Está en la página 1de 14

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE ESMERALDAS “LUIS VARGAS TORRES”

FACULTAD DE INGENIERIAS

CARRERA: INGENIERÍA MECANICA

TÍTULO DE TRABAJO DE INVESTIGACIÓN:

DISEÑO Y CALCULO DE ESPESORES DE UN DOMO DESTINADO AL


TRASPORTE DE (GLP)

ASINATURA:

RESISTECIA DE MATERIALES I

INTEGRANTES:

REYES VERA JORGE

CASIERRA ADONIS

SOSA ANGULO JAVIER

FONTE JESSICA

CASTILLO ORTIZ MICKEY

BERMEO ERICK

DOCENTE:

ING. GORKI RUEDA

CICLO:
5 TO “A” DE INGENIERIA MECANICA

ESMERALDAS-ECUADOR
1

Resumen.

El presente Trabajo tiene por objeto el diseño de una cisterna que permita el transporte
de Gas Licuado de Petróleo (GLP). La cisterna deberá poder ser montada sobre un
camión asegurando la integridad de todos sus componentes.

Se determinará la geometría y los esfuerzos que deberá soportar partiendo de las


normativas vigentes, tanto a nivel nacional como internacional.

Objetivo general.

Diseñar un domo destinado para transporte de gas licuado de petróleo (GLP), para
determinar el espesor necesario para la parte cilíndrica y los cascarones semiesféricos
de los extremos mediante la aplicación de los métodos aprendidos en clases.

Objetivos específicos.

 Investigar las características comunes del domo de un tráiler.

 Calcular los datos necesarios para el diseño, como el espesor y el esfuerzo


permisible.

 Determinar el material que se va a utilizar en el diseño final del domo.

Introducción.

Los recipientes a presión de pared delgada son ampliamente utilizados en la industria


para el almacenamiento y transporte de líquidos y gases. Para la mayoría de las
aplicaciones, los recipientes a presión son esféricos o cilíndricos. Dependiendo de la
aplicación, los recipientes a presión adoptarán una forma u otra.

Existen muchos tipos de tanqueros, pero en este caso nos concentraremos en tanques
gaseros realizando una pequeña investigación de campo, logramos conseguir las
especificaciones de este tanque y con ello podremos establecer el espesor necesario
para la parte cilíndrica y el espesor necesario para los cascarones semiesféricos de los
extremos.
2

Desarrollo.

NORMATIVA.

Código ASME:1928 Sección VIII Recipientes A Presión.

Existen 3 divisiones del código ASME VIII: Divisiones 1, 2 y 3. La Div.3 se utiliza en el


cálculo y el diseño de equipos de muy alta presión alrededor de 10.000 psi (703 kg/cm2),
mientras que las Div.1 y Div.2 se utilizan para el resto de aplicaciones.

Los equipos diseñados de acuerdo con la Div.1 se basan en reglas que no requieren
una evaluación detallada de todos los esfuerzos. Existen esfuerzos secundarios
elevados, también flectores, pero al admitir un factor de seguridad conservador, estos
esfuerzos serán compensados.

MATERIAL

El material utilizado en la construcción y diseño de recipientes a presión debe ser


certificado por el fabricante o ser probado en conformidad con una norma reconocida.
El código DOT nos indica el método para aceptar un material que consiste en comparar
el esfuerzo ultimo a tensión del material que será utilizado, este esfuerzo no deberá
exceder el 120 % del mínimo esfuerzo ultimo a tensión del material especificado en el
código ASME o ASTM.

Los aceros autorizados para el diseño de recipientes a presión según el código DOT
son los siguientes:

ASTM A 515, ASTM A 516, ASTM A 537, ASTM A 569, ASTM A 570, ASTM A 572,
ASTM A 622, ASTM A 656, ASTM A715, ASTM A 1008/ A1008M, ASTM A 1011/ A
1011M

En la tabla1 se observa una comparación realizada entre materiales aceptados para el


diseño de recipientes a presión, autorizados por el código DOT con la finalidad de
escoger el adecuado para el diseño.
3

Tabla1. Relación de propiedades de materiales [3]

Esfuerzo. Fluencia
Especificación

(MPa)
Composición química % en peso (máximo)

C Mn P S Si Cd V
ASTM A 570-36 0.25 0.9 0.035 0.04 0.4 …. …. 360
ASTM A 572-50 0.23 1.35 0.035 0.04 0.4 0.05 …. 340
ASTM A 36 0.27 1.2 0.04 0.05 0.4 …. …. 250

ESPECIFICACIONES DEL RECIPIENTE.

Diámetro: 2,450 mm

Longitud: 11.36 m

Sección: cilíndrica, un compartimento

Material: Acero al carbono normalizado para equipos a presión (ASTM A 570-36)

Máxima presión de operación: 1.92 Mpa

Presión de diseño: 2.5 Mpa

Presión de prueba: 2.5 Mpa

Temperatura de diseño: -20, +50 °C

(Las imágenes del recipiente se encuentran en el anexo I)

Producto a contener.

El depósito está diseñado para contener “Butano” (número ONU 1011) que pertenece a
la clase 2, código de clasificación 2F.

Ficha técnica de seguridad del producto.

DATOS GENERALES DEL PRODUCTO [2]


Nombre Nombre Comercial: n Butano Sinónimos: n Butano,
Químico: Butano EtilMetil-Metano
Fórmula: C4H10 Familia Química: Hidrocarburo Información relevante: Gas
Saturado, Parafínico o Alifático. inflamable y asfixiante.
4

IDENTIFICACION DEL PRODUCTO [2]


Número ONU: 1011 LMPE-PPT (5):800 ppm (1,900 mg/m3)

PROPIEDADES FISICAS Y QUIMICAS DEL PRODUCTO [2]


Temperatura de Temperatura Temperatura de Temperatura de
Ebullición:272.6 de Inflamación:199.3 Autoignición:703.1
5 K (-0.5 °C) a @ Fusión:134.8 5 K (-73.8 °C) (23) 5 K (430 °C)
101.325 kPa 6 K (-138.3
°C) a 0.00076
kPa
Densidad:2.544 pH: NA Peso Estado Físico: Gas
kg/m3 Molecular: 58.124
a 101.325 kPa; 20 g/mol
°C
Color: Incoloro Olor: Inodoro Velocidad de Solubilidad en
evaporación: NA Agua:3.147 cm3 /
100 cm3 Agua a
101.325 kPa; 0 °C
Presión de Porcentaje de Límite Superior de Límite Inferior de
Vapor:213.7 kPa Volatilidad: Inflamabilidad / Inflamabilidad /
@ 294.25 K (21.1 NA Volatilidad:8,4% Volatilidad:1,8%
°C)

CALCULOS.

Cálculo de esfuerzo, partiendo con un factor de seguridad de 1.5 y un esfuerzo último


de 360 Mpa según se describe en la tabla 1 de materiales permitidos para el diseño de
recipientes a presión.

( )
 σ=

 σ= (Mpa)
.

 σ = 240 Mpa
Cálculo de espesor necesario para la parte cilíndrica partiendo con los siguientes datos:

p = 2.5 MPa (presión de diseño)

d = 2450 mm (diámetro)

t = espesor

σ = 240 Mpa (esfuerzo)


5

Fórmula de esfuerzo circunferencial:


 𝜎=

Entonces, despejando t:


 𝑡=

. ∗
 𝑡=

 t = 12.8 mm

Cálculo de espesor necesario para los cascarones semiesféricos de los extremos:


6

Fórmula de esfuerzo longitudinal:


 𝜎=

Entonces, despejando t:


 𝑡=

. ∗
 𝑡=

 t = 6.4 mm

DISEÑO FINAL DEL DOMO.

Especificaciones del nuevo diseño del recipiente.

Diámetro: 2,450 mm

Longitud: 11.36 m

Sección: cilíndrica, un compartimento

Material: Acero al carbono (ASTM A 515 gr.65).

Máxima presión de operación: 1.92 Mpa


7

Espesor en los cascarones: 6.4 mm

Espesor en la parte cilíndrica: 12.8 mm

Presión de diseño: 2.5 Mpa

Presión de prueba: 2.5 Mpa

Temperatura de diseño: -20, +50 °C

Material que debe utilizarse según los cálculos realizados.

El espesor de la chapa disponible comercialmente, tanto para el cilindro como para los
casquetes esféricos.

Chapa de acero al carbono-manganeso-silicio normalizada para recipientes a presión


(ASTM A515).

Tabla de comparación del material según sus características mecánicas. [1]


Norma Espesor A 2 (%) A 8 (%) Límite de rotura
(MPa)

A 515 gr.60 5 – 80 ≥ 25 ≥ 21 ≥ 220

A 515 gr.65 5 – 80 ≥ 23 ≥ 19 ≥ 240

Según los cálculos realizados anteriormente se debe utilizar la chapa de acero al


carbono (ASTM A 515 gr.65) ya que cumple con los requisitos del diseño.

Conclusión.

El tanque de transporte de Gas Licuado de Petróleo (GLP), debe ser diseñado en base
a la función que va a cumplir para poder soportar el esfuerzo y la presiones en el
recipiente, mediante los cálculos determinamos se debe utilizar la chapa de acero al
carbono (ASTM A 515 gr.65).
8

Recomendaciones.

Al concluir con los cálculos e investigación, podemos ver como mucho más
convenientes el tipo de materiales y especificaciones para conocer más sobre las
razones por las cuales estos materiales son utilizados para cargar ciertos tipos de
materiales.

Consideramos que siempre debemos tener presenta para realizar estos cálculos las
razones específicas de lo que buscamos, plantear ideas y considerar según basados en
nuestra cotidianidad si los resultados obtenidos pueden o no, ser suficientemente
coherentes para tomar estos datos como correctos.

Para finalizar, creemos que debemos realizar más investigaciones para mejores en
futuros trabajos respecto a la materia Resistencia de Materiales.

Referencias

1. BrownMcFarlane. (31 de Octubre de 2019). Brown McFarlane. Obtenido de


https://www.brownmac.com/es/productos/chapas-de-acero-para-recipientes-a-
presion
2. MARTIN, A. H. (9 de Junio de 2014). Repsol. Obtenido de
https://www.repsol.pe/imagenes/repsolporpe/es/2GLP_tcm76-84132.pdf
3. Valencia, R. (12 de Agosto de 2016). GUIA DEL CODIGO ASME SECCION VIII
DIVISION TOMO 1. Obtenido de
https://www.academia.edu/30592647/GUIA_DEL_CODIGO_ASME_SECCION_VIII
_DIVISION_1_TOMO_1
9

ANEXO I

Fotos de cisterna destinada para el transporte de GLP.


10

ANEXO II

Imágenes tomadas de las reuniones de grupo.


11
12
13

También podría gustarte