Está en la página 1de 43

CENTRO DE EDUCACIÓN TÉCNICO PRODUCTIVO

“HERMEREGILDO VARGAS”
PROGRAMACIÓN CURRICULAR
MECÁNICA DE MOTOS

MÓDULOS:

MANTENIMIENTO BÁSICO DE MOTOS


 REPARACIÓN DE MOTORES DE MOTOS
 ENSAMBLAJE DE MOTOS
 DISEÑO, INSTALACIÓN Y MANTENIMIENTO
DEL SISTEMA ELÉCTRICO EN MOTOS

PROFESOR:
José Román Olguín Simpértegui

CALENDARIZACIÓN MODULAR 2019

N° MÓDULOS HORAS INICIO TÉRMINO SEMANAS

01 MANTENIMIENTO BÁSICO DE 300 11-03-19 17-05-19 10


MOTOS

02 REPARACIÓN DE MOTORES DE 300 20-05-19 26-07-19 10


MOTOS

03 ENSAMBLAJE DE MOTOS 300 12-08-19 18-10-19 10


04 DISEÑO, INSTALACIÓN Y 234 21-10-19 20-12-19 8
MANTENIMIENTO DEL SISTEMA
ELÉCTRICO EN MOTOS

ORGANIZACIÓN MODULAR

MÓDULOS HORAS
300
MANTENIMIENTO BÁSICO DE MOTOS

REPARACIÓN DE MOTORES DE MOTOS 300

ENSAMBLAJE DE MOTOS 300

DISEÑO, INSTALACIÓN Y MANTENIMIENTO DEL SISTEMA ELÉCTRICO EN


234
MOTOS

TOTAL 1134

CONTEXTUALIZACIÓN DE LA UNIDAD DE COMPETENCIA

Módulo
Unidad de competencia Ocupacional Horas

Realiza mantenimiento preventivo: motor,


dirección-suspensión, arrastre y frenos de MANTENIMIENTO BÁSICO 300
motos utilizando las herramientas y equipos DE MOTOS
aplicando las normas de seguridad e higiene y
el cuidado del medio ambiente aplicando
costos y presupuestos, teniendo en cuenta
herramientas en gestión empresarial

CONTEXTUALIZACIÓN DEL MÓDULO

Capacidades terminales Criterios de evaluación Horas


• Calibra válvulas utilizando láminas y micrómetro (perno,
1.-Realiza mantenimiento pesetas).
preventivo y predictivo • Limpia, regula los diferentes tipos de carburador y regula
de moto la carburación. 90
• .limpia y cambia bujías y filtros de aire según km
• Cambiar aceite y filtro de aceite según km
2..-Realiza • Cambia los rodamientos aplicando técnicas de instalación
mantenimiento y y ajuste. 30
reparación del sistema • Lubrica y engrasa los diferentes tipos de rodamientos
eléctrico de dirección teniendo en cuenta que lubricante va usar.

3.-Realiza mantenimiento• Repara el sistema de suspensión teniendo en cuenta que


y reparación del sistema lubricante va usar, cambia bujes de amortiguadores y 30
suspensión muelle.
• Regula el sistema de suspensión teniendo en cuenta el
uso.

4.-Realiza mantenimiento• Cambia los diferentes tipos de sistema de arrastre.


y cambio de sistema de 30
arrastre y frenos • Cambia las zapatas d freno, pastillas de freno y cambio
del lubricante del freno hidráulico
5.- Elabora costos y • Elabora costos y presupuestos
presupuestos, 30
comprende los • Formula un plan de negocio
lineamientos de gestión
empresarial, comprende • Respeta las normas de seguridad e higiene industrial
y practica las normas de
seguridad e higiene
industrial
P r a c t i c a s p r e - p r o f e s i o n al e s 90
T o t a l 300

PROGRAMACIÓN DEL MÓDULO

Contenidos específicos Complementarios


1.- Mantenimiento De Motos
Tipos De Mantenimiento
Mantenimiento Preventivo *Bujía
Mantenimiento Correctivo Frías
Mantenimiento Predictivo Calientes
* Filtros
* Regulación De Válvulas Secos
Por Perno Sonidos Lubricados De Cartón Y
Por Peseta Esponja.
*Aceites
* Carburador Mono Grado
Por Diafragma Multigrado
Por Bobina Semisintetico
Chok Eléctrico Sintético
Por T:A:S *Filtro De Aceite Elaboración de
Cartón presupuesto
- visitas a talleres
2.-Mantenimiento De Sistema Dirección
Rodamientos por aguja .aspectos legales
Rodamiento de bolas
Rodamientos cónicos Accionados a sus
Grasas y lubricantes derechos y
Tipo de grasas obligaciones laborales
Tipo de lubricantes
Mantenimiento para extraer rodamientos

3.-Mantenimiento Sistema Suspensión

Tipos De Suspensión
Básica Por Resorte – Muelle
Por Aceite
Por Aire
Tipo De Retenes
Orín
Retenes
Tipos De Aceite
Hidrolina
4.- cambio de arrastre y frenos
a) arrastre

Arrastre por cadena


Arrastre Por Faja
Arrastre Por Engranaje

B) Frenos

Freno Mecánico ( Zapatas)


Freno Hidráulico (Pastillas De Freno, Tipos De Líquido De Freno,
Drenaje De Freno Hidráulico, Regulación De Freno Hidráulico).

VALORES Y ACTITUDES
• Honestidad
• Solidaridad
• Honradez

EJES TRANSVERSALES
 Cuidado del medio ambiente
 Equidad de género
 Interculturalidad
 Ciudadanía

ORGANIZACION DE LAS UNIDADES DIDACTICAS

Modulo Aprendizajes Unidad didáctica Horas Cronograma


Mantenimiento Realización Mantenimiento de
de motor de mantenimiento de motor motor de moto
moto de moto
Realización de Mantenimiento de
Mantenimiento mantenimiento y dirección
de motor de reparación de dirección
moto Realización de
mantenimiento y Mantenimiento de
Mantenimiento reparación sistema de suspensión
de motor de suspensión
moto Realización de
mantenimiento y Mantenimiento y
Mantenimiento reparación o cambio del cambio de sistema
de motor de sistema de arrastre y de arrastre y frenos
moto frenos Elaboración de
Elaboración de costos y costos y
presupuestos , gestión presupuestos,
Mantenimiento empresarial y las normas gestión empresarial,
de motor de de seguridad e higiene normas de seguridad
moto e higiene industrial

ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS
Trabajos grupales, proyectos, demostrativo, aprender haciendo, exposiciones, discusión,
debate.
• Desarrollo social
• Gestión empresarial
• Seguridad e higiene medio ambiental

ORIENTACIONES PARA LA EVALUACION


Cuantitativa, evaluación de entrada y diagnóstico, prueba oral, prueba escrita,
trabajos de investigación.
MEDIOS Y MATERIALES
Pizarra acrílica, papelotes, plumones, folletos, separatas, manuales, moto partes, motocicletas
y motores, instrumentos, herramientas y equipos, proyector multimedia.

BIBLIOGRAFÍA
- Guía de orientación para la programación modular ciclo básico
- Manual de servicios Honda
- Manual de servicios Yamaha
- Manual de servicios Suzuki
CETPRO HERMENEGILDO VARGAS
PIURA

PROGRAMACION DE LA UNIDAD DIDACTICA Nº1”MANTENIMIENTO DE MOTOR DE MOTO”

Contenidos

Capacidad Aprendizajes Conocimientos científicos y Procedimientos Criterios de Actividades Horas


terminal tecnológicos evaluación
Realiza Realización Área de trabajo *Organiza área de *Calibra válvulas *Calibramos
mantenimiento mantenimiento - Llaves mixtas trabajo por perno pesetas válvulas 90
preventivo de motor de - Llaves alentores utilizando láminas utilizando los
,predictivo de moto - Dados *Realiza medidas con de calibrar diferentes
moto - Alicates diferentes Micrómetro instrumentos de
Instrumentos de medición instrumentos de *Limpia regula los medidas
- Vernier medición. diferentes tipos de (laminas y
- Láminas de calibración *Diagnóstico, falla de carburador , regula micrómetro).
- Micrómetro motor. carburador.
- Torquímetro *Calibra válvulas *Limpiamos los
Tipos de mantenimiento *Regula, limpia y *Limpia cambia diferentes tipos
- Mant. Preventivo calibra carburador bujías , filtro de de carburador
- Mant. Predictivo *Limpia regula y aire según km por bombín ,
- Mant. Correctivo identifica las bujías *cambia aceite y diafragma y
Reguladores de válvula según sus filtro de aceite reguladores la
- Regulador por perno características. según km. carburación.
- Reguladores por *Limpia reemplaza el
pesetas filtro según km. *Limpiamos,
Carburador *Cambia aceite calibramos las
- Sistema por bombín *Cambia filtro bujías y
- Sistema por diafragma cambiamos
- Shock eléctrico filtros de aire.
- Sistema T.P *Cambiamos
Bujías aceite y filtro.
- Frías
- Calientes
Filtro de aire
- Secos
CETPRO HERMENEGILDO VARGAS
PIURA

- Semilubricadores de
cartón y espuma
Lubricantes
- Tipos de aceite:
monogrado, multigrado,
sintético
Filtro de aceite
- Por cartón
- Por celosilla
CETPRO HERMENEGILDO VARGAS
PIURA

PROGRAMACION DE LA UNIDAD DIDACTICA Nº2: MANTENIMIENTO DE DIRECCION


Capacidad Aprendizaje Contenidos Criterios de evaluación Actividades Horas
terminal Conocimientos Procedimientos
científicos y
tecnológicos
Realiza Realización de Rodamientos Calibra rodamiento Cambia rodamientos  Cambiamos
mantenimiento y mantenimiento y *tipos de - Altura aplicando técnicas de rodajes radiales. 30
reparación del reparación de rodamiento - Interior instalación y ajuste.
sistema de dirección - cómicos - Exterior  Cambiamos
dirección - radiales Define el uso de  Lubrica y engrasa los rodajes cómicos.
rodamientos diferentes tipos de
Especificación cómicos y radiales. rodamientos teniendo en
técnica cuenta el lubricante .  Engrasamos
Calibra el ajuste y rodajes aplicando
Medias del tolerancias de los el lubricante
rodamiento rodamientos. adecuado.
- Altura
- Interior Cambia el aceite
- Exterior del rodaje.
Lubricantes
- Grasas-tipos Cambia la grasa del
- Aceites-tipos rodaje.
para rodamientos

PROGRAMACION DE LA UNIDAD DIDACTICA Nº 3 MANTENIMIENTO DE SUSPENSIÓN


Capacidad Aprendizajes Contenidos
terminal Conocimientos Procedimientos Criterios de evaluación Actividades Horas
CETPRO HERMENEGILDO VARGAS
PIURA

Realiza el realización de Suspensión  Describe las partes y  Repara el sistema de  Cambiamos retenes y
mantenimiento y mantenimiento y - Partes tipos de suspensión. suspensión teniendo en guardapolvos en la
reparación del reparación sistema Tipos de suspensión cuenta que lubricante barra.
sistema de de suspensión *hidráulico  Define el modelo de usar. 30
suspensión - Secuencial suspensión a usar.  Cambia amortiguadores  Cambiamos el
- Invertido  Cambia el retén y y muelles de bujes. lubricante de la barra
Resorte lubricante teniendo  Regula el sistema de telescópica
- Resorte en cuenta lo suspensión teniendo en  Regulamos la
- Muelle recomendado por el cuanta el uso suspensión por
Bujes de fabricante. tuerca.
amortiguadores
 Regula los diferentes
Lubricante tipos de suspensión.
- Hidroliza
Retenes y
guardapolvos
Regulación
- Aire
- Tuercas
- Aceite

PROGRAMACION DE LA UNIDAD DIDACTICA Nº 4 MANTENIMIENTO Y CAMBIO DE ARRASTRE Y FRENOS


CONTENIDOS CRITERIOS DE
CAPACIDAD APRENDIZAJES CONOCIMIENTOS PROCEDIMIENTOS EVALUACIÓN ACTIVIDADES HORAS
TERMINAL

Realiza Realización de Sistema de arrastre  Describe y identifica Cambia los  Cambiamos y


mantenimiento y mantenimiento y *tipos de arrastre los diferentes tipos diferentes tipos de realizamos diferentes
cambio de reparación o cambio - por cadena de arrastre sistema de arrastre tipos de sistema de 30
sistema de del sistema de arrastre - Tipos de  Realiza la arrastre
arrastre y frenos y frenos cadena lubricación del  Cambia las zapatas
- por faja sistema de arrastre de freno y pastillas  Cambiamos y
CETPRO HERMENEGILDO VARGAS
PIURA

- Tipos de faja realizamos


-por cardan  Realiza el cambio de Cambia el líquido de mantenimiento del
- Crucetas arrastre freno hidráulico sistema de freno y
- Lubricantes y cambio de líquido de
grasas  Describe y identifica freno hidráulico
- Técnicas y el sistema de freno
relación de clientes  Cambia zapatas de
para cambiar freno
- Sistema de  Cambia liquido de
freno freno hidráulico
- Tipos de freno
mecánico-partes
hidráulico –partes
Líquidos de freno

PROGRAMACION DE LA UNIDAD DIDACTICA Nº 5 ELABORACION DE COSTOS Y PRESUPUESTOS, GESTION EMPRESARIAL, NORMAS DE SEGURIDAD E
HIGIENE INDUSTRIAL
Capacidad Aprendizajes contenidos Criterios de
terminal Conocimientos Procedimientos evaluación Actividades Horas
Elabora costos y Elaboración de costos Repuestos  Describe la calidad  Elabora costo y  Elaboramos costos y
presupuestos, y presupuestos , - Procedencia del repuesto según la presupuesto presupuestos 30
comprende los gestión empresarial y - Calidad procedencia y tiempo  Formula un plan de  Formulamos planes de
lineamientos de las normas de - Tiempo de de duración negocio negocio
gestión seguridad e higiene duración  Describe los  Respeta las normas  Conocemos y
empresarial, - orden de servicio diferentes tipos de de seguridad e respetamos las normas
comprende y Tipos de empresas empresa higiene industrial de seguridad e higiene
ponen en - Derecho de  Describe deberes y
práctica las trabajadores derechos del
normas de Creación de empresa trabajador
seguridad e - Licencia de  Describe los tipos de
higiene industrial funcionamiento marketing
- Defensa civil  Describe las normas
Marketing
CETPRO HERMENEGILDO VARGAS
PIURA

- Tipos de de seguridad
marketing  Describe los equipos
Valores agregados de protección
Garantías personal
Capacitaciones
Normas de seguridad
Higiene industrial
- Equipos E.P.T.
:

CONTEXTUALIZACIÓN DE LA UNIDAD DE COMPETENCIA

MÓDULO
UNIDAD DE COMPETENCIA OCUPACIONAL HORAS

Realiza reparación de motor de moto, culata,


cilindro, embrague ,caja cambios, cigüeñal de REPARACIÓN DE MOTOR 300
motos utilizando las herramientas y equipos DE MOTOS
aplicando las normas de seguridad e higiene
industrial y cuidado del medio ambiente
aplicando costos y presupuestos teniendo en
cuenta los lineamientos de gestión
empresarial

CONTEXTUALIZACIÓN DEL MÓDULO

CAPACIDADES TERMINALES CRITERIOS DE EVALUACIÓN HORAS


1.Repara la culata y cambio de Limpia y diagnostica el estado de los
válvulas y empaques de motor diferentes tipos de culata
de moto Cambia retenes y válvulas y empaques de 90
culata

2.-Repara el cilindro y cambio Diagnostica el estado de cilindro


de pistón y anillos de motor de Cambia pistón y anillos, según su ubicación y 30
moto procedimiento
Limpia el sistema de lubricación y
refrigeración utilizando los equipos
adecuados

3.-Repara de embrague de Diagnostica el estado del embrague


motor de moto detectando tallas. 30

Cambia las bases y discos de embrague


según su ubicación
:

Cambio el leva de embrague y cable


respetando las holguras y tolerancia
especificados

4.-Repara caja de cambios y Diagnostica la caja de cambios y sus


cambio de biela elementos detectando fallas y cambia según 30
su ubicación
Diagnostica el cigüeñal y elementos
detectando, fallas y camba según su
ubicación

5.- Elabora costos y Elabora costos y presupuestos


presupuestos, comprende los Formula un plan de negocio 30
lineamientos de gestión Respeta las normas de seguridad y higiene
empresarial, comprende y industrial
practica las normas de
seguridad e higiene industrial
P r á c t i c a s p r e - p r o f e s i o n al e s 90
T O T A L 300

PROGRAMACIÓN DEL MÓDULO

Contenidos específicos Complementarios

1.-Culata
a) Tipos de culata
 Enfriados por agua
 Enfriados por aire
 Fierro fundido
 Aluminio
 Aleación
 Guías de válvula
 Válvulas
 Balancines Elabora costos y
 Eje levas presupuestos ,
 Retenes y empaques comprende los
lineamientos de
:

2.-Cilindro gestión
a) Tipos de cilindro empresarial,
Enfriando por agua comprende y pone
Enfriando por aire en práctica las
a) Pistón normas de
b) Tipos de pistones seguridad e higiene
c) Anillos industrial.
 Tipos de anillos
a) Sistema de lubricación
 Aceites
- Monogrados
- Multigrados
- Sintéticos y semisintéticos
a) Refrigerantes

3.-embrague

1.- tipos de embrague


-Automático
-Accionado por cable
- Hidráulico

a) Cremallera
Resortes
Bujes

a) Bases
- Fijo
- Presor
a) Discos de embrague
b) Bomba de aceite
- Rodamientos unidireccional
*levas
* cables

4.- caja de cambios


a) Engranajes de velocidades
- Horquillas de cambios
- Selector de cambios
- Estrellas selector de cambios
b) Biela
- Canastilla
- Espiga
- Rodamientos
- Piñón cigüeñal

Valores y actitudes
• Honestidad
• Solidaridad
• Honradez

Ejes transversales
:

 Cuidado del medio ambiente


 Equidad de género
 Interculturalidad
 Ciudadanía

ORGANIZACION DE LAS UNIDADES DIDACTICAS

Modulo Aprendizajes Unidad didáctica Horas Cronograma


Reparación de Realización de reparación de Reparación de
motor de moto la culata cambios de culata
válvulas, retenes Reparación de
Reparación de Realización de reparación de cilindro
motor de moto cilindro y cambio de pistón
anillos empaques y limpieza Reparación de
Reparación de de sistema de lubricación y embrague
motor de moto refrigeración
Reparación o cambio del Repara caja de
Reparación de sistema de embrague cambio y cambio
motor de moto Reparación o cambio de caja de biela
de cambios y biela y cambio
Reparación de de cigüeñal Elaboración de
motor de moto costos y
Elaboración de costos y presupuestos,
presupuestos , gestión gestión
empresarial y las normas de empresarial,
seguridad e higiene normas de
seguridad e
higiene industrial

ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS
Trabajos grupales, proyectos, demostrativo, aprender haciendo, exposiciones, discusión,
debate.
• Desarrollo social
• Gestión empresarial
• Seguridad e higiene medio ambiental

ORIENTACIONES PARA LA EVALUACIÓN


Cuantitativa, Evaluación de entrada y diagnóstico, Prueba oral, Prueba escrita,
Trabajos de investigación.

MEDIOS Y MATERIALES
Pizarra acrílica, papelotes, plumones, folletos, separatas, manuales, moto partes, motocicletas
y motores, instrumentos, herramientas y equipos, proyector multimedia.

BIBLIOGRAFÍA
- Guía de orientación para la programación modular ciclo básico
- Manual de servicios Honda
- Manual de servicios Yamaha
- Manual de servicios Suzuki
PROGRAMACION DE LA UNIDAD DIDACTICA Nº1”REPARACION DE CULATA”

Contenidos

Capacidad Aprendizajes Conocimientos Procedimientos Criterios de evaluación Actividades Horas


terminal científicos y tecnológicos

Repara la culata y Realización Área de trabajo  Organiza área de  Diagnostica el estado d la  Limpiamos y 18
cambia las de reparación Herramientas trabajo culata diagnosticamos el
válvulas, retenes, de la culata - Llaves Mixtas  Realiza medidas y  Cambia retenes válvulas y estado de las
empaques del cambios de - Llaves Alen ajustes con diferentes empaques de la culata. diferentes tipos de
motor de moto válvulas, - Llaves Tor instrumentos de culata.
retenes , - Dados medición
empaques - Alicates  Diagnóstico el estado  Cambiamos los
del motor de - Prensa de válvula de la culata repuestos de 12
moto Instrumentos de  Diagnostica el estado diferentes tipos de
medición de asientos y guias de la culata
- Vernier válvulas
- Micrómetro interior  Limpia y cambia los
- Torquimetro retenes y empaques
Tipos de culata  Calibra válvulas
- Enfriados por agua  Regula, limpia y calibra
- Enfriados por aire carburador
- Fierro fundido  Limpia regula y
- Aluminio identifica
- Aleación  Diagnostica , limpia y
Guías de válvula cambia las válvulas
Asientos de válvula
Retenes de válvula  Diagnostica , reinstala o
Empaques cambia el eje levas y
- Bronce balancines
- Advesto
- Lata
Válvulas
- Aceradas
- Titanian
Eje de levas
Balancines
PROGRAMACION DE LA UNIDAD DIDACTICA Nº2: REPARACION DE CILINDRO
Capacidad Aprendizaje Contenidos Criterios de evaluación Actividades Horas
terminal Conocimientos científicos Procedimientos
y tecnológicos
Repara el cilindro y Realización de Cilindro Realiza medidas con Diagnostica el estado del  Diagnosticamos el
cambia el pistón y reparación de Tipos De Cilindro los diferentes cilindro detectado fallas estado del cilindro
anillos, limpia cilindro y cambio Enfriados Por Agua instrumentos de Cambia pistón y anillos  Cambiamos el 18
sistemas de de pistón anillos Enfriados Por Aire medición según su ubicación y pistón y anillos
lubricación y empaques y Instrumentos De procedimiento  Limpiamos los
refrigeración de limpieza de Medición : Vernier Diagnostica el estado Limpia el sistema de sistemas de
motor de moto sistema de micrómetro de cilindro lubricación y refrigeración lubricación y
lubricación y reloj Comparador Cambia los anillos y utilizando loa equipos refrigeración
refrigeración pistón pistón adecuados
Tipos de pistones 12
Anillos : tipos de anillos Limpia el sistema de
Empaques :Cobra, advesto, lubricación y usa el
lata aceite refrigerante
Sistema de lubricación : recomendado
aceite monogrados,
multigrados, sintético
semisintéticos

Sistema de refrigeración
:tipos de refrigeración
Termostato

PROGRAMACION DE LA UNIDAD DIDACTICA Nº 3 REPARACION DE EMBRAGUE


Capacidad Aprendizajes contenidos Criterios de evaluación
terminal Conocimientos Procedimientos Actividades Horas
Repara o cambia Reparación o 1.- Embrague Diagnostica el estado Diagnostica el estado Diagnosticamos el
el sistema de cambio del sistema *Tipos De Embrague del paquete de del embrague estado del paquete
embrague del de embrague :Automático, Accionado Por embrague detectando fallas de embrague, 30
motor de moto Cable, Hidráulico Cambia las bases de Cambia las bases y cambiamos las
2.- Cremallera : Tipos De embrague discos de embrague bases y discos de
Cremallera Por Buje: Cambia los discos de según su ubicación embrague
Resorte, Jebe embrague Cambia el leva de Cambiamos el leva
3.- Bases De Discos De Diagnostica el estado embrague y cable y cable de
Embrague : Fijo, Presor del rodamiento respetando las holguras embrague
4.-Discos De Embrague unidireccional y tolerancia respetando las
5.- Bomba De Aceite: Cambio de levas de especificadas holguras
Lubricación embrague
6.- Rodamientos Cambia cables de
Unidireccionales embrague
7.- Levas De Embrague
8.- Cables De Embrague

PROGRAMACION DE LA UNIDAD DIDACTICA Nº 4 REPARA CAJA DE CAMBIOS Y CAMBIO DE BIELA


Capacidad Aprendizajes contenidos Criterios de evaluación
terminal Conocimientos Procedimientos actividades Horas
Repara caja Reparación o 1-. Caja de cambios  Diagnostica el  Diagnostica la  Diagnosticamos el
de cambios y cambio de caja *Engranaje De estado de la caja de caja de cambios y sus estado de la caja de cambios ,
cambia la de cambios y Velocidades cambios elementos, detectando cambiamos engranajes y 30
biela biela y cambio 2.- Selector De Cambios  Cambia los fallas , y cambia según cambios
de cigüeñal 3.- Horquillas De engranajes de cambios su ubicación
Cambio  Cambia  Diagnosticamos el
4.- Eje De Horquilla horquillas de cambios  Diagnostica el cigüeñal y cambiamos
5.-Estrella Selector De  Cambio de eje cigüeñal y sus elementos
Cambios cambios elementos , detectando
6.- Patín De Cambios  Diagnostica fallas y cambia según su
7.- Eje De Cambios ubicación
8.- Biela biela y elementos de
9.- Canastilla cigüeñal
10.- Espiga(Muñón De  Diagnostica el
biela) piñón primario de
11.- Rodamientos cigüeñal
12.-piñon de cigüeñal

PROGRAMACION DE LA UNIDAD DIDACTICA Nº 5 ELABORACION DE COSTOS Y PRESUPUESTOS, GESTION EMPRESARIAL, NORMAS DE SEGURIDAD E
HIGIENE INDUSTRIAL
Capacidad Aprendizajes contenidos Criterios de
terminal Conocimientos Procedimientos evaluación actividades Horas
Elabora costos y Elaboración de Repuestos  Describe la  Elabora  Elaboramos
presupuestos, costos y - Procedencia calidad del repuesto costo y costos y presupuestos
comprende los presupuestos , - Calidad según la procedencia y presupuesto  Formulamos 24
lineamientos de gestión - Tiempo de tiempo de duración  Formula un planes de negocio
gestión empresarial y las duración  Describe los plan de negocio  Conocemos y
empresarial, normas de - orden de servicio diferentes tipos de  Respeta las respetamos las normas
comprende y seguridad e Tipos de empresas empresa normas de de seguridad e higiene
ponen en higiene - Derecho de  Describe deberes seguridad e
práctica las trabajadores y derechos del trabajador higiene industrial
normas de Creación de empresa  Describe los tipos
seguridad e - Licencia de de marketing
higiene funcionamiento  Describe las
industrial - Defensa civil normas de seguridad
Marketing  Describe los
- Tipos de marketing equipos de protección
Valores agregados personal
Garantías
Capacitaciones
Normas de seguridad
Higiene industrial
- E.P.T
- Equipos EPT
CONTEXTUALIZACIÓN DE LA UNIDAD DE COMPETENCIA

Módulo
Unidad de competencia Ocupacional Horas

Realiza el ensamblaje de la moto, timón


dirección, mandos de luces, faro delantero y
direccionales, faro posterior tanque y
carenado, horquillas, neumáticos, activación y Ensamblaje de motos 222
entrega de unidad, pautas de asentado de
motor, pautas de cambio de aceite, carga de
batería, utilizando las herramientas y equipos
aplicando las normas de seguridad higiene y el
cuidado del medio ambiente aplicando costos y
presupuesto teniendo en cuenta los
lineamientos de gestión empresarial

CONTEXTUALIZACIÓN DEL MÓDULO

Capacidades terminales Criterios de evaluación Horas


1.-Ensambla el timón, dirección,  Ensambla la dirección, timón en cuenta su
horquillas, neumático, frenos, ubicación
arrastre de los diferentes tipos de  Ensambla las horquillas posterior y
motos neumático teniendo en cuenta los ajustes y 54
presión de neumáticos
 Ensamble de arrastre y frenos teniendo en
cuenta en los ajustes.
2.-Ensambla los mandos de luces  Instala los diferentes tipos de mandos
faros delanteros y direccionales, faro según su ubicación. 42
posterior y twist de freno.  Instala los diferentes tipos de faros
delanteros y direccionales, respetando su
ubicación según manual.
 Realiza las medidas básicas en los
circuitos instalados, con el multitester.

3.-Ensambla tanque de combustible,  Instala los diferentes tipos de tanque de


carenado de moto, realiza activación combustible, según su distribución de 54
de motor y batería entrega de combustible teniendo en cuenta su ubicación.
unidad explicando las pautas de  Realiza el ensamblado de carenado,
asentando de motor cambios de según el orden según el modelo.
aceite y mantenimiento.  Realiza la activación de batería y motor
explicando el combustible y lubricante a usar,
según lo recomendado por el fabricante.

4.-Elabora costos y presupuestos,  Elabora costos y presupuestos. 4


comprende los lineamientos de  Formula un plan de negocio.
gestión empresarial, comprende y  Respeta las normas de seguridad e higiene 10
pon en práctica los normas de industrial.
seguridad e higiene industrial 4
Practicas p r e - p r o f e s i o n al e s 66
T o t a l

PROGRAMACIÓN DEL MÓDULO

Contenidos específicos Complementarios


1.-ensamblaje de motos
a) Tipos de ensamblaje

Instrumentos

 Vernier
 Micrómetro
 Torqui metro
 Medida presión aire

B). Ensamblaje de dirección y suspensión


 Arrastre de frenos
 Timón
C). Tipos de timón
 Horquillas .Elabora costos de
D). Tipos de horquilla presupuestos,
 Neumáticos comprende los
Tipos y características técnicas lineamientos de
arrastre gestión empresarial y
 Cadena pon en práctica las
 Cardán normas de seguridad e
Frenos higiene industrial
 Mecánico
 Hidráulico

2.-ensambla mandos luces y faros


A) mandos de control
 Tipos de mando
B) faros
 Tipos de faro delantero, direccionales posteriores y
delanteros
C) suich de freno
 Delantero, posterior
 Código de colores
 Símbolo guía eléctrica

3.-ensambla tanque de combustible

 Tipos de tanque
 Por gravedad
 Por bomba

 Instala carenado

Tipos
 Plástico
 Fibra
 Activación de motor

 Activación de batería
 Libre mantenimiento
 Gel
 Con mantenimiento continuo

 Combustible

Tipos Octanajes

 Lubricantes

Tipos

 Monogrados
 Maligrado
 Semisintéticos
 Sintético

 Tablas de mantenimiento
 Tablas de moto Honda
 Tablas de moto Yamaha
 Tablas de moto Suzuki

ORGANIZACION DE LAS UNIDADES DIDACTICAS


Cronograma
Modulo Aprendizajes Unidad didáctica Horas
Ensambla de Realización del Ensamblaje
motos ensamblado del timón, dirección,
dirección, horquilla, horquilla,
neumático, frenos y de suspensión,
arrastre los diferentes arrastre y frenos
tipos de moto
Ensambla de Realiza el ensamblado Ensambla mando
motos de mandos de uñas luces y frenos
faros delanteros y
direccionales, faro
posterior y swich de Ensambla tanque
Ensambla de freno de combustible
motos Realización del carenado
ensamblaje del tanque activación motor,
y carenado, realiza la batería entrega
activación del motor y de unidad
batería entrega de
unidad explicando las
pautas de asentado de Elaboración de
Ensambla de motor, cambios de costos y
motos aceite y presupuestos,
mantenimiento gestión
Elaboración de costos empresarial,
y presupuestos , normas de
gestión empresarial y seguridad e
las normas de higiene industrial
seguridad e higiene
ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS
Trabajos grupales, proyectos, demostrativo, aprender haciendo, exposiciones, discusión,
debate.
• Desarrollo social
• Gestión empresarial
• Seguridad e higiene medio ambiental

ORIENTACIONES PARA LA EVALUACION


Cuantitativa, Evaluación de entrada y diagnóstico, prueba oral, prueba escrita,
Trabajos de investigación.

MEDIOS Y MATERIALES
Pizarra acrílica, papelotes, plumones, folletos, separatas, manuales, moto partes, motocicletas
y motores, instrumentos, herramientas y equipos, proyector multimedia.

BIBLIOGRAFÍA
- Guía de orientación para la programación modular ciclo básico
- Manual de servicios Honda
- Manual de servicios Yamaha
- Manual de servicios Suzuki
PROGRAMACION DE LA UNIDAD DIDACTICA Nª 1 ENSAMBLAJE DIRECCION, HORQUILLA, SUSPENSION, ARRASTRE Y FRENOS

Capacidad Aprendizaje Contenidos Criterios de evaluación Actividades Horas


terminal Conocimientos Procedimientos
científicos y tecnológicos
Ensambla el Realización del Área de trabajo  Organiza área de trabajo Ensambla la dirección, Ensamblamos
timón, ensamblado del Herramientas  Realiza medidas y ajustes timón teniendo en timón, dirección 48
dirección, timón, dirección,  Llaves mixtas con los instrumentos de cuenta su ubicación. dando el ajuste
horquillas y horquilla, neumático,  Llaves alien medición Ensambla la horquilla recomendado.
neumáticos, frenos y de arrastre  Llaves tors  Ensambla la dirección, posterior y neumáticos Ensamblamos las
frenos y arrastre los diferentes tipos  Llaves desarmadoras timón teniendo en cuenta teniendo en cuenta los horquillas y
de los diferentes de moto  Llaves alicates su ubicación ajustes. neumáticos
tipos de  Llaves gotas  Ensambla las horquillas y Ensambla el arrastre y teniendo en cuenta
motores  Llaves caballetes neumáticos frenos teniendo en los ajustes y
Instrumentos  Ensambla arrastre, cuenta los ajustes presión de aire.
frenos y regulación Ensamblamos el
 Vernier arrastre y frenos
 Micrómetro teniendo en cuenta
 Torquímetro los ajustes y
 Medidor presión de tolerancia.
aire

Timón

Tipos de timón

 Metal
 Aluminio

Horquillas
 Posterior
 Delantera
Neumáticos tipos
características técnicas

Arrastre

 Cadena
 Cardán

Frenos
 Mecánica
 Hidráulico
PROGRAMACION DE LA UNIDAD DIDACTICA Nº 2 ENSAMBLA MANDO LUCES Y FRENOS

Capacidad Aprendizajes contenidos Criterios de evaluación


terminal Conocimientos científicos Procedimientos actividades Horas
y tecnológicos
Ensambla los realiza el Mandos de control Identificar los Instala los diferentes Instala los mandos
mandos de luces ensamblado de Tipos de mando diferentes tipos de tipos de mandos según según su ubicación
faros delanteros, mandos de uñas  Derecho comandos su ubicación Ensamblamos los faros
direccionales, faro faros delanteros y  Izquierdo Instala faros Instala los diferentes delanteros y
posterior y swich direccionales, delanteros y faros delanteros y direccionales
de freno. faro posterior y Faros direccionales direccionales respetando los códigos
30
Realiza swich de freno  Lid Realiza medida para respetando su ubicación de colores
mediciones Direccionales determinar si la Realiza las medidas Realizar las medidas
básicas con el  Derecho energía fulle por los básicas en los circuitos básicas de los circuitos
multitester  Izquierdo circuitos instalar con instalados con el con el multitester
el multitester multitester comprobando su buen
funcionamiento
PROGRAMACION DE LA UNIDAD DIDACTICA Nº 3 ENSAMBLA TANQUE DE COMBUSTIBLE CARENADO ACTIVACIÓN MOTOR, BATERÍA ENTREGA DE
UNIDAD
Capacidad Aprendizajes contenidos Criterios de
terminal Conocimientos Procedimientos evaluación actividades Horas
Ensambla tanque Realización del Identifica los Instala los diferentes Instalamos los
de combustible y ensamblaje del tanque diferentes tipos tipos de tanque de diferentes tanque de
carenado de y carenado, realiza la de tanque de combustible, según combustible según su 30
moto, realiza la activación del motor y combustible por su distribución distribución teniendo
activación de batería entrega de gravedad, por teniendo en cuenta en cuenta la línea de
motor y batería, unidad explicando las bomba de su ubicación alimentación
entrega de unidad pautas de asentado de combustible Realiza el Realizamos el
explicando las motor, cambios de Realiza el ensamblado de ensamblado de
pautas de aceite y mantenimiento ensamblado del carenados según el carenado según el
asentado de carenado según orden de modelo modelo de moto
motor, cambios su ubicación Realiza la activación Realizamos la
de aceite y Realiza el activado de batería y motor activación de batería y
mantenimiento de batería, instala explicando los motor explicando los
el combustible y combustibles y tipos de combustible y
lubricante a usar lubricantes a usar, lubricante a usar
según lo según el manual del
recomendado por el fabricante
fabricante
PROGRAMACION DE LA UNIDAD DIDACTICA Nº 4 ELABORACION DE COSTOS Y PRESUPUESTOS, GESTION EMPRESARIAL, NORMAS DE SEGURIDAD E
HIGIENE INDUSTRIAL
Capacidad Aprendizajes contenidos Criterios de
terminal Conocimientos Procedimientos evaluación actividades Horas
Elabora costos y Elaboración de costos Repuestos Describe la calidad Elabora costo y Elaboramos costos y
presupuestos, y presupuestos ,  Procedencia del repuesto según presupuesto presupuestos
comprende los gestión empresarial y  Calidad la procedencia y Formula un plan de Formulamos planes de 30
lineamientos de las normas de  Tiempo de tiempo de duración negocio negocio
gestión seguridad e higiene duración Respeta las normas Conocemos y
empresarial,  orden de servicio Describe los de seguridad y respetamos las normas
comprende y Tipos de empresas diferentes tipos de higiene industrial de seguridad e higiene
ponen en  Derecho de empresa
práctica las trabajadores Describe deberes y
normas de Creación de empresa derechos del
seguridad e  Licencia de trabajador
higiene industrial funcionamiento Describe los tipos
 Defensa civil de marketing
Marketing Describe las
 Tipos de normas de
marketing seguridad
Valores agregados Describe los
Garantías equipos de
Capacitaciones protección
Normas de seguridad personal
Higiene industrial
 E.P.T
 Equipos E.P.T
CONTEXTUALIZACIÓN DE LA UNIDAD DE COMPETENCIA

MÓDULO
UNIDAD DE COMPETENCIA OCUPACIONAL HORAS

Realiza ,diseña ,instala y repara los diferentes


circuitos eléctricos de una moto utilizando las DISEÑA, INSTALACIÓN Y
herramientas y equipos aplicando las normas MANTENIMIENTO DEL 300
de seguridad e higiene y cuidado del medio SISTEMA
ambiente aplicando costos y presupuestos ,
teniendo en cuenta los lineamientos de
gestión empresarial

CONTEXTUALIZACIÓN DEL MÓDULO

Capacidades terminales Criterios de evaluación Horas


1.-Realiza un diseño de un diagrama • Explica y define conceptos
eléctrico usando los conocimientos básicos básicos de electricidad
de electricidad • Explica y define los conductores y
semiconductores 90
• Realiza pruebas con el
multitester a los diferentes
circuitos eléctricos.

2.-realiza diagramas eléctricos de carga y • Diagnostica el estado de la


laminación , mantenimiento y reparación batería. 60
de sus circuitos
• Diagnostica y repara el circuito
de iluminación.

• Diagnostica y repara el circuito


de carga.
3.-realiza el diagrama de inyección , • Diagnostica el estado de la bujía.
mantenimiento y reparación del circuito • Diagnostica el estado de la 30
comprobando con los diversos bobina de arranque, pulsos
instrumentos de medición(multitester) detectando fallas.
• Diagnostica el estado de cdi y
bobina de ignición detectando
fallas.
4.-elabora costos y presupuestos Elabora costos y presupuestos
,comprende los lineamientos de gestión Formula un plan de negocio 30
empresarial comprende y pon en práctica• Respeta las normas de seguridad
las normas de seguridad e higiene e higiene industrial.
industrial
P r a c t i c a s p r e - p r o f e s i o n al e s 90
T o t a l 300

PROGRAMACIÓN DEL MÓDULO


Contenidos específicos Complementarios
Área trabajo
herramientas .Elabora costos y
*llaves mixtas presupuestos,
llaves alen comprende los
llaves tor lineamientos de gestión
alicates empresarial, comprende
dados y practica las normas de
 instrumentos de medición seguridad e higiene
industrial
vernier
micrómetro
multímetro

 Diagramas eléctricos
 Circuitos eléctricos

Baterías
Diagramas de carga
Alternador
Regulador de voltaje
Bobina de carga

Sistema de encendido
 Bujías
 Compresión
Bobina de arranque
 CDI
Bobina de ignición
Instrumentos de medición
- Probador de picos

ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS
Trabajos grupales, proyectos, demostrativo, aprender haciendo, exposiciones, discusión,
debate.
• Desarrollo social
• Gestión empresarial
• Seguridad e higiene medio ambiental

ORIENTACIONES PARA LA EVALUACION


Cuantitativa, evaluación de entrada y diagnóstico, prueba oral, prueba escrita,
Trabajos de investigación.

MEDIOS Y MATERIALES
Pizarra acrílica, papelotes, plumones, folletos, separatas, manuales, moto partes, motocicletas
y motores, instrumentos, herramientas y equipos, proyector multimedia.

BIBLIOGRAFÍA
- Guía de orientación para la programación modular ciclo básico
- Manual de servicios Honda
- Manual de servicios Yamaha
ORGANIZACION DE LAS UNIDADES DIDACTICAS

Modulo Aprendizajes Unidad Horas Cronograma


didáctica
DISEÑO , Realización de diagramas Realiza diseños
INSTALACIÓN Y eléctricos usando los de diagramas
MANTENIMIENTO conocimientos básicos de eléctricos
DEL SISTEMA electricidad
ELÉCTRICO DE
MOTOS

DISEÑO , Realización de diagramas


INSTALACIÓN Y eléctricas de carga y Diagramas de
MANTENIMIENTO iluminación , carga y
DEL SISTEMA mantenimiento y iluminación
ELÉCTRICO DE reparación de sus circuitos
MOTOS

Realización de diagramas Sistema y


DISEÑO , eléctricos del sistema de diagrama de
INSTALACIÓN Y inyección , reparación y inyección
MANTENIMIENTO mantenimiento de sus
DEL SISTEMA circuitos
ELÉCTRICO DE Realiza pruebas del
MOTOS. sistema de inyección
electrónica básica

Elaboración de costos y Elaboración de


DISEÑO , presupuestos , gestión costos y
INSTALACIÓN Y empresarial y las normas presupuestos,
MANTENIMIENTO de seguridad e higiene gestión
DEL SISTEMA empresarial,
ELÉCTRICO DE normas de
MOTOS seguridad e
higiene
industrial
PROGRAMACION DE LA UNIDAD DIDACTICA Nº1”REALIZA DISEÑOS DE DIAGRAMAS ELECTRICOS
contenidos

Capacidad Aprendizajes Conocimientos científicos y Procedimientos Criterios de Actividades Horas


terminal tecnológicos evaluación
Realiza un Realización de Área de trabajo  Organiza área de trabajo  Explica y define los  Definimos los
diseño de un diagramas - Llaves Alen  Define los conceptos conceptos básicos d conceptos de
diagrama eléctricos - Llaves Tors básicos de electricidad electricidad electricidad 90
eléctrico usando los - Llaves dados  Define la inducción  Explica y define los  Realizamos
usando los conocimientos - Alicates magnética conductores y diagramas usando
conocimientos básicos de Instrumentos de medición  Define los conductores y semiconductores los conductores y
básicos de electricidad - Vernier semiconductores  Realiza pruebas con el semiconductores
electricidad - Micrómetro  Realiza mediciones multitester a los  Realizamos pruebas
- Multímetro usando el multitester diagramas eléctricos con el multitester al
 Diagramas eléctricos realizando pruebas de: os diferentes
 Circuitos eléctricos  Resistencia diagramas
 Electrones  Voltaje eléctricos
 Corriente alterna y continua  Corriente
 Intensidad
 Voltaje
 Resistencia
 Inducción magnética
 Electromagnetismo
 Semi inductores
- diodos
 Ensayos de circuito eléctricos
 Uso de multitester
 Resistencias
 Diagramas eléctricos
PROGRAMACION DE LA UNIDAD DIDACTICA Nº2: DIAGRAMAS DE CARGA Y LUMINACION
Capacidad Aprendizaje Contenidos Criterios de evaluación Actividades Horas
terminal Conocimientos Procedimientos
científicos y
tecnológicos
Realiza diagramas Realización de Baterías  Diagnostica la falla  Diagnostica el estado de  Diagnosticamos la
eléctricos de diagramas Diagramas de carga de la batería la batería batería utilizando 60
carga y eléctricas de Principio del  Realiza diagramas de  Diagnostica el estado y los instrumentos
luminación carga y funcionamiento del carga repara el circuito de adecuados
mantenimiento y luminación , alternador  Realiza diagramas de iluminaciones  Diagnosticamos y
reparación de sus mantenimiento -Performan de luminación  Diagnostica el estado y reparamos el
circuitos y reparación carga  Realiza pruebas de repara el circuito de circuito de
de sus circuitos Pruebas de carga carga y fugas de carga iluminación usando
- Caliente corriente los materiales
- Frio  Realiza medidas de recomendados por
- Fugas de corriente los alternadores el fabricante
- Rectificadores  Realiza el  Diagnosticamos y
Reguladores de mantenimiento y reparamos el
voltajes reparación del circuito de carga
- Alterno sistema de carga y usando los
Resistencia de laminaciones una materiales
bobinas d carga moto recomendados por
Alternadores el fabricante
Trifásicos
PROGRAMACION DE LA UNIDAD DIDACTICA Nº 3 SISTEMA Y DIAGRAMA DE INYECCION

Capacidad Aprendizajes contenidos Criterios de evaluación Actividades


terminal Conocimientos Procedimientos Horas
Realiza el diagrama Realización de Condiciones de  Diagnostica el estado  Diagnostica el estado de  Diagnosticamos el
de inyección , diagramas encendido de bujía la buja detectando fallas estado de las bujías 30
mantenimiento y eléctricos del Voltaje requerido  Diagnostica la  Diagnostica el estado de teniendo en cuenta
reparación del sistema de Bujías compresión y la bobina de arranque, las especificaciones
circuito inyección , - Frías sincronización del pulsos detectando fallas técnicas
comprobando con reparación y - Calientes motor  Diagnostica el estado del  Diagnosticamos el
los instrumentos mantenimiento - Defectuosas  Diagnostica el estado cdi y bobina de inyección estado de la bobina
(multitester) de sus circuitos Temperatura de la bobina de detectando fallas de arranque ,
Realiza pruebas Presión de arranque pulsos, teniendo en
del sistema de compresión  Diagnostica el estado cuenta los rangos
inyección Prueba de chispa de bobina de pulsos establecidos
electrónica Sincronización del  Diagnostica el estado  Diagnosticamos el
básica encendido de cdi y bobina de estado del cdi,
- Inspección inyección bobina de
Bobina arranque inyección
Bobina de pulsos respetando los
Cdi rangos establecidos
Bobina de inyección
Instrumentos de
medición
- Probación de picos

PROGRAMACION DE LA UNIDAD DIDACTICA Nº 4 ELABORACION DE COSTOS Y PRESUPUESTOS, GESTION EMPRESARIAL, NORMAS DE


SEGURIDAD E HIGIENE INDUSTRIAL
Capacidad terminal Aprendizajes contenidos Criterios de
Conocimientos Procedimientos evaluación actividades Horas
Elabora costos y Elaboración de Repuestos  Describe la calidad  Elabora costo y  Elaboramos
presupuestos, costos y - Procedencia del repuesto según la presupuesto costos y 30
comprende los presupuestos , - Calidad procedencia y tiempo  Formula un plan presupuestos
lineamientos de gestión - Tiempo de duración de duración de negocio  Formulamos
gestión empresarial, empresarial y - orden de servicio  Describe los  Respeta las planes de negocio
comprende y ponen las normas de Tipos de empresas diferentes tipos de normas de seguridad y  Conocemos y
en práctica las seguridad e - Derecho de empresa higiene industrial respetamos las
normas de higiene trabajadores  Describe deberes y normas de seguridad
seguridad e higiene Creación de empresa derechos del e higiene
industrial - Licencia de trabajador
funcionamiento  Describe los tipos
- Defensa civil de marketing
Marketing  Describe las
-Tipos de marketing normas de seguridad
Valores agregados  Describe los
Garantías equipos de protección
Capacitaciones personal
Normas de seguridad
Higiene industrial
E.P.T
Equipos E.P.T

CALENDARIZACIÓN MODULAR 2019

N° MÓDULOS HORAS INICIO TÉRMINO SEMANAS

01 MANTENIMIENTO BÁSICO DE MOTOS 300 11-03-19 17-05-19 10


02 REPARACIÓN DE MOTORES DE 300 20-05-19 26-07-19 10
MOTOS

03 ENSAMBLAJE DE MOTOS 300 12-08-19 18-10-19 10

04 DISEÑO, INSTALACIÓN Y 222 21-10-19 20-12-19 8


MANTENIMIENTO DEL SISTEMA
ELÉCTRICO EN MOTOS

También podría gustarte