Está en la página 1de 5

Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca

Reinserción social de población en rehabilitación

Docente
Melba Yesmit Chaparro Maldonado

Estudiante
Luisa Fernanda Alfonso Ducuara

Práctica de intervención grupal


Sexto semestre

Bogotá D.C.

2020-2
Actualmente existen altas cifras de consumo de sustancias psicoactivas (SPA)

principalmente en la población joven, este consumo trae consigo problemas sociales,

económicos y familiares, los cuales pueden llevar a las personas a caer en un círculo vicioso

que las aparta de su entorno poniéndolas en situación de vulnerabilidad a tal punto de sentir la

necesidad de buscar ayuda para salir de allí.

Es por esta razón que las personas por voluntad propia o decisión de la familia

ingresan a instituciones, fundaciones o centros los cuales tiene como objetivo la

rehabilitación de la persona para la no reincidencia y lo más importante la reinserción social,

donde se busca impulsar la reincorporación de la persona a su entorno, teniendo en cuenta los

diversos factores sociales, familiares y económicos.

En primera medida es importante conocer que para la efectividad de la rehabilitación

se debe contar con la voluntad de la persona, es decir, después del ingreso que cuente con una

actitud dada al cambio y exista interés en rehabilitarse. En este sentido, el tratamiento debe

contar con el apoyo de un equipo profesional que sustente las sesiones por medio de las

cuales se evidencie el desarrollo del proceso (Conlledo, 2005).

En concordancia con lo anterior, se reconoce una parte del tratamiento que es

fundamental en el proceso, sin embargo, no cuenta con la intervención de profesionales, se

trata de la realización de grupos de autoayuda, los cuales son llevados por ellos mismos

(Conlledo, 2005).

Es así como Hernández (2010) define el tratamiento como: “el conjunto de estrategias

e intervenciones estructuradas para tratar los problemas de salud y de otra índole causados

por el abuso de drogas, y para aumentar y optimizar el desempeño personal y social” (p. 157).

En dicho tratamiento es importante resaltar el fortalecimiento de la comunicación, la

participación y el control de las personas, con el fin de buscar la reinserción social.


Aterrizando la reinserción social a la intervención que se realiza desde el trabajo

social, se debe tener claro que se conoce como la intervención social, que es dada por medio

de un método desde la profesión, donde se tienen en cuenta la fase de estudio, diagnóstico

social. fase de intervención y finalmente la evaluación de la intervención (Pascual & Velazco

2012).

En este sentido, es pertinente conocer el concepto de reinserción social, reintegración

social o resocialización, que finalmente es el fin último con el cual se realiza el tratamiento,

buscando la adaptación de la persona a su medio y entorno social. La Oficina de Naciones

Unidas contra la Droga y el Delito (2013) define la reintegración social como: “el proceso de

integrarse social y psicológicamente en el entorno social… diversas formas de intervención y

programas individuales” (p. 6). En el proceso desarrollado en pro a la reinserción social es

importante realizar un procedimiento de identificación de obstáculos y alternativas

(Rodríguez & Fernández, 2014)

Finalmente, se destaca el papel que cumple el trabajo social en la reinserción social,

pues si bien es cierto que se realiza una intervención dirigida al grupo, se reconoce que dicho

proceso es uno de los objetivos principales de la profesión, debido a que cuenta con

determinadas características que son de insumo para la retroalimentación del trabajo social,

pues se evidencia un enriquecimiento de conocimientos desde la experiencia de la población

hacia el profesional y viceversa (Sixto-Costoya & Arroyo, 2018).


Referencias:

Conlledo, J. F. (2005). CENTRO DE REHABILITACIÓN Y TRATAMIENTO PARA

DROGADICTOS. (Tesis de

pregrado). Universidad Rafael Landivar, Guatemala. Recuperado de:

http://biblio3.url.edu.gt/Tesis/lote01/Conlledo-Juan.pdf

Hernández, D. (2010). Tratamiento de adicciones en Colombia. Revista Colombiana de

Psiquiatría. (29). Recuperado de:

http://www.scielo.org.co/pdf/rcp/v39s1/v39s1a11.pdf

Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito. (2013). Guía de

Introducción a la Prevención de la Reincidencia y la Reintegración Social de

Delincuentes. Recuperado de: https://www.unodc.org/documents/justice-and-prison-

reform/UNODC_SocialReintegration_ESP_LR_final_online_version.pdf

Pascual, F., & Velasco, A. (2012). Aproximación al tratamiento integral del alcoholismo.

Recuperado de: http://www.codajic.org/sites/www.codajic.org/files/Aproximaci

%C3%B3n%20al%20tratamiento%20integral%20del%20alcoholismo.pdf

Rodríguez Kuri, S. y Fernández Cáceres, C. (2014). Inserción social de usuarios de drogas en

rehabilitación. Un estudio cualitativo. Revista de Psicología Universidad de

Antioquia, 6(2), pp. 57-78. Recuperado de: http://www.sc.ehu.es/plwlumuj/WEB

%20ORRIA%20KARLOS/DOKUMENTUAK/GRADUAK/ARTIKULUAK-

PRAKTIKAK/Insercion%20Social%20De%20Usuarios%20De%20Drogas%20En

%20Rehabilitacion.pdf

Sixto-Costoya, A., & Arroyo, Á. O. (2018). Educación social y Trabajo social en adicciones:

Recuperar el territorio colaborando. Revista Educación Social. (27). Recuperado de:

https://eduso.net/res/wp-content/uploads/documentos/1139.pdf#page=142

También podría gustarte