Está en la página 1de 16

Tétanos

(CLOSTRIDIUM TETANI)
• 1884- Nicolaier Kitasato
Etiología
 C. tetani bacilo formador de esporas, anaerobio
obligado, Gram positivo

 Contaminante de heridas
 Produce dos potente exotoxina
 Tetanopasmina que bloquea los impulsos inhibidores a
las neuronas motoras. La toxina tiene acción sobre en
cerebro y sistema nervioso simpático
 Tetanolisina: hemolítica y citolítica .
Epidemiología
 Distribución mundial, pero más común en climas cálidos
 Habitante natural del suelo y del intestino de animales y
seres humanos
 Mayor riesgo : heridas con tejido desvitalizado y
traumatismos por punción profunda.
 No se trasmite de persona a persona.
 Incubación 3 a 21 días.
 En caso de tétanos neonatal los síntomas suelen aparecer
4 a 14 días luego del nacimiento.
 Elevada mortalidad 80%
Heridas de alto riesgo

 Quemaduras

 Cirugías

 Abortos

 Heridas del cordón


Clínica
 Tétanos generalizado: espasmos musculares graves
generalizados, que se exacerban con estímulos externos.

 Tétanos local: espasmos musculares en zonas contiguas a


herida.

 Tétanos neonatal: forma de tétanos generalizados en recién


nacidos que carecen de inmunidad pasiva, por madres no
inmunes.

 Tétanos cefálico: asociado a heridas de cabeza y


cuello.
Risa sardónica
Tétanos neonatal
Opistótonos
Otros síntomas
 Babeo

 Sudoración excesiva -Fiebre

 Espasmos

 Irritabilidad

 Dificultad para deglutir

 Micción o defecación incontrolables


Complicaciones

 Asfixia (espasmo laríngeo y de la musculatura respiratoria)

 Neumonía por aspiración

 Trombosis

 Ulceras

 Fracturas por los espasmos


Diagnóstico

 Clínico.

 Cultivo negativo no descarta la enfermedad


Tratamiento
 Inmunoglobulina tetánica humana (TIG): Administración
intramuscular.

 Inmunoglobulina intravenosa: contiene anticuerpos para


tétanos. Puede ser utilizada si no estuviera disponible TIG.

 Importante: limpieza y desbridamiento de heridas.


vacunación considerando vigencia de CEV y riesgo.

 La atención y apoyo de farmacoterapia para controlar


espasmos tetánicos es de fundamental importancia.

 Antimicrobiano: metronidazol , Penicilina alternativo. 10-14 días.


Bibliografía consultada
 American Academy of Pediatrics. Tétanos. En: Kimberlin DW, Brady MT,
Jackson MA, Long SS, eds Red Book: Informe 2015 del Comité sobre
enfermedades infecciosas. 30ª ed., Elk Grove Village, II American
Academy of Pediatrics; 2015: (773-778)

 Paganini H. Infectología Pediátrica 1ª Ed Científica Interamericana.


Clostridium Tetani; 2007: (1081-1083)

También podría gustarte