Está en la página 1de 14

Etapa 1- Raíces de la Psicología.

Presentado por:
Leidy Johana Remolina Cañizares
C.C: 1007670403
Ximena Tejada Fernández
C.C: 1090481514
María Paula Ballesteros Leal
C.C: 1073535202
Natalia Prado Rincón
T.I: 1007958924

Grupo: 127

Tutor
Yamile Velasco

Universidad Nacional Abierta y a Distancia (UNAD)


Programa: Historia de la Psicología
2020
Introducción

El presente trabajo tuvo como finalidad conocer temas como la historia y evolución de la

Psicología, este trabajo consta de tres (3) mapas conceptuales, los cuales están estructurados con

la información más importante en los diferentes campos de la biología, filosofía y fisióloga los

cuales aportaron muchas teorías e ideas a la psicología, y nos muestran de manera detalla lo más

relevante de cada aporte a esta ciencia y cómo ha evolucionado a lo largo de la historia.


Anexo 1 – Etapa 1
SITUACIÓN PROBLEMA
Historia de la Psicología_403001
UNIDAD 1

Rafael es un joven de 21 años, de origen campesino que recién terminó el bachillerato en un


colegio agrícola de su región, desde niño se ha interesado por la lectura, especialmente por la
historia y las ciencias sociales. Durante los grados 10 y 11, su interés por la Filosofía y el
conocimiento se incrementó gracias a la metodología por el profesor empleada en su clase.

Por diferentes circunstancias no pudo ingresar a la Universidad y se dedicó a apoyar a su


familia en las labores agrícolas de la parcela familiar y a participar en actividades comunitarias
en las que siempre se destacó por su liderazgo.

Durante una feria universitaria en su pueblo, en su paso por el stand de la UNAD, se interesó
por el programa de Psicología, considerando que como líder comunitario y por la escasez de
psicólogos en la región ésta podría ser una excelente opción para su formación profesional.

Rafael solicitó un pensum del programa de psicología, lo llevó a su casa y con mucho
detenimiento y dedicación lo estudió; se matriculó en el período intersemestral que estaba abierto
en esta primera matrícula; desarrolló tres cursos académicos, entre ellos Epistemología de la
psicología, este curso le permitió conocer los aspectos más generales de la disciplina, sin
embargo, quedó con muchas inquietudes frente al origen de la psicología. Al abrirse la matrícula
para el siguiente periodo no dudo en tomar el curso de Historia de la Psicología.

Una vez se iniciaron las actividades académicas exploró el diseño del curso y las lecturas que
lo componían y con gran alegría y entusiasmo comprobó que respondían a sus inquietudes sobre
el origen, desarrollo y consolidación de la psicología a lo largo de la historia de la humanidad y
que la Filosofía fue la precursora de la PSICOLOGÍA como ciencia y como disciplina.
Actualmente, Rafael está diseñando una estrategia de estudio, aún no decide por dónde iniciar
y piensa que lo mejor es construir esa estrategia con su tutor y sus compañeros de grupo
colaborativo.

Para esta estrategia de estudio Rafael, toma la iniciativa en el grupo colaborativo y decide
plantearse tres preguntas, pero en momentos diferentes del desarrollo del curso, de tal manera
que al finalizar el período académico las haya podido aclarar y responder. Así las cosas, les
propone a sus compañeros lo siguiente:

Que en la etapa 1: Se respondan las siguientes preguntas: ¿De dónde y cómo surgió la
psicología? y ¿cuáles fueron los principales aportes de la Filosofía, la Fisiología y la
Biología y sus autores más importantes?

Para la etapa 2: Tanto desde lo individual y lo grupal respondan la pregunta: ¿Cuáles fueron
los hechos más significativos, los autores y los aportes que permitieron el establecimiento de
la psicología como ciencia en algunos principales países del mundo: Alemania, Rusia,
Francia, Norte América y las Islas Británicas?
Y finalmente para la etapa 3 le permitirá responder a su último interrogante: ¿Cuáles fueron
los hitos, hechos y precursores que permitieron la expansión en América Latina y en
Colombia? y ¿cuál es el marco normativo de la psicología que nos rige?
Nota aclaratoria: Recuerde que los anteriores cuestionamientos del joven Rafael se irán
resolviendo con la lectura de los documentos de las diferentes unidades y el desarrollo de
actividades durante el periodo académico.
Desarrollo Actividad Individual

Etapa 1 – Raíces de la Psicología. Entregar mapas conceptuales.

Curso_403001

De forma individual desarrolle:

Haga entrega de un documento en Word donde incluya el diseño de 3 mapas conceptuales con
los cuales explique y relacione los contenidos de la unidad 1 (aportes de la filosofía, la fisiología
y la biología al surgimiento de la Psicología), de tal manera que a Rafael le permita “conocer
dónde y porqué surge la psicología científica y cuál es su relación con la historia de la
humanidad”

Cada mapa conceptual debe contener:

1. Identificación de principales corrientes/teorías/postulados aportadas de cada


disciplina

2. Principales exponentes o autores y sus principales aportes a la fundamentación del


surgimiento de la Psicología.

3. Fundamentales influencias de las teorías dadas por cada disciplina a la psicología.


Haga citas textuales para argumentar lo leído.
Aportes de la Filosofía
Aportes de la Fisiología
Aportes de la Biología
Desarrollo Actividad Colaborativa

Etapa 1 – Raíces de la Psicología. Entregar elección mapas conceptuales y respuesta -

reflexión.

Curso_403001

De forma Colaborativa, a partir de la lectura y comprensión de los contenidos de la unidad 1, y

teniendo en cuenta los mapas conceptuales realizados de manera individual, haga discusión y

participación en el foro donde les permita entre todos elegir el mejor mapa conceptual de cada

disciplina analizada (1 por la filosofía, 1 por la fisiología y 1 por la biología) y para ello,

entonces deben construir la argumentación de su elección con citas textuales, donde ustedes

resalten los postulados más importantes y que influencias fundamentales cada disciplina brindó

al surgimiento de la psicología. Es importante que resalte lo que es importante que Rafael

aprenda e identifique de cada disciplina para su conocimiento y comprensión.

Finalmente, redacte una reflexión final grupal de esta primera etapa, donde usted(es) con el

estudiante Rafael han logrado dar respuesta a los siguientes interrogantes: ¿De dónde y cómo

surgió la psicología? y ¿cuáles fueron los principales aportes de la Filosofía, la Fisiología y

la Biología y sus autores más importantes?

R/ Reflexión del compilador desde lo filosófico, fisiológico y biológico.

En base con lo aprendido reflexionamos los siguientes:

Origen de la psicología: Con respecto al origen de la psicología se conoce qué surgió en el

año 1879, por Wilhelm Wundt, Cuándo fundó el primer laboratorio en una Universidad de
Alemania, de ahí empezó a surgir cómo la Ciencia la mente en el siglo XIX, la cual fue

refutada por Jhon Stuart, La historia de la psicología es un poco confuso ya que no se logró

establecer un origen exacto en el mundo. Otra de las tantas definiciones fue dicho a por

Cristian Wolf quién dijo que la psicología en la ciencia que estudia la alma.

Filosófico:

En cuanto a los aportes de la parte filosófica en la psicología, nos da conocer que estos

aportes tuvieron gran influenza en la psicología, debido a que muchas teorías psicológicas

fueron a adaptadas por filósofos, de igual manera nos permite conocer qué es la filosofía fue

considerada cómo la ciencia del alma, la cual aporta una visión de ¿Qué es el hombre?,

además de aportar temas relacionados con la sensación, La percepción, inteligencia,

memoria y voluntad.

Principales autores:

 Chartes Bell

 Jhon Stuart

 Alexander Bain

 Henryk Misiak

 Aristóteles

 Platón

 Bacon

 Descartes

 Entre otros
Biológico:

Al momento conocer los aportes de la biología en la psicología nos damos cuenta que las teorías

e ideas que postuló Charles Darwin, conocemos que la teoría de la evolución fue fundamental en

la psicología, ya que creó cambios en el entorno creando consigo cambio en el ser humano, al

igual que está teoría la ley asociativa nos explica la herencia de asociaciones adquiridas, así

lográndolo transformación del hombre y su lucha por sobrevivir, además podemos encontrar

otros aportes cómo la psicología diferencial, la adaptación y ciencia.

Los principales autores son:

 Charles Darwin

 Wilhelm Wundt

 Herbart Spenecer

 Jean Bautista

Fisiología:

Del siglo XIX, la fisiología logro grandes progresos uno de ellos el conocimiento del sistema

nervioso, este avance portó mucho la psicología ya que ayudaban a desentrañar la naturaleza del

hombre, Cómo bien sabemos la fisiología en la rama qué estudia el comportamiento observable,

la cual influye en los fenómenos de los sentidos.

Müller, Decía que los órganos de los sentidos pueden transmitir un tipo de sensación específica,

además aportó leyes o teorías cómo la ley de conducción nerviosa, la frenología la naturaleza y

la transmisión del impulso nervioso, estudio de los órganos sensoriales entre otros.

Principales autores son:


 Wilhelm Wundt

 Sigmund Freud

 Friedrich Salomón Peris

 Marshall Hall

 Johanne Müller
Conclusión

Gracias a esta investigación orientamos mas nuestros conocimientos para que cuando seamos ya

profesionales en esta ciencia podamos interactuar de la mejor y mas acertada forma del

desarrollo de la psicología, aprovechando que es una ciencia basada en la investigación.

Podemos concluir también que a través del tiempo la Psicología ha avanzado de una manera

extraordinaria gracias a los autores que influyeron desde la Filosofía, Fisiología y Biología.
Bibliografía

Hothersall, D. (1997). Historia de la psicología (3a. ed.). McGraw-Hill Interamericana.


https://elibro-net.bibliotecavirtual.unad.edu.co/es/ereader/unad/73563

También podría gustarte