Está en la página 1de 22

FLORENCE NIGHTINGALE

TEÓRICA DEL CUIDADO Y LA ENFERMERÍA

Nació en Florencia, Italia, aunque vivió casi toda su vida en Inglaterra. Su preparación como enfermera la tuvo
en Londres, Francia y Alemania, y es en este último país en donde consideró que logró la mejor formación, en
un colegio dirigido por Hermanas de la Caridad francesa, quienes le enseñaron las bases fundamentales para
ejercer la enfermería.
2020 fue nombrado el Año Internacional del Personal de Enfermería y Partería por la OMS, en el marco de la
conmemoración del bicentenario del nacimiento de Florence Nightingale (12 de mayo de 1820), una figura
destacada para la enfermería moderna. Murió el 13 de agosto de 1910.
Uno de los trabajos que le permitió desarrollar sus primeras ideas fue cuando acudió como enfermera a la
Guerra de Crimea, entre 1853 y 1856, y en la cual participó el Reino Unido. Más allá de las cuestiones
políticas y sociales de la guerra, lo que a Nightingale le interesó de este hecho fue que llegaban noticias de la
alta mortalidad de soldados ingleses
“Empezó a hacer mejoras cualitativamente importantes en materia de higiene y seguridad para los enfermos,
y a poner en práctica medidas que hoy en día son básicas para el control de epidemias como el lavado de
manos, que no lo practicaban ni los médicos y que originó una confrontación con ellos con tal de que lo
implementaran, así como que establecieran una alimentación adecuada para cada persona.”
Asimismo, guiaba a las enfermeras que la acompañaban para que pudieran asumir que su función era el
cuidado del enfermo y no ser ayudantes de los médicos. Al respecto la maestra Rodríguez Jiménez explica
que a pesar de que han transcurrido dos siglos desde que Nightingale impulsaba este tipo de enseñanza, aún
sigue siendo una idea recurrente en muchas instituciones en el mundo.
Esparcir el conocimiento
A su regreso de Crimea, Florence escribió un libro sobre cómo controlar las epidemias, el cual además de
estar dirigido al personal de enfermería también era para las madres de familia, quienes eran las responsables
de atender a los enfermos en casa y, por lo tanto, podían controlar todos los elementos del entorno, como el
agua limpia, el lavado de manos, la ventilación, el aire puro y el control de excretas, que Nightingale detectó
que eran las principales causas de las epidemias.
Gracias a un fondo económico otorgado por el gobierno, fundó una escuela dirigida a la formación de
enfermeras y aunque nunca la dirigió siempre estuvo al pendiente de la enseñanza que ahí se impartía. El
legado de esta escuela posteriormente se expandió por todo el mundo de la mano de las egresadas, quienes
fundaron otras escuelas sobre la base de las enseñanzas de Florence Nightingale en distintos países de
Europa, de Asia y de América.
Teórica del cuidado
Aunque a Nightingale se le conoce como la promotora de la enfermería moderna, esto no significa que antes
de ella no existieran escuelas de enfermería, sin embargo, en aquel entonces no se tenía una clara definición
de hacia dónde estaba dirigida su formación, explica la maestra Rodríguez Jiménez.
Por sus aportaciones a Nightingale se le conoce como la primera teórica del cuidado. Una de las
características que la identificaba es que reconocía que nunca le habían enseñado nada sobre la naturaleza
de la enfermedad, todo lo había aprendido a través de la experiencia, la observación y la reflexión, por lo
tanto, al intentar educar a sus alumnas quiso reproducir las condiciones en las que ella había aprendido la
realidad de la enfermedad.
Además, propuso la teoría de enfermería, que posteriormente sería conocida como la teoría del entorno y que
consistía en identificar esos elementos que debía controlar la enfermera del ambiente, tales como la luz, el
ruido, la ventilación, el aire fresco, agua limpia y potable y la correcta eliminación de excretas, que eran
benéficos para la salud.
Se consideraba positivista y creía en el conocimiento de la ciencia a partir del método experimental. Por tal
motivo pensaba que el aprendizaje y la formación estaban basados en la experiencia, la cual estaba mediada
por la observación fina y la observación física, así como por la estadística para analizar y reflexionar sobre los
datos y sacar conclusiones.
Aportaciones
Entre las aportaciones de Nightingale que aún siguen vigentes, comenta la maestra Rodríguez Jiménez, está
que procuró que la enfermería se enseñara de manera laica, no religiosa. Asimismo, decía que las enfermeras
no debían de estar asiladas en los hospitales, sino que debían acudir a las universidades.
“Nos queda claro a nosotros que así tiene que ser, las estudiantes deben tener una formación universitaria
integral en cuanto a lo social y al conocimiento científico multidisciplinar para poder comprender todos los
procesos que vive la sociedad en el cuidado de su salud y no sólo de la enfermedad”.Así, disposiciones que
en la actualidad son casi ley en materia de salud (el lavado de manos, la separación de las camas en los
hospitales, el consumo de agua potable) fueron impulsadas desde hace dos siglos por la enfermera Florence
Nightingale y hoy salvan miles de vidas en todo el mundo.
HILDEGARD E. PEPLAU
TEORÍA DE LAS RELACIONES INTERPERSONALES

Nació en el seno de una familia de padres inmigrantes, Gustav y Ottylie Peplau. Fué la segunda hija de seis
hermanos. Nació el 1 de septiembre del 1909 en Reading, Pennsylvania.

Su carrera como enfermera, comenzó en el 1931 en el estado de Pennsylvania. Años más tarde, en 1943,
obtuvo un bachillerato en Psicología interpersonal en el Hospital School of Nursing, concretamente en el
Bennington Collage, Vermont. Poco a poco fué teniendo puestos de marcada responsabilidad.

Esta teoría describe la importancia de la relación enfermera-paciente como un proceso interpersonal


significativo, terapéutico. Analiza cuatro experiencias psicobiológicas que obligan a los pacientes a desarrollar
respuestas destructivas o constructivas frente a: necesidad, frustración, conflicto y ansiedad. Para Peplau, en
la relación enfermera-paciente se identifican cuatro fases, que tienen como punto de partida la orientación y
continúa con la identificación, explotación y resolución.3
Orientación: en esta fase, el individuo siente una necesidad y busca atención profesional. La enfermera
ayuda al paciente a reconocer y comprender su problema de salud para determinar su necesidad de cuidado.

Identificación: aquí el paciente se identifica con las personas que le brindan cuidados. La enfermera favorece
la exploración de las sensaciones y la expresión de los sentimientos relacionados con su percepción del
problema para ayudar al paciente a sobrellevar la enfermedad y a reforzar los mecanismos positivos de la
personalidad que le proporcione la satisfacción que necesita.

Explotación: durante esta fase el paciente trata de obtener el máximo de la relación y conseguir los mayores
beneficios posibles.

Resolución: esta se produce cuando el paciente abandona los viejos objetivos y se traza nuevas metas. En
este proceso, el paciente se independiza de la identificación con la enfermera.

También Peplau determinó los aspectos cambiantes de la relación enfermera-paciente como son:

· Objetivos e intereses totalmente distintos. Son extraños para ambos.

· Juicios individuales sobre el significado del diagnóstico médico, el rol de cada uno en la situación de
enfermería.

· Comprensión en parte mutua y en parte individual de la naturaleza del diagnóstico médico.

· Comprensión mutua de la naturaleza del problema, los roles de enfermera y paciente y las necesidades de
enfermera y paciente en la solución del problema. Objetivos de salud comunes, compartidos.

· Esfuerzos colaboradores dirigidos a resolver el problema juntos y de forma productiva.

· Entre los principales conceptos y definiciones, la teoría de las relaciones interpersonales describe seis roles
de la enfermera: extraño, persona recurso, profesor, líder, sustituto y asesor, que se establecen en
correspondencia con las fases de la relación enfermera-paciente.

- Rol del extraño: teniendo en cuenta que la enfermera y el paciente no se conocen, este debe ser tratado con
respeto y cortesía. La enfermera no debe prejuzgar al paciente, sino aceptarlo como es. El paciente se
reconoce como capacitado, a menos que la evidencia indique lo contrario.
- Rol de la persona recurso: la enfermera ofrece respuestas concretas a las preguntas, sobre todo las
referidas a información sanitaria, y explica al paciente el tratamiento. Esta determina el tipo de respuesta
apropiada para un aprendizaje constructivo.

- Rol docente: es una combinación de todos los restantes. Se origina del conocimiento del paciente y del
desarrollo de la capacidad de utilizar la información.
- Rol de liderazgo: implica un proceso democrático. La enfermera ayuda al paciente a satisfacer sus
necesidades a través de una relación de cooperación y participación activa.
- Rol de sustituto: el paciente asigna a la enfermera un papel de sustituto. La enfermera, con su actitud,
provoca en el paciente sentimientos similares a los generados en una relación anterior. La función de la
enfermera consiste en ayudar al paciente a reconocer las semejanzas entre ella y la persona recordada,
posteriormente ayudará a percibir las diferencias entre su función y la de dicha persona recordada.
- Rol de asesoramiento: se establecen según el modo en que las enfermeras responden a las peticiones del
paciente. Incluye ayudar al paciente a entender lo que le está ocurriendo. Peplau le concede mayor
importancia en la enfermería psiquiátrica.
La teoría de las relaciones interpersonales parte de dos postulados fundamentales.4
· El aprendizaje de cada paciente cuando recibe asistencia de enfermería es sustancialmente diferente según
el tipo de persona que sea la enfermera.
· Estimular el desarrollo de la personalidad hacia la madurez es una función de enfermería y de la formación
en este campo. Sus profesionales aplican principios y métodos que orientan el proceso hacia la resolución de
problemas interpersonales.

DOROTHEA OREM
TEORÍA DE ENFERMERÍA DEL DÉFICIT DE AUTOCUIDADO

Dorothea Elizabeth Orem, una de las enfermeras más destacadas en América, nació en Baltimore, Marylan,
en 1914 - Savannah, Georgia, 22 de junio de 2007) fue una enfermera estadounidense que enfatiza que
ningún autor en particular ha influenciado su modelo, pero manifiesta haberse sentido inspirada (como Santa
Teresa) por varias teorizadoras de la enfermería
Esta teoría es el núcleo del modelo de Orem, establece que las personas están sujetas a las limitaciones
relacionadas o derivadas de su salud, que los incapacitan para el autocuidado continuo, o hacen que el
autocuidado sea ineficaz o incompleto. Existe un déficit de autocuidado cuando la demanda de acción es
mayor que la capacidad de la persona para actuar, o sea, cuando la persona no tiene la capacidad y/o no
desea emprender las acciones requeridas para cubrir las demandas de autocuidado.
La existencia de un déficit de autocuidado es la condición que legitimiza la necesidad de cuidados de
enfermería.
Las personas limitadas o incapacitadas para cubrir su autocuidado son los pacientes legítimos de las
enfermeras.
Los enfermeros(as) establecen qué requisitos son los demandados por el paciente, seleccionan las formas
adecuadas de cubrirlos y determinan el curso apropiado de la acción, evalúan las habilidades y capacidades
del paciente para cubrir sus requisitos, y el potencial del paciente para desarrollar las habilidades requeridas
para la acción
Al estudiar la teoría de déficit de autocuidado coincidimos con Orem que es una relación entre la
propiedades humanas de necesidad terapéutica de autocuidado y la actividad de autocuidado en la que las
capacidades de autocuidado constituyentes desarrolladas de la actividad de autocuidado no son operativas o
adecuadas para conocer y cubrir algunos o todos los componentes de la necesidad terapéutica de
autocuidado existentes. Esta abarca a aquellos pacientes que requieren una total ayuda de la enfermera por
su incapacidad total para realizar actividades de autocuidado, ej. cuadripléjico. Pero también valora a aquéllas
que pueden ser realizadas en conjunto enfermera-paciente, ej. el baño y aquellas actividades en que el
paciente puede realizarlas y debe aprender a realizarlas siempre con alguna ayuda, ej. la atención a un
paciente pos operado de una cardiopatía congénita.
Cuando existe el déficit de autocuidado, Los enfermeros(as) pueden compensarlo por medio del Sistema de
Enfermería, que puede ser: totalmente compensatorio, parcialmente compensatorio y de apoyo educativo. El
tipo de sistema dice del grado de participación del individuo para ejecutar su autocuidado, regular o rechazar
el cuidado terapéutico. Una persona o grupo puede pasar de un Sistema de Enfermería a otro en cualquier
circunstancia, o puede activar varios sistemas al mismo tiempo.
VIRGINIA HENDERSON
TEORIA DE LAS 14 NECESIDADES DE VIRGINIA HENDERSON

Virginia Henderson nació en 1897 en Kansas City, Missouri, y muere en marzo de 1996. Como tantas otras
enfermeras de su tiempo, su interés por la Enfermería tiene lugar durante la primera Guerra Mundial. En 1918
ingresó en la Army School of Nursing de Washington D.C, donde se graduó en 1921 y aceptó el puesto de
enfermera de plantilla en el Henry Street Visiting Nurse Service de Nueva York
La teoría de las 14 necesidades de Virginia Henderson es una de las teorías más influyentes en el campo de
la enfermería.
Esta teoría se basa en la premisa de que todas las personas tienen necesidades básicas que deben ser
satisfechas para mantener la salud y el bienestar, y que los enfermeros tienen un papel fundamental en la
satisfacción de estas necesidades.
Virginia Henderson estableció su clasificación teniendo en cuenta tanto los aspectos biológicos como los
fisiológicos, psicológicos y sociales y también teniendo en cuenta los aspectos espirituales.
la teoría de Henderson se basa en varias asunciones científicas o postulados que sirven como base para la
construcción del modelo:

 La persona es un todo completo con 14 necesidades básicas


 La persona quiere la independencia y se esfuerza por lograrla
 Cuando una necesidad no está satisfecha la persona no es un todo
Henderson define la enfermería como:
“Ayudar al individuo sano o enfermo en la realización de actividades que contribuyan a su salud y su
bienestar, recuperación o a lograr una muerte digna. Actividades que realizaría por sí mismo si tuviera la
fuerza, voluntad y conocimientos necesarios. Para lograr su independencia a la mayor brevedad posible”.
En definitiva, el Modelo por Necesidades Básicas Humanas de Virginia Henderson, se basa en que la
enfermería debe servir de ayuda al individuo tanto enfermo como sano para la realización de las actividades
que contribuyan a mantener el estado de salud, recuperarla en el caso de pérdida o conseguir una muerte
apacible.
De esta manera, el paciente puede adquirir las habilidades necesarias para ser independiente y autosuficiente
en su cuidado personal.
La teoría de las 14 necesidades básicas en la enfermería actual
La teoría de Virginia Henderson ha tenido un gran impacto en la enfermería actual, ya que se ha demostrado
que abordar las necesidades básicas humanas es esencial para el cuidado de la salud y el bienestar de los
pacientes.
La aplicación de esta teoría ha llevado a una mayor eficacia en la práctica de la enfermería y ha mejorado los
resultados de salud de los pacientes.
Un estudio publicado en el Journal of Nursing Education and Practice encontró que la aplicación de la teoría
de Virginia Henderson en la atención de enfermería a pacientes mayores mejoró significativamente su
capacidad para realizar actividades de la vida diaria y disminuyó la dependencia de la ayuda de enfermería.
Otro estudio, publicado en el Journal of Nursing Management también demostró que la aplicación de la teoría
de Henderson en la atención de pacientes con enfermedad renal crónica mejoró su calidad de vida y
disminuyó la necesidad de hospitalización.
Estas estadísticas demuestran la eficacia de la teoría de Virginia Henderson en la práctica de la enfermería y
la importancia de abordar las necesidades básicas humanas en el cuidado de la salud de los pacientes.
Al considerar las necesidades básicas de los pacientes, los profesionales de la enfermería pueden
proporcionar un cuidado más efectivo y personalizado, y ayudar a los pacientes a alcanzar un estado de
independencia en su cuidado personal.
La teoría se utiliza en diversos contextos, desde la atención primaria hasta la atención especializada, y ha
demostrado ser efectiva en la atención de pacientes con diversas enfermedades y afecciones, incluyendo
enfermedades crónicas y trastornos mentales.

CALLISTA ROY
EL MODELO DE ADAPTACIÓN

Nació el 14 de octubre de 1939 en Los Ángeles, California. En 1963, obtuvo un B.A. en enfermería en el
Mount Saint Mary's College en Los Ángeles y en 1966 una M.S.N. de la Universidad de California en Los
Ángeles. Cuando trabajaba como enfermera de pediatría, observó la gran capacidad de recuperación que
tenían los niños y su capacidad para adaptarse a cambios fisiológicos y psicológicos importantes.
Callista Roy elaboró en 1970 un modelo de adaptación, el Roy Adaptation Model (RAM), y señala que las
respuestas adaptativas son respuestas que favorecen la integridad de la persona en términos de metas de
supervivencia, crecimiento, reproducción y dominio.8 Su modelo nos presenta una herramienta de gran
utilidad para poder comprender la función de la enfermera y su intervención para reducir los mecanismos
productores de estrés. Partiendo de esta base pensamos que este modelo puede convertirse en una
herramienta eficaz para afrontar el estrés, a continuación, lo expondremos para adentrarnos en él, con el
objetivo de adquirir conocimientos del modelo que nos permita la valoración de las conductas generadoras de
estrés.
Roy, en su trabajo como enfermera, observó la gran capacidad de recuperación que tenían los niños y
también su capacidad para adaptarse a cambios físicos y psicológicos importantes, concretamente, le impactó
su nivel de adaptación. Al factor que pone en marcha la conducta lo denomina estímulo focal, que es el
estímulo interno o externo más inmediato al que se enfrenta el ser humano. Los factores del entorno que se le
presentan a la persona los denomina estímulos contextuales y los estímulos residuales son aquellos que
singularizan a la persona, le dan sentido, en definitiva, esencia.
Roy describe los mecanismos innatos de afrontamiento como procesos automáticos, aunque los seres
humanos no piensan en ellos. Las experiencias vividas a lo largo de la vida ayudan a presentar reacciones
habituales ante estímulos particulares. El campo de actuación de la enfermera estaría vinculado a aquellas
situaciones en las que la persona que se está adaptando presenta reacciones ineficaces. La enfermera que se
guía mediante los cuatro modos adaptativos de la teoría de Roy puede encontrar una valoración de las
conductas que manifiesta la persona que son generadoras de estrés.
Modo fisiológico de adaptación: el modo fisiológico se evidencia en las conductas y reacciones fisiológicas
que la enfermera observa en la persona con cierto grado de estrés. Encontrar una explicación a través de los
conocimientos teóricos puede contribuir a tranquilizar a la persona que presenta estrés. La enfermera puede
intervenir enseñando a la persona a reconocer sus propias reacciones ante estímulos determinados y iniciar
técnicas que la ayuden a controlar las reacciones del sistema nervioso autónomo por estimulación simpática,
como es el aumento respiración, la frecuencia cardiaca, la sudoración, la elevación de la tensión arterial, etc.
El poder ofrecer técnicas como son la relajación en todas sus variedades, la respiración profunda, hace que
las personas tengan una mayor agudeza sensorial y puedan reducir y llegar a neutralizar dichas respuestas,
pues entra en juego la reacción del parasimpático y se establece el equilibro necesario para mantener la
homeostasis interna. Estas intervenciones enfermeras contribuyen a ayudar a la persona a reconocer y
manejar su propia reacción estresante.
Modo de adaptación del autoconcepto de grupo: se centra en los aspectos psicológicos y espirituales del
sistema humano, la autoestima, concepto que tiene la persona de sí misma, de unidad, significado y finalidad
en el universo para poder existir bajo un sentido. Refleja como se ve y percibe la gente dentro de un grupo,
basándose en reacciones ante el entorno, la persona que tiene una visión de sí misma positiva, favorable
"autoestima" y dispone de forma natural de recursos suficientes para poder afrontar la situación de estrés. La
enfermera puede ayudar en el reconocimiento de los recursos propios de que dispone la persona y centrar su
intervención fundamentalmente en fortalecer estos recursos y no descuidar las debilidades y los temores.
Existe la posibilidad de reconvertir una fuente de estrés en un logro positivo que le ayude a crecer como
persona.
Modo de adaptación de desempeño de rol: se trata de un modo de adaptación social y se centra en el papel
que tiene la persona en la sociedad, la necesidad que se tiene de saber quién es uno mismo con respecto a
los demás, para así saber cómo actuar. La enfermera puede identificar en qué posición se encuentra la
persona socialmente hablando, si está sobrecargada, cuál es su cotidianidad.
Modo de adaptación de la interdependencia: la necesidad básica de este modo de adaptación resulta ser la
integridad de las relaciones. Dos relaciones específicas forman el núcleo del modo de la interdependencia,
fruto de su aplicación en la vida de los individuos. Las personas intentan adaptarse cuando se ven delante de
situaciones difíciles, buscan ayuda, apoyo, amor en los otros. La enfermera debe detectar las dificultades que
presentan las personas y ofrecer sistemas de apoyo, tanto desde el ámbito social como de recursos
asistenciales dirigidos a paliar el conflicto.
El modelo de Roy, en general, se puede extrapolar a todos los ámbitos de la enfermería, independientemente
de cual sea el motivo del malestar. El papel de la enfermera es esencial para reducir el estrés sin descuidar
otros tratamientos más específicos los cuales contribuirán a alcanzar el objetivo principal que va dirigido
principalmente al concepto de adaptación de la persona y su entorno.
LYDIA HALL
CONCEPTOS PRINCIPALES DE ATENCIÓN, NÚCLEO, CURA
Lydia Hall nació el 21 de septiembre de 1906 en Nueva York, Estados Unidos, con el nombre de Lydia Eloise
Williams, en honor a su abuela materna. Fue la primera hija de Louis Williams, médico de práctica general y
de su madre, Anna Ketterman Williams.
Los siguientes son los principales conceptos de la teoría de enfermería Care, Core, Cure de Lydia Hall,
incluidas sus definiciones.
Individual
El ser humano individual que tiene 16 años de edad o más y ha superado la etapa aguda de la enfermedad a
largo plazo se centra en la atención de enfermería en el trabajo de Hall. La fuente de energía y motivación
para la curación es el receptor de la atención individual, no el proveedor de atención médica. Hall enfatiza la
importancia del individuo como único, capaz de crecer y aprender, y que requiere un enfoque de persona total.
Salud
La salud se puede inferir como un estado de autoconciencia con una selección consciente de
comportamientos óptimos para ese individuo. Hall enfatiza la necesidad de ayudar a la persona a explorar el
significado de su comportamiento para identificar y superar problemas mediante el desarrollo de la identidad
propia y la madurez.
Sociedad y Medio Ambiente
El concepto de sociedad o medio ambiente se trata en torno al individuo. A Hall se le atribuye el desarrollo del
concepto del Centro Loeb porque asumió que el entorno hospitalario durante el tratamiento de una
enfermedad aguda crea una experiencia psicológica difícil para la persona enferma. Loeb Center se enfoca en
proporcionar un entorno propicio para el desarrollo personal. En tal escenario, el foco de la acción del
enfermero es el individuo. Cualquier acción tomada en relación con la sociedad o el medio ambiente es para
ayudar al individuo a alcanzar una meta personal.
Enfermería
La enfermería se identifica como participante en los aspectos de atención, núcleo y curación de la atención al
paciente.
Subconceptos
La teoría de Lydia Hall tiene tres componentes que están representados por tres círculos independientes pero
interconectados. Los tres círculos son el núcleo, el cuidado y la cura. El tamaño de cada círculo varía
constantemente y depende del estado del paciente.
El círculo de atención
Según la teoría, las enfermeras se centran en realizar la noble tarea de nutrir a los pacientes. Este círculo
representa únicamente el papel de las enfermeras y está enfocado a realizar la tarea de cuidar a los
pacientes. La crianza implica utilizar los factores que componen el concepto de maternidad (cuidado y
comodidad de la persona) y propiciar actividades de enseñanza-aprendizaje.
El círculo de atención define la función principal de una enfermera profesional, como brindar atención corporal
al paciente y ayudarlo a completar funciones biológicas diarias básicas como comer, bañarse, evacuar y
vestirse. Al brindar este cuidado, el objetivo de la enfermera es la comodidad del paciente.
Además, el papel de la enfermera también incluye educar a los pacientes y ayudarlos a satisfacer cualquier
necesidad que no puedan satisfacer solos. Esto presenta a la enfermera y al paciente una oportunidad de
cercanía. A medida que se desarrolla la cercanía, el paciente puede compartir y explorar sus sentimientos con
la enfermera.
El círculo central
El núcleo, según la teoría de Hall, es el paciente que recibe cuidados de enfermería. El núcleo tiene objetivos
fijados por sí mismo y no por ninguna otra persona y se comporta de acuerdo con sus sentimientos y valores.
Esto implica el uso terapéutico de sí mismo y es compartido con los demás miembros del equipo de salud.
Esta área enfatiza las necesidades sociales, emocionales, espirituales e intelectuales del paciente
relacionadas con la familia, la institución, la comunidad y el mundo. Esto puede ayudar al paciente a expresar
verbalmente sus sentimientos con respecto al proceso de la enfermedad y sus efectos mediante el uso de la
técnica reflexiva. A través de tal expresión, el paciente puede ganar identidad propia y desarrollar aún más la
madurez.
El enfermero profesional utiliza la técnica reflexiva para actuar como un espejo del paciente y ayudarlo a
explorar sus propios sentimientos con respecto a su estado de salud actual y los posibles cambios
relacionados en el estilo de vida.
El círculo de cura
Como se explica en esta teoría, la cura es enfermería, lo que implica la administración de medicamentos y
tratamientos. Hall explica en el modelo que la enfermera comparte el círculo de cura con otros profesionales
de la salud, como médicos o fisioterapeutas.
En definitiva, son las intervenciones o actuaciones encaminadas a tratar al paciente de cualquier enfermedad
o padecimiento que padezca. Durante este aspecto de la atención de enfermería, la enfermera es una
defensora activa del paciente.
PATRICIA BENNER
LA TEORÍA DE FORMACIÓN

nació como Patricia Sawyer en agosto de 1942 en Hampton, Virginia. Benner, sus padres y sus dos hermanas
se mudaron a California cuando ella era una niña. Sus padres se divorciaron cuando ella estaba en la escuela
secundaria, lo que describió como un evento difícil para toda su familia.
Nivel I principiante
No tiene experiencia al enfrentarse a una nueva situación, se encuentran los estudiantes de enfermería y
también a profesionales que al ser expertos en un servicio pasa a realizar actividades nuevas en otro servicio.
Nivel II principiante avanzado.
En este nivel se encuentran los estudiantes que a lo largo de su práctica clínica hayan enfrentado situaciones
reales y resuelven aspectos de la situación después de haber sido guiados por un tutor quien proporciona
directrices para el reconocimiento de aspectos clínicos relevantes.
Nivel III competente.
Presenta seguridad en su actuar, ha experimentado situaciones que le permiten actuar con argumento,
basándose en reglas normas y protocolos. Se caracteriza por su planificación y determinación de situaciones
actuales y futuras.
Nivel IV eficiente.
Genera habilidad innata en sus actividades, tiene la capacidad de tomar decisiones asertivas, ya que
diferencia lo correcto de lo incorrecto, se basa en las experiencias e información previa que conoce para
proceder a su actuación.
Nivel V experto.
Muestra dominio en su actuación, se guía por experiencias vividas, el conocimiento teórico practico y por su
memoria, no necesita recurrir a un instructivo a menos que sea una experiencia nueva para ella. Demuestra
capacidad analítica e intuitiva.
FAYE GLENN ABDELLAH

Faye Glenn Abdellah nació en Nueva York el 13 de marzo de 1919. El nombre de su padre se desconoce,
pues ambos apellidos los adquirió de su madre, Margaret Glenn Abdellah.
Su vocación por la enfermería despertó cuando prestó ayuda voluntaria en el incidente ocurrido en 1937 con
el dirigible Hindenburg.
Faye Glenn Abdellah teoria es un tema que ha capturado la atención de muchos expertos en enfermería en
todo el mundo. Esta teoría ha sido aclamada por su enfoque proactivo en el cuidado de la salud humana y la
calidad de vida, y ha llevado a una mayor comprensión y avance en la enfermería moderna. Si estás
buscando descubrir más sobre la teoría de Faye Glenn Abdellah y cómo ha impactado en la práctica de la
enfermería
La teoría de Faye Glenn Abdellah es una de las teorías más importantes en el campo de la enfermería. Es
considerada como una clave para la enfermería debido a su enfoque holístico y su énfasis en el cuidado
individualizado del paciente.
Abdellah desarrolló su teoría en la década de 1960 y se centró en la idea de que la enfermería es una
profesión en la que se debe prestar atención a la totalidad de la persona, no solo a la enfermedad que está
experimentando.
Su teoría se basa en los siguientes conceptos clave: la necesidad de individualización en la atención de
enfermería, la necesidad de una educación continua para los enfermeros, la necesidad de una colaboración
efectiva entre enfermeros y médicos, y la necesidad de una atención integral, que incluya tanto la atención
médica como la atención emocional y espiritual.
Abdellah también identificó diez categorías de necesidades de atención de enfermería, que incluyen la
necesidad de oxígeno, de comer y beber adecuadamente, de eliminar los desechos del cuerpo, de mantener
una temperatura corporal adecuada y de evitar peligros y accidentes.
La teoría de Abdellah ha sido ampliamente utilizada en la práctica de enfermería y es considerada como una
de las teorías más influyentes en el desarrollo de la enfermería moderna. Su enfoque en la atención
individualizada y holística del paciente ha sido reconocido como una parte esencial del cuidado de enfermería
de alta calidad.
La teoría de enfermería de Faye Glenn Abdellah: Perspectiva contemporánea del cuidado
La teoría de enfermería de Faye Glenn Abdellah ha sido esencial en la evolución del cuidado de la salud
moderno. Abdellah desarrolló su teoría en la década de 1950, enfocándose en el concepto de «cuidado
enfermero» como el elemento fundamental de la práctica de enfermería. Esta teoría se basa en una
perspectiva contemporánea del cuidado, que aborda la atención de la salud desde un enfoque holístico,
reconociendo la importancia de los aspectos físicos, emocionales y psicológicos del cuidado del paciente.
La teoría de Abdellah describe la necesidad de enfocarse en la prevención de enfermedades, así como en la
promoción de la salud. Además, su enfoque prioriza el respeto por la dignidad y la autonomía del paciente,
promoviendo la participación activa del paciente en su propio cuidado.
La teoría de Abdellah ha sido altamente influenciada por los avances tecnológicos y científicos en la medicina,
lo que ha llevado a una mayor complejidad en la atención sanitaria. Por lo tanto, se ha convertido en una
teoría muy relevante para la atención sanitaria moderna, que requiere de enfermeros preparados para abordar
la complejidad, enfoque integral y multidisciplinar del cuidado.
La teoría de enfermería de Faye Glenn Abdellah es una perspectiva contemporánea del cuidado que reconoce
la complejidad de la atención de salud y promueve una participación activa del paciente en su propio cuidado.
Su enfoque reconocido lo holístico de la atención de salud, enfocado en la prevención de enfermedades y la
promoción de la salud, tiene una importancia altísima en la práctica diaria de los profesionales de la salud.

ERNESTINE WIEDENBACH

Ernestine Wiedenbach nació el 18 de agosto de 1900, en Hamburgo, Alemania. Su carrera como enfermera
inicia cuando de matrícula en la escuela de enfermería del hospital jhons Hopkins, después de graduarse en
wellesley college en 1922 en una licenciatura de humanidades
Wiedenbach desarrolló su teoría sobre la enfermería a finales de los años 50 y a comienzo de los 60. La idea
central de la propuesta se basó en conocer cómo las enfermeras podían ayudar a los pacientes. En este
modelo se habló por primera vez del cuidado en la enfermería y dio pautas de cómo era el proceso.
Ayudar fue la principal preocupación de Wiedenbach en su propuesta y la enfermería debía girar alrededor de
ese concepto.
La alemana definió la ayuda en la enfermería como aquellas tareas que permitían que otras personas
pudieran superar cualquier problema que pudiera afectar su normal funcionamiento. Es decir, el objetivo de la
enfermería era proporcionar comodidad.
En sus estudios, Wiedenbach habló de los diferentes tipos de ayuda que se le podía brindar a un paciente
durante su cuidado. Además, el rol de las enfermeras era vital para lograr una atención médica exitosa.
La teoría de la enfermería que propuso Wiedenbach ahondó en varios conceptos novedosos en el área.
Definió a los actores principales como pacientes y enfermeras. Ambos tenían roles muy activos en el proceso
de cuidado.
Los pacientes no siempre se referían a personas enfermas, ya que el destinatario de la ayuda también podía
ser cualquier individuo cuyo objetivo era educarse sobre algún tema de la salud.
Wiedenbach también habló en su teoría sobre otros conceptos como la necesidad de ayuda, el conocimiento,
la validación, la percepción de las personas. Igualmente, le dio mucha importancia a los sentimientos y
pensamientos, ya que explicó que eran las herramientas de una enfermera para definir las necesidades de
cuidado que tenía un paciente.
La teoría de Wiedenbach fue evolucionando con el paso del tiempo y se alimentó de la práctica y del estudio
de nuevos casos médicos.
Enunciados
Wiedenbach expuso en su teoría que la ayuda brindada gracias a la enfermería constó de varios factores: la
necesidad de recibir una asistencia, la aprobación de ser auxiliado y el servicio prestado.
La validación de la ayuda, por ejemplo, permitiría que la efectividad del trabajo desempeñado por las
enfermeras fuera mayor.
En esta propuesta era vital discernir entre los hechos y las suposiciones. En este sentido, el rol de las
enfermeras fue determinante ya que necesitaban descifrar cuándo era necesaria la ayuda.
Las habilidades necesarias para la enfermería, según la teoría, hablaban de una perfecta sincronización entre
los movimientos, la precisión al adoptar medidas y el uso efectivo de las mismas.
Otros Aportes
Ernestine Wiedenbach fue autora de varios libros y artículos que se publicaron durante su carrera. En 1958
escribió una de sus obras más importantes, Enfermería de maternidad centrada en la familia. En 1964 escribió
Enfermería clínica: un arte de ayuda.
JEAN WATSON

Margaret Jean Harman Watson nació en el sur de Virginia en 1940 y creció durante la década de 1940 y 1950
en la pequeña ciudad de Welch, Virginia Occidental, en los montes Apalaches. Es la menor de ocho
hermanos, y siempre estuvo rodeada de un entorno familiar y comunitario muy numeroso.
La teoría de Jean Watson pertenece a la Escuela del Caring (cuidado). Las teóricas de esta escuela creen
que las enfermeras pueden mejorar la calidad de los cuidados a las personas si se abren a dimensiones tales
como la espiritualidad y la cultura e integran los conocimientos vinculados a estas dimensiones.
1. "Formación humanista-altruista en un sistema de valores", se convierte luego en la "práctica de amorosa
bondad y ecuanimidad en el contexto de un cuidado consciente". Watson asume que el "día a día" de la
práctica profesional requiere que la enfermera/o evolucione en su desarrollo moral. Si bien la formación de
cada uno en la infancia y juventud temprana está marcada por el contexto socio-cultural de pertenencia, esto
no significa la permanencia en un sistema estático. Es importante una acabada reflexión sobre el propio
desarrollo moral, ya que es la única forma de comprender los sistemas morales ajenos. Esto parte de una
reflexión de la propia experiencia y del desarrollo a lograr individualmente. De esta forma la introspección
debería formar parte de nuestras prácticas diarias, tal como lo constituye, por ejemplo, la meditación para
otras culturas. Es útil así la meditación, la reflexión y la terapia en caso necesario, así como el desarrollo de
aptitudes artísticas que ayuden al profesional a encontrarse consigo mismo.
Este sistema de valores debe combinarse con el conocimiento científico que guía la acción de la enfermera,
pero sin olvidar que los conocimientos científicos por sí solos no ayudarán a la relación con otros. Por esto, un
paciente no es un personaje sobre el cual es factible escribir en primera persona, es un ser humano libre que
debe narrar su propia biografía.
2. "Incorporación de la fe — esperanza'", se convierte luego en "Ser auténticamente presente y permitir y
mantener el sistema de creencias profundas y subjetivas del individuo, compatible con su libertad. Este
individuo libre, con creencias propias, es un ser para el cuidado". Este factor habla de la importancia de la fe y
la esperanza para el cuidado y la sanación, dado que ha estado presente a lo largo de toda nuestra historia y
por lo tanto también a lo largo de la narrativa que da cuenta de nuestra convivencia como especie humana, en
los que ha habido influencias de lo mágico, las oraciones y los encantos. De este modo, el permitir que los
individuos cultiven su sistema de creencias y ejecuten sus rituales para permitir que les ayude a mantener la
fe en ellos mismos, contribuirá a la sanación o mantención de la salud. Esto proviene de una costumbre
arcaica, ya que en muchas culturas la fe y la sanación eran resorte del mismo oficiante; sucede así, por
ejemplo, en las comunidades indígenas, y así es como actualmente se intenta incorporar sus propios rituales.
3. "El cultivo de la sensibilidad hacia uno mismo y hacia los otros" será redactado más tarde como "El
cultivo libre de las propias prácticas espirituales y transpersonales, que vaya más allá del ego y la apertura a
los demás con sensibilidad y compasión". Para Watson el ser humano es en primer lugar un ser sintiente. Es
habitual que en la práctica sanitaria se separe el desarrollo profesional de este ámbito, producto de lo cual las
personas tienden a esconder, negar o disimular sus sentimientos. Esto llevará a no tratar con los propios
sentimientos, a temerles y a no poder cambiarlos cuando éstos no son positivos. Un individuo que rehúsa
reconocer sus propios sentimientos, difícilmente logrará entender los de los otros. Por otra parte, se tiende a
proteger al paciente de sentimientos negativos, para que no llore, o muestre ansiedad. Estos sentimientos
forman parte de la vida y de los procesos que vivimos como seres humanos.
Un ejemplo: ¿Es prudente evitar que una madre mire el rostro de su hijo que ha nacido muerto? Con esta
práctica sólo aumentará el dolor, y negará la evidencia que iniciará el duelo. Esta práctica se apropia del dolor
de otro, impide su libre expresión por desgarradora que sea. El duelo de esta madre es personal, forma parte
de su vida y no le atañe al personal sanitario evitarlo. En estas ocasiones el silencio, el respeto y un abrazo
son más útiles; y por cierto, más humanos. Por tanto, la expresión de los sentimientos es una forma de
empatía con otros que trasciende el propio yo.
4. "El desarrollo de una relación de ayuda y confianza" . El cuidar la relación humana se convierte en
"Desarrollo y mantenimiento de una auténtica relación de cuidado, a través de una relación de confianza". Una
relación de cuidado depende de los factores de cuidados enunciados anteriormente. Esta relación de
confianza va unida con la promoción y aceptación de sentimientos positivos y negativos. Para esto es
necesario la sensibilidad, la apertura y el altruismo, pero también la congruencia, que tiene que ver con la
honestidad, con la percepción de realidad y con el apego a la verdad. Watson delimita tres guías para evitar la
incongruencia:
5. "La aceptación de expresiones de sentimientos positivos y negativos". Esta es una parte inherente a la
formación de una relación de ayuda y de confianza. Watson la enuncia más tarde como un "estar presente y
constituirse en apoyador de la expresión de los sentimientos positivos y negativos en una conexión con la
espiritualidad más profunda del ser que se cuida". Las emociones juegan un rol preponderante en la conducta
humana y para Watson son "una ventana por la cual se visualiza el alma".
6. "El uso sistemático de una resolución creativa de problemas del proceso asistencial" se convierte en: "el
uso creativo de uno mismo, como partícipe en el arte de cuidar y de todas las maneras de conocer como parte
del proceso asistencia'. Watson se refiere a la sistematización excesiva de normativas que impiden el
desarrollo creativo de esta profesión. Las enfermeras realizan multiplicidad de procedimientos y suponen que
la corrección de estos procedimientos es la manifestación de la utilización de un método científico, por
ejemplo, el uso del proceso de enfermería, el que Watson visualiza como un método de resolución de
problemas para asistir con una decisión a todas las situaciones de enfermería..
7. "La promoción de una enseñanza-aprendizaje interpersonal". Luego deriva a: "Participar de una
verdadera enseñanza-aprendizaje que atienda a la unidad del ser y de su sentido y que trate de mantenerse
en el marco referencial del otro". Este factor de cuidado es el que más ayuda al usuario a ser partícipe activo
del estado de su propia salud y a tomar las decisiones en pos de mantenerla, recuperarla, mejorarla, o en
otros casos a prepararse para determinados eventos. La enfermería como profesión ha estado muy ligada a la
educación en salud; sin embargo, Watson considera que la educación que se brinda es ante todo información,
concretizada en una lista de acciones a realizar o a evitar.

MYRA ESTRIN LEVINE


EL MODELO DE CONSERVACIÓN

Myra Estrin Levine nació en 1920, en Chicago, Illinois, siendo la mayor de tres hermanos. Desde joven se
empezó a interesar por la enfermería porque su padre enfermaba a menudo y tenía que ser hospitalizado con
frecuencia por problemas gastrointestinales.
Los tres conceptos principales del Modelo de Conservación son:
1) Globalidad,
2) Adaptación,
3) Conservación.

1) GLOBALIDAD (holismo)
“En inglés, las palabras whole (global), health (salud) y hale (sano) derivan de la palabra anglosajona hal ”
(Levine).
Levine basó el uso del concepto de la globalidad en la descripción que Ericsson hacía de este término como
un sistema abierto. Levine cita a Erikson, quien afirma que: “La globalización se basa en una relación mutua
sólida, orgánica y progresiva entre diversas funciones y partes de un todo, cuyos límites son abiertos y
fluidos”.
Levine considera que la definición de Erikson ofrece la oportunidad de explorar las partes del todo y de
entenderlo. La integridad se define como la unidad de los individuos, e indica que estos reaccionan de un
modo integral y único a los retos del entorno.

2) ADAPTACIÓN
“La adaptación es un proceso de cambio mediante el cual el individuo se ajusta a las realidades de su entorno
externo e interno para permanecer integro”. La conservación es el resultado. Algunas adaptaciones funcionan
y otras no. La adaptación es gradual, no es un proceso de o todo o nada. No existe una mala adaptación.
Levine menciona tres características de la adaptación:
1 - Historia.
2 - Especificidad.
3 - Redundancia,
Levine afirma: “. . . todas las especies tienen patrones de respuesta fijos diseñados únicamente para
garantizar el éxito en las actividades básicas de la vida y demostrar que la adaptación es histórica y
especifica”. Además, puede que los patrones adaptativos estén en el código genético del individuo. La
redundancia representa las opciones de seguridad disponibles para los individuos con el fin de garantizar la
adaptación. La pérdida de la redundancia de opciones, ya sea debido a traumatismo, edad, enfermedad o a
las condiciones del entorno, dificulta que el individuo continúe vivo. Levine sugirió que “existe la posibilidad de
que el envejecimiento sea una consecuencia de la falta de procesos fisiológicos y psicológicos”.
Entorno
Asimismo, Levine consideraba que cada individuo tenía su propio entorno, tanto interno como externo. Las
enfermeras pueden considerar que el entorno interno del paciente son sus características fisiológicas y
fisiopatológicas.
Levine utilizó la definición de Bates (1967) del entorno externo y sugirió tres niveles:
Perceptivo.
Operacional.
Conceptual.

Estos niveles determinan las interacciones entre los individuos y sus entornos.
 El nivel Perceptivo está constituido por las características del mundo que los individuos son capaces
de sentir e interpretar con sus sentidos.
 El nivel Operacional incluye todo lo que puede afectar a los individuos físicamente, aunque no
puedan percibirlo directamente, como los microorganismos.
 En el nivel Conceptual , el entorno se construye a partir de los patrones culturales, caracterizados por
la existencia espiritual y transmitidos por medio de los símbolos del lenguaje, el pensamiento y la
historia (Levine).

Respuesta del organismo al entorno.


Es la capacidad de cada individuo para adaptarse a las condiciones de su entorno. Puede dividirse en cuatro
niveles de integración:
1 - Lucha o vuelo.
2 - Respuesta inflamatoria.
3 - Respuesta al estrés.
4 - Conocimiento perceptivo.

El tratamiento se centra en la gestión de estas respuestas a la enfermedad y al patógeno que la causa


(Levine).
Lucha o vuelo
La respuesta más primitiva es el síndrome de lucha o vuelo. El individuo se siente amenazado,
independientemente de que la amenaza sea real o no. La hospitalización, la enfermedad y las nuevas
experiencias provocan una respuesta que consiste en poner al individuo en un estado de alerta para
garantizar su seguridad y su bienestar (Levine).
Respuesta inflamatoria
Este mecanismo de defensa protege al individuo de las agresiones en un entorno hostil. Es un modo de
curación. La respuesta utiliza la energía disponible para eliminar o mantener fuera los agentes irritantes o
patógenos no deseados. Solo puede utilizarse durante un periodo de tiempo limitado, ya que consume gran
parte de las reservas de energía del individuo. El control del entorno es importante (Levine).
Respuesta al estrés
Selye (1956) describió el síndrome de respuesta al estrés según cambios del organismo predecibles, no
específicamente inducidos. El desgaste de la vida se acumula en los tejidos y refleja las respuestas
hormonales a largo plazo con respecto a las experiencias vitales que pueden provocar cambios estructurales.
Se caracteriza por su carácter irreversible y por su influencia en el modo en que los pacientes responden al
cuidado enfermero.
Conocimiento perceptivo
Esta respuesta se basa en el conocimiento perceptivo del individuo. Solo tiene lugar cuando el individuo
experimenta el mundo a su alrededor. Entonces utiliza esta respuesta Para buscar la seguridad y mantenerla.
Es la capacidad de reunir información y convertirla en una experiencia significativa (Levine).
Troficognosis
Levine recomendó la troficognosis como una alternativa al diagnóstico enfermero. Es un método científico
para llegar a un juicio en el cuidado enfermero.

3) CONSERVACIÓN
El término conservación deriva de la palabra latina conservatio, que significa “mantener unido” (Levine). “La
conservación describe el modo en que los sistemas complejos son capaces de continuar funcionando en
circunstancias difíciles”.
Mediante la conservación, los individuos son capaces de enfrentarse a los obstáculos, adaptarse y mantener
su integridad. El objetivo de la conservación es la salud y la fuerza para enfrentarse a las discapacidades” y
las normas de conservación y de integridad intervienen en todas las situaciones donde se precisa un cuidado
enfermero. “El principal objetivo de la conservación es mantener integro al individuo en su globalidad”. Aunque
puede que las intervenciones enfermeras solo deban tratar con un principio especifico de conservación, es
necesario que las enfermeras también conozcan la influencia de los otros principios de conservación (Levine).
El modelo (1973) de Levine hace especial hincapié en las interacciones e intervenciones enfermeras que
pretenden mantener la globalidad y fomentar la adaptación. Aquellas interacciones se basan en los
conocimientos científicos previos a los principios de conservación. La conservación pretende conseguir un
equilibrio entre la demanda y el abastecimiento de energía con respecto a la realidad biológica única de cada
individuo. El cuidado enfermero se basa en el conocimiento científico y en las habilidades enfermeras.
Existen cuatro principios de conservación.
Principios de conservación.
Para alcanzar los objetivos del modelo de conservación, hay que llevar a cabo intervenciones que se ajusten a
los principios de conservación.
1 - Conservación de la energía.
El individuo necesita equilibrar su energía y renovarla constantemente para mantener sus actividades vitales.
Los procesos como la curación y el envejecimiento ponen a prueba su energía. La segunda ley de la
termodinámica es universal y también afecta a los seres humanos.
La conservación de la energía se ha utilizado mucho en la práctica enfermera, incluso con los procedimientos
más básicos. Las intervenciones enfermeras, según la capacidad del individuo, dependen del cuidado que
proporcionan y que hace disminuir la demanda adicional posible.
2 - Conservación de la integridad estructural.
La curación es un proceso mediante el cual se restaura la integridad estructural y funcional para proteger la
globalidad (Levine). Los discapacitados son guiados a un nuevo nivel de adaptación (Levine). Las enfermeras
pueden limitar la cantidad de tejido implicada en la enfermedad si reconocen de antemano los cambios
funcionales, y mediante las intervenciones enfermeras.
3 - Conservación de la integridad personal.
La autovaloración y la identidad son importantes. Los más vulnerables se convierten en pacientes.
Se empieza con la destrucción de la intimidad y la aparición de la ansiedad. Las enfermeras pueden mostrar
respeto a sus pacientes llamándolos por su nombre, respetando sus deseos, valorando sus objetos
personales, proporcionándoles intimidad durante los procedimientos, defendiendo sus creencias y
enseñándoles.
El objetivo de la enfermera es impartir conocimiento y dar fuerza, de modo que el individuo pueda retomar su
vida privada: que ya no sea un paciente ni dependa de nadie (Levine). La santidad de la vida se manifiesta a
través del carácter sagrado, un testamento para la espiritualidad de todas las personas. “La conservación de
la integridad personal implica el reconocimiento de la globalidad de cada persona” (Levine).
4- Conservación de la integridad social
La vida cobra significado a través de las comunidades sociales, y la salud está determinada socialmente. Las
enfermeras cumplen una función profesional, ayudan a las familias, proporcionan asistencia en las
necesidades religiosas y utilizan las relaciones interpersonales para conservar la integridad social (Levine).

Uso de datos empíricos


Levine creía que las actividades enfermeras específicas podían deducirse a partir de los principios científicos.
Investigó en profundidad las fuentes teóricas de la ciencia y basó la mayor parte de su teoría en principios
aceptados por la ciencia.

MARTHA ROGERS
SU TEORÍA PARA ENFERMERÍA
Martha Rogers nació en Dallas en 1914 , se diplomó en enfermería en 1936.
Martha Rogers nació en Dallas, Texas. Fue hija de Lucy Mulholland Keener y Bruce Taylor Rogers.

Desde su juventud demostró ser una persona valiente y se aventuró a estudiar la carrera de medicina en la
Universidad de Tennessee, aun cuando no estaba bien visto para una mujer. De hecho, no pudo terminar pre
medicina, dada la presión que profesores y demás personas de su entorno ejercieron sobre ella.
Su modelo era un proceso sin fin que aplicaba múltiples conocimientos obtenidos de numerosas fuentes, entre
ellas algunas muy evidentes como la dinámica no lineal de la física cuántica y la teoría general de los
sistemas de Von Bertalanfly.

Rogers afirmaba que los seres humanos son campos de energía dinámicos, integrados en los campos del
entorno. Ambos tipos de campos, el humano y el d entorno, obedecen a un patrón y se distinguen por su
condición de sistemas abiertos.

Rogers postuló en su paradigma de 1983 la existencia de cuatro elementos básicos para la construcción de su
teoría: Campo de energía, Universo de sistemas abiertos, patrón y tetradimensionalidad. En 1983 Rogers
introdujo un cambio terminológico en su modelo y corrigió hombre unitario por ser humano unitario para
eliminar toda referencia al género.

Las Bases teóricas que influyeron en su modelo fueron:

- Teoría de los Sistemas


- Teoría física: Electrodinamismo

La Función de la Enfermería la define como ciencia humanitaria y arte. Sus actividades irán encaminadas
hacia el mantenimiento y promoción de la Salud, prevención de las enfermedades y rehabilitación de
enfermos e incapacitados. Para ello se intervendrá sobre la totalidad del hombre, grupo y entorno.

El Objetivo del modelo: procurar y promover una interacción armónica entre el hombre Y su entorno. Así, las
enfermeras que sigan este modelo deben fortalecer la consciencia e integridad de los seres humanos, y dirigir
o redirigir los patrones de interacción existentes entre el hombre y su entorno para conseguir el máximo
potencial de Salud.

Considera al hombre como un todo unificado que posee integridad propia y que manifiesta características que
son más que la suma de sus partes y distintas de ellas al estar integrado en un entorno. " El hombre unitario y
unidireccional" de Rogers. Respecto a la Salud, la define como un valor establecido por la cultura de la
persona, y por tanto sería un estado de «armonía» o bienestar. Así, el estado de Salud puede no ser ideal,
pero constituir el máximo estado posible para una persona, por lo tanto el potencial de máxima Salud es
variable.

Se basa en su concepción del hombre. Su modelo teórico se apoyaba en el conjunto de suposiciones que
describen el proceso vital del hombre, el cual se caracteriza por:

Ser unitario
Ser abierto
Ser unidireccional
Sus patrones y organización
Los sentimientos
El pensamiento

Para esta autora, el hombre es un todo unificado en constante relación con un entorno con el que intercambia
continuamente materia y energía, y que se diferencia de los otros seres vivos por su capacidad de cambiar
este entorno y de hacer elecciones que le permitan desarrollar su potencial.

Además, postuló, en 1983, cuatro bloques sobre los que desarrolló su teoría:

a) Campo energético: se caracteriza por ser infinito, unificador, e irreductible, y es la unidad fundamental tanto
para la materia viva, como para la inerte.
b) Universo de sistemas abiertos: dice que los campos energéticos son abiertos e innumerables, y a la vez se
integran unos en otros.
c) Patrones: son los encargados de identificar los campos de energía, son las características distintivas de
cada campo.
d) Tetradimensionalidad: es un dominio no lineal y sin atributos temporales o espaciales, se aboga por que
toda realidad es así.

El objetivo de la enfermera es ayudar a los individuos para que puedan alcanzar su máximo potencial de
salud. Para ello, la enfermera debe tratar de fomentar la interacción armónica entre el hombre y su entorno.

Los cuidados de enfermería se prestan a través de un proceso planificado que incluye la recogida de datos, el
diagnóstico de enfermería, el establecimiento de objetivos a corto y largo plazo y los cuidados de enfermería
más indicados para alcanzarlos.

Para M. Rogers, la atención de enfermería debe presentarse allá donde existan individuos que presenten
problemas reales o potenciales de falta de armonía o irregularidad en su relación con el entorno.

En líneas generales, se admite que el modelo de enfermería de M. Rogers es eminentemente filosófico e


impulsa a las enfermeras a extender su interés hacia todo lo que pueda afectar al paciente como ser humano.

El método utilizado por Rogers es sobre todo deductivo y lógico, y le han influido claramente la teoría de los
sistemas, la de la relatividad y la teoría electrodinámica Tiene unas ideas muy avanzadas, y dice que la
enfermería requiere una nueva perspectiva del mundo y sistema del pensamiento nuevo enfocado a lo que de
verdad le preocupa a la enfermería (el fenómeno enfermería).

MODELOS:

- Teoría de los sistemas.


- Teoría Física: Electrodinamismo.
- Seres humanos unitarios como campos de energía.

DEFINICIÓN DE ENFERMERÍA

Requiere de una nueva perspectiva del mundo y sistema del pensamiento nuevo enfocado a lo que de verdad
le preocupa a la enfermería (el fenómeno enfermería).

La define como ciencia humanitaria y arte. Sus actividades irán encaminadas hacia el mantenimiento y
promoción de la salud, prevención de las enfermedades y rehabilitación de enfermos e incapacitados.

Bases teóricas
* Modelo de interrelación.
* Teoria general de sistemas.
* Teoria evolucionista.

Presunciones y valores
El ser humano es un todo unificado en constante relación con su entorno, con el que intercambia materia y
energía; y que se diferencia del resto de los seres vivos por su capacidad de cambiar este entorno y de hacer
elecciones que le permitan desarrollarse como persona.

Para Rogers, el ser humano es un campo energético en interacción con otro campo energético: el entorno.
Esto se evidencia en los principios de latermodinámica, sobre los que se fundamenta su marco teórico. El flujo
constante de ondas entre las personas y el entorno son las bases de las actividades de enfermería. La vida es
un flujo de experiencias. Está vivo es hacerse irreversiblemente más complejo, diverso y diferenciado —nada
vuelve a ser lo que ha sido—. La capacidad de hacer, describe la forma en que los seres interactúan con su
entorno para actualizar sus potenciales que le permiten desarrollarse y participar, por lo tanto, en la creación
de la realidad humana y ambiental.

La salud es el mantenimiento armónico constante del ser humano con su entorno. Si la armonía se rompe
desaparecen la salud y el bienestar.

DOROTHY JOHNSON:
MODELO DEL SISTEMA CONDUCTUAL

Dorothy Johnson nació el 21 de agosto de 1919.Se graduó en Artes en la Amstrong Junior College, en
Savannah, Georgia, a los 19 años. Se recibe como enfermera titulada a los 23 años en la Universidad de
Vanderbilt de Nashville.
Modelo de sistema de comportamiento
Johnson, conocida por su "Modelo de sistema de comportamiento".
Johnson, conocida por su «Modelo de sistema de comportamiento».
Dorothy Johnson es conocida por su «Modelo de sistema de comportamiento de enfermería», que se propuso
por primera vez en 1968. Su modelo de enfermería establece que «cada individuo tiene formas de actuar
repetitivas, con un propósito y con un patrón que comprende un sistema de comportamiento específico para
ese individuo».

Aboga por fomentar un funcionamiento conductual eficiente y eficaz en el paciente para prevenir
enfermedades. El paciente se define como un sistema conductual compuesto por siete subsistemas
conductuales: afiliativo, dependiente, ingestivo, eliminativo, sexual, agresivo y de logro.

Cada subsistema también tiene tres requisitos funcionales, que incluyen (1) protección contra influencias
nocivas, (2) provisión de un entorno enriquecedor y (3) estimulación para el crecimiento. Un desequilibrio en
cada sistema da como resultado un desequilibrio. El papel de la enfermera es ayudar al paciente a mantener
su equilibrio.
¿Qué es el modelo de sistema de comportamiento?
La teoría de Dorothy Johnson definió a la Enfermería como “ una fuerza reguladora externa que actúa para
preservar la organización e integración de las conductas del paciente en un nivel óptimo en aquellas
condiciones en las que la conducta constituye una amenaza para la salud física o social, o en las que se
encuentra la enfermedad. .”

También establece que » cada individuo tiene formas de actuar repetitivas, con un propósito y con un patrón
que comprende un sistema de comportamiento específico para ese individuo».

Supuestos del Modelo del Sistema de Comportamiento


Las suposiciones hechas por la teoría de Dorothy Johnson se dividen en tres categorías: suposiciones sobre
el sistema , suposiciones sobre la estructura y suposiciones sobre las funciones .

Johnson identificó varios supuestos que son fundamentales para comprender la naturaleza y el
funcionamiento de la persona como un sistema de comportamiento.: (1) Hay “organización, interacción,
interdependencia e integración de las partes y elementos de los comportamientos que componen el sistema”.
(2) Un sistema “tiende a lograr un equilibrio entre las diversas fuerzas que operan dentro y sobre él, y que el
hombre se esfuerza continuamente por mantener un sistema de comportamiento equilibrado y estable
mediante ajustes y adaptaciones más o menos automáticos a las fuerzas naturales que ocurren en él”. él.» (3)
Un sistema de comportamiento, que requiere y resulta en regularidad y constancia en el comportamiento, es
esencial para el hombre. Es funcionalmente significativo porque sirve a un propósito útil en la vida social y el
individuo. Y (4) “El equilibrio del sistema refleja ajustes y adaptaciones que tienen éxito de alguna manera y
hasta cierto punto”.

Los cuatro supuestos sobre la estructura y la función son los siguientes: (1) “De la forma que toma el
comportamiento y las consecuencias que logra se puede inferir qué ‘impulso’ se ha estimulado o qué ‘meta’ se
busca”. (2) Cada persona tiene una «predisposición a actuar con respecto a la meta, de ciertas maneras más
que de otras maneras». Esta predisposición se denomina “conjunto”. (3) Cada subsistema tiene un repertorio
de opciones llamado «ámbito de acción». Y (4) el comportamiento del paciente individual produce un
resultado que se puede observar.

Y, por último, hay tres requisitos funcionales para los subsistemas: (1) El sistema debe estar protegido de las
influencias tóxicas que el sistema no puede afrontar. (2) Cada sistema debe nutrirse mediante la entrada de
suministros apropiados del medio ambiente. Y (3) El sistema debe ser estimulado para mejorar el crecimiento
y prevenir el estancamiento.

BETTY NEUMAN

Betty Neuman nació en Ohio, Estados Unidos, el 11 de septiembre de 1924. Vivió en su ciudad natal hasta
graduarse en educación secundaria en 1942, cuando se mudó a Dayton. Allí trabajó en una industria de
aviones que operó durante el período de la Segunda Guerra Mundial en Estados Unidos.

El Modelo de Sistemas de Neuman está basado en la teoría general de sistemas y refleja la naturaleza de los
organismos como sistemas abiertos (Bertalanffy) en interacción entre ellos y con el entorno. Dentro de este
modelo, Neuman sintetiza el conocimiento a partir de varias disciplinas e incorpora sus propias creencias
filosóficas y su experiencia enfermera, especialmente en el campo de la salud mental.

El modelo aprovecha elementos de la teoría Gestalt, que describe la homeostasis como un proceso a partir
del cual un organismo se mantiene en equilibrio y, en consecuencia, la salud cuando las condiciones varían.

Neuman describe el ajuste como el proceso que permite al organismo satisfacer sus necesidades. Dado que
existen muchas necesidades y cada una de ellas puede provocar la pérdida del equilibrio o de la estabilidad
en el paciente, el proceso de ajuste es dinámico y continuo. La vida se caracteriza por un cambio continuo del
equilibrio al desequilibrio del organismo. Cuando el proceso estabilizador falla hasta cierto punto o cuando el
organismo permanece en un estado no armónico durante demasiado tiempo puede producirse la enfermedad.
Si el organismo no puede compensar la enfermedad, puede morir.
El modelo también se basa en las opiniones filosóficas de Chardin y Marx (Neuman, 1982). La filosofía de
Marx señala que las propiedades de las partes dependen, en cierta medida, de los conjuntos más grandes en
los sistemas dinámicamente organizados. Con esta idea, Neuman (1982) confirmó que los patrones del
conjunto influyen en el conocimiento de la parte, lo que se corresponde con la filosofía de la totalidad de la
vida de Chardin.

Neuman utilizó la definición de estrés de Selye, que consiste en la respuesta no específica del cuerpo a
cualquier demanda que se le haga. El estrés aumenta la necesidad de reajuste. Esta demanda no es
específica; requiere la adaptación al problema, independientemente de la naturaleza del mismo. Por tanto, la
esencia del estrés es la demanda no específica de la actividad. Los elementos estresantes, que pueden ser
positivos o negativos, son los estímulos consecuencia del estrés que producen tensión.

Neuman adapta a la enfermería el concepto de niveles de prevención del modelo conceptual de Caplan
(1964) y relaciona estos niveles de prevención con la enfermería.

La prevención primaria actúa protegiendo al organismo antes de que entre en contacto con un elemento
estresante peligroso. Esta prevención implica la reducción de la posibilidad de encontrarse con este elemento
estresante o se fortalece la reacción del organismo para disminuir la reacción del elemento estresante. Las
prevenciones secundaria y terciaria son posteriores a la aparición del elemento estresante.

La prevención secundaria intenta reducir el efecto o el posible efecto de los elementos estresantes a través
del diagnostico precoz y de un tratamiento eficaz de los síntomas de la enfermedad. Neuman lo describe
como el fortalecimiento de las líneas internas de resistencia.

La prevención terciaria intenta reducir los efectos residuales del elemento estresante y devolver al cliente el
bienestar después del tratamiento.
Suposiciones

Las siguientes son las suposiciones o “verdades aceptadas” hechas por el Modelo de Sistemas de Neuman:

 Cada sistema paciente es único, un compuesto de factores y características dentro de un rango dado
de respuestas.
 Existen muchos factores estresantes conocidos, desconocidos y universales. Cada uno difiere en su
potencial para perturbar el nivel de estabilidad habitual de un paciente o la línea normal de
defensa. Las interrelaciones particulares de las variables del paciente en cualquier momento pueden
afectar el grado en que un paciente está protegido por la línea de defensa flexible contra una posible
reacción a los factores estresantes.
 Cada sistema paciente/paciente ha desarrollado una gama normal de respuestas al entorno
denominada línea normal de defensa. La línea de defensa normal se puede utilizar como un estándar
a partir del cual medir la desviación de la salud.
 Cuando la línea de defensa flexible ya no es capaz de proteger el sistema paciente/paciente contra un
factor estresante ambiental, el factor estresante atraviesa la línea de defensa normal.
 Ya sea en un estado de bienestar o enfermedad, el paciente es un compuesto dinámico de las
interrelaciones de las variables. El bienestar se encuentra en un continuo de energía disponible para
respaldar el sistema en un estado óptimo de estabilidad del sistema.
 Implícito dentro de cada sistema de paciente hay factores de resistencia internos conocidos como
líneas de resistencia, que funcionan para estabilizar y realinear al paciente al estado de bienestar
habitual.
 La prevención primaria se relaciona con el conocimiento general aplicado en la evaluación e
intervención del paciente para identificar y reducir o mitigar los factores de riesgo posibles o reales
asociados con los factores ambientales estresantes para prevenir una posible reacción.
 La prevención secundaria se relaciona con la sintomatología posterior a una reacción a los factores
estresantes, una clasificación adecuada de las prioridades de intervención y el tratamiento para reducir
sus efectos nocivos.
 La prevención terciaria se relaciona con los procesos de ajuste a medida que comienza la
reconstitución y los factores de mantenimiento hacen retroceder al paciente de manera circular hacia la
prevención primaria.
 El paciente como sistema está en constante y dinámico intercambio de energía con el
entorno. (Neuman, 1995)

También podría gustarte