Está en la página 1de 5

Nombre: ________________________________________________

Grado: ________ Fecha: ___________________________________


Documento de Aritmética

OPERACIONES EN EL CONJUNTO DE LOS NUMEROS ENTEROS

Suma de Números Enteros

Existen tres casos:


• Suma de dos números enteros de igual signo.
Cuando dos números tienen igual signo se debe sumar y conservar el signo.
Ejemplo:
13+ 8 = 21 (sumo y conservo el signo)
- 5 + (- 4) = - 9 (sumo y conservo el signo)
2. Suma de números enteros con distintos signos:
Cuando dos números tienen distintos signos se debe restar y conservar el signo del
número que tiene mayor valor absoluto. (recuerda que el valor absoluto son unidades
de distancia, lo que significa que se debe considerar el número sin su signo)
Ejemplo: 5 + (- 3). Hagamos de cuenta que tenemos unas monedas roja deuda negra
tener

Cuantas monedas nos quedan 2 como son negras es tener entones es positivo
5 +(- 3) = 2
Ejemplo: 3 + (-7) =
nos quedan 4 rojas (- 4)

3 + (-7) = - 4 por que el signo de 7 es negativo y tiene mayor valor absoluto


5 + (- 51) = - 46 el resultado es negativo por que 51 tiene mayor valor absoluto y es
negativo.
Conclusión: vamos a tener en cuenta el tamaño del circulo y su color (grandes mayor
valor absoluto)

Ahora operemos más de dos números enteros con igual signo

d) ó

Recordemos que

e) ó

+ + + = + + + - = +

- + - = - - + + = +

• Suma de más de dos números enteros con signos distintos:


Para sumar más de dos números enteros con diferentes signos, por conveniencia se
escriben al principio los números enteros positivos y al final se escriben los números
enteros negativos, luego sumamos los positivos solos e igualmente los negativos y
finalmente realizamos una resta o sea restar y conservar el signo del número que tiene
mayor valor absoluto.
Ejemplo:

Hallar la suma de: a) – 45 + 32 + 78 – 69 – 98 – 31 + 26

Solución:
=32 + 78 + 26 – 45 – 69 - 98 (se escriben los positivos al principio y los negativos al
final).
Se suman los positivos solos y los negativos solos y se conservan los signos:
• + 78 + 26 = 136
- 45 – 69 – 98 = -212
136 - 212 = - 76 (Del número de mayor valor absoluto restamos el número de menor
valor absoluto y a la respuesta se le coloca el signo del número de mayor valor
absoluto).

Ejemplo:
(- 29) + 63 + (- 47) + 83 + 19 +17 =106

Solución:
Escribimos los números positivos y los sumamos; los números negativos y los
sumamos, luego restamos y colocamos el signo del de mayor valor absoluto
• + 83 + 19 + 17 = 182
- 29 – 47 = - 76
182 – 76 = 106
Resolver las siguientes operaciones:
a) −4+8−7+1
=−4−7+8+1 Agrupando enteros positivos y negativos
=−11+9 Sumando y conservando los respectivos signos
=−2 Restamos y ponemos el signo de la cantidad con mayor valor absoluto

Propiedades Suma de Números Enteros

La adición de números enteros cumple con las siguientes propiedades

Propiedades Descripción Ejemplo


Clausurativa La adición de dos no 24 + (- 30) = - 6
mas números enteros 12 + 4 = 16
es otro numero entero
Conmutativa En la adición de 21 + (- 45) = - 45 +21
números enteros el • 24 = - 24
orden de los sumandos 12 + 9 = 9 + 12
no altera la suma 21 = 21
Asociativa Los sumandos se -3+(4 + 2) = (-3 + 4) + 2
pueden asociar de
diferentes maneras y el (0 + 5) – 3 = 0 +(5 - 3)
resultado no varia 5 - 3) = 5 - 3
Modulativa Todo numero entero 0+4=4
sumado con el cero da -5 + 0 = -5
como resultado el
mismo número entero
Invertida Todo numero entero 15 + (-15) = - 15 + 15
sumado con su opuesto 0 = 0
aditivo da como
resultado cero

Sustracción de números enteros


En la sustracción de a – b = a se llama minuendo, b se llama sustraendo y c se llama
diferencia.
Para hallar la diferencia entre dos números enteros, se suma el minuendo con el
opuesto del sustraendo.
• Restar dos números positivos: recordar cambiar el signo al sustraendo
23 – (+15) = 23 – 15 = 8
14 – (+ 31) = 14 – 31= -17

• Restar dos números negativos: recordar cambiar el signo al sustraendo


• - 25 – (-16) = - 25 + 16 = - 9
• - 8 – (- 38) = - 8 +38 = 30

• Restar dos números uno positivo y el otro negativo
68 – (- 43) = 68 + 43 = 111
-28 – (+30) = - 28 – 30 = - 58
Antes de resolver restas debemos tomar el sustraendo con signo contrario y luego
solucionar las operaciones teniendo en cuenta las reglas anteriormente explicadas. Así:

Completar la siguiente tabla

También podría gustarte