Está en la página 1de 50

ESCUELA MILITAR DE INGENIERÍA

“MCAL. ANTONIO JOSÉ DE SUCRE”


BOLIVIA

PERFIL DE TRABAJO DE GRADO

APLICACIÓN DE SISTEMA TELESCÓPICO PARA EL


DISEÑO DE LA TERMINACIÓN DEL POZO HPHT HCY-
X1003

DARWIN RUBEN QUINO YUJRA

SANTA CRUZ, SEPTIEMBRE 2020


ESCUELA MILITAR DE INGENIERÍA
“MCAL. ANTONIO JOSÉ DE SUCRE”
BOLIVIA

TRABAJO DE GRADO

APLICACIÓN DE SISTEMA TELESCÓPICO PARA EL


DISEÑO DE LA TERMINACIÓN DEL POZO HPHT HCY-X1003

DARWIN RUBEN QUINO YUJRA

Trabajo de Grado
presentado como requisito
parcial para optar al título de
Licenciado en Ingeniería
Petrolera

TUTOR: ING. CARLOS IVER SARAVIA VIDAL

SANTA CRUZ, SEPTIEMBRE 2020


ÍNDICE

Pág.

1. GENERALIDADES ....................................................................... 1
1.1. ANTECEDENTES .......................................................................................... 1
1.2. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA ........................................................... 2
1.2.1. Identificación del Problema ....................................................... 2
1.2.2. Formulación del Problema ....................................................... 12
1.3. OBJETIVOS ................................................................................................. 12
1.3.1. Objetivo General ....................................................................... 12
1.3.2. Objetivos Específicos............................................................... 13
1.3.3. Acciones del proyecto.............................................................. 13
1.4. JUSTIFICACIÓN .......................................................................................... 13
1.4.1. Justificación Social .................................................................. 13
1.4.2. Justificación Económica .......................................................... 14
1.4.3. Justificación Técnica................................................................ 14
1.5. ALCANCE .................................................................................................... 14
1.5.1. Alcance Temático ..................................................................... 14
1.5.2. Alcance Geográfico .................................................................. 15
1.5.3. Alcance Temporal ..................................................................... 16
1.6. FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA .................................................................. 16
1.7. MARCO METODOLÓGICO ......................................................................... 16
1.7.1. MÉTODO DE INVESTIGACIÓN Y TIPO DE ESTUDIO .............. 16
1.7.2. METODOS DE INVESTIGACIóN ............................................... 17
1.7.3. TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN .............................................. 17
2. MARCO TEORICO ..................................................................... 18
2.1. PROPIEDADES DE LA ROCA Y SUS FLUIDOS ........................................ 18
2.1.1. Porosidad .................................................................................. 19
2.1.1.1. Clasificación de la Porosidad ................................................................ 19
2.1.1.2. Factores que Influyen en la Porosidad ................................................. 21

i
2.1.1.3. Características de la Porosidad ............................................................. 23
2.1.1.4. Calidad de LA Roca en Función de la Porosidad ................................. 23
2.1.2. Permeabilidad ........................................................................... 24
2.1.2.1. Unidades de la Permeabilidad ............................................................... 24
2.1.2.2. Clasificación de la Permeabilidad ......................................................... 25
2.1.2.3. Límites de Permeabilidades ................................................................... 26
2.1.3. Saturación ................................................................................. 26
2.1.3.1. Clasificación de la Saturación ............................................................... 27
2.1.3.2. Factores que Influyen en la Saturación ................................................ 28
2.1.4. Presión Capilar ......................................................................... 28
2.1.5. Humectabilidad ......................................................................... 29
2.1.5.1. Clasificación según el Ángulo de Contacto ......................................... 29
2.1.5.2. Clasificación de la Humectabilidad ....................................................... 30
2.1.6. Mojabilidad ................................................................................ 31
2.2. RESERVAS DE HIDROCARBUROS .................. ¡Error! Marcador no definido.
2.2.1. Reservas Probadas ......................... ¡Error! Marcador no definido.
2.2.2. Reservas No Probadas .................... ¡Error! Marcador no definido.
2.2.3. Reservas Probables ........................ ¡Error! Marcador no definido.
2.2.4. Reservas Posibles ........................... ¡Error! Marcador no definido.
2.2.5. Estimación de Reservas Método Volumétrico¡Error! Marcador no definido.
2.3. CARACTERIZACIÓN DEL SUB ANDINO SUR........................................... 25
2.3.1. Niveles Estructurales ...................... ¡Error! Marcador no definido.
2.3.2. Estratigrafía ...................................... ¡Error! Marcador no definido.
2.3.2.1. Devónico ........................................................ ¡Error! Marcador no definido.
2.4. ESTADO ACTUAL DEL CAMPO HUACAYA ..... ¡Error! Marcador no definido.
2.5. PozoS HPHT ....................................................... ¡Error! Marcador no definido.
2.5.1. Clasificación de pozos HPHT.......... ¡Error! Marcador no definido.
2.5.1.1. Pozo HPHT..................................................... ¡Error! Marcador no definido.
2.5.1.2. Pozo ULTRA HPHT ....................................... ¡Error! Marcador no definido.
2.5.1.3. Pozo HPHT Extremo ..................................... ¡Error! Marcador no definido.
ANEXOS

ii
ÍNDICE DE CUADROS

Pág.

Cuadro 1: Cuadro de acciones del proyecto. ....................................................... 13


Cuadro 2: Ubicación del campo Huacaya ............................................................. 15
Cuadro 3: Fundamentación Teórica. ..................................................................... 16
Cuadro 4: Tipos de técnicas utilizadas para la investigación. ............................ 17
Cuadro 5: Cronograma de desarrollo. ......................... ¡Error! Marcador no definido.
Cuadro 6: Cuadro de Presupuesto. ............................. ¡Error! Marcador no definido.

iii
ÍNDICE DE FIGURAS

Pág.

Figura 1: Diagrama Ishikawa Causa-Efecto. ......................................................... 12


Figura 2: Localización Geográfica Del Campo Hucaya ........................................ 15

iv
ÍNDICE DE ANEXOS

Pág.

Anexo 1: Completación del pozo HCY-X2. ............................................................ 12


Anexo 2: Diferencia de diámetros de TP del pozo HCY-X2. ................................ 13

v
1. GENERALIDADES
1.1. ANTECEDENTES

El Campo Huacaya fue descubierto en el año 2007, con la perforación del pozo
HCY-X1(D) de 4.800 MMD, que confirmó la existencia de recursos comerciales en
los Niveles de Reservorio H1b de la formación Huamampampa. En mayo de 2012
se puso en producción el Pozo tras concluir su interconexión con el campo
Margarita. (YPFB, 2012)

Pozo Huacaya HCY-X1003 perteneciente al bloque margarita que se encuentra


ubicado al Sur de Bolivia en la cuenca Sub Andino Sur, en la provincia Luis Calvo
del Departamento de Chuquisaca, Operado actualmente por REPSOL.
En yacimientos naturalmente fracturados como ser Huamanpampa, Margarita-
Huacaya muestran un gran desempeño en la producción debido a la estrategia de
exploración que se implementa con pozo que contacten fracturas naturales, lo que
genera una comunicación óptima entre el pozo y las redes de fracturas que actúan
como autopistas para el transporte de hidrocarburos desde el más profundo del
yacimiento.

Las completaciones HPHT (High Pressure High Temperature) (Alta Presión, Alta
Temperatura) con los sistemas telescópicos (diámetros big bore o de alto
diámetro) se realizan en pozos denominados mega campos productores dada su
alto potencial de hidrocarburos a alta presión superior a 12.000 PSI (La libra de
fuerza por pulgada cuadrada) con profundidades mayores a 6.000 metros y alta
BHST (temperatura de formación inalterada en la profundidad final del pozo)
mayores a 300°F de los yacimientos Huamampampa y Icla.

En la completación se utiliza accesorios especiales como Swell Packer, con sello


metal metal dada la características de los componentes nocivos que se asocian a
este tipo de yacimientos como Dióxido de Carbono (CO2), Ácido sulfhídrico (H2S),
parafinas asfáltenos, ceras WAX y algunas aguas alcalinas de reservorio que

1
tienen un impacto negativo a los seres vivos y la metalurgia de los metales de la
completación por eso de baja Cromo al 13%.

Los sistemas telescópicos de completación se utilizan cuando se tienen altos


volúmenes de producción caso del pozo en estudio que esta alrededor de entre
los 60 y 100 MMPCD aproximadamente 500 y 1000 barriles diarios de
condensado y aproximadamente 100 barriles de agua por día, el sistema de
telescópico de producción atizados debido a los altos caudales de fluidos del
yacimientos (hidrocarburos y agua de formación) donde se requiere diámetros
grandes para poder abastecer la alta producción de los campos denominado mega
reservorios del sur de Bolivia.

1.2. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

1.2.1. Identificación del Problema

La producción alta de componentes no deseados de los hidrocarburos gaseosos


como Dióxido de Carbono (CO2), Ácido sulfhídrico (H2S), de los hidrocarburos
líquidos como parafinas, asfáltenos y/o ceras wax mas la producción de agua de
reservorio altamente salinas dada su profundidad tiene componentes como el
agua dura o componentes calcáreos (carbonato de calcio, carbonatos de
magnesio y carbonatos de sodio) que producen un degaste en las tubería de
producción asociados a problemas de incrustaciones calcáreas o deposiciones de
materiales orgánicos de los hidrocarburos lo que implica una reducción del
Diámetro interno (ID) y disminución de la producción, este problema es más crítico
en la última tubería de producción del anterior pozo de 31/2 debido al diámetro
reducido de la tubería de producción (TP).

2
Figura 1: Diagrama Ishikawa Causa-Efecto.

Fuente: Elaboración Propia.

1.2.2. Formulación del Problema

¿Lograremos una completación óptima considerando los componentes no deseados


de los hidrocarburos y agua de reservorio aplicado al pozo HCY-X1003,
considerando un reservorio HPHT con sus componentes?

1.3. OBJETIVOS

1.3.1. Objetivo General

Diseñar una completación telescópica considerando alto caudales de producción de


hidrocarburos y de más componentes no deseados como Dióxido de Carbono (CO2),
Ácido sulfhídrico (H2S), parafinas asfáltenos etc. Aplicados al pozo HCY-X1003, para
un reservorio HPHT.

12
1.3.2. Objetivos Específicos
 Describir los yacimientos Huamampampa e Icla que producirán a través del
sistema telescópico propuesto para el campo Huacaya.
 Determinar los diámetros óptimos de la tubería del sistema de completación
telescópica.
 Seleccionar el tipo de tubería adecuado aplicado al pozo HCY-X1003.

1.3.3. Acciones del proyecto


Cuadro 1: Cuadro de acciones del proyecto.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS ACCIONES

- Recopilar y sistematizar la información.


Describir los yacimientos - Describir las características petrofísicas de los reservorios
Huamampampa e Icla que productores.
producirán a través del sistema - Analizar los componentes no deseados de los hidrocarburos
telescópico propuesto para el con la cromatografía de gas y análisis Sara para el
campo Huacaya. hidrocarburo líquido y el análisis de Stiff & Davis para el agua
de formación.
- Realizar el análisis nodal al sistema de producción para
optimizar los cuatro diámetros diferentes de la TP a solo dos
Determinar los diámetros óptimos
diámetros de TP.
de la tubería del sistema de
- Calcular el movimiento de tubería de producción para
completación telescópica.
determinar la elongación, tensión, presión al colapso y presión
al reventamiento.

Seleccionar el tipo de tubería - Analizar la cromatografía del gas del pozo de referencia HCY-
adecuado aplicado al pozo HCY- X2 para determinar si se usará Tubería Cromada para CO2 y
X1003. H2S.

Fuente: Elaboración Propia.

1.4. JUSTIFICACIÓN

1.4.1. Justificación Social

Con la elaboración del presente Trabajo de Grado se verá reflejado en un mayor


abastecimiento de productos derivados de los hidrocarburos a los ciudadanos tanto

13
de Yapacaní como de Santa Cruz, a través de una mayor producción que se tendrá
al realizar este proyecto.

1.4.2. Justificación Económica

Analizando el costo óptimo de la producción de los dos reservorios Icla y


Huamampampa se desarrollará la selección de sistema óptimo de completación
simple selectivo tipo telescópico para pozo HPHT, para no tener problemas con los
componentes no deseados y obtener el máximo de producción de hidrocarburos. En
base a la experiencia del pozo Huacaya X2 la propuesta del presente trabajo de
grado es reducir el sistema telescópico a solo tres diámetros de tuberías para
optimizar la producción de hidrocarburos.

1.4.3. Justificación Técnica

Con el óptimo análisis de la ingeniería y diseño técnico de la completación se logra


una vida prolongada de la óptima producción para pozos HPHT sin problemas
asociados a los componentes no deseados de producción generando rentabilidad
para REPSOL y Bolivia.

1.5. ALCANCE

1.5.1. Alcance Temático

El presente proyecto estará bajo las siguientes áreas de la industria Petrolera,


Terminación de pozos, Ingeniería en Reservorios, Ingeniería en Producción,
Geología del petróleo, Fluidos de terminación Ingeniería de completación y
Mecánica.

14
1.5.2. Alcance Geográfico

El Campo Huacaya encuentra ubicado al Sur de Bolivia en la cuenca Sub Andino


Sur, en la provincia Luis Calvo del Departamento de Chuquisaca.
A continuación, se mostrará la información geográfica del Campo Huacaya.

Cuadro 2: Ubicación del campo Huacaya


Campo Huacaya
Provincia Luis Calvo
Departamento Chuquisaca
País Bolivia
X: 435000 UTM
Coordenadas Geográficas Y: 7725000 UTM
Z: 20° 34ʹ 21.347ʺ
Fuente: Elaboración propia

Figura 2: Localización Geográfica Del Campo Hucaya

Fuente: ANH (Extraído del portal de la Agencia Nacional de Hidrocarburos, 2017).

15
1.5.3. Alcance Temporal

El Alcance temporal de la elaboración de este proyecto es de una duración de dos


semestres académicos, enmarcados durante la gestión 2020-2021 de la Escuela
Militar de Ingeniería (EMI).

1.6. FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA


Cuadro 3: Fundamentación Teórica.

OBJETIVOS FUNDAMENTACIÓN
ACCIONES
ESPECÍFICOS TEÓRICA

- Geología Del
- Recopilar y sistematizar la información. Petróleo.

Describir los yacimientos - Describir las características petrofísicas de


Huamampampa e Icla los reservorios productores. - Geología estructural.
del pozo que se tomara
de referencia HCY-X2. - Analizar los componentes no deseados de
los hidrocarburos con la cromatografía de
gas y análisis Sara para el hidrocarburo - Producción Petrolera.
líquido y el análisis de Stiff & Davis para
el agua de formación.

- Realizar el análisis nodal al sistema de - Fluidos de Perforación


producción para optimizar los cuatro
Determinar los diámetros diámetros diferentes de la TP a solo dos
óptimos de la tubería del diámetros de TP.
sistema de completación - Calcular el movimiento de tubería de
telescópica. producción para determinar la elongación, - Producción Petrolera.
tensión, presión al colapso y presión al
rebentamiento.
Seleccionar el tipo de - Analizar la cromatografía del gas del pozo - Ingenieria de
tubería adecuado de referencia HCY-X2 para determinar si Perforación
aplicado al pozo HCY- se usará Tubería Cromada para CO2 y
X1003. H2S.

Fuente: Elaboración Propia.

1.7. MARCO METODOLÓGICO

1.7.1. MÉTODO DE INVESTIGACIÓN Y TIPO DE ESTUDIO

16
El tipo de investigación será aplicado, analítico y comparativo.
Es de tipo aplicado puesto que se aplica a un problema en particular para solucionar
un problema específico, Componentes no deseados de la producción en diámetros
reducidos de la tubería de perforación.
Analítica por que se analizará diversos parámetros y en base al resultado se
elaborará el proyecto.

1.7.2. METODOS DE INVESTIGACIóN

En el proyecto se empleará el método deductivo porque se busca extraer


conclusiones lógicas y validas a partir de un conjunto dato de antecedentes del pozo
de referencia, por lo que se requiere un análisis de estas premisas para conocer un
resultado.

1.7.3. TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN


Cuadro 4: Tipos de técnicas utilizadas para la investigación.

TÉCNICAS TIPO INSTRUMENTO HERRAMIENTA

Sitios de internet
Computadora
Documentos Pdf

Observación Revisión bibliográfica Monografías

Libros Revistas

Tesis
Fuente: Elaboración Propia.

17
2. MARCO TEORICO
2.1. PROPIEDADES DE LA ROCA Y SUS FLUIDOS

La importancia de las propiedades petrofísicas, como porosidad, permeabilidad,


saturación, fuerzas capilares y resistividad, radica en que influyen directamente en la
existencia de hidrocarburos en el yacimiento.

La porosidad de la roca reservorio depende no solo de la forma de los granos que la


conforman sino también de su tiempo de posicionamiento, existen varios factores
que podrían alterarla, los cuales pueden mejorar la circulación del hidrocarburo a
través de ella o impedir el flujo del mismo; se puede determinar una medida de
porosidad mediante la utilización de diferentes métodos ya sean en laboratorio o in
situ.

La permeabilidad es imprescindible para la existencia de hidrocarburo en el


yacimiento, ya que gracias a esta propiedad de las rocas, el gas, el agua, y para
nuestro interés primordial el petróleo puede fluir, migrar desde la roca madre, hasta
depositarse en el yacimiento. Siendo la saturación otra de las propiedades
petrofísicas de gran importancia que permiten determinar la distribución de fluidos
mediante porcentajes o fracciones ya sea de petróleo, agua o gas, se debe tomar en
cuenta la relatividad de esta propiedad una vez efectuado la fase de producción.

La resistividad es una propiedad indispensable para determinar, mediante registros


eléctricos, la presencia de los fluidos de interés para la producción petrolera. Esta
propiedad puede ser afectada por distintos factores como porosidad, saturación,
temperatura y presencia de sales y elementos conductores presentes en los fluidos.

Los resultados obtenidos de los análisis son de suma importancia para cada uno de
los procesos que se llevaran a cabo en la industria petrolera.

18
2.1.1. Porosidad
La porosidad nos indica la habilidad de la roca para contener fluidos; es el volumen
de los poros por cada unidad volumétrica de formación; es la fracción del volumen
total de una muestra que es ocupada por poros o huecos. Es definido como el
volumen poroso (volumen entre los granos), dividido para el volumen total de la roca:
Como el volumen de espacios disponibles para almacenar fluidos no puede ser
mayor que el volumen total de la roca, la porosidad es una fracción y el máximo valor
teórico que puede alcanzar es 1. Muchas veces la porosidad es expresada como un
porcentaje, esta cantidad resulta de multiplicar la ecuación 1.1 por 100.

2.1.1.1. Clasificación de la Porosidad

Clasificación de la porosidad según el punto de vista morfológico (interconexión de


los poros).

a) Poros Interconectados

Este tipo de porosidad tiene más de una garganta poral conectada con otros poros,
la extracción de hidrocarburo es relativamente fácil en este tipo de poros.

Poro interconectado

19
b) Conectados o sin salida

Este tipo de porosidad tiene una garganta poral conectada con otros poros; se puede
producir hidrocarburo por la presión natural del yacimiento.

Poros Conectados o sin salida

c) Poro cerrado o aislado

El poro se encuentra completamente cerrado, no tiene ninguna garganta poral


conectada con otros poros; en un proceso normal no es capaz de producir
hidrocarburo.

Poro cerrado o aislado

20
d) Porosidad efectivo

Se define como el volumen total de la roca que representa espacios que pueden
contener fluidos y se encuentran comunicados entre sí; es la relación entre el
volumen de poros interconectados con el volumen total de roca del yacimiento.

e) Porosidad no efectiva o residual

La sumatoria del volumen de los poros no interconectados más el volumen de los


poros interconectados es igual al volumen total de los poros de la roca, entonces la
porosidad absoluta es igual a la sumatoria de la porosidad efectiva más la porosidad
no efectiva (residual).

2.1.1.2. Factores que Influyen en la Porosidad

La porosidad en las areniscas en afectada por el empaquetamiento, clasificación y


cementación.

a) Empaquetamiento

Describe el tipo de arreglo de los granos de arena, con respecto uno con otro. En la
figura se muestra tipos teóricos ideales de empaquetamiento. El empaquetamiento
cubico tiene una porosidad máxima del 47.6%, el empaquetamiento hexagonal del
39.5% y el empaquetamiento romboédrico de 25.9%. Como podemos ver por
derivaciones geométricas, la porosidad es muy independiente del tamaño del grano
como también del diámetro de estos.

b) Clasificación

Una arenisca bien clasificada consiste en tener aproximadamente el mismo tamaño


de granos, en cambio en una arenisca mal o pobremente clasificada consiste en

21
tener una gran variedad de tamaños de los granos. La mala clasificación reduce la
porosidad de a arenisca, pues los granos pequeños llenas los poros dejados por los
granos más grandes.

Arenisca mal clasificada y empaquetamiento ideal

c) Cementación

En rocas consolidadas, los granos de arena son usualmente cementados juntos por
cuarzo o carbonatos. La cementación reduce la porosidad de la arena.

Cementación de los granos

22
2.1.1.3. Características de la Porosidad

 Las porosidades de las formaciones subterráneas pueden variar en alto


grado.

 Los carbonatos densos (calizas y dolomitas) y las evaporitas (sal, anhidrita,


yeso, silvita, etc.) pueden tener una porosidad prácticamente de cero.

 Las areniscas bien consolidadas pueden tener una porosidad de 10 al 15%.

 Las arenas no consolidadas pueden llegar a 30% o más de porosidad.

 Las lutitas o arcillas pueden tener una porosidad con contenido de agua de
más de 40%, sin embargo los poros individuales so generalmente
pequeños, lo que hace que la roca sea impermeable al flujo de líquidos.

2.1.1.4. Calidad de LA Roca en Función de la Porosidad

Como la porosidad es una medida de la capacidad de almacenamiento de la roca, la


calidad de la roca yacimiento puede ser determinada en función a la porosidad, como
se observa en la tabla mostrada a continuación.

Tabla 1 Clasificación de la Porosidad

23
2.1.2. Permeabilidad
La permeabilidad es una característica petrofísica de las rocas reservorios, que se
define como la capacidad que tiene una roca de permitir el flujo de fluidos a través de
sus poros interconectados. Si los poros de la roca no se encuentran interconectados
no puede existir permeabilidad.

Fig.9: Permeabilidad de la formación


Los factores que influyen en la porosidad efectiva también influyen en la
permeabilidad, es decir:
 El tamaño de los granos.
 El empaquetamiento.
 La redondez y esfericidad de los granos.
 La distribución.
 La litificación (cementación y consolidación).

2.1.2.1. Unidades de la Permeabilidad

La unidad de permeabilidad es el Darcy, en honor a Henry Darcy, un ingeniero


hidráulico francés que fue el primero que realizó estudios relacionados con el flujo de
fluidos a través de medios porosos. Se dice que una roca tiene una permeabilidad de

24
una Darcy cuando un fluido con una viscosidad de un centipoise avanza a una
velocidad de un centímetro por segundo (cm/s) bajo un gradiente de presión de una
atmósfera por centímetro (atm/cm). Como el Darcy es una unidad relativamente alta
para la mayoría de rocas productoras, la permeabilidad generalmente se expresa en
centésimas de Darcy, es decir, milidarcys, 0,001 Darcy).

2.1.2.2. Clasificación de la Permeabilidad

Existen tres tipos de Permeabilidad:

a) Permeabilidad absoluta o intrínseca

La permeabilidad absoluta se define como la capacidad que tiene una roca de


permitir el flujo de fluidos a través de sus poros interconectados, cuando 22 el medio
poroso se encuentra completamente saturado por un fluido, es decir una saturación
del 100%.

b) Permeabilidad efectiva

Cuando más de una fase se encuentra presente en un medio poroso, la


conductividad o capacidad que tiene una roca de permitir el flujo de cada una de las
fases a través de dicho medio poroso se define como permeabilidad efectiva. La
permeabilidad efectiva a una fase dada es menor que la permeabilidad absoluta y es
función de la saturación de la fase. La sumatoria de las permeabilidades efectivas
siempre es menor que la permeabilidad absoluta, debido a las siguientes razones:

Algunos canales que normalmente permiten el flujo cuando existe una sola fase, son
bloqueados cuando dos o más fases se encuentran presentes en el medio poroso,
por ello, el número total de canales que permiten el flujo se reduce y la capacidad
que tiene la roca de permitir el flujo de fluidos es menor.

La presencia de interfaces entre los fluidos que saturan el medio poroso, implica la
presencia de tensiones interfaciales y presiones capilares, por lo tanto se generan

25
fuerzas que tienden a disminuir la velocidad de flujo de los fluidos a través del medio
poroso.

c) Permeabilidad relativa

Es la relación que existe entre la permeabilidad efectiva, con la permeabilidad


absoluta.

; ;

Dónde:

K.: Permeabilidad absoluta (md.)


Kg.: Permeabilidad efectiva al gas (md.)
Ko.: Permeabilidad efectiva al petróleo (md.)
Kw.: Permeabilidad efectiva al agua (md.)
Krg.: Permeabilidad relativa al gas (md.)
Kro.: Permeabilidad relativa al petróleo (md.)
Krw.: Permeabilidad relativa al agua (md.)

2.1.2.3. Límites de Permeabilidades

a) Permeabilidad Efectiva

Va desde cero hasta la permeabilidad absoluta.

b) Permeabilidad Relativa

Debido a que la sumatoria de las permeabilidades efectivas no puede ser mayor que
la permeabilidad absoluta, entonces las permeabilidades relativas (que tienen como
base la permeabilidad absoluta) no pueden ser mayores que 1.

2.1.3. Saturación

La saturación de un medio poroso con respecto a un fluido se define como la fracción


del volumen poroso de una roca que está ocupada por dicho fluido.

26
Dónde:
Sx = saturación de la fase x.
Vx = Volumen que ocupa la fase x.
Vt = Volumen poroso total de la roca.

La sumatoria de las saturaciones de todos los fluidos que se encuentran presentes


en el espacio poroso de una roca, debe ser igual a 1 siempre y cuando se considere
un medio poroso saturado por petróleo, agua y gas, es decir:

Dónde:
So. = Saturación de petróleo
Sw. = Saturación de agua
Sg. = Saturación de gas

2.1.3.1. Clasificación de la Saturación

a) Saturación de Agua Connata

La saturación de agua connata (Swc) es la saturación de agua existente en el


yacimiento al momento del descubrimiento, la cual se considera como el remanente
del agua que inicialmente fue depositada con la formación y que debido a la fuerza
de la presión capilar existente, no pudo ser desplazada por los hidrocarburos cuando
éstos migraron al yacimiento.

Generalmente la saturación de agua connata se considera inmóvil; sin embargo, al


inyectar agua en un yacimiento, la primera que se produce tiene composición
diferente a la inyectada, lo que indica que el agua connata es desplazada por la
inyectada.

b) Saturación Residual de una Fase

27
La saturación residual de una fase, generalmente expresada como Sxr, donde x
corresponde a la fase (petróleo, agua o gas), corresponde a la saturación de dicha
fase que queda en el yacimiento en la zona barrida, después de un proceso de
desplazamiento.

c) Saturación Crítica de una Fase

La saturación crítica de una fase, generalmente expresada como Sxc, donde x


corresponde a la fase (petróleo, agua o gas), corresponde a la mínima saturación
requerida para que una fase pueda moverse en el yacimiento, es decir, corresponde
a la máxima saturación a la cual la permeabilidad relativa de dicha fase es cero.

2.1.3.2. Factores que Influyen en la Saturación

La saturación de agua connata se correlaciona con:

 La permeabilidad
 El área superficial
 El tamaño de los poros.

Es decir, a mayor área superficial y menor tamaño de partículas, mayor es la


saturación de agua connata.

2.1.4. Presión Capilar


Definida como la diferencia de presión que se produce entre dos fases de fluidos
inmiscibles en las gargantas porales y que genera contracción de los mismos
ocupando la menor área posible por unidad de volumen.
En cuanto a la presión capilar en un Yacimiento de petróleo es el resultado
combinado de los efectos de la Tensión superficial e interfacial entre: la roca y los
fluidos, el tamaño y la geometría de los poros, y la humectabilidad del sistema. En
procesos de recuperación mejorada se tiene un proceso de desplazamiento de
fluidos inmiscibles en los cuales existe una diferencia de presión entre les fases, esta
diferencia de presión se conoce como presión capilar.

28
La Tensión superficial se define como la fuerza ejercida en el límite de las superficies
entre una fase líquida y una fase de vapor por unidad de longitud.

Esta fuerza es causada por la diferencia entre las fuerzas moleculares del vapor y de
la fase líquida. El término Tensión superficial es utilizado para el caso en el cual la
superficie está entre un líquido y su vapor o aire. Si la superficie está entre dos
diferentes líquidos o entre un líquido y un sólido se utiliza el término Tensión
interfacial.
La Tensión superficial entre el agua y aire a temperatura ambiente está alrededor de
73 dinas/cm.
La Tensión interfacial entre el agua e Hidrocarburos puros a temperatura ambiente
está alrededor de 30 a 50 dinas/cm.

2.1.5. Humectabilidad

Es la tendencia de una superficie sólida a dejarse mojar preferencialmente por un


fluido en presencia de otros fluidos, con los cuales es inmiscible. El fluido que se
adhiere sobre la superficie se denomina fase humectante. En yacimientos de
hidrocarburos usualmente agua o aceite son las fases humectantes. El ángulo de
contacto es usado como una medida de la humectabilidad. La humectabilidad de la
roca afecta las saturaciones del fluido y las características de permeabilidades
relativas de un sistema fluido-roca. Considerando el efecto de la Humectabilidad en
la distribución de los fluidos es fácil justificar que las curvas de permeabilidad relativa
están en función de la Humectabilidad.

2.1.5.1. Clasificación según el Ángulo de Contacto

a) Humectabilidad intermedia

Significa que el sólido no presenta preferencia humectante por agua o aceite. En


este caso el ángulo de contacto θ = 90º.

29
b) Humectabilidad por Agua

Este tipo de humectabilidad nos indica que el sólido tiene preferencia por el agua.
Para esta humectabilidad el ángulo de contacto θ < 90º.

c) Humectabilidad por Aceite

Esto significa que el sólido es preferencialmente humectado por aceite. En este caso
el ángulo de contacto θ > 90º.

Ángulos de contacto según la humectabilidad de la roca.

2.1.5.2. Clasificación de la Humectabilidad

a) Humectabilidad por agua o por aceite

El fluido humectante ocupará completamente los poros pequeños y entrará en


contacto con la mayor parte de la superficie mineral expuesta. El fluido no
humectante ocupará el centro de los poros grandes.

b) Humectabilidad neutra o intermedia

Todas las porciones de la superficie de la roca presentan igual preferencia a ser


humectadas por agua o por aceite.

c) Humectabilidad fraccional

30
Para este caso ciertas porciones de la superficie mineral son humectadas por agua y
otras son humedecidas por aceite. Esta humectabilidad puede ocurrir cuando una
roca está compuesta de varios minerales con diferentes propiedades químicas
superficiales. Esto ocasiona que algunos componentes del petróleo sean absorbidos
en ciertas áreas de la roca de modo que una parte queda fuertemente humectada
por aceite mientras que el resto de la roca permanece humectada por agua.

d) Humectabilidad mixta

Este es un caso particular de la humectabilidad fraccional en la cual los poros más


pequeños son humectados por agua y los poros más grandes son humectados por
aceite. Inicialmente la roca yacimiento se encontraba en un ambiente acuoso y se
considera que es originalmente humectada por agua, sin embargo, una vez que
ocurre la migración de petróleo al yacimiento, este es capaz de desplazar el agua
que se encuentra en el centro de los poros, pero no puede penetrar los poros más
pequeños debido a las fuerzas capilares de gran magnitud.

2.1.6. Mojabilidad

En los últimos años la Mojabilidad ha sido reconocida como uno de los más
importantes parámetros en un yacimiento. El único método científico apropiado de
medir Mojabilidad es obtener el ángulo de contacto entre dos fluidos y la roca.

La Mojabilidad es la preferencia de un sólido por estar en contacto con un fluido en


lugar de otro. Una gota de un fluido preferentemente mojante va a desplazar a otro
fluido dispersándose por la superficie, por el contrario un fluido no mojante formará
gotas, disminuyendo su contacto con la superficie del sólido.

El equilibrio de estos casos creará un ángulo de contacto θ entre los fluidos 46 de la


superficie, que está determinado por el equilibrio de fuerzas resultante de la
interacción de las tensiones interfaciales.

31
A menor ángulo de contacto, mayor mojabilidad. La mojabilidad está relacionada con
otros efectos, como la capilaridad.

Angulo de contacto

2.1.7. Conectividad de Reservorios en el Campo Margarita-Huacaya


Para la evaluar la conectividad de los reservorios productores se deberá analizar y
evaluar las pruebas de producción histórica de todos los pozos, la historia de
presiones estáticas y gradientes de presión, diagramas de completación de pozos,
ensayos PVT y cromatografía de fluidos, así como la prueba de interferencia
realizada entre el pozo MGR-X3 y HCY-1.

2.1.7.1. Presión Estática y Gradientes de Presión

En la siguiente figura se observan los datos de presión estáticos obtenidos en el


reservorio H1b, por medio de los ensayos de presión DST, XPT y MDT realizados en
los pozos. Como se puede apreciar tanto la presión del pozo HCY-X1, como de
MGR-X3 y MGR-4ST se alinean a lo largo de la misma pendiente (gradiente),
mostrando que los tres pozos están perforados el mismo reservorio H1b.
PRESIÓN ESTÁTICA Y GRADIENTES DE PRESIÓN EN H1B

32
Fuente: YPFB, Inf. Reservorio Compartido, 2017

2.1.8. Cromatografía

Para el análisis de la cromatografía se revisaron y evaluaron las muestras de fluidos


de los Pozos MGR-X1, X3, MGR-4/ST y HCY-X1. En la anterior gráfica y el siguiente
cuadro se muestra la composición de los fluidos recombinados correspondientes a
estos pozos del área. Se puede observar que la composición del fluido en el pozo
Huacaya-X1 (HCY-X1) completado y probado (DST) en el reservorio H1b presenta

33
similares características a las muestras tomadas en el reservorio H1b penetrado en
Margarita por los pozos MGR-X3 y MGR-4ST.

TABLA # : COMPOSICIÓN DE FLUIDO RECOMBINADOS POR POZO

HCY-X1 MGR-4ST MGR-X1 MGR-4 MGR-X3


Componente/Pozo
% % % % %

N2 0.51 0.66 0.75 0.90 0.79


CO2 0.83 1.82 1.06 0.82 1.31
C1 86.56 77.93 86.24 86.04 86.50

C2 5.41 9.36 5.36 5.40 5.68


C3 2.16 3.43 2.14 1.98 1.79
iC4 0.46 0.72 0.45 0.45 0.39
nC4 0.76 1.09 0.75 0.70 0.61
iC5 0.36 0.56 0.36 0.38 0.33
nC5 0.30 0.45 0.32 0.32 0.27
C6 0.45 0.64 0.42 0.45 0.42
C7 0.46 0.45 0.23 0.35 0.43
C8 0.49 0.40 0.23 0.30 0.47
C9 0.29 0.28 0.16 0.23 0.30
C10+ 0.98 1.60 1.11 1.23 0.70
Fuente: YPFB, Inf. Reservorio Compartido, 2017

34
FIGURA # : Cromatografía de Fluidos Recombinados

Fuente: YPFB, Inf. Reservorio Compartido, 2017

2.1.8.1. Prueba de Interferencia

Con el objeto de determinar la comunicación en la estructura Margarita-Huacaya se


programó en el año 2009 una prueba de producción DST en el pozo Huacaya-X1
(HCY-X1) en el reservorio H1b, y se procedió a instalar a principios de Junio del
2009 sensores („Memory Gauges‟) de presión y temperatura para determinar la
conectividad con el pozo MGR-X3 a nivel del reservorio H1b.

La Figura 5.3 presenta la Correlación Estructural del Reservorio Huamampampa


H1b, desde el pozo observador HCY – X1 hasta el pozo MGR – X2, pasando por los
pozos MGR 4ST y MGR – X3.

35
2.2. ANALISIS NODAL
2.3. ANÁLISIS DE MOVIMIENTOS DE TUBERÍA

2.3.1. Cargas axiales

Las cargas axiales son esfuerzos que se producen a lo largo de la tubería y son
afectadas por una variedad de factores como ser la presión y temperatura y el peso
de la tubería, estos esfuerzos pueden ser positivas cuando se trata de un
estiramiento o negativas si se trata de un esfuerzo compresivo. (Bellarby, 2009)

2.3.2. Fuerza axial

La resistencia axial de la tubería, es decir, la fuerza axial máxima antes de superar el


límite elástico puede calcularse a partir del grado y el área de sección trasversal de
la tubería.

La fuerza axial máxima puede ser calculada con la siguiente ecuación:

Ec.2.1

Donde:

= fuerza axial máxima de la tubería antes de alcanzar el limite elástico

= área seccional de la tubería

= limite elástico

2.3.3. Peso de la tubería

Cuando el arreglo de producción está en su lugar, todo el peso de la tubería se


transferirá al colgador, entonces esto quiere decir que en la parte inferior de la
tubería es depreciable. Este cálculo puede realizarse a partir del peso por pie de la
tubería multiplicado por la profundidad, y puede ser calculado con la siguiente
ecuación: (Bellarby, 2009)

12
Ec.2.2
Donde:

= peso de la tubería

= peso por cada pie de la tubería

= longitud de la tubería

2.3.4. Restricciones de flexión

La flexión, también conocida como la capacidad de un material de doblarse, se


producen generalmente por las patas de perros que se dan durante la perforación y
puede ser calculada por la siguiente ecuación: (Bellarby, 2009)

Ec.2.3

Donde:

= estrés aplicado sobre la tubería debido a la desviación del pozo

= módulo de elasticidad; 30*106 Psi

= diámetro exterior de la tubería

=severidad de la desviación

El la ecuación anterior se tiene un signo positivo “+” ya que la flexión será positiva en
la parte exterior de la tubería, mientras que es negativo “-“, porque en la parte interior
de la tubería la flexión es inversa.

13
2.3.5. Dilatación térmica

Los cambios de temperatura durante la producción causan expansión o contracción


en los metales que está en función del factor del coeficiente de expiación térmica. El
coeficiente de expiación térmica “ ” es una propiedad del material que varía con
diferentes tipos de metalurgia, generalmente este es igual a 5,5*10-6/ ºF, (Bellarby,
2009)

La fórmula para determinar la dilatación o contracción térmica es:

Ec.2.6

Donde:

= cambio de longitud en la tubería debido al cambio de temperatura

= coeficiente de expiación del acero (6,9*10-6/ºF)

=longitud de la tubería

=variación de temperatura en la sarta

La variación de temperatura puede ser calculada mediante la siguiente ecuación:

[ ] [ ]
Ec.2.7

La figura 6 muestra como los gradientes de temperatura durante la producción o


estimulación de un pozo pueden comportarse de distinta manera lo que podría
producir un cambio de longitud en el arreglo.

14
FIGURA 1: Gradientes de temperatura

Fuente: ENI, completion design manual, página 169

Si la tubería está anclada en ambos extremos el calentamiento causara una fuerza


de compresión y puede ser calculado con la siguiente ecuación:

Ec.2.8

Donde:

= fuerza aplicada a la tubería anclada por el cambio de temperatura

15
= coeficiente de expiación del acero (6,9*10-6/ºF)

= módulo de elasticidad; 30*106 Psi

= variación de temperatura en la sarta

= área fuera de la tubería

= área dentro de la tubería

Generalmente, el calentamiento de las tuberías en el pozo es causado por la


producción de fluidos más calientes o por la inyección de fluidos más fríos desde la
superficie

2.3.6. Efecto pistón

Las tuberías cuando están en ejecución, primeramente deben soportar su propio


peso que puede llegar a ser un factor importante, especialmente cuando se trata de
pozos muy profundos. Cuando la tubería está en su posición final se encuentra
rodeada por fluido de terminación por ambos lados el mismo que ejerce una presión,
cuando esta condición se ve alterara existe una variación de presión lo que produce
un efecto pistón (figura 7). (Agip, 1999)

16
FIGURA 2: Efecto de pistón

Fuente: ENI, completion design manual, página 164

El cambo de longitud debido al efecto pistón se puede calcular con la siguiente


formula: (Agip, 1999)

[( ) ( ) ] Ec.2.9

Donde:

= cambio de longitud debido al efecto pistón

= longitud de la tubería

= módulo de elasticidad; 30*106 Psi

= área seccional de la tubería

17
= área del packer

= área dentro de la tubería

= área fuerza de la tubería

=cambio de presión debajo del packer

= cambio de presión por encima del packer

2.3.7. Efecto de espiralamiento (Buckling)

El efecto Buckling se inicial por la fuerza de compresión que actúa sobre el fondo de
la tubería. Este efecto va disminuyendo a medida que la fuerza de compresión
también lo hace (figura 8), hasta que se llega a un punto neutro donde este efecto es
prácticamente nulo, el efecto de pandeo, como también se conoce a esta
deformación que sufre la tubería, es mayor cuando se aplica presión diferencial a la
tubería y en caso de que la tubería sea demasiado corta o la fuerza de compresión
sea excesivamente alta.

El punto neutro puede ser calculado con la siguiente formula: (Agip, 1999)

Ec.2.10

Donde:

= punto neutro

= fuerza aplicada en el extremo de la tubería

= peso flotado de la tubería

El peso flotado de la tubería puede ser calculado con la siguiente ecuación:

18
Ec.2.11
Donde:

= peso flotado de la tubería

= peso de la tubería en el aire

= peso del fluido dentro de la tubería

= peso del fluido fuera de la tubería

FIGURA 3: Efecto buckling con punto neutro

Fuente: ENI, completion design manual, página 164

19
Cuando el punto neutro está por encima de la deformación que se vaya a presentar
en la tubería, el efecto Buckling puede ser calculado con la siguiente ecuación: (Agip,
1999)

Ec.2.12

Donde:

= cambio de longitud en la tubería por el efecto Buckling

= fuerza aplicada en el extremo de la tubería

= distancia radial entre la cañería y la tubería (ODcasing-ODtub)/2

= módulo de elasticidad; 30*107 Psi

= momento de inercia de la tubería

= peso flotado de la tubería

El momento de insería de la tubería puede ser calculado con la siguiente ecuación:

Ec.2.13

Donde:

= OD de la tubería

= ID de la tubería

La inercia se define como la resistencia máxima que presenta la tubería antes de


deformarse.

20
Si la tubería es muy corta (figura 9) como cuando se tiene una sarta tipo selectiva
toda la cadena puede verse afectada por el pandeo y no existe punto neutro, y en
este caso la variación de longitud de la tubería debida al pandeo puede ser calculada
con la siguiente formula:

[ ( )] Ec.2.14

Donde:

= cambio de longitud en la tubería debido al efecto buckling

= fuerza aplicada en el extremo de la tubería

= distancia radial entre la cañería y la tubería (ODcasing-ODtub)/2

= módulo de elasticidad; 30*107 Psi

= momento de inercia de la tubería

= peso flotado de la tubería

= longitud de la tubería

21
FIGURA 4: Efecto buckling sin punto neutro

Fuente: ENI, completion design manual, página 165

2.3.8. Efecto de abombamiento (ballooning)

Este efecto ocurre cuando el diferencial de presión entre el interior y el exterior de la


tubería resulta positivo es decir: ΔP=Pi-Po, es este caso la tubería tiende a hincharse
debido, en otras palabras se acorta (figura 10), por otro lado cuando se tiene un
diferencial de presión ΔP negativo significa que la presión del exterior de la tubería
es mayor que la del interior en ese caso la tubería será exprimida y se expandirá
longitudinalmente, este fenómeno es también conocido como ballooning inverso
(figura 11). (Mojarro, 1995)

22
FIGURA 5: Efecto ballooning

Fuente: ENI, completion design manual, página 168

FIGURA 6: Efecto ballooning inverso

23
Fuente: ENI, completion design manual, página 168

El efecto de ballooning es calculado con la siguiente ecuación:

Ec.2.15

Donde:

Cambio de longitud debido al efecto ballooning

= coeficiente de poison (0,3 para el acero)

Variación de presión en el interior de la tubería

= Relación entre los diámetros externo e interno del tubo

= variación de presión en el exterior de la tubería

= módulo de elasticidad; 30*107 Psi

= longitud de la tubería

Para calcular la variación de presión tanto interna ( como externa de la tubería


se emplean las siguientes ecuaciones:

[ ] [ ]
Ec.2.16

[ ] [ ]
Ec.2.17

Donde:

= Variación de presión en el interior de la tubería

= variación de presión en el exterior de la tubería

24
= presión en el interior de la tubería

= presión en el exterior de la tubería

2.3.9. Calculo del movimiento total de la tubería

Una vez se hayan hecho los cálculos respetivos es decir: el movimiento de la tubería
debido a la temperatura, debido al efecto pistón, al efecto de Buckling y el efecto de
ballooning lo que se debe hacer es sumar todas estos resultados, para así poder
determinar el movimiento total de la tubería.

Y puede ser calculado con la siguiente ecuación: (Agip, 1999)

Ec.2.18

Donde:

= movimiento total de la tubería

= movimiento de la tubería debido a la temperatura

=movimiento de la tubería debido al efecto pistón

= movimiento de la tubería debido al efecto buckling

= movimiento de la tubería debido al efecto ballooning

2.4.

25
ANEXOS

Anexo 1: Completación del pozo HCY-X2.

Condiciones del anterior pozo HCY-X2,


donde se observan cuatro diferentes
diámetros de tubería en la completación
telescópica, el presente trabajo de grado
se basa en este pozo para realizar el
diseño de la siguiente terminación del pozo
HCY-X1003 (PLAN 2021), donde se hará
el análisis de ingeniería para optimizar esta
completación reduciendo el número de
diámetros en lo posible a solamente dos,
de esta manera se reducirá los costos en la
completación al tener menos cantidad de
crossover y además se eliminara el
diámetro menor de ʺ y por ende al
tener mayor diámetro en la completación
telescópica se tendrá mayor producción de
hidrocarburos.

12
Fuente: REPSOL, HCY-X2 (2017)

Anexo 2: Diferencia de diámetros de TP del pozo HCY-X2.

7ʺ Tubing

5 ʺ Tubing

4 ʺ Tubing

3 ʺ Tubing

13
Fuente: REPSOL, HCY-X2 (2017)

14

También podría gustarte