Está en la página 1de 42

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL RÓMULO GALLEGOS

EXTENSIÓN CARACAS – SEDE CUE

CASO CLÍNICO COMUNITARIO

Aplicar el proceso de Enfermería Comunitaria a la familia en los


Magallanes de Catia calle ladera
Integrantes

Johana García C.I .17.123.398


Carlos García C.I 11.738.193
Profesora: Carmen Gil

CARACAS.
DEDICATORIA

Gracias por toda su dedicación por el compromiso que tiene con sus estudiantes
hasta ver su aprendizaje y buen desarrollo.

Gracias por su labor tan valiosa que lleva adelante día a día sin desmayar, en
estos días tan malos por esta pandemia pido a Dios que siempre le de fuerzas y
sabiduría en todo lo que haga. Que siempre le vaya bien, que tenga buena salud y
mucha alegría, que Dios bendiga cada uno de sus días.

Gracias Profesora Carmen Gil


INTRODUCCIÓN……………………………………...…………..………………1

CAPÍTULO I

Planteamiento del problema y porcentajes………………………………....……..


…………….…….……..……..3
Justificación y consideraciones
éticas…………………………………………………………….……….….. 4
Objetivos Generales y Específicos……………………………..
……………………………………………5

CAPÍTULO II

Definición, Etiología………………………………………..….…………….
…………………...6
Síntomas, pruebas y exámenes...………..……………………...……….……….
…………..…………...7
Tratamiento y Epidemiologia…………………….…………..….…….....………..8
Anatomía, Fisiología y Fisiopatología……………………….……….…………..
………………................9

CAPÍTULO III

Teorizante relacionada con el caso…

CAPITULO V…………….………………………..………………………………………
10
Métodos utilizados dentro del caso clínico……………………………………..11
Cuadro de las necesidades……………………………………………..…….
……………….…..14
Problemas
Diagnóstico de enfermería…………………………………..………………………..…...
………..15
Bibliografía
INTRODUCCION

La enfermera comunitaria tiene como sujeto a la comunidad y sus acciones están


dirigidas a la población como un todo. Reúne los conceptos y métodos de la salud
pública y enfermería para prevenir, proteger, promover, mantener, restaurar la
salud de la comunidad. Por medio del diagnóstico identificar los grupos que están
expuestos a los mismos factores de riesgo y comparten las necesidades de salud.
Planifica y ejecuta acciones de prevención en sus tres niveles incluyendo la
atención primaria directa y moviliza los recursos individuales y colectivos de la
comunidad para el mejoramiento de los niveles de salud.

El siguiente estudio de caso clínico se realiza en la cátedra de Enfermería


comunitaria de la Universidad Nacional Experimental Rómulo Gallegos extensión
caracas – sede cue

DEFINICIÓN MODELO COMUNITARIO

Al reconocimiento de los derechos de los pacientes, de su autonomía y su


necesaria participación en el proceso de atención, su necesaria contribución para
garantizar la adecuación de los tratamientos en el proceso de planificación y
programación.

PARROQUIA

Sucre es una de las 22 parroquias del Municipio Libertador del Distrito Capital de
Venezuela y una de las 32 parroquias del área Metropolitana de Caracas, toma su
nombre del apellido del prócer de la independencia Antonio José de Sucre.

Las tierras que actualmente ocupan el sector de Catia formaron parte de una
herencia aborigen asentada en ese espacio dando a conocer su existencia en el
año 1500 aproximadamente.

está ubicada al norte-oeste de la ciudad, hace frontera con el estado Vargas por el
norte, conectada con la Autopista Caracas La Guaira y la urbana Autopista
Francisco Fajardo, siendo el eje vial fundamental de la Parroquia Sucre la Avenida
Sucre, su corazón es el inmenso barrio de Catia a su vez subdividido en sectores
y sub-barrios, como Los Flores de Catia, Los Magallanes de Catia, Caribe, Pro
patria, La Silsa, Alta Vista, Gramoven, Los Frailes, Ruperto Lugo, El Cuartel; así
como otros sectores en lo que se puede mencionar a Blandín, Casalta, Barrio
Isaías Medina Angarita, Lomas de Urdaneta y Ciudad Caribia. Se puede distinguir
2 grandes sectores un área urbana y una parte del suroeste del Parque Nacional
El Ávila que ocupa casi toda la parte septentrional de la parroquia

. Este trabajo fue realizado en el sector los Magallanes de Catia calle ladera
donde vive aproximadamente 52 familias en 21 casa donde se visitar 10 familia
las cuales se seleccionaron una de apellido Gómez Blanco (nombre hipotético )
porque fue la que vimos con más antecedentes sanitario para este caso
CAPÍTULO I

La vida es uno de los aspectos omnipresentes que acompañan la existencia humana, pero
también, posiblemente, el más misterioso. Actor anónimo

Planteamiento del problema:

La enfermería comunitaria es la disciplina que sintetiza los conocimientos


teóricos y las habilidades prácticas de la enfermería y de la salud pública y los
aplica como alternativas(estrategias) de trabajo en la comunidad con el fin de
promover, mantener y restaurar la salud de la población contando con la
participación (comunitaria) de esta, mediante cuidados directos e indirectos, a
individuos, familias, otros grupos y a la propia comunidad social en su conjunto
como miembro de un exceso multidisciplinario y a un marco

La Promoción de la Salud es discutida desde la I Conferencia Internacional sobre


Cuidados Primarios en Salud, en Alma-Ata (1978), en Kazajistán, y fue reforzada
en la I Conferencia sobre Promoción de la Salud, en Ottawa, Canadá (1986).

Inicialmente, se entiende la Promoción de la Salud como propuesta de


"empoderamiento" de las personas, familias y comunidades, que permita su plena
y efectiva participación en la discusión y elaboración de las políticas públicas, las
cuales colaboran a la mejora de la calidad de vida..

El concepto se amplía con la idea de producción de ambientes saludables (sea el


familiar, en el trabajo, en el ocio), buscando la reducción de las vulnerabilidades y,
más recientemente, valorizando las redes sociales que fortalecen el soporte social.
En efecto, la Promoción de la Salud se relaciona con la calidad de vida en lo que
concierne a los aspectos que influyen en las relaciones, la convivencia y el
cotidiano en que se vive. La calidad de vida está asociada a factores objetivos
(condiciones materiales necesarias para una supervivencia libre de miseria) y
factores subjetivos (relaciones con otras personas, formación de identidades
sociales, sentimiento de integración social y en armonía con la naturaleza). La
calidad de vida aún está asociada a la capacidad (combinaciones de
potencialidades y situaciones en que una persona es apta para ser o hacer) y a la
funcionalidad (estados de una persona, las varias cosas que ella hace o es). La
calidad de vida debe ser entendida por medio de las oportunidades efectivas de
que las personas disponen para ser, realizaciones pasadas y presentes

Ante lo expuesto, esta reflexión tiene por objetivo dar a conocer la utilización por la
Enfermería de la Promoción de la Salud, dentro del enfoque de la calidad de vida.
Es sabido que el objeto de trabajo de la Enfermería es el cuidado al ser humano,
lo que sucede en la interacción enfermero comunidad en situaciones tanto de
enfermedad como de salud.

Efectivamente, la cuestión es importante, en la medida en que busca pensar en la


posición que la Enfermería asume en la política de Promoción de la Salud, su
entendimiento por el enfermero, y cómo esto se reflejará en la calidad de vida de
las personas.

En el sentido amplio de Promoción de la Salud, la Enfermería constituye campo de


acción estratégico en el Sistema Único de Salud de Venezuela. El liderazgo para
articular al equipo de salud, tanto en la atención primaria de enfermería y agentes
comunitarios de salud) como en la atención secundaria y terciaria permite al
enfermero la posibilidad de valorizar las competencias individuales de esos
miembros, para facilitar la interacción con el foco de cuidado, que es el paciente.

Se sabe, por eso, que ese modo de cuidar, aunque sea constantemente discutido
en el ambiente de enseñanza- aprendizaje de futuros enfermeros, no implica que
toda categoría trabaje con tales preocupaciones y atención.
El "empoderamiento" significa la posibilidad de la persona de asumir un mayor
control sobre su propia vida, debiendo los profesionales de salud utilizar
estrategias que buscan fortalecer la autoestima y la capacidad de adaptación al
medio, desarrollando mecanismos de autoayuda y solidaridad  Además de esto, la
Promoción de la Salud abarca abordajes transdisciplinares, teniendo en cuenta la
diferencia, la subjetividad y la singularidad de la vida, en la esfera individual y
colectiva. Estos son algunos de los determinantes sociales de la salud, que
implican las condiciones de vida y de trabajo de las personas y grupos
relacionados con su situación de salud 

El interés por la temática surgió en el transcurso de la disciplina Enfermería


comunitaria y las Bases Teóricas de la Promoción de la Salud, del Programa del
ministerio del poder para la salud. (MPPS) La disciplina propugna la necesidad de
profundizar el conocimiento acerca del área de concentración en la comunidad la
Promoción de la Salud con miras a la producción de la calidad de vida.

Se espera que esta reflexión estimule en los profesionales de salud la


comprensión de la complejidad de la Promoción de la Salud, en su primer nivel
que exige la participación de los agentes por medio del "empoderamiento",
privilegiando la calidad de vida, como objetivo a ser alcanzado, atendiendo a los
diversos aspectos que influyen en este movimiento en la salud colectiva.

El concepto de Promoción de la Salud surgió y se desarrolló en los últimos 20


años. Tres importantes conferencias internacionales establecieron bases
conceptuales y políticas de Promoción de la Salud, las realizadas en Ottawa
(1986), Adelaide (1988) y Sundsvall (1991). En ellas, el concepto de Promoción de
la Salud todavía se confunde con el modelo tradicional de prevención de las
enfermedades, acciones de inmunización, salud laboral y control de vectores.

La Promoción de la Salud está enfocada al ejercicio de la ciudadanía, participación


de los sujetos con estrategia de transformaciones de las condiciones de vida,
actividades que promuevan motivaciones, con planificación y evaluación de las
efectividades de las acciones. El conocimiento de Promoción de la Salude además
de mejorar la escucha, fortalece los vínculos en que el modelo de intervención es
participativo y en la movilización comunitaria.

En 1992, en el contexto de expansión y cualificación de la atención básica, se


inició el primer programa. Se trata del Programa Agentes Comunitarios de Salud
(PACS), siendo posteriormente transformado en política estructurada, conocido
como Programa de Salud de la Familia, que se configuró como estrategia de
reorientación del modelo asistencial, con el desafío de proporcionar mayor acceso
a los servicios y participación comunitaria.

Las concepciones del enfermero son fundamentales para su práctica, por ser
quien detenta la competencia para actuar como educador, junto al equipo y la
comunidad, y eso requiere un pensamiento con foco en los cambios de actitud.
Las acciones del enfermero no pueden estar centradas en la prevención de
enfermedades, en los factores de riesgo, cuyo objetivo está enfocado a la
enfermedad.

Las acciones de Enfermería en Promoción de la Salud son fundamentales, con la


realización de grupos para la conquista de la autonomía y asimilación de
conocimientos en la mejora de la calidad de vida de las personas. Desarrollar
acciones de cuidar pautadas en un proceso de diálogo, valorando la individualidad
de cada ser, es un cuidado más próximo a las reales necesidades de los usuarios

Los conocimientos y las prácticas de Promoción de la Salud desarrollados en la


formación del enfermero son necesarios para transformar las prácticas de
enseñanza, superando el modelo biológico, y crear otro modelo operacional que
supere las acciones preventivas, tanto en la formación, como en la actuación
profesional. Es fundamental en su rol de docente sea capaz de romper con
prácticas tradicionales e implementar acciones a la luz de un nuevo paradigma.

Se considera que el enfermero involucrado en la asistencia vivencia la oportunidad


de aplicar estrategias de Promoción de la Salud, pues está en contacto directo con
sus usuarios, participantes activos en los cuidados y mantenimiento de la salud.
En este aspecto, la Promoción de la Salud se describe como el proceso de
capacitación de la comunidad para actuar en la mejora de su calidad de vida y
salud, incluyendo una mayor participación comunitaria en el control de este
proceso. Acciones educativas son capaces de confirmar la autonomía ante
situaciones de enfermedad. Usuarios de los servicios, familiares y profesionales
están involucrados, estableciendo objetivos en común que puedan ser alcanzados.

Además, el enfermero interactúa con los otros agentes de la salud, a fin de facilitar
la interdisciplinaridad, por medio de la cual los diversos saberes dialogan para
proporcionar asistencias de calidad en los diversos contextos de cuidados.

Para la promoción de la salud en Venezuela se ha considerar aspectos


complejos como las desigualdades socio estructurales y las relaciones de poder
injustas que afectan negativamente a más de un tercio de la población venezolana
aumentando el individualismo y la falta de solidaridad, perjudicando aún más la
comunicación entre las personas. Esto deja imprecisa la definición de
responsabilidades, imposibilitando cobros, si estas no son asumidas.

"Lo más preocupante es la gran distancia y una casi total imposibilidad de diálogo
entre la elite de gestores y especialistas y la mayoría de los habitantes en la base
de la pirámide social, usuaria de la salud pública.

La interacción con el objeto de cuidado, en las situaciones de salud-enfermedad,


se dirige a un encuentro entre sujetos, para satisfacer sus necesidades, sean
fisiológicas, psicológicas o sociales. Este último campo, por ser más complejo, es
un desafío al enfermero, mas este, de forma incipiente, demuestra el interés en
articular los sectores que existen en el entorno de la persona, con miras a
viabilizar la intersectorial dad, identificando potenciales referenciales que busquen
la mejora de la calidad de vida de su comunidad.

Poco a poco, los enfermeros aprenden a pensar y a hacer Promoción de la Salud,


un concepto amplio y complejo de ser incorporado en las personas, instituciones y
sociedades, comunidades
No es fácil despertar en el individuo, sin pensar en las posibles frustraciones, el
interés en identificar aspiraciones, satisfacer necesidades y modificar
favorablemente el medio ambiente, ya que la propia Carta de Ottawa

Reconoció que el concepto positivo de salud y su promoción no es


responsabilidad exclusiva del sector salud. Esta es una importante dimensión de
vida, pero no la única.

En este sentido, la política de promoción de la salud incluye legislación, medidas


fiscales, impuestos y cambios organizativos, lo que involucra gobierno, sector
salud y otros segmentos sociales y económicos, organizaciones voluntarias y no
gubernamentales, autoridades locales, industria y medios de comunicación 

La organización mundial de salud considera no como la ausencia de enfermedad,


sino en una perspectiva positiva y ampliada, cuyo foco es el proceso social de su
producción"

...una estrategia de articulación transversal en la que se da visibilidad a los


factores que colocan la salud de la población en riesgo y las diferencias entre
necesidades territoriales y culturales presentes en nuestro país, mirando a la
variación de mecanismos que reduzcan las situaciones de vulnerabilidad,
defiendan radicalmente la equidad e incorporen la participación y el control
sociales en la gestión de las políticas públicas  de salud

El enfermero desarrolla sus acciones en los tres niveles de complejidad del, como
tal, debe encajarse plenamente en la lucha por los valores por él preconizados, así
como en la concretización del principio de la integralidad. Se trata de un discurso
presente en la formación del enfermero de que el cuidado al paciente o cliente
debe ser integral y de que sus acciones en tal actividad deben ser de totalidad,
procurando cuidar siempre de modo holístico 

El énfasis en la atención primaria en salud y las acciones específicas destinadas a


la Promoción de la Salud exigen la movilización del enfermero de la Estrategia
Salud de la Familia. El vínculo creado con las personas en su área de influencia lo
hace referencia para la comunidad.
Esto facilita que su asistencia promueva la reflexión sobre la necesidad de
alimentación saludable, fortaleciendo el estímulo al amamantamiento materno, la
implantación de banco de leche, entre otros; en la escuela, incentivando la
práctica de actividades físicas en los propios espacios de la comunidad,
incluyendo personas con deficiencias; sensibilizando a la comunidad para la
prevención y control del tabaquismo; invirtiendo en la educación en salud de
jóvenes y adultos sobre el uso abusivo de alcohol y drogas, responsables en gran
parte de los índices de mortalidad, violencia, accidente de circulación; generando
una cultura de paz y promoviendo en la comunidad el desarrollo sustentable .

Los objetivos no son modestos ni fáciles de alcanzar, más responden al objetivo


de la estrategia "de reorientación del modelo asistencial, operacional izada
mediante la implantación de equipos multiprofesionales en unidades básicas de
salud”.

Acciones de promoción y protección de la salud en los cuidados de Enfermería


tienden a ser relevantes en la promoción de la calidad de vida de los habitantes,
por ello esta como derivada de la Promoción de la Salud, no es pertinente al foco
de salud formal.

Los resultados muestran la necesidad de invertir en cambios, procedentes de


iniciativas como reflexiones sobre el papel del profesional de enfermería. Es
importante resaltar que el desarrollo y la implementación de estrategias de la
Promoción de la Salud son insuficientes. El contacto comunidad -enfermero es
reducido por la sobrecarga de trabajo burocrático, necesitando de profesionales
cualificados en número suficiente para atenderlos, objetivando mejorar la
capacitación de personas en el autocuidado, orientadas a la mejora de la calidad
de vida de la población.

Investigación realizada con el equipo de estudiantes de la licenciatura de la


Universidad Rómulo Gallego aula móvil Caracas, realzo una visita comunitaria a
el sector de los Magallanes de Catia sector o calle la ladera sobre la práctica de
grupo como acción de Promoción de la Salud en la Estrategia Salud de la Familia
(ESF) reveló las dificultades vivenciadas en el proceso de capacitar a la personas
para actuar en la mejora de su calidad de vida. Los grupos son elaborados
centrados en patologías específicas y con acciones restringidas y tradicionales y
poco innovadoras, utilizadas para la racionalización del trabajo, orientada para
consultas colectivas. Las estrategias de Educación para Salud con énfasis en el
modo tradicional, y de planificación de acciones de Promoción de la Salud entre
los profesionales y los usuarios. El profesional de salud la implantación de
metodología y la conducción del grupo por los coordinadores comunitarios del
sector que dan con orientaciones producir impacto sobre la salud y la calidad de
vida de este sector.

Otro estudio efectuado con enfermeros de la Estrategia Salud de la Familia en el


sector o calle ladera buscada saber sobre las prácticas de los enfermeros en el
control de la hipertensión arterial. El estudio muestra que hay un esfuerzo para
promover la salud de esas personas, en el cual los enfermeros realizan acciones
de Promoción de la Salud secciones educativas, sea en consultas individuales o
acción colectiva, con todo existen algunos momentos en que este esfuerzo queda
comprometido, a causa del exceso de demanda y de la ausencia de espacio físico
adecuado. Para el control de la hipertensión, no bastan solo medidas de
orientación, siendo necesario desarrollar estrategias para el cambio de actitud y
adhesión al tratamiento, disminuyendo los factores de riesgo por medio de hábitos
alimentarios y estilo de vida saludable

En vista que el sector es muy amplio con 21 casa en total que conforman 52
familias se toma una familia para la realización de la investigación .las
comunidades son un fenómeno social y científico, estos investigadores
basándose en lo planteado buscan dar respuesta a estas interrogantes.

¿Cuale serial proceso de enfermería la comunidad en la calle ladera

¿Cumple el personal de enfermería con proceso educativos en los Magallanes


de Catia calle ladera
Para dar respuesta a estas interrogantes y así lograr construir, de acuerdo a la
investigación en la cual hacen referencia, las investigadoras se formulan los
siguientes objetivos de la investigación.

OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN:

Aplicar el proceso de enfermería comunitaria a la familia en los


Magallanes de Catia calle ladera

OBJETIVO ESPECIFICO:

Brindar Apoyo a las comunidades de la parroquia de Caracará

Valorar al usuario por medio de la aplicación de diferentes métodos y técnicas de


recolección de dato.

Formular los diagnósticos de enfermería de acuerdo a los problemas de salud.

Planificar el proceso de enfermería que contribuya a solucionar o a disminuir los


problemas de salud detectados.

Ejecutar las cuidados de enfermería y planificadas los resultados esperados.

JUSTIFICACIÓN

La razón principal para la selección de la presente actividad de responsabilidad


social, es contribuir a minimizar la salud de la familia colectiva y la comunidad
Magallanes de Catia calle ladera
Se ha demostrado que la falta de personal de salud en las comunidades acarrea
alteraciones entre los cuales los trastornos más frecuentes son, psicológicos,
alteraciones conductuales y antecedentes familiares entre otros.

Se describe como un fenómeno o problema. Esta comunidad ya que se hallaron


varios antecedentes que se mencionan más adelantes

Consideraciones Éticas

Está investigación no representa ningún riesgo para los integrantes de la


comunidad y las familias ni para la comunidad ya que esta busca mejorar los
niveles primaros de salud cuidados o el conocimiento, del personal de enfermería
comunitaria: esta investigación es metodológicamente sensata, ya que el
participante certifica que este trabajo no es copia de ningún trabajo anterior.

De igual forma la selección de los niños con la patología descrita anteriormente


fueron seleccionados en forma justa y equitativa sin prejuicios personales o
preferencias, favorable y con beneficio como lo menciona el artículo del 42 Código
Ontológico de Enfermería:

PRESENTACIÓN DEL CASO


Caso 1.
Juana es una señora de 80 años de edad, que vive con su hija de toda la vida
con antecedentes de ACV en el año 2003, y de HDA en el año 2005, e
insuficiencia cardiaca desde abril de este año, incluida en el programa de visita
domiciliaria. Está tomando diuréticos CAPTOPRIL CINFA 25 mg C  cremas para la
piel seca.

Se le realiza valoración según patrones funcionales de Gordon.

PLAN DE CUIDADOS DE ENFERMERIA

Valoración:

Patrón 1. Percepción - Control de salud

Describe su estado de salud como malo, reconoce estados de salud anteriores. La


hija me comenta que le mandaron hacer rehabilitación hace un año
aproximadamente pero no acudieron por la incapacidad de la enferma.

Patrón 2 .Nutrición - Metabolismo

Alimentación variada, pero poca cantidad, alimentos a la plancha o asadas, realiza


3 comidas D, C, C y ocasionalmente merienda, no toma ningún tipo de
suplementos, Presenta dificultad para los líquidos, mastica con dificultad.

Tiene dentadura postiza, pero no se la pone. Realiza una ingesta de unos 200-400
cc de Líquidos. No presenta problemas en mucosa oral, piel seca. Utiliza cremas
hidratantes, no signos de lesión. Pelo y uñas normales. Escala de Norton 7 La
escala de Norton mide el riesgo que tiene un paciente de padecer úlceras por
presión.

Patrón 3. Eliminación

Incontinencia fecal, uso de pañales, heces pastosas en la actualidad, aspecto


normal, alterno con periodos de estreñimiento, hemorroides. Incontinencia urinaria,
aspecto, olor y color normales
Patrón 4. Actividad y Ejercicio

La paciente presenta una puntuación de 10 en la escala de Barthel e incapacidad


severa (índice de Katz). De actividades de la vida diaria, que clasifica en 6 grupos
a los pacientes ancianos o con discapacidad, según su capacidad para realizar
diferente actividades de la vida diaria.

Se encuentra en sillón y en la cama durante todo el día, en la cama intenta


moverse para cambiar de posición.

No realiza ninguna actividad de entretenimiento, la hija comenta que algunas


veces le da para hacer punto y le contesta que no tiene gana, no se distrae con
nada.

Patrón 5: Sueño – Descanso

Está tomando Diasepan para dormir, la hija refiere que alguna noche duerme muy
Poco, pero sin embargo de día si duerme, escaso nivel de energía

Patrón 6: Cognitivo - Perceptual

Analfabeta, dificultad para hablar y entender lo que dice. La hija comenta "que es
que tiene pocas fuerzas". Test de Pheiffer: deterioro cognitivo.

Está operada de cataratas, tiene gafas pero no se las pone, resto de sentidos sin
alteraciones, responde correctamente a la pregunta de donde está, y con quien
vive. Se queja de dolor de huesos,

Patrón 7: Autocontrol - Auto concepto

Presenta dificultad de interpretación de preguntas

Patrón 8: Rol - Relaciones

Vive con una hija de 54 años de edad, casada, con 2 hijos, dedicada a cuidar a su
madre, a la que se realiza cuestionario de Zarit, test psicológico que se utiliza para
medir el grado de bienestar de los cuidadores de personas dependientes,
especialmente personas diagnosticadas con algún tipo de demencia. con una
puntuación de 23. Acuden a visitarla una hija que vive en una cercana, de su
hermana que vive en la misma calle y vecinas

Patrón 9: Sexualidad – reproducción (0)

Patrón 10: Adaptación - Tolerancia al estrés

Deterioro progresivo en el estado de salud, suele hablar con su familia.

Patrón 11: Valores y Creencias Creyente, acuden la religiosas

Cuestionario de Zarit, con una puntuación de 23. Acuden a visitarla una hija que
vive en una localidad cercana, hermana que vive en la misma localidad y vecinas

Caso 2

Este caso clínico corresponde a un paciente real que vive en la misma calle
Lander y visto en la consulta de enfermería de un CDI, y pertenece a ese gran
grupo de personas de mediana edad, que desde que inician un cambio en la
actividad laboral (jubilados y prejubilados), comienzan a tener "pequeños"
trastornos metabólicos, dolores articulares todo ello relacionado y empeorado por
un aumento lento pero progresivo de peso corporal.

PLAN DE CUIDADOS DE ENFERMERIA

En la valoración del paciente se han utilizado los patrones funcionales (como


recogida y agrupación de datos) y se ha aplicado como modelo enfermero el de
necesidades de Virginia Henderson. Como recuerdo al modelo, comentar la
diferencia de los 3 tipos de problemas:

Los de colaboración o interdependientes: derivados de los ttº médicos u otros


profesionales los de autonomía: identificar al agente de autonomía asistida para
suplencia. Los diagnósticos enfermeros (DxE), que son los que tratan los
enfermeros de forma independiente En los DxE , identificaremos el o las áreas de
dependencia ( fuerza , conocimiento o voluntad) que estén afectadas , para poder
planificar las intervenciones que utilizaremos para la solución de problemas
.Seguiremos el modelo PES ( Problema, Etiología o causas que lo provocan y los
Síntomas o como se manifiesta ).Para completar el plan de cuidados, utilizaremos
los NOC (clasificación de resultados de enfermería ), en los que hay una situación
inicial y otra de resultados esperados referidos al paciente , y las intervenciones
enfermeras (NIC ) , referidas al conjunto de actividades desarrolladas por las
enfermeras para la solución del problema. La evaluación del plan se realizará
mediante los resultados conseguidos (NOC) en el tiempo previsto

En los diagnósticos de enfermería (DxE) , identificaremos el o las áreas de


dependencia ( fuerza , conocimiento o voluntad) que estén afectadas , para poder
planificar las intervenciones que utilizaremos para la solución de problemas
.Seguiremos el modelo PES ( Problema, Etiología o causas que lo provocan y los
Síntomas o como se manifiesta ).Para completar el plan de cuidados, utilizaremos
los NOC (clasificación de resultados de enfermería ), en los que hay una situación
inicial y otra de resultados esperados referidos al paciente , y las intervenciones
enfermeras (NIC ) , referidas al conjunto de actividades desarrolladas por las
enfermeras para la solución del problema.

La evaluación del plan se realizará mediante los resultados conseguidos en el


tiempo previsto.

PLAN DE CUIDADOS DE ENFERMERIA

Antonio es un paciente de 56 años de edad sin antecedentes personales de


interés que acude a consulta de enfermería porque así se lo ha indicado su
médico de cabecera porque en el último análisis aparecen cifras algo elevadas de
glucemia y triglicéridos.

No mantiene ningún tratamiento salvo algún analgésico y antiinflamatorio por


dolores en las articulaciones. Suele acudir a consulta cuando tiene problemas y se
vacuna todos los años de la gripe.
Fumador de 1 paquete de tabaco diario, hábito que quiere dejar y está pendiente
de asistir a la consulta de deshabituación que hay en el centro de salud. No suele
consumir alcohol regularmente, tomando en ocasiones algún rioja.
Nutricionalmente, tiene un peso de 90 kg y talla de 157cm con un IMC: 36 %.
Suele hacer 4 comidas al día, pero picotea mucho entre una y otra. No toma
prácticamente nada de frutas y verduras porque no le gustan.

En cambio, el pan y los dulces lo consumen bastante, evitando las frituras y las
grasas. Tiene mucho apetito. Desde que está prejubilado suele salir todas las
mañanas pero por las tardes se queda en casa.

Mantiene casi las mismas costumbres y las mismas relaciones que cuando
estaba en activo. Cuando camina mantiene bien el ejercicio, no se cansa cuando
sube escaleras.

No suele tener tos ni expectora normalmente. Aunque lleva tiempo con sobrepeso
se da cuenta que le va afectando en la salud y quiere perder peso pero piensa que
va a necesitar ayuda para controlar el apetito porque está acostumbrado a comer
grandes cantidades de comida.

Antonio es una persona tranquila, duerme bien y, generalmente, aunque al


principio los problemas le afectan un poco, suele aceptarlos y procura adaptarse a
la nueva situación. El resto de la valoración no presenta alteraciones
CAPÍTULO II

MARCO TEORÍCO REFERENCIA

NO SOMOS UN GRUPO SOMOS UN EQUIPO SIGAMOS SIEMPRE ASI JUNTAS Y ADELANTE ENFERMERÍA

Concepto de calidad de vida

La expresión calidad de vida (CV) es comentada desde muy antiguo por varios
autores y constituye por excelencia uno de los conceptos más complejos para ser
definido. La gran dificultad encontrada por investigadores en su definición es que
la percepción de calidad de vida está unida a una subjetividad intrínseca, o sea, es
la percepción de cada ser juntamente con determinadas condiciones, no
privilegiando un modelo patronizado 

La primera vez que la expresión CV fue mencionada data de 1920, por el autor
Pigou, al escribir su libro en que se reporta la economía y bienestar, teniendo
como foco el soporte que el gobierno realizaba para clases sociales con bajo nivel,
repercusión en la vida de estas y el presupuesto del Estado  Otros investigadores
afirman que la palabra fue citada por primera vez y comenzó a destacar, después
del año 1964, por el presidente Lyndon Johnson, de los Estados Unidos, cuando
declaró que "los objetivos no pueden ser medidos a través del balance de los
bancos. Ellos solo pueden ser medidos a través de la calidad de vida que
proporcionan a las personas"

En 1995, un grupo de especialistas de la Organización Mundial de la Salud (OMS)


en un trabajo metacéntrico, de culturas diferentes, definió CV como la percepción
del individuo sobre su posición en la vida, en el contexto de la cultura y de los
sistemas de valores en los cuales vive, y en relación a sus objetivos, expectativas,
patrones y preocupaciones.

Muchos profesionales, incluso los del área de salud, ligan la expresión buena
salud o bienestar con calidad de vida, asociando el significado de que tener salud
es de hecho tener calidad de vida.

Dicho esto el modelo biomédico centrado en la enfermedad, en la ausencia de


salud. Por tanto, como portador de enfermedad, no alcanzará la calidad de vida,
mas será posible tener calidad de vida siendo portador de una patología

Se puede afirman que la calidad de vida ligada a la salud (CVLS) es definida


como valor atribuido a la vida, ponderado por los deterioros funcionales; las
percepciones y condiciones sociales que son inducidas por la enfermedad,
agravamientos, tratamientos; y la organización política y económica del sistema
asistencial.

Siendo esto tres vertientes para la expresión calidad de vida: calidad de vida (CV)
como unidad de idea genérica de forma general, calidad de vida ligada a la salud
(CVLS) y calidad de vida en el trabajo (CVT). Puede limitarse a una sola definición
y evaluar la calidad de vida en las colectividades o solamente en lo individual En
una investigación realizada con estudiantes de Enfermería en la ciudad de São
Paulo sobre el significado de calidad de vida y factores que la favorecen y la
comprometen, se reveló que existen diferentes visiones de la expresión, y que en
el transcurso de la formación, hay factores que favorecen y comprometen la
calidad de vida, como, por ejemplo, el estrés. El estudio destaca el papel de la
Universidad, no sólo en la enseñanza técnica, sino también en la concienciación
sociocultural del enfermero en formación
Cómo la enfermería usa la promoción de la salud con enfoque en la calidad
de vida

Por lo antes expuesto la CV está incentivada en todos los niveles de atención, en


que cada vez más son estudiadas las enfermedades crónicas y sus tratamientos,
analizando el impacto de esas patologías en la calidad de vida de las personas.

Así pues que enfermero ejerce un importante papel en los cuidados relacionados
con la CV en la Promoción de la Salud. El "empoderamiento" y la Educación en
Salud permiten cambio de actitud y capacitación a las personas/ comunidad,
soporte para adhesión a los tratamientos, motivación para identificar factores que
interfieren en el tratamiento, como la práctica de ejercicio, dieta saludable y la
participación activa, o sea, la salud depende de la calidad de vida.

El análisis reflexivo evidenció la escasez de trabajos que aborden la temática. Es


preciso que en el periodo de formación académica, los futuros profesionales sean
preparados, considerando indispensable que la educación traspase las
consideraciones biológicas. Por tanto, la implementación de estrategias debe
emerger basadas en las necesidades individuales comprometidas con la
comunidad, con miras a la calidad del servicio en la calidad de vida.

Así, es necesario crear espacios, invertir para mejorar la calidad de vida,


comprendiendo los sentimientos de las personas, para orientar conductas en el
enfrentamiento de sus limitaciones, las modificaciones ocurridas en sus vidas,
identificando las necesidades y las alteraciones en la CV.

Los profesionales precisan aprender a afrontar situaciones de salud y enfermedad,


con abordajes centrados en las personas. El encuentro con ellas ayuda a adquirir
conocimientos y facilita acciones para el cambio en el estilo de vida, importante
influencia en la CV como paseos, estiramientos, ocio,
Definición de acuerdo a la organización mundial de la salud (OMS) se entiende
por accidente cerebro vascular (acv) “un síndrome clínico de desarrollo rápido
debido a una perturbación focal de la función cerebral de origen vascular y de más
de 24 horas de duración. se clasifican en dos tipos.
Etiología de los accidente cerebrovascular (Acv)

Los accidente cerebrovascular isquémico ocurre cuando un coágulo sanguíneo


bloquea o estrecha una arteria que conduce al cerebro. Por lo general, un coágulo
sanguíneo se forma en las arterias dañadas por acumulación de placas
(ateroesclerosis). Puede ocurrir en la arteria carótida del cuello, así como en otras
arterias.

Síntomas, pruebas y exámenes Tratamiento Síntomas

Si tú o alguien con quien estás puede estar sufriendo un accidente


cerebrovascular, presta especial atención al momento en que comenzaron los
síntomas. Algunas opciones de tratamiento son más eficaces cuando se
administran poco después de que comienza el accidente cerebrovascular.

Los signos y síntomas del accidente cerebrovascular incluyen:

Dificultad para hablar y entender lo que otros están diciendo. Se puede


experimentar confusión, dificultar para articular las palabras o para entender lo que
se dice.
Parálisis o entumecimiento de la cara, el brazo o la pierna. Puedes desarrollar
entumecimiento súbito, debilidad o parálisis en la cara, el brazo o la pierna. Esto a
menudo afecta solo un lado del cuerpo. Trata de levantar ambos brazos sobre la
cabeza al mismo tiempo. Si un brazo comienza a caer, es posible que estés
sufriendo un accidente cerebrovascular. Además, un lado de su boca puede
caerse cuando trates de sonreír.

Problemas para ver en uno o ambos ojos. Repentinamente, puedes tener visión
borrosa o ennegrecida en uno o ambos ojos, o puedes ver doble.

Dolor de cabeza. Un dolor de cabeza súbito y grave, que puede estar


acompañado de vómitos, mareos o alteración del conocimiento, puede indicar que
estás teniendo un accidente cerebrovascular.

Problemas para caminar. Puedes tropezar o perder el equilibrio. También puedes


tener mareos repentinos o pérdida de coordinación.

Cuándo consultar al médico

Busca atención médica de inmediato si notas cualquier signo o síntoma de un


accidente cerebrovascular, incluso si parece que vienen y se van, o desaparecen
por completo. Verifica lo siguiente:

Cara. Pídele a la persona que sonría. ¿Se cae un lado de la cara?

Brazos. Pídele a la persona que levante ambos brazos. ¿Un brazo tiende a caer?
¿O no puede levantar un brazo?

Habla. Pídele a la persona que repita una frase simple. ¿Arrastra las palabras o
habla de manera extraña?

Tiempo. Si observas cualquiera de estos signos, llama al 911 o a un servicio de


emergencias médicas de inmediato.

Epidemiologia existen dos causas principales de accidente cerebrovascular: una


arteria bloqueada (accidente cerebrovascular isquémico) o filtración o ruptura de
un vaso sanguíneo (accidente cerebrovascular hemorrágico).
Anatomía, Fisiología y

Arteria carótida primitiva La arteria carótida primitiva se bifurca, a nivel del borde
superior del cartílago tiroides o a nivel de la cuarta vértebra cervical, en la arteria
carótida interna y en la carótida externa. La arteria carótida

Interna en su trayecto cervical no tiene ninguna rama, motivo por el cual se. La
arteria carótida externa da origen a una gran cantidad de ramas. Arteria carótida
interna Es la continuación de la bifurcación de la arteria carótida común. El
segmento inicial y proximal, el bulbo carotideo, tiene una dilatación (7,5 mm) en la
parte media para luego tornarse gradualmente a un diámetro (4,5 mm) que va a
seguir la arteria en su trayecto cervical, el cual disminuye hasta su ingreso en el
cráneo.

El segmento distal de la arteria carótida común, de la bifurcación y del bulbo, se


ven afectados generalmente por placas de ateroma que causan estenosis o
embolias que pueden dar lugar a isquemia cerebral.

Arteria cerebral médiala arteria cerebral media es la rama terminal más gruesa de
la arteria carótida interna. Para su estudio se divide en cuatro segmentos
Segmento M1: desde la bifurcación carotídea, subyacente a la sustancia perforada
anterior, Arteria cerebral anterior La arteria cerebral anterior tiene tres segmentos
para su estudio.

El segmento horizontal, se extiende desde la bifurcación de la arteria carótida


interna hasta el origen de la arteria comunicante anterior. Recorre la cisura
interhemisférica y pasa por el nervio óptico o el quiasma

Óptico. Se encuentra bajo la cisura interhemisférica y es el punto donde nace la


arteria comunicante anterior.

Fisiopatología

Un accidente cerebrovascular sucede cuando el flujo de sangre a una parte del


cerebro se detiene. Algunas veces, se denomina "ataque cerebral". Si el flujo
sanguíneo se detiene por más de pocos segundos, el cerebro no puede recibir
nutrientes y oxígeno. Las células cerebrales pueden morir, lo que causa daño
permanente.

CAPITULO III

Teoría aplicada
Virginia Henderson
Virginia Avenel Henderson nació en 1897 en Kansas y falleció el 19 de marzo de
1996 a la edad de 98 años. Desarrolló su interés por enfermería a partir de la
Primera Guerra Mundial. Es ahí donde se destacó por asistir a sus semejantes.
Estudió en Washington D. C... En 1918 a la edad de 21 años inicia sus estudios de
enfermería en la Escuela de Enfermería del ejército. Se graduó en 1921 y trabajó
en el Henry Street Visiting Nurse Service de Nueva York como enfermera
visitadora. Interesada en la docencia e investigación profesional, realizó un máster
y luego la especialización. Recibió nueve títulos doctorales honoríficos y en 1985
el primer Premio Christiane Reimann.

Sobre la teoría de Virginia Henderson

En 1955 revisó un libro de enfermería escrito por Bertha Harmer que había
definido la enfermería en 1922 diciendo que la enfermería estaba para ayudar a la
humanidad. En este año Virginia Henderson formuló una definición propia de la
Enfermería. Esta definición fue un punto de partida esencial para que surgiera la
enfermería como una disciplina separada de la medicina. Es decir trabajó en
definir la profesión y en lo que eran los cuidados de enfermería.

Función propia de la enfermería


Para ella la enfermería es: “Ayudar al individuo sano o enfermo en la realización
de actividades que contribuyan a su salud y su bienestar, recuperación o a lograr
una muerte digna. Actividades que realizaría por sí mismo si tuviera la fuerza,
voluntad y conocimientos necesarios. Hacerle que ayude a lograr su
independencia a la mayor brevedad posible”. La prioridad del enfermero es ayudar
a las personas y sus familiares (que ella consideraba como una unidad). Por lo
tanto el enfermero es dueño de la atención. En los postulados que sostienen el
modelo, descubrimos el punto de vista del paciente que recibe los cuidados del
personal de enfermería.

Tendencia y modelo

Para Henderson, la enfermería es una profesión independiente cuya función


principal es ayudar, pero esa labor no la hace en solitario sino formando parte del
equipo sanitario. Es una profesión que necesita y posee conocimientos biológicos
y en ciencias sociales. El enfermero también sabe hacer frente a las nuevas
necesidades de salud pública y sabe evaluar las necesidades humanas.

Método de aplicación del modelo

Valoración: se determina el grado de dependencia-independencia en la


satisfacción de las 14 necesidades; las causas de dificultad en su satisfacción; las
interrelaciones de unas necesidades con otras; la definición de los problemas y su
relación con las causas de dificultad identificadas.

Ejecución: Se formulan los objetivos de independencia sobre la base de las


fuentes de dificultades identificadas, en la elección del modo de intervención
(ayuda-suplencia) y en la determinación de las actividades a realizar. Esos
criterios guiarán la puesta en marcha del plan de cuidados en la intervención.

Evaluación: Se comparan los criterios de niveles de independencia que se


establecieron en el plan de cuidados con el grado de independencia conseguido.

Distintos elementos del meta paradigma de enfermería

Véase también: Meta paradigma de Enfermería


Salud: definida a partir de la capacidad del individuo de realizar por sí solo y sin
ayuda las 14 necesidades básicas; la salud es el máximo grado de independencia,
teniendo la mejor calidad de vida de los animales que la integran manteniendo
relaciones sexuales entre si. La salud por lo tanto es una calidad y cualidad de
vida necesaria para el funcionamiento del ser humano ya sea a nivel biológico
(satisfacciones) y a nivel fisiológico (emocional). La salud es la independencia.

Entorno: todas las condiciones externas que influían en el equilibrio y buen


funcionamiento del ser humano.

Es el lugar donde la persona aprende su patrón vital. Persona: hace dos


definiciones:

Es un ser biopsicosocial, es decir, la persona además de una estructura biológica,


posee una psicológica y también se relaciona; y esto es lo que define a la persona
como ser integral.

El paciente es el ser biopsicosocial al que se le ayuda para que logre su


independencia; la mente y el cuerpo son inseparables; el paciente y la familia
forman una unidad.

Enfermería: Es la asistencia temporal a una persona que carece de la capacidad,


fortaleza o conocimientos para realizar alguna de las 14 necesidades básicas,
hasta que esa persona pueda volver a realizarlas de manera independiente. Los
cuidados de enfermería irían dirigidos a recuperar esa independencia.

Necesidades humanas básicas

Revolucionó el mundo de la enfermería redefiniendo el concepto de la misma y


catalogando las 14 necesidades básicas, con las cuales hoy en día aún se trabaja,
tratando de cubrir completamente las necesidades del paciente en el modo en que
sea posible; necesidades que serían comunes a toda persona, enferma o sana.
Las primeras nueve necesidades se refieren al plano fisiológico. La décima y
decimocuarta son aspectos psicológicos de la comunicación y el aprendizaje. La
undécima necesidad está en el plano moral y espiritual. Finalmente las
necesidades duodécima y decimotercera están orientadas sociológicamente al
plano ocupacional y recreativo. Para Henderson es básica y fundamental la
independencia del paciente en la medida de lo posible, y orienta sus cuidados a
que este la consiga del modo más rápido posible. El paciente, según Virginia tiene
que ser ayudado en las funciones que él mismo realizaría si tuviera fuerza,
voluntad y conocimientos.

Necesidades básicas

Respiración y circulación.

Nutrición e hidratación.

Eliminación de los productos de desecho del organismo.

Moverse y mantener una postura adecuada.

Sueño y descanso.

Vestirse y desvestirse. Usar prendas de vestir adecuadas.

Termorregulación. Ser capaz de mantener el calor corporal modificando las


prendas de vestir y el entorno.

Mantenimiento de la higiene personal y protección de la piel.

Evitar los peligros del entorno y evitar dañar a los demás (Seguridad).

Comunicarse con otras personas siendo capaz de expresar emociones,


necesidades, miedos u opiniones.

Creencias y valores personales.

Trabajar y sentirse realizado.

Participar en actividades recreativas


Aprender, descubrir y satisfacer la curiosidad.

Definición de la función de enfermería:

“Asistir al individuo, sano o enfermo, en la realización de aquellas actividades que


contribuyen a la salud o a su recuperación (o a una muerte serena), actividades
que realizaría por él mismo si tuviera la fuerza, conocimiento o voluntad necesaria.
Todo esto de manera que le ayude a ganar independencia de la forma más rápida
posible”.

Relación con el paciente en el proceso de cuidar:

1. Nivel sustitución: El enfermero sustituye totalmente al paciente.

2. Nivel de ayuda: El enfermero lleva a cabo sólo aquellas acciones que el


paciente no puede realizar.

3. Nivel de acompañamiento: El enfermero permanece al lado del paciente


desempeñando tareas de asesoramiento y reforzando el potencial de
independencia del sujeto y como consecuencia su capacidad de autonomía.

Relación del enfermero con el equipo de salud:

Será una relación de respeto y nunca de subordinación, puede ocurrir la sola


pación de las funciones de todos ellos.

Equipo de atención incluye al paciente y su familia:

Ambos participan en el proceso de cuidar modificando su participación en función


de las condiciones que se den en cada momento concreto. Siempre se tratará de
que ambos alcancen el máximo nivel de independencia en el menor tiempo
posible.
Capitulo IV

HISTORIA FAMILIAR caso 1 Juana procedente del estado Táchira: madre y


padre hipertensos muertos hace mucho tiempo refiere la señora hijos 9 vivos 7
todos paridos parejas 3 muertos los tres 19 nietos todos vivos hermanos 10 tres
muertos por la tensión alta no sabe leer

Modelo de Salud Familiar y Comunitario Un nuevo enfoque para la atención


Compromiso Político para la implementación En los Sistema Local de Atención
Integral en Salud En función de las necesidades de la población con énfasis en la
Promoción y Prevención Trasciende la atención individual y toma como referencia
a la familia y la comunidad que incluye el ambiente Promueve la responsabilidad
compartida entre los ciudadanos y el Ministerio de Salud El equipo de salud se
traslada de las unidades de salud para laborar en la comunidad Garantiza la
Gratuidad y el Acceso universal

Principales fuentes de información del Diagnóstico Comunitario: Diagnósticos y


planes comunitarios La historia familiar y otras que posea la comunidad Se
obtendrán en sesiones de trabajo con las y los líderes y miembros de la Red
Comunitaria y otros actores El diagnóstico debe ser actualizado cada año

Diagnósticos y planes comunitarios La caracterización territorial Datos


poblacionales de la comunidad actualizados Número de organizaciones y actores
existentes en la comunidad Características socioeconómicas predominantes en la
comunidad Número de centros escolares y estudiantes en la comunidad (nivel de
escolaridad) Principales problemas de salud de familias y en la comunidad
Vulnerabilidad de la comunidad frente a situaciones de desastres o emergencia
Infraestructuras comunitarias existentes Proyectos en desarrollo en la comunidad
La información que se obtiene es la siguiente:

Ficha familiar es el instrumento esencial para la aplicación del modelo de atención,


para establecer las determinantes de la salud de las familias y comunidades y
garantizar el ejercicio de sus derechos de la salud.

FECHA DE SALUD Juana es una señora de 80 años de que vive con su hija de
toda la vida con antecedentes de ACV en el año 2003, y de HDA en el año 2005,
e insuficiencia cardiaca desde abril de este año, incluida en el programa de visita
domiciliaria. Está tomando diuréticos CAPTOPRIL CINFA 25 mg C cremas para la
piel seca. Se le realiza valoración según patrones funcionales de Gordon.

FAMILOGRAMA
Un familiograma es una imagen de las relaciones familiares en donde se visualiza
la historia de una persona. Va más allá de un árbol genealógico tradicional, el cual
permite a los creadores visualizar patrones y factores psicológicos que afectan las
relaciones.
Familia nuclear: Hogar conformado por un núcleo conyugal prima rio (jefe del
hogar y cónyuge sin hijos, o jefe y cónyuge con hijos, o jefe con hijos),
exclusivamente. ... Familia extensa: Hogar conformado por una familia nuclear
más otros parientes no-nucleares, exclusivamente.
HISTORIA FAMILIAR Caso 2
Antonio es un paciente de 56 años de edad sin antecedentes familiares
patológico viudo hace diez años viví con sus tres hijos 10 20 30 años refiere no
que su familia por parte de madre y padre no hay habido ninguna enfermada
complicada

Familia Monoparental: en la que el hijo o hijos cuentan con un solo progenitor (ya
sea la madre o el padre).
FECHA DE SALUD Este caso clínico corresponde a un paciente real que vive en
la misma calle Lander y visto en la consulta de enfermería de un CDI, y
pertenece a ese gran grupo de personas de mediana edad, que desde que inician
un cambio en la actividad laboral (jubilados y prejubilados), viudo comienzan a
tener "pequeños" trastornos metabólicos, dolores articulares todo ello relacionado
y empeorado por un aumento lento pero progresivo de peso corporal.
FAMILOGRAMA

Madre

Padre
Hijos
CAPITULO V

NECESIDADES
La necesidad principal para proponer un modelo de enfermería comunitaria es la
de estandarizar el lenguaje y la acción de los profesionales en cuanto a la
articulación las diferentes organizaciones y grupos de individuos presentes en la
comunidad en pro del resguardo de su salud, y poder llegar a cada uno de los
miembros a través de la implementación de acciones en salud dirigidas a nivel
macro en la comunidad.

Jerarquización de las Necesidades

Jerarquización Enfermería sin tener programas de visita


domiciliaria
Especialización

Acciones de enfermería
Jerarquización Hipertensión arteria
Comunitarias

Cambio en la actividad
De las laboral (jubilados y trastornos metabólicos
prejubilados

Peso corporal. Alimentación

Necesidades factores influyentes Inmovilidad


PROBLEMAS En el campo de las relaciones comunitarias, el árbol de problemas
es una herramienta metodológica que nos permite describir un problema social y
simultáneamente ahondar en las relaciones entre sus causas y efectos. Esto hace
posible evaluar las hipótesis de nuestra intervención y también incrementar las
posibilidades de éxito del proyecto que se busca desarrollar.

1 caso pérdida de masa muscular


2 caso cifras algo elevadas de glucemia y triglicéridos.

1 caso Hipertensión arterial 2 casos trastornos


metabólicos

Caso 1 falta de apetito casos 2 sedentaria

El tronco representa el problema central. Al momento de identificarlo


Las raíces representan las causas del problema
Las hojas representan los efectos o consecuencias del problema.
CAPITULO VI
PLAN DE ACCIÓN
Diagnóstico comunitario: el procesamiento de la información obtenida previamente
para poder identificar las principales afectaciones de la salud comunitaria es un
proceso que debe ser llevado a cabo por la enfermera en acompañamiento con los
representantes de instituciones y organizaciones presentes en la comunidad, y la
familia.
Diagnóstico de enfermería comunitaria real desconocimiento de los síntomas y
signos de las diferentes patologías:
Objetivo Actividad Logros
 Disminuir las Los profesionales
complicaciones de las de enfermería
patología mientes la harán mesas de
planificación adecuada de trabajo a fin de
actividades asistenciales organizar, planificar
Aplicar el proceso de y ejecutar acciones
enfermería  Comunicaciones mediante las cuales
comunitaria a la interpersonales con la se disminuya las
familia en los comunidad a través de complicaciones y
Magallanes de Catia la racionalización de los por ende con las
calle ladera mismos familias
 Evaluar al profesional de
forma objetiva para
motivar su desempeño en
su rol de docentes
 Dar importancia a la
labor de los profesionales
de enfermería
comunitaria
 Mejorar las relaciones
con la comunidad
 Equilibrar la demanda de
atención en relación con
la oferta de la misma
 Captar talento humano

Recomendaciones

Los diferentes procesos implicados en el desarrollo de políticas de salud pública


para potenciar el acceso a los servicios de la población, podemos describir los
aspectos fundamentales del trabajo de enfermería en el aseguramiento y
resguardo de la salud de los grupos de individuos a través de la presentación del
siguiente modelo de enfermería comunitaria.

Enfermería comunitaria: es el conjunto de cuidados y procedimientos de


enfermería orientados al resguardo de la salud de un grupo de individuos con
características y objetivos en común, entendiéndoles como un todo continuo,
siendo la única forma de resguardar la salud de uno solo de sus miembros, a
través de la intervención como conjunto.

La acción de la enfermera en la comunidad debe ser un proceso cíclico continuo a


través de la identificación de nuevas situaciones que afectan la salud y la
modificación de factores para el bienestar de los individuos y los grupos que
componen la comunidad, la enfermera comunitaria debe caracterizarse por su
capacidad de liderazgo, organizar y coordinar los grupos de individuos y sus
esfuerzos para lograr el cumplimiento de objetivos.

Entendamos estos factores como el conjunto de situaciones, conflictos lugares o


comportamientos que vuelven vulnerable al individuo y más propenso a enfermar,
estas situaciones pueden ser de orden biológico (contaminación del manto
acuífero), psicológico (baja autoestima), social (consumo de sustancias
psicoactivas), o de orden espiritual (conflicto de creencias ante situaciones como
el aborto), que rompen el equilibrio entre las actividades cotidianas de las
personas y causan un determinado grado de estrés que asciende temporalmente y
provoca el aislamiento y desorganización de los grupos, de separándolos de su
objetivo/ propósito conjunto como es el mantenimiento de la salud.
Reflexiones

La enfermera comunitaria debe vigilar la salud en la comunidad como un todo y


determinar el impacto de sus acciones sobre grupos o conjuntos de grupos
servidos en relación con la comunidad total y su nivel de salud. Sirve a la
comunidad por medio de acciones que conducen a la utilización de los recursos
existentes y potenciales, individuales y colectivos, para la solución de problemas
prioritarios de salud y del ambiente, comunes a individuos de grupos o conjuntos
de grupos y que influyen en el nivel de salud de la comunidad. En asistencia de
enfermería comunitaria se debe potenciar cualquier acción dirigida a prevenir la
enfermedad y a favorecer la salud para evitar la necesidad de una asistencia
sanitaria primaria, secundaria o terciaria.

Dependiendo del momento que se realice la intervención para el mantenimiento de


la salud podremos considerar:

Intervención preventiva primaria (IPP): es la que se produce antes de que la


enfermedad aparezca y está encaminada a proteger a las poblaciones vulnerables
frente a aquellos factores que pueden causar la enfermedad. Caso bien conocido
de este tipo de intervención es el destinado a inmunizar a la población en contra
de ciertas enfermedades
Bibliografía

[1] Navarro V. Concepto actual de Salud Pública. Catedrático de Políticas


Públicas y Sociales de la Universidad Pompeu Fabra. Barcelona Profesor de
Política y Economía Sanitaria. [Citado 15 dic 2015]. Johns Hopkins University,
USA. Disponible en:
http://www.facmed.unam.mx/deptos/salud/censenanza/spi/fundamentos/navarro.p
df
[2] Conferencia internacional de la Organización Mundial de la Salud, Ministerio
de Salud y Bienestar Social de Canadá de la Asociación Canadiense de Salud
Pública. Carta de Ottawa para la promoción de la salud. Ottawa del 17 al 21 de
noviembre de 1986. [citado 15 dic 2015]. Disponible en:
http://www.salud.gob.mx/unidades/cdi/documentos/ottawa.html
[3] Halol E, Weaver J, Redding B. Enfermería en Salud Comunitaria: un enfoque
de sistemas. 1° ed. en español. Organización Panamericana de la salud Oficina
sanitaria panamericana, oficina regional de la Organización Mundial de la Salud
525 twenty-third street, n.w. Washington, d.c. 20037, e.u.a. 1990.
[4] Ministerio de Salud. Gobierno de Reconciliación y Unidad Nacional. Marco
Conceptual del Modelo de Salud Familiar y Comunitario (MOSAFC). Managua:
MINSA; 2007. (Serie No.1 MOSAFC).
[5] Sanz Larruga FJ. El concepto de responsabilidad compartida y el principio de
subsidiariedad en el derecho ambiental. [citado 15 dic 2015]. Disponible en:
http://ruc.udc.es/bitstream/2183/2026/1/AD-3-25.pdf
[6] Correponsabilidad (definición). Categoría Ciencia. [citado 15 dic 2015].
Disponible en: http://definicion.de/corresponsabilidad/ ONES

También podría gustarte