Está en la página 1de 4

**

Grado: 6.° Área


Fecha: Viernes 29 de mayo de 2020.
Capacidad: Resuelve situaciones problemáticas relacionadas con los
biomas acuáticos. Ciencias
Naturales.
Tema: Bioma acuático: clases, seres que lo habitan, características.

Atención: Recuerda la importancia de lavar las manos correcta y frecuentemente, además


de utilizar el ángulo interno del codo al toser o estornudar. Para evitar la propagación del
coronavirus: ¡Quédate en tu casa! ¡Epyta nde rógape!

Recuerda: los ejercicios propuestos podrás transcribirlos (copiarlos) en tu cuaderno. El


docente del grado estará atento a las consultas que la familia requiera realizar.

1. Leo, analizo y comento en forma oral la información con mi familia, luego realizo las
actividades propuestas.

Me informo
BIOMAS ACUÁTICOS

Los seres vivos escogen un lugar donde vivir y la presencia de los mismos está limitada por
factores geográficos, abióticos y bióticos.

Los factores geográficos son las montañas, los mares, ríos y desiertos, que determinan un
ecosistema permitiendo o impidiendo la población de las plantas y animales. Así, por
ejemplo, los carpinchos necesitan de fuentes de agua para su hábitat.

Los factores abióticos como: agua, aire, tierra, lluvia, sol y temperatura, son
fundamentales para formar un ecosistema donde los seres vivos nos adaptamos a esos
factores y nos desarrollamos en esos medios.

Los factores bióticos son los seres humanos, las plantas, animales, insectos, bacterias y
todo organismo que forme parte del ecosistema. Los factores bióticos establecen relaciones
que determinan la distribución de algunas especies. Por ejemplo, el polen de las plantas es
llevado a grandes distancias por los animales, el viento o por las personas.

Bioma
El bioma es una unidad formada por varias comunidades de seres vivos, los que interactúan
dentro de una zona de vida particular, en donde el clima es similar.
Biomas acuáticos
Los biomas acuáticos pueden ser:
 Marinos (de agua salada) como mares y océanos o dulceacuícolas (de agua dulce),
como los lagos, ríos.
Los biomas marinos son básicamente dos: el oceánico (o pelágico) y el litoral (o nerítico),
ambos se diferencian por la profundidad que alcanzan sus aguas y por la distancia hacia la
costa.

Elaborado por Laura Figueredo


**
Grado: 6.° Área
Fecha: Viernes 29 de mayo de 2020.
Capacidad: Resuelve situaciones problemáticas relacionadas con los
biomas acuáticos. Ciencias
Naturales.
Tema: Bioma acuático: clases, seres que lo habitan, características.

 La zona oceánica o pelágica comprende las aguas oceánicas, donde los seres acuáticos
se han adaptado a vivir en la oscuridad debido a las grandes profundidades y a estar
sometidos a grandes presiones.
 El litoral o nerítico comprende la masa de agua, entre la playa y los 200 metros de
profundidad, aproximadamente, donde la abundancia de luz solar permite encontrar
algas, moluscos, arrecifes de coral, tortugas, focas y peces.
Habitantes de los biomas acuáticos
En los biomas acuáticos se distinguen tres grupos de seres vivos: Plancton, Necton y
Bentos.
El Plancton lo forman seres pequeños y microscópicos, que flotan libremente en las
corrientes.
Las algas unicelulares son llamadas fitoplancton y los pequeños animales como el krill, son
los zooplánctones.
El plancton es la base de la cadena alimenticia en el mar.
El Necton está formado por seres que viven en todos los niveles, desde la superficie hasta el
fondo, se desplazan activamente, como los peces y mamíferos marinos. El Bentos está
formado por los organismos que habitan las orillas o los fondos de los mares. Algunos viven
fijos como ciertas algas y esponjas, otros son móviles como los erizos o estrellas de mar. En
las aguas dulces también existen categorías de plancton, bentos y necton, pero son más
pobres que las marinas.
Fuente: Ministerio de Educación y Cultura (2011). Cuaderno de aprendizaje. Ciencias Naturales, 6.º Grado, pág. 53, 54.

a. Respondo las siguientes preguntas.

 ¿Cuáles son los factores geográficos que inciden en la presencia de determinados seres
vivos?
…………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………
 ¿Qué son los factores abióticos?
…………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………
 ·¿Qué son los factores bióticos?
…………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………
 ¿Qué se entiende por bioma?

…………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………
 ·¿Cómo se dividen las zonas marinas? ¿Qué nombre recibe cada zona del mar?

…………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………

 ¿Cuáles son los animales marinos que viven en todos los niveles, desde la superficie
hasta el fondo y se desplazan activamente?

…………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………

Elaborado por Laura Figueredo


**
Grado: 6.° Área
Fecha: Viernes 29 de mayo de 2020.
Capacidad: Resuelve situaciones problemáticas relacionadas con los
biomas acuáticos. Ciencias
Naturales.
Tema: Bioma acuático: clases, seres que lo habitan, características.

Para profundizar. ¡Recuerda enviar al docente tus tareas a partir de los siguientes
ejercicios!

2. Completo el siguiente esquema, teniendo en cuenta las palabras claves del


recuadro.

seres humanos, agua, aire, plantas tierra, lluvia, sol y temperatura, animales,
insectos, bacterias

BIOMAS ACUÁTICOS

Factores bióticos Factores abióticos

3. Completo el cuadro con las características de los biomas acuáticos.

Zonas Características

Oceánica

Litoral

4. Busco en páginas escolares, revistas o en materiales disponibles, los tres grupos


de habitantes de los biomas acuáticos. Dibujo o recorto y pego.

Plancton Necton Bentos

Elaborado por Laura Figueredo


**
Grado: 6.° Área
Fecha: Viernes 29 de mayo de 2020.
Capacidad: Resuelve situaciones problemáticas relacionadas con los
biomas acuáticos. Ciencias
Naturales.
Tema: Bioma acuático: clases, seres que lo habitan, características.

5. Respondo la siguiente pregunta.


 ¿Por qué crees que es importante cuidar los biomas acuáticos?
…………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………

6. Resuelvo el siguiente planteamiento:

 La masa de agua, entre la playa y los 200 metros de profundidad.


¿A qué zona pertenece? ¿Cuáles son los animales que viven en esa zona?
…………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………

Indicadores de evaluación:

1. Identifica los factores que inciden en la formación de biomas acuáticos.


2. Reconoce clases de biomas acuáticos.
3. Identifica características de los biomas acuáticos.
4. Menciona los habitantes de los biomas acuáticos.
5. Reconoce la importancia de mantener los biomas acuáticos.
Elaborado por Laura Figueredo

También podría gustarte