Está en la página 1de 16

Relación Cuerpo Mente

31-08
¿En qué se diferencian los seres
humanos de los animales?
La respuesta parecería muy sencilla: las mujeres y los hombres pensamos,
hablamos, nos comunicamos entre nosotros a través de un vocabulario muy
complejo, registramos por escrito nuestras ideas y pensamientos; también
modificamos la naturaleza de una manera (no siempre positiva, por cierto) en
que no lo hace ninguna otra especie. Entonces, nuestro atributo distintivo
es la razón; de esta manera el gran filósofo griego Aristóteles, definió al ser
humano: 'un animal racional'.
 La peculiaridad de lo humano, entonces, consiste en su capacidad de
abstracción y simbolización, que nos permite la reflexión (es decir, el
pensar sobre uno mismo) y la comunicación con nuestros semejantes.
 También poseemos la capacidad de discriminar entre lo que 'está bien y
lo que 'está mal', de acuerdo a los patrones valorativos de la sociedad en
la que vivimos.
 De esta manera, además de racionales tenemos un sentido ético. Esta
capacidad ha sido atribuida a un rasgo específico de nuestra especie: el
poseer, además del cuerpo, una 'mente', un 'espíritu' o un 'alma', términos
que como veremos no significan exactamente lo mismo.
Sobre la relación cuerpo-mente se han formulado distintas explicaciones
contrapuestas desde la Antigüedad hasta hoy. De manera muy sintética,
podemos dividir estas explicaciones en tres grandes grupos, de los que
hablaremos a continuación.
'La razón de que el hombre sea un animal
social más que cualquier abeja y que
cualquier otro animal gregario, es clara. La
naturaleza no hace nada en vano. Sólo el
hombre, entre los animales, posee la
palabra. La voz es una indicación del dolor
y del placer, por eso la tienen también los
otros animales (ya que por su naturaleza
han alcanzado hasta tener sensación del
dolor y del placer e indicarse estas
sensaciones unos a otros). En cambio, la
palabra existe para manifestar lo
conveniente y lo dañino, así como lo justo
y lo injusto. Y esto es lo propio de los
humanos frente a los demás animales:
poseer, de modo exclusivo, el sentido de lo
bueno y lo malo, lo justo y lo injusto, y las
demás apreciaciones. La participación
comunitaria de ésas funda la casa familiar
y la ciudad'.
Aristóteles, Política, I, 2.
LA RELACIÓN CUERPO-MENTE ENTRE LOS
ANTIGUOS GRIEGOS

 Como ha ocurrido en múltiples campos de la actividad humana, los antiguos


griegos formularon explicaciones acerca de la relación cuerpo-mente a las
que todavía adhieren muchos millones de personas en todo el mundo.
 Ellos inventaron los términos soma, para designar al cuerpo, y psyché, que
puede ser traducido como 'vida' o como 'alma'; de esta palabra deriva el
nombre de 'psicología'.
 Sin embargo, no todos los griegos se ocuparon en igual medida del cuerpo y
del alma. Es más, algunos griegos destacados no consideraron que esta última
fuera un elemento distinto e independiente del cuerpo.
De Homero a Hipócrates
Según Carlos García Gual¹, la psyché sale volando de la boca del que
muere (como una mariposa, que también en griego es psyché), según
cuenta muchas veces Homero (c. siglo VIII a.C.): es la vida que se
escapa del cadáver.
De esta manera, queda claro que en los orígenes de su cultura los
antiguos griegos no tuvieron un concepto de 'psyché' como órgano
espiritual separado del cuerpo:
 Para Homero, 'psyché es únicamente el alma en cuanto 'anima’ al
hombre, es decir, cuanto lo mantiene con vida'; para él, donde no
existe el cuerpo no puede darse el concepto de espíritu y
viceversa.
 A Hipócrates (460-370 a. C.), considerado como 'el padre de la
medicina', y sus seguidores, el alma tampoco les importaba mucho.
Preocupados en cuidar el cuerpo y aliviar sus dolencias, la psyché
era vista como una parte del cuerpo, más sutil que el resto, y
también más difícil de observar en los síntomas que guían la
exploración y el tratamiento médico.

¹Carlos García Gual, catedrático de filología griega de la Universidad Complutense de


Madrid.
Al respecto ha escrito el prestigioso médico español Pedro Laín Entraigo
(1908-2001):
Platón
 Más tarde, el término 'psyché' tomó un nuevo sentido: como 'alma' o
'espíritu' y como centro espiritual del ser humano.
 El primero en señalar que la persona verdadera no era el cuerpo sino el
alma fue Sócrates. Esta idea alcanzó su mayor desarrollo en varios
'Diálogos’ de su discípulo Platón, el que situó en el alma el centro de los
pensamientos y de los deseos.
 A diferencia de los hipocráticos, Platón demostró poco interés por el
cuerpo y mucho más por el alma. Con él comenzó una tradición que se
acentuaría posteriormente: el rechazo de los goces del cuerpo y la
creencia que la purificación del alma podía lograrse mediante la
metódica negación de lo corporal.
 Platón también estableció la diferencia entre placeres 'puros' (los que
ofrece el ejercicio del pensamiento) e 'impuros', el resto de los goces que
ofrece la vida (la comida y el amor corporal, por ejemplo), que apartan al
hombre de su fin principal, el enriquecimiento de su espíritu.
 Según pensaba Platón, en la estructura del alma podía advertirse la
existencia de tres partes o elementos: la concupiscible, la pasional y la
racional, las que estaban presentes en distinta proporción en diferentes
personas. Es decir, que en algunas almas predominaba una parte y en
otras, otra.
LA OPOSICIÓN MATERIA-ESPÍRITU
EN DESCARTES
 En los comienzos de la Modernidad la oposición entre el cuerpo y la mente fue
defendida por grandes filósofos. Es el caso del francés René Descartes (1596-1650),
conocido principalmente por su aporte al avance del pensamiento científico a través de
su idea de duda metódica.
 Respecto al cuerpo, Descartes lo concibe como una especie de máquina cuyo
funcionamiento está regulado por leyes naturales, de acuerdo a los conocimientos
anatómicos y fisiológicos que en su época habían alcanzado gran desarrollo. No
obstante, adhiere al dualismo de origen platónico y sostiene la existencia de un alma
independiente del cuerpo, que constituye el elemento esencial de los seres
humanos.
 La oposición materia-espíritu sostenida por Descartes, continuaba la tradición dualista
iniciada por Platón y Aristóteles, consolidada luego por los Padres de la Iglesia y
sostenida actualmente por las grandes religiones monoteístas del mundo (el judaísmo,
el cristianismo en sus diversas versiones y el Islam).
 Esta postura es la que predomina en casi todos los países del mundo, conviviendo no
obstante con algunas corrientes monistas.

"Aun cuando tengo un cuerpo al cual estoy estrechamente unido,


como por una parte poseo una clara y distinta idea de mí mismo, en
tanto soy solamente una cosa que piensa y carece de extensión, y
por otra tengo una idea distinta del cuerpo en tanto es solamente
una cosa extensa y que no piensa, es evidente que yo, mi alma, por
la cual soy lo que soy, es completa y verdaderamente distinta de mi
cuerpo y puede ser o existir sin él'.
DESCARTES, René, Meditaciones Metafísicas, Meditación sexta.
EL MONISMO
 Hasta ahora nos hemos referido a las visiones dualistas de la relación cuerpo-
espíritu o alma.
 Para esta perspectiva, se trata de realidades separadas y de las dos, la más
valiosa es el alma. Ésta, además de distinguirnos del resto del mundo animal,
se caracteriza por su inmortalidad, su supervivencia al margen de la transitoria
vida corporal.
 Los monistas, en cambio, buscan una explicación unificada, reduciendo la
relación cuerpo-alma a un solo elemento.
 El mentalismo o pampsiquismo, que reduce la materia a los procesos
mentales (a la actividad del espíritu, como les gusta decir a algunos).
 El materialismo, que niega la independencia de los llamados fenómenos
mentales respecto al cerebro. A su vez, esta posición admite por lo menos dos
maneras de asumirla:
❑ Fisicalismo mecanicista: afirma que la mente es física y que podemos explicaría con las
categorías con las que explicamos la materia; así, la psicología debería transformarse en una rama
de la física.

❑ Emergentismo: la mente es un conjunto de funciones emergentes a partir de lo físico, pero su


explicación no se reduce a la de los procesos físicos, pues está dotada de propiedades complejas y
leyes específicas.

 La postura monista, aunque minoritaria, está presente desde algunos de los


antiguos filósofos griegos y se consolidó a partir del siglo XIX con el desarrollo
de las ciencias físico-naturales.
CUERPO Y PSICOANÁLISIS

 A continuación veremos de cómo entienden el cuerpo tres disciplinas


distintas: la medicina, la psicología y el psicoanálisis. A partir de ellas
intentaremos arribar al concepto de cuerpo para el psicoanálisis.
 En estas tres disciplinas el concepto de cuerpo tiene relación con el
organismo biológico. La psicología y el psicoanálisis dan por supuesto la
existencia de estructuras anatómicas y de una organización funcional del
cuerpo humano que tiene al sistema nervioso como principal instancia de
integración. Pero admitidos estos supuestos, cada una de estas ciencias
aborda su objeto de conocimiento desde un marco teórico muy diferente. Es
decir, cada una de ellas habla de ‘un cuerpo' distinto.
¿Qué es el cuerpo
para la medicina?
 Dentro de la medicina, la anatomía estudia el
cuerpo desde el punto de vista del 'organismo’ e
investiga su estructura y funcionamiento
interno, en relación con las condiciones del
medio ambiente en el que se encuentra
inmerso.
 El objeto teórico de la medicina es el 'organismo
biológico'. Es un organismo que
filogenéticamente se ha ido conformando en el
proceso de evolución, a partir de las
formaciones de vida más simples en continua
adaptación a las condiciones del medio
ambiente.
 Ontogenéticamente es un organismo que se
desarrolla madurativamente teniendo en cuenta
las leyes neurofisiológicas.
 Su método de investigación es, por un lado, el
estudio de los cadáveres y por el otro el estudio
del hombre vivo (sano o enfermo) con la ayuda
de los múltiples recursos con que cuenta
actualmente la tecnología médica. A través de
esta exploración la medicina realiza una lectura
clínica de fenómenos, pues atiende al conjunto
de signos para buscar en ellos su diagnóstico y
tratamiento.
El cuerpo de la psicología
Esquema corporal e imagen mental de si

 La psicología tiene en cuenta las estructuras biológicas y se basa en ellas, puesto


que establece que la construcción del esquema corporal se elabora
progresivamente al compás del desarrollo y la maduración nerviosa. Pero los
psicólogos no se quedan con una explicación puramente biológica, ya que
plantean que existe otra dimensión: la imagen mental de si.
 Los neurólogos fueron los pioneros en los estudios sobre el esquema corporal,
elaborando primero el concepto de cenestesia a principios del siglo XIX. Con
esta palabra se hace referencia a la organización del conjunto de sensaciones
internas procedentes del cuerpo, transmitidas a los centros superiores por las
vías nerviosas y cuya alteración patológica se denomina cenestopatía.
 Posteriormente, el neurólogo británico Henry Head (1861-1940) introdujo el
concepto de 'esquema corporal, que él consideró como un esquema postural o
mapa corporal construido a través de estímulos propioceptivos que se
proyectan en el córtex cerebral. Más tarde, otro neurólogo, Pick, amplió esa
noción de esquema corporal, añadiendo a los estímulos procioceptivos otros
estímulos sensoriales, principalmente visuales.
 En 1954, Critchley englobará las aportaciones anteriormente señaladas,
definiendo el concepto de imagen corporal como la idea que un individuo
tiene de su propio cuerpo, el conjunto de sensaciones percibidas (visuales,
táctiles y propioceptivas), además de sus atributos fisicos y estéticos.
 Finalmente, Schilder reunió los aspectos relacionales del cuerpo, el modelo no
neurológico y el modelo psicoanalítico de Freud. Surgió así una dicotomía: el
esquema corporal, relacionado a una realidad neurológica, y la imagen del
cuerpo, que se refiere a un proceso psíquico. Este último es el cuerpo que nos
interesa estudiar a nosotros: el cuerpo de la psicología es el cuerpo construido.
El cuerpo del psicoanálisis
 La corriente psicoanalítica diferencia el cuerpo biológico o esquema corporal
del cuerpo construido o la imagen mental de si. Para esta perspectiva, no
venimos al mundo con un cuerpo sino que lo construimos en la relación con los
otros, en particular con nuestros primeros objetos de amor.
 Henri Wallon (1879-1962) explica que en un principio el bebé no diferencia su
cuerpo del cuerpo de su mamá. Ambos forman una célula indiferenciada. En
esta primera el cuerpo es vivido como partes que no son distinguibles del
mundo exterior. El bebé toma partes de su propio cuerpo (pies, cuello,
cabeza) y partes del cuerpo de la madre, confundiéndolos entre si, sin poder
diferenciar qué parte es propia y cuál pertenece al mundo exterior.
 Cuando un ser viviente viene al mundo es un organismo, pero no un cuerpo, ya
que psicoanalíticamente el cuerpo se construye en la relación con el Otro del
significante. Somos sujetos inmersos en una cultura y estamos marcados por
ella. Antes de nacer a este organismo se lo espera con un nombre, un sexo,
esperanzas, sueños, ideales, es decir, ya circula en un discurso.
 En consecuencia, pierde esta condición de real y pasa a constituirse como
sujeto.
 Hay un momento especial en la constitución del cuerpo como un todo
unificado al que Lacan llamó el Estadio del Espejo. A partir de ese momento el
bebé empezará a mirarse a si mismo a través de los ojos de su madre,
construyendo de este modo una imagen mental de si. Esta etapa es central,
porque el niño se mirará posteriormente a si mismo de acuerdo a cómo haya
sido mirado por sus padres.
¿Hasta dónde diverge el concepto de 'cuerpo'
en las distintas disciplinas?
 El cuerpo como objeto teórico del psicoanálisis se diferencia del organismo biológico de la
medicina y del esquema corporal de la psicología. Para el psicoanálisis, el cuerpo desde el
registro de lo real equivale al organismo biológico, el cual se construye como cuerpo a
partir de la relación con el Otro del significante. En un inicio, el Otro por excelencia lo
encarna la madre, encargada de decodificar las demandas fisiológicas y afectivas del recién
nacido y el niño pequeño y satisfacerlas.
 Por esta incidencia del significante sobre el organismo, por el hecho de ser seres inmersos en
una cultura, marcados por el deseo y la palabra, el cuerpo biológico deviene un cuerpo
erógeno, es decir un cuerpo simbólico que se prestará como superficie topológica de
inscripción a recibir la marca significante.
 Para el psicoanálisis el cuerpo es construido, es un efecto; no es algo dado, sino que es algo
que se construye. En cambio, para la medicina es una realidad originaria.
 También es diferente de la construcción del esquema corporal de la psicología. Para la
psicología, si bien el esquema corporal es una construcción, lo hace con referencia a la
maduración orgánica y sigue teniendo como base el organismo biológico. En cambio para
psicoanálisis se trata del cuerpo como construcción, pero no tiene nada que ver con un
desarrollo madurativo ni evolutivo, sino que tiene que ver con una construcción a partir de la
incidencia del significante.
Medicina y Psicoanálisis
 La primera diferencia fundamental que se establecerá entre la medicina y
el psicoanálisis es que cuando se haga referencia a la medicina se
utilizará la palabra 'organismo', y cuando se haga referencia al
psicoanálisis se utilizará la palabra 'cuerpo'.
 El organismo desde la anatomía es considerado como una entidad
descriptible, como un instrumento que cumple una función. Organon en
griego significa 'instrumento' y caracteriza al organismo desde un punto de
vista instrumental, donde hay funciones que se ejercitan a través de un
conjunto de órganos concertados en la estructura corporal, en la cual
pueden aislarse distintos componentes, cuyos campos de acción son
diferentes: eje, tronco, miembros inferiores y superiores. Existen además
orificios que reciben y expulsan.
 Desde el psicoanálisis el cuerpo es el que vehiculiza los efectos de
discurso, de ahí que la anatomía de la histeria no tiene relación obligada
con el organismo.
 El organismo ante la medicina tiene la posibilidad de ser radiografiado,
fotografiado, diagramado, dado los recursos verdaderamente
extraordinarios que guarda. Pero este organismo no se caracteriza
simplemente por su dimensión de extensión: desde el psicoanálisis un
cuerpo es algo que está hecho para gozar de sí mismo. Esta dimensión de
goce está excluida de la medicina.

También podría gustarte