo: Involucra la
estructura organizacional de la panadería, los procedimientos y las reglas y la toma de
decisiones. - Sistema social o humano: Se relaciona con la cultura organizacional, los
valores, normas y la satisfacción de las necesidades personales de cada miembro de la
empresa. La panadería está formada por diferentes miembros, los cuales interactúan para
lograr objetivos comunes e influyen en los procesos de toma de decisiones. Los miembros
son: - Gerentes (Camilo y Melisa) y sus cuatros empleados. - Proveedores: de materias
primas, maquinarías, insumos, servicios, etc. - Clientes… - Sociedad.

14. Conclusión Las empresas con los cambios y un mercado competente es importante que
tomen medidas para desarrollarse, La organización como parte del proceso administrativo
es de suma importancia, ya que en esta etapa es donde se realiza toda la parte de división
del trabajo, La departamentalización, la delimitación de actividades, estos son de suma
importancia porque aquí es cuando ya se tienen lo objetivos y metas a lograr, es momento
de empezar a trabajar por ellas. La organización tiene sus formas de realizar su función, Se
apoya de sus estructuras y utiliza sus herramientas y técnicas sin sobre pasar sus principios.
Estas herramientas lo que hacen principalmente es hacer que el trabajo de un empleado sea
más eficiente y rápido, sin duplicar tareas ni responsabilidades.

También podría gustarte