Está en la página 1de 3

ANALISIS

A nivel mundial la población que carece de sus piernas o discapacidad en


las extremidades inferiores son personas que tienen problemas de salud que
vienen ligados a la poca ejercitación física, clara mente por su condición física. no
obstante ya que cuentan con la funcionalidad de su parte superior les impiden
realizar actividades físicas las cuales una persona con optimo desarrollo todas
sus extremidades puede realizar.

Es por esa problemática que siendo así podría ser de gran ayuda usar
métodos tecnológicos virtuales que puedan desarrollar el proceso de
acondicionamiento físico a las personas con discapacidad en las extremidades
inferiores y puedan llevar acabo una vida saludable y mas amena.

Uno de los ejercicios llamado “banda elástica” que está dentro de una rutia
diseñada por el gimnasio y supervisada por el entrenador para una persona con
discapacidad en las dos piernas, que busca ganar fuerza en las extremidades
superiores , consiste en unas bandas pequeñas y flexibles que se adhieren ala
cilla de ruedas para mayor agarre, luego unir las dos bandas y usarlas para hacer
flexiones de bíceps (bícep curls),el siguiente paso es tomarlas y elevar el puño
hasta tocar el bíceps. Este tipo de entrenamientos están plasmados en papel y en
ocasiones no es bien interpretado o en el momento de ser enseñado por el
entrenador puede no es captado por la persona que lo está ejecutando, causando
un bajo rendimiento y los resultados esperados.

En su mayoría los gimnasios no cuentan con herramientas tecnológicas que


se faciliten el desarrollo de las diferentes actividades físicas, por ese motivo la
implementación de una aplicación móvil didáctica para las personas que carecen
de discapacidad en las extremidades inferiores podría ser muy útil y de gran
ayuda.

REGISTRO

Colombia no tiene una cifra exacta de las personas con discapacidad, no


obstante, el Censo del DANE de 2005 captó a 2.624.898 (6,1%) personas que
refirieron tener alguna discapacidad. Desde el año 2.002 a través del Registro de
Localización y Caracterización de Personas con Discapacidad RLCPD.

Bogotá tiene 240.000 personas con discapacidad inscritas oficialmente de


acuerdo con la Secretaría de Salud. esta cifra podría aumentar. A continuación,
mostraremos las localidades que más índice de discapacitados que habitan.

Kennedy es la localidad que presenta el mayor porcentaje de población con


discapacidad registrada con un 13,7%, seguida de Rafael Uribe con el 10,0% y
Bosa con el 9,5%. Mientras tanto, La Candelaria registra solo un 0,8% del total de
población con discapacidad de Bogotá.

Ahora bien según las estadísticas del dane que fueron tomadas en marzo
de 2010 si nos enfocamos un poco más en la población por sexo ,área de
residencia y sexo según estructuras o funciones corporales que presentan
alteración las mujeres son las más afectadas con cifras de 9.337 a diferencia de
los hombres con cifras de 5.043 En la ciudad de Kennedy.

Dicho así la población con discapacidad en extremidades inferiores es alta


y con la implementación de la aplicación ayudaremos a gran cantidad de gente
con discapacidad motriz enfocada en extremidades inferiores

También podría gustarte