Está en la página 1de 47

1

Menú
PRESENTACIÓN

Las temáticas desarrolladas dentro del contenido correspondiente a la segunda semana


de estudio, le propiciarán al aprendiz la información adecuada para que continúe en la
construcción de su conocimiento sobre los comandos utilizados en AutoCAD 2D, para
así poder realizar proyectos de dibujo con calidad.
Dentro de los temas encontrará la descripción de objetos compuestos, además de la
geometría y las propiedades de estos objetos, lo que implica comprender la información
de cada uno de ellos, en cuanto a para qué sirven, cómo se realizan y qué se necesita
para poder ejecutarlos.

Resultado de Aprendizaje:
Manejar herramientas de AutoCAD para el trazado y edición de objetos.

Menú
TABLA DE CONTENIDO

PRESENTACIÓN ............................................................................................................ 2
TABLA DE CONTENIDO ................................................................................................. 3
1. GEOMETRÍA DE LOS OBJETOS BÁSICOS ............................................................ 5
1.1. Puntos ................................................................................................................ 5
1.2. Líneas auxiliares............................................................................................... 10
1.3. Rectángulo ....................................................................................................... 13
3.1. Elipse................................................................................................................ 17
3.2. Polígono ........................................................................................................... 24
4. OBJETOS COMPUESTOS ..................................................................................... 27
4.1. Splines.............................................................................................................. 27
4.2. Nubes ............................................................................................................... 29
4.3. Arandelas ......................................................................................................... 32
4.4. Regiones .......................................................................................................... 34
5. PROPIEDADES DE LOS OBJETOS ...................................................................... 38
5.1. Color ................................................................................................................. 38
5.2. Tipos de líneas ................................................................................................. 40
5.2.1. El alfabeto de líneas .................................................................................. 41
5.2.2. Grosor de línea .......................................................................................... 42
GLOSARIO .................................................................................................................... 44
WEBGRAFÍA ................................................................................................................. 46
CRÉDITOS .................................................................................................................... 47

Menú
ÍNDICE DE TABLAS

Tabla 1. Tipos de Líneas utilizadas en Dibujo Técnico. ................................................. 41

Menú
1. GEOMETRÍA DE LOS OBJETOS BÁSICOS

Cuando se hace un dibujo complejo, es necesario combinar varios elementos o


figuras geométricas como el círculo, la línea, el rectángulo y otros; el conocimiento de
la geometría de estos objetos simples, permite la creación de piezas precisas que
servirán para el adecuado desarrollo de un diseño en AutoCAD.

El conocimiento previo de cada uno de los objetos básicos, admite que sean
dibujados correctamente.

1.1. Puntos

Es el objeto más elemental para realizar un dibujo y su importancia radica en que es


referencia para crear otros dibujos.

Menú
Ejemplos de cómo dibujar un punto:

Métodos para seleccionar la herramienta Punto:

1. Referir en la pantalla escribiendo la palabra PUNTO.

2. Utilizar el botón del grupo dibujo en la cinta de opciones.

Menú
3. Activar desde el menú del programa, la opción llamada: barra de menús;
usando el menú de la barra de herramientas rápida.

Menú
En la barra de menús, se encontrará la opción Dibujo y allí un submenú que permitirá
ir a la opción punto, en ésta se despliega un menú emergente que permite indicar
cuantos puntos se pueden dibujar, pueden ser uno o varios.

Una vez activada la herramienta Punto, seguir los siguientes pasos:

1. indicar las coordenadas del punto, haciendo clic en la pantalla o


directamente en el campo de llenado de las coordenadas.

Menú
2. Concluir el comando, pulsando la tecla ESCAPE de esta manera se
desactivará o cancelará el comando.

3. Para configurar la apariencia de estos puntos, sobre el espacio de trabajo se


digita el comando DDPTYPE.

4. Posteriormente, se abre un cuadro de diálogo en donde se podrá seleccionar


la visualización que se desee del punto. Escoger y pulsar ACEPTAR.

Menú
5. Los puntos adquirirán la apariencia elegida por el usuario.

1.2. Líneas auxiliares

Son líneas paralelas entre sí, que pueden servir de guía en la pantalla para realizar
los dibujos, estas líneas se extienden de modo infinito por toda el área de dibujo, por
ende no hacen parte de los dibujos.

10

Menú
Ejemplos de cómo dibujar líneas auxiliares:

1. Hacer clic en el grupo dibujo de la ficha inicio y pulsar el botón Línea Auxiliar.

2. En la barra de comandos se despliegan las siguientes opciones (horizontales,


verticales, ángulo, punto base para crear bisectrices).

3. Escribir en la barra de comandos la letra H (correspondiente al comando


horizontal) para crear la línea auxiliar y pulsar la tecla ENTER para confirmar el
comando.

11

Menú
4. Ya seleccionada la línea auxiliar, se agrega el valor de la coordenada Y, así
sucesivamente se crean las siguientes líneas.

5. Para terminar pulsar la tecla ESCAPE o el botón derecho del ratón.

12

Menú
1.3. Rectángulo

Para su dibujo se requiere un punto de inicio (esquina) y un punto final


(esquina opuesta).

Ejemplos de cómo dibujar un rectángulo:

1. Escribir RECTÁNGULO o seleccionar Dibujo – Rectángulo y pulsar el botón

13

Menú
2. Hacer clic en el área de trabajo para precisar el primer punto de la esquina de la
figura.

3. “Estirar” hasta precisar la esquina opuesta.

14

Menú
Ejemplo de cómo realizar rectángulo con coordenadas:

1. Iniciar de nuevo la orden RECTÁNGULO.

2. Marcar el primer punto (Debe hacer clic para precisar el primer punto), como
segundo punto, escribir: @100,74.

15

Menú
3. Para finalizar pulsar la tecla ENTER para confirmar el rectángulo.

16

Menú
3.1. Elipse

Figura geométrica que contiene dos centros llamados focos y está compuesta de un
eje mayor y un eje menor; el punto de intersección de los dos ejes es su centro.

Una manera de dibujar una elipse, es indicar primero el centro y enseguida la


distancia final de unos de sus ejes y a continuación la distancia desde el centro al
final del otro eje.

17

Menú
Ejemplos de cómo dibujar una elipse:

1. Hacer clic en la parte superior en la sección dibujo, allí se encuentra la


herramienta ELIPSE.

2. Se despliega el menú con tres modelos de trabajo.

18

Menú
3. La forma más básica es un centro y los dos puntos que definen sus dos radios:

También se puede definir el eje principal y luego el radio menor;

19

Menú
Finalmente se pueden dibujar arcos elípticos.

4. Se escribe en la línea de comandos la palabra “ELIPSE” y se hace clic en


ENTER.

20

Menú
5. En este momento pide el punto final del eje de elipse, también se puede definir
el arco y el centro.

6. Se utiliza colocando la “C” de centro.

Debe pulsar ENTER e inmediatamente aparecerá la orden -precise el centro de la


elipse.

7. Se selecciona un punto como centro de la elipse.

21

Menú
8. Luego pide el punto final del eje.

9. Se hace clic una vez definido el punto final de eje.

22

Menú
10. Luego se define el segundo eje y se hace clic en la parte inferior.

11. De esta forma, ya queda definida la elipse.

23

Menú
3.2. Polígono

Figura geométrica compuesta de polilíneas equiláteras cerradas, se puede dibujar


con cualquier número de lados, dando un punto inicial especificando número de
lados, longitud y posición.

Ejemplo de cómo dibujar un polígono:

1. Escribir POLÍGONO o seleccionar Dibujo – Polígono y pulsar el botón.

24

Menú
2. Indicar número de lados: 8.

3. Precisar el centro del polígono.

25

Menú
Ahora, se puede elegir entre dos formas: Inscrito y Circunscrito.

Se muestra un radio de un círculo imaginario, y el polígono se dibujará dentro o fuera


de ese círculo.

26

Menú
4. Pulsar ENTER para aceptar la opción Inscrito y dibujar un polígono de prueba.

4. OBJETOS COMPUESTOS

Son objetos que necesitan de la combinación de varios objetos simples, para que
puedan ser dibujados. Su geometría es una combinación de los elementos de
geometría de aquellos (AulaClic, 2013).

4.1. Splines

Cuando se habla de Splines, se refiere a las curvas suaves que se crean en función
del método elegido para interpretar los puntos que se van mostrando en la pantalla a
medida que se dibuja un objeto de manera manual y que no están compuestas por la
geometría de los objetos simples.

27

Menú
Ejemplo de cómo dibujar un spline:
1. Escribir SPLINE o seleccionar Dibujo – Spline

2. Precisar un punto inicial. Precisar un punto o varios puntos hasta completar la


figura deseada y pulsar ENTER.

Si se quiere una figura cerrada, se debe escribir “c” y pulsar ENTER.

28

Menú
Estos Splines se modifican utilizando el comando EDITSPLINE.

4.2. Nubes

Es una Polilínea cerrada conformada por arcos, cuya finalidad es resaltar partes
de un dibujo en el que se requiere prestar atención.

29

Menú
Ejemplo de cómo dibujar una nube de revisión:

1. En el Menú Dibujo se encuentra el ítem Nube de revisión.

30

Menú
2. O se puede digitar en la ventana de comandos: NUBEREV.

3. O seleccionar en la Caja de herramientas la opción DIBUJO

31

Menú
4.3. Arandelas

Son figuras geométricas circulares perforadas en su centro y se dibuja dando un valor


al diámetro externo y un valor diferente al diámetro interno.

Ejemplo de cómo dibujar una arandela:

1. Escribir ARANDELA o seleccionar Dibujo – Arandela

32

Menú
2. Precisar el Diámetro interior de la arandela (12) y pulsar ENTER.

3. Posteriormente, se precisa el diámetro exterior de la arandela (20) y se pulsa la


tecla ENTER.

33

Menú
4. Ahora aparecerá un espacio en el que se da la orden de Precisar el centro de
la arandela y pulsar ENTER.

4.4. Regiones

Es un espacio cerrado en un dibujo a partir de objetos ya dibujados y conformados


por áreas cerradas a la cual se le pueden calcular propiedades físicas como áreas y
otras.

34

Menú
Ejemplos de cómo dibujar regiones:

1. Ubicar en pantalla, algunos objetos que delimiten un área cerrada.

2. Se utiliza el comando CONTORNO.

35

Menú
3. Se despliega el cuadro de dialogo en donde debe seleccionar la opción Región y
se hace clic en Aceptar.

4. También designar el punto que determine la creación de una región.

36

Menú
5. Una vez designado el punto interno de esa área, aparecen líneas punteadas que
determinan la región que se ha creado.

37

Menú
6. Al hacer clic con el botón derecho del ratón, se obtiene un objeto de región.

5. PROPIEDADES DE LOS OBJETOS

Cuando se dibuja un objeto, éste tiene propiedades particulares que lo definen, como
los colores, tipos de líneas, alfabeto de líneas y el grosor, entre otras.

5.1. Color

Propiedad visual que permite identificar a un objeto de otro de manera rápida.

38

Menú
Ejemplo de cómo cambiar el color a un objeto:

1. Dibujar una figura geométrica u objeto.

2. Seleccionar el objeto dibujado y hacer clic en Por capa (propiedades), de


esta manera se despliega un cuadro de diálogo en el que se puede
seleccionar mediante un clic el color deseado.

39

Menú
5.2. Tipos de líneas

Cuando se realizan dibujos complejos, es necesario utilizar diferentes tipos de


líneas para identificar los diferentes elementos que lo componen, como lo son
ejes, líneas ocultas y otras.

40

Menú
5.2.1. El alfabeto de líneas

En un proyecto complejo, se utilizan diferentes tipos de líneas para identificar elementos


particulares de este, ya sea el eje de un trazado vial, las líneas de conducción de
tuberías, poliductos y otros.

Existe un listado en el que se encuentran los tipos de líneas más utilizados en


proyectos.

Tabla 1. Tipos de Líneas utilizadas en Dibujo Técnico.

41

Menú
5.2.2. Grosor de línea

Es el ancho de una línea de un objeto.

Ejemplo de cómo cambiar el grosor de línea de un objeto:

1. Dibujar el objeto al que le desee cambiar el grosor de la línea.

2. Seleccionar el objeto y presionar las teclas CONTROL +1 de esta


manera aparece un cuadro de diálogo en donde se puede cambiar el valor
del grosor.

42

Menú
3. Seleccionar la tecla ESCAPE, posteriormente se saldrá del cuadro de
diálogo y quedar cambiado el grosor de la línea.

43

Menú
GLOSARIO

Circunscrito: Que se reduce o se ciñe a ciertos límites o términos. Delimitar o trazar


una figura alrededor de otra.

Control: La tecla de control o Ctrl se usa en combinación con otras teclas para
activar distintas opciones según el programa que se esté utilizando.

Escape: (Esc) Es el botón del teclado utilizado a menudo para abortar la


ejecución de un proceso. En Windows, se utiliza en los cuadros de diálogo (dialog
boxes) como método de acceso rápido para las respuestas en negativo como No, Salir,
Cancelar o Abortar. En la mayoría de los navegadores web, la tecla Esc sirve como
función de parar. Esto significa que si una página se está cargando, con la tecla Escape
se detiene su carga.

Equiláteros: Que tienen todos sus lados iguales.

Geometría: Relacionado con las propiedades de las formas, tanto planas (líneas
rectas, círculos, triángulos, etc.) como sólidas (objetos tridimensionales como cubos y
pirámides).

Grosor: Es la anchura de la línea de un objeto

Inscrito: Denota la situación en la cual una figura geométrica se dibuja dentro de otra
forma geométrica.

Intersección: Es el corte de dos curvas, dos superficies o dos sólidos, que es


respectivamente, un punto, una recta o una superficie.

La intersección geométrica es un caso particular de intersección de conjuntos.

Dos rectas pueden tener cero o una o intersección. Una recta y un círculo pueden tener
cero, una (tangente), o dos (secante) intersecciones.

Objeto: Cualquier elemento que se encuentre definido en la base de datos de


AutoCAD. También se le conoce como entidad.

44

Menú
Regiones: Son áreas cerradas a las que por su forma, se le calculan propiedades
físicas.

Vértice: Es el punto donde se encuentran dos o más semirrectas que conforman


un ángulo. El vértice es el punto de cada figura.

45

Menú
WEBGRAFÍA

Blogspot, Cetmar08-dt-st-gd. (2013) TIPOS DE LINEAS USADAS EN EL DIBUJO TECNICO.


http://cetmar08-dt-st-gd.blogspot.com/2013/05/tipos-de-lineas-usadas-en-el-dibujo.html,
consultado el 18 de marzo de 2014

González, Luis Manuel. (28 de mayo de 2012) 6.4-a AutoCAD 2013. Arandelas. Tomado de:
https://www.youtube.com/watch?v=27Ypk2Y1sF0&feature=youtu.be

González, Luis Manuel. (30 de mayo de 2012) 7.1-a AutoCAD 2013. Color. Tomado de:
https://www.youtube.com/watch?v=SC62cFEWmto&feature=youtu.be

González, Luis Manuel. (26 de mayo de 2012) 5.6-a AutoCAD 2013. Elipses. Tomado de:
https://www.youtube.com/watch?v=JXYWqD4ydeo&feature=youtu.be

González, Luis Manuel. (31 de mayo de 2012) 7.3-a AutoCAD 2013. Grosor de línea. Tomado
de: https://www.youtube.com/watch?v=3GmtYDxMiic&feature=youtu.be

González, Luis Manuel. (19 de mayo de 2012) 5.2.1-a AutoCAD 2013. Líneas Auxiliares y
Rayos. Tomado de: http://youtu.be/L2RMBV_l5-A

González, Luis Manuel. (28 de mayo de 2012) 6.3-a AutoCAD 2013. Nubes. Tomado de:
https://www.youtube.com/watch?v=MFNWt8eWpoo&feature=youtu.be

González, Luis Manuel. (26 de mayo de 2012) 5.7-a AutoCAD 2013. Polígonos. Tomado de:
http://youtu.be/fK_f6rJbyRc

González, Luis Manuel. (19 de mayo de 2012) 5.1-a AutoCAD 2013. Puntos. Tomado de:
http://youtu.be/TRms8jnoMtQ

González, Luis Manuel. (19 de mayo de 2012) 5.3-a AutoCAD 2013. Rectángulos. Tomado
de: http://youtu.be/KaJJHEjWcuw

González, Luis Manuel. (28 de mayo de 2012) 6.6-a AutoCAD 2013. Regiones. Tomado de:
http://youtu.be/La8hOD6LFPc

González, Luis Manuel. (28 de mayo de 2012) 6.2-a AutoCAD 2013. Splines. Tomado de:
http://youtu.be/5NErjC4SaGM

González, Luis Manuel. (30 de mayo de 2012)7.2-a AutoCAD 2013. Tipos de Líneas. Tomado
de: http://youtu.be/yPG9MrytdXI

46

Menú
CRÉDITOS
Líderes de Proyecto

Carlos Fernando Cometa Hortúa


Juan Pablo Vale Echeverry

Líder de Línea

Julián Andrés Mora Gómez

Expertos Temáticos

Carlos Julio García Flórez

Asesoría Pedagógica

Leidy Diana Cuellar Serna

Equipo de Edición

Ana María Beltrán Hurtado


Beatriz Helena Duque

Equipo de Diseño

Lina Marcela García López


Dalys Ortegón Caicedo
Yisell Buitrago Rodríguez
Nazly María Victoria Díaz Vera

Equipo de Programación

Luis Fernando Amórtegui García


Charles Richar Torres Moreno
Carlos Andrés Orjuela Lasso
Sergio Andrés Camacho

47

Menú

También podría gustarte