Está en la página 1de 7

UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL

FRANCISCO MORAZÁN
COORDINACIÓN GENERAL DE
PRÁCTICA PROFESIONAL

Tegucigalpa, M.D.C., Honduras C.A.

LINEAMIENTO INFORME DE PRÁCTICA PROFESIONAL I


PRIMER PERIODO ACADÉMICO 2020

I. DATOS GENERALES:
Nombre del estudiante en Práctica Profesional I:
Laura Estefani López Fuentes

Nombre del Profesor de Práctica Profesional I:


Mr. Diego Díaz

II. DESCRIPCIÓN DE LA EXPERIENCIA EN MODALIDAD VIRTUAL:

1. ETAPA DE PREPARACIÓN
Detallar asignación: Nombre del área curricular: Educación Básica, Tercer Ciclo
Asignatura: Inglés
Grado atendido: Séptimo Grado

2. ETAPA DE EJECUCIÓN EN MODALIDAD VIRTUAL


a. Contenidos seleccionados (tema por semana).
 Unidad I
Tema 1: Estrategias de escucha.
Tema 2: Adjetivos Comparativos y Superlativos
Tema 3: La carta.

 Unidad II
Tema 1: Medios de comunicación y sus funciones.
Tema2: La entrevista.
Tema 3: Sustantivos singulares y plurales.

b. Formato del diseño didáctico (de planificación).


UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL
FRANCISCO MORAZÁN
COORDINACIÓN GENERAL DE
PRÁCTICA PROFESIONAL

Tegucigalpa, M.D.C., Honduras C.A.

c.
d.
e.
f.
g.
h.
i.

c. Videos tutoriales (duración)

Comparative
Singular and Plural Nouns Tutorial and Superlative
(10:40 minutes) Adjectives Tutorial (16:09 minutes)

d. Recursos de aprendizaje (diseños didácticos de aprendizaje).


 Imágenes
 Google Classroom
 MinJet
 Video sobre Conocimiento de drogas: depresores, alucinógenos y estimulantes
 Google Meet
 Cuestionario Virtual
 Video sobre adjetivos comparativos y superlativos
 Zoom
UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL
FRANCISCO MORAZÁN
COORDINACIÓN GENERAL DE
PRÁCTICA PROFESIONAL

Tegucigalpa, M.D.C., Honduras C.A.

 CmapTools
 Hoja de Trabajo
 Audio
 Video sobre una entrevista realizada
 Video sobre cómo escribir una entrevista y realizarla
 Google Drive
 Video sobre los sustantivos singulares y plurales
 Cuadro Sinóptico
 Prueba

e. Actividades de aprendizaje (asignaciones a los estudiantes)


Unidad I-Tema 1:
 Participan en un foro virtual vía Google Classroom para expresar sus conocimientos
previos sobre el tema, y efectuar hipótesis iniciales.
 Hacen una lluvia de ideas sobre su información previa sobre el tema individual usando
la aplicación MinJet.
 Escuchan con atención el video “Drug Awareness: Depressants, Hallucinogens and
Stimulants” y participa en la conversación colectiva subsiguiente vía Google Classroom.
 Interpretan el vocabulario y estructura claves desconocidas gracias a las orientaciones y
reformulaciones del o de la docente y a las aportaciones de sus compañeros y
compañeras vía Google Meet.
 Comprueban las hipótesis iniciales y sintetizan el contenido de lo ya escuchado,
formulando verbalmente la idea principal vía Google Meet.
 Responden el cuestionario brindado en Google Classroom acerca del video “Drug
Awareness: Depressants, Hallucinogens and Stimulants”.

Tema 2:

 Observan y escuchan un video sobre adjetivos comparativos y superlativos.


 Participan en videoconferencia por si hay dudas sobre el tema.
 Realizan unos ejercicios sobre adjetivos comparativos y superlativos.
 Escriben un párrafo utilizando adjetivos comparativos y superlativos.

Tema 3:

 Investigan sobre cuáles son los elementos de una carta.


 Discuten sobre la carta y sus elementos
 Observan un video sobre la carta y sus elementos.
 Elaboran el borrador sobre su carta.
 Intercambian su borrador con un compañero para corregir errores gramaticales o de
puntuación.
UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL
FRANCISCO MORAZÁN
COORDINACIÓN GENERAL DE
PRÁCTICA PROFESIONAL

Tegucigalpa, M.D.C., Honduras C.A.

 Realizan una prueba sobre la carta y sus elementos

Unidad II- Tema 1:

 Participan en una videoconferencia y expresan los medios de comunicación utilizados


en su comunidad.
 Observan y escuchan atentamente un video sobre los medios de comunicación y sus
funciones.
 Participan en un foro virtual sobre la importancia de los medios de comunicación.
 Elaboran un mapa conceptual guiándose del video “Medios de Comunicación”.
 Escuchan un audio sobre los medios de comunicación.
 Completan una hoja de trabajo sobre el audio de los medios de comunicación.

Tema 2:

 Observan un video sobre una entrevista realizada.


 Observan un video sobre cómo escribir una entrevista y realizarla.
 Realizan una videoconferencia por si hay dudas del tema.
 Elaboran el borrador de la entrevista a realizar.

 Intercambian su borrador con un compañero para corregir errores gramaticales y de


puntuación.
 Envían su entrevista escrita.
 Envían su video de la entrevista ya realizada

Tema 3:

 Observan un video sobre los sustantivos singulares y plurales


 Completan una hoja de trabajo sobre sustantivos singulares y plurales.
 Diseñan un cuadro sinóptico sobre los sustantivos singulares y plurales.
 Realizan una prueba sobre los sustantivos singulares y plurales.

f. Estrategias de evaluación (una evaluación en línea)


Unidad I- Tema 1:
 Participación foro virtual 3% (Google Classroom)
 Lluvia de ideas 3% (Google Classroom)
 Participación en Google Meet 3%
 Cuestionario Virtual 8% (Google Classroom)
UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL
FRANCISCO MORAZÁN
COORDINACIÓN GENERAL DE
PRÁCTICA PROFESIONAL

Tegucigalpa, M.D.C., Honduras C.A.

 Ejercicios de adjetivos comparativos y superlativos 5% (Google Classroom)


 Párrafo 5% (Google Classroom)

Tema 3:

 Participación 3% (Zoom)
 Presentación de borrador de la carta 2% (Google Classroom)
 Elaboración de una carta 5% (Google Classroom)
 Prueba sobre la carta y sus elementos 10% (Google Classroom)

Unidad II- Tema 1:

 Participación en Zoom 3%
 Participación en foro virtual 3% (Google Classroom)
 Mapa Conceptual 5% (Google Classroom)
 Hoja de Trabajo 5% (Google Classroom)
Tema 2:

 Presentar borrador 3% (Google Classroom)


 Presentar entrevista escrita 5% (Google Classroom)
 Presentar video de la entrevista 8% (Google Drive)

Tema 3:

 Hoja de trabajo 3% (Google Classroom)


 Cuadro Sinóptico 5% (Google Classroom)
 Prueba 10% (Google Classroom)

g. Recursos de apoyo: referencias bibliográficas, materiales de enseñanza.


 Secretaría de Educación, República de Honduras (2003) Diseño Curricular Nacional para la
Educación Básica, Tercer Ciclo. Recuperado de:
http://www.ibe.unesco.org/fileadmin/user_upload/archive/curricula/honduras/ho_be3_20
03_spa.pdf

 AsiaMeno. (2017, Febrero 5). The Impact of Social Media on Society: Good or Bad?
Recuperado de: https://www.youtube.com/watch?v=qO2onZwxBkM&t=92s

 ClickView. (2015, Diciembre 13). Drug Awareness: Depressants, Hallucinogens and Stimulants.
Recuperado de: https://www.youtube.com/watch?v=jfkPj-2KkSM
UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL
FRANCISCO MORAZÁN
COORDINACIÓN GENERAL DE
PRÁCTICA PROFESIONAL

Tegucigalpa, M.D.C., Honduras C.A.

https://www.youtube.com/watch?v=JDcS7HX7W-c&t=93s

 CareerVidz. (2018, Junio 10). Top 7 Interview Questions and Answers. Recuperado de:
https://www.youtube.com/watch?v=umQKkcBPL08&t=6s

h. Clase virtual simulada con los compañeros y demostrativa con la terna.

3. ETAPA DE FINALIZACIÓN:
a. Exposición de los recursos creados ante la terna seleccionada.
UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL
FRANCISCO MORAZÁN
COORDINACIÓN GENERAL DE
PRÁCTICA PROFESIONAL

Tegucigalpa, M.D.C., Honduras C.A.

III. VALORACIÓN DE LA EXPERIENCIA EN LA PRÁCTICA EN MODALIDAD VIRTUAL:


a. Aprendizajes adquiridos en modalidad virtual.
En esta nueva modalidad virtual he adquirido algunos aprendizajes tales como; el
autoaprendizaje, a buscar información y despejar algunas dudas por mi cuenta, a
sobrellevar el estrés y organizarme con mis trabajos a realizar.

b. Retos/Dificultades/obstáculos encontrados y alternativas para superarlos.


Uno de los retos que tuve en la modalidad virtual fue confiar más en mi misma y estar
segura de los trabajos que hago. Otro de ellos fue seleccionar los temas para mi
planificación, de tantos temas que se encuentran en el Diseño Curricular yo no sabía cuáles
eran los más efectivos para mi planificación, pero al final me concentré en lo que iba a hacer
y seleccioné los más apropiados.

c. Logros obtenidos en la experiencia.


En mi Práctica Profesional I puedo decir que obtuve algunos logros tales como sentirme
orgullosa de mi misma; ser un estudiante independiente en mi aprendizaje y eso me
permitió estar segura de lo que hago. Me fortalecí en el uso y la implementación de medios
tecnológicos.

IV. CONCLUSIONES Y SUGERENCIAS:


 Conclusión:
Haber realizado mi Práctica Profesional I en modalidad virtual me permitió ser un estudiante
independiente y me ayudo a ver la manera de una enseñanza virtual y de esta manera abrir mis
ideas y pensar fuera de contexto para encontrar la mejor solución a determinados problemas. De
igual forma pude desarrolar y aplicar mis conocimientos adquiridos en la universidad; así como mis
habilidades y aptitudes.

 Sugerencias:
Brindar más tiempo al estudiante para la clase demostrativa; ya que en 10 minutes no es posible
desarrollar una demostración efectiva, no podemos incluir todo aquello que nos gustaría
desarrollar durante la clase y de igual manera a los maestros que están evaluando a los alumnos ser
más conscientes del tiempo brindado y ser prudentes en sus comentarios sobre la clase
demostrativa.

También podría gustarte