Está en la página 1de 6

Educación Secundaria

1.er grado: Matemática

SEMANA 23

Autorregulamos nuestras emociones utilizando


transformaciones geométricas (continuación)
DÍAS 3 Y 4
Actividad: Describimos las características de un objeto en términos de reflexiones o simetrías
en una situación de la vida cotidiana (día 3)
Actividad: Representamos las diversas figuras en términos de rotación, reflexión, simetría
y ampliación (día 4)
¡Hola!
Gracias por conectarte y ser parte de Aprendo en casa.

En esta semana seguiremos viendo las diferentes representaciones de objetos en términos de reflexión,
ampliación y rotación con las cuales elaboraremos otros tipos de gráficos para poder disipar y regular
nuestras emociones como la ansiedad, el miedo, el enfado, entre otras emociones.

Si tienes alguna dificultad para realizar la actividad, solicita el apoyo de un familiar.


¡Empecemos!

PRIMERO, ¿QUÉ NECESITAMOS?


• Cuaderno de apuntes u hojas, ¡si son de reúso, mejor!
• Lapiceros y lápiz
• Mucha concentración
• Motivar e incluir a mi familia
• Mucha creatividad

SEGUNDO, ¿QUÉ HAREMOS?


En estas actividades describirás las transformaciones de un objeto en términos de
ampliaciones, traslaciones, rotaciones o reflexiones, y leerás textos o gráficos que
describen características, elementos o propiedades de las formas geométricas.
Emplearás procedimientos para describir el movimiento de los objetos. Asimismo,
justificarás con ejemplos y con tus conocimientos geométricos las relaciones y
propiedades que descubrirás entre las formas y sus transformaciones geométricas.
Tienes 40 minutos para cada actividad.

¿Preparada/o?
Autorregulamos nuestras emociones utilizando EDUCACIÓN SECUNDARIA
transformaciones geométricas (continuación) 1.er grado: Matemática

Describimos las características de un objeto


Actividad en términos de reflexiones o simetrías en una
situación de la vida cotidiana (día 3)

¡ATENTA/O!, QUE AQUÍ ENTRAMOS DE LLENO AL DESARROLLO


Acomódate en el espacio de tu casa asignado para realizar con tranquilidad tus
actividades. Recuerda lavarte las manos y desinfectar los útiles que utilizarás.
A continuación, te invitamos a seguir desarrollando la situación “Mejorando nuestra
convivencia en el hogar”.
Mejorando nuestra convivencia en el hogar
Debido a la crisis provocada por el coronavirus, estamos en una situación inédita:
niños y adolescentes en casa sin asistir al colegio, padres teletrabajando y todos sin
poder salir a la calle nada más que para lo imprescindible. Es una situación que puede
producir problemas de convivencia familiar debido a la irritabilidad, la ansiedad, el
estrés, entre otros factores. La incertidumbre y el miedo por lo que está ocurriendo en
todo el mundo pueden tener un impacto en nuestra salud.
Para que la convivencia en tu familia sea pacífica y haya armonía en casa, te proponemos
realizar actividades recreativas o lúdicas con los integrantes de tu familia.
El reto será crear un diseño con piezas en forma de triángulos de colores u otro
polígono que te guste, y explicar a tu familia las transformaciones geométricas que
empleaste para construirlo.
Difundirás tu diseño creativo en un periódico mural.
Para esta semana tendremos las siguientes situaciones:

Situación 1
¿Qué transformación geométrica resulta cuando una persona se mira en el espejo?
Graficar y justifica tu respuesta.

Situación 2
Tejidos de la cultura Paracas
Los textiles de la cultura Paracas C
(700 a. C.) han sido considerados
los más hermosos del antiguo Perú,
tanto por su belleza artística como
por el simbolismo de sus imágenes. B

Fueron elaborados en lana de vicuña o Recuperado de MINEDU (2019).


Resolvamos Problemas 1. Lima, Perú. MINEDU (p. 207).
de algodón en tonalidades delicadas
y armoniosas. Se han contado 7 colores con los que lograron 190 gradaciones. Los
diseños complejos y coloridos, de tipo geométrico, presentan figuras antropomorfas
o zoomorfas: serpientes, felinos, aves y peces, y también plantas y frutos. Por ejemplo,
las figuras en este tejido presentan transformaciones geométricas: reflexión, traslación
o rotación. La imagen se repite en toda la pieza. Se emplea la técnica de reflexión por
deslizamiento, que consiste en la composición de una reflexión y una traslación.

2
Autorregulamos nuestras emociones utilizando EDUCACIÓN SECUNDARIA
transformaciones geométricas (continuación) 1.er grado: Matemática

Sin considerar el color de las figuras, ¿cómo lograrías las figuras B y C a partir de la
figura A?
Recuerda registrar tus respuestas en el cuaderno u hojas de tu portafolio o grabar un
audio. Después volverás a utilizar esta información.

Representamos las diversas figuras en términos


Actividad
de rotación, reflexión, simetría y ampliación (día 4)

DESAFÍO PARA SEGUIR APRENDIENDO EN CASA


Acomódate en el espacio de tu casa asignado para realizar con tranquilidad tus
actividades. Recuerda lavarte las manos y desinfectar los útiles que utilizarás.
Ahora, es momento de continuar con tus aprendizajes. Te invitamos a desarrollar las
siguientes actividades:

Situación 1
Traslada esta figura llevando A B
A hasta B. Luego, aplica una
rotación de 180° respecto al
centro de giro O. Finalmente,
L
refleja respecto al eje de
simetría L. ¿Puedes lograr el O
mismo resultado en una sola
transformación? Justifica tu
respuesta.

Situación 2

Describe qué transformaciones


geométricas se aplicaron a la
figura A para obtener la figura
de la posición D.

Figura A O B

D N C

3
Autorregulamos nuestras emociones utilizando EDUCACIÓN SECUNDARIA
transformaciones geométricas (continuación) 1.er grado: Matemática

Situación 3

En la ciudadela de Chan Chan, ubicada en el norte del Perú, se observa un muro de


adobe, parte del cual se muestra en la siguiente foto:

De acuerdo con la composición de transformaciones geométricas que se ha


realizado a las figuras de los peces del muro, ¿qué transformación geométrica se
aplicó a la figura 4 para obtener la figura 5?
a) Rotación horaria de 90°.
b) Rotación antihoraria de 90°.
c) Reflexión con eje de simetría vertical.
d) Reflexión con eje de simetría horizontal.

Situación 4
Elabora un dibujo (libre) y su respectiva ampliación con una transformación
geométrica diferente de las anteriores.

Recuerda registrar tus respuestas en el cuaderno u hojas de tu portafolio o grabar


un audio. Después volverás a utilizar esta información.

¡Recuerda!

Sé creativa/o y organiza lo producido utilizando el material que tengas a tu alcance.


¡No te olvides de guardar tu producción en el portafolio!

¡Tú eres valiosa/o!

4
Autorregulamos nuestras emociones utilizando EDUCACIÓN SECUNDARIA
transformaciones geométricas (continuación) 1.er grado: Matemática

Nos evaluamos

Estimada/o estudiante, te presentamos la siguiente ficha para que puedas autoevaluarte, es decir,
analizar tus avances y dificultades en relación con las competencias que desarrollaste:

“Resuelve problemas de forma, movimiento y localización” y “Gestiona su aprendizaje de manera


autónoma. ¡Es de suma importancia para que sigas mejorando!

N.° Descriptores Sí No

Resuelve problemas de forma, movimiento y localización

1 Describí un objeto en términos de una traslación y rotación.

2 Describí un objeto en términos de una reflexión y ampliación.

Leí gráficos que describen características de las formas


3
geométricas.

Empleé procedimientos para describir el desplazamiento


4
de los objetos.

Justifiqué con conocimientos geométricos el descubrimiento


5
entre las formas y las transformaciones geométricas.

Gestiona su aprendizaje de manera autónoma

Organicé mi tiempo y establecí mi horario de estudio de


1
Aprendo en casa.

Determiné los aprendizajes que debo desarrollar en el día


2
y los registré en mi portafolio.

Identifiqué mis fortalezas y dificultades para el desarrollo de


3 los aprendizajes que me he propuesto lograr en el día y los
registré en mi portafolio.

Me esforcé en superar las dificultades hasta lograr los


4
aprendizajes que me he propuesto.

Evalué mis acciones y actitudes durante las actividades para


5
desarrollar mis aprendizajes y asumí compromisos.

Cumplí con organizar mis trabajos en mi portafolio de las


6
actividades desarrolladas en las dos últimas semanas.

5
Autorregulamos nuestras emociones utilizando EDUCACIÓN SECUNDARIA
transformaciones geométricas (continuación) 1.er grado: Matemática

A continuación, te animo a responder las preguntas considerando tus avances, aciertos


y aquellos aspectos que aún debes mejorar:

Reflexión / Metacognición Escribe tus comentarios

¿Qué situación o situaciones te fue


1
más fácil resolver?

¿Qué situación o situaciones


necesitaron mayor esfuerzo de tu parte
2
para resolverlas? ¿Qué hiciste para
superarlas?

¿En qué aspectos crees que debes


3
seguir mejorando? Explica.

¿Cuál sería un compromiso con relación


4 a las actividades que desarrollaste esta
semana? Escríbelo.

¿Cómo te has sentido al participar de la


5
estrategia Aprendo en casa?

El contenido del presente documento tiene finalidad educativa y pedagógica, y forma parte de la estrategia de educación a distancia y gratuita que
imparte el Ministerio de Educación.

También podría gustarte