Está en la página 1de 14

1. ¿Cómo se determina el sexo en Drosophila melanogaster?

El proceso de determinación de sexo se logra de manera notable por una serie


regulada de eventos de splicing alternativo o, más precisamente, por una cascada
de reacciones de corte y empalme de ARN.

 Inicio de la ruta de regulación.


La señal principal que determina si la mosca se desarrolla como macho o hembra,
es el número de cromosomas X en relación con el número de autosomas en una
célula (la relación X: A). Los individuos que llevan un cromosoma X y dos
conjuntos de autosomas son machos (X: A = 0,5), mientras que los individuos con
un número igual de cromosomas X y cromosomas autosómicos son hembra (X: A
= 1).
En Drosophila el cromosoma Y no juega un papel en la determinación del sexo
como en los humanos. La primera respuesta a la relación de X: A es la activación
o inactivación del gen letal del sexo (SXL). En el caso de una mosca hembra el
gen está activado y se produce la proteína SXL; en machos el gen SXL está
inactivo y no se produce proteína SXL.

 SXL: El actor principal: Una proteína con tres responsabilidades.


En hembras, la proteína SXL determina todos los aspectos de diferenciación
terminal. Ella activa una vía de reacciones que conduce a la expresión específica
del gen femenino. Cada gen subsecuente controla sólo un gen “siguiente” en la
cascada.
La proteína SXL determina el patrón de empalme del transcripto tra
(transformador) con el fin de producir una proteína de TRA activo. La proteína TRA
en sí es una proteína de unión al ARN que asegura que el siguiente ARN DSX
(doble sexo) sea empalmado de una manera femenina-específica.
Fig. 1. Patrones específicos de splicing de de pre- mRNA de los genes
regulatorios del sexo.

 DSX - La proteína doble sexo.


TRA puede formar dímeros con la proteína TRA2 y causa empalme de DSX a una
forma corta en hembras (dsxF). En los machos, donde se produce ninguna
proteína SXL o TRA, DSX es empalmado en una forma más larga (dsxM). DsxF
desencadena la expresión del gen femenino y dsxM (en el macho) bloquea la
expresión del gen femenino. Por tanto, la vía de splicing alternativo altamente
regulado determina si los genes "masculinos" o "femeninos" se expresan para
determinar el sexo de la mosca.

 La jerarquía somática del sexo.


Una sola jerarquía reguladora de múltiples ramificaciones controla todas las
diferencias sexuales somáticas en Drosophila melanogaster. (fig 2)

Fig 2. La jerarquía regulatoria controlando las diferencias sexuales en Drosophila


melanogaster.

Las tres ramas de la jerarquía gobiernan:


1. La compensación de la dosis del cromosoma X.
2. La diferenciación sexual somática
3. El comportamiento sexual masculino.

2. ¿Qué es una mutación y cómo se clasifica?


Una mutación es cualquier cambio en la secuencia de nucleótidos del ADN.
Durante la replicación y en otras ocasiones el ADN es frecuentemente dañado por
factores físicos y químicos, pero la mayoría de los daños son reparados por
enzimas. No obstante, algunas de dichas alteraciones escapan a la reparación
enzimática, constituyéndose en mutaciones génicas. De allí se derivan dos
conclusiones importantes:
(1) El proceso de mutación es la consecuencia de un error (un daño no reparado
del ADN), no es una adaptación.
(2) las mutaciones afectan solo rasgos pre-existentes.
La mutación es un proceso aleatorio, ya que su ocurrencia no está determinada
por la presencia o ausencia del organismo que la sufre en un ambiente donde la
mutación podría ser ventajosa; es decir, cuando la mutación causa una sustitución
de un aminoácido en una proteína lo hace sin considerar si el cambio es ventajoso
para la proteína. También es aleatorio porque no se puede predecir cuál de un
gran número de copias génicas sufrirá la mutación. Las mutaciones pueden
consistir en la alteración de un nucleótido en la secuencia del ADN, caso en el cual
se denominan mutaciones puntuales, o en la pérdida o reorganización de grandes
fragmentos de ADN, las cuales se denominan alteraciones del cariotipo o
aberraciones cromosómicas.

 Tipos de mutaciones:

- De acuerdo a su morfología:

a) Puntuales: Afectan una única base, es decir, un par de bases


complementarias. Consisten en un error en la estructura química de una
base, lo que determina que al replicarse el ADN, en vez de incorporar la
base complementaria correcta, se incorpore una diferente. Son
sustituciones de bases. Se clasifican en:
* Transiciones: Una de las dos purinas cambia a la otra, o de una base
pirimídica a la otra.
* Transversiones: El cambio es de una purina por una pirimidina o
viceversa.

b) De extensión variable o segmentarias (cuando pueden afectar más de


una base). Estas mutaciones pueden ser deleciones, inserciones o
expansiones de repeticiones de tripletes.
- Desde el punto de vista funcional:

a) Silenciosas: No se observa efecto alguno en el fenotipo y la selección


natural parece no influir. Se trata de cambios de bases en regiones no
codificantes que tampoco contienen secuencias de control, por ejemplo en
ADN satélite, en minisatélite, en la parte media de intrones, en
retroposones, entre otros.

b) De cambio de encuadre: Por deleción o inserción. Se produce un cambio en


el marco de lectura de los tripletes por la pérdida o la adición de una o dos
bases, o por la inserción de una o dos.

c) Sin sentido: Cambio de base que convierte un triplete codificante en uno sin
sentido, que al ser reconocido por los factores de terminación produce el
cese de la cadena polipeptídica en ese nivel.

d) De cambio de sentido: Se limita a un triplete. Se trata de las susticiones.

e) De elementos de control: Afectan secuencias tales como un promotor, un


intensificador u otras secuencias reguladoras.

f) De expansión de repetición de tripletes: Importante factor causal de varias


enfermedades hereditarias, en especial la herencia “dominante”.

- Somáticas: Ocurren originariamente en células no germinales, con


capacidad de formar clones. Son importantes porque pueden generar
tumores.

- Mutaciones por expansión de tripletes repetidos: El mecanismo consiste en


la expansión del ADN que contienen tripletes repetidos; dichas repeticiones
aumentan desde un número normal hasta un número en el cual se
desencadena la enfermedad.

- Mutaciones espontáneas: Ocurren en organismos en condiciones


ambientales normales o en microorganismos en condiciones normales de
cultivo.
- Mutaciones inducidas: Ocurre en condiciones específicas en las que se
postula la existencia de un agente mutagénico determinado como
acelerador de la tasa espontánea de mutación.

3. Con respecto a las mutaciones que presenta Drosophila melanogaster


diga cuales están relacionadas con: color del cuerpo, color de los ojos,
forma de los ojos.

Mutación Nombre
Color del cuerpo * Black * Olive
* Chrome * Sable
* Ebony * Sooty
* Green * Spot
* Lemon * Yellow
Color de los ojos * Brown * Purple
* Cherry * Reduplicated
* Cinnabar * Safranin
* Cream II * Scarlet
* Cream III * Sepia
* Eosin * Vermillon
* Maroon * White
* Peach * Zeste
* Pink
Forma de los ojos * Bar * Lobe
* Deformed * Kidney
* Eyeless * Moiré
* Forrowed * Rough

4. Cada una de las mutaciones mencionadas en el punto 3, describalas y


diga en que cromosomas estan ubicadas.

Mutación Gen Descripción


(Región)
Black 2 (48,5) Cuerpo, dorso y venas de las alas son negras.
Chrome 1
Ebony 3 (70,7) Cuerpo color negro brillante. Las venas de las alas
también son oscuras. Son clasificables a lo largo
de todo el periodo larvario por el ligero color
oscuro de la cutícula.
Green 1
Lemon 1
Olive 2
Sable 1 (43,0)
Sooty 3
Spot 1
Yellow 1 (0,0) Cuerpo color amarillo; pelos y cerdas cafés con
puntas amarillas. Venas y pelos de las alas color
amarillo. La tirosinasa se forma en adultos. En
gran parte y es autónomo en mosaicos; una
mosca puede mostrar tejidos amarillos y no
amarillos; las partes bucales de la larva son cafés,
distinguibles del café oscuro del tipo silvestre.

Brown 2 (104,5) Ojos café brillante que obscurecen con la edad.


Carece de pigmentos rojos.
Cherry 1 Ojos color cereza.
Cinnabar 2 (57,5) Ojos de color rojo brillante, el color de los ojos se
oscurece con la edad.
Cream II 2 Ojos color crema.
Cream III 3 Ojos color crema.
Eosin 1 (1,5) Miembro de la familia alélica del gen white. Ojos
amarillo-rosado ligeramente más luminosos en
hembras.
Maroon 3
Peach 3 Ojos color durazno.
Pink 3 Ojos color rosado.
Purple 2 (54,5)  El color del ojo en las moscas recién emergidas
es rubí, oscureciéndose con la edad hasta
púrpura.
Reduplicated 1
Safranin 3 Ojos color fucsia.
Scarlet 3 (44,0) Ojos color naranja brillante, oscureciéndose con la
edad
Sepia 3 (26,0) Al eclosionar el color del ojo es café,
oscureciéndose a sepia y haciéndose negro con la
edad. Cromatográficamente los ojos sepia se
caracterizan porque no tienen pigmento rojo y una
acumulación del pigmento amarillo, sepiapterina.
Vermillon 1 (33,0) Ojos color escarlata brillante debido a la ausencia
de homocromos cafés. Ocelos incoloros. La
combinación v; bw presenta ojos blancos. La
hormona v+ fue identificada como quinurenina. La
actividad de la enzima inducible triptófano pirrolasa
está ausente.
White 1 (1,5) Ojos color blanco puro, debido a que este gen está
involucrado en la producción y distribución de los
ommocromos (proteínas del color café)  y
pteridinas (proteínas del color rojo). Primer
mutante encontrado en Drosophila melanogaster,
que sirvió para los primeros estudios en la
determinación de la herencia ligada al sexo.
Miembro de una serie pseudoalélica que contiene
cinco subloci.
Zeste 1 (1,0) Color del ojo silvestre en machos, en hembras
homocigas el color del ojo es amarillo limón a 25°;
amarillo con motas café a 19°.

Bar 1 (57) Ojos restringidos a una barra vertical de 90 facetas


en el macho y 70 en la hembra, en contraste con
el silvestre que es de 740 en machos y 780 en
hembras.
Deformed 3 Ojos deformados.
Eyeless 4 (2,0) Tamaño de los ojos variables, desde
medianamente reducido a una total ausencia,
puede afectar a uno o ambos ojos de distinta
forma.
Forrowed 1
Lobe 2 (72,0) Ojos reducidos, con una ligera protuberancia
lobulada. Expresión variable, incluso puede afectar
un solo ojo.
Kidney 3 Ojos arriñonados.
Moiré 3 (19,2) Ojos acuosos-sedosos, brillantes, con patrones
iridiscentes de manchas. El color de los ojos es
café translucido. Letal en homocigosis.
Rough 3 Ojos rugosos.

5. ¿Cómo están relacionadas estas mutaciones descritas con las leyes


del Mendel?

Mutación Tipo
Black Recesivo
Brown Recesiva
Curly Dominante
Dumpy Recesivo
Ebony Recesivo
Forked Recesivo
Sepia Recesivo
Vermillon Recesivo
Vestigial Recesiva
White Recesiva
Yellow Recesiva
[7] [8]

Como vemos en el cuadro anterior, las características que corresponden a


mutaciones en este caso para Drosophila melanogaster presentan al igual que los
principios de Mendel factores dominantes y recesivos. Siguiendo la teoría
cromosómica de los genes, estos están ubicados en los cromosomas. En
organismos diploides, los cromosomas se hayan como pares homólogos.

En el momento de la formación de gametos, existe una separación de dichos


cromosomas, quedando distribuido el material genético de manera tal que algunos
de esos gametos codificarán información dominante o recesiva. Cuando ocurra la
fusión de los mismos, las características del nuevo sujeto quedarán determinadas
dependiendo de la homo o heterocigoticidad, la dominancia o recesividad y la
afectación producida por la existencia o ausencia de la herencia ligada al sexo de
los alelos implicados. De esta manera, vemos claramente la relación existente
entre las mutaciones estudiadas y las leyes de Mendel.

6.

A. ¿Cómo se clasifica las mutaciones de acuerdo a los cambios en el


fenotipo?

Las consecuencias fenotípicas de las mutaciones son muy variadas, pueden ir


desde grandes cambios hasta pequeñas diferencias tan sutiles que es necesario
emplear técnicas muy elaboradas para su detección. Las podemos clasificar así:

 Mutaciones morfológicas
Afectan a la morfología del individuo, a su distribución corporal. Modifican el
color o la forma de cualquier órgano de un animal o de una planta. Suelen
producir malformaciones. Un ejemplo de una mutación que produce
malformaciones en humanos es aquella que determina la
neurofibromatosis. Esta es una enfermedad hereditaria, relativamente
frecuente (1 en 3.000 individuos), producida por una mutación en el
cromosoma 17 y que tiene una penetracial del 100% y expresividad
variable. Sus manifestaciones principales son la presencia de
neurofibromas, glioma del nervio óptico, manchas cutáneas de color café
con leche, hamartonas del iris, alteraciones óseas (displacia del esfenoide,
adelgazamiento de la cortical de huesos largos). Con frecuencia hay retardo
mental y macrocefalia.

 Mutaciones letales y deletéreas


Son las que afectan la supervivencia de los individuos, ocasionándoles la
muerte antes de alcanzar la madurez sexual. Cuando la mutación no
produce la muerte, sino una disminución de la capacidad del individuo para
sobrevivir y/o reproducirse, se dice que la mutación es deletérea. Este tipo
de mutaciones suelen producirse por cambios inesperados en genes que
son esenciales o imprescindibles para la supervivencia del individuo. En
general las mutaciones letales son recesivas, es decir, se manifiestan
solamente en homocigosis o bien, en hemicigosis para aquellos genes
ligados al cromosoma X en humanos, por ejemplo.

 Mutaciones condicionales
Son aquellas que sólo presentan el fenotipo mutante en determinadas
condiciones ambientales (denominadas condiciones restrictivas), mostrando
la característica silvestre en las demás condiciones del medio ambiente
(condiciones permisivas). Un ejemplo es la mutación Curly en Drosophila
melanogaster que se manifiesta como las puntas de las alas del insecto
curvadas hacia arriba. A temperaturas permisivas de 20 a 25 °C (las cuales
son, por otro lado, las típicas del cultivo de este organismo) las moscas
homocigóticas para el factor Curly no se diferencian de las moscas
normales. No obstante, bajo condiciones restrictivas de temperaturas
menores a 18 °C, las moscas Curly manifiestan su fenotipo mutante.

 Mutaciones bioquímicas o nutritivas


Son los cambios que generan una pérdida o un cambio de alguna función
bioquímica como, por ejemplo, la actividad de una determinada enzima. Se
detectan ya que el organismo que presenta esta mutación no puede crecer
o proliferar en un medio de cultivo por ejemplo, a no ser que se le
suministre un compuesto determinado. Los microorganismos constituyen un
material de elección para estudiar este tipo de mutaciones ya que las cepas
silvestres solo necesitan para crecer un medio compuesto por sales
inorgánicas y una fuente de energía como la glucosa. Ese tipo de medio se
denomina mínimo y las cepas que crecen en él se dicen prototròficas.
Cualquier cepa mutante para un gen que produce una enzima
perteneciente a una vía metabólica determinada, requerirá que se
suplemente el medio de cultivo mínimo con el producto final de la vía o ruta
metabólica que se encuentra alterada. Esa cepa se llama auxotròfica y
presenta una mutación bioquímica o nutritiva.

 Mutaciones de pérdida de función


Las mutaciones suelen determinar que la función del gen en cuestión no se
pueda llevar a cabo correctamente, por lo que desaparece alguna función
del organismo que la presenta. Este tipo de mutaciones, las que suelen ser
recesivas, se denominan mutaciones de pérdida de función. Un ejemplo es
la mutación del gen hTPH2 que produce la enzima triptófano hidroxilasa en
humanos. Esta enzima está involucrada en la producción de serotonina en
el cerebro. Una mutación (G1463A) de hTPH2 determina aproximadamente
un 80% de pérdida de función de la enzima, lo que se traduce en una
disminución en la producción de serotonina y se manifiesta en un tipo de
depresión llamada depresión unipolar.

 Mutaciones de ganancia de función


Cuando ocurre un cambio en el ADN, lo más normal es que corrompa algún
proceso normal del ser vivo. Sin embargo, existen raras ocasiones donde
una mutación puede producir una nueva función al gen, generando un
fenotipo nuevo. Si ese gen mantiene la función original, o si se trata de un
gen duplicado, puede dar lugar a un primer paso en la evolución.
B. Explique la correlación genotipo y fenotipo en una enfermedad.

La relación entre el fenotipo y el genotipo es compleja, en donde entra en juego


las relaciones entre alelos dentro de un gen (las relaciones de dominancia) y las
interacciones entre genes. Éstas no vienen determinadas únicamente por el
estado de los genes sino también por la secuencia de ambientes por lo que pasa
cada genotipo durante su desarrollo: la norma de reacción. La descripción del
fenotipo de un individuo tiene, pues, una dimensión temporal. Cuando el fenotipo
se describe a un nivel próximo del genotipo el componente de interacción entre
genes y el ruido asociado al desarrollo es menor y puede determinarse con más
claridad las relaciones entre ambos niveles. El caso más obvio es el del nivel de
descripción más bajo posible: el nivel del DNA. La secuencia de un gen determina
completamente el genotipo de ese gen y puesto que puede leerse el genotipo, es
posible inferir el fenotipo del genotipo obviando el desarrollo. El nivel
inmediatamente superior, el RNA mensajero, presenta ya componentes de
elaboración del mensaje, tales como la edición o el procesamiento del RNA. El
siguiente nivel, la proteína especificada por los genes, presenta una relación
exhaustiva (de uno a muchos) debido a la degeneración del código. Hay, además,
una modificación de la estructura secundaria y terciaria bajo la influencia de genes
distintos al que especifica la proteína. La división, la migración y la diferenciación
celular que sigue a la síntesis proteica durante el proceso ontogénico introducen
un número creciente de interacciones, añadiendo una mayor contingencia a las
relaciones entre el fenotipo y el genotipo.

C. elegir una enfermedad y ver correlación genotipo-fenotipo.


Síndrome de doble y

Síndrome. Mutación. Características


Fenotípicas.
Síndrome de doble Y Dos cromosomas Y Varones de estatura
(XYY) elevada, extremidades
mas largas, se relaciona
con una mayor
agresividad, bajo
coeficiente mental.

El síndrome XYY (también llamado síndrome del superhombre, entre otros


nombres) es un trastorno genético (específicamente una trisomía) de los
cromosomas sexuales donde el hombre recibe un cromosoma Y extra,
produciendo el cariotipo 47,XYY.
Con gran frecuencia, esta alteración cromosómica no causa características físicas
inusuales o problemas médicos. Los jóvenes y adultos con 47,XYY son
regularmente varios centímetros más altos que sus padres y hermanos, además
de que acostumbran a tener las extremidades bastante más largas en proporción
a su cuerpo. En muy pocos casos se ha reportado acné severo, pero
dermatólogos especialistas en este campo manifiestan que no existe evidencia
que se relacione con 47,XYY.
Los niveles de testosterona (prenatal y postnatal) son normales en hombres con
47,XYY. La mayoría de los hombres con 47,XYY tienen un desarrollo sexual
normal y por lo regular son fértiles. El XYY no ha sido identificado por las
características físicas, la condición es usualmente detectada sólo durante el
análisis genético, solicitado por razones distintas a las de los cigotos ultra
desarrollados.
El 47,XYY usualmente ocurre como evento aleatorio durante la formación del
espermatozoide. Esta anomalía rara vez se hereda a la descendencia. Un error en
la división celular durante la metafase II de la meiosis, llamada no disyunción
meiótica, puede dar como resultado un espermatozoide con una copia extra del
cromosoma Y. Si uno de estos espermatozoides atípicos contribuye a la formación
genética del niño, éste tendrá un cromosoma Y extra en cada célula de su cuerpo.
En algunos casos, la adición del cromosoma Y extra resulta de la no disyunción
durante la división celular postcigótica (mitosis) en el desarrollo embrionario
temprano. Esto puede producir 46,XY/47,XYY, es decir, mosaico genético
(mosaicismo).

7. Desde el punto de vista de la genética forense, qué aplicación tiene los


cambios en el ADN o mutaciones.

Las mutaciones o cambios en el ADN son importantes para la genética forense,


debido a que gracias a esta es posible realizar el análisis de los polimorfismos
responsables de la variabilidad genética en la población humana aplicados a los
problemas judiciales; éstos pueden ser las investigaciones de paternidad, la
criminalística (especialmente en el caso de asesinatos) y delitos sexuales donde
se parte de restos orgánicos humanos como son la sangre, el pelo, la saliva, el
esperma y la piel; o bien en la identificación de restos cadavéricos o de personas
desaparecidas (con el encuentro de fosas comunes). Los cambios en el material
genético también suele utilizarse para conocer la secuencia de eventos, los puntos
clave del crimen e incluso el móvil. [12]

Bibliografía:
 European Alternative Splicing Network. Sex Determination in Drosophila
Melanogaster. Disponible en: http://www.eurasnet.info/education/teaching-
resources/articles/sex-determination-in-drosophila-melanogaster
<Consultado: 05/06/13)
 Sex in the fruit fly Drosophila melanogaster. Disponible en:
http://cmgm.stanford.edu/devbio/baker/Hierarchy.htm <Consultado:
05/06/13)
 SOLARI, A. Genética humana; fundamentos y aplicaciones en medicina. 3
edic. Buenos Aires. Editorial Panamericana. 2007.
 Catálogo de cepas mutantes. Banco de moscas Facultad de ciencias
UNAM. Disponible en:
http://bancodemoscas.fciencias.unam.mx/Indice_Catalogo.html.
Consultado: 08-06-2013.
 WATSON, James. Boilogía molecular del gen/Molecular Biology of the
Gene. Quinta edición. Editorial Médica Panamericana, 2006.Disponible en:
http://books.google.com.co/books?
id=ajwHxb6peRkC&pg=PA16&dq=mutaciones+de+color+de+ojos+en+Dros
ophila+melanogaster&hl=en&sa=X&ei=feOvUeDXC6TM0wHigoHwDQ&ved
=0CCsQ6AEwAA#v=onepage&q&f=false . Consultado: 08-06-2013.
 PIERCE, Benjamin. Genética: un enfoque conceptual. Tercera edición.
Editorial Médica Panamericana, 2009. Disponible en:
http://books.google.com.co/books?
id=ALR9bgLtFhYC&dq=mutaciones+de+color+de+cuerpo+en+Drosophila+
melanogaster&source=gbs_navlinks_s. Consultado: 08-06-2013.
 [7] INSTITUTO DE GENÉTICA. Mutantes. Universidad de los Andes. En
línea :< http://cienciasbiologicas.uniandes.edu.co/genetica/nodo.php?
id=57> Citado en: [5 de junio del 2013]
 [8] SEMINARIO DE CRUCES EXPERIMENTALES. Las mutaciones de
Drosophila melanogaster. Universidad Distrital Francisco José de Caldas.
En línea: < http://es.scribd.com/doc/28365537/Las-Mutaciones-de-
Drosophila-Melanogaster> Citado en: [5 de junio del 2013]
 [9] AGUILAR, A; ÁVILA, D; LINARES, O. Aplicación de la Genética
Mendeliana utilizando a Drosophila melanogaster. Universidad Autónoma
de Sinaloa. En línea: < http://es.scribd.com/doc/24552384/Aplicacion-de-la-
genetica-mendeliana-utilizando-a-Drosophila-melanogaster> Citado en: [5
de junio del 2013]
 Fernández Peralta. Fundamentos moleculares y citogenéticos de la
variación genética. En: Genética, Capítulo 22. . Ed. 2002. Ariel, España.
 OLIVA. BALLESTA. CRIOLA. CLARÍA. Genética médica. Replicación,
recombinación y mutaciones. 3ra edición. Editorial días de santos. 2008.
Barcelona, España.
 [12] RODRIGUEZ, C; RODARTE, B; MONTER, M; COSS, A; CASTAÑEDA,
A; RODRÍGUEZ, R. 2010. Genética forense. Universidad Nacional
Autónoma de México. En línea: <
http://fuente.uan.edu.mx/publicaciones/01-04/4.pdf> Citado en: [5 de junio
del 2013]

También podría gustarte