Está en la página 1de 98

CURSO 2017-2018

DERECHO ROMANO
PABLO FERNÁNDEZ FERNÁNDEZ

@pablofdezfdez
EVOLUCIÓN HISTÓRICA
EVOLUCIÓN HISTÓRICA DEL DERECHO ROMANO

La creación jurídica romana, estudiada a través del Derecho Romano, abarca el periodo comprendido de la
fundación de la ciudad de Roma el 21 de abril del año 753 a. C. hasta la muerte de Justiniano en el año 565 d. C.

Podemos clasificar las etapas de creación del derecho de diferentes formas en función de diversos criterios:

HISTORIOGRAFÍA POLÍTICA:

 Monarquía (753 a. C. - 509 a. C)


 República (450 a.C. - 27 a.C.). Iniciada con la publicación de La Ley de las XII Tablas (449 a.C.).
 Imperio (27 a.C. - 285 d.C.). El emperador Augusto asume los poderes híbridos durante la República,
pasando de un sistema democrático a uno dictatorial. Además, se inician las primeras revueltas.
 Época posclásica (285 d.C. - 476 d.C.). finaliza con la caída del Imperio Romano de occidente en el 476.
 Época justinianea (527 d.C. - 565 d.C.).

JURISTAS ROMANOS:

 Derecho arcaico: derecho creado por jurisprudencia pontificada.


 Derecho preclásico o republicano: el derecho comienza a impartirse por juristas clásicos, combinándose
la creación de laicos y pontífices (religiosos).
 Derecho clásico: periodo en el que el derecho alcanza su máximo esplendor y su mayor grado de nivel
técnico y científico (130 a.C. - 230 d.C.). Tiene su inicio en el periodo político de la república y es
continuado posteriormente por juristas republicanos.
 Derecho posclásico o vulgar. Pierde cualidades técnicas, se caracteriza por la gran influencia de los
emperadores romanos en materia jurídica y es influido por los derechos provinciales y la invasión de
pueblos bárbaros. Las costumbres superan a las leyes, eliminándose la jurisprudencia. En este periodo
comienza la compilación y codificación en las escuelas de derecho orientales.
 Época justinianea: caracterizada por su tendencia codificadora del derecho romano anterior. Se basó en
la creación del Corpus iuris civilis, código que compiló las constituciones imperiales y jurisprudencia
romana desde finales de la República (117) hasta la muerte de Justiniano en 565. Esta obra magna se
dividió en las partes de Digesto, Código, Instituciones y Novelas.

PROCEDIMIENTOS ROMANOS/PROCESOS CIVILES

 Etapa legis actiones (acciones de ley): comprende desde 450 a.C. hasta la publicación en el 135 a.C. de la
Lex Aebutia.
 Etapa per fórmula (proceso formulario): entre los siglos II a.C. y III d.C.
 Etapa cognitio extraordinem (conocimiento extraordinario): entre los siglos III y VI d.C.

DESARROLLO Y EVOLUCIÓN:

 Ius civile (derecho de los romanos): la jurisprudencia de este periodo se basa en un conjunto de normas
consuetudinarias de carácter rígido, formalista y simple (mores maiorum). Posteriormente, se
incorporará a esta jurisprudencia la Ley de las XII Tablas (449 a.C.).
 Ius honorarium (derecho pretorio): derecho creado por los pretores en virtud de su jurisdicción. Los
pretores promulgaban edictos pretorios que reformaban el derecho civil ya existente en Roma,
corroborándolo, supliéndolo o corrigiéndolo.
 Ius gentium (derecho de gentes): institución del derecho romano en la que pueden participar los
extranjeros (peregrini) que tenían tratos con Roma y sus ciudadanos (cives), por lo que supone una
complementación del ius civile, para aplicarlo con individuos que no ostentaran la ciudadanía romana. Al
principio sólo existía un pretor, pero cuando Roma comienza a expandirse y a tener relaciones con otros
países, se ve la necesidad de crear otro, así en el año 242 a. C. se crea la magistratura del pretor
peregrino. Este pretor peregrino sería el encargado de administrar justicia entre romanos y extranjeros,
resolviendo contratos, comercios, arrendamientos, mandatos, compraventas… Al crearse esta nueva

4
magistratura comenzó a llamarse al anterior pretor como pretor urbano, dedicado a juzgar los asuntos
en los que participasen ciudadanos romanos.
 Ius novum (derecho nuevo): derecho creado por los emperadores a través de las Constituciones
Imperiales.

El ius civile fue el conjunto de leyes que regularon las relaciones entre todos los ciudadanos romanos desde la
fundación de Roma hasta el final de la II Guerra Púnica (201 a.C.). Se basó en una serie de normas
consuetudinarias, rígidas y formalistas, la concepción de la familia entorno a la figura del paterfamilias (patria
potestad) y la existencia de contratos muy formales, solemnes y rígidos.

El ius gentium fue la principal norma jurídica romana entre los años 201 a.C. y 235 d.C. (muerte de Alejandro
Servero). Este código se enmarcó en la etapa de expansión y dominio del imperio romano, y se basó en su postura
favorable al comercio y reducción de la formalidad en los contratos (numerosos contratos consensuales en lo
relativo a arrendamientos, compraventas, sociedad, mandatos…). Además, contribuyó a crear un derecho
cosmopolita y globalizador, más científico.

El derecho heleno-romano o bizantino tiene una gran influencia en el mundo jurídico romano. Se extiende desde
la muerte de Alejandro Severo (235 d.C.) hasta la época de Justiniano en el siglo VI d.C. Coincide con la caída del
mundo romano y la presión de los barbaros. En el campo del derecho, una constitución del emperador Caracalla
(año 212 d.C.) otorgo la ciudadanía romana a todos los habitantes del Imperio, lo cual produjo la aplicación a
estos del derecho romano. Este periodo se caracterizó por la pérdida de conocimiento del derecho y el aumento
de la influencia de prácticas provinciales.

PERIODIZACIÓN CLÁSICA

 Derecho antiguo o arcaico. Comprende desde la fundación de Roma hasta el s. I a.C. Este periodo se
caracterizó por la existencia de un sistema monárquico, extensión territorial pequeñas, economía libre o
autárquica de subsistencia, derecho arcaico y primario e importancia de la religión (impartida por
pontífices que, inicialmente, interpretaban en monopolio el ius civile y mores maiorum).

 Derecho republicano. Abarca desde la publicación de la Ley de las XII Tablas en el año 450 a.C. hasta el
siglo I d.C. El periodo se caracterizó por la existencia de una república como forma de gobierno, inicio de
las primeras anexiones (Península Itálica), desarrollo del Derecho Civil y corrección del antiguo a partir
del nuevo ius pretorium u honorarium, desarrollo del ius gentium, nueva jurisprudencia laica…

 Derecho clásico. Periodo iniciado en el año 27 d.C. (llegada del primer emperador romano al trono,
Augusto). Se caracterizó por la existencia de un alto imperio, expandido y desarrollado, que buscaba la
perfección y, en el ámbito del derecho, alcanzó el grado o carácter de ciencia. Durante este periodo se
crearos las primeras escuelas de juristas: Sabiniana (iniciada por Capito y Sabino) y Proculeyana (creada
por Labeón y Próculo). Estas escuelas estaban formadas por grupos de juristas que se agrupaban en
torno a un maestro, y se caracterizaban por sus diversas formas de interpretar el derecho civil.

 Derecho posclásico. Periodo que abarca los años 230 d.C. a 527 d.C. Esta etapa legislativa se caracterizó
por la vulgarización del derecho debido a la falta de juristas clásicos, el desconocimiento de la materia
por parte de los propios jueces, influencia del cristianismo y existencia de prácticas provinciales
corrompedoras del derecho.

 Derecho justinianeo. Periodo que comprende desde la subida al poder del emperador Justiniano (527
d.C.) hasta su muerte en el 565 d.C. Durante esta etapa se llevó a cabo un intento de restauración del
imperio y de recopilación del derecho clásico en su totalidad. Esta obra compilatoria se agrupó bajo el
nombre de Corpus Iuris Civilis, código que compiló las constituciones imperiales y jurisprudencia romana
desde finales de la República (117 d.C.) hasta la muerte de Justiniano. Esta obra magna se dividió en las
partes de Digesto (obras de los juristas desde finales de la república, época clásica), Código
(constituciones imperiales desde el emperador Adriano), Instituciones (enseñanzas para los alumnos) y
Novelas (nuevas leyes del propio emperador).

5
FUENTES Y ÓRGANOS
FUENTES Y ÓRGANOS DEL DERECHO ROMANO

La palabra fuente (del latín, font fontis) es una metáfora empleada para designar las diversas formas de
producción del derecho. Pueden distinguirse:

 Fuentes de producción: órganos que crean el derecho (magistrados, senados, comicios...).


 Fuentes de conocimiento: elementos que regulan el proceso de formación del Derecho Romano. El
jurista Gayo clasifica, en el siglo II d.C., las fuentes de conocimiento del Derecho en Roma en leyes,
plebiscitos, senadoconsultos, Constituciones Imperiales (o de Príncipes), edictos de los magistrados y
respuestas de juristas, atribuyendo a cada una de ellas un distinto valor.

Distinguimos diversas fuentes del Derecho Romano en función de las siguientes etapas:

DERECHO ANTIGUO
Antiguamente, Roma era una ciudad-estado gobernada por el Senado, siendo su principal fuente las costumbres
de los antepasados (mores maiorum) y usos sociales, así como las normas religiosas.

Durante la etapa del Derecho Antiguo, las primeras fuentes de conocimiento en nacer fueron las leyes regias
(Leges Regiae), las cuales eran propuestas a comicios centuriados.

El nexo entre Derecho y religión se pone de manifiesto en estas normas primitivas por medio de la relación entre
el ius y el fas, entre la lex humana (regula las conductas humanas) y la lex divina (normas religiosas). Las normas
de este periodo no se diferencian por su procedencia (orden humano o divino) y son aplicadas, mediante el Ius
civile, por pontífices.

Este primitivo derecho civil era protector de las clases más privilegiadas (patricios), ocasionándose revueltas por
parte de las clases plebeyas al ser expulsadas de los cargos públicos y no poseer privilegios (exclusión social). En el
471 a.C., el magistrado Terentinio propone la aprobación de un nuevo código de leyes para superar el viejo orden
monárquico y satisfacer a todos los ciudadanos. Así, se forma el decenvirato, institución pública romana con la
misión de redactar nuevas leyes para regular las conductas entre ciudadanos (decemviri legibus). Sus creaciones
fueron recogidas en 10 tablas que regulasen la convivencia del pueblo romano. En el 449 a.C., 10 nuevos
magistrados aprobaron, redactaron y publicaron las tablas 11 y 12 que formaron la Ley de las XII Tablas.

TABLAS DERECHOS CONTENIDOS


1-3 Derecho procesal civil
4 Familia
5 Tutela, curatela, herencias y sucesiones
6 Contratos formales
7 Propiedad, servidumbres, derechos de paso, relaciones vecinales…
8-9 Procedimientos criminales
10 Derecho sagrado
11-12 Derecho urbanístico y religioso

La Ley de las XII Tablas propicia que el derecho civil sea recogido por escrito, publicado al alcance de la
ciudadanía y que se rompa el monopolio de los pontífices dando entrada a nuevos juristas laicos. Debido a esto
último, la Ley de las XII Tablas rompe la relación ius/fas. Sin embargo, esta Ley no consiguió eliminar plenamente
las diferencias entre patricios y plebeyos y recogió normas arcaicas y lapidarias. Las tablas que componían la ley
fueron esculpidas en bronce y se quemaron durante la invasión de los galos.

DERECHO REPUBLICANO
Las principales fuentes de producción del derecho romano durante la etapa republicana fueron: los magistrados,
el senado y los comicios (del latín, comitia; reuniones del pueblo en asambleas, dotadas de poder legislativo,
electoral y judicial).

8
La principal fuente de conocimiento de este periodo fue la Ley Pública (lex legis), una declaración de potestad del
pueblo, reunido en comicios, vinculante a todos. Según Capitón, la ley es el mandato del pueblo. También se
desarrollaron diversos plebiscitos y senadoconsultos.

Fuentes de conocimiento:

LEYES: las leyes públicas de la república consistían en una declaración o propuesta (rogatio) de un magistrado de
la república a la comisión, que validaba o rechazaba la ley.

En el proceso de aprobación de una ley pública distinguimos las siguientes fases:

 Un magistrado de la república (cónsul o pretor) elabora un proyecto de ley.


 El proyecto de ley es enviado al senado, que emite una opinión sobre la ley (auctoritas).
 La ley es publicada en el foro para todos los ciudadanos por un periodo de 30 días.
 El magistrado convoca (poder de convocatoria) comicios (centuriados para leyes mayores; o tribados
para leyes menores) y ruega que se apruebe la ley (lex rogata).

En una ley romana distinguimos las siguientes partes:

 Praescriptio (encabezamiento): incluye la asamblea a la que afecta, fecha y lugar del voto, nombre del
primer ciudadano que la debe votar y nombre de la primera centuria que la debe votar. Además, se
recoge el nombre de la ley, que se corresponde con el nombre del magistrado que la propone.
 Rogatio (texto de la ley): se recoge el texto que debe ser sometido a votación.
 Sanctio (disposiciones adicionales): consecuencias que derivan de la aprobación de la ley.

Desde el punto de vista de la eficacia, distinguimos las siguientes leyes:

 Leyes perfectas: declara la nulidad de los actos o contratos contrarios a ellas.


 Minux Quam Perfecta: no establece nulidad de los actos contrarios a ella, pero sí que impone una pena a
los transgresores.
 Leyes imperfectas: no declaran la nulidad de los actos que la contradicen ni prevén sanciones.

PLEBISCITOS: los plebiscitos tuvieron su origen en el año 461 a.C. con la creación del tribuno de la plebe, cargo de
Roma con derecho a veto a las clases superiores que reunía a las clases plebeyas para su organización y defensa.
Este tribuno podía aprobar leyes o normas vinculantes a las clases bajas (reunidas en asambleas plebeyas). Con el
paso del tiempo se fueron igualando el poder de los plebiscitos a las leyes comiciales, hasta la definitiva
aprobación de la Lex Hortensia (287 a.C.) que equiparaba el plebiscito a la ley.

SENADOCONSULTOS: los senadoconsultos (senatusconsultum) eran, según Gayo, una norma establecida, querida
y apoyada por el senado romano, esto es, una norma jurídica vinculante sin fuerza de ley (las leyes solo podían ser
aprobadas por los comicios).

Sin embargo, a finales de la república, los comicios dejaron de funcionar y el emperador Augusto comenzó a
adquirir poderes que permitieron el paso de un sistema democrático a uno autocrático. Las propuestas del
emperador Augusto al senado (oratio) serían, posteriormente, aprobadas de forma automática (desde el
emperador Adriano -propuestas del príncipe aprobadas por el emperador-). Por lo tanto, será durante el imperio
o principado cuando el senadoconsulto nace como norma vinculante, convirtiéndose paulatinamente en ley
pública.

Los senadoconsultos administraban normas en materias de ; eran conocidas por el nombre del magistrado que los
promulgaba o por la materia que trataba; eran desarrollados en puntos; y constaban de un censuero final.

EDICTOS DE LOS MAGISTRADOS: los magistrados eran una de las principales fuentes de producción del derecho.
La Lex Licinia Sextia (367 a.C.) y la existencia del ius edicendi otorgaron a los pretores la facultad de dictar normas
dentro de sus competencias para imponer justicia entre ciudadanos. Esta facultad la reconocía el Imperium
(facultad discrecional de mando).

9
Este poder de dictar justicia (jurisditio) también era poseído por los cónsules, pero desde el año 361 a.C. fue
asumido en su mayoría por los pretores.

En el 242 a.C. se creó la figura del pretor peregrino, encargado de administrar justicia entre romanos y
extranjeros (peregrinos), o únicamente entre extranjeros. Además este pretor peregrino tenía la capacidad de
administrar justicia fuera de Roma entre ciudadanos no romanos (administración de justicia internacional).

Los edictos eran un pronunciamiento de los magistrados romanos en cuestiones relativas a su competencia y
constituyeron una de las principales fuentes del derecho. Los principales emisores de edictos eran los pretores
(urbano y peregrino). En Roma, los aediles civiles también poseían la potestad de publicar edictos, aunque estos
se encaminaban únicamente a transacciones comerciales y locales.

Fruto del ius edicendi y su jurisdition, a partir de la Lex Licinia Sextia, nación un nuevo derecho, paralelo al derecho
civil: el derecho pretorio (ius pretorium o ius honorarium).

Este derecho nació por razones de utilidad pública (razones de estado), para ayudar, corregir y suplir el derecho
civil. Este ius pretorium era ejercido desde su propio tribunal por lo que no se dictaban leyes, sino que los
tribunales pedían corregir el derecho civil sin necesidad de aprobar nueva legislación.

El cargo del pretor era válido durante un año. Cada año, los nuevos pretores promulgaban sus propios edictos,
que emplearían como programa de administración de justicia en la ciudad en la que desarrollarían su mandato
(edicto del pretor; norma de derecho procesal). Durante el año, estaban permitidos cambios en los edictos, que
recibían el nombre de edictos repentinos o por decreto. Los nuevos pretores al cargo podrían aceptar o rechazar
ciertas partes de los antiguos edictos (pars transatia y pars nova, respectivamente).

Debido a las diversas modificaciones, los edictos eran cada vez mayores hasta que, en el 67 a.C., se aprobó la Lex
Cornelia de edictis praetorum, que estableció la obligatoriedad de los nuevos pretores de atenerse a los edictos
antiguos, impidiendo su modificación.

En el año 130 d.C. el emperador Adriano pidió a Salvio Juliano que diese una redacción definitiva al edicto del
pretor, adquiriendo este el rango de constitución imperial. El pretor, a partir de dicha fecha, recibió las
competencias de regular casos no previstos por el derecho civil y corregir ciertas situaciones.

Tipos de edictos:

 Actiones: medidas de los ciudadanos (que llevan a cabo acciones procesales) para reclamar los derechos
debidos.
 Exceptiones: medidas de defensa del demandado para neutralizar al demandante.
 Interdictas: órdenes del pretor que ordena restablecer las posesiones entre dos mitigantes que compiten
por ella.
 Missium possesion: sentencia por la que el pretor entrega por decreto una posesión a una de las partes
(litigante) para forzar una acción por una de las partes.
 Restitutio in integrum: decreto en el que el pretor anula un contrato o proceso civil por motivos de
violencia, ausencia, minoría de edad, engaños… considerándose el contrato o negocio como “no
celebrado”.

En el 242 a.C., debido a la creación del pretor peregrino y urbano, se desarrolló el nuevo derecho que eliminaría al
antiguo ius civile: el ius gentium. La expansión de Roma y el incremento de ciudadanos, tanto romanos como
extranjeros, obligaron a adoptar un derecho menos rígido, basado en la buena fe, consentimiento y pactos entre
partes. También se crearon normas procesales no rígidas ni formalistas, defensoras de la buena fe. Los pretores
comenzaron a aplicar estas normas universalmente, con independencia de la nacionalidad de los individuos.

También se desarrollaron los aediles curules, edictos aplicables a los mercados comerciales en materia de pesos,
medidas, compraventa de ganado y esclavos… entre las diversas normas que recogían pueden distinguirse la actio
redhibitoria (exige la devolución del precio) y la actio cuanti minoris (existe un leve defecto en el producto que
ocasiona una reducción en el precio).

10
DERECHO CLÁSICO
Desde la llegada del emperador Augusto al poder en el año 27 d.C., La nueva forma de gobierno sería un imperio
en el que los emperadores concentrarían en su persona todos los poderes (el ius edicendi de los magistrados
pasaría a los emperadores). Por lo tanto, el antiguo derecho romano recogido en el ius civile e ius pretorium y,
posteriormente, ius gentium, evolucionaría hasta desembocar en el nuevo ius novum. Este ius novum se basaría
en la concentración de poderes (sobre todo, legislativo), en manos del emperador.

La principal fuente de producción del derecho en esta etapa sería el emperador y la principal fuente de
conocimiento, las CONSTITUCIONES IMPERIALES (constituciones principium o leges publicas), que adquirirían un
carácter vinculante y obligatorio.

Tipos de Constituciones Imperiales:

 Edicta: disposiciones generales de naturaleza administrativa, judicial y penal que los emperadores
dirigían en función de su jurisditio a los magistrados.
 Mandata: instrucciones de carácter administrativo dirigidas por el emperador a altos cargos
administrativos.
 Decreta: sentencias del emperador en procesos civiles o criminales en primera instancia o en apelación.
 Rescripta: respuestas dadas por del emperador a consultas de jueces, magistrados o ciudadanos. El
emperador respondía en libelos y sus respuestas eran publicadas como leyes.
 Epistulae:
 Oractiones imperatorum y senata habitae: propuestas del emperador al senado para que se declaren y
aprueben. Desde el siglo II, serán aprobadas automáticamente debido a que los senadoconsultos
adquirirán carácter de ley.

JURISPRUDENCIA (ANTIGUA, REPUBLICANA, CLÁSICA)

Los romanos llamaban Iurisprudentia (jurisprudencia) a la ciencia del derecho, es decir, al estudio e interpretación
del derecho; y iuris prudentes (juristas) a aquellas personas que desarrollaban esta actividad. Por lo tanto, sería la
jurisprudencia la encargada de aplicar y dotar de valor a las distintas normas del ordenamiento jurídico romano.

En la ETAPA ANTIGUA, los primeros juristas romanos fueron las autoridades pontificadas, encargadas de
interpretar el ius/fas (Derecho Civil). Los pontífices desenvolvieron esta labor de interpretación a través de la
triple actividad cautelar (agere, cavere, respondere), que sería seguida por el derecho republicano y clásico.

 Agere: capacidad de indicar la acción oportuna.


 Cavere: jurista ayuda al ciudadano en la redacción de formularios, esquemas, contratos... para evitar su
nulidad ante el rígido formalismo de la época.
 Respondere: jurista escucha al ciudadano sobre un caso planteado, lo estudia y da una respuesta que lo
trate de solucionar.

Desde la publicación de la Ley de las XII Tablas, el Derecho Civil fue recogido por escrito y publicado al alcance de
la ciudadanía. Este hecho posibilitó que la labor de los pontífices fuese sustituida por una jurisprudencia laica
(derecho civil republicano). Tiberius Coruncanius es conocido por ser el primer pontífice de origen plebeyo de
Roma (280 a.C.), destacando por comenzar a exponer en público dichos dictámenes jurídicos, contribuyendo, así,
a la dilatación del derecho civil ante el poder pontificio.

En este periodo jurisprudencial romano también destacaron nombres como:

 Cneo Flavio fue un jurista romano del siglo IV a.C. que llegó a ser edil durante la República romana y que
destacó por haber sido el primero en publicar las fórmulas procesales (legis actiones), recogidas en la
obra Ius civile Flavianum, que constituye el primer núcleo del derecho civil romano. Fue autor de
11
colecciones de textos, acciones procesales, negocios, calendarios judiciales… Cneo Flavio estableció en
los calendarios judiciales los días hábiles (dies fasti) e inhábiles (dies nec fasti) para la administración de
justicia.
 Sexto Elio fue el primer jurista de la República (198 a.C.). fue autor de la obra Commentaria tripartita, un
comentario e interpretación de la Ley de las XII Tablas y un compendio de fórmulas procesales.

Los JURISTAS REPUBLICANOS, posteriormente, tuvieron que afrontar una serie de cambios. Su principal acción
fue la adaptación del derecho civil a la situación actual (nacimiento de la esclavitud, importancia de la banca,
circulación de mercancías y capitales…). Para ello se heredó de la monarquía la triple actividad cautelar (agere,
cavere, respondere) y se continuó con el método casuístico de resolución de casos (juristas resuelven casos
concretos, sin apoyarse en ninguna ley general, por medio de la intuición y el sentido común).

A través de la actividad casuística llevaba a cabo por los juristas, es ampliado el Derecho: varios casos diferentes
resueltos de un modo similar dan lugar a un caso-guía (caso que puede servir para resolver conflictos o casos
concretos similares o análogos). Este caso-guía da lugar a los procesos judiciales y sentencias (actios).

Durante este periodo republicano, la intensa actividad legislativa eleva al derecho al grado de ciencia. Algunas de
las causas que lo posibilitaron fueron:

 Los juristas, a través de la interpretación, crearon nuevas definiciones, que dieron lugar a nuevos trabajos
científicos.
 Quintus Mucius Scaevola fue un cónsul republicano romano que estableció que el estudio del Derecho
romano era una disciplina sistemática y dividió el derecho en Genera y Species, adquiriendo así este el
grado de ciencia.

En el año 27 a.C. la llegada del emperador Augusto al poder en Roma ocasionó que la JURISPRUDENCIA
republicana fuese sustituida por la CLÁSICA o IMPERIAL. Así, la jurisprudencia republicana desarrollada a partir de
juristas romanos y por medio de los pretores sería sustituida por una jurisprudencia desenvuelta por juristas
provinciales (de distintas partes del imperio que acudían a Roma para desarrollar la actividad legislativa) y
mediante las constituciones imperiales en las que los juristas asesoraban a los emperadores (carácter imperial).

En los primeros años de Augusto en el poder, se desenvolvió una jurisprudencia independiente y en la que los
juristas se agrupaban en torno a un maestro para obtener respuestas en el desarrollo de su profesión. Así, se
crearon las primeras escuelas de juristas: Sabiniana (Capito, Sabino, Salvio Juliano, Pamponio, Gayo…) y
Proculeyana (Labeón, Próculo, Nerva, Necario, Celso…).

Posteriormente, Augusto, consciente de su auctoritas (cariño que el pueblo muestra hacia él) hace que los juristas
accedan al mismo poder que él (ius publice respondendi ex auctoritate principis). Tras este acercamiento de los
juristas romanos al poder político, comenzaron a concentrarse en Roma los mejores juristas del imperio para
desarrollar el derecho demandado por el emperador romano Augusto, perdiendo así su independencia. Los
juristas empiezan a asesorar a los príncipes en sus Constituciones Imperiales actuando en nombre del Estado en
Consejos Imperiales. Desde el emperador Adriano el Derecho se burocratizó totalmente, progresando el ius
publice respondendi ex auctoritate principis hasta que las respuestas de los juristas adquiriesen valor de ley.

Esta nueva jurisprudencia dependiente del poder político va creando poco a poco una literatura científica:

 Comentarios de edictos del pretor, Ley de las 12 Tablas, más de 900 leyes de la república…
 Epítomes: reediciones de obras de juristas anteriores.
 Libri Responsorum: colecciones de respuestas que daban los juristas a casos reales.
 Libri Questiorum: colecciones de respuestas que daban los juristas a casos imaginarios.

12
 Epístulos: cartas con respuestas de juristas que pedían consejo a otros juristas.
 Libri Digestorum: tratados de derecho privado donde aparecen las opiniones de distintos juristas sobre
una materia.
 Libris Singulares: tratados monográficos escritos por juristas de prestigio.
 Libris Institutiones: libros dedicados a la enseñanza. Destaca el primer libro de estas características fue el
escrito por el jurista Gayo (Institutiones), y fue descubierto por el profesor Niedhur en 1810. Institutiones
de gayo se divide en cuatro partes:
 1.- Derecho de personas.
 2-3.- Derecho de cosas.
 4.- Derecho procesal
 Esta cuartipartición sería seguida por Justiniano y muchos códigos civiles actuales.

Principales juristas:

 Finales de la República: Quintus Mucius Scaevola y Servio Sulpicio Rufo.


 Principado:
 Dinastía de los Antoninos: Lábeo, Sabino, Javoleno Prisco.
 Desde Adriano (138-192): Salvio Juliano, Celso. Africano, Pomponio, Gayo.
 Epata Eueros (193-235): Papiniano, Paulo, Ulpiano, Modestino.
 A continuación, la jurisprudencia desaparece: burocratización y decadencia del Imperio.

DERECHO POSCLÁSICO
El derecho del periodo posclásico abarca aproximadamente desde el año 289 d.C. hasta el 476 d.C., cuando cae el
Imperio Romano de Occidente (la parte Oriental se mantiene varios siglos más, y el derecho romano continuará
en la etapa justinianea). Este período sigue al periodo imperial, y nace durante la época del dominado. En este
periodo se va perdiendo la noción del Imperio, que se va transformando poco a poco en monarquías despóticas
de carácter absoluto. El derecho de esta época, debido a la gran crisis que sufre Roma, entra en decadencia y
comienza su vulgarización, además de perderse sus características técnicas.

Causas de la decadencia y vulgarización del Derecho:

 Tras la aprobación de la Lex Antoniana por el emperador Caracalla en el año 212, el derecho romano
comienza a adquirir un carácter territorial y el imperio se sumerge en una gran inestabilidad que causa
distorsiones jurídicas.
 La religión católica vuelve a cobrar una gran importancia en el año 313, cuando el emperador
Constantino establece el cristianismo como la religión oficial de Estado.
 Aumenta la presión de los pueblos bárbaros.
 La capital del imperio pasa de Roma a Milán.
 Pérdida de los valores jurídicos clásicos y costumbres.
 Influencia de las nuevas costumbres en el Derecho: por una parte, Constantino acepta que las
costumbres se superpongan a las leyes; mientras que Justiniano, no.

Otra de las causas de empobrecimiento del derecho es la Ley de Citatione (426) del emperador Valentiniano III,
en la que se establece que solamente se podía acudir a las sentencias dictadas por cinco juristas clásicos (Paulo,
Ulpiano, Modestino, Papiniano y Gayo) para defender un caso en un juicio. Esto supone una auténtica
vulgarización del derecho pues, con la promulgación de esta Ley de Citas, para la resolución de cualquier caso
había que buscar la solución únicamente en las respuestas de estos juristas (posteriormente, se permitió acceder
a las citas de autores anteriores que hubieran sido citados por alguno de estos cinco juristas en sus obras).

En conclusión, durante este periodo la jurisprudencia desaparece, no se crea derecho. En su lugar, las escuelas de
derecho occidentales reeditan obras de antiguos juristas desde la época republicana y coleccionan Constituciones
Imperiales; y en oriente se compilan obras clásicas.

13
En esta época desaparece la jurisprudencia (pues es ya totalmente burocrática y ya no produce nuevo derecho) y
se sustituyen las fuentes jurídicas:

 Se abandona el rollo o volumen (manuscritos de la época clásica enrollados e introducidos en un


cartucho de caña) en favor de los códigos o codex (libros escritos, forrados en piel y cosidos).

En relación al proceso compilador de la época, distinguimos la siguiente clasificación:

 COMPILACIONES DE LEGES: colecciones de Constituciones Imperiales y leges.

CÓDIGO HERMOGENIANO: colección realizada por un jurista privado o anónimo que contiene colecciones de
respuestas y rescriptos dictadas por el emperador Diocleciano en los años 293 y 294.

CÓDIGO GREGORIANO: colección realizada por un jurista privado o anónimo que recoge rescriptos dictados
desde el emperador Adriano hasta Diocleciano.

CÓDIGO TEODOSIANO: compilación que entró en vigor en el año 438 y que consiste en una colección de
Constituciones Imperiales en 16 libros. Es la primera colección oficial del Bajo Imperio y se trata de una reedición
de Constituciones Imperiales que contienen leges y constituciones dictadas por Constantino y sus sucesores hasta
el emperador Teodosio II. El Código Teodosiano en la parte Oriental del Imperio fue sustituido por el Corpus Iuris
Civilis de Justiniano, mientras que en la parte Occidental es la ley que sirvió de puente entre el Derecho Romano
vulgar y el de la Baja Edad Media (siglos IX-X).

 COMPILACIONES DE IURA: colecciones de obras de juristas de finales de la República y época clásica.

SENTENCIAS DE PAULO: obra de finales del siglo III y reelaborada a lo largo de los siglos IV y V, por lo que sus
sentencias sufrieron diferentes modificaciones con la intervención de distintos juristas (extractos). Consta de 5
libros que han llegado hasta la actualidad a través de la obra Breviario de Alarico (siglo IX d.C.).

EPÍTOME DE ULPIANO: obra del siglo IV que consta de 29 títulos y se asemeja en gran parte a la obra Institutiones
de Gayo.

 COMPILACIONES MIXTAS (DE IURA Y LEGES): colecciones de obras que contienen Constituciones
Imperiales y escritos de juristas clásicos.

FRAGMENTA VATICANA: obra que recoge fragmentos de Gayo, Modestino, Papiniano, Paulo, Ulpiano y
Constituciones Imperiales de los Códigos Hermogeniano y Gregoriano (de Adriano a Diocleciano).

COLECCIÓN DE LEYES MOSAICAS Y ROMANAS: colección que establece una comparación entre las leyes hebreas
y los textos jurídicos romanos. Se recogen las leyes de Moisés, así como fragmentos de Gayo, Ulpiano, Papiniano,
Paulo y Modestino.

Esta labor compiladora trajo consigo un fenómeno de corrupción del derecho. Las principales fuentes de
corrupción que se dieron en el derecho posclásico fueron:

 INTERPOLACIONES: alteraciones que se producen en los textos jurídicos clásicos al eliminar palabras de
los textos originales e introducir otras del copiante.
 GLOSEMAS: adición de frases marginales que se intercalan en el texto original.
 PARÁFRASIS: textos jurídicos más o menos largos que se añadían al texto original (el principal problema
que comportan es que constituyen un texto en sí mismos).
 ESTRATOS: texto jurídico alterado por diferentes autores de distintos siglos.

DERECHO JUSTINEANEO
Esta etapa comprende el mandato del emperador Justiniano (527-565). El mandato de Justiniano se caracteriza
por tratar de restaurar la unidad política, religiosa (instauración del cristianismo como religión oficial) y militar
romanas. Desde el ámbito del Derecho, busca recopilar las mejores creaciones del Derecho Romano anterior para

14
su implantación en universidades y tribunales. Por ello, entre los años 529 y 534 se llevó a cabo la creación de
esta magna obra, que recibiría el nombre de CORPUS IURIS CIVILIS.

Partes del Corpus Iuris Civilis

CÓDIGO: compilación de leyes de las Constituciones Imperiales, ordenadas cronológicamente desde el emperador
Adriano hasta el propio Justiniano. Se divide en doce libros, compuestos a su vez de títulos y estos de
Constituciones, indicando siempre el emperador que las promulgó, destinatarios, fecha y lugar. Existieron dos
ediciones de esta parte: Codex Vetus (529) y Codex repetitae praelectioins (534).

Libro Contenido
1 Derecho público y eclesiástico
2-8 Derecho privado
9 Derecho penal
10-12 Administración municipal, jurídica y cargos púbicos
En este apartado del Corpus Iuris Civilis, Justiniano trata de solucionar las opiniones contradictorias existentes
entre los distintos juristas respecto al Código Teodosiano.

DIGESTO: recopilación de las mejores obras y opiniones de juristas desde finales de la República hasta la época
clásica. Se divide en cincuenta libros de iura, divididos a su vez en títulos, fragmentos y párrafos. Su elaboración
fue ordenada en el año 530 (Deo Auctore) se publicó tan solo tres años después (Constitución de Tanta, 533). En
esta parte del Corpus Iuris Civilis, Justiniano ordena corregir el derecho antiguo debido a las numerosas
interpolaciones de los juristas bizantinos sobre los clásicos.

NOVELAS: colección de las nuevas leyes promulgada por el emperador Justiniano. Se compone de: prefacio,
introducción, capítulos, epílogo.

INSTITUCIONES: libro dedicado a la enseñanza publicado en el 533 y que sigue las instituciones de Gayo, así como
de otros juristas (Paulo, Ulpiano, Florentino). Se divide en cuatro libros:

Libro Contenido
1 Derecho de personas
2-3 Derecho de cosas
4 Derecho procesal o de acciones

Cabe señalar que el Corpus Iuris Civilis es la obra más importante a nivel jurídico del mundo.

15
DERECHO DE PERSONAS
DERECHO DE PERSONAS

En la actualidad identificamos el concepto de persona con el de ser humano, sin embargo en el mundo antiguo
había hombres que no eran personas, es decir personas biológicas que no eran sujetos de derecho (por ejemplo:
los esclavos, en lugar de ser sujetos de derecho, eran objetos de derecho –res-). Además, en la Antigua Roma,
dentro del concepto de persona se distingue entre:

 Personas físicas: son aquellas que cumplen con los requisitos que impone el derecho para ser
consideradas sujetos de derecho.
 Personas jurídicas: son entes ficticios a los que la ley reconoce como sujetos de derecho dotados de
personalidad (asociaciones, corporaciones…).

La palabra persona viene del término latino “personare”, que era la máscara que empleaban los actores en Grecia
y Roma para ser escuchados por todo el auditorio. El concepto de personalidad como sujeto de derecho es un
término jurídico iniciado en el derecho posclásico y que cuaja en el derecho justinianeo (en las épocas arcaica y
republicana no se reconocía al hombre sujeto de derecho con el nombre de persona).

Los romanos hablaban de caput, en el sentido de que los hombres tienen cabeza y bajo este precepto pueden ser
libres (liberti caput) o esclavos (servile caput). El término caput hace referencia, por lo tanto, a la posición que
tiene un hombre frente al ordenamiento jurídico.

Para que un hombre sea reconocido como persona o sujeto de derecho, debe poseer capacidad jurídica y de
obrar:

 Capacidad jurídica: aptitud para ser titular de derechos y obligaciones. En principio tienen capacidad
jurídica los sujetos de derecho que hayan nacido según lo requisitos que exige la ley para el
reconocimiento de la ciudadanía romana.
 Capacidad de obrar: aptitud para crear, modificar o extinguir actos jurídicos con plena autonomía.

Cabe señalar que todos los sujetos con plena capacidad de obrar tienen capacidad jurídica, pero no todos los
sujetos con capacidad jurídica tienen porqué tener plena capacidad de obrar, puesto que pueden tener mermada
la capacidad de obrar en función de cuestiones como la edad (lo que requiere de un tutor como representante
legal).

RECONOCIMIENTO Y EXTINCIÓN DE LA PERSONALIDAD


Las personas físicas son aquellas que cumplen con los requisitos que impone el derecho para ser consideradas
sujetos de derecho.

La personalidad física se inicia con el nacimiento, pero el derecho romano estableció una serie de requisitos, que
continúan dibujados en su mayor parte en nuestro Código Civil actual:

 Nacimiento efectivo: un nacido está dotado de personalidad jurídica (es sujeto de derecho). Las
jurisprudencias clásicas y republicanas establecieron que el feto debía estar completamente separado del
seno materno (corte del cordón umbilical) para que el nacimiento fuese efectivo. Hasta que no estaba
completamente desprendido se consideraba nasciturus (concebido pero no nacido), por lo que no sería
sujeto de derecho. Se es sujeto de derecho cuando se nace y se vive completamente desprendido del
seno materno. Pese a todo, la jurisprudencia y los pretores tendieron a proteger a los nacisturus en
algunas ocasiones: si tenían expectativas hereditarias se les protegía nombrando un curatur ventris (tutor
que va a proteger a la madre hasta que el bebé nazca para garantizar sus derechos sucesorios
favorables), por lo que en algunas ocasiones se consideraban a los nasciturus como ya nacidos.

 Nacer vivo: las escuelas romanas discutían sobre como probar que el bebe había nacido con vida:
 Los propuleyanos defendían que el nacido tenía vida si gritaba.
 Los sabinianos decían que no era necesario el grito, sino que bastaba con cualquier prueba de
vida.

18
 Viabilidad: el nacido debe reunir las condiciones humanas necesarias para seguir viviendo (gestación de,
al menos, seis meses completos). De haber nacido antes se consideraría que no tendría el desarrollo
necesario (abortus) aunque, si presentase forma humana y haber señales de que pudiese salir adelante,
se consideraría un nacimiento viable.

 Forma humana: cualquier bebe nacido con cualquier tipo de malformación no es considerado sujeto de
derecho. A partir de Augusto se estableció que los nacidos con deformidad se tuviesen en cuenta para
computar el número de hijos.

STATUS
Una vez que se cumplen los requisitos que otorgan la personalidad física, todas las personas ocupan un
determinado status jurídico:

 Un status es la posición que tenía cada persona frente al ordenamiento jurídico en el mundo antiguo.
Todas las personas tenían una determinada posición frente al ordenamiento en relación con la
ciudadanía (status civitatis), libertad (status libertatis) y familia (status familiae). Solamente aquellas
personas que tenían los tres status y habían nacido cumpliendo los requisitos establecidos tenían
personalidad física y plena capacidad jurídica y de obrar.

CAPITIS DIMINUTIO: cambio de la situación jurídica de una persona con su correspondiente pérdida de derechos.
Hay distintos grados.

 MÁXIMA: pérdida de la libertad. El ciudadano romano se transforma en esclavo, pasando de ser sujeto
de derecho a objeto de derecho.

 MEDIA: pérdida de la ciudadanía romana porque el sujeto se ha mudado e integrado en una ciudad que
no romana, adquiriendo la ciudadanía de la nueva ciudad estado y pasando a ser un extranjero ante
Roma.

 MÍNIMA: cambio en la situación jurídica en situación de la familia. Puede deberse a dos motivos:
 ADOPTIA: el sujeto pasa de estar bajo un paterfamilias a estar bajo otro diferente porque ha
sido adoptado.
 EMANCIPATIO: el sujeto se emancipa y pasa a ser sui iuris. Al salir de la patria potestad, el
sujeto se convertía en extraño a la familia automáticamente.

STATUS LIBERTATIS

Posición que posee una persona romana frente al ordenamiento jurídico en relación a su libertad, puesto que en
la Antigua Roma era reconocida la desigualdad entre hombres. Se distinguen los siguientes grupos de personas:

 CIUDADANOS LIBRES-ROMANOS: gozan de la ciudadanía romana, son sujetos de pleno derecho en la


ciudad estado de Roma, son trianomines (tienen tres nombres) y tienen plenitud de derechos que les
otorga la nacionalidad romana desde el punto de vista del derecho público (ius sufragi, ius honorum, ius
actionis, ius census, ius legionis…) y privado (ius connubii, ius comerci, ius testamentifatio activa y
pasiva…).

 ESCLAVOS: personas que sirven permanentemente a otras que las dominaban. Eran hombres que no
gozan de derechos ni personalidad jurídica, sino que eran objetos de derecho. Sin embargo, sí que se les
reconocía su responsabilidad penal (deben responder en delitos, crímenes, actos ilícitos, daños…) así
como su capacidad para efectuar negocios a petición de su dueño.

19
Causas de esclavitud:

 El nacimiento de madre esclava. A partir de la época clásica se estableció que si la madre hubiese sido
libre en el momento de la concepción, el nacido sería ciudadano romano; más tarde Justiniano estableció
que si la madre era ciudadana romana durante algún momento desde la concepción hasta el parto el
nacido también sería ciudadano romano.

 Prisión de guerra (mayor causa de esclavitud en la antigüedad). Roma transformaba a los habitantes de
pueblos vecinos contra los que luchaba en esclavos denominado esta acción como servius iusta
(esclavitud justa). No obstante, si los ciudadanos romanos caían frente al enemigo también eran
convertidos en esclavos por el enemigo, denominándose esta acción como servius iniusta (esclavitud
injusta) para su derecho civil.

Si la esclavitud es justa, el patrimonio del esclavo a su dueño; si la esclavitud es injusta el patrimonio


permanece en la familia del esclavo. Además, en los casos de esclavitud injusta, si el ciudadano romano
conseguía escapar de la prisión de guerra y retornar a Roma recuperaría su ciudadanía romana (ius
retorni) y todos sus derechos y bienes, pero no su matrimonio y posesión al ser situaciones de hecho.

Cuando el ciudadano romano es capturado y hecho esclavo, su testamento se vuelve automáticamente


nulo de pleno derecho pues el ciudadano deja de ser sujeto de derecho y se convierte en objeto de
derecho. Para solucionar este problema, la aprobación de la Lex Cornelia (81 a.C.) estableció que los
ciudadanos romanos capturados y esclavizados serían considerados muertos el instante antes de ser
capturados, por lo que morirían con la ciudadanía romana y el testamento sería válido.

 Deudores insolventes: pueden ser entregados a sus acreedores y estos pueden venderles como esclavos
para cobrar su deuda.

 Condena judicial firme: existían leyes que establecían la caída en esclavitud la no pagar impuestos, no
inscribirse en el censo, deserción del ejército, delitos o hurtos…

Causas de extinción de la esclavitud:

 Si una esclava se compra con la condición de no ser prostituida y luego se prostituye, los tribunales
romanos le otorgaban la libertad.
 Si un esclavo denuncia a los asesinos de su dueño y estos son condenados por un tribunal romano se le
concede la libertad como premio.
 Por MANUMISIÓN, acto de derecho privado con consecuencias, formal e irrevocable, en el que un
ciudadano romano concede la ciudadanía romana a un esclavo. Distinguimos:

 MANUMISIONES SOLEMNES o DE DERECHO CIVIL: el Estado concede la ciudadanía. En el


momento que un esclavo es manumitido o liberado, obtiene la ciudadanía romana siempre que
se haga a través del procedimiento requerido (sin embargo, se trata de una ciudadanía de
segundo nivel). Los mecanismos de manumisión de Derecho Civil son:

 TESTAMENTARIA: el ciudadano nombraba heredero a su esclavo, otorgándole la


libertad como herencia.

 CENSU: se pide al censor la libertad del esclavo y este le inscribe en el censo con el
consentimiento del amo.

 VINDICTA: proceso judicial fingido o simulado ante el tribunal del pretor en el que una
tercera persona reclamaba la libertad del esclavo, el dueño no se oponía y,
automáticamente, el pretor concedía la libertad al esclavo.

20
 IN ECLESIA: declaración solemne de libertad en la que los esclavos son liberados por los
obispos o autoridades eclesiásticas.

 MANUMISIONES NO SOLEMNES o PRETORIAS: liberaciones no solemnes en las que al liberto no


se le concede la ciudadanía romana, sino la condición de latino juliano. Algunos ciudadanos
romanos multimillonarios empleaban los banquetes para presumir de su alto poder adquisitivo
liberando a varios esclavos. Sucedía que al día siguiente se arrepentían de las manumisiones y,
al no haber sido liberados de forma solemne, es decir, siguiendo los procedimientos del derecho
civil, se presentaba una problemática importante. Los pretores en su tribunal protegieron a
estos esclavos y, finalmente, la Lex Julia concedió a los esclavos manumitidos la condición de
latinos julianos. Por lo tanto, se les concedió el derecho a vivir libremente y el ius comerci, pero
nunca la testamentifatio pasiva. Mecanismos de manumisión pretoria:

 PER MENSAM: dueño permite al esclavo que se siente en su mesa.

 INTER ANIMUS: dueño manifiesta su voluntad mediante una declaración en presencia de


amigos.

 PER EPISTULAM: dueño declaraba libre al esclavo mediante una carta.

STATUS CIVITATIS

Posición que posee una persona romana frente al ordenamiento jurídico en relación a su ciudadanía.

Criterios de adquisición de la ciudadanía romana:

 Por nacimiento de justas nupcias, es decir de padres romanos. No obstante si uno de los progenitores no
era ciudadano romano, la regla decía que había que diferenciar si el matrimonio era mixto legítimo (el
nacido sigue la situación del padre en el momento de la concepción) o mixto ilegitimo (el nacido sigue la
condición jurídica de la madre en el momento del nacimiento). Si se trata de la unión de un ciudadano
romano con un esclavo, al tratarse de una unión no reconocida por el derecho, al no ser el esclavo sujeto
de derecho sino objeto de derecho, el nacido adquiriría la condición de esclavo. Sin embargo, a partir de
la época clásica se estableció que si la madre era esclava y entre el momento de la concepción y el
momento del parto había disfrutado de algún tiempo de libertad, el nacido adquiría la ciudadanía
romana.

 Por manumisión, a través de este proceso se podía conceder a un esclavo tanto la libertad como la
ciudadanía romana, siempre que esta fuese solemne, es decir a través de un mecanismo reconocido del
derecho civil.

 Por ley, algunos ejemplos de ellos son:


 Lex Afilia (193 a.C.) premiaba a los ciudadanos provinciales (hombres de provincia) si
denunciaban a un ciudadano romano por un delito de confusión o corrupción.
 Lex Julia (90 a.C.) concedió la ciudadanía romana a todos los latinos (habitantes de la Península
Itálica).
 Lex Claudia (89 d.C.) concedió la ciudadanía romana a todos los aliados en las guerras romanas.

 Por Carta de Naturaleza, los magistrados y los emperadores podían conceder la ciudadanía a personas
individuales o a pueblos y ciudades enteros (donatio civitatis).

En síntesis, todos los pueblos del mundo antiguo mantenían una lucha con el objetivo de ganar la ciudadanía
romana, pues suponía la plenitud de derechos tanto desde el punto de vista del derecho público como de privado.
Finalmente, en el año 212 d.C., el emperador Antonino Caracalla extendió la ciudanía romana a todos los
habitantes del Imperio. A partir de ese año, todos los ciudadanos tendrían una doble nacionalidad: la ciudadanía
romana y la de su pueblo o ciudad de estado de origen.

21
Las personas que cumpliesen alguno de estos requisitos obtendrían la ciudadanía romana. No obstante, en el
Imperio Romano existía un gran número de personas que no poseían esta ciudadanía:

Pérdida de la ciudadanía romana:

 Por sentencia judicial firme (capitis diminutio máxima), si un ciudadano romano es exiliado más allá de la
ciudad estado de Roma o forzado a trabajar el metal.
 Por aplicación de determinadas penas.
 Por renuncia.
 Por emigración, integrándose en una ciudad estado de población latina.

Personas sin la ciudadanía romana:

LATINOS: miembros de comunidades no romanas que habitaban en pueblos vecinos a Roma. Los
romanos, a partir del siglo V a.C. comenzaron a firmar tratados de vecindada, defensa y desarrollo
comercial con estos pueblos. Ocupaban una condición jurídica intermedia entre los ciudadanos y los
peregrinos. Se distinguen los siguientes tipos:

 LATINOS VETERES O PRISCIS: habitantes de las ciudades estado más próximas a Roma. La
amistad con este grupo causaba que estos latinos gozasen casi de los mismos derechos que los
ciudadanos romanos (ius commercii, ius actiones, testamentifatio activa y pasiva, ius sufragii…)
Sin embargo, no poseían el ius honorum, es decir, los ciudadanos romanos nunca les
permitieron presentarse a los cargos públicos.

 LATINOS COLONIALES: a partir del año 286 a.C. Roma fue expansionándose por la Península
Itálica y fundando nuevas colonias. Los habitantes de estas nuevas colonias fundadas por la
República romana y los latinos veteres, a partir del año 286 a.C. recibieron el nombre de latinos
de las colonias. Prácticamente tenían el mismo status que los anteriores latinos pero, sin
embargo, no gozaban del ius honorum, ius sufragi ni ius connubii mixto. A partir del siglo I d.C.
los emperadores romanos fueron reconociendo el ius latini (derecho de latinidad a los
municipios fundados en las provincias).

 LATINOS JULIANOS: nacen a partir de una Lex Julia del año 219 d.C. y son los esclavos liberados
y manumitidos sin seguir los mecanismos establecidos por el derecho civil. Por lo tanto, son
liberaciones que se realizaban sin seguir los mecanismos que establecía el propio derecho civil
romano. Al no seguirse los procedimientos establecidos por el derecho civil romano, los esclavos
manumitidos no alcanzaban la condición de ciudadanos romanos sino de latinos julianos. Entre
sus derechos figuraba el Ius Comerci, pero no poseían la Testamentifatio. Es decir se les permitía
realizar negocios reconocidos por el derecho romano, no obstante la fallecer como no poseían la
potestad de testamentifatio, todos sus bienes pasaban mediante peculio al ciudadano que les
liberó, por este motivo dice Sabio Juliano que estos latinos viven libres pero mueren esclavos.

PEREGRINOS (EXTRANJEROS): son personas libres que pueden circular libremente por el Imperio
Romano pero que no gozan de la ciudadanía romana. Son extranjeros a los que se les permite habitar y
vivir y viajar bajo el Imperio Romano pero no tenían la ciudadanía romana, y por lo tanto no eran
ciudadanos romanos y tampoco eran latinos. Por lo tanto la única ciudadanía que tenían los peregrinos
era del lugar donde hubiesen nacido. En síntesis, los latinos son personas no ciudadanos romanos que
viven en territorio controlado por Roma.

Cuando Roma inicia su expansión territorial encuentra distintas ciudades del mundo antiguo y al
acercarse las legiones romanas, los generales se reunían con los líderes de estas. En estas reuniones les
planteaban la posibilidad de rendirse y la posibilidad de luchar. En función de las decisiones adoptadas
distinguimos los siguientes tipos de peregrinos:

22
 ALELUIUS CIVITATIS: pueblos que se rendían voluntariamente ante las legiones romana sin
presentar guerra y llegaban a un acuerdo de convivencia mediante pactos o tratados de amistad
(civitatis), empleando una ley creada en Roma que imponía una carga tributaria sobre estos
pueblos a cambio de circular libremente por el imperio. Además su organización social y política
era respetada. Por tanto, las ciudades que se sometían voluntariamente a Roma obtenían una
situación ventajosa.

 DEDITICIUS: pueblos que luchaban contra las legiones romanas para evitar ser conquistados y
eran sometidos por la fuerza de las armas. Se les prohibía vivir en Roma y debían respetar un
radio de 100 millas con la ciudad estado. No se les reconocía su nacionalidad (apátridas) y su
situación jurídica era casi de esclavitud. La Lex Julia del año 90 a.C. les declaró latinos julianos, es
decir, una especie de esclavos liberados para que pudiesen comerciar pero a su muerte sus
bines no pasaban a sus hijos sino al patrono que los había liberado. Incluso cuando Antonino
Caracalla extiende la nacionalidad romana a todo el imperio excluye a estos peregrinos
dedicticios, que tan solo alcanzan la nacionalidad romana en el siglo VI, en la etapa final del
imperio de Justiniano.

STATUS FAMILIAE

Posición que posee una persona romana frente al ordenamiento jurídico en relación a su situación familiar.

Los ciudadanos romanos, en el seno de la familia romana, podían adoptar dos posiciones:

 SUI IURIS: ciudadanos que son derecho propio, es decir, no están bajo ninguna potestad o bajo ningún
poder jurídico, por lo que no están sometidos a la patria potestad o potestas de otro. Cabe señalar que
quien ejerce la patria potestad es el paterfamilias pero este no necesita estar casado ni tener
descendencia para alcanzar ese status.
 ALIEN IURIS: aquellos que están sometidos a la patria potestad de su paterfamilias o a la potestad de
otro paterfamilias. Los hijos están bajo la patria potestad del padre y las mujeres, de su marido.

Desde el punto de vista jurídico hay que distinguir entre estas dos grandes categorías, los sui iuris y los alien iuris.
Desde el punto de vista del derecho público no tiene importancia porque, aunque el hijo estuviese bajo patria
potestad, podría presentarse libremente a las elecciones. La diferencia, por lo tanto, radica en el derecho privado:
si un hijo es sui iuris los frutos de todos aquellos negocios que realice son automáticamente suyos; mientras que si
es alien iuris todas las adquisiciones que realice bien mediante negocio o bien gracias a terceras personas pasan
automáticamente al padre (ipso iuren).

Además, podemos clasificar a las familias en:

 Familia agnaticia: conjunto de personas bajo el mismo poder doméstico.


 Familia cognaticia: conjunto de personas emparentadas por consanguinidad natural (personas
vinculadas por la procreación y el nacimiento).

PERSONAS JURÍDICAS
La persona jurídica es uno de los mayores logros de la civilización romana. En nuestro mundo moderno existen
entes ficticios que el derecho considera personas; estos entes están dotados de personalidad jurídica y son
sujetos de derecho con plena capacidad jurídica y plena capacidad de obrar. Esto supone un grado de abstracción
creado por los romanos muy importante. Por lo tanto, además de a las propias personas físicas, bajo el concepto
de corporación, Roma también concedió derechos y obligaciones a entidades o entes que no eran personas, y que
recibieron el nombre de personas jurídicas.

Las personas jurídicas son entidades ficticias dotadas de derechos y obligaciones con plena capacidad jurídica y
capacidad de obrar. Se crean para fines colectivos que los hombres no pueden alcanzar dado que transcienden a
su vida. Las personas jurídicas son un conjunto de diversas personas físicas que forman un ente independiente del

23
colectivo que lo forma, y es este ente el que se dota de personalidad y es dirigido mediante órganos que le dan
vida y representan en el mundo. Distinguimos dos tipos de personas jurídicas:

 UNIVERSITAS PERSONARUM: conjunto de personas unidas para llevar a cabo una actividad lícita en
común. La ley concede personalidad jurídica a este ente, como si de una autentica persona se tratase.
Para que sea concedida a la Universitas Personarum personalidad jurídica propia se requiere:
 Presencia de, al menos, tres socios fundadores (personas físicas) en el momento de la
constitución.
 Persecución de un fin lícito.
 Existencia de la siguiente organización interna:
 Estatutos (lex Colegiae) que recojan las normas que van a regular la vida interna de la
corporación y mecanismo de relaciones exteriores.
 Asamblea General (populus o res publica colegiae) para que se puedan reunir sus
miembros a fin de tomar y adoptar decisiones.
 Consejo de Administración, equipo directivo encargado de tomar las decisiones y dirigir
la vida de la corporación en nombre de la persona jurídica.
La representación de las Universitas Personarum corre a cargo de:
 Síndicos: personas jurídicas que actúan como representantes permanentes de la
persona jurídica en negocios con terceros.
 Actores: representantes de la persona jurídica en procedimientos judiciales.

La finalidad de la existencia de personas jurídicas consiste en su vida eterna que permitiría alcanzar fines y
objetivos que no alcanzarían las personas físicas a lo largo de una vida. Sin embargo, para cumplir este objetivo las
personas jurídicas se encuentran en relación de dependencia de las personas físicas, pues son las que actúan
como sus representantes y permiten sus relaciones.

La extinción de las personas jurídicas tiene lugar en el momento en que cesa la actividad de la asociación. Cuando
el ente se extingue, se liquida su patrimonio repartiéndose de manera igualitaria o desigual, según haya sido
acordado. Las principales causas de extinción son:

 Falta de miembros.
 Muerte de los miembros.
 Cumplimiento del fin de la creación.
 Su fin es declarado ilícito a través de una sentencia judicial firme.

 UNIVERSITAS RERUM: persona jurídica que nace de una masa de bienes, esto es, el Derecho otorga
personalidad jurídica a un conjunto de bienes.
o Fundación: estas masas de bienes son constituidas con un fin filantrópico.
o Crecimiento: esta persona jurídica crece tras la unión de dos o más masas de bienes con
deliberación para cumplir fines sociales, religiosos, de interés colectivo… su principal factor de
crecimiento eran las donaciones de personas físicas en sus testamentos o herencias.
Dentro de la Universitas Rerum, podemos distinguir la HERENCIA YACENTE, aquella que se producía en
los supuestos en que un ciudadano hacía testamento y otorgaba su herencia a los herederos pero estos
decidían, ante la posibilidad de que la herencia generase deudas y obligaciones, renunciar a ella. En ese
momento se da una situación particular donde la herencia no tenía dueño.
La jurisprudencia clásica decía que la herencia era regnus llius (cosa de nadie) y que un tercero podía
ocuparla y adquirir su propiedad. Más tarde Justiniano estableció que para gestionar esta herencia se
presumía que continuaba la personalidad de la persona fallecida (res nullius) atribuyéndole personalidad
jurídica a la herencia adyacente, pues por si misma podía sufrir incrementos y pérdidas de capital
(ejemplo, el nacimiento de un esclavo), llegando así hasta nuestro código civil actual.

24
CAUSAS QUE MODIFICAN LA CAPACIDAD JURÍDICA Y DE OBRAR
Existen ciertas circunstancias en las que, a pesar de tener plena capacidad jurídica, una persona no posee plena
capacidad de obrar. Esta limitación de la capacidad de obrar puede verse limitada por los siguientes factores:

EDAD

La plena capacidad de obrar (crear y recibir derecho) requiere consciencia de la persona que realiza la acción, de
tal forma que la edad valora la suficiente o insuficiente consciencia a la hora de obrar.

 Los sabinianos consideraban que la capacidad de obrar comenzaba con la madurez sexual (capacidad de
procreación), por lo que defendían el estudio caso por caso.
 Los proculeyanos, por su parte, establecían unos criterios o reglas generales: la pubertad comenzaba
para los varones a los 14 años, y para las chicas a los 12 (Esta distinción fue acogida por Justiniano en el
año 530 d. C. en su Corpus Iuris Civilis). Según este criterio, se distinguen:

o Personas que todavía tenían su capacidad de obrar limitada por la edad (IMPÚBERES):

IMPÚBERES: individuos menores de 14 años si son varones o de 12 si son mujeres.

 INFANTES MINOR: menores de 7 años si son varones o de 5 si son mujeres. Sus declaraciones carecen de
efectos jurídicos. Son incapaces de obrar y por ellos se les nombra un tutor que gestiona totalmente
cualquier acto del menor. El tutor gestiona los negocios del niño en su propio nombre, nunca bajo el
nombre del niño o niña.

 INFANTES MAIOR: niños entre 7 y 14 años y niñas entre 5 y 12 años. Pueden celebrar negocios jurídicos
favorables (como aceptar regalos), pero nunca negocios que puedan resultar desfavorables (contratos).
En caso de adquirir obligaciones necesitan permiso del tutor (authoritas impositio) y, de no contar con él,
el negocio jurídico sería nulo de pleno derecho.

Dentro de los infantes maiores, a efectos penales, se distinguen: infanti proximi (entre 5 o 7 y 11 años,
no son responsables por razones de delito; y pubertati proximi, entre 11 y 12 o 14 años, son
responsables de delitos en los que haya pleno conocimiento de causa).

PÚBERES: varones mayores de 14 años, y mujeres mayores de 12 años, que poseen plena capacidad de obrar
(testamentos, contratos…). Sin embargo, en el año 181 a.C., la Lex Plaetoria estableció que en todos los negocios
con menores de 25 años las deudas no podían ser reclamadas, ocasionado que, en la práctica, la plena capacidad
de obrar se obtuviese a los 25 años. Entre los 12 o 14 a 25 años, las personas serían asistidas por un curator o
tutor nombrado por la familia para controlar al menor.

ENFERMEDAD

MENTAL: aquella que afecta a la inteligencia del sujeto (locura).

FÍSICA: capacidad de la persona para exteriorizar la libertad (sordomudos, ciegos…).

Estas personas enfermas necesitan la presencia de un tutor o curator que administrase sus bienes.

PRODIGALIDAD

Enfermedad que incapacita a quien la sufre para la administración de su patrimonio (dilapidación del patrimonio).
Los pretores dictaban una interdictio para que los pródigos no pudiesen realizar ni comercio ni negocio. La figura
del prodigo surgió de los jóvenes que recibían grandes herencias y las dilapidaban en poco tiempo demostrando
que no estaban capacitados para administrar su patrimonio. Por este motivo se les nombraba un curator o
cuidador para que les administrase su patrimonio. Los pródigos quedan, por lo tanto, vetados del derecho de
comercio y sus bienes pasan a ser administrados por un curator.

25
SEXO

Las mujeres se encontraban en un status inferior al de los ciudadanos romanos varones, al encontrarse siempre
bajo la patria potestad de un paterfamilias (al ser menor de 12 años era tutelada y, cuando superaba dicha edad,
se le asignaba un curator –tutela mulierum-). Las mujeres quedaban excluidas de numerosos organismos e
instituciones al no poder acceder a magistraturas, ejército, cargos públicos…

Desde el emperador Octavio, la Lex Julia estableció la libertad de la mujer (ius liberorum) tras tener tres hijos. El
emperador Augusto exigió, por otra parte, que las ciudadanas manumitidas tuviesen cuatro hijos para lograr la
libertad.

RELIGIÓN

En el Imperio Romano siempre estuvo presente la pluralidad religiosa hasta que, en el año 313 d.C., Constantino
recogió en el Edicto de Milán al cristianismo como la religión oficial del Estado. Desde entonces, los no cristianos
vieron mermada su capacidad de obrar en cuanto a: acceso a los cargos públicos, intervención como testigos,
negocios jurídicos, libre disposición de los bienes y el patrimonio, matrimonio…

SISTEMAS ANÁLOGOS A LA ESCLAVITUD:

 MANCIPIUM: sujetos de derecho (alien iuris) entregados por su paterfamilias a otro paterfamilias con el
objetivo de pagar una deuda generada y, después, regresar bajo el poder del primer paterfamilias.

 AUCTORATIOS: hombres libres que convenían un contrato de arrendamiento en el que prestaban


juramento de asumir las deudas llegando a actuar de gladiadores del empresario, respondiendo con su
vida (locatio conductio, sometimiento).

 ADICTI: personas sentenciadas a pagar una deuda. Los pretores entregaban al deudor al acreedor, que lo
tenía encarcelado durante 60 días con el objetivo de que alguien pagase la deuda contraída a cambio de
liberarlo.

 REDEMPTUS AB HOSTIBUS: prisioneros de guerra a quien un tercero rescata mediante el pago de la


suma exigida por su captor, quedando sometidos a su liberador en un régimen de semiesclavitud.

 COLONATO (desde el Bajo Imperio): personas que trabajaban los campos (latifundios) estando
destinadas a trabajar permanentemente la tierra. La condición de colono los adscribía permanentemente
a la tierra. En caso de que el propietario vendiese o hipotecase la finca, el colono sufriría la misma acción.
Además, la condición de colono se heredaba generacionalmente.

La Lex Poetelia Papiria de Nexis (428 d.C.) puso fin a ciertos sometimientos de este tipo, sustituyendo la
responsabilidad patrimonial de las deudas por una patrimonial.

HONORABILIDAD

Los cónsules o censores de la República poseían la competencia para declarar la situación de infamia de los
ciudadanos. Si los ciudadanos no respetaban los mores maiorum entraban en régimen de infamia, perdiendo su
honor, que se mostraba con su eliminación del censo y su quiebra (por malversación).

MUERTE

La personalidad jurídica se extingue con la muerte. La muerte es el hecho jurídico que provoca la extinción de la
capacidad jurídica y de obrar. Para suceder a una persona había que probar su muerte (lo que acarreaba cierta
dificultad). Además, cuando varias persona morían simultáneamente (incendio, naufragio, tumulto…) era
necesario establecer quién murió antes para temas sucesorios. A la hora de decidir el orden de la muerte se
seguían dos presunciones (partiendo de un hecho cierto se trataba de decidir hechos inciertos): principios de

26
conmoriencia (se presume que ambas personas murieron a la vez) y premoriencia (se presume el acontecimiento
de una muerte anterior a otra).

27
DERECHO DE FAMILIA
DERECHO DE FAMILIA

El jurista Ulpiano estableció una doble clasificación de la familia desde dos puntos de vista:

 Punto de vista de las personas: paterfamilias, materfamilias, filusfamilias, filasfamilias, servus, in


mancipio…

 Punto de vista del matrimonio: campos agrarios, animales, esclavos… todos ellos bajo el poder del
paterfamilias.

La familia romana siempre era patriarcal, esto es, estaba bajo la autoridad o patria potestad de un paterfamilas.

Las personas que integraban una familia podían estar adoptar dos posiciones:

 SUI IURIS: ciudadanos que son derecho propio, es decir, no están bajo ninguna potestad o bajo ningún
poder jurídico, por lo que no están sometidos a la patria potestad o potestas de otro. Cabe señalar que
quien ejerce la patria potestad es el paterfamilias pero este no necesita estar casado ni tener
descendencia para alcanzar ese status.

 ALIEN IURIS: aquellos que están sometidos a la patria potestad de su paterfamilias o a la potestad de
otro paterfamilias. Los hijos están bajo la patria potestad del padre y las mujeres, de su marido.

Desde el punto de vista del parentesco entre familiares se distingue:

 Familia agnaticia: conjunto de personas bajo el mismo poder doméstico.


 Familia cognaticia: conjunto de personas emparentadas por consanguinidad natural (personas
vinculadas por la procreación y el nacimiento).

 FAMILIA PROPIO IUREM: conjunto de personas sometidas a la patria potestad del poder único del
paterfamilias, tanto por vínculos civiles como de sangre.
 FAMILIA COMMUNI IURE: aquella familia formada inicialmente por un paterfamilias que ejerce la patria
potestad sobre sus hijos, pero en la que la muerte del paterfamilias hace que los hijos alien iuris se
conviertan en sui iuris. Así, la Communi iure es un conjunto de personas de familias diferentes unidas por
un tronco familiar común (el padre fallecido).

HERENCIA
En toda familia es necesario establecer la proximidad de parentesco entre sus miembros a efectos hereditarios.
Cada línea generacional entre familiares es conocida como grado. Para establecer las relaciones familiares, se
distinguen los siguientes conceptos:

 PARENTESCO NATURAL o CONSANGUÍNEO: nace de los vínculos cognaticios de la familia.

 LÍNEAS RECTAS (ASCENDENTES y DESCENDENTES): aquellas que unen a los descendientes con el
progenitor y al progenitor con sus descendientes, respectivamente (entre un padre y sus hijos habría un
grado; entre un abuelo y los nietos, 2 grados…).

 LÍNEA COLATERAL: línea que une a descendientes que no descienden el uno del otro pero que poseen un
tronco común. Para la computación de proximidad hereditaria es necesario ascender al tronco común
(por ejemplo, entre tío y sobrino: niño a padre, padre a abuelo, abuelo a tío, esto es, tercer grado).

 PARENTESCO DE AFINIDAD: vínculo legal a través del matrimonio entre personas que, sin tener lazos de
consanguinidad entre sí, sí lo tienen con alguno de los esposos.

30
PATRIA POSTESTAD
La patria potestad es ejercida exclusivamente por el paterfamilias, quedando la mujer excluida. Se trata de una
línea hereditaria entre los varones de modo que el poder es transmitido del padre a sus hijos varones que, al
convertirse en sui iuris, pueden actuar como paterfamilias. La patria potestad es un poder absoluto ejercido en
exclusiva por los ciudadanos nacionales romanos sobre todos los miembros familiares alien iuris. Son sometidos a
la patria potestad los hijos e hijas, esposas (a la morus maritis, poder marital) y los esclavos (dominica postestas).

El poder del paterfamilias es muy amplio: Ius vitae et necis (poder de vida y muerte), es decir, es un poder
jurisdiccional que aplicaría análogamente a los jueces, pudiendo establecer tribunales (consejos de parientes)
para enjuiciar y denunciar actividades de los hijos y demás familiares como contrarias a su Estado.

El paterfamilias posee una serie de derechos:

 IUS VENDENDI: derecho a vender a los hijos más allá de las fronteras de Roma.

 IUS NOXAE DANDI: obligación a responder por los daños de los hijos. Para ello disponía del derecho del
Noxae Deditio (derecho de entregar a los hijos para solucionar delitos).

 IUS EXPONENDI: derecho a abandonar a los hijos. Si los hijos fuesen abandonados al nacer (Ius
exponendi tollondi) no entrarían bajo su patria potestad.

Desde la Época Clásica también se le atribuyó al paterfamilias el poder protector sobre el hijo
(responsabilidad de proteger al hijo en alimentación, salud…).

Adquisición de la patria potestad

Adoptio, arrogatio, legitimación, muerte del paterfamilias, capitis diminutio, esclavitud del padre, hijo entregado
en adopción.

Régimen económico de la familia

Todas las ganancias y deudas generadas de los contratos, negocios… por parte de los hijos pasaban ipso iuren al
paterfamilias. La capacidad de cobrar y pagar de los miembros de la familia no era propia, sino que era realizada
en nombre del paterfamilias.

PECULIO

Durante la República, si el paterfamilias entregaba un pequeño patrimonio al hijo o esclavo (peculio) este
patrimonio sería autónomo, independiente del propio paterfamilias, y administrable de forma autónoma e
independiente. Los pretores, así, limitaron la responsabilidad del paterfamilias de forma que si los hijos o esclavos
hubiesen negociado con peculio, los acreedores solo podrían conseguir el patrimonio que quedase en el peculio,
nunca accediendo al patrimonio del paterfamilias (actio de peculio).

Las acciones de los acreedores de un peculio para reclamar sus deudas al paterfamilias con responsabilidad
recibían el nombre de Dumtaxat de peculio.

Tipos de peculio:

 PROFECTICIO: bienes que el paterfamilias entregaba al hijo, que debía responder hasta la cuantía que
comprendía el peculio.

 CASTRENSE: desde finales de la República, Augusto estableció que los bienes del hijo ganados en el
ejército pertenecerían al hijo, ganando así más libertad. Al morir, estos bienes retornarían al
paterfamilias.

31
 ADVENTICIO: Constantino estableció que los hijos que adquiriesen los bienes de la madre o ascendientes
maternos actuarían como sus verdaderos propietarios aunque el padre los administraría. Tras la muerte,
pasarían a los descendientes.

 CUASICASTRENSE: peculio implantado durante el Bajo Imperio. Consistiría en las ganancias por trabajo
penal o acciones civiles o religiosas desempeñadas por los hijos.

ARROGATIO/ADOPTIO/EMANCIPATIO
Actos jurídicos que permitían ingresar en un cuerpo familiar como miembro legítimo de la familia, adquiriendo los
mismos derechos y obligaciones que los pertenecientes a la familia por nacimiento. Suponían el ingreso en la
familia como miembro legítimo bajo el poder del paterfamilias, habiendo sido ya antes alien iuris.

ARROGATIO

Adopción de un paterfamilias, mujer, hijos…, es decir, adopción de un grupo familiar completo cuyo antiguo
paterfamilias actuaba anteriormente como sui iuris. Las arrogatio eran promulgadas desde las asambleas
romanas (comitia) tras preguntarle al antiguo paterfamilias si aceptaba el sometimiento a su nuevo paterfamilias.
Las medidas establecidas para realizar una arrogatio eran:

 Tener más de 60 años (justificando, así, la búsqueda de un heredero).


 Que el adoptante no tuviera otros hijos.
 Compromiso a administrar el patrimonio de arrogado.

ADOPTIO

Acto jurídico por el que un alien iuris sale de su familia de origen para entrar en una nueva familia como miembro
legítimo y bajo una nueva patria potestad. El adoptado pierde su nombre genético de la familia de origen,
obteniendo uno nuevo. En este proceso existía el problema del carácter intransferible de los derechos personales,
esto es, un ciudadano romano no podía finalizar su patria potestad dando a su hijo en adopción (poder
irrenunciable). Por ello era necesario vender ficticiamente al hijo en tres ocasiones para disolver la patria potestad
(delante del pretor se realizaba un proceso civil fingido en el que el paterfamilias adoptante declaraba ser el
nuevo paterfamilias del hijo y el paterfamilias natural callaba). Este procedimiento de adopción era realizado
mediante la addictio in iure (entrega y declaración), procedimiento por el que se legitimaba el nuevo hijo
adoptado.

Justiniano establecería la adoptio plena (adopción de un descendiente que no tenía vínculo con su nuevo pater) y
la adoptio minus plena (adopción válida únicamente a efectos hereditarios, donde el adoptado no se vinculaba a
ninguna nueva patria postestad).

EMANCIPATIO

Acto solemne por el que el paterfamilias libera al hijo de su patria potestad, haciéndolo sui iuris. Los principales
motivos de emancipación eran:

 Malos tratos.
 Exigencia de la emancipación en el testamento del paterfamilias.
 Carácter penal (hijo culpable de un delito).
 La Ley de las XII Tablas: tras tres emancipaciones fingidas (a la tercera se convertía en sui iuris).
 Derecho posclásico: mediante declaración ante el pretor.

32
TUTELA/CURATELA
Los impúberes y las mujeres estaban siempre sometidos a tutela; los púberes con incapacidad de obrar estaban
siempre sometidos a curatela.

Tanto la tutela como la curatela son instituciones jurídicas encaminadas a completar la capacidad de obrar de las
personas; no obstante, su diferencia se encuentra en que la tutela se destina a impúberes menores de 12 o 14
años (sui iuris); y la curatela a púberes mayores de 12 o 14 años (alien iuris). Tanto tutor como curator poseen las
mismas acciones legales, pero a afectos de denominación se establece la relación de tutor-pupilo y curator-
administrado.

TUTELA

La tutela recae las mujeres, que están sometidas siempre a la patria potestad de un paterfamilias, y los impúberes
(varones y mujeres menores de 14 y 12 años, respectivamente). La tutela sobre los impúberes tenía distintas
funciones:

 Cuando los pupilos eran menores de 7 años, no poseían capacidad de obrar absoluta. El tutor suplía la
incapacidad total de obrar del pupilo con la gestión de sus negocios. El tutor realizada los negocios en su
nombre, recayendo sobre él sus deudas y beneficios. Al final de la tutela, el tutor rinde cuentas a su
pupilo. Esta tutela puede ser ejercida por varios tutores, que deben responder solidariamente de sus
acciones.
 Entre 7 y 12/14 años, los pupilos ya podían realizar actos jurídicos beneficiosos para ellos. Los tutores
poseían durante esta etapa la interpositio auctoritas, permiso que daban a los pupilos para realizar sus
negocios en nombre propio, recayendo las consecuencias de las acciones sobre el propio pupilo.

Tipos de tutela:

 TUTELA LEGÍTIMA

La Ley de las Doce Tablas establecía que si el paterfamilias moría sin hacer testamento, la ley nombraba tutor al
añado (pariente varón) más próximo y este no podía renunciar, pero si podía transferirla o cederla a terceras
personas, a pesar de que dicho pariente más próximo conservaría siempre la titularidad de la tutela.

 TUTELA TESTAMENTARIA

Designación del tutor que hace el paterfamilias en el testamento para proteger a los impúberes y a las mujeres.
Cuando fallecía el paterfamilias, la madre nunca podía ejercer la patria potestad, puesto que en Roma era solo
accesible a los ciudadanos varones. El tutor podía renunciar y podía ser sustituido si dilapidaba el patrimonio del
pupilo.

 TUTELA DATIVA

Nacida a finales de la República, es la tutela que concede el magistrado cuando no hay tutor ni testamentario ni
legítimo. El tutor solo puede renunciar al ejercicio de la tutela en casos de fuerza mayor.

En caso de que el tutor no cumpla su cometido, el derecho romano estableció diferentes acciones para procesar
al tutor:

 ACTIO DE RATIONIBUS DISTRAENDIS

Se ejercita en casos de malversación del patrimonio del menor o falseamiento de cuentas. Se trata de una acción
de carácter penal que se puede ejercitar el pupilo al alcanzar la mayoría de edad, es decir, al hacerse púber; y a
través de ella se podía conseguir el doble de lo defraudado por el tutor. Cabe destacar que esta acción comenzó
aplicándose a los caso de tutela legítima y, con el paso del tiempo, se fue extendiendo a todos los tipos de tutela.

33
 CUSATIO SUSPENDI TUTORIS

Es una acusación penal frente al tutor sospechoso que se puede aplicar en los casos de tutela testamentaria. Se
trata de una acción pública que puede ejercitar cualquier ciudadano romano que sospeche que el tutor está
defraudando los bienes del pupilo.

 ACTIO TUTELAE

Acción de buena fe creada por los pretores en la jurisprudencia a finales de la república. Se aplicó,
originariamente, a la tutela dativa y, con el tiempo, se generalizó a los demás tipos de tutela. Persigue la conducta
contraria a la buena fe del tutor que ha lesionado, actuado de mala fe, presentado una conducta dolosa, o no ha
protegido al pupilo y en definitiva, ha causado perjuicios económicos en los bienes y el patrimonio o, incluso en la
persona del pupilo. Por lo tanto, no solo se persigue el patrimonio, sino también las conductas negligentes. Se
distinguen dos tipos:

o DIRECTA: cuando la actio tutelae es ejercitada por el pupilo frente al tutor.


o CONTRARIA: cuando la actio tutelae es ejercitada por el tutor frente al pupilo.

Cuando el tutor finaliza la carga de la tutela es porque el impúber se ha hecho púber (en el caso de los ciudadanos
romanos) o porque la mujer se ha casado (en el caso de las ciudadanas); debe presentar cuentas de los cambios
en el patrimonio del pupilo. Este proceso recibe el nombre de Redención de Cuentas.

Por otra parte, cabe señalar, que en Roma fuera de los casos donde el paterfamilias fallecía y los hijos quedaban
en manos de tutores, no había una mayoría de edad efectiva, sino que el paterfamilias podía retener bajo patria
potestad a los hijos de por vida e, incluso, emancipar a los nietos, continuando sus padres bajo la patria potestad.
En definitiva, la plena capacidad de obrar se obtenía para los hijos que vivían bajo la paria potestad con la
emancipación.

CURATELA

La Ley de las XII Tablas establecía que si el paterfamilias moría sin testamento se nombraría un curador para
dementes y pródigos, pudiendo distinguir los siguientes según el tipo de enfermedad:

 CURA FURIOSI: curador destinado al cuidado de enfermos mentales, no necesariamente locos, pero que
sí poseían dificultades en su administración. El cuidado correspondería al agnado varón más próximo
(hijo varón púber mayor) o, en su defecto, al hermano varón púber más próximo del difunto
paterfamilias.

 CURA PRODIGI: curador destinado a controlar y administrar el patrimonio de pródigos con tendencia
despilfarradora para evitar que se perjudique él y a los miembros de su grupo familiar.

Una vez que se llega a la pubertad, se adquiere la plena capacidad de obrar y teóricamente se hacían mayores de
edad. No obstante, ocurría que eran demasiado jóvenes y para el antiguo derecho civil, la pubertad suponía la
capacidad de obrar plena; no obstante, durante la República, se multiplica la actividad comercial y económica, lo
que supone un incremento de los fraudes a estos jóvenes que, aunque eran púberes, continuaban sin ser lo
suficientemente maduros en la práctica como para realizar negocios jurídicos a través de los cuales adquiriesen
obligaciones.

Por este motivo en Roma se estableció la Lex Plaetoria de aproximadamente el año 125 a.C. que protegió a los
menores de 25 años, de modo que cualquier negocio en el que hubiesen participado y hubiesen sido engañados a
través de esta lex podía ser revocado. Esto, en la práctica, derivó en que nadie quisiese hacer negocios con
menores de los 25 años, pues corrían el riesgo de que su negocio pudiese ser revocado a través de la Lex Plaetoria
y, en definitiva, la mayoría de edad se estableciese a efectos prácticos en los 25 años.

A petición de los púberes menores de 25 años, los pretores podían asignar un cuidador o curator que era
nombrado por el magistrado en su tribunal para que cuidase del púber hasta que alcanzase los 25 años. No

34
obstante no se trataba de un tutor, el cuidados únicamente le acompañaba, le protegía y le aconsejaba en sus
negocios comerciales.

A partir del bajo imperio los ciudadanos mayores de 20 años y las ciudadanas mayores de 18 podían pedir permiso
al emperador para administrar sus bienes libremente, es decir, solicitar la exención del cuidador (Venia Aetatis)
siempre que acreditase su capacidad para administrarse por completo a sí mismos. A través de este proceso
adquirían la plena capacidad de obrar.

Las acciones que los pretores encomendaban a los curadores eran las de administrar las misiones diplomáticas o
militares del protegido, proteger los embarazos para no cambiar la línea sucesoria, vigilar las herencias yacentes…
a la vez que no estaban capacitados para vigilar o atender negocios de su administrado.

ESPONSALES/MATRIMONIO

Los esponsales (del latín, sponsio) consistían en la promesa o garantía por parte de dos amados para contraer
matrimonio en el futuro. Florentino definía los esponsales como bendición y promesa de contraer futuro
matrimonio o nupcias. Los esponsales eran celebrados mediante un contrato verbal consistente en una pregunta y
una respuesta. La persona que pregunta (interrogador) posee actio et stipulatio, esto es, si la persona que
responde (respondedor) no cumple la respuesta, puede reclamar daños generados motivados por su amor
conyugal.

El esponsal poseía el valor de promesa y no de obligación, por lo que podía disolverse por deseo de los dos
prometidos. No obstante, el esposado podía exigir el resarcimiento de daños surgidos u ocasionados mediante
una acción judicial de crédito.

La finalidad del esponsal era que los futuros esposos pudiesen establecer los acuerdos necesarios que regulasen
su posterior boda, destacando la fijación del futuro régimen económico matrimonial.

Para celebrar los esponsales eran necesarias dos promesas o estipulaciones (stipulatios): debían ser celebrados
por el prometido o su paterfamilias y por el paterfamilias de la esposada.

En los esponsales también se establecían las arras esponsalicias, símbolo de la entrega del patrimonio entre los
amados. Servían de garantía para celebrar la unión del futuro patrimonio. La parte que rompiese los esponsales
perdería su arra a favor de la otra parte (responsabilidad penal).

Justiniano establecería en los esponsales la obligación de los amados a besarse para fortalecer dichos esponsales.
Desde la realización del beso se establecería un vínculo jurídico prometedor de fidelidad. Si falleciese uno de los
amados antes del matrimonio, el superviviente poseería el derecho a recuperar la mitad de las donaciones
recibidas.

MATRIMONIO

Modestino definió el matrimonio como la unión de un hombre y una mujer en comunidad plena de vida y en
comunicación de derechos divino y urbano. Justiniano lo definiría como unión del varón y la mujer que supone la
comunión de la vida.

El vínculo matrimonial nacería de la prestación de consentimiento continuado (affectio maritalis). Esta affectio
maritalis debería ser probada mediante los siguientes requisitos:

 Intención de querer vivir unidos permanentemente.


 Voluntad internada de estar casados.
 Existencia de elementos objetivos (no era necesaria la existencia de una convivencia efectiva, pero sí de
un consentimiento continuado en la relación).
Este matrimonio romano clásico sería equivalente a las actuales parejas de hecho.

35
Requisitos para contraer matrimonio:

 Los casados deben ser ciudadanos romanos, por lo que poseen el ius connubii (derecho a contraer
matrimonio legítimo). También sería válido el matrimonio entre una persona romana y otra
extranjera, siempre que poseyesen el ius connubii.
 Ambos son púberes (varón mayor de 14 años y mujer mayor de 12).
 Existencia de consentimiento y afecto constante y continuado (affectio maritalis).
 Inexistencia de impedimentos que imposibiliten contraer matrimonio.

Impedimentos que establecen la imposibilidad de contraer matrimonio o que lo disuelven:

 Esclavitud.
 Ingreso en órdenes religiosas.
 Parentesco de sangre (ascendente, descendente o colateral de hasta tercer grado).
 Parentesco por adopción (entre adoptante y adoptada) o de afinidad (padrastro, cuñados).
 Adúlteras.
 Raptores.
 Con tutores o curatores.
 Magistrados con mujeres provinciales (para evitar la corrupción en la aplicación del Derecho).
 Militares (solamente podían poseer amantes, focarias).
 Senadores con libertad (por ser personadas de baja condición social).

Para establecer un segundo matrimonio (secundae nuptiae) era necesario esperar, al menos, 10 meses respecto al
anterior matrimonio, si existió, para evitar posibles conflictos de paternidad (tempus lugendi).

RÉGIMEN ECONÓMICO MATRIMONIAL

El régimen adoptado por los cónyuges es determinado por el propio matrimonio.

RÉGIMEN DE ABSORCIÓN DE BIENES:

MATRIMONIO CUM MANU: ceremonia matrimonial celebrada delante de un flamentalis mediante la cual la
mujer se desligaba de su familia para entrar bajo la patria potestad de su marido. La mujer que rompía el
matrimonio (dejaba de someterse a la munus del marido) ingresaba bajo la patria potestad del marido. Esta
creación y disolución de la manus se llevaba a cabo por los siguientes procedimientos:

 Conferratio y difarreatio: ceremonias.


 Coemptio y remancipatio: ceremonias fingidas.
 Usus y usurpatio trinoctii: ausencia de la mujer durante tres noches seguidas.

Desde el punto de vista patrimonial, la mujer debía aportar una dote y su patrimonio al marido o padre del marido
(en función de quien poseyese la patria potestad). Tras ingresar la mujer en el poder marital, si el marido muere,
esta sería considerada como una hija en materia hereditaria (loco filias). Si fuese el padre del paterfamilias es que
poseyese la patria potestad, al morir el marido obtendría la calidad de nieta.

RÉGIMEN DE SEPARACIÓN DE BIENES:

MATRIMONIO SIN MANU: forma más libre de matrimonio, surgida durante la República, en la que la mujer
seguiría conservando los lazos con su antigua familia. En este tipo de matrimonio la mujer no rompería vínculos
con su familia de origen, por lo que el régimen económico existente sería el de separación de bienes. A la muerte
del marido o divorcio, la mujer recuperaría lo aportado pero no poseería derecho a herencia, pues continuaría
perteneciendo a su antigua familia.

36
TIPOS DE MATRIMONIO

MATRIMONIO ROMANO CLÁSICO:

MATRIMONIO CUN MANU

MATRIMONIO SIN MANU

MATRIMONIO ROMANO POSCLÁSICO:

Desde la implantación del cristianismo como religión oficial en el año 313, este intervendría más en diversas
materias reguladas, inicialmente, por el Derecho. En el ámbito del matrimonio, se consideraría que surge a partir
de la voluntad (en lugar del consentimiento continuado) de los cónyuges exteriorizada ante sacerdote. Este
matrimonio sería entendido como un contrato jurídico que da lugar al vínculo jurídico indisoluble del matrimonio.

Para disolver el matrimonio era necesario realizar otro acto jurídico (divorcio), no siendo válida la mera voluntad.
El divorcio era la institución jurídica encaminada a disolver el vínculo matrimonial y a partir de la cual la iglesia
admitía la nulidad matrimonial.

Causas de disolución del matrimonio:

 Divorcio por causa justa.


 Divorcio sin causa.
 Divorcio de común acuerdo.
 Divorcio por causas ajenas (impotencia sobrevenida, ingreso en orden religiosa).
No obstante, se trataban de imponer todos los límites posibles a la disolución del matrimonio, pues era
considerado un sacramento que no debía disolverse (sacramento indisoluble).

DOTE

La dote (del latín, dos) eran el conjunto de bienes aportados por la mujer para sostener las cargas matrimoniales.

Las dotes no eran requisito indispensable para la realización de un matrimonio pero era habitual que los
paterfamilias dotasen a sus hijas, que aportaban a la economía familiar un patrimonio en concepto de dote.

El emperador Constantino reguló la normativa dotal, considerando la obligatoriedad de esta debido a la mala
imagen causada por las mujeres que no aportaban ninguna dote.

Una vez aportada la dote o bienes dotales al matrimonio por parte de la mujer, estos eran administrados por el
marido. Si el matrimonio se disolvía, la dote era considerada extinguida.

Esta extinción de la dote daba lugar a una serie de abusos por parte de hombres que se casaban únicamente con
el objetivo de hacerse con la dote de su mujer (caza dotes), para luego separarse de ella por mero disenso. Para
evitar esta situación de injusticia, el problema se resolvió con la aparición de contratos dotados, acuerdos
verbales que restablecerían la dote a la mujer en caso de separación. En caso de que la dote no fuese devuelta, la
mujer podía reclamar (actios stipulatium) judicialmente su cuantía.

Los pretores intervinieron mediante la Actio Rei Uxoriae o Actio Dutis para reclamar, defendiendo la buena del
marido, únicamente los bienes dotales de la mujer (beneficio de competencia).

Posteriormente, Augusto intervendría mediante una Lex Iulia estableciendo que los bienes aportados por la mujer
no podían ser vendidos sin consentimiento, por lo que el marido se convertiría en un mero administrador de los
bienes dotales de la mujer.

37
Clases de dotes:

 Dote necesaria: constituida por la propia mujer.

 Dote profecticia: constituida por el paterfamilias de la mujer o sus ascendentes paternos.

 Dote adventicia: constituida por la materfamilias de la mujer o sus ascendentes meternos.

 Dote recepticia: el constituyente de la dote hace un pacto de devolución (recuperaría la dote en caso de
divorcio o muerte del marido).

 Dote aestimata: se establece un precio o valor a la dote para que en caso de muerte del marido o
divorcio, la mujer recupere dicho valor o precio.

38
DERECHO PROCESAL
DERECHO PROCESAL

Un proceso es un conjunto u ordenación de trámites o actos procesales que se inician con una acción jurídica y
finalizan con una resolución o sentencia. Un proceso supone un camino, una concatenación de actos jurídico
procesales. Para que un derecho sea reconocido por sentencia es necesario iniciar un proceso o procedimiento.
Un proceso es un procedimiento aplicado a un caso concreto.

ACCIONES

Los procesos son iniciados por acciones. Todas las demandas contienen una acción. Una acción es el derecho a
perseguir en juicio lo que a cada uno se le debe.

La protección de los derechos es propiedad del Estado, por lo que es el propio Estado el encargado de crear un
sistema de acciones para defenderlas en los tribunales de justicia.

Tienen derechos las personas que tienen acciones para iniciar un proceso con el que conseguir una sentencia
favorable. Las personas que no tienen acciones no tienen, por lo tanto, derechos, pues no tienen forma de
denunciar el incumplimiento de sus derechos.

Para reclamar un derecho es necesario elegir la acción procesal oportuna, pudiendo distinguirse los siguientes
tipos de acciones:

CIVILES Y PRETORIAS

ACCIONES CIVILES: acciones protegidas por el ius civile.

ACCIONES PRETORIAS U HONORARIAS: acciones dirigidas por los magistrados (especialmente los pretores,
podían crear acciones procesales) para proteger acciones no contempladas por el ius civile. Dentro de las
pretorias se distinguen:

 Acciones útiles: el pretor extendía una acción civil regulada a un supuesto análogo no regulado para
defenderlo.
 Acciones in factum: defendían situaciones injustas no protegidas por el derecho civil.

REALES Y PERSONALES

ACCIONES IN REM: se ejercitan por quien se presenta como titular de un derecho subjetivo real. El demandante y
el demandado vienen determinados por una relación con la cosa u objeto de litigio. Se interponen frente al
poseedor de la cosa o que impide poseerla.

ACCIONES IN PERSONAM: dirigidas a la protección de un derecho de crédito.

ARBITRARIAS

Permiten al juez dirigir al demandado la restitución de la cosa evitando, así, la condena pecuniaria. Si el
demandado obedece, quedará absuelto; si no, será condenado. La litis aestimatio (fijación del valor de la cosa)
será efectuada por el juez sobre la base de la tasación efectuada por el demandante mediante juramento, quien
siempre establecía un valor superior de la cosa, por lo que el demandado prefería entregarla para no pagar.

BUENA FE Y DERECHO ESTRICTO

ACCIONES DE BUENA FE: las facultades del juez son muy amplias. Deberá de tener en cuenta, además de las
normas jurídica, todo aquello relativo a la equidad y buena fe.

ACCIONES DE DERECHO ESTRICTO: el juez debe fallar ateniéndose únicamente al derecho.

40
PENALES, REPERSECUTORIAS Y MIXTAS

ACCIONES REPERSECUTORIAS: persiguen la reintegración patrimonial del perjuicio ocasionado

ACCIONES PENALES: pena económica en resarcimiento por el daño, sin tener en cuenta la pérdida de la cosa.

ACCIONES MIXTAS: aquellas que persiguen resarcir tanto el daño patrimonial como el agravio sufrido.

TEMPORALES Y PERPETUAS

ACCIONES TEMPORALES: deben ser ejercidas en un plazo determinado de tiempo, puesto que prescriben.

ACCIONES PERPETUAS: no prescriben nunca.

El emperador Augusto estableció que todas las acciones debían prescribir en 30 años.

PRIVADAS Y POPULARES

ACCIONES PRIVADAS: solo pueden ser ejecutadas por aquellos con legitimación.

ACCIONES POPULARES: pueden ser ejecutas por cualquier ciudadano (tutelan intereses públicos).

PROCESOS CIVILES
A lo largo de la historia de Roma existieron distintos procesos civiles:

 Legis actiones (acciones de ley): comprende desde 450 a.C. hasta la publicación en el 135 a.C. de la Lex
Aebutia. Tipo de proceso civil vigente durante la época monárquica. Su esencia fue recogida en la Ley de
las XII Tablas. Consistía en un sistema procesal antiguo, rudimentario, muy rígido, solemne y formalista.

 Per fórmula (proceso formulario): entre los siglos II a.C. y III d.C. Creado para superar las carencias del
anterior naciendo en la jurisdicción arbitral de pretor peregrino, legitimado para dictar justicia interna.

 Cognitio extraordinem (conocimiento extraordinario): entre los siglos III y VI d.C. Consistió en el
conocimiento que realiza el propio emperador ante sus ministros en el que los jueces eran los
encargados de administrar justicia.

Los procesos se desarrollaban en los dies fasti (días hábiles para administrar justicia), en contraposición con los
dies nefasti (días inhábiles para administrar justicia). Estos días eran establecidos por el calendario judicial que,
inicialmente contaba con 40 días fasti. No obstante, esta cifra fue en aumento hasta los 230 días establecidos por
Marco Aurelio y los 240 por Justiniano.

El lugar de administración de justicia en Roma era una parte del Foro. Además, desde finales de la república,
comenzó a administrarse en locales cerrados (basílicas, templos…).

Las actuaciones procesales se desarrollaban de forma oral, inicialmente en latín y, posteriormente, se fue
admitiendo el griego.

FASES

Los dos primeros procesos civiles (legis actiones y proceso per formula) se dividen en dos fases:

FASE IN IURE: el litigio se desarrolla ante el pretor y es presidido por un tribunal, que posee iurisdictio. Las partes
se presentan ante el pretor para el desarrollo de la instrucción. Esta fase termina con la litis constestatio.

FASE APUD IUREM: se desarrollo ante el juez privado, que juzga los hechos y dicta sentencia.

41
El tercer proceso consta de una única fase, desde el actio hasta la sentencia (fuera del orden jurisdiccional
anterior) que se desarrolla ante un juez o funcionario imperial.

La diferencia entre estos dos procesos es que en el primero la sentencia es apelable y en el segundo, inapelable.

ÓRGANOS JURISDICCIONALES

FASE IN IURE (PRETORES)

La fase in iure de los procesos corresponde al pretor urbano (actúa en su tribunal en Roma) y al pretor peregrino
(actúa en el tribunal del Imperio al que se la haya enviado). Estos pretores son, por lo tanto, titulares de
iurisdictio, esto es, del poder o capacidad para administrar justicia, para declarar derecho en un determinado
proceso o para decidir si se instaura o no un procedimiento jurídico.

Acciones del pretor:

La actividad del pretor en cuanto a su iurisdictio era recogida en tres verbas solemnes: do, dico y addico.

 DO: consigna la decisión del juez o árbitro (dar y denegar acciones; dare et denegare actiones).

 DICO: derecho aplicable a cada proceso.

 ADDICO: atribución de derecho a cada parte que interviene en el proceso.

Posibles acciones a solicitar:

Ante los pretores, las partes podían solicitar las siguientes acciones:

 ACTIO FAMILIAE ERCISCUNDAE: acción interpuesta por un heredero para pedir la división de la herencia.
 ACTIO COMMUNI DIVIDUNDO: para obtener la división de la cosa común.
 ACTIO FINIUM REGUNDORUM: deslinde entre fincas vecinas.

Los límites de la iurisdictio:

Los pretores no tenían poder (competencia) para conocer todos los procedimientos, sino solo de los que tenían
competencias. La competencia era la capacidad de conocer derecho. Si un órgano es competente, tiene capacidad
para fijar los términos del litigio. Los magistrados tenían competencia (fuero/foro) sobre:

 Partes que hayan acordado reclamar ante cierto tribunal (forum programatum).
 Lugar de origen de las partes (forum originio).
 Lugar de domicilio (forum domicili).
 Lugar en el que se cumpla la obligación (forum solutionis).
 Lugar en el que se haya cometido el delito (forum delicti).
 Lugar de situación de un bien inmueble (forum rei sitae).
 Último domicilio de un matrimonio (forum matrimonial).

COGNITIO: el pretor podía actuar con conocimiento de causa con el objetivo de establecer la paz y evitar
procedimientos.

FASE APUD IUREM (JUECES)

La fase apud iure de los procesos corresponde al juez (iudex) o jueces (iudicem) encargados de dictar sentencia,
puesto que poseen iudicatio (facultad de dictar su opinión –sentencia-). Los jueces eran ciudadanos particulares
que pertenecían a estamentos sociales o políticos elevados, y eran designados por las partes implicadas en el
proceso. Si las partes no acordaban voluntariamente un juez, eran los pretores los que lo decidían a partir de una
lista de jueces elaborada previamente. Dicha lista excluía a los miembros expulsados del senado, mudos, locos,

42
impúberes, esclavos, mujeres… e cuanto a la edad mínima para actuar como juez, la república establecía 20 años;
Claudio, 24; Augusto, 25; la lista de jueces de los pretores, 30.

PARTES

Las partes son las personas que litigan con el fin de obtener una sentencia favorable. Existen diversas partes:

 Demandante: persona que solicita la acción procesal (postulatio actionis).


 Demandado: persona a quien se dirige la acción procesal.
 Pluralidad de demandantes o demandados (litisconsorcio). Pudiendo distinguir entre litisconsorcio
activo (pluralidad de demandantes) o litisconsorcio pasivo (pluralidad de demandados).
 Juicis divisoria: pluralidad de demandantes y demandados.

Para acudir a un proceso era necesario poseer capacidad y legitimación.

CAPACIDAD: aptitud de una persona para poder ser parte de un procedimiento. Poseían capacidad todas las
personas romanas sui iuris y los extranjeros con plena capacidad de obrar. Además, en ocasiones se capacitaba a
mujeres, alieni iuris y pupilos, pudiendo actuar estos con permiso del tutor.

LEGITIMACIÓN: aptitud de una persona para poder ser parte de un proceso concreto, bien como demandante y,
por tanto, acreedor (legitimación activa); bien como demandado y, por tanto, deudor (legitimación pasiva).

REPRESENTANTES DE LAS PARTES

Los representantes o cognitor eran las terceras personas que actuaban en los procesos judiciales. Los cognitor
eran la auténtica parte del proceso, recayendo sobre ellos los efectos del litigio. Para evitar esta responsabilidad,
pedían a sus defendidos asumir la responsabilidad de la sentencia en el caso de ser este insolvente (cautio
iudicatum solvi).

Otros representantes del proceso judicial eran los procuradores (administración general), juristas (asesoría de las
partes), oradores (intervenciones en los debates) y abogados (asesoramiento y debate en los tribunales).

JURISDICCIÓN CONTENCIOSA Y VOLUNTARIA

La JURISDICCIÓN CONTENCIOSA era aquella actividad realizada por los pretores en los tres procesos civiles en la
que existía un interés contrapuesto (conflicto de intereses) entre demandante y demandado.

La JURISDICCIÓN VOLUNTARIA era aquella actividad en la que ambas partes enfrentadas tenían un mismo interés
(ausencia del conflicto de intereses). Las partes mostrarían su acuerdo respecto a la sentencia dicta. Dicha
sentencia podía ser dictada por cualquier magistrado del imperio o por persona ajenas a los tribunales, así como
ser dictada en días hábiles e inhábiles para la administración de justicia y fuera del ámbito de competencias de
juez. Seguía el esquema de las acciones de ley. Algunos ejemplos son: liberación de esclavos, adopción,
emancipación, nombramiento de tutor o curator, juicios divisorios…

PROCESO LEGIS ACTIONES

Proceso típico del derecho civil romano vigente desde el 450 a.C. hasta la publicación, en el 135 a.C., de la Lex
Aebutia. Este proceso judicial civil estuvo vigente durante la época monárquica. Su esencia fue recogida en la Ley
de las XII Tablas, consistiendo en un sistema procesal antiguo, rudimentario, muy rígido, solemne y formalista. A
partir de él, las acciones se convertirían en derecho (ius). Se estructuraba en dos fases: in iure y apud iudicem.

43
Tipos de legis actiones:

DECLARATIVAS:

Sirven para plantear y resolver un litigio.

LEGIS ACTIO SACRAMENTO: forma más general, importante y antigua, y de carácter religioso, del procedimiento
de las legis actiones. Se usaba para hacer valer los derechos subjetivos de toda clase, presentando dos
modalidades:

 LEGIS ACTIO SACRAMENTO IN REM: se ejercitan sobre derechos reales. Demandante y demandado
comparecían ante el magistrado portando la cosa u objeto de litigio. Ambos litigaban afirmando
solemnemente sus derechos, pronunciando las mismas palabras y tocando la res litigiosa con una varita
que simbolizaba la propiedad civil sobre ella. Luego depositaban una cierta suma (sacramentum) que
pierde aquel cuya afirmación resultaba fallida. Existían, pues, dos afirmaciones de dominio sobre la
misma cosa y surgía la necesidad de una decisión judicial. El pretor nombraba al juez, quien fallaba.

 LEGIS ACTIO SACRAMENTO IN PERSONAM: se ejercitan sobre derechos de crédito. Ya no existen dos
afirmaciones simétricas, sino que el actor sería el que iba a hacer una declaración de su derecho de
crédito conminando al demandado a que lo reconociera o negara. En el primer caso (confessio in iure), el
demandado quedaría juzgado y condenado; en el segundo, se discutiría en el proceso.

LEGIS ACTIO PER IUDICIS ARBITRIVE PORTULATIONEM: proceso civil posterior a la legis actio sacramento, que
nace con la finalidad de aportar mayor agilidad al derecho procesal civil romano. Se ejercitaba sobre derechos de
crédito (cosas ciertas y cantidades de dinero) siempre que ese crédito naciese de contratos verbales (sponsio
stipulatio). El demandante debía afirmar una deuda y declarar la causa por la que la reclamaba.

LEGIS ACTIO PER CONDICTIONEM: fue introducida por la Ley silia para las reclamaciones de cantidades ciertas de
dinero y, posteriormente, extendida por la Ley calpurnia a todas las deudas que recayesen sobre una cosa cierta.
Supusieron una reducción de plazos y trámites respecto a las anteriores legis actiones declarativas. El
demandante se limita a indicar la cuantía adeudada sin necesidad de indicar la causa por la que la reclamaba. Si el
demandado lo reconocía, quedaba equiparado al iudicatus; si lo negaba, tenía que presentarse ante el pretor para
el nombramiento del juez encargado de dirigir el litigio.

EJECUTIVAS:

Si el demandado ha sido condenado y se niega a cumplir con los términos de la sentencia, por medio de estas
acciones se le permitía ejecutar al demandante por sí mismo sus derechos.

 LEGIS ACTIO PER MANUS INIECTIONEM: residuo de la primitiva venganza privada basado en la aprensión
corporal. Se ejecutaba a partir de los derechos reconocidos por sentencias judiciales firmes declarativas.
Transcurridos 30 días desde que se dictara la sentencia, el actor acudiría ante el magistrado echándole la
mano al demandado, estableciendo así una responsabilidad personal corporal. Sin embargo, la Lex
Poetelia Papiria de Nexis limitó esta responsabilidad al ámbito meramente patrimonial.

 LEGIS ACTIO PER PIGNORIS CAPIONEM: esta acción permite la apoderación de los bienes del deudor sin
necesidad de sentencia judicial previa. No se produce una ejecución sobre la persona, sino sobre sus
bienes. Esta acción se podría emplear cuando existieran deudas sobre créditos militares de caballo y
forraje y de impago de impuestos. En cuanto a su procedimiento, era necesario pronunciar determinadas
palabras (certa verba) aunque no estuviera presente el adversario e, incluso, en día nec fasti.

44
PROCESO FORMULARIO

Proceso típico del derecho civil romano vigente desde la publicación en el 135 a.C. de la Lex Aebutia hasta el siglo
III d.C. Consistía en un derecho rígido y formalista, renovado respecto a la etapa de las legis actiones.

Debido al crecimiento y expansión de la ciudad de Roma, destacando sus intensas relaciones comerciales, durante
esta etapa fue necesaria la creación de un nuevo pretor (el pretor peregrino) para que, a través de su tribunal,
resolviesen situaciones distintas a los procedimientos formales, creando, así una nueva jurisdicción (fuera de
Roma e integradora de los extranjeros). Durante esta etapa también se otorgaría al paterfamilias jurisdicción
arbitral.

En cuando al desarrollo del proceso, comenzaría a cobrar un mayor peso el contenido que la forma (aumentaría el
valor de la defensa escrita y argumentada y la fijación del proceso por escrito frente al pronunciamiento de
palabras solemnes prefijadas por la ley). En lo relativo a las fases del proceso, la fase in iure tiene lugar en el
tribunal del pretor, y la fase apud iurem en los tribunales ante un juez o jueces.

Las diferencias del proceso formulario frente a su etapa predecesora de las legis actiones son:

 Aceptación de romanos y extranjeros.


 Mayor importancia y actividad del pretor en la fase in iure.
 Acciones derivadas del derecho civil y no apoyadas en él.
 Condenas y sentencias pecuniarias invariables.
 Desarrollo por escrito del proceso (acto escrito).
 Existencia de instituciones para atender las pretensiones del demandante.
 Existencia de fórmulas para cumplimentar el proceso (tal es la fórmula, tal es la ley; principio de fidelidad
a la fórmula). Los jueces, en la segunda fase del proceso, deben dictar sentencia respecto a la fórmula.

IUSSUM IUDICANDI: el pretor emite un decretum conteniendo la orden de juzgar.

FÓRMULA

La fórmula consistía en los documentos redactados en la fase in iure y a través de los que el pretor, de acuerdo
con demandante y demandado, fijaba las técnicas del litigio, disputa, controversia… redactando una fórmula
hipotética condicional. Cada fórmula constaba de silogismo y dos proposiciones y consecuencias.

Contenido de la fórmula:

La fórmula contenía, en primer lugar, el nombramiento del juez que debería dictar sentencias; en segundo lugar,
un breve resumen de la cuestión religiosa, redactada de forma hipotética y condicional, dirigida al juez para que
condenase o absolviese al demandado (si se comprueba como cierta la pretensión del demandante)

Partes de la fórmula:

Su estructura se basaba en la existencia de una parte ordinaria y una extraordinaria:

PARTE ORDINARIA: aquella que debe figurar en cada modalidad concreta de acción:

 Encabezamiento (nombre del juez).


 Intentio (el demandante refleja su deseo). Derecho que alega el demandante para fundar su petición.
Está basada en el derecho civil in ius o in factum. El derecho civil in ius puede ser, a su vez, certa (la
pretensión jurídica se encuentra protegida por un derecho determinado) o incerta (la pretensión jurídica
se encuentra protegida por un derecho sin determinar).
 Demonstratio (concreta más detalladamente la acción del demandante cuando la intentio es incierta).
 Adiudicatio (autoriza al juez a poner fin a un estado de indivisión).
 Condemnatio (el juez condena o absuelve al demandado)

45
PARTE EXTRAORDINARIA: aquellas que no son típicas de ninguna fórmula y pueden agregarse atendiendo a cada
caso planteado:

 Exceptio (alegación por parte del reo de hechos que, sin poner en duda la intentio, pueden conducir a la
exclusión de lo condena). Existían dos tipos de exceptiones:

o Perentorias: se basan en hechos que, de comprobarse, anulan por completo la demanda.


Pueden presentarse en cualquier momento procesal y neutralizan definitivamente la acción.
o Dilatorias: tienen una validez temporal, no destruyen totalmente la acción, sino que la paralizan
temporalmente.

El demandante puede, a su vez, neutralizar la exceptio del demandado utilizando una replicatio. Cuando
esta replicatio perjudica inicuamente al demandado, este puede ejercer la duplicatio, y así
sucesivamente.

 Praescriptio (advertencia dirigida al juez para que tenga en cuenta determinadas circunstancia a fin de
evitar una sentencia injusta).

FASES

Constaba de dos fases: in iure y apud iudicem. La primera fase (IN IURE) abarcaba desde la comparecencia de las
partes ante el pretor en su tribunal hasta la litis contestatio; la segunda (APUD IUDICEM), desde la formulación de
la litis contestatio hasta la sentencia promulgada por uno o varios jueces. En un análisis más detallado se
distingue el siguiente proceso:

1.- EDICTIO ACTIONIS EXTRAPROCESAL

Notificación previa por parte del demandante al demandado del inicio de la acción procesal y en la que debe
mostrarle sus medios de prueba. Esta fase todavía no tiene lugar en el propio tribunal.

2.- IN IUS VOCATIO

Llamada o citación a juicio para comparecer ante el magistrado a la que el demandado debe responder y
prometer (vas dinorium) que comparecerá. Esta promesa debe ser reforzada por terceras personas (confiadores,
sponsores, garantes).

En este momento del proceso se distinguen dos posibilidades:

a) El demandado no accede a acudir al tribunal: el pretor puede amenazarle con una multa o sanción si no
comparece en día y hora (en caso de no aparecer, se le ofrecerían acciones in factum al demandante). Si
la negativa del demandado persistiese, el pretor debería tomar fuertes medidas derivadas de su
iurisdictio como:

 Embargar la cosa relacionada (missio in rem – embargar una cosa determinada).


 Autorizar al demandante a embargar todos los bienes del demandado (missio in bona –
embargar el patrimonio).

b) El demandado comparece en el tribunal: el demandante debería solicitar la admisión a trámite de la


acción procesal. El pretor antes debería analizar la capacidad de las partes para participar en la acción
(romanos o extranjeros, sui iuris o alieni iuris, hombres o mujeres, capacidad de obrar, competencia,
legitimación activa y pasiva…). El pretor se encargaría, posteriormente de dare et denegare actionis, esto
es, decidir si las acepta a trámite o la rechaza:

a. En caso de que la acción fuese admitida se iniciaría el litigio y se consumiría la acción.


b. En caso de que la acción fuese rechazada se pondría fin a la disputa y no se consumiría la acción,
por lo que podría ser reintentada posteriormente por el demandante.

46
Una vez aceptada a trámite la acción procesal, existirían diversas causas de paralización del proceso:

 Las partes llegan a un acuerdo con la finalidad de ahorrar gastos.


 Confessio in iure: si el demandado se allana ante el demandante y reconoce los hechos denunciados en
la acción, se podría establecer una sentencia condenatoria.
 Indefensio: el demandado, presente en el litigio, adopta una postura pasiva en la que no se defiende. En
este caso, el pretor actuaría coactivamente contra la indefensión bajo amenazas de sanción o embargo.
 Interrogationes in iure: preguntas realizadas por el pretor a las partes para determinar la legitimidad
litigiosa y de las partes.
 Iusiurandum in iure: petición del demandante para que el demandado se someta a un juramento de los
hechos. Este juramento podía ser:
o Necesario: las respuestas del demandado serían consideradas como sentencias, adquiriendo la
misma autoridad que las promulgadas por el pretor.
o Voluntario: las respuestas del demandado no deciden los hechos.

No obstante, el demandante tenía la oportunidad de contrarrestar las respuestas dadas por el


demandante (derecho a réplica).

Para neutralizar las pretensiones del demandante, el demandado podía interponer exceptios, a la vez que
el demandante podía contrarrestarlas mediante réplicas, dúplicas…

3.- AUTORIZACIÓN DE LA FÓRMULA Y DESIGNACIÓN DEL JUEZ

Si el procedimiento no concluye, se redacta la fórmula y se fijan los términos del litigio. Además, se procede a
designar un juez (si las dos partes no llegan a un acuerdo común, es designado por sorteo a cargo del pretor). A
continuación, se ordena al juez designado que juzgue de acuerdo a la fórmula. Los principios que debe guardar el
juez a la hora de juzgar el caso son:

 Fidelidad a la fórmula.
 Iussum iudicandi: los pretores autorizaban a los jueces a dictar sentencia.

4.- LISTIS CONTESTATIO

Momento procesal que surge al final de la fase in iure y que sirve para separar las fase in iure de la apud iudicem.
La litis constestatio, según Balzac, era el acuerdo procesal entre demandante y demandado, que se han puesto de
acuerdo sobre la redacción y contenido de la fórmula. A partir de la litis contestio el litigio sale del poder o
influencia de demandante y demandado (litigio privado) para someterse al poder del Estado, representado a
través de uno o varios jueces.

La litis contestatio, verdadero núcleo vertebrador del proceso, producía una serie de efectos:

 EFECTO FIJATORIO: no admitiría que se formulasen nuevas modificaciones ante el juez. La litis
contestatio constituye la base de la sentencia.

 EFECTO NOVATORIO: la relación jurídica que une al demandante y demandado se transforma en una
relación procesal, donde las partes se someten a la decisión judicial.

 EFECTO CONSUNTIVO: la acción procesal se consume. El demandante no puede volver a interponer en el


futuro la misma acción procesal. La litis constestatio se puede consumir de los siguientes modos:

o IPSO IURE: se consume automáticamente. Es aplicable a juicios legítimos, acciones personales o


de crédito.
o OPE EXCEPTIONIS: no se consume automáticamente, sino que si el demandante quiere
interponer de nuevo la acción procesal deberá ser el demandado el que alegue que dicha acción
ya había sido vista en un juicio anterior. El demandado debía, por lo tanto, interponer la
exceptio rei in iudicium deductae para evitar repetir de nuevo acciones consumidas.

47
5.- INTERVENCIÓN DE LAS PARTES

A continuación, tendría lugar la comparecencia ante los jueces, en la que las partes deberían exponer oralmente
sus posturas recogidas en la fórmula (la parte que introdujese cambios en sus alegaciones perdería el
procedimiento). En este proceso, por lo tanto, las partes deberán probar sus actio y exceptio de acuerdo a la
versión de los hechos recogida en la fórmula. En caso de que una de las partes no compareciese en este paso, el
juicio continuaría (proceso en rebeldía) y el juez se posicionaría en su contra.

6.- FASE PROBATORIA

Una vez expuestas las versiones de las partes era necesario probar los hechos (cada parte debería probar aquello
que alegara). Por tanto, el demandante probaría su intentio para culpabilizar al demandado; y el demandado su
exceptio para neutralizar las pretensiones del demandante. El juez apreciaría libremente cada medio de prueba
(libertad absoluta de valoración). Los posibles medios de prueba que podrían aportar las partes serían:

 Confesión de una de las partes.


 Juramento ante el juez.
 Documentos públicos o tabeliones: documentos redactados por notarios y altos funcionarios, cancillerías
y magistraturas.
 Contratos privados.
 Testigos.
 Inspecciones judiciales: los jueces podrían desplazarse y personarse en ciertos lugares solicitados por las
partes para analizar los hechos en base a las pruebas de los peritos (especialistas que emiten dictámenes
relacionados con el caso litigioso).

7.- DICTAMEN DE LA SENTENCIA

Finalmente, el juez sería facultado para dictar sentencia. Valoradas todas las circunstancias, el juez debería emitir
su opinión de culpabilidad, inocencia o juramento non liquere (jura que no se puede resolver el caso). En caso de
dictar una sentencia inculpatoria, esta debía guardar fidelidad a la fórmula; en caso de dictar una sentencia
abstencionista, los pretores podrían nombrar un nuevo juez que se encargase del proceso.

Las sentencias emitidas por los jueces debían guardar fidelidad a la fórmula. Algunos casos en los que el juez
rechazaba las peticiones de la parte demandante por no ajustarse a las contenidas en la fórmula eran:

 Plurispetitio: sentencia que tenía lugar cuando el demandante pedía en el proceso más de lo debido o de
lo que se recogía en la fórmula, ante la que el juez debía absolver al demandado puesto que no podía
corregir el contenido prefijado inicialmente en la fórmula.
 Re: cosa distinta o cantidad mayor de la que corresponde.
 Loco: proceso celebrado en un lugar distinto al que corresponde.
 Tempore: proceso celebrado fuera del plazo establecido.
 Causa: solicitud de una causa distinta a la que corresponde.

Todas las sentencias del proceso formulario se caracterizaban por ser:

 Pecuniarias, fijaban una cantidad económica o monetaria.


 Inapelables, no existían superiores jerárquicos a los que recurrirlas.

Efectos de la sentencia:

 La sentencia era definida como la fuerza ejecutiva encargada de establecer la verdad entre las partes de
modo que no podría interponerse una nueva acción por el mismo caso.
 Cuando la fórmula es res iudicata (juicio divisorio) la sentencia es constitutiva de derechos.
 En caso contrario, la sentencia es declarativa de derechos (condena al demandado o absuelve al
demandante).

48
8.- EJECUCIÓN DE LA SENTENCIA

En caso de que el demandado no cumpliese la sentencia, el demandante podría volver al tribunal del pretor y
solicitar la ejecución de la sentencia. Desde entonces, el demandado dispondría de 30 días para cumplir la
sentencia dictada por el juez; si pasado ese plazo persistiese el incumplimiento, el demandante iniciaría un
proceso ejecutivo por medio del cual solicitaría al pretor un decreto para ejecutar la sentencia. La ejecución de la
sentencia podría ser de carácter:

 PERSONAL: tiene lugar en situaciones excepcionales. En la Ley de las XII Tablas se recogía que las deudas
impagadas podían ser satisfechas mediante la represión corporal del demandando.

 PATRIMONIAL: tipo de ejecución de la sentencia adoptada en la mayoría de los caso. Se distinguen tres
supuestos:

o Embargo del patrimonio del deudor (bonnorum benditio). En caso de que el deudor condenado
tuviese varios acreedores (supuesto de concurso o pluralidad de acreedores), el pretor
declararía la missio in bona, por medio de la cual los acreedores podrían acceder a la posesión
de todos los bienes del condenado para evitar su venta. Además, la interdictum fraudatorium y
acción pauliana permitirían recuperar los bienes vendidos en fraude por parte del demandado a
terceras personas.
Ante los impagos del deudor, los acreedores solicitarían un curator bonorum que administraría
todos los bienes hasta la resolución del procedimiento. Para dicha resolución era necesario
esperar 15 o 30 días (en caso de que el deudor estuviese muerto o vivo, respectivamente) para,
a continuación, subastar los bienes entre todos los demandantes que denunciasen impagos.
Los acreedores, entonces, nombrarían un register bonorum que dirigiese la subasta pública y
estableciese el valor de los bienes embargados. Dichos bienes serían vendidos al mejor postor
(bonorum emptor), que sería aquel acreedor que se comprometiese a pagar, dentro de los
límites de su patrimonio, el precio más elevado.

o Embargo de parte del patrimonio: se embargan y venden progresivamente los bienes del
deudor hasta satisfacer sus deudas.

o Cessio bonorum: en caso de que los deudores fuesen insolventes sin culpa, se permitiría a los
deudores ceder sus bienes a los acreedores.
No obstante, el litigante vencido gozaría del beneficio competentiae, consistente en conservar el mínimo
de bienes indispensable para su sustento. Esto le permitiría no caer en infamia, no entregar la totalidad
de sus bienes y conservar el privilegio de restituir la dote a su mujer.

PROCEDIMIENTO COGNITIO EXTRAORDINEM

Proceso típico del derecho imperial romano vigente entre los siglos III y VI d.C. Consistió en el conocimiento que
realiza el propio emperador ante sus ministros en el que los jueces eran los encargados de administrar justicia.
Tenía su origen en la legitimación de la justicia por parte del emperador Augusto.

Características:

 Fase única: el proceso se aleja de la dualidad de las fases, apostando por una única fase procesual que
abarcaría desde la demanda hasta la sentencia.
 Existencia de un único magistrado-juez imperial que controlaría y arbitraría el proceso de principio a fin,
concentrando la iurisdictio e iudicati.

49
 Pérdida de importancia de la litis constestatio: las partes podrán modificar sus pretensiones en todo
momento del proceso.
 El procedimiento se estabiliza.
 Sentencia apelable a un tribunal superior jerárquicamente.
 Prevalencia del principio de escritura frente a la oralidad.

FASES

1.- CITACIÓN

El demandado es notificado del inicio del proceso, instándosele a garantizar su comparecencia en el tribunal en el
día y hora fijados (camtio medici distri).

2.- COMPARECENCIA de las partes ante el juez imperial:

 El demandante expone, mediante un libelo, la acción judicial reclamada.


 El demandado ejerce el derecho a réplica a través del libellus contradictionis.

En caso de que el demandado se declare en rebeldía, se imposibilita la continuación del proceso.

3.- ALEGACIONES

En esta fase tienen lugar la narratio y contradictio:

 Narratio: se reproduce oralmente el escrio de demanda.


 Contradictio: se reproduce oralmente el escrito contra la demanda

Finalizado este debate oral, la narratio y contradictio son recogidas en la litis contestatio (no obstante, en este
proceso civil su efecto pierde importancia y no consume la acción procesal).

Las partes y sus abogados son obligados a prestar el iusiurandum calumniae, por medio del cual juran que actúan
convencidos de que su posición procesal está fundada.

4.- PROCESO PROBATORIO (iuria novit curia - el juez conoce el Derecho)

Medios de prueba:

 Confesión de una de las partes.


 Declaración de testigos.
 Documentos públicos y privados. Los documentos empleados como prueba en el litigio se ordenan por
su importancia:
o Documentos otorgados por funcionarios públicos con fuerza probatoria total y absoluta.
o Documentos redactados por fedatarios privados con reconocimiento oficial.
o Documentos redactados por particulares si están suscritos, al menos, por tres testigos.
 Declaración de peritos.
 Presunciones (partiendo de un hecho cierto se trataba de decidir hechos inciertos). Se distinguen:
o Iuris et de iure: los tribunales no admiten pruebas contrarias.
o Iuris tantum: los tribunales admiten pruebas contrarias.

5.- DICTAMEN Y APELACIÓN DE LA SENTENCIA

En caso de ser admitido el proceso inquisitivo, el tribunal podrá dictar sus propias alegaciones. La sentencia era
leída oralmente a las partes, pudiendo condenar tanto al demandante como al demandado, y no establecía
necesariamente una sanción económica.

Desde Zenón, se establecía que el demandado debía asumir los costes generales del proceso.

50
La sentencia era apelable a órganos superiores jerárquicamente en un plazo de dos o tres días desde su dictamen;
en caso de recurrirla, se convertiría en una sentencia firme (inapelable).

La apelación tenía lugar ante el magistrado-juez que dictó la sentencia en primera instancia, iniciándose un nuevo
proceso rápido que admitiría nuevos medios de prueba y en el que se podría aumentar, reducir o mantener la
sentencia inicial. En esta nueva sentencia (res iudicatia), el apelante era el condenado al pago de las costas.

6.- EJECUCIÓN DE LA SENTENCIA

En caso de incumplimiento de la sentencia por parte de la parte condenada, la ejecución de la sentencia podría
ser ordenada cuando esta fuera ya firme y sería extensible, únicamente, al ámbito patrimonial.

51
DERECHOS REALES
DERECHOS REALES

Los derechos reales son aquellos que caen y se ejercitan directamente sobre las cosas (del latín, res). Se basaban
en los siguientes principios:

 Ejercidos del hombre sobre la cosa.


 Se pueden ejercitar frente a todo o ante cualquier persona (erga ommes).
 No se agotan con su ejercicio, sino que se puede litigar sobre la cosa de modo ilimitado (valor absoluto).

La cosa (del latín, res) era cualquier objeto del mundo exterior susceptible de apropiación, disfrute o posesión.
Desde el punto de vista del derecho civil, era entendida como todo aquello apto para ser objeto para desarrollar
el tráfico jurídico negocial. Se trata de derechos absolutos que recaen directamente sobre las cosas, que pueden
ser tangibles o no. El titular del derecho puede exigir a cualquier persona que respete su derecho, y estos
derechos se pueden aplicar indefinidamente.

Clasificación de las cosas

CORPORALES E INCORPORALES

COSAS CORPORALES: aquellas que se pueden tocar, que son tangibles.

COSAS INCORPORALES: aquellas que no se pueden tocar, que son intangibles.

RES MANCIPI Y RES NEC MANCIPI

COSAS RES MANCIPI (cosas importantes): esclavos, feudos, animales de tiro y carga, servidumbres rústicas (paso
y agua), fondos rústicos… Para transmitirlas se exigían negocios formales (mancipatio o in iure cessio).

COSAS RES NEC MANCIPI (demás cosas): se transmiten por simple entrega.

FAMILIA Y PECULIA

FAMILIA: patrimonio familiar formado por res mancipi.

PECULIA: formado por res nec mancipi (por ejemplo, dinero).

DIVISIBLES E INDIVISIBLES

COSAS DIVISIBLES: aquellas que se pueden dividir de forma que las partes resultantes continúan teniendo la
misma función que la parte entera. La división podía ser:

 Física
 Jurídica: cuota ideal.

COSAS INDIVISIBLES: aquellas que se pueden porque la parte entera sufriría daños.

SIMPLES Y COMPUESTAS:

SIMPLES: unidad singular.

COMPUESTAS: cosas simples unidas por varias cosas coherentes entre sí (por ejemplo, las universitas eran un
conjunto de relaciones jurídicas).

FUNGLIBLES Y NO FUNGIBLES

COSAS FUNGIBLES: determinadas por su peso, número o medida.


COSAS NO FUNGIBLES: aquellas que son específicas, no reemplazables, que poseen individualidad propia, por lo
que pueden ser rotas.

CONSUMIBLES Y NO CONSUMIBLES:

COSAS CONSUMIBLES: aquellas que se gastan con su uso (por ejemplo, el dinero).

COSAS NO CONSUMIBLES: aquellas que o se extinguen con el uso.

MUEBLES, SEMOVIENTES E INMUEBLES

COSAS MUEBLES: aquellas que se pueden desplazar sin sufrir daño.

COSAS SEMOVIENTES: aquellas dotadas de movimiento propio, que se pueden desplazar autónomamente.

COSAS INMUEBLES: aquellas que no se pueden desplazar.

PRINCIPALES Y ACCESORIAS:

COSAS PRINCIPALES: aquellas que poseen la esencia y funcionalidad de todo el concepto.

COSAS ACCESORIAS: aquellas que se encuentran al servicio de una cosa principal (función instrumental).

PARTE O PERETENCIA Y FRUTOS

PARTE: destinada al uso principal de otra cosa, aquella que se diferencia de la cosa principal.

FRUTOS: rendimientos periódicos de las cosas. A su vez, se clasifican en:

 NATURALES: producidos por un proceso animal, vegetal, mineral… por la naturaleza (cosechas).
 CIVILES: producidos por obra del hombre (rendimientos económicos).

 PENDIENTES: unidos a la cosa madre o matriz (manzanas a un árbol).


 SEPARADOS: han sido arrancados por el hombre o separados por la naturaleza.

 PERCIBIDOS: han sido recogidos por el hombre.


 NO PERCIBIDOS: aquellos que, debiendo recogerse, no han sido recogidos.

 EXISTENTES: son poder de quien los recogió.


 CONSUMIDOS: ya se han consumido o transformado.

COSAS FUERA DEL PATRIMONIO DE UNA PERSONA

Las cosas fuera del patrimonio de una persona se caracterizan por no pertenecer a nadie. Algunos ejemplos son:

 Cosas que no tuvieran propietario.


 Cosas transitorium (herencia yacente).
 Cosas abandonadas.
 Cosas fuera del comercio de los hombres (res extra commercium) (por ejemplo, mar, calles, colonias y
municipios, mercados, bienes de dominio público…).
 Cosas de derecho divino:
o Sagradas: destinadas a dioses superiores (templos).
o Religiosas: destinadas a dioses menores (tumbas).
o Santas (como las murallas).

56
POSESIÓN

La posesión es una situación de facto iuris, de hecho, no un derecho, por lo que no es reconocida como tal por el
derecho civil romano. Implica, únicamente, un contacto físico del hombre con la cosa. Deriva del término latino
posessio, referente a la idea de asentarse materialmente sobre una cosa.

La principal diferencia entre posesión y propiedad era su modo de defensa, esto es, la posesión se defendía
mediante interdictos posesorios al carecer del reconocimiento de derecho, y la propiedad se defendía mediante la
interposición de acciones reivindicatorias al ser reconocida como derecho.

La posesión nació en Roma con la concesión que hacían los magistrados en la época Republicana. Esto consistía en
el arrendamiento a través de concurso público del ager publicus (campos agrarios propiedad del estado romano),
que se adjudicaba al mejor postor por un plazo de entre 15 y 100 años. El mejor postor se transformaba en
concesionario, pero como la propiedad del terreno continuaba en poder del estado romano. El concesionario
adquiría la posesión y para conservarla se le exigía el pago de un vectigal (alquiler).

Cuándo el concesionario sufría ataques de terceras personas, este no podía defenderse a través de las acciones
procesales romanas, pues la propiedad era del estado romano, por lo que debía interponer un interdicto
posesorio (protección de carácter extraprocesal que el pretor interponía a petición del concesionario a una
tercera persona que estaba perturbando la libre y pacifica posesión al concesionario instándole a que cesase su
actividad). En síntesis, los concesionarios tuvieron una posesión interdictal, protegida por los interdictos
posesorios, siempre que cumpliesen los requisitos de pagar el vevtigal y haber sido beneficiados con la posesión.

TIPOS DE POSESIÓN

POSSESIO NATURALIS

Mera tenencia fática de la cosa sin ánimo de tenerla como propia, puesto que el poseedor sabe que la cosa
pertenece a un tercero. El poseedor no puede convertirse en propietario mediante la usurpación ni ser protegido
por los interdictos posesorios.

POSSESIO INTERDICTIS

Posesión protegida por los interdictos posesorios.

POSSESIO CIVILIS

Se trata de la auténtica posesión protegida por el derecho (la posesión es la apariencia de propiedad de modo
que, si una persona que posee una cosa, se presume que es su propietario, y además es el principio de entrada a
la propiedad.

Además, si la posesión cumple una serie de requisitos, se puede transformar en propiedad (esta institución del
derecho recibe el nombre de usucapión o prescripción adjudicativa):

 Debe tratarse de una posesión civil.


 Existencia de buena fe (el poseedor debe pensar que no lesiona derechos ajenos).
 Justa causa de posesión reconocida por el derecho.
 Posesión durante un tiempo determinado.

La posesión civil es el tipo de posesión que protege el derecho y permite al poseedor llegar a convertirse en
propietario en virtud de la Usucapión (posesión ininterrumpida de una cosa durante un tiempo y los requisitos de
buena fe y justa causa que establece el derecho civil).

POSSESIO BONNA FIDEI

Elemento subjetivo y psíquico presente en el animus del poseedor, que considera que la cosa poseída no
perjudica derechos ajenos porque tiene un justo título de posesión reconocido por el derecho.

57
POSSESIO MALA FIDEI

Elemento subjetivo y psíquico presente en el animus del poseedor, que es consciente de que la cosa poseída
perjudica derechos ajenos. En este tipo de posesión no está permitida la usucapión.

ADQUISICIÓN, CONSERVACIÓN, PÉRDIDA Y DEFENSA DE LA POSESIÓN

ADQUSICIÓN

De acuerdo con el jurista Paulo, la posesión de una cosa se adquiere por el corpus y el animus:

 El corpus es el requisito o demanda material de la posesión. Equivale a la prensión u ocupación corporal


o material de la cosa, contacto físico que realiza el poseedor sobre la cosa para poseerla.
 El animus hace referencia a la intencionalidad del poseedor a poseer la cosa.

En la época arcaica, para poseer una cosa se exigía aprensión corporal, era necesario ocuparla completamente. La
jurisprudencia republicana comenzó a espiritualizar el corpus, estableciendo mecanismos de adquisición de la
posesión de forma espiritualizada. Algunos supuestos de entrega serían:

 TRADICTIO SIMBOLICA: se entrega un símbolo representativo de la cosa (retención por el corpus).


Además, las cosas también se podrían retener por el animus.

 TRADICTIO LONGA MAGNUM: basta con señalar desde la distancia los límites o linderos de la cosa
poseída para retener a esta por el corpus.

 Introducción del cuerpo en el bien material adquirido: método de adquisición de la posesión típico de la
legión romana, que poseía los territorios conquistados desde el momento que pisaba el terreno enemigo.
En este supuesto, la posesión se relacionaba con la ocupación y la consiguiente adquisición de la
propiedad (derecho legítimo).

 TRADICTIO BREVI MAGNUM: cuándo se realiza el negocio no es necesario entregar la cosa, porque está
ya es posesión del adquirente. El poseedor natural se convierte en poseedor jurídico (no se produce una
transferencia de la posesión).

 CONSTITULUM POSESORIUM: aunque aparezca en los manuales, se trata de una creación de los juristas
medievales influida por las fuentes romanas. Consiste en que el propietario traslada la propiedad pero
retiene la posesión.

El animus es el elemento subjetivo, espiritual, anterior de la posesión (significaría el alma, intelecto de la posesión,
su elemento mental o psíquico). El corpus, en contraposición, sería el elemento objetivo, material, externo de la
posesión.

La posesión se controla con la inteligencia siempre que exista un conocimiento mínimo. El animus sería la
intención de poseer la cosa para sí y, posteriormente, tendría lugar el corpus, que completaría la posesión de la
cosa. A partir de entonces, la cosa se controlaría, gobernaría, dirigiría, continuaría en el tiempo y perdería a través
del animus.

Cabe distinguir la diferencia entre propiedad y posesión de tal forma que la primera es un derecho y la segunda
una situación de hecho. La posesión sería el camino para llegar a la propiedad.

CONSERVACIÓN

Para conservar la posesión es necesario que exista el corpus y el animus. No obstante, con el paso del tiempo, se
estableció únicamente la existencia del animus para poseer una cosa:

58
Poco a poco la posesión se va espiritualizando, se va pudiendo retener por el corpus de forma
espiritualizada y esto permitió poseer las cosas sin tener la retención corporal y esto permitió que los
ciudadanos romanos pudiesen utilizar a los esclavos, a los hijos, incluso a un hombre libre como personas
interpuestas para que poseyesen cosas en su nombre (ejemplo de ello sería un esclavo que negocia con
los bienes de su amo a petición de este).

Poco a poco esta tendencia hacia la espiritualización condujo a la jurisprudencia incluso a una abstracción
aun mayor, es decir, la posibilidad de que la posesión se retuviese solamente por el animus
(intencionalidad de tener la posesión para sí con la exclusión de la voluntad de los demás).

Para retener la posesión, la regla general es que en poseedor persistan el corpus y el animus, ambos
elementos, pero en ocasiones la jurisprudencia permitió la retención de la propiedad solamente por el
aminus (ej.: esclavo que escapa o animales domésticos que huyen siempre que tengan intención de
regresar a casa o pastos que solo se usan de forma estacional).

La posesión, al final de la época republicana, se podía mantener por la exclusiva voluntad de poseer
posessio (animus), lo que supuso el culmen de todo el proceso histórico de la posesión.

PÉRDIDA

 Falta del corpus: poseedor queda privado de la tenencia física de la cosa (pérdida o destrucción de la
cosa, la cosa queda fuera del comercio de los hombres…).

 Falta del animus: poseedor manifiesta su intención expresa o tácita de dejar de poseer la cosa
(abandono de la cosa).

 Falta del corpus y animus: se produce por la pérdida de ambos elementos (muerte, venta, abandono
voluntario de la cosa -también implica pérdida de la propiedad-…).

DEFENSA

La posesión se defendía mediante los interdictos posesorios (órdenes dictadas por los pretores como
consecuencia de su imperium a las partes litigantes). El pretor protegía la posesión mediante los interdictos,
pudiendo pedir a una de las partes:

 Que dejase de perturbar el goce pacífico de la posesión de la cosa que estaba poseyendo otra persona.
 Que devolviese la posesión que había arrebatado a otra persona.

Estas medidas del pretor gozaban de carácter extraprocesal (no hay juicio oficial). En el proceso el pretor estaría
capacitado para decidir a quién debería atribuir la cosa sin entrar a valorar quien tiene o no derecho. Si las partes
quisiesen exigirse un derecho la una a la otra deberían iniciar un proceso civil que terminase en una sentencia.

Clases de interdictos:

RETENER LA POSESIÓN (RETINENTIAE):

Sirven para impedir actos que lesionan o amenazan el ejercicio o goce pacífico de la posesión.

 INTERDICTO UTIL POSSIDETIS: sirve para retener la posesión de bienes inmuebles. Fue el medio originario
de defensa que el pretor otorgaba a los concesionarios de parcelas del ager publicus.

 INTERDICTO UTRUBI: interdicto, similar al util possidetis, para la defensa de la posesión de bienes
muebles.

La principal diferencia entre ambos interdictos es que en el interdicto util possidetis el pretor daba preferencia al
poseedor actual del bien y en el interdicto utrubi el magistrado prefería a aquella parte que hubiese poseído el
bien durante más tiempo en el último año.

59
El pretor exigía en ambos interdictos la cláusula de posesión viciosa, es decir, en caso de que la posesión de una
parte estuviese viciada (obtenida por violencia, clandestinamente o a título de precario), esta perdería el litigio
automáticamente. Se aplicaba la fórmula NEC VI, NEC CLAM, NEC PRECARIO (ALTER) AB ALTERO:

 NEC VI (sin violencia): si se despoja de la propiedad al poseedor atropellando la resistencia que opone o
venciéndola mediante una amenaza grave.

 NEC CLAM (clandestinamente): cuando la propiedad nace apoderándose de la cosa secretamente, sin
conocimiento o voluntad de su poseedor.

 NEC PRECARIO (a título de precario): quien habiendo obtenido su posesión a título de favor y a ruego
suyo, para devolverla cuando le sea reclamada, se niegue a hacerlo.

RECUPERAR LA POSESIÓN (RECUPERANDAE)

Sirven para reintegrar en la posesión a quien haya sido despojado o expulsado de ella.

 INTERDICTO UNDE VI: protege al poseedor que haya sido expulsado violentamente de un fundo (por el
demandado o por los esclavos). Es posible interponer el interdicto durante el plazo de 1 año desde el
acto violento y está vigente la cláusula de posesión viciosa.

 INTERDICTO DE VI ARMATA: forma agravada de interdicto para recuperar la posesión. Protege al


poseedor expulsado de su fundo por una banda armada con violencia, pudiendo interponerse el
interdicto por un plazo ilimitado y sin la existencia de cláusula de posesión viciosa.

 INTERDICTO DE PRECARIO: concesión de bienes muebles o inmuebles sin título jurídico. Si el precarista se
niega a devolver la posesión, el legítimo propietario puede solicitar la devolución de la posesión. No está
sujeto a plazo ni fórmula de posesión viciosa.

 INTERDICTO DE CLANDESTINA POSSESSIONE: cuando la tenencia de una cosa se inicia en ausencia o sin el
conocimiento o consentimiento del dueño. El pretor puede devolver la cosa a su legítimo poseedor.

Finalmente Justiniano, homogeneizó toda esta materia:

 Unificó los interdictos Util Possidetis y Utrubi.


 Suprimió la cláusula de posesión viciosa.
 Hizo prevalecer en el interdicto a la parte que poseyese la cosa en el momento de la interposición
interdictal.
 Unificó los interdictos Unde Vi y de Vi Armata, manteniendo el plazo de un año para interponer el
interdicto y suprimiendo la cláusula de posesión viciosa.

PROPIEDAD
La propiedad es el derecho o poder absoluto reconocido por el ius civile y ejercido por el hombre sobre las cosas.
Constituye el poder más amplio, pleno y absoluto que el ciudadano romano podría tener sobre las cosas.
Originariamente los romanos empleaban el término dominium para designar a la propiedad (término que alude a
lo propio, lo mío y se empleaba para designar al propietario en el ámbito del usufructo).

DERECHOS/FACULTADES DE LOS PROPIETARIOS:

La propiedad constituye un derecho particularmente versátil: la propiedad es una, pero se trata de un derecho
que se desgrana y en el que el propietario tiene distintas facultades:

 USUS: derecho a usar la cosa y obtener las utilidades de la cosa de forma periódica.

60
 FRUI: derecho a obtener los frutos o los rendimientos periódicos de la cosa pero no tiene por qué alterar
la cosa.

 HABERE: derecho a reclamar la cosa (interponer acciones reivindicatorias de dominio) o a proteger


jurídicamente la cosa.

 DISPONERE: derecho a transmitir la cosa (a través de distintos procedimientos como venta, mortis
causa…).

 POSSIDERE: derecho de poseer la cosa como propietario.

TIPOS DE PROPIEDAD:

PROPIEDAD ROMANA

Tipo de propiedad reconocida por el derecho civil o derecho hereditario exclusiva de los ciudadanos romanos, que
puede recaer sobre bienes muebles o inmuebles situados en Roma o en la Península Itálica. Características:

 Propiedad exenta de impuestos.


 Solo puede ser adquirida por justa causa legítima.
 Se protege mediante acciones reivindicativas de dominio.
 Solo se puede transmitir de acuerdo con los modos de transmisión derivativa reconocidos con el derecho
civil romano.

PROPIEDAD PRETORIA O BONITARIA

Este tipo de propiedad daba cuando una cosa susceptible de dominio se transmitía entre ciudadanos romanos
haciendo caso omiso de los modos solemnes de transmisión consagrados en el ius civile. El pretor protegía a la
persona que recibió una cosa mancipable contra el propietario civil que la entregó sin utilizar la forma de
mancipatio o in iure cesio. El pretor protege al poseedor como si fuese propietario de dicha cosa concediéndole
una actio publiciana frente a la reivindicatio. Con esta protección se llega a considerar una segunda propiedad

61
pretoria o bonitaria. La Publiciana in rem actio fue, pues, una defensa tan amplia y eficaz como la acción
reivindicatoria, lo cual determinó que el derecho del propietario que hubiera transmitido la cosa mancipi por
medio de la traditio, fuera un nudum ius, desposeído de todo beneficio, mientras que aquel que tenía in bonis la
cosa y gozaba de la protección pretoria era el verdadero propietario, aunque no tuviese tal calificación. Es esta la
razón por la cual los textos clásicos hablan de un dúplex dominium (por un lado el dominium pleno y, por otro, el
dominium dividido en nudum ius quiritium e in bonis habere).

Además de la ayuda de los pretores para proteger la propiedad de las cosas transmitidas mediante traditio, la
usucapión permitía transformar la posesión civil de buena fe y con justo título (pretoria o bonoria) en propiedad
romana con el paso del tiempo (1 año para cosas muebles; 2 años para cosas inmuebles).

PROPIEDAD PEREGRINA

Acciones reivindicatorias útiles de las que gozaban las propiedades de los peregrinos. Como los peregrinos no
podían ser propietarios de dominio porque este era un derecho exclusivamente romano, se les protegía con una
acción reivindicatoria útil que les protegía como si fuesen ciudadanos romanos cuando reclamaban alguna
posesión. No obstante, en el año 212 d. C., Antonino Caracalla extendió la ciudadanía romana a todo el Imperio y
desapareció la propiedad peregrina.

PROPIEDAD PROVINCIAL

En la Antigua Roma, los territorios conquistados por las legiones romanas pertenecían al Estado romano, esto es,
el Estado poseía la propiedad de los territorios provinciales (lo que llevó a algunos estudiosos a señalar que el
romano, fue el primer imperio comunista de la historia de la humanidad).

Como consecuencia de lo anterior, la propiedad provincial no existía o por lo menos o era accesible a los
particulares, que gozaban de una posesión provincial. Por lo tanto, lo que existía era una cesión de las tierras por
parte del Estado romano a los particulares mediante concurso público o concesiones especiales con la finalidad de
arar, cultivar, edificar… los fundos y a cambio del pago de un tributo (stipendio o vectical). Las concesiones se
hacían con un plazo de entre 5 y 100 años, y los concesionarios podían transmitir a sus herederos la posesión por
testamento, de modo que se iba perpetuando la posesión de las tierras por parte de las familias pero la propiedad
se iba reteniendo por el estado romano que, a cambio, protegía a los concesionarios con sus interdictos e, incluso,
a veces permitía defender a los ciudadanos la tierra con acciones reivindicatorias como si fuesen propietarios en
la jurisdicción de los guardadores de las provincias. No obstante, en el siglo IV, el emperador Aureliano estableció
que la propiedad romana no estaría sometida al pago de impuestos, en contraposición a la provincial.

MODOS ORIGINARIOS DE ADQUISICIÓN DE LA PROPIEDAD

La propiedad es originaria cuando se introduce a partir de una relación directa del hombre con la cosa sin
transmisión de la cosa por parte de un tercero.

OCUPACIÓN

Apoderación de una cosa res nun liuss (que no pertenece a nadie) con intención de hacerla propia. Se trata del
modo más antiguo de adquisición de la propiedad. Son necesarios tres requisitos para que se haga efectiva la
propiedad de la cosa:

 Que la cosa no tenga dueño.


 Acto de apoderamiento o aprensión corporal de la cosa (tomar posesión de ella mediante el corpus).
 Intencionalidad (animus).

62
Se trata de procedimientos antiquísimos recogidos por la jurisprudencia republicana y clásica y que se han
trasladado a los Códigos Civiles actuales.

SUPUESTOS DE OCUPACIÓN: están presentes en los Códigos civiles actuales pero son invención de las
jurisprudencias republicana y clásica o bien fruto de la resolución de casos reales trasladados a nuestros derechos:

 La caza de animales salvajes: el animal herido se hace del cazador no cuando lo hiere sino cuando lo
captura. Mientras se persigue a una presa herida, su propiedad se está reteniendo por el animus.

 Las cosas arrebatadas al enemigo: ocupación por derecho de guerra. Cundo las legiones romanas
conquistaban un nuevo territorio, este territorio pasaba automáticamente a ser propiedad del senado
romano, a no ser que el general al mando decretase el saqueamiento, en cuyo caso, lo que cada soldado
saquease pasaba directamente a su propiedad privada. Este supuesto sigue vigente en el derecho
internacional público actual.

 Cosas que el mar arroja al litoral: basta con verlas, sin necesidad de aprensión, pero siempre es mejor
esta para evitar conflictos posteriores.

 Las islas que nacen en el mar: eran del ciudadano que primero las ocupe.

 Las cosas abandonadas, res derelictae: Atómicamente pueden ser poseídas por el primer ocupante en el
caso de cosas muebles. En el caso de cosas inmuebles es necesaria la renuncia.

TESORO

Depósito de monedas de mucho valor o de objetos preciosos. Se exigen dos requisitos:

- Nadie puede conservar en la memoria que está enterrado allí.


- No se puede determinar quién fue el dueño del tesoro.

En la República romana, el tesoro era considerado como accesión y formaba parte de la finca en la que se
encontraba, accediendo por derecho de accesión al propietario del fundo. No obstante, bajo el Imperio de
Adriano se distinguieron varios supuestos:

 Si el tesoro es descubierto por el propietario de la finca donde este se halla, pasa a ser automáticamente
propiedad del dueño de la finca.
 Si el tesoro se descubre en terreno ajeno se reparte, una mitad para el descubridor y la otra mitad para el
dueño del fundo.
 Si el tesoro se encentra en terreno público se reparte, una mitad para el tesoro público y la otra para el
descubridor.

En el Código Civil actual recoge que si se descubre un tesoro en terreno público, este pasa a ser
automáticamente propiedad del estado y el descubridor, en el mejor de los casos, puede recibir una
pequeña indemnización.

Por otra parte, el descubrimiento del tesoro siempre tiene que ser fortuito y nadie puede saber que en
ese lugar hay algo enterrado. Si el descubrimiento no es fortuito, deja de ser tesoro, y todo aquello
enterrado pertenece al dueño de la finca.

63
ACCESIÓN

Bajo el supuesto de la existencia de dos propietarios, uno de una cosa que se considera principal y el otro de una
cosa que se considera accesoria, se produce la accesión cuando por algún motivo la cosa accesoria se añade o se
une a la cosa principal y ambas cosas quedan unidas de modo que no se pueden separar. El propietario de la cosa
principal gana la propiedad del todo, no obstante, el dueño de la cosa accesoria puede ser indemnizado en
función de las circunstancias de la accesión.

Los elementos de una accesión son:

 Cosa accesoria: es la que está unida a la cosa principal.


 Cosa principal: la cosa que determina la finalidad económica del total.

Hay tres tipos de accesión:

1. De una cosa mueble a otra cosa mueble:

FERRUMINATIO: unir un objeto de metal accesorio a otro del mismo metal, que es el principal.
Cuando las cosas que se unen son de diferente metal, la accesión recibe el nombre de
adcumbatio.

TEXTURA: entretejer hilos a una tela ajena, por este motivo, los hilos aceden a la tela,
convirtiendo al dueño de la tela en dueño de los hilos por accesión.

TINTURA: prenda principal recibe la tinta o pintura de una prenda accesoria.

SCRIPTURA: lo escrito accede al dueño del pergamino.

PINCTURA: lo pintado accede por accesión al dueño de la tabla, en la jurisprudencia republicana


y clásica. Más tarde, Ulpiano modificó este planteamiento invirtiendo la situación y convirtiendo
al autor de la pintura en dueño de la tela. Aparece, de este modo, una nueva propiedad, la
propiedad artística, industrial e intelectual.

2. De mueble a inmueble (el propietario del suelo se hace dueño de todo lo que se une a él):

SATIO: cuando alguien siembra en suelo ajeno, lo sembrado pasa a ser propiedad del dueño del
fundo cuando la semilla germine (coalitio) en virtud del principio superficie solo cedit. La
accesión se produce cuando las semillas germinan.

IMPLANTATIO: cuando se plantan árboles o arbustos en suelo ajeno, estos pasan a ser
propiedad del dueño del terreno por accesión, siempre que estos germinen (hayan agarrado,
echado raíces).

INAEDIFICATIO: si alguien construye un edificio sobre suelo ajeno, el dueño del solar se hace
dueño del edificio. Las indemnizaciones entran en juego en función de si ha habido buena fe o
mala fe.

3. De inmueble a inmueble

ALLUVIO (ALUVIÓN –sedimentos que el río va depositando en sus límites o márgenes–):


incremento insensible, paulatino y continuado que va sufriendo un fundo ribereño como

64
consecuencia de los materiales que la corriente del río va depositando en la ribera (sedimentos)
y pertenecen por accesión al dueño de la finca.

AVULSIO (AVULSIÓN): incremento repentino que se produce como consecuencia de un arrastre.


Las cosas que se trasladan se consideran propiedad del dueño del fundo receptor cuando la
cosas quedan adheridas de forma orgánica (se enraízan) con la cosa principal. En caso contrario,
una nueva corriente fluvial podía arrastrar de nuevo el terreno (desprendimiento de terreno).

INSULA IN FLUMINE NATA (ISLA QUE NACE EN EL MAR): se distribuye la isla que nace en el río
entre los propietarios de los fundos ribereños. Para su distribución, se traza una bisectriz de la
isla (tomando como medianera el eje del río) y desde los fundos ribereños se trazan
perpendiculares para delimitar las nuevas parcelas.

ALVEUS DERELICTUS (CAUCE ABANDONADO POR EL RÍO): el cauce se distribuye entre los
propietarios de los fundos ribereños, trazando una bisectriz respecto del eje del río y trazando
de nuevo perpendiculares desde los límites de los fundo ribereños.

ESPECIFICACIÓN

Consiste en transformar mediante trabajo la materia ajena, convirtiéndola en una nueva cosa (específica). Existían
discrepancias sobre la consideración del propietario de la cosa:

 Sabinianos: el nuevo objeto era propiedad del dueño de la materia prima.


 Proculeyanos: el nuevo objeto era propiedad del artífice/especificador.
 Posición intermedia de finales de la época clásica: el propietario de la materia prima es el propietario de
la cosa si esta puede volver a su estado original; de no ser así, el nuevo objeto es propiedad del
especificador.
 Justiniano: la cosa pertenece al especificador siempre que este haya actuado de buena fe. Esta se
demuestra bien si el especificador ha aportado parte de la materia o bien si este pensaba que la materia
prima no era propiedad de nadie. En caso contrario, si el especificador ha actuado de mala fe, la nueva
cosa es propiedad del dueño de la materia prima.

Por otra parte, si se atribuye la cosa al dueño de la materia prima, este tiene que indemnizar al especificador por
su trabajo; si se atribuye la cosa al especificador, este tiene que indemnizar al propietario de la materia prima por
la materia.

CONFUSIÓN

Mezcla involuntaria de líquidos que pertenecen a diferentes propietarios. Para solucionar este problema se llevan
a cabo una serie de pasos que permitirían recuperar la propiedad querida:

65
 Si la mezcla se puede separar, cada propietario puede reclamar su parte del líquido a través de una actio
ad sihibelum (acción exhibitoria para desencadena una acción reivindicatoria de dominio).

 Si la mezcla no se puede separar, nace un condominio involuntario de modo que a partir de ese
momento, todos son propietarios del patrimonio unido y para reclamar cada uno su parte proporcional
se debe ejercitar una acción divisoria (actio communi dividundo) de la parte común. El juez procederá a
adjudicar a cada propietario la cota correspondiente de acuerdo con su contribución y, si procede,
castigar a la compañía por negligencia.

COMNISTIÓN

Es la mezcla de sólidos que pertenecen a propietarios diferentes. El propietario de la mezcla es el propietario de la


mezcla y debe indemnizar al otro por el valor correspondiente de su aportación. En caso de que se desconozca la
aportación de cada parte se constituye un condominio y no queda otra salida que repartir la mezcla en partes
iguales, de acuerdo con la jurisprudencia clásica (el caso más generalizado es la mezcla de monedas, objetos
fungibles que pertenecen a propietarios diferentes).

ADQUISICIÓN DE FRUTOS

Los frutos son los rendimientos periódicos que producen la naturaleza o el trabajo del hombre. Pueden ser
naturales o civiles:

 Frutos naturales: rendimientos periódicos de la naturaleza (cosechas, partos del ganado y de los
esclavos…). Se adquieren en el momento en que se separan de la cosa madre, es decir, son objetos de
propiedad independiente. El propietario y el poseedor civil de buena fe adquieren la propiedad de los
frutos por separación. El arrendatario y el usufructuario adquieren los frutos a través de la recogida.

 Frutos civiles: rendimientos periódicos que se producen como efecto de la acción del hombre
(dividendos, intereses…). Los frutos civiles nacen por su vencimiento, es decir, día a día.

ADIUDICATIO

Adquisición de la propiedad por decisión de juez en las acciones divisorias (actio cummuni dividundo, actio
familiae erciscundae y actio finium regundorum).

MODOS DERIVATIVOS DE ADQUISICIÓN DE LA PROPIEDAD

Cuándo se realiza en virtud de una relación jurídica, en virtud de un negocio jurídico reconocido por el derecho
romano, entre un transmitente (quien transmite la propiedad) y un adquirente (quien recibe la propiedad). En
este tipo de adquisición existe el concepto de traslación del derecho de propiedad de un sujeto a otro.

La distinción entre modos derivativos y modos originarios de adquisición de la propiedad no es propia de los
juristas romanos, sino que nace de las tesis apoyadas en el análisis del Digesto elaboradas por los juristas
humanistas y que así, esta dicotomía ha transcendido a los Códigos Civiles actuales. Los juristas romanos
distinguían entre modos de transmisión de la propiedad de derecho civil y de derecho de gentes, más acorde a los
esquemas del derecho romano puro.

66
MANCIPATIO

Negocio que sirve para transmitir un negocio jurídico civil, exclusivo de los ciudadanos romanos y anterior a la
propia Ley de las Doce Tablas. Sirve para:

- Adquirir y transmitir la propiedad de las res mancipi (fundos e inmuebles en general, animales de tiro y
carga, esclavos…).
- Adquisición de la potestad de las personas que entraban en la familia.
- Hacer u otorgar testamento.
- Liberar a los hijos de patria potestad.

La mancipatio era el negocio solemne del pueblo romano, y si para la transmisión de determinados bienes no se
empleaba esta fórmula, no se trasmitía la propiedad sino solo la posesión, que si bien es cierto, con el tiempo
podía transformarse en propiedad mediante la usucapión.

Era un negocio solemne y formal y se efectuaba mediante negocio solemne solo accesible a los ciudadanos
romanos. En el acto intervenían 5 testigos ciudadanos romanos púberes para dar fe del negocio, un ciudadanos
que sujetaba una balanza, un transmitente o vendedor de la res mancipi y un adquirente o comprador de la res
mancipi; un total de 8 ciudadanos romanos.

El acto se realizaba del siguiente modo:

1. El adquirente de la res mancipi afirmaba que la cosa le pertenecía por derecho de dominio y que
compraba el bien por el rito del cobre y la balanza.
La moneda primitiva romana (aes ruda) era de trozos de cobre y consecuentemente su valor estaba en el
peso, que se medía en el platillo de la balanza, de ahí la necesidad del instrumento para el acto arcaico.
2. El adquirente aprendía corporalmente la cosa (afirmaba mediante un ritual que la cosa le pertenecía y
que la adquiría).
3. El adquirente cogía el trozo de cobre y lo golpeaba en la balanza (apoderamiento).
4. El adquirente entregaba el cobre (precio) al transmitente.

Posteriormente, la moneda arcaica, aes ruda, consistente en trozos de cobre se cambió por monedas con una
cabeza de buey esculpida. En el siglo III a.C. Roma empieza a cuñar monedas y el valor de las mismas ya dejó de
fluctuar en función del peso y comenzó a depender del débito. A su vez la mancipatio evoluciona y pasa de ser un
negocio causal para ser un negocio abstracto. En lugar de golpear el cobre contra la balanza, en el acto se
golpeaba una moneda y se entregaba como precio simbólico al transmitente. En síntesis, durante la República, la
mancipatio se transformó en una venta ficticia que se concluía en un acto mucho más ágil que la etapa anterior y
una pequeña balanza servía para concluir la formalización del negocio.

A partir de este período, a través de la mancipatio se podía constituir un préstamo, una dote, una alianza, una
venta... Además se permitió que las partes hiciesen declaraciones en el acto, que recibían el nombre de
ocupaciones y tenían fuerza vinculante, es decir, eran leyes privadas al igual que las cláusulas contractuales
actuales. También se hacía testamento mediante la mancipatio, y en este caso, las ocupaciones eran las
disposiciones del testador.

El transmitente tenía que garantizar al adquirente la pacífica disponibilidad y disfrute del bien adquirido, porque
le ha transmitido la propiedad. Si posteriormente aparecía un tercero diciendo ser el propietario y vencía al
adquirente el juicio (supuesto de edición), el transmitente respondía por los daños y las perdidas ante el
adquirente (autoritas praestarium obligaba a prestar una ayuda de 1 o 2 años para los bienes muebles o
inmuebles; terminado este tiempo, la cosa habría sido ganada por usucapión). Este adquirente, vencido en juicio

67
por el tercero, que afirma ser el propietario del bien, puede ejercitar la actio autorictatis frente al adquirente para
reclamar la res mancipi y conseguir el doble del bien transmitido.

La mancipatio pervive durante la época clásica, no obstante, en el período posclásico, fruto de la influencia del
negocio dictal, desaparece. Pues la palabra dada, ante la ley romana, perdía su valor, sobre todo en la parte
oriental del Imperio, donde la palabra dada se contradecía continuamente (valor al documento).

Si bien es cierto que en la época republicana y clásica, en ocasiones, lo dispuesto a través de mancipatio se
recogía en una tablilla, esto no tenía ningún valor ante los ciudadanos romanos para quienes la ley era la palabra
dada. No obstante, ante la pérdida de valor de la palabra, fue indispensable dar fuerza al documento escrito y a
partir de ese período era la firma del documento por las partes lo que transmitía efectivamente la propiedad pero
no el negocio verbal en sí. Y en esencia, esta desconfianza ha transcendido a nuestro mundo moderno.

IN IURE CESIO

Cesión del derecho de propiedad durante la fase in iure (ante el pretor en su tribunal). Procedimiento civil fingido
o simulado con la finalidad de transmitir propiedades res mancipi y res nec mancipi.

Dos ciudadanos romanos (comprador y vendedor) se presentarían en el tribunal del pretor y simularían ser
demandante y demando. El proceso seguiría las siguientes fases:

1. Ambos acuden al tribunal del pretor para plantear un litigio de propiedad mediante una acción
reivindicatoria de dominio (que es, en realidad, un negocio fingido, pues realmente están tratando de
realizar una compraventa).
2. En el tribunal del pretor, el demandante (comprador) afirma que es el propietario de la cosa, a la vez que
el demandado (vendedor) permanece callado.
3. Este silencio supone el allanamiento de las pretensiones del demandante, ocasionado que el pretor le
adjudique la propiedad de la cosa.
4. El pretor, en representación del pueblo romano, debe dar fe pública para garantizar la transmisión
judicial de la propiedad.

Mediante este proceso se pueden trasladar todo tipo de cosas, por lo que se trata de un negocio de transmisión
de la propiedad abstracta (permite que se puedan transmitir bienes muebles e inmuebles e, incluso, cosas
corporales o incorporales).

La in iure cesio comienza a desparecer en la época clásica y desaparece definitivamente en la época posclásica (en
esta etapa serán los documentos escritos y no los negocios verbales, los que transmitan la propiedad).

TRADITIO

Negocio propio del derecho de gentes (ius gentium), caracterizado por su libertad de formas (basta la simple
entrega para que se pueda transmitir la propiedad de las cosas res nec mancipi).

Requisitos que tienen que darse para que haya entrega:

 Entrega de la cosa y del precio de la cosa. En el derecho antiguo se exigía la entrega material de la cosa;
posteriormente, esta se espiritualizará (tradictio simbolica, tradictio longa magnum, tradictio brevi
magnum, constitulum posesorium).

68
 Existencia de un transmitente que tiene que ser el propietario de la cosa. En caso de que al transmitente
no fuese propietario, transferiría la posesión y el adquirente podría convertirse en propietario con el
paso del tiempo a través de la usucapión.

 Existencia de un adquirente que tiene que tener capacidad de adquirir la cosa. Para ser propietario hay
que tener la capacidad de disponer de la cosa, venderla, donarla…

 Entre transmitente y adquirente, para transmitir y adquirir la propiedad de la cosa, debería existir una
justa causa (iusta causa traditionis): acuerdo de voluntades reconocido por el derecho civil romano. Esto
es, la existencia de justa causa en la transmisión de la propiedad se basaría en:
o Existencia de un acuerdo de voluntades.
o Ser un negocio civil válido (reconocido por el derecho romano).

Si faltase la justa causa, el transmitente nunca podría transferir la propiedad, solo podría transferir la
posesión.

Justas causas de entrega

- Compraventa (el vendedor transfiere la posesión al comprador, de modo que el comprador


tiene una justa causa, reconocida por el derecho civil romano, pues ha comprado la cosa).
- Donación.
- Herencia.
- Dote (que la mujer entrega al marido en concepto de bienes para sufragar parte de la carga
matrimonial).
- Pago de una deuda.
- Préstamo.

USUCAPIÓN

Modo de adquirir la propiedad mediante la posesión ininterrumpida de la cosa con buena fe, justa causa y
durante el tiempo que establece la ley. Los poseedores, mediante la usucapión, consiguen transformar sus
posesiones civiles en propiedades con el paso del tiempo.

Es un modo de garantizar las transmisiones de cosas res mancipi sin emplear la mancipatio o, si el poseedor de la
cosa no posee la propiedad de dicha cosa, puede transformar dicha posesión de buena fe en propiedad con el
paso del tiempo y existencia de un justo título de posesión.

La usucapión, por lo tanto, consigue la transformación de un supuesto de hecho (como la posesión) en un


supuesto de derecho (como la propiedad).

Requisitos para la usucapión:

 Debe tratarse de posesiones civiles (no se pueden usucapir bienes del Estado, imperiales,
eclesiásticos…).

 La cosa tiene que ser res habilis.


Durante la República se estableció que había una serie de cosas que no podían ser objeto de usucapión;
se estableció que se podrían usucapir los objetos susceptibles de ser adquiridos mediante propiedad
romana. Por lo tanto, quedaban fuera de esta categoría:

69
- Los fundos provinciales, que eran propiedad del estado romano.
- Los bienes de los ciudadanos sujetos a tutela o a curatela.
- Los bienes del emperador o del fisco romano.
- Los bienes que estaban fuera del comercio de los hombres.
- Los bienes de la iglesia.
No obstante, durante la etapa imperial, Justiniano permitió la usucapión de los anteriores
objetos.

 Buena fe o bonna fideis.


Se considera que tiene buena fe el poseedor civil que está poseyendo algo convencido de que es su
propiedad o que tiene un justo título, siempre con la convicción de que no lesiona derechos ajenos. La
existencia de buena fe solo se exige en el momento en que comienza el proceso de la usucapión y, si se
detectase mala fe posterior, esta no invalidaría la posesión inicial de buena fe.

 Tempus fugit
La Ley de las 12 Tablas establecía la necesidad de que el poseedor poseyese la cosa ininterrumpidamente
durante un año (para bienes muebles) o dos (para bienes inmuebles). La razón de que estos plazos
fuesen tan estrictos era impedir el abandono de bienes por parte de los propietarios, que podía
acrecentar la inseguridad civil en una época donde no existía ningún tipo de registro de la propiedad. A la
hora de determinar dichos plazos, existían distintos supuestos:

o Si un tercero o el propietario consiguen recuperar la posesión de la cosa, el plazo de posesión


comienza a contar de nuevo (prescripción).

o Si el poseedor muere y está completando el plazo de la usucapión, el heredero pude sumar su


tiempo de posesión a la del fallecido (sucessio possesionis).

o Si el vendedor había estado poseyendo la cosa durante un cierto tiempo, el comprador podría
sumar su tiempo de posesión a la del vendedor (accesio possesionis).

 Justo título (iusta causa traditionis).


Acto jurídico previo que hubiese servido para transmitir la propiedad de la cosa si esta no hubiese estado
viciada; acuerdo de voluntades reconocido por el derecho civil romano. Algunas justas causas de entrega
serían: compraventa, donación, herencia, concesión pretoria, préstamo, abandono, dote…
La causa de la posesión no se podría cambiar en el tiempo, una vez realizada la transmisión de la cosa,
siendo dicha causa la encargada de determinar la buena o mala fe del adquirente.

PREESCRIPCIÓN DE LARGO TIEMPO (LONGI TEMPORIS PRAESCRIPTIO)

Modo de adquisición de la propiedad llevado a cabo a partir del Bajo Imperio, momento en el que se concedería a
los poseedores de previos provinciales una prescripción de largo tiempo para la defensa de las posesiones
ocupadas que no eran de su propiedad.

Si los propietarios reclamasen la posesión a los poseedores de largo tiempo mediante una acción reivindicatoria
de dominio, en caso de que transcurrieran 10 años entre partes presentes o 20 entre ausentes, los poseedores
tendrían una excepción procesal de largo tiempo, pues serían poseedores de buena fe y con justo título. De darse
el litigio, los propietarios ejercitarían una acción reivindicatoria de dominio y los poseedores interpondrían como

70
defensa la prescripción de largo tiempo; como consecuencia, estos últimos ganarían la propiedad de la cosa por
usucapión.

Evolución

 Época de los emperadores Severos: se daría un paso más a favor de los poseedores no propietarios,
estableciéndose que transcurridos 10 o 20 años la acción del propietario se extinguiría automáticamente.

 Época de Justiniano (USUCAPIÓN JUSTINIANEA): se siguió el régimen de usucapión de la época clásica y


posclásica, pero para bienes muebles se estableció un plazo de 3 años y, para bienes inmuebles, 10 años
entre partes presentes (si ambos vivían en la misma provincia) o 20 años entre partes ausentes (si vivían
en provincias diferentes). Transcurridos 10 o 20 años, si el poseedor era un poseedor civil de buena fe y
con justo título, ganaba la propiedad civil del bien.
o Además, se estableció que si una persona había poseído de forma continuada e ininterrumpida
un objeto durante 30 años de buena fe, aunque no tuviera justa causa, la posesión se
transformaría en propiedad por la usucapión (prescripción de larguísimo tiempo).

o En el caso de los bines del fisco o de la iglesia, se estableció un plazo de 40 años.

o Durante la etapa justinianea, se permitió la usucapión de bienes tanto muebles como inmuebles
(los bienes muebles serían adquiridos por usucapión; los bienes inmuebles serían adquiridos por
prescripción).

COMO SE DEFIENDE/PROTEGE LA PROPIEDAD

La propiedad se defiende acciones civiles, en particular, mediante acciones reivindicatorias de dominio (acciones
de finales de la República y comienzos del Imperio, que protegerían al propietario civil que no ostenta la posesión
frente al poseedor civil que posee la propiedad).

No obstante, en determinadas circunstancias, la acción reivindicatoria de dominio se podría ejercitar frente a un


poseedor fingido para que este ganase la propiedad a través de la usucapión. Además en este juicio, sería el
demandante quien tendría que probar al juez que, efectivamente, es el propietario. Mientras, el demandado
puede usar y disfrutar de la cosa al mismo tiempo que se contabiliza el paso del tiempo para lograr la propiedad a
través de la usucapión. Además, el poseedor podría defender su posesión frente al demandante mediante los
interdictos posesorios, que le defienden en su misión de retener la posesión.

El propietario recurre a esta acción cuando a ha perdido la posesión de una cosa que es de su propiedad. Debe
demandar al poseedor actual de la cosa. El demandado tiene una posición ventajosa y es el demandante quien
debe probar su propiedad. Cuando se dicta sentencia, si el demandante vence en juicio, conseguiría una condena
pecuniaria o una renuncia a la propiedad de la cosa por parte del demandado.

Ventajas del poseedor sobre el propietario en la defensa de la propiedad:

 Interdictos posesorios (le defienden en su misión de retener la posesión).

 Usucapión (durante la celebración del litigio continua la contabilización del paso del tiempo para lograr la
propiedad a través de la usucapión).

 Es el demandante quien debe probar su propiedad.

71
Tipos de acciones reivindicatorias de dominio:

ACCIÓN PUBLICIANA: protege al poseedor como si fuese propietario; el pretor finge que el poseedor hubiese
ganado la posesión mediante usucapión (por buena fe y justa causa y a pesar de no haberse cumplido el plazo
establecido) para protegerlo.

ACCIÓN NEGATORIA: acción judicial que protege al propietario civil que niega derechos reales que invalidan al
propietario sobre terceros.

CAUCIÓN DE DAÑO DEBIDO o CAUCIÓN DE CRÉDITO: garantía del demandado de responsabilizarse de los daños
y perjuicios ocasionados. En caso de que el demandado se negase a responsabilizarse de los daños, el pretor
aplicaría la missio in possessionem ex primo decreto.

MISSIO IN POSSESSIONEM EX PRIMO DECRETO: supuesto de no prestación de garantía, el magistrado


otorga poderes al propietario del fundo amenazado para entrar en la propiedad ajena. Permite una
intromisión en la propiedad ajena para presionar y persuadir al propietario.

En caso de no responsabilizarse el demandado ni actuar el demandante conforme a la missio in possessionem ex


primo decreto, el pretor proclamaría la missio in possessionem ex secundo decreto.

MISSIO IN POSSESSIONEM EX SECUNDO DECRETO: introduciría en la finca al demandante solicitante de


la posesión del fundo, posesión que con el transcurso del tiempo llevaría a la usucapión, cuyo justo título
sería el propio decreto del magistrado.

IURA IN RE ALIENA (DERECHOS SOBRE COSAS AJENAS)

Son derechos reales sobre cosas ajenas. El titular del derecho es titular del derecho sobre una cosa que pertenece
a un tercero.

SERVIDUMBRE

Denominación procedente de las palabras latinas servus-servitudinem (cualidad de sirviente).

Derecho real sobre cosas ajenas recogido en la Ley de las 12 Tablas en virtud del cual el titular de un fundo (A) ve
limitado su derecho de propiedad sobre el fundo en virtud de otro fundo vecino o próximo (B). La servidumbre
consiste en una utilidad constante o permanente que presta un fundo a otro fundo y a partir de la cual nace una
relación entre fincas agrarias vecinas. En dicha relación entre fundos vecinos existen un fundo sirviente (A) y uno
dominante (B):

- El fundo dominante es la finca que se ve beneficiada por la servidumbre y tiene un derecho real sobre
cosa ajena
- El fundo sirviente es el que se gravado por la servidumbre, esto es, debe permitir un uso por la finca
dominante. Sufre una situación de esclavitud permanente, sometiéndose al fundo dominante.

La institución de la servidumbre es una trasferencia del derecho de personas al derecho real (esclavitud ≈
servidumbres).

72
Tipos de servidumbres:

 SERVIDUMBRES PREDIALES RÚSTICAS

Destinadas a mejorar la productividad agrícola del fundo dominante. En función de las cosas sobre las que recaían
o materias que trataban se distinguían:

 SERVIDUMBRE DE PASO

Permiten al titular del fundo dominante atravesar el fundo sirviente vecino para poder acceder a su previo. Tipos
de paso:

ITER: pasar a pie, a caballo o en litera por el previo sirviente para acceder al fundo dominante.

ACTUS: permite pasar con ganado (destinado a labores de cultivo) o carros.

VIA: permite pasar con ganado mayor a través de un sendero previamente determinado en línea
recta de 6 pies y 8 pies en curvas.

 SERVIDUMBRE DE AGUAS

AQUAE HAUSTUS: permite extraer agua de un manantial del fundo sirviente.

AQUAE DUCTUS: permite canalizar el agua a través del fundo sirviente hasta el fundo dominante
para labores de riego (que mejorasen la productividad agrícola de la finca).

 SERVIDUMBRE DE ALIMENTACIÓN DE GANADO

PECORIS AD AQUAM APULSUS: permite conducir el ganado del fundo dominante al fundo
sirviente para abrevar al ganado durante unos días y horas determinados.

PECORIS PASCENDI: derecho de conducir al ganando del fundo dominante al fundo sirviente
para que paste.

 SERVIDUMBRE SOBRE MATERIALES

Permiten que el propietario del fundo dominante extraiga materiales del fundo sirviente para modificar o
restaurar edificios agrarios que existen en el fundo agrario dominante, pero nunca para edificar casas o urbanizar
nuevas tierras. Algunos derechos reconocidos son los de extracción de creta y arena o para cocer cal.

 SERVIDUMBRES PREDIALES URBANAS

Son aquellas que nacen entre edificios, y se constituyen para mejorar la edificabilidad y la urbanización entre
edificios vecinos, próximos o continuos. No es relevante si los edificios o las casas se encuentran en suelo rústico o
en suelo urbano.

 DESAGUES o servidumbres de canalización de agua de lluvias

SERVITUS STILLICIDII: permite al titular del fundo dominante verter el agua del tejado propio
sobre el edificio ajeno o previo sirviente.

SERVITUS FLUMINIS: permite verter el agua del fundo dominante al fundo sirviente a través de
canalones u otro tipo de conducciones.

73
SERVITUS CLOACAE: permite desaguar mediante canales y desagües las aguas residuales. Las
canalizaciones nacen el fundo dominante y atraviesan el fundo o fundos sirvientes.

 PAREDES

SERVITUS TIGNI INMITTENDI: permite introducir una viga de carga en la pared del fundo
sirviente, para apoyar la edificación del fundo dominante.

SERVITUS ONERIS FERENDI: permite apoyar la carga del edificio del fundo dominante en la
pared del edificio vecino (medianería).

SERVITUS PRODICENDI: permite al titular del fundo dominante proyectar terrazas y balcones
sobre el fundo sirviente.

 LUCES Y VISTAS

SERVITUS LUMINUM: permite abrir una ventana en una pared común con el edificio sirviente
con la finalidad de ganar luz.

SERVIDUMBRES DE VISTAS (servidumbres negativas):

Servitus ne luminibus: prohíbe al fundo sirviente privar al fundo dominante de luces.

Altius non tollendi: prohíbe al fundo sirviente edificar sobrepasando una determinada
altura.

Servitus nec prospectui beficiatur: prohíbe al edificio sirviente privar de vistas y luces al
edificio dominante. Si el fundo sirviente incumple la servidumbre y el fundo dominante
no se opone en un plazo de dos años en época clásica, este pierde el derecho de
servidumbre por desuso.

Principios que rigen el derecho de servidumbres:

 Nadie puede constituir una servidumbre sobre dos fincas que sean del mismo titular (los fundos
dominante y sirviente deben pertenecer a titulares diferentes).

 El titular del fundo sirviente debe permitir o no (servidumbres positiva o negativas) que el propietario del
fundo dominante haga algo en su fundo, pero en ningún caso tiene que hacer nada.

 Las servidumbres no se pueden constituir sobre otras servidumbres ya constituidas y tampoco se pueden
transmitir o legar.

 Los fundos han de tener una proximidad que permita el ejercicio del derecho de servidumbre (deben ser
vecinos).

 Las servidumbres son indivisibles y subsisten aunque los fundos se dividan (nacen nuevos derechos de
servidumbre).
 En toda servidumbre debe existir un objeto de disfrute.

 Las servidumbres no pueden ser objeto de negocio jurídico (siempre siguen al objeto sobre el que
recaen).

74
 Las servidumbres no son relaciones entre los titulares de los fundos, sino que lo son entre los propios
fundos.

 Las servidumbres deben utilizarse de forma limitada (el titular del fundo dominante debe causar el
menor impacto posible en el fundo sirviente).

Constitución de servidumbres

 MANCIPATIO

 DEDUCTIO SERVIDUTIS: se produce cuando un propietario enajena una parte de su fundo reservándose
un derecho de servidumbre sobre el terreno enajenado o vendido mediante mancipatio o in iure cessio.

 IN IURE CESIO

 TESTAMENTO o LEGADO

 DIUDICATIO: en juicios pretorios divisorios se divide la herencia.

 USUCAPIÓN: si alguien se comporta como si fuese le titular de un fundo dominante y el titular del fundo
sirviente no se opone, transcurridos 2 años se ganaba el derecho. Una ley de finales de la República
estableció que las servidumbres no se podían constituir por usucapión. Más tarde, Justiniano abordó el
mismo problema cambiando el tiempo a 10 años entre propietarios presentes y 20 entre ausentes.

 PACTO entre particulares titulares de fundos vecinos.

 Comportándote como el titular de buena fe de un derecho de servidumbre 10 años entre presentes y 20


años entre ausentes.

Como se defienden los derechos de servidumbre:

 VINDICATIO SERVITUTIS o ACTIO CONFESSORIA (en época republicana): acción civil que interpone el
titular del fundo dominante contra el titular del fundo sirviente o contra cualquier tercero que este
impidiendo el disfrute del derecho de servidumbre.

 ACTIO PUBLICIANA: constitución de la servidumbre sin negocio solemne.

 ACTIO NEGATORIA: el titular del fundo sirviente ejercita esta acción para que un juez declare en
sentencia judicial firme que su fundo está libre de servidumbres.

 INTERDICTOS POSESORIOS EN VIA UTIL: el interdicto sirve para defender la posesión por uso.

Cómo se extinguen las servidumbres:

 Destrucción o transformación de las fincas.


 Acuerdo de las partes.
 Confusión (si el titular del fundo sirviente compra el fundo dominante, o viceversa).
 Renuncia del fundo dominante.

75
 Falta de uso (2 años en la época clásica; y 10 o 20 con Justiniano).
 Usucapio libertatis (en los casos de servidumbres negativas, si el titular del fundo sirviente incumple su
condición y el titular del fundo dominante no reclama, transcurridos 10 años entre presentes y 20 entre
ausentes, la servidumbre se extingue).
 Extinción plazo del tiempo pactado o condición resolutoria.

USUFRUCTO

Tipo de derecho real sobre cosa ajena que nace en Roma en el siglo III a.C., debido al elevado número de
matrimonios sin manu, y con la finalidad de atender a las mujeres viudas para que puedan seguir disfrutando del
mimo nivel de vida, cuando moría el paterfamilias sin perjudicar el derecho a la herencia de los hijos.

En un principio, no había este problema pues, al morir el padre de familia, la viuda heredaba como una hija más.
No obstante, en los matrimonios con separación de bienes, al morir el padre de familia, la viuda podía verse en la
calle si la herencia era para los hijos; o si el marido nombraba heredera a su mujer, podía ocurrir que esta se
volviese a casar y fuesen los hijos del segundo matrimonio los que heredasen, dejando fuera a los hijos del primer
matrimonio.

El usufructo (del latín, usufructus) sería, según Paulo, el derecho de usar y disfrutar de una cosa ajena y percibir
sus frutos respetando su sustancia.

Consistía en una especie de desmembración del dominio en la que el poseyente de dicho dominio podría atribuir
la propiedad de sus bienes a sus herederos y el uso de dichos bienes a una persona diferente. De este modo, se
otorgaba la propiedad a los herederos legítimos y el uso y disfrute de los bienes a la viuda de forma temporal.
Mediante este derecho real se protegía tanto a la viuda como el derecho legítimo de los hijos.

Diferencias entre usufructo y servidumbre

 El usufructo es temporal (finaliza con la muerte del usufructuario o matrimonio de la viuda) y la


servidumbre es perpetua.
 El usufructo puede recaer sobre bienes muebles e inmuebles y la servidumbre solo puede recaer sobre
bienes raíces (fundos vecinos).
 El usufructo limita totalmente las capacidades de uso y disfrute del propietario porque pasan al
usufructuario, mientras que en la servidumbre el propietario no tiene limitación.
 El usufructo tiene un carácter personalísimo y la servidumbre se establece en virtud de un fundo (interés
de persona contra interés de fundos).

Partes

 NUDO PROPIETARIO

Tiene la propiedad del dominio pero carece de las facultades del dominio, que corresponden al usufructuario.

DERECHOS

 Ius disponendi (puede transmitir el fundo de forma honrosa o gratuita a terceros).


 Puede gravar el fundo con servidumbre o hipotecarlo siempre y cuando no afecte al uso y
disfrute del usufructuario.
 Derecho a la propiedad los frutos no percibidos (frutos o rendimientos periódicos que no recoja
el usufructuario).

76
 Derecho a revisar y controlar el bien usufructuado para poder exigir su correcta restitución una
vez finalice el usufructo.

OBLIGACIONES

 No puede hacer ningún acto que obstaculice o impida el usufructo a terceras personas.

 USUFRUCTUARIO

DERECHOS

 Ius utendi et fruendi (derecho de uso y obtención de los frutos naturales o civiles).

 Salva rerum sustancia (derecho a usar y disfrutar de la cosa de acuerdo con su naturaleza y su
finalidad económica). En la época del bajo Imperio se permitieron realizar varias mejoras,
siempre respetando la finalidad económica.

 Derecho de percepción de frutos.


o Frutos civiles: rentas, en proporción al tiempo que esté disfrutando el usufructo, dado
que estos se producen día a día.
o Frutos naturales: cosechas, parto de reses. El usufructuario los obtiene por percepción
(tiene que recogerlos).
- Usufructo de un rebaño: le corresponde la lana, la leche, las crías… pero debe
mantener el número de cabezas que recibió (sustitución de las fallecidas).
- Usufructo de un bosque: puede talar árboles de la misma forma y con la
misma frecuencia que antaño los propietarios.

 Derecho a las accesiones que haya provocado el bien usufructuado durante el período que dura
el usufructo.

OBLIGACIONES

 No puede transmitir su usufructo por actos intervivos; no obstante, sí puede ceder el ejercicio
del usufructo a una tercera persona de forma gratuita o remunerada (pero continúa siendo el
titular).

 La condición del usufructuario permanece en excedente (si se extingue el usufructo se extingue


así mismo el derecho.

 Debe mantener la cosa en buen estado y devolverla en el mismo estado que la recibió.

 Cautio usufractorium o caución de crédito: el usufructuario prometía pagar una cantidad de


dinero en concepto de indemnización de daños si al finalizar el usufructo había daños en la cosa.
El nudo propietario tenía la actio ex stipulatio (acción por lo estipulado), una acción coactiva de
crédito para exigir el pago en base al compromiso del usufructuario. Si el usufructuario no
presentaba la caución, el pretor le denegaba la entrada al usufructo.

 Responde de los desperfectos que pueda sufrir la cosa por su culpa.

77
 Debe encargarse de los tributos que recaen sobre el bien usufructuado durante la vigencia del
usufructo.

 Tiene que devolver la cosa al nudo propietario cuando termina el usufructo tal y como la recibió
(a partir del Bajo Imperio se permite hacer pequeñas reformas parciales siempre que mejoren la
cosa).

Usufructo en favor de la persona jurídica: un de los principales problemas para la concesión de usufructos a
personas jurídicas era su carácter infinito, esto es, eran entes ficticios inmortales, por lo que la propiedad del bien
usufructuado nunca podría ser recuperada por los legítimos propietarios. Ante esto, Gayo consideró que era
necesario establecer la posibilidad de conceder usufructos a personas jurídicas por un periodo de tiempo no
superior a 100 años (una generación humana).

Constitución

 Se constituye mediante testamento o legado (disposición mortis causa o por causa de muerte en la que
el testador dispone que la viuda use y disfrute de todo o parte de su patrimonio y nombra herederos y
nudos propietarios a los hijos para salvaguardar su derecho legítimo).

 Mediante negocios intervivos:


o Mediante mancipatio (deductio ususfructo), consiste en reservarse el usufructo en el acto de
compraventa.
o Mediante in iure cesio (proceso fingido de legis actio) ante el tribunal del pretor.
o Mediante traditio (entrega).
 En la época de Justiniano, también se estableció la constitución de usufructos mediante la prescripción
de largo tiempo o usucapión de inmuebles (10 años entre presentes y 20 entre ausentes, y
comportándose como usufructuario de buena fe).

Defensa

 Acción judicial de vindicatio usufructus o acción confesoria (época justinianea): corresponde al


usufructuario y se ejercita contra cualquier persona que impida o perturbe el ejercicio del derecho de
usufructo.
 Interdictos posesorios: acciones amparadas en el tribunal de pretor para defender la cosa usufructuaria
en vía útil.
 Acciones penales: se pueden ejercitar por el propietario contra el usufructuario (ej.: acción de dolo).

Extinción

 Muerte del usufructuario.


 Destrucción de la cosa.
 Falta de uso de la cosa usufructuada (usucapión o prescripción).
 Renuncia.
 Confusión.
 En caso de los usufructos concedidos a personas jurídicas, estas no pueden ser usufructuarias por un
plazo superior a los 100 años.
 Cumplimiento de la condición resolutoria.
 Extinción del plazo.

78
CUASIUSUFRUCTO

Tipo de usufructo que recae sobre cosas consumibles y que permite al usufructuario consumir las cosas como si
fuese propietario. Se crea a partir del siglo primero, por mandato de Nerón. Se caracteriza porque se transmite la
propiedad de las cosas usufructuadas al usufructuario. Constituye una excepción al usufructo. El usufructuario
promete, mediante caución, devolver otro tanto del mismo género y de la misma especie o el mismo valor cuando
termine el usufructo.

En conclusión, el cuasiusufructo se aproxima más a un préstamo que a un usufructo, pero se recibe su nombre
porque nace en el mismo entorno y de la misma necesidad.

DERECHOS REALES DE GARANTÍA

Son derechos sobre cosas ajenas mediante los cuales un deudor de una obligación garantiza a un acreedor su
cumplimiento a través de la entrega de una cosa que es de su propiedad o de terceras personas. Dicha entrega, a
diferencia de las servidumbres o usufructos, tendría una finalidad de garantía y no de goce o disfrute. Los
principales derechos reales sobre cosas ajenas de garantía son:

FIDUCIA

Transmisión de la propiedad de una cosa del deudor al acreedor en garantía del cumplimiento de la obligación
existente. Es la forma más arcaica de garantía real del cumplimiento de una obligación. Se distinguían dos tipos:

 FIDUCIA CUM AMIGO.


 FIDUCIA CUM CREDITORE: es la que asumió la verdadera función de garantía. El deudor transmite la
propiedad de una cosa res mancipi o res nec mancipi al acreedor para garantizar una obligación civil
persistente. Para ello se empleaban los modos tradicionales de transmisión de la propiedad. Se
entregaba la cosa al acreedor, pero con el pacto de devolución al deudor, tan pronto la deuda fuese
cancelada. El deudor disponía, tras la cancelación, de una acción personal restitutoria.

Posteriormente, fueron introduciéndose paulatinamente nuevos derechos reales de garantía como la prenda y la
hipoteca:

PRENDA (PIGNUS)

Transmisión la posesión de una cosa del deudor (pignorante) o un tercero al acreedor (pignoraticio) en garantía
del cumplimiento de la obligación existente. Consistía en un desplazamiento posesorio, por lo que se ejercía sobre
bienes muebles. Existían dos tipos:

 PIGNUS DATUM: se refería a la prenda manual, de remotos orígenes. Consistía en entregar al deudor una
cosa con el pacto simple de que la conservase en su poder como prenda, mientras que la propiedad
seguía siendo del deudor. El acreedor solo tenía la ventaja de retener la cosa pignorada mientras la
deuda no fuese saldada.
 PIGNUS CONVENTUM: es la denominada hipoteca, que se desarrolla en el punto siguiente.

Defensa:

 A favor del poseedor de la cosa se aplicarían los interdictos posesorios que permitirían al poseedor,
mediante una acción pignoraticia, defender su posesión efectiva.

79
La Lex commissoria permitía al acreedor apropiarse de la cosa pignorada en el caso de no ser pagado por
el deudor. Tenía graves perjuicios para el deudor, ya que la cosa entregada solía tener un valor mucho
mayor que la deuda. El emperador Constantino abolió dicha ley para evitar la usura; no obstante,
permitió que las partes hiciesen pactos de venta.

Dicho pacto de venta consistiría en que el acreedor pudiese vender el objeto entregado en garantía y,
con el precio obtenido, satisfacer sus intereses, devolviendo lo restante (superfluum) al deudor. En caso
de que no existiesen compradores se pediría permiso al emperador para quedarse con la propiedad al
cabo de dos años.

Mediante el Pactum de antichresis, si la prenda producía rendimientos al acreedor, como por ejemplo
una finca que produjera frutos, el acreedor los percibiría en lugar de los intereses. Si no existía el pacto,
los debía de aplicar a los intereses y deuda principal necesariamente.

 El acreedor disponía del ius retentionis (derecho a retener la cosa una vez satisfecha la deuda, siempre
que el acreedor tenga otros créditos pendientes con el deudor). El deudor podría pedir la devolución de
la cosa al acreedor cuando hubiera satisfecho plenamente sus obligaciones con dicho acreedor. En caso
de que el acreedor no quiera devolver la cosa, el deudor dispondría de la acción pignoraticia para
reclamar sus bienes.

HIPOTECA

Derecho real de garantía caracterizado porque no se traslada ni de la propiedad ni la posesión, que permanecen
en propiedad del deudor. Se trata de un simple convenio entre acreedor y deudor.

No consiste en la transmisión de la propiedad ni la posesión, sino que ambas partes acuerdan qué cosa quedaba
vinculada al cumplimiento de la obligación.

Origen:

Se remonta a la antigua práctica conforme a la cual el colono empeñaba en prenda al arrendador de una finca
rústica, como garantía del pago de la renta, los invecta et illata (aperos, ganados, accesorios de cultivo), pero
conservando su posesión, porque los necesitaba para trabajar. Si el arrendatario no paga, el arrendador dispone
del interdictum Salvianum, que le permite tomar posesión de los útiles de labranza. Mediante la actio Serviana se
podría perseguir los aperos de labranza a los lugares en los que se encontrasen y contra cualquiera que los
poseyese. Esto es, hipoteca ligada al bien. Se sustituye el término prenda por el término hipoteca y nace la acción
hipotecaria.

Tipos de hipoteca:

 HIPOTECAS TÁCITAS: nacen del propio comportamiento de las partes.

 HIPOTECAS LEGALES: nacen por imperativos de la ley. Se distinguen:

o GENERALES: todos los bienes son del deudor.

o ESPECIALES: parte del patrimonio es del deudor. Un acreedor refaccionario era aquel que
prestaba dinero para reparar un edificio, lo que originaría un derecho de hipoteca. En caso de
incumplimiento de las obligaciones a él debidas, la ley podría otorgarle la posesión del edificio.

80
Objeto:

Todo aquello que sea objeto de comercio de los hombres: cosas corporales, incorporales, sustanciales…,
incluyéndose bienes inmuebles.

Contenido del derecho de hipoteca:

 Lex comisoria.
 Pacto de anticresis.
 Derecho de venta.
Si el acreedor hipotecante desea vender el bien deben cumplirse los siguientes requisitos:
1. Que la obligación del bien no esté vencida y exigida.
2. El acreedor hipotecante tiene que reclamar formalmente la liquidación de la deuda.
3. El acreedor tiene que hacer pública su decisión de vender
4. El deudor sigue sin cumplir con su obligación.

Derechos del deudor:

 Extinción del derecho de hipoteca por usucapión (10 o 20 años).


 Establecer varios derechos de hipoteca sobre la misma cosa (pluralidad de hipotecas).
 Transmisión de hipoteca por intervivos y mortis causa.
 Efectuar la acción hipotecaria.

Constitución de hipotecas:

 Por ley.
 De forma tácita.
 Contrato.
 Escritura pública.
 Acuerdo entre partes.

Causas de extinción de la hipoteca:

 Pérdida del bien.


 Destrucción del bien.
 Garantía.
 Acuerdo entre las partes.
 Renuncia.
 Confusión
 Bien fuera del comercio de los hombres.
 Usucapión con prescripción de largo tiempo.

PLURALIDAD DE HIPOTECAS Y RANGO HIPOTECARIO

Como la propiedad y posesión del bien hipotecado permanece en el deudor, este puede constituir varias
hipotecas sobre el mismo objeto. En caso de incumplimiento de la obligación del deudor, se establecía la
problemática de determinar el orden de preferencia a la hora de ejecutar la hipoteca. Para ello, se atendía a la

81
fecha de constitución de la hipoteca (quois primor in tempure, potior in iure; quien primero en el tiempo, mejor
en derechos).

No obstante, existía la figura de los acreedores privilegiados (aquellos a los que se les permitía saltarse el orden
de preferencia). Poseían preferencia con independencia del orden temporal:

 Acreedores refaccionarios.
 Hipotecas a favor de Hacienda.
 Pupilos sobre bienes de sus tutores.
 Derechos dotales de la mujer.
Además, el emperador León (478 d.C.) estableció que si la hipoteca se constituía sobre documentos
públicos estos acreedores tendrían preferencia sobre las constituciones privadas.

IUS OFERENDI: el acreedor posterior en el orden de cobro de la hipoteca podría ofrecer al acreedor anterior el
importe de su crédito y ocupar su espacio. El acreedor anterior podría aceptar o rechazar la propuesta, pero
perdería su rango de preferencia.

82
DERECHOS DE OBLIGACIÓN
DERECHOS DE OBLIGACIÓN

Los derechos de obligación son la relación jurídica que se establece entre dos personas (acreedor y deudor)
unidas por un vínculo jurídico basada en una causa establecida por el derecho y mediante la cual se impone una
obligación al deudor, cuyo contenido debe cumplir.

Se distinguen dos partes:

 Acreedor o sujeto activo: parte que disfruta de una posición de preeminencia.


 Deudor o sujeto pasivo: parte que se encuentra en una situación de obligación (es obligada a cumplir la
obligación que se le imputa). Debe cumplir el contenido u objeto de la obligación para quedar libre
(solutio).

Algunos de los términos empleados en el derecho de obligación son:

 Obligación: condición que debe cumplir el deudor para con el acreedor para liberarse.
 Débito: importe de la deuda.
 Responsabilidad: consecuencia jurídica surgida en caso de incumplimiento del contenido de la
obligación.
 Prestación: contenido de la obligación a la que está obligado el deudor. El vínculo no se disuelve hasta
cumplir plenamente la obligación.
 Nexo o auto mancipación: vínculo por el que el deudor se sometía voluntariamente al acreedor. Se
trataba de un vínculo corporal, lo que significa que por una parte el débito y la responsabilidad estaban
unidas.

ORIGEN

Las obligaciones nacieron en Roma con la finalidad de evitar delitos o venganzas entre particulares, consistiendo,
por ello, en la imposición de obligaciones a las partes culpables sobre las víctimas con el objetivo de la reparación
de los daños ocasionados.

En la época arcaica, las obligaciones consistían en un vínculo material, por lo que los obligados quedaban
físicamente ligados al acreedor hasta la devolución de la deuda, reparación de los daños…

Posteriormente, la Ley de las 12 Tablas estableció únicamente la validez de vínculos jurídicos para reclamar
obligaciones. A través de la Ley de las 12 Tablas nació la sponsio stipulatio, acurdo verbal consistente en una
pregunta y una respuesta entre las partes obligadas a partir de las cuales nacía la obligación. A partir de entonces,
el deudor estaría obligado a devolver lo acordado, pudiendo ser sometido o ligado al acreedor en caso de
incumplimiento de la promesa. En este caso (no devolución de la obligación), el tribunal del pretor podría dictar la
Legis actio per manus iniectionem. Además, a partir de la sponsio stipulatio se introducirían los términos de débito
y responsabilidad.

 Legis actio per manus iniectionem: residuo de la primitiva venganza privada basado en la aprensión
corporal. Se ejecutaba a partir de los derechos reconocidos por sentencias judiciales firmes declarativas.
Transcurridos 30 días desde que se dictara la sentencia, el actor acudiría ante el magistrado echándole la
mano al demandado, estableciendo así una responsabilidad personal corporal.

Sin embargo, la Lex Poetelia Papiria de Nexis limitó esta responsabilidad al ámbito meramente patrimonial.

84
PRESTACIÓN

La prestación es el contenido de la obligación. La obligación es un vínculo jurídico en el que el deudor queda


sometido al acreedor hasta el cumplimiento del contenido con la prestación. El cumplimiento de la prestación
disuelve, por lo tanto, la obligación, liberando al deudor del acreedor.

Según el tipo de prestación del que trate la obligación, el deudor tiene que dar, hacer o no hacer o prestar una
determinada acción. Existen lo siguientes tipos de prestación:

 DAR: transmitir una cosa o un derecho real al acreedor.

 FACERE (hacer o prestar algún servicio al acreedor) o NON FACERE (abstenerse de hacer alguna
actividad).

 PRAESTARE: el deudor queda obligado a prestar custodia o garantía de una cosa respondiendo a los
daños de la misma durante el tiempo que le ha sido confiada mediante contrato de depósito. El deudor
sufre las consecuencias patrimoniales al acreedor en caso de que no cumpla con los términos del
contrato.

Requisitos para que una prestación sea válida:

 POSIBLE: debe existir un motivo físico o jurídico que posibilite su cumplimiento.

 LÍCITA: no es posible obligar al acreedor a cometer un delito. Debe actuarse de acuerdo a la ley y
costumbres.

 DETERMINADA: debe recaer sobre un objeto determinado.

 DETERMINABLE: debe ser valorable en dinero o cuantificable económicamente.

FUENTES

 LEY

 CONTRATO: acuerdo de voluntades que genera obligaciones recíprocas.

 DELITO: acto ilícito contrario al derecho civil castigado con una pena o indemnización económica (ej.:
hurto, injuria…).

 CUASIDELITO: daños involuntarios sobre personas o cosas sin que haya mediado dolo.

 CUASI CONTRATO: obligaciones recíprocas que no nacen de un acuerdo de voluntades (ej.: gestión de
negocios).

CLASES

 GENÉRICAS: recaen sobre cosas que se determinan en función de género (cantidad, calidad peso,
medida…).
 ESPECÍFICAS: obligaciones que recaen sobre cosas concretas y determinadas.

85
 FACULTATIVAS: el deudor se compromete a entregar una cosa determinada que está en el titulo
constitutivo de la obligación. Se caracteriza porque solo tiene un objeto (prestación), de tal forma que el
deudor debe pagar con un bien determinado. Si se extingue dicho objeto, se extingue la obligación.
 ALTERNATIVAS: se permite al deudor cumplir con varias prestaciones. Existen diversos objetos válidos
para satisfacer la obligación, pudiendo elegir el deudor cual entregar. Se extingue un objeto, es válido
otro de ellos (la obligación persiste).

 DIVISIBLES: susceptible de incumplimiento por partes. Se pueden dividir sin que se rompa la obligación.
 INDIVISIBLES: no se pueden dividir. Ocasionan un perjuicio económico.

 OBLIGACIONES CIVILES: protegidas por acciones judiciales civiles.


 OBLIGACIONES PRETORIAS: protegidas por el derecho pretorio.

 OBLIGAIONES NATURALES: nacen en el ámbito de la familia. No se puede reclamar su cumplimiento


puesto que no existe ninguna acción civil para ello. Si el deudor paga al acreedor, luego no puede
denunciar al acreedor por enriquecimiento injusto. Pueden transformarla en una obligación civil
mediante una promesa de común acuerdo entre ellas. Además, pueden ser garantizadas con prendas,
hipotecas o fiadores. Puede haber compensación.

 OBLIGACIONES DE SUJETO DETERMINADO: desde que nacen tienen determinado quién es el acreedor y
quién es el deudor.
 OBLIGACIONES ABULATORIAS: el deudor no está obligado en el momento de la constitución de la
obligación (ej.: los dueños deben responsabilizarse de los delitos de los esclavos).

 OBLIGACIONES PARCIARIAS: se pueden cumplir por partes. El objeto de estas obligaciones es susceptible
de división.

 OBLIGACIONES CUMULATIVAS: nacen de los delitos. Cada coautor paga el total de la pena.

 OBLIGACIONES SOLIDARIAS: aquellas en las que existe tanto solidaridad activa (de crédito) o pasiva (de
débito). La solidaridad activa parte del supuesto de que varios acreedores exigen el total de una
prestación, de tal modo que es posible que esta sea cobrada por un coacreedor y luego la reparta entre
todos los acreedores (acción de regreso). La solidaridad pasiva se basa en que todos los deudores tienen
que pagar la obligación, pero si uno paga libera a todos los demás; no obstante, quien haya pagado la
totalidad de la deuda, puede exigir a los demás el pago de su parte.

TRANSMISIÓN

Empleo del régimen jurídico para transmitir los pagos o deudas.

HERENCIA: la persona fallecía transmitía los créditos y las deudas al heredero. Más tarde, a finales de la
República, se comenzó a admitir la denegación del crédito y el débito a través de promesas y novaciones.

 Denegación activa (de crédito): el acreedor exige a su deudor que prometa que va a pagar a un tercero
lo mismo que le debe a él. Es una transmisión de crédito y requiere el permiso del nuevo deudor.

 Denegación pasiva (de débito): el deudor pide o exige a un tercero que pague la cantidad debida al
acreedor a través de promesas o novaciones.

86
CÓMO SE GARANTIZAN O REFUERZAN

GARANTÍAS PERSONALES

SPONSIO (GARANTÍA)

Forma de fianza más antigua, solo accesible a los ciudadanos romanos, accesible mediante estipulación en la que
el acreedor preguntaba al deudor prometes darme 100, y el deudor respondía prometo.

Mediante sponsio también se podría realizar un segundo contrato entre el acreedor y un tercero, en el que el
acreedor preguntaba al tercero prometes dar lo mismo y el tercero respondía prometo.

Así, el acreedor establecería dos obligaciones: una ante el deudor y otra ante su tercero o sponsor (garente). De
este modo, el acreedor podría reclamar la obligación tanto al deudor como al garante.

FIDE Y PROMISIO

Forma de fianza, aval o garantía en favor de extranjeros.

FIDEUSSIO

En relación a las promesas verbales (estipulaciones) efectuadas durante la sponsio:

 Se establecían dos obligaciones (acreedor-deudor y acreedor-fiador), pudiendo el acreedor elegir


indistintamente a quien reclamar el cumplimiento de la obligación (las obligaciones son principales).
 Las obligaciones constituidas en la Península Itálica tenían una validez de 2 años.
 Si el fiador o avalista era el encargado de realizar el pago de la obligación, no podía dirigirse al deudor
real a reclamar la deuda puesto que no existía ninguna relación directa entre ellos y no existían acciones
de regreso automático del pago (salvo la actio de persi).

Para evitar los problemas anteriores se creó la FIANZA JUSTINIANEA, todavía vigente en la actualidad. La fianza se
constituyó como un negocio civil típico e independiente, caracterizado por tres cláusulas o beneficios:

 Beneficio de excursión: el acreedor siempre tiene que dirigirse frente al deudor y, en caso de que no
pague, puede hacerlo ante el fiador.

 Beneficio de división: en el caso de que haya varios cofiadores, el acreedor solo puede exigir a cada uno
la parte correspondiente. No obstante, en caso de existir solidaridad pasiva, el acreedor podría exigir el
total de la obligación a uno de ellos de tal forma que surgiría una acción de regreso sobre el cofiador
responsable del pago (beneficio de cesión de acciones).

 Beneficio de cesión de acciones: de la misma fianza nace acción civil de regreso. En caso de existir
solidaridad pasiva, el acreedor podría exigir el total de la obligación a uno de ellos de tal forma que
surgiría una cesión de acción o acción de regreso sobre el cofiador responsable del pago.

87
CUMPLIMIENTO

PAGO

¿Quién puede pagar? Inicialmente, la obligación era un vínculo corporal que solo podía pagar el deudor (sujeto
pasivo); no obstante, tras el siglo III a.C., la responsabilidad dejaría de ser personal y se transformaría únicamente
en patrimonial (se juridificaría en un vínculo abstracto). Esto permitió que pudiese pagar un tercero en nombre
del deudor, e incluso sin el consentimiento ni el conocimiento del deudor, dado que este supuesto mejoraría la
situación jurídica del deudor.

¿A quién se paga? Al acreedor; no obstante, a partir de la República se permitirían obligaciones solidarias, por lo
que se podría pagar a un representante del acreedor o a un tercero, habiéndolo acordado previamente entre las
partes.

¿Qué se paga? La cantidad de dinero convenida en su totalidad; en caso de pagarse una cantidad inferior, la
obligación subsistiría.

¿Dónde se paga? En el lugar donde convengan las partes; no obstante, si no se establece ningún lugar se paga en
el domicilio del deudor.

¿Cuándo se paga? Si no se ha establecido ningún plazo, el deudor puede pagar cuando desee, del mismo modo
que el acreedor también puede reclamar la deuda cuando considere.

IMPUTACIÓN DE PAGOS

Si existen varias obligaciones entre el mismo deudor y acreedor, los créditos y deudas se pueden anular entre sí
en una sola. Si no existe acuerdo de ello entre las partes, el Derecho establece que:

1. El pago se atribuye, primero, a las deudas vencidas; dentro de ellas, a las más antiguas; y dentro de estas,
a la más gravosa. Una vez elegida, primero se amortizan los intereses y después el capital.
2. En segundo lugar, se recurre a las obligaciones civiles, lívidas y exigibles.

EXTINCIÓN DE LA OBLIGACIÓN (solvere solutio)

SI el acreedor se niega a recibir el pago, basta con que el deudor deposite el dinero en lugar determinado
consignado o público (oficina pública, tribunal…).

Otras formas de extinguir las obligaciones

DERECHO CIVIL o IPSO IURE

 CONSENTIEMINTO CONTRARIO: una obligación consensual se puede extinguir por el consentimiento


contrario de las partes (disenso).

 CONFUSIÓN: una misma persona, en virtud de un negocio jurídico, reúne en su persona las condiciones
de acreedor y deudor.

 MUERTE: la muerte extingue las obligaciones penales de delito y civiles. No obstante si se ha llegado a la
litis contestatio del proceso reclamatorio, el acreedor puede reclamar la obligación a los herederos del
fallecido.

88
 NOVACIÓN: un acreedor y un deudor convienen un contrato de préstamo y acuerdan novar esta
obligación en una nueva, que se nutre de la primera. Esto se hace a través de promesa singulatoria. Se
extingue una obligación y, en su lugar, se constituye una nueva que se nutre de la anterior (tiene que
conservar algunos elementos de la antigua obligación aunque otros se cambien) y puede contener alguna
condición novedosa.
Justiniano exigió, además, el animus novanum (que las partes tuviesen la intención de extinguir la
obligación y constituir una nueva).

DERECHO DEL PRETOR u OPE EXCEPTIONIS

 COMPENSACIÓN: un mismo deudor y acreedor tienen posiciones contrapuestas entre sí (ambos son
acreedores y deudores del otro). Soluciones:
o Convencional: entre ellos llegan al cuerdo de forma privada para compensar sus créditos y
deudas.
o Legal: se aplica la ley.
o Judicial: el pretor lo compensa de oficio en su tribunal.

 PACTO DE NO PEDIR: si el acreedor reclama el cumplimiento de la obligación antes del pazo acordado, el
deudor puede interponer una excepción de pacto de pedir antes de tiempo. Hasta que el deudor no
incumpla los plazos no se puede reclamar y el deudor puede interponer la excepción judicial.

INCUMPLIMIENTO

El deudor puede no cumplir con la obligación, pero la conducta de este se tiene en cuenta para las consecuencias
jurídicas de su responsabilidad.

DOLO

Incumplimiento de la obligación por una causa prevista y querida por el deudor. Si se trata de un contrato de una
fe el deudor tiene que pagar su deuda y otra cantidad por daños y perjuicios.

Además, si hay dolo, el juez obligará al deudor a cubrir el daño emergente pagando el lucro (cesante, dinero que
deja de ganar el deudor por el incumplimiento de la obligación). Si el acreedor demuestra que ha dejado de ganar
un dinero por el incumplimiento del deudor, este último responde del dinero que deja de ganar el acreedor.

CULPA (negligencia)

Acto u omisión del deudor que produce un incumplimiento involuntario de la obligación. Puede ser:

 IN FACENDO: la culpa se deriva de una conducta activa del deudor.


 IN OMITENDO: la culpa se deriva de una acción pasiva del deudor.

 CONTRACTUAL: surge entre dos personas unidas por un vínculo obligatorio constituido mediante
contrato.
 EXTRACONTRACTUAL o CULPA AQUILIANA: daño que una persona causa a otra o bien en la persona o a
los bienes de esta sin que exista ningún tipo de relación política entre ellos por una acción culposa o
negligente (es necesario demostrar la causa negligente del suceso).

89
Grados de conducta dentro de la culpa

 CULPA LATA: culpa de los tontos, se provoca un daño al acreedor casi doloso pero sin mala fe o
consciencia de ello con los fallos más elementales.
 CULPA LEVE: el deudor que no ha observado el cumplimiento de la obligación por parte de un buen
padre de familia.
 CULPA LEVISIMA: personas que por su contrato o cargo deben tener un cuidado especial o extremo en el
cumplimiento de su obligación.

 CULPA EN CONCRETO: el patrón de conducta es el propio cuidado que observa el deudor en sus cosas
particulares.
 CULPA EN ABSTRACTO: el patrón de conducta es el propio cuidado que tendría un buen paterfamilias.

 CULPA IN ELECENDO: culpa por haber elegido mal. El deudor responde del cumplimiento de la obligación
que efectúe un tercero frente al acreedor siempre que ese tercero haya sido protegido por el deudor.

 CASO FORTUITO: acontecimiento que por no haberse previsto se ha producido un daño, es decir, de
haberse previsto se hubiese evitado. El deudor responde ante el deudor.
 FUERZA MAYOR: acontecimiento o hecho que, aunque el hombre lo prevea, no puede evitarlo. No se
puede exigir, no hay ningún tipo de responsabilidad.

 CUSTODIA DE RESPONSABILIDAD ABOSLUTA: personas que asumen una responsabilidad con


independencia del tipo de culpa que haya habido (sastres, pintores, capitanes de buques, hoteles…).

MORA

Retraso injustificado en el cumplimiento de una obligación. Puede ser:

 MORA DEBITORIS: retraso injustificado de deudor en el cumplimiento de la obligación. Tiene que existir:
1. Obligación civil exigible (no se pueden reclamar las obligaciones naturales).
2. Retraso injustificado reclamable al deudor.
3. Requerimiento del acreedor del cumplimiento de la obligación (en caso de que exista
un plazo de vencimiento de la obligación no se exigirá el requerimiento; al vencerse el
plazo de entra en mora).
Si se cumplen todos estos requisitos y el deudor continúa sin pagar se producen una
serie de consecuencias:
 El deudor debe indemnizar al acreedor por daños y perjuicios (abonar
intereses de mora) y debe responder incluso aunque la cosa se destruya por
causas fortuitas.

 MORA CREDITORIS: retraso injustificado del acreedor en el cobro de la obligación. Tiene que existir:
1. Oferta completa de pago por parte del deudor en el plazo oportuno.
2. Negativa injustificada del acreedor en el cobro.
 Si esto es así, se extingue toda responsabilidad del deudor (se libera pagando
el dinero en un tribunal u oficina pública).

90
CLASIFICACIÓN DE LOS CONTRATOS

Los contratos generadores de obligaciones se pueden clasificar en función de diversos criterios:

 Por su origen:

CONTARTOS DE DERECHO CIVIL: se sustentan en el Derecho Civil romano (ej.: sponsio stipulatio).

CONTRATOS DE DERECHO DE GENTES: contratos consensuales que entran en Roma a partir del derecho de
gentes o derecho internacional (ej.: compraventas y contratos de sociedad y mandato).

 En función de las contraprestaciones:

ONEROSOS: cada una de las partes obtiene del trato una ventaja económica o contraprestación.

GRATUITOS: una de las partes no tiene contraprestación (ej.: donación).

 En función de la acción judicial que protege el contrato:

CONTRATOS PROTEGIDOS POR ACCIONES CIERTAS: solo se valora si existe o no el derecho para condenar o
absolver al demandado, allanando o no las pretensiones del demandante.

CONTRATOS PROTEGIDOS POR ACCINES DE BUENA FE: el juez va a valorar la conducta de las partes en el proceso
para fijar la cuantía de compensación. Se valoran las actuaciones éticas y equitativas (ej.: contratos consensuales).

 En función de la capacidad generadora de obligaciones para las partes:

UNILATERALES: solo crean obligaciones para una de las partes contratantes (ej.: donación).

BILATERALES: crean prestaciones para ambas partes del contrato (ej.: compraventa).

o Obligaciones bilaterales perfectas: las obligaciones nacen con el contrato, desde el inicio.
o Obligaciones bilaterales imperfectas: las obligaciones nacen a lo largo del contrato no desde el inicio.

 Otros tipos:

CONTRATOS A FAVOR DE TERCEROS: contratos que hacen el acreedor y el fiador que solamente benefician al
deudor aunque le beneficiario sea un tercero. Una persona ajena a un contrato puede recibir sus beneficios.
Justiniano estableció una serie de casos en los que se podrían constituir contratos a favor de terceros.

CONTRATOS QUE CREAN OBLIGAIONES POST MORTEM: son aquellos contratos que crean causas u obligaciones
por causa de muerte (ej.: testamento, legado o codecido, pequeño texto que se añade al testamento para no
tener que redactar uno nuevo y que puede incluir todo tipo de disposiciones menos el nombramiento de
heredero).

91
FAMILIAS DE CONTRATOS:

 Contratos REALES
 Contratos VERBALES
 Contratos CONSENSUALES
 Contratos LITERALES

CONTRATOS VERBALES

Son aquellos que se constituyen mediante la pronunciación de palabras solemnes. En el momento que las
constitución se pronuncian determinadas formulas verbales que constituyen el contrato y que hacen nacer la
obligación ente las partes contratantes.

SPONSIO ESTIPULATIO

Sponsio: contrato formal verbal típico entre ciudadanos romanos; stipulatio: contrato formal verbal típico entre
ciudadanos romanos y peregrinos.

Es un contrato verbal que se celebra por medio de una pregunta y una respuesta. Una de las partes (promitente)
responde a la pregunta que formula la otra parte del contrato (estipulante). De este modo, el promitente se
obliga en favor del estipulante que le interroga a hacer, no hacer o prestar (objeto de la obligación).

Es un contrato civil verbal en el que momento en que se responde a la pregunta nace automáticamente la
obligación (la pronunciación de palabras solemnes obliga a las partes contratantes), y el promitente debe cumplir
lo estipulado en favor del estipulante, que es quien ha preguntado. Puede cumplir múltiples fines y es el origen de
numerosos contratos posteriores.

Fines

 Esponsales.
 Garantizar deudas.
 Cancelar deudas.
 Confesar vicios ocultos.
 Garantizar la comparecencia a juicio.
 Garantizar el cuidado del bien adquirido en usufructo.

Características

 Contrato formal en el que se debe emplear el verbo spondere.


 Es unilateral (solo deja obligaciones en el demandante).
 Pertenece al Derecho Civil; no obstante, conforme avanza el tiempo (finales de la República) se le
permite también a los peregrinos acceder a él. Mediante dicho contrato, el ciudadano romano puede
prestar garantía mientras que el peregrino tan solo puede prometer.
 Contrato literal de derecho estricto.
 Contrato de carácter abstracto (no se requiere la causa por la que se realiza la pregunta).
 A finales de la República se transforma en un negocio causal.

92
Partes

 Estipulante o acreedor, quien pregunta.


 Promitente o deudor, quien responde.
Puede existir pluralidad de parte y combinación entre ellas.

Requisitos de capacidad

No pueden intervenir como preguntantes, estipulantes o promitentes: sordos, mudos, locos, pupilos infantes. En
este último caso, necesitarían el permiso de su tutor. Las mujeres, aunque sean sui iuris, también necesitarían el
permiso de su tutor si están bajo tutela. Los hijos que están bajo patria potestad solo pueden contraer
obligaciones naturales y, en caso de estipular o prometer, la responsabilidad recaería sobre el paterfamilias.

Objeto de la prestación

El objeto prestado debe ser:

 Lícito
 Determinado (determinable o valorable económicamente)
 Patrimonial
 Objeto de la estipulación
 Suma de dinero o cosa siempre cuantificables o fungibles.

Requisitos

 Debe existir una pregunta y una respuesta en la que se emplee el verbo spondere, así como palabras
solemnes (¿Spondes dare certum? Spondo; ¿Prometes dar lo mismo? Prometo).

 Oralidad. El pronunciamiento de las fórmulas solemnes era el constituyente del contrato.

 Presencia simultánea de las partes (no se puede constituir entre ausentes) y continuidad del acto (la
pregunta y la respuesta deben seguirse en un acto único y continuo). Posteriormente, sí se permitiría la
interrupción momentánea del acto por un cierto tiempo.

 Coincidencia absoluta, si hay discrepancia en la cantidad o cosa a acordar, la estipulación es nula de


pleno derecho. A partir de la Época Clásica se permitió la estipulación de una cantidad menor (¿Prometes
1000? Prometo 500).

 En la Época Clásica, el documento escrito era una prueba; a partir del Bajo Imperio, es el documento el
que pasa a ser el contrato literal.

Acciones judiciales reclamatorias que nacen de este contrato

Las acciones que nacen de la estipulación son:

 CONDICTIO CERTAE PECUNIAE: se estipula una suma de dinero.

 CONDICTIO CERTAE REI: se estipula una cosa concreta o cantidad determinada de cosas fungibles.

 ACTIO EX STIPULATU: se estipula un objeto incertum.

93
PROMISO DOTIS

Contrato verbal unilateral presente en el ámbito matrimonial en forma de promesa realizado por el paterfamilias
de la mujer prometida, la propia futura esposa o un extraño al futuro marido con la finalidad de entregarle una
dote que ayudarle a sostener las cargas económicas del matrimonio. En el momento en que se hacía la pregunta
nacía la obligación sin necesidad de que el marido contestase (obligación unilateral).

PROMISIO IURATA LIBERTI

Promesa del liberto de trabajar para su patrón en gratitud por haberle concedido la libertad.

CONTRATOS LITERALES

Son aquellos que se perfeccionan mediante formalidades escritas, generando un vínculo obligatorio entre las
partes contratantes.

CODEX ACCEPTI ET EXPENSI o NOMINA TRASCRIPTIA (LIBROS DE CONTABILIDAD)

Los paterfamilias romanos tenían la obligación de llevar un libro de contabilidad. Una persona a través de los
libros de contabilidad quedaba obligada frente a otra como si hubiese percibido o entregado lo recogido en el
libro. No es necesario que la acción reclamada sea tangible, sino que bastaría con las anotaciones del libro de
contabilidad (por este motivo podían hacerse constar falsas obligaciones a través de contabilidades ficticias ).

Características:

 Contrato formal literal.


 Obligación abstracta exigible ante los tribunales.
 Unilateral.
 Contacto de Derecho Civil.
 Contrato de derecho estricto.
 Protegido con la acción de rédito cierto.

CHEQUES o PAGARÉS

Deudas de cambio consistentes en documentos dobles suscritos por acreedor y deudor (ambos mantenían una
copia y tenían eficacia constitutiva).

CHIROGRAPHA

Documentos redactados y firmados unilateralmente por el deudor que quedaban en poder del acreedor.

SYNGRAPHA

Documentos redactados en doble original tanto por el deudor como por el acreedor, y provistos de la firma de
ambos.

Mientras los chirographa eran eficaces tan sólo como medio de prueba, los syngrapha eran verdaderos contratos
literales en los que surgía la obligación a través de la escritura.

94
CONTRATOS REALES (datio rei)

Aquellos en los que la obligación se perfecciona por la entrega de la cosa que hace la persona transmitente a otra
con la esperanza de que en el futuro le sea devuelta.

MUTUO

El mutuo (del latín, mutuum) es un préstamo de consumo en el que un persona (mutuante) entrega una cantidad
económica o cosas fungibles a otra (mutuario), que debe devolver lo pactado pasado un tiempo. El mutuante
trasfiere la propiedad al mutuario o deudor.

Características:

 Contrato real (la obligación de restitución no surge para el mutuario hasta que este reciba las cosas del
mutuante).
 Contrato de derecho estricto.
 Contrato unilateral (impone obligaciones al mutuario).
 Contrato gratuito (no genera intereses, debe devolverse la misma cantidad prestada).
 Contrato traslativo de dominio.

Nace en Roma como un contrato entre amigos. Es necesaria la transferencia de la cosa (cosas fungibles o dinero)
mediante traditio rei. Se presta tanto una cantidad de dinero como cosas fungibles, en cuyo caso el mutuario
deberá devolver la misma cantidad y género de lo prestado al concluir el plazo. Se trata de un contrato real no
formal, pues no es necesaria la pronunciación de palabras solemnes ni su escritura. Nace en Roma de forma
gratuita, de modo que no es contrato que genera intereses de devolución. Si no hay plazo pactado, el acreedor
puede exigir la devolución del dinero en cualquier momento y el mutuario debe responder por la pérdida de la
cosa.

Defensa:

La acción dada al mutuante para obtener la restitución del objeto prestado es la condictio.

 Defensa del dinero prestado: ACTIO CERTAE PECUNIAE (acción estipulatoria que reclama el dinero
adeudado sin intereses).

 Defensa de cosas fungibles: ACTIO CERTAE REI (acción para reclamar el capital prestado si lo que se ha
prestado son cosas fungibles).

Intereses:

A pesar de la gratuidad del préstamo, los banqueros privados, banqueros públicos (del tesoro romano) y
prestamistas privados (aquellos que realizaban préstamos sujetándolos al pago de intereses), concertaban un
contrato de mutuo y, través de él, prestaban sus capitales. Como este era un contrato gratuito, elaboraban un
segundo contrato que se añadía al contrato de mutuo y consistía en una sponsio stipulatio a través de la cual se
concertaba el pago de intereses. Los tipos de interés a lo largo de la historia de Roma variaron mucho pero las
leyes republicanas, por influencia del cristianismo, actuaron frente al abuso o usura de los prestamistas: los
intereses derivados se imputarían por el acreedor al capital y los intereses nunca podrían superar al capital
prestado.

Además los emperadores en el Bajo Imperio crearon instrumentos procesales muy eficaces para frenar la usura de
los acreedores:

95
 EXCEPTIO NON NUMERATAE PECUNIAE: acción que invertía la carga de la prueba haciendo que fuese el
acreedor quien tuviese que demostrar que transfirió el dinero al deudor.

 ACTIO QUERELLA NULLITATIS: acción del deudor para reclamar judicialmente a la entidad financiera
solicitando la devolución del documento en que se conviene que el crédito que no ha sido pagado.

Además, en la Antigua Roma existió un préstamo especial denominado PECUNIAE TRAIECTICIA (dinero que viaja,
dinero que navega) que continúa vigente en los códigos de comercio actuales. Provenía del derecho helenístico y
consistía en un préstamo que permitía pagar expediciones marítimas y actuaba como seguro de viaje, esto es, si el
deudor naufragaba no debía devolver ni el capital ni los intereses prestados. Un financiador prestaba una
determinada cantidad de dinero a un marinero en un puerto de origen y se fijaba un puerto de destino. En caso
de que el buque llegase al destino prefijado, se debería devolver el capital prestado; en caso de naufragio, se
eliminaría la deuda. Por este motivo, y debido al riesgo que asumía el prestamista en caso de naufragio, los
intereses eran muy elevados. Para los capitanes de los buques este préstamo era de gran seguridad,
permitiéndoles iniciar sus expediciones marítimas y eximiéndolos de responsabilidades en caso de naufragio. Este
préstamo permitió la libre circulación de mercancías y, en consecuencia, la exportación e importación romanas.

COMODATO

Préstamo de uso en el que el comodante transfiere la posesión de la cosa al comodatario. Contrato real en el que
una persona (comodante) entrega una cosa mueble no consumible (o consumible si no es alterada) para que otra
persona (comodatario) la use la cosa de forma gratuita y, paso cierto tiempo, se la devuelva.

Características:

 Contrato real.
 Contrato internacional, recogido por el derecho de gentes.
 Contrato gratuito.
 Surge del acuerdo de ambas partes.
 Contrato bilateral imperfecto (establece obligaciones entre ambas partes de forma eventual).
 No es traslativo de dominio (se transfiere a cosas).
 Nace como contrato de amistad siendo protegido, posteriormente, por acciones pretorias y, finalmente,
recogido en el derecho de gentes (a finales del Imperio).
 Se transfiere la posesión para que le comodatario pueda usar la cosa con el fin establecido.

Obligaciones del comodatario:

 Puede servirse de la cosa pero tiene que respetar su finalidad económica y fin pactado.
 Si no se emplea para el fin pactado, se incurre en furtum usus y se entra en el campo de los delitos.
 El comodatario debe conservar la cosa realizando, si es necesario, los pertinentes gastos de
mantenimiento.
 El comodatario debe restituir la cosa en el momento que se haya cumplido el fin pactado o el plazo
pactado.
 El comodatario debe restituir la cosa íntegramente con los frutos y accesiones producidas.
 En el Derecho Clásico, la responsabilidad de la cosa alcanza al dolo.
 El comodatario puede verse obligado a responder de la cosa también por caso fortuito si incurre en mora
o si comete furtum usus.

96
Obligaciones del comodante:

 El comodante debe resarcir los gastos extraordinarios del comodatario para devolver la cosa como la
recibió como consecuencia de vicios ocultos de la cosa.

Defensa:

 ACTIO COMMODATI DIRECTA: acción ejercida en un tribunal por el comodante para reclamar al
comodatario la entrega o devolución de la cosa en el tiempo convenido.
 ACTIO COMMODATI CONTRARIA: acción ejercida por el comodatario cuando realiza desembolsos en la
cosa que no considera suficientemente compensados con el beneficio de su uso.

DEPÓSITO

Préstamo de custodia en el que una persona (deponente o depositante) transfiere a otra (depositario) un bien
mueble no consumible con la misión de custodiarlo y conservarlo.

Préstamo, contrato real entre una persona llamada deponente que entrega a un depositario un bien mueble no
consumible entregándole la detentación. El depositario únicamente debe guardar y custodiar la cosa de forma
gratuita y devolverla cuando la solicite el depositante.

Características:

 Contrato real no formal.


 Contrato de buena fe.
 Contrato reconocido por el derecho internacional (ius gentium).
 Contrato no traslativo de dominio.
 Contrato gratuito.
 Contrato bilateral imperfecto
 Contrato que nace de la amistad y en el que a finales de la República intervienen extranjeros al ser
reconocido por el derecho internacional.
 A través de él se traslada la detentación
 Justiniano permitió el pago de dinero al depositario en concepto de agradecimiento.

Situación jurídica del depositario:

 Obligación de guardar la cosa.


 Prohibición de usar la cosa (cualquier uso que se le dé a la cosa incurriría en furtum usus).
 Debe devolver la cosa cuando la reclame el deponente, así como los frutos y accesorios de la cosa en el
plazo pactado o cuando lo reclame el depositario.
 Responde por dolo o por culpa de los daños de la cosa.

Situación jurídica del depositante

 Debe pagar todos los gastos que ha pagado el depositario para mantener la cosa.
 Debe indemnizar los daños y perjuicios que haya podido causar al depositario.

97
Acciones

 ACTIO DEPOSITI DIRECTA: a favor del depositante. Puede exigir en juicio, y cualquier momento, la
devolución de la cosa prestada.
 ACTIO DEPOSITI CONTRARIA: a favor del depositario. Exige el reembolso de los gastos hechos en la cosa.

Figuras especiales de depósito (tipos de préstamo de custodia que no siguen las reglas generales):

 DEPÓSITO MISERABLE/NECESARIO: se produce en circunstancias que implica un perjuicio inminente


sobre la cosa. La acción de depósito duplica el valor del objeto depositado siempre que el depositario se
niegue a devolver la cosa. Encarna una voluntad pérfida, próxima al delito.

 SECUESTRO: surge cuando dos personas litigan sobre la propiedad de una cosa. Durante el desarrollo del
proceso, el pretor permitirá a las partes establecer de mutuo acuerdo un depositario (secuestratario) que
guarde y custodie la cosa. este tipo de depósito fue una figura creada por el Estado y defendida mediante
la actio secuestratoria in rem y los interdictos posesorios.

 DEPÓSITO IRREGULAR: depósito bancario producido en circunstancias misérrimas (guerras, catástrofes


naturales…) en la que una persona ve amenazado algo valioso de su patrimonio.
La acción no solo lleva aparejada la nota de infamia en caso de incumplimiento, sino que la condena
pecuniaria es duplum (debe restituirse el doble del valor de la cosa depositada). Tiene por objeto dinero
u otras cosas fungibles que puede consumir el depositario obligándose a restituir otro tanto del mismo
género y calidad.

98

También podría gustarte