Está en la página 1de 105

UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL

“FRANCISCO MORAZÁN”
CENTRO UNIVERSITARIO REGIONAL
SANTA ROSA DE COPÁN

LIN 3809 Taller de Investigación en TESOL

Tema: Implementación de Estrategias Mnemotécnicas para la


adquisición de vocabulario en inglés en estudiantes de séptimo
grado en el Centro de Educación Básica “San Antonio”.
UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL
FRANCISCO MORAZÁN
CENTRO UNIVERSITARIO REGIONAL SANTA ROSA DE COPÁN
Departamento de Letras y Lenguas

Taller de Investigación TESOL LIN 3108

Implementación de Estrategias Mnemotécnicas para la adquisición de vocabulario en


inglés en estudiantes de séptimo grado en el Centro de Educación Básica “San
Antonio”.

Asesora: Licda. Sandra Alvarado


Presentado por:
Franklin Josue Membreño Rivera 1305199800118
Greysi Nicolle Aguilar Tábora 0401199500195
Karen Dessire Majano Posadas 0401199900857
Laura Estefani López Fuentes 0401199800742
Ony Yanira Portillo Ayala 0410199500622

Santa Rosa de Copán, 2019


Implementación de Estrategias Mnemotécnicas para la
adquisición de vocabulario en inglés en estudiantes de séptimo
grado en el Centro de Educación Básica “San Antonio”.
Tabla de Contenido
Capítulo I
1.1 Planteamiento del Problema ------------------------------------------------------------- 1-2
1.2 Pregunta Problema ---------------------------------------------------------------------------3
1.3 Objetivo General------------------------------------------------------------------------------3
1.3.2 Objetivo Específicos -----------------------------------------------------------------------3
1.4 Preguntas de Investigación----------------------------------------------------------------3-4
1.5 Justificación ---------------------------------------------------------------------------------4-5
1.6 Delimitación ----------------------------------------------------------------------------------6
1.6.2 Viabilidad -----------------------------------------------------------------------------------6
Capítulo II
2.1Marco Teórico
2.2 Reseña Histórica --------------------------------------------------------------------------7-11
2.3 Definición de mnemotecnia------------------------------------------------------------11-14
2.3.1 Principios básicos de la mnemotecnia----------------------------------------------14-15
2.3.2 Reglas mnemotécnicas----------------------------------------------------------------15-16
2.4 Tipos de Estrategias Mnemotécnicas
2.4.1 Asociaciones de imágenes mnemónicas ------------------------------------------16- 18
2.4.2 Mnemotecnia de la palabra clave----------------------------------------------------18-19
2.4.3Sistema de Enlace--------------------------------------------------------------------------20
2.4.4 Sistema de Relato----------------------------------------------------------------------20-21
2.4.5 Sistema de loci o de lugares----------------------------------------------------------21-22
2.5 ¿Qué es la psicopedagogía? ----------------------------------------------------------- 22-25
2.6 La pedagogía ¿es o no una ciencia? --------------------------------------------------26- 28
2.6.1 Clasificaciones de la pedagogía--------------------------------------------------- --28-30
2.6.2 Pedagogía y segunda lengua ------------------------------------------------------- 30- 31
2.6.3 El Conductismo -----------------------------------------------------------------------31-32
2.6.4 El modelo del monitor de Krashen ---------------------------------------------------- 32
2.6.5 La interlengua -------------------------------------------------------------------------33-34
2.7 Retención de Palabras con estrategias mnemotécnicas-----------------------------34-39
2.7.1 Modelos y Tipos de Memoria -----------------------------------------------------------40
2.7.2 Memoria sensorial (MS)------------------------------------------------------------------40
2.7.3 Memoria a corto plazo (MCP) o almacén a corto plazo -----------------------------41
2.7.4 Memoria Operativa -------------------------------------------------------------------41-42
2.7.5 Memoria a largo plazo (MLP) o almacén a largo plazo -------------------------42-46
Capítulo III
3.1 Diseño y tipo de Investigación --------------------------------------------------------47-48
3.2 Población y Muestra ----------------------------------------------------------------------- 48
3.3 Categorías de Análisis ---------------------------------------------------------------------49
Capítulo IV
4.1 Análisis e Interpretación de Datos
4.2 Análisis de la Intervención -------------------------------------------------------------50-55
4.3 Análisis de pre prueba y post prueba-------------------------------------------------56- 65
Conclusiones---------------------------------------------------------------------------------66-67
Recomendaciones-------------------------------------------------------------------------------68
Anexos
Propuesta Didáctica -------------------------------------------------------------------------69-82
Instrumento-----------------------------------------------------------------------------------83-86
Cronograma de Actividades ---------------------------------------------------------------87-88
Evidencias de Intervención-----------------------------------------------------------------89-92
Referencias -----------------------------------------------------------------------------------93-96
Introducción

El aprendizaje de un idioma extranjero no se realiza de forma automática, sino que

se desarrolla mediante un proceso que está determinado por una serie de variables que

pueden afectar o favorecer la adquisición de una nueva lengua. En la historia de la

metodología de la enseñanza del inglés, el enfoque del vocabulario se ha caracterizado por

la total ausencia de planteamientos tanto teóricos, como prácticos. La mayoría de los

métodos, desde el siglo pasado hasta nuestros días no dedican un apartado especial para

explicar cómo se debe enseñar un vocabulario.

Los estudiantes del nivel medio de educación en Honduras presentan una

deficiencia en la adquisición de vocabulario en inglés, por tanto, al realizar esta

investigación puede ser una herramienta muy útil y de suma importancia tanto para los

docentes como para los alumnos al momento de adquirir vocabulario en inglés, así mismo

para la enseñanza del idioma inglés y para la adquisición de vocabulario a nivel medio.

En el primer capítulo se describe el objetivo de esta investigación el cual es

fortalecer la adquisición de vocabulario mediante la implementación de estrategias

mnemotécnicas, como también describimos el planteamiento del problema y la justificación

del porqué decidimos investigar dicho problema; ya que la información obtenida es de gran

interés para los docentes y diferentes centros educativos del país. La investigación se

realizó en el Centro de Educación Básica “San Antonio” del municipio de Santa Rosa de

Copán, durante el mes de febrero hasta el mes de octubre del 2019, este estudio se ejecutó
de manera factible contando con todas las características necesarias, el proceso

investigativo se realizó con eficiencia y eficacia.

En el segundo capítulo de este estudio describimos el marco teórico, hace referencia

a una breve presentación sobre la mnemotecnia abordando cuestiones relevantes como su

definición, principios básicos, reglas y tipos de estrategias mnemotécnicas. De igual manera

damos una referencia sobre pedagogía, clasificación de la pedagogía, el conductismo y los

modelos y tipos de memoria.

En la tercera parte de la investigación (Capítulo III) referimos al diseño y tipo de

investigación, este estudio es de enfoque cualitativo debido a lo que se pretendió investigar,

es la efectividad del aprendizaje en los estudiantes al implementar estrategias

mnemotécnicas en la adquisición de vocabulario en inglés, el diseño de la investigación es

investigación-acción; ya que se considera generar un cambio social y conocimiento

educativo sobre la realidad social o educativa (Latorre, 2005).

En el cuarto capítulo se describe el análisis e interpretación de datos de cada

intervención, que fueron cinco intervenciones aplicando una estrategia diferente; además se

describe el análisis e interpretación de datos de pre y post prueba que fue el instrumento

aplicado. En anexos enlistamos la propuesta didáctica, el instrumento y el cronograma de

actividades.

Las estrategias en tema de educación son imprescindibles porque permiten al

docente aprovechar al máximo las posibilidades para desarrollar la enseñanza y mediante

estas estrategias ayudar al estudiante a adquirir el aprendizaje y al mismo tiempo destacar

sus habilidades mediante la práctica en el aula. De esa manera el uso de las estrategias se
vuelve un papel importante para la enseñanza y aprendizaje de vocabulario, por lo tanto, las

Estrategias Mnemotécnicas pueden ser una herramienta para el docente y el sistema

educativo en el desarrollo del aprendizaje de vocabulario en idioma inglés.


CAPÍTULO I

1.1 Planteamiento del Problema

Según Biava y Segura (2010), el uso de una lengua extranjera, con énfasis en inglés, ha

pasado de ser un privilegio a ser una necesidad en los diferentes sectores productivos, por

eso su aprendizaje constituye una prioridad desde los niveles primarios de enseñanza,

llegando al punto máximo de la educación superior, donde su conocimiento y cualidades en

los diferentes aspectos de audición, expresión e interpretación deben ser elevados, (citado

en Chávez, Saltos y Saltos 2017).

La educación implementada por medio de distintas estrategias pedagógicas optimiza el

desarrollo de habilidades y destrezas comunicativas, los estudiantes de séptimo en el Centro

de educación Básica “San Antonio” presentan una deficiencia para la adquisición de

vocabulario en inglés, de igual manera los docentes del centro no implementan estrategias o

técnicas para la enseñanza del vocabulario en inglés; es necesaria la implementación,

innovación y estimulación oportuna de las diferentes estrategias mnemotécnicas para que

los estudiantes mejoren la recepción, retención, manejo y producción, del vocabulario en

inglés establecido en la propuesta didáctica. Consideramos que el implementar estrategias

mnemotécnicas ayuda al buen desempeño de los estudiantes en su aprendizaje, por lo tanto,

el uso de estrategias didácticas beneficia al estudiante a incrementar habilidades cognitivas,

afectivas y psicológicas, esto con el fin de adquirir una educación tanto académica como

integral.

1
En la actualidad, la educación básica es de vital importancia en el desarrollo integral de

los adolescentes, es por ello que los objetivos de aprendizaje cada vez son más exigentes,

convirtiéndose, en muchos casos, en un cúmulo de metodologías repetitivas que ocasionan

que los jóvenes muestren apatía hacia el aprendizaje, es por ello que los docentes deben

utilizar una variedad de recursos que les permiten lograr el desarrollo pleno de las

competencias básicas en los estudiantes; ya que los docentes rara vez implementan el uso

de estrategias que mejoren su capacidad de retención de información específica durante el

proceso de enseñanza; los estudiantes no adquieren vocabulario en inglés de manera

significativa, siendo este uno de los problemas que enfrentan los estudiantes en las aulas de

clase debido a que los maestros se limitan al uso de las actividades tradicionales y poco

funcionales.

Durante el proceso de enseñanza el docente imparte sus clases de manera rutinaria

dando como resultado en los estudiantes, un aprendizaje no significativo, por lo tanto, no se

genera un interés durante la adquisición y retención del vocabulario, en el cual ellos no

hacen uso de éste en la vida cotidiana y solo lo utilizan al momento de la evaluación que

realiza el docente.

Acorde con (Bravo, 2009) “Actualmente el mayor aporte de la psicología es la

investigación de los procesos cognitivos, tales como el lenguaje, la memoria que han

permitido descubrir los aportes que tienen al aprendizaje del lenguaje escrito y a las

dificultades para aprenderlo”

2
1.1 Pregunta Problema

¿Cómo las estrategias mnemotécnicas fortalecen la adquisición de vocabulario en inglés en

estudiantes de séptimo grado en el Centro de Educación Básica “San Antonio”?

1.2 Objetivo General

Fortalecer la adquisición de vocabulario en inglés (animales, adjetivos, verbos y

sustantivos) a través de estrategias mnemotécnicas en estudiantes de séptimo grado en el

Centro de Educación Básica “San Antonio”.

1.3.2 Objetivos Específicos

 Identificar los conocimientos previos sobre vocabulario en inglés (animales,

adjetivos, verbos y sustantivos) que poseen los estudiantes a través de una prueba

diagnóstica.

 Implementar una propuesta didáctica basada en estrategias mnemotécnicas para el

aprendizaje de vocabulario en inglés.

 Analizar efectividad de las estrategias mnemotécnicas en la adquisición de

vocabulario en inglés (animales, adjetivos, verbos y sustantivos).

1.3 Preguntas de Investigación

 ¿Cuáles son los conocimientos previos que tienen los estudiantes sobre vocabulario

en inglés?

3
 ¿Cómo las estrategias mnemotécnicas contribuyen al aprendizaje del vocabulario en

inglés?

 ¿Cuál es la efectividad de las estrategias mnemotécnicas en la adquisición de

vocabulario en inglés?

1.4 Justificación

La presente investigación se enfocó en la enseñanza de vocabulario en inglés y la

efectividad al implementar estrategias mnemotécnicas. Por lo tanto, se consideró que es de

gran relevancia para los estudiantes, el cual fue un componente sumamente importante en el

proceso de enseñanza del idioma inglés. En la actualidad el inglés siguió siendo

considerado el idioma dominante internacionalmente, lo que facilitó el acceso a

oportunidades laborales y educativas que pueden ayudar a mejorar la calidad de vida de los

estudiantes.

La información que se obtuvo con esta investigación fue de gran interés para

los docentes del área de inglés que desean mejorar y enriquecer su práctica docente en la

búsqueda de incrementar el vocabulario del idioma inglés en los estudiantes, con el

apoyo de las estrategias mnemotécnicas.

La enseñanza de vocabulario en inglés fue de gran relevancia en el aprendizaje del

idioma inglés; ya que incremento el nivel del lenguaje extranjero de los estudiantes y les

permitió comunicarse fácilmente. Con dicho vocabulario el estudiante tuvo las

competencias de describir espontáneamente, leer revistas; de igual manera fue esencial el

uso de los adjetivos y verbos de manera apropiada, favoreciendo de esta manera a los

estudiantes. El vocabulario fue fundamental para que los estudiantes se desenvolvieran por

4
ellos mismos sin dificultad alguna y para que en el ámbito universitario no presenten

problemas. El vocabulario elegido para la investigación fue tomado como referencia del

Tercer Ciclo del Currículo Nacional Básico de Honduras.

Según Ausubel (1983), el aprendizaje significativo cede una labor importante a la

memoria comprensiva; no mecánica. El estudiante memorizo aquello que comprendió, lo

relaciono con los saberes que ya poseía, para ello el estudiante entro en contacto con

referentes previos, el cual le trazo la pauta para la adquirió de nuevos contenidos. A su vez

el estudiante desarrolló habilidades y capacidades que le permitieron despertar su interés

por aumentar sus conocimientos acerca de la lengua extranjera.

Esta investigación abrió las posibilidades de innovar y mejorar el proceso educativo,

conociendo las estrategias mnemotécnicas como metodología para la enseñanza del idioma

inglés preparando estudiantes con las competencias que demanda el mundo globalizado,

por consiguiente, para completar efectivamente el proceso aprendizaje de un nuevo idioma,

fue necesario que el vocabulario a implementar fuese enseñado de la mejor manera.

Las estrategias mnemotécnicas como propuesta didáctica en cuanto a la enseñanza del

vocabulario concibieron el propósito de promover en los estudiantes de séptimo grado en el

Centro de Educación Básica “San Antonio” el aprendizaje implícito de las diferentes clases

sintácticas de las palabras por medio del uso del vocabulario enseñado. Las estrategias

mnemotécnicas permitieron fortalecer las capacidades comunicativas en los estudiantes,

con lo cual, la presentada investigación tuvo como objetivo la adquisición significativa del

vocabulario elegido por el docente. Este estudio permitió identificar qué recursos

multimedia (audios, flashcards, material didáctico) y estrategias mnemotécnicas

5
favorecieron a una mayor adquisición de vocabulario en inglés, y la forma de cómo pueden

ser implementados en el aula.

1.6 Delimitación

La investigación se realizó durante el mes de febrero hasta el mes de octubre del 2019 y

se llevó a cabo eficientemente los objetivos de la “Implementación de estrategias

mnemotécnicas para la adquisición de vocabulario en inglés, el cual se realizó con los

estudiantes de séptimo grado en el Centro de Educación Básica “San Antonio” del

municipio de Santa Rosa de Copán. Siendo esta institución de carácter gubernamental

cuenta con una educación laica y gratuita, la cual se encarga de formar futuros

profesionales con valores morales y cívicos.

1.6.1 Viabilidad

La investigación “Implementación de estrategias mnemotécnicas para la adquisición

de vocabulario en inglés en estudiantes de séptimo grado” fue factible debido a que reunió

las características necesarias para su ejecución, se contó con el permiso requerido para

ingresar a la institución educativa y la población necesaria para llevarla a cabo, en tiempo y

forma. Además, el equipo tecnológico que se utilizó fue suficiente como ser computadora,

parlante, hojas de trabajo, etc. Sin embargo, los recursos financieros fueron accesibles y

estuvieron bajo un presupuesto considerable, gastos de impresión, elaboración de material

didáctico, entre otros. De la misma manera se contó con los recursos humanos necesarios,

apoyo por parte del docente quien orientó en el proceso investigativo y el director del

centro educativo que estuvo a disposición; así mismo la zona geográfica en la que se ubica

6
la institución fue favorable. La información contenida fue útil y de mayor relevancia, lo

cual permitió realizar el proceso investigativo con eficiencia y eficacia.

CAPÍTULO II

2.1 Marco Teórico

2.2 Reseña Histórica

Historia de la escuela “San Antonio”, actualmente Centro de Educación Básica.

La Escuela “San Antonio” es una dependencia del Hospicio Amparo San Antonio,

comenzó funcionando en el mismo edificio en el Barrio El Calvario de Santa Rosa de

Copán.

Esta Escuela fue creada para poder dar a las niñas internas una educación integral; la Madre

Benigna de Jesús Álvarez fue la que se interesó e hizo los trámites legales para que se

fundara dicha escuela, logrando que fuera pagado el personal Docente por el Estado, es por

eso que se considera Escuela Oficial.

En la actualidad llegan niños y niñas de todas las esferas sociales, sin distinción de razas,

credos o posición social; Esta escuela Primaria se abrió en forma incompleta en el año de

1960 con únicamente 40 alumnas; En 1962 con 60 alumnas.

En su primer año de funcionamiento únicamente se trabajó con primero y segundo grado y

su directora fue Concepción Castro.

En 1963 se incorporó el Tercer Grado y vino a aumentar el número de maestras y alumnas.

7
En 1964 funcionan los Grados: 1º. 2º, 3º, 4º y 5º, el personal Docente de ese entonces fue

Sor Aurora Amaya, Gladis Hernández, Graciela de Alfaro, Mélida Aurora Mejía, con un

total de 78 alumnas.

En 1967 el número de alumnas es de 141 y entran a formar parte del personal Docente las

maestras Ester Amaya y Argelia Betancur.

En 1969 la matrícula era de 209 alumnas y se incorporan al personal Docente las maestras:

Josefina Ayala, Ana Recinos, Berta de Fajardo y Zoila Mejía; Hasta el año 1975 funge

como directora Sor Aurora Amaya cumpliendo en su cargo directivo 12 años.

En 1976 surgió como directora Sor María Auxiliadora Aguilar, el número de alumnos de

ese año fue de 218; Es en el año de 1977 se comienza a participar en diferentes

competencias de Básquetbol entre las escuelas de la localidad, logrando ser campeona en

1978 y a la vez es en el mismo año comienzan a admitirse varones.

En 1979 la matricula era de 236 alumnos y se integra al personal docente la Profesora

Leticia Figueroa.

En el año de 1981 la matricula fue de 268 alumnos y entra a formar parte del personal

docente la Profesora Leidy Mejía, en ese mismo año se comienza a gestionar la Biblioteca.

En 1982 la matricula fue de 332 y llegan las maestras Alba Luz de García a sustituir a la

maestra Zoila de Cáceres y la Maestra Fidelina de Cuellar a sustituir a la maestra Leidy

Mejía quien paso a dirigir la Biblioteca.

En 1989 la matrícula asciende a 341 alumnos y estaban incorporadas al personal docente

las maestras Imelda de Torres y Mirna de Coto.

8
En 1990 la matricula desciende a 278 alumnos debido al local; También en este año llega a

sustituir a la Maestra Graciela de Alfaro la Maestra Maritza Monge.

El 10 de octubre de 1994 la Escuela San Antonio hace uso de su nuevo local ubicado en la

Colonia Prado Alto.

El 1º de mayo de 1996 recibe como Sub-directora la Profesora Mercedes de Tábora, en

sustitución de la Profesora Mélida Mejía quien decide jubilarse.

El 8 de marzo de 1997 se instala la Clínica Odontológica y hasta la fecha está funcionando.

En el año de 1998 se incorpora al Personal Docente El Primer Maestro Varón el Profesor

René Guillermo Casaca Tábora.

En 1999 la matrícula es de 452 alumnos(as) y se incorporan al personal Docente las

maestras: Dilcia Mancía, Norma Ruiz, María Ernestina Brizuela; en este mismo año Plan

Internacional aprueba el Proyecto “Mejoramiento del Edificio Escolar” que consiste en

puertas metálicas, balcones, celosías, pintura del edificio con valor de L 115,000.00.

En el año 2000 la matrícula es de 506 alumnos; se instala la bomba de succión del pozo, en

mayo de este año se da inicio a los trabajos de levantamiento del muro de la escuela; el 17

de Julio de este mismo año toma posesión como director de la Escuela “San Antonio” el

Profesor Cesar Abel Molina; En este mismo año se incorpora al Personal docente otro

Maestro Varón el profesor Julio Enrique Mayorga.

En el año 2001 la matrícula es de 500 alumnos(as), se logró la construcción de 2 aulas,

siendo financiadas por la Institución de Plan en Honduras mancomunados con padres de

familia, alumnos y maestros de sexto grado ascendiendo a un monto aproximado de L

150,000.00. También se logra la aprobación de 4 Plazas para maestros, siendo los


9
candidatos la Profesora Damaris Castillo, Javier Armando Castillo, Eldin Miranda y María

de los Ángeles Lemus; se incorpora el profesor José Santos Benites como Sub-director en

sustitución de la Profesora Mercedes de Tábora por jubilación.

En el año 2002 La Escuela “San Antonio” pasa a ser Centro de Educación Básica “San

Antonio”, funcionando así el séptimo grado con una cantidad de 20 alumnos(as) atendiendo

el Séptimo Grado las Licenciadas Maribel Saavedra Mejía y la Licenciada Martha Susana

Perdomo haciendo un total de 504 alumnos(as) en General; En este mismo año se construyó

el escenario como proyecto Social de sexto grado dirigido por las maestras Dilcia MancÍa y

Mirna Pineda; en este mismo año se instaló un tanque Rotaplax para uso exclusivo de la

Clínica Dental; También se construyó un Urinario y dos servicios con la ayuda de

DECUMH.

En el año 2003 funciona el Séptimo Grado con 28 alumnos(as) y el octavo grado con 20

alumnos(as); se le cambio el techo a la Biblioteca con ayuda de DECUMH, también se

construyó el Salón Cívico con ayuda de la Corporación Municipal; En Junio de este año

toma posesión como directora del Centro Educativo la Profesora Rosa Saavedra Posadas.

En el año 2009 se inauguró la Sala de Infotecnología con 16 máquinas donadas por

COHCIT Consejo Hondureño de Ciencia y Tecnología Proyecto @prende.

En el año 2010 se reparó y se cambió todo el techo del Centro Educativo colocando cielo

falso en todas las aulas; llega con traslado permanente como maestra auxiliar la Maestra

Jacqueline Marlen Ruíz Portillo, sustituyendo a la Maestra Janeth Gonzales por Jubilación.

En el año 2010 entra con Licencia la Maestra Glena Jazmin Contreras López recibiendo su

acuerdo de permanencia a partir del 1° de Marzo del 2012 sustituyendo a la Maestra

10
Marlene Ramírez García, quien fue destituida por abandono del cargo a partir del 14 de

octubre del año 2011; ese mismo año llega sustituyendo a la maestra María Marta Manueles

por jubilación la maestra Mayra Elizabeth Murcia Dubón tomando posesión el 12 de agosto

del año 2012.

En el año 2014 entra como directora del Centro Educativo la Licenciada Lila Aída López

Torres sustituyendo a la Profesora Rosa Saavedra y la Licenciada Martha Velásquez como

Sub-directora sustituyendo a l Licenciado José Santos Benites por Jubilación.

En el año 2015 se integra la maestra Karen Mariela Dubón quien sustituye a la Profesora

Leidy Esperanza Mejía por Jubilación.

En el año 2018 el centro educativo cuenta con una matrícula de 249 niñas, 271 varones

haciendo un total de 520 alumnos.

En el 2019 la matricula del CEB es de 500 alumnos (as) con un total de 23 docentes en

cargo administrativo y docente y la maestra Rosa Amalia Pineda reubicada en otro centro

educativo por la autoridad inmediata superior.

2.3 Definición de mnemotecnia


Las estrategias mnemotécnicas se basan en principios de la psicología, utilizan

combinaciones, relaciones y asociaciones de ideas, a la vez que explotan nuestras

capacidades visuales, mentales y auditivas.

A lo largo de la historia, los investigadores se han centrado en explicar más

exhaustivamente el concepto de la mnemotecnia y su implicación en tareas de memoria.

11
El término mnemotecnia se deriva del vocablo “Mnemosina”, nombre de la antigua

diosa griega de la memoria. De forma general, se define como el conjunto de métodos que

ayudan a la memoria (Campos, 1998). Mastropieri y Scruggs (1991) la definen como

aquella técnica mediante la cual se refuerza y mejora la memoria. Otros autores consideran

la mnemotecnia como cualquier mecanismo o estrategia que está relacionada con la

memoria del recuerdo (Hoffman y Senter, 1978). Sin embargo, Bellezza (1981) incluye el

proceso de aprendizaje en el uso de la mnemotecnia. Así, lo describe como el conjunto de

estrategias de aprendizaje con el fin de aumentar este proceso cognitivo y el recuerdo

posterior de la información.

Haciendo énfasis en la mayoría de las opiniones de los investigadores, Higbee

(1998) define la mnemotecnia, en un sentido más restringido, como una ayuda de la

memoria más bien inusual o artificial, para distinguirla de otras estrategias de aprendizaje

que también ayudan a la memoria, pero no se incluyen en la definición de la mnemotecnia.

Por ello, Higbee (1997) trata de distinguir entre individuos mnemotécnicos, que son

aquellas personas que poseen una alta capacidad de memoria debido al uso reiterado de los

métodos mnemotécnicos, y a los memoristas, que son individuos que tienen de forma

innata una alta capacidad de memoria.

El uso sistemático de estas técnicas o estrategias tiene efectos positivos no solo en el

aprendizaje de un idioma, sino en cualquier aprendizaje. Por una parte, nos brindan la

oportunidad de descubrir el modo como funciona nuestra mente, por otra parte, favorecen

una memorización rápida y duradera y mejoran la memoria a través de la retroalimentación

que esta recibe mediante el continuo uso de recursos extremos. También permiten integrar

el material nuevo en las unidades cognitivas ya existentes en nuestra mente, a la vez que

12
faciliten la asociación de ideas, palabras, sonidos o reglas. A todo esto, hay que sumar el

hecho de que, una vez aprendidas, las técnicas mnemotécnicas son difíciles de olvidar,

puesto que como ya hemos mencionado, se basan en los mismos mecanismos que rigen el

funcionamiento del cerebro humano.

Existen múltiples formas de presentación de la mnemotecnia, aunque las más

importantes y utilizadas son la mnemotecnia visual y la verbal. La visual consiste en el uso

de las imágenes mentales para asociar los elementos del material que debe ser recordado;

mientras que la verbal utiliza asociaciones de palabras (Campos y Gonzáles, 1995).

Los métodos mnemotécnicos que emplean mediadores visuales han demostrado ser

más efectivos en el aprendizaje y recuerdo del material concreto; mientras que los

mediadores verbales se muestran más eficaces a la hora de trabajar con material abstracto

(González, Amor y Campos, 2003).

Según las características personales, los participantes prefieren el uso de una de las

modalidades frente a otras. De este modo, algunos individuos se basan en asociaciones de

carácter verbal; mientras que otros fundamentan su mnemotecnia en mediadores visuales

(Richardson, 1983). Esta posibilidad ha resultado ser muy útil para el aprendizaje de todos

los participantes, puesto que son ellos los que de acuerdo a sus características (Higbee,

1998; Snowman, 1986) eligen la estrategia mnemotécnica que más les conviene

(Mastropieri y Scruggs, 1991).

Por tanto, debemos tener en cuenta que tanto la aptitud del individuo como el

método que utilice o la interacción entre ambos están implicados en la capacidad de

recordar una determinada cantidad de información (Lieury, 1985). A pesar de ello, cabe

13
mencionar que la mayoría de las estrategias mnemotécnicas se basan en las imágenes

mentales (Campos, 1998).

2.3.1 Principios básicos de la mnemotecnia

Debido a que la mnemotecnia le otorga sentido al material de aprendizaje, las

interferencias que se pueden establecer entre este u otros materiales se encuentran

reducidas; cuando más sentido tenga el material a aprender, más fácil será su aprendizaje y

menor número de interferencia se darán a la hora de recordarlo. Higbee (1998) se encargó

de describir los siguientes principios básicos de la mnemotecnia: sentido, organización,

asociación, visualización y atención.

La función principal de la mayor parte de la mnemotecnia es proporcionar sentido a

un material que esencialmente no lo tiene, como, por ejemplo: el sistema fonético aplica

este principio a los números para facilitar su aprendizaje. Otro tipo de factores como la

familiaridad con dicho material, las rimas y los patrones también resultan útiles para dar

sentido al material que es objeto de aprendizaje.

En cuanto a la organización es importante señalar que, como sistemas de archivo

mental, nos permiten registrar y recuperar dicho material de una forma sistemática para

conseguir el reducimiento de su dificultad. Por ejemplo, se requiere una organización

lógica.

La asociación es un principio fundamental en todos los sistemas mnemotécnicos. Se

trata de asociar el material nuevo, que debemos aprender, con un material que ya se ha

memorizado previamente. Este tipo de asociación puede aparecer de manera consciente o

14
inconsciente por el individuo. La cantidad de información que logremos recordar será

mayor cuantas menos unidades de información establezcamos (Lieury, 1985).

El recuerdo del material se ve facilitado cuando asociamos la información que

debemos aprender con hechos importantes de la vida de la persona que realiza la tarea o

con él/ella mismo/a (Baddeley, Lewis y Nimmo-Smith,1978).

La visualización posee un papel esencial en los sistemas mnemotécnicos porque

dichas asociaciones se realizan de manera visual. La mayoría de los materiales aluden a la

mnemotecnia de carácter visual, utilizando las imágenes mentales para asociar los

elementos que son objeto de aprendizaje.

Y, por último, la atención; ya que las estrategias mnemotécnicas nos obligan a

concentrarnos en el material con el fin de poder elaborar y asociar las imágenes. De este

modo, se fomenta la atención haciendo que el aprendizaje sea más atractivo e interesante

que el aprendizaje automático basado en la repetición.

Higbee (1998) trata de diferenciar entre reglas y sistemas mnemotécnicos. Las

reglas tienen un único objetivo y se usan para recordar datos específicos; mientras que los

sistemas se centran en objetivos más generales con finalidad de utilizarlas en repetidas

ocasiones para recordad diferentes conjuntos de elementos. Las reglas y sistemas

mnemotécnicos no reemplazan a los principios básicos del aprendizaje, sino que los utiliza.

2.3.2 Reglas mnemotécnicas

Las reglas son sistemas de ayuda a la memoria que se emplean para aprender y

recordar datos específicos. Sus principales características son: no tienen una conexión
15
intrínseca con el material que debe ser aprendido, generalmente se añade algún elemento al

material objeto de aprendizaje tanto para memorizarlo como para recordarlo mejor, y

carecen de posibilidad de generalización. Por eso, muchos investigadores las denominan

elaboraciones verbales o visuales (Higbee, 1998) porque crean asociaciones lógicas entre lo

que se debe aprender y lo que ya se sabe (Bellezza, 1981).

Tanto la mnemotecnia verbal como la visual aumentan el recuerdo que las personas

tienen sobre un conjunto de información, aunque cada una de ella es más útil para retener

un determinado tipo de información. La mnemotecnia verbal es más adecuada para

aprender material abstracto; mientras que la visual obtiene mejores resultados a la hora de

aplicarse sobre material concreto (Snowman, 1986). Las más utilizadas son: las

asociaciones de imágenes mnemónicas y la mnemotecnia de la palabra clave.

2.4 Tipos de Estrategias Mnemotécnica

2.4.1 Asociaciones de imágenes mnemónicas

Diversas investigaciones han demostrado que la presencia de tres factores favorece

la efectividad de las asociaciones visuales: interacción, vivacidad y extrañeza (Higbee,

1998).

En la interacción es conveniente resaltar que la imaginería visual por sí sola no

presenta una efectividad máxima. Para lograr que las imágenes sean efectivas, deben

cumplir dos requisitos principales: ser visuales e incluir la “asociación”, es decir ambos

elementos interactuando de alguna manera. No es suficiente con que un elemento esté

encima o al lado del otro.

16
Una de las razones acerca de la efectividad de las imágenes en interacción reside en

que las imágenes de elementos separados pueden convertirse en una sola imagen

recordándose como una unidad; es decir, cada uno de los fragmentos ayuda a recordar el

resto de la unidad. Según esto, la segmentación es muy importante a la hora de asociar las

imágenes en interacción. Sin embargo, cuando los pares de palabras ya tienen una relación

lógica debido a que ya representan una sola unidad, la imaginería de interacción no es más

efectiva que las imágenes de elementos separados (Begg,1983).

Haciendo referencia a la vivacidad, podemos decir que una imagen visual vivida

posee la mayor semejanza posible con la imagen real. Al mismo tiempo debe ser distinta,

clara y fuerte. Por ello, se plantea que cuanto mayor es la viveza de imagen, mayor efecto

tendrá sobre la memoria (Alesandrini, 1982).

Ritchey y Beal (1980) consideran muy útil elaborar de forma detallada la imagen,

intentando también visualizar las características de cada elemento por separado, su

interacción y el contexto en el que se desarrolla la acción. Para lograr una mayor viveza de

la imagen debemos tener en cuenta otros tres factores: el movimiento (ver la imagen en

acción), la sustitución (visualizar un elemento en el lugar del otro) y la exageración (ver

uno o ambos elementos de forma exagerada ya sea en número o tamaño). Sin embargo,

Bellezza (1983) añade otro elemento para facilitar la viveza de las imágenes. Este elemento

esencial es la familiaridad. De ahí, la existencia de una relación directa entre viveza y

familiaridad (cuanto más familiares resultan ser las imágenes, más vivas y por tanto, mejor

se recuerdan).

17
Otro de los factores que favorecen la efectividad de las asociaciones visuales es la

extrañeza. Una imagen extraña es aquella imagen visual, ilógica, incongruente, rara e

inusual (Higbee, 1998).

Las imágenes extrañas resultan efectivas cuando también incorporan determinados

factores que ayudan a la memoria como la interacción, vivacidad, singularidad y tiempo.

Además, se ha demostrado que la extrañeza se puede confundir con la interacción. Por ello,

dos objetos en interacción que no presentan ninguna relación, hacen que se produzca una

interacción extraña, dando lugar a una imagen más viva, atractiva y sorprendente que

cualquier imagen lógica (Higbee, 1998).

En general, las imágenes extrañas en comparación con las imágenes lógicas,

requieren tanto de más tiempo como de un mayor esfuerzo a la hora de elaborarlas. Así, el

tiempo y el esfuerzo que lleva crear las imágenes, ayudará a recordarlas mejor y de un

modo más fácil.

2.4.2 Mnemotecnia de la palabra clave

Atkinson y sus colaboradores (Atkinson, 1975; Atkinson y Raugh, 1975; Raugh y

Atkinson, 1975; Raugh, Schupbach y Atkinson, 1977), acuñaron el concepto de “palabra

clave” con el fin de describir el uso de este tipo de mnemotecnia para aprender vocabulario

en idiomas extranjeros. Este autor fue el primero que creó investigaciones sistemáticas

sobre esta regla mnemotécnica, aunque algunos de los pasos de esta técnica ya fueron

utilizados en estudios anteriores.

18
El principio de asociación es en el que se basa la mnemotecnia de la palabra clave;

es decir se trata de asociar una palabra no familiar para el participante con otra conocida

por él, en la cual debe existir una semejanza acústica. Levin y Pressley (1983) plantean que

este método se compondrá de mediadores verbales y/o visuales según las preferencias del

individuo y las características del material.

La mnemotecnia de la palabra clave se divide en dos pasos fundamentales: verbal y

visual. En el primero de ellos, se trata de elaborar una palabra clave concreta para

representar aquella palabra extranjera que es objeto de aprendizaje, estableciendo una

semejanza fonética u ortográfica entre ambas.

El segundo paso consiste en crear una imagen visual e interactiva entre la palabra

clave y el significado de la palabra que debemos aprender. Por tanto, este método se basa

en la combinación de las palabras sustitutas y las asociaciones o imágenes visuales.

Según Raugh y Atkinson (1975), las palabras clave deben tener un alto poder de

imagen y ser concretas, puesto que así resulta más fácil elaborar imágenes donde se

presenten en interacción la palabra clave y la traducción de la palabra objeto de

aprendizaje. Si las palabras abstractas se encuentran asociadas por una imagen fuerte,

también resultaran efectivas como palabra clave. Además, otro de los factores que influye a

la hora de elegir la palabra clave es la familiaridad para el participante. A mayor

familiaridad de la palabra clave, el rendimiento del individuo será superior (Mastropieri y

Scruggs, 1991).

19
2.4.3Sistema de Enlace

El sistema de enlace, conocido también como sistema de encadenamiento, consta de

dos pasos: en el primero, se forman imágenes mentales visuales para cada uno de los ítems

que debemos aprender y recordar, y en el segundo, asociamos la imagen del primer ítem

con la del siguiente de forma interactiva. De este modo, establecemos asociaciones visuales

interactivas entre el primero y el segundo, segundo y tercero, tercero y cuarto y así ,

sucesivamente.

Por un lado, se trata del sistema de memorización más elemental. Al ser tan simple

es difícil considerarlo como “sistema”. Por otro lado, es muy apropiado para el aprendizaje

de series de palabras; ya que ayuda a recordar todos los ítems y en orden. Cada ítem de la

lista sirve primero como respuesta al ítem anterior y luego como una pista para el siguiente,

excepto el primero, con el cual debemos establecer una asociación con algún aspecto del

contexto de dicho aprendizaje (Campos, 1998; Higbee, 1998).

Higbee (1998) plantea que las personas que usan el sistema de enlace recuerdan en

torno al doble o triple de palabras de una lista de 20 que aquellas a las que no se les había

instruido en dicho sistema.

2.4.4 Sistema de Relato

El sistema de relato es una variante del sistema de enlace en el que se relacionan los

ítems mediante un relato. El procedimiento para recuperar los ítems que hemos aprendido

es muy similar al sistema de enlace. Comenzamos por el primer ítem y avanzamos a lo

largo de la historia extrayendo las palabras clave que deben ser recordadas.

20
El sistema de relato resulta eficaz sin el acompañamiento de imágenes mentales

visuales; es decir, simplemente usando mediadores verbales. De todas formas, si los

sucesos también se imaginan serán más eficaz, Según Campos y Gonzalez (1995), también

resultan útil para aprender listas pequeñas de palabras, pero cuando estas listas son más

largas (en torno a 30 palabras), los resultados de los estudios son más ambiguos.

Aquellas personas que presentan dificultades a la hora de crear imágenes pueden

utilizar mediadores verbales. Si esto es así, será más fácil aplicarlo al material abstracto, sin

recurrir a palabras concretas para sustituirlo (Higbee, 1998). Por otro lado, Foth (1973)

plantea que en el sistema de relato se pueden utilizar de forma eficaz ítems abstractos.

2.4.5 Sistema de loci o de lugares

Este sistema se basa en dos pasos esenciales. En primer lugar, es imprescindible

memorizar una serie de imágenes mentales de lugares conocidos en un orden lógico o

natural. Estos lugares se podrán usar para memorizar diferentes tipos de materiales. En

segundo lugar, se debe asociar la imagen visual de cada ítem con cada uno de los lugares de

la serie memorizados anteriormente.

Así, establecemos una ubicación visual de los ítems, según en el orden en el que se

deben recordar, en los distintos lugares. Según Bower (1970), esta técnica implica el uso de

un lugar muy conocido como una ruta familiar o una habitación en particular con el fin de

utilizarla como estructura para codificar y recuperar nueva información. Tales ubicaciones

son concretas, fáciles de visualizar y están ordenadas de una forma natural. Por tanto, se

convierten en un archivo mental de imágenes memorizadas a las que podemos asociar

21
información nueva. Las imágenes existen independientemente de la información que

deseamos almacenar para que el olvido de un ítem no afecte a los siguientes.

Debe existir una asociación fuerte y consciente entre cada ítem y su ubicación: ya que

cuanto más intensa sea esa asociación, mejor funcionarán las ubicaciones como claves de

recuerdo y mayor será el nivel de recuerdo (Begg y Sikich, 1984).

2.5 ¿Qué es la psicopedagogía?

La psicopedagogía según Marina Müller, Licenciada en Psicopedagogía define a la

psicopedagogía como la disciplina que se ocupa de las características de aprendizaje

humano. Es decir, cómo se aprende, cómo ese aprendizaje varía evolutivamente y está

condicionado por diferentes factores, cómo y por qué se producen las alteraciones del

aprendizaje, cómo reconocerlas y tratarlas, qué hacer para prevenirlas y promover procesos

de aprendizaje que tengan sentido para los participantes.

Sin embargo, aclara la autora, que: no solamente considera estos temas desde el

ángulo subjetivo e individual, sino que intenta abarcar la problemática educativa, en la

medida en que hace conocer las demandas humanas para que se produzca el aprendizaje,

señalando sus obstáculos y sus condiciones facilitadoras.

En cuanto a la psicología educacional se deriva de diferencias históricas. La

psicología educacional emergió con el siglo XX como ciencia autónoma, derivada de la

psicología general, y su objetivo fue aportar a la educación los avances que aparecían en el

campo de la experimentación de los procesos del aprendizaje, los conocimientos sobre el

desarrollo humano en su ambiente educativo al aprender una nueva lengua. A comienzos

22
del siglo XX era una disciplina que intentaba aportar conocimientos y estrategias a la

educación sin participar del currículum educativo ni de la formación de los maestros. Este

aporte tenía por objetivo exigir a la pedagogía que adoptara bases más científicas para su

quehacer educacional logrando que este fuera más efectivo durante el aprendizaje de los

estudiantes.

Ausubel considera que es una disciplina aplicada a los problemas educativos, con

una elaboración diferente de la psicología general, pues tiene un nivel menor de generalidad

(Ausubel,1969, en Coll,1991).

El interés común por estos temas permitió establecer puentes entre la psicología

educacional y la pedagogía, con objetivos compartidos por ambas. Sin embargo, el intento

de lograr una “aprehensión global de fenómeno educativo” habría tenido como

consecuencia para la psicología educacional, cierto abandono del tema del sujeto de la

psicología individual cognitiva y emocional del niño y del adolescente, en proceso de

educarse en beneficio del estudio del sistema escolar que lo cobija.

Este abandono parcial de los sujetos el niño y el adolescente como objetivo

primario, al ser reemplazado por un enfoque sistémico, habría dejado en algunos países

espacio para el desarrollo de la “psicopedagogía”, como disciplina psicológica y

pedagógica mixta, aplicada a situaciones individuales. Psicología educacional y

psicopedagogía En algunas partes ambas disciplinas han tenido un desarrollo paralelo, a

veces ignorándose mutuamente.

La psicopedagogía y la educación especial como quehacer pedagógico autónomo

significó una innovación dentro del ambiente educacional, ya que no sólo implicó la

23
creación de una nueva especialidad profesional en el campo de la pedagogía, sino que

implicaba una dura crítica a la rigidez de las metodologías de enseñanza que no asumían la

diversidad psicológica de los niños y adolescentes en cuanto a la forma de su aprendizaje.

La creación de estrategias junto con proposiciones concretas para flexibilizar el

currículum imperante en pedagogía básica, que favoreciera la integración real de los niños

que presentaban dificultades y la proposición de nuevas metodologías de evaluación de sus

habilidades para aprender. La educación especial fue definida como una rama de la

educación general, que tiene por finalidad educar a niños cuyas características psicológicas

o físicas les impide tener éxito en el aprendizaje, dentro del sistema educacional normal y

que necesitan un apoyo individual e institucional. Por la naturaleza de su quehacer, esta

especialidad está ubicada en los límites de la educación normal con la psicología

educacional y con la neuropsicología cognitiva.

La influencia de las corrientes conductistas, cuyos aportes se aplicaron a las

metodologías de enseñanza como un proceso unilateral, que iba desde el profesor hacia el

niño. Posteriormente, los aportes sistémicos han modificado esta orientación unilateral

abordando el proceso de interacción entre aprendizaje activo de los niños y su medio

pedagógico. Actualmente el mayor aporte de la psicología es la investigación de los

procesos cognitivos, tales como el lenguaje, la memoria, la conciencia fonológica, que han

permitido descubrir los aportes que tienen al aprendizaje del lenguaje escrito y a las

dificultades para aprenderlo (Bravo, 2009).

Actualmente, para la psicopedagogía, tal como se imparte hasta hoy día en las

escuelas e institutos de educación media pedagógicas, la educación, es su objetivo central y

su intercambio con ella, su fuente de sustentación, sea en el trabajo con los niños y

24
adolescentes, sea en el trabajo en el aula, o con los maestros. De este modo, por ejemplo, un

enfoque psicológico es utilizado en la medida en que su aplicación derive de una necesidad

escolar y sea una contribución importante para mejorar el aprendizaje, en este caso

implementándose estrategias mnemotécnicas como puente para la retención de vocabulario.

Alemania, cuna de la pedagogía moderna y de la psicología experimental, y lugar en

que se sitúa uno de los núcleos más activos de la experimentación psicopedagógica. Si,

como hemos dicho, la construcción del entorno psicopedagógico se inicia en medio de las

convulsiones que la instauración del método científico provoca en todos los ámbitos de la

ciencia, parece indicada una atención preliminar a los nuevos nombres que produce la

ciencia alemana en el período. Sin embargo, no hemos encontrado un compuesto que pueda

traducirse con rigor por psicopedagogía.

La propuesta didáctica como perspectiva metodológica puede ser uno de los

caminos y desafío epistemológicos para la psicopedagogía, permitiendo formular la

fundamentación teórica básica o las líneas directrices de una práctica clínica

psicopedagógica atravesada por la reflexión; así como una práctica psicopedagógica

institucional. Las técnicas diagnósticas y su modo de utilización e interpretación, suponen

una particular puesta en juego en la intervención en la cuales se ven involucradas las

estrategias mnemotécnicas en la enseñanza del inglés como segunda lengua. Los recortes

técnicos, la selección y oferta de situaciones responde a una cierta manera de hacer trabajar

la relación significación intervención en la mirada y escucha psicopedagógica, en las cuales

la retención estaba basada para desarrollarse exitosamente.

25
2.6 La Pedagogía. ¿es o no una ciencia?

Algunos autores definen a la pedagogía como ciencia, arte, saber o disciplina, pero

todos están de acuerdo en que se encarga de la educación o también puede decirse que la

pedagogía es un conjunto de normas, leyes o principios que regulan los aprendizajes en el

proceso educativo.

Como puntualiza Lemus (1969), la pedagogía es una disciplina que tiene por objeto

el planteo, estudio y solución del problema educativo. Por tanto, para este autor es claro que

la pedagogía es ciencia en cuanto tiene un objeto de estudio propio, hace uso de métodos

generales, y el resultado de sus estudios y de sus hallazgos forma un sistema de

conocimientos regulado por ciertas leyes.

Para poder contextualizarla y fundamentar científicamente su teoría, afirmaremos –

según Petrus (1997)– que su objeto material es la educación y su objeto formal lo

constituye el conocimiento del fenómeno educativo. Otros autores, como Ortega y Gasset,

ven la pedagogía como una corriente filosófica.

Con estos antecedentes, ¿podemos afirmar que la pedagogía es una ciencia? La

ciencia no se circunscribe a las ciencias naturales o a las “exactas”, sino que es un sistema

integral que incluye: el estudio de la naturaleza y de la sociedad; la filosofía y las ciencias

naturales, el método y las teorías, las investigaciones técnicas y las aplicadas.

Hernández (2003) expone que, en el campo de las ciencias sociales, el sujeto y el

objeto de la investigación (el ser humano) coinciden, y el investigador forma parte del

mundo que estudia, de manera que no podemos alcanzar la objetividad que se pretende en

la ciencia, ni aun en las ciencias naturales.

26
De acuerdo con Sarramona y Marqués, citados en Meza (2002), se han planteado las

siguientes posiciones:

1. Un primer grupo que considera a la pedagogía como única ciencia de la

educación, donde las demás ciencias relacionadas con la educación serían simples ramas de

aquella y por tanto son denominadas “ciencias pedagógicas”.

2. Otro grupo de autores, si bien consideran a la pedagogía como la ciencia general

de la educación, no tiene inconveniente en admitir la existencia de otras “ciencias de la

educación”, pero sin otorgarles carácter independiente respecto de la primera.

3. En tercer nivel encontramos a quienes admiten la existencia de un conjunto de

ciencias relacionadas con la educación, pero independientes entre sí́ como disciplinas

científicas.

4. En último extremo estarían quienes otorgan el calificativo de “ciencias de la

educación” a toda ciencia relacionada con la educación, directa o indirectamente, aunque

no la tengan como objeto específico de estudio.

Meza (2002) considera que la pedagogía tiene claramente rango de ciencia,

principalmente a partir de la emergencia del enfoque crítico, por el cual se constituye en

una ciencia en la que importa la subjetividad del ser humano, en la que se toma en cuenta el

contexto cultural y las formas de interacción de las personas en él y que reconoce que el

concepto de verdad tiene relación con la visión de mundo de cada persona. Bedoya (2002)

también considera a la pedagogía como ciencia social donde se entrecruzan el acontecer

histórico y el social.

27
La pedagogía, desde mi punto de vista, es considerada como la principal ciencia de

la educación que se nutre de las llamadas “ciencias auxiliares de la pedagogía”, pues la

educación es un proceso complejo con numerosas facetas. Entre otras, podemos mencionar

las que se observan en la figura 1 siguiente: Bedoya (2002) nos aclara que la pedagogía

debe dar una orientación teórica, epistemológica y científica a la práctica educativa; es

decir, debe dar cuenta, cuestionar y explicar el fenómeno educativo en su totalidad.

2.6.1 Clasificaciones de la pedagogía

La pedagogía ha evolucionado. Visualicemos algunas corrientes que la han

caracterizado en el tiempo:

1. Conductista: El profesor es un transmisor de contenidos. Las actividades giran en

torno a este, en forma unilateral. Se priorizan la memoria y los aprendizajes mecánicos,

dejando de lado la comprensión, la crítica y la reflexión. La evaluación se limita a los

exámenes cuantitativos y las clases se dirigen al alumno promedio, sin considerar las

diferencias individuales, pues la enseñanza solo persigue moldear la conducta.

2. Constructivista: Esta supone grupos relativamente pequeños así́ como docentes

altamente capacitados y la disponibilidad de recursos didácticos no tradicionales. La

evaluación es integral y la enseñanza es constructora de sentido desde el estudiante. Este

tipo de pedagogía se propone en nuestros programas educativos, y presenta mejoras

significativas con respecto a la anterior, que –nos guste o no– sigue prevaleciendo en

muchos recintos educativos.

28
3. Critica. Esta propone una transformación de las prácticas y de los valores

educativos, y aún más, el cambio de las estructuras sociales. Esta no propone una

investigación acerca de la educación, sino en y para la educación, donde el docente debe

renunciar a su papel autoritario dentro de la clase y propiciar la transformación de las

prácticas y de los valores educativos en su aula partir de un proceso educativo basado en la

interacción entre iguales, donde se vincula el proyecto educativo con él ámbito de la

comunidad. Estamos lejos de lograr este tipo de pedagogía, pero podemos ir buscando

transformaciones que la propicien.

Otros estudios realizan clasificaciones según su objeto de estudio. Contreras (s.f.) la

clasifica así́:

Normativa: Establece normas, reflexiona, teoriza y orienta el hecho educativo. Es

eminentemente teórica y se apoya en la filosofía. Se divide en dos grandes ramas:

a) La filosófica, que estudia el objeto de la educación, los ideales y los valores que

constituyen la axiología pedagógica y los fines educativos.

b) La tecnológica, que estudia aspectos como la metodología que da origen a la pedagogía

didáctica, y la estructura que constituye el sistema educativo.

c) Descriptiva: Estudia el hecho educativo tal como ocurre en la realidad. Es empírica y se

apoya en la historia. Estudia factores educativos: históricos, biológicos, psicológicos y

sociales.

d) Psicológica: Se sitúa en el terreno educativo y se vale de las herramientas psicológicas

para la transmisión de los conocimientos.

29
e) Teológica: Es la que se apoya en la verdad revelada inspirándose en la concepción del

mundo.

Por otro lado, Hernández (2003), basándose en otras categorías, la clasifica así́: artística:

reflexión, métodos y técnicas referentes a la enseñanza de las artes, audiovisual: acción y

reflexión fundadas sobre los nuevos métodos de enseñanza, formación y educación.

Curativa escolar: medidas educativas para ayudar a estudiantes con dificultades en el

aprendizaje.

De apoyo: Asiste a estudiantes con dificultades a la hora de satisfacer requisitos del

programa escolar.

Experimental: Estudia el problema educativo con base en la investigación científica.

De la experiencia: Enfatiza la autoeducación, la participación activa del educando.

Científica: corriente constituida por el conjunto de investigaciones y resultados obtenidos

de una investigación educativa.

La polifacética dimensión del proceso educativo no puede eliminar su unicidad y perder su

cientificidad; por ello es que se afirma que la pedagogía es la que establece ese nexo entre

teoría y práctica.

2.6.2 Pedagogía y segunda lengua

Teorías sobre la adquisición y el aprendizaje de segundas lenguas: Uno de los

mayores retos de las ciencias del lenguaje ha sido explicar los complejos procesos que

permiten que niños, en sus primeros años de vida, consigan dominar un código tan

30
complejo como es una lengua y de formular teorías coherentes que den cuenta de los

mecanismos de apropiación que los aprendices de segundas lenguas o lenguas extranjeras

utilizan en su aprendizaje. Existen teorías para la adquisición de segundas lenguas que más

impacto han tenido sobre la práctica docente en los últimos sesenta años.

2.6.3 El conductismo

Los conductistas (Skinner,1957; Lado, 1964) entienden que todo aprendizaje tiene

lugar mediante un proceso de formación de hábitos de conducta a partir el mecanismo de

estímulo - respuesta – refuerzo. En el aprendizaje de una lengua, el estímulo es la lengua a

la que el aprendiz está expuesto; la respuesta es la producción del aprendiz y el refuerzo

puede presentarse en forma de elogio o de corrección por parte del interlocutor (adulto,

hablante nativo o profesor), o de éxito o fracaso en la comunicación. Para los conductistas,

el dominio de una lengua extranjera consiste en el aprendizaje de un conjunto de hábitos

lingüísticos nuevos que pueden entrar en colisión con los hábitos lingüísticos

correspondientes a la lengua materna, previamente adquiridos. Los nuevos hábitos se crean

mediante la repetición y la práctica de modelos lingüísticos correspondientes a la lengua

meta hasta que estos modelos han sido sobre aprendidos y pueden ser producidos por el

alumno de forma automática, sin detenerse a pensar en ellos.

El mentalismo de Chomsky a principios de los años 60 el lingüista Noam Chomsky

formuló una nueva teoría sobre adquisición de lenguas basada en los postulados de la

gramática generativa que chocaba fuertemente con la perspectiva conductista. Chomsky

argumentó que la única explicación plausible de la eficiencia con que los niños adquieren la

31
lengua materna es que los niños nacen con una capacidad innata para el aprendizaje de la

lengua, de la misma forma que vienen al mundo con la capacidad innata de aprender, por

ejemplo, a caminar. Es decir, que los niños poseen una habilidad especial para descubrir las

reglas gramaticales que rigen el lenguaje a partir del input lingüístico al que están

expuestos, aunque dicho input esté lejos de constituir un catálogo completo y organizado de

las formas de la lengua meta. Está capacidad se denominó dispositivo de adquisición de

lenguas (DAL).

El proceso funciona de la siguiente forma: los adultos hablan con el niño, lo que

constituye los datos lingüísticos primarios o input que el niño recibe. El input es procesado

por el DAL, lo cual da lugar a la generación de hipótesis sobre el funcionamiento de la

lengua y la formulación de reglas gramaticales. Finalmente, el niño, cuando habla, pone en

funcionamiento las reglas gramaticales. Los fundamentos de las teorías Chomskianas,

inicialmente propuestos para explicar la adquisición de la lengua materna, fueron

extendidos al aprendizaje de segundas lenguas por Krashen en su modelo del monitor.

2.6.4 El modelo del monitor de Krashen

Stephen Krashen, siguiendo las teorías mentalistas de Chomsky concibe la

adquisición como un proceso de evolución mental, personal e interior en el que los

aprendices no necesitan hablar o escribir para aprender. Según este modelo, el aprendizaje

tiene lugar automáticamente cuando los aprendices escuchan o leen y comprenden

fragmentos de la lengua meta. La lengua que los alumnos producen al hablar o escribir es el

resultado del aprendizaje y no la causa del mismo.

32
2.6.5 La interlengua

La teoría de la interlengua (Selinker, 1972) posee también una fuerte carga

mentalista. Dicha teoría afirma que los conocimientos que los aprendices poseen sobre una

segunda lengua forman un sistema organizado con reglas propias, independientes tanto de

la primera lengua como de la lengua meta. Este sistema es observable en la producción del

aprendiz, cuando intenta expresarse en lengua meta. La interlengua es un sistema dinámico

en continua evolución, al que por esta razón también se otorgó el nombre de continuo en

reestructuración.

Otro concepto clave en la teoría es el de fosilización. Selinker se percató de que

una gran mayoría de aprendices (hasta un 95%) nunca llegan a alcanzar un dominio total de

la segunda lengua, puesto que dejan de aprender cuando su interlengua aún contiene reglas

que no pertenecen a la lengua meta.

Las fosilizaciones pueden ocurrir a cualquier edad y son impermeables a la

instrucción. Selinker enumeró cinco procesos fundamentales que operan en la formación y

transformación de la interlengua y en la fosilización: 1) la transferencia de formas

lingüísticas de la L1 a la L2; 2) la instrucción sobre la lengua meta; 3) las estrategias que

los aprendices utilizan para aprender la lengua meta; 4) las estrategias que los aprendices

utilizan para comunicarse en la lengua meta; y 5) la sobre generalización de una regla a

contextos donde esta no es aplicable. (Por ejemplo, cuando un alumno dice The Titanic

sinked, sobre generaliza la regla de formación del pasado a un contexto donde no es

aplicable: un verbo irregular).

33
La teoría de la Interlengua no ha tenido una aplicación práctica directa en la

enseñanza de lenguas extranjeras, no obstante, ha contribuido a la reflexión pedagógica

porque aporta elementos nuevos como el tratamiento del error (véase capítulo XXX), tiene

presente operaciones cognitivas y estrategias de comunicación, admite la participación

activa del aprendiz en el proceso de enseñanza e introduce la noción de fosilización.

2.7 Retención de Palabras con estrategias mnemotécnicas


La realización de la actividad de estudio eficiente constituye uno de los problemas

que atrae actualmente la atención de psicólogos, pedagogos y educadores a causa del

insuficiente desarrollo de las habilidades que alcanzan los estudiantes para dicha actividad.

Esta situación limita la preparación y la actuación que se requiere de ellos a tono con el

progreso social, en el que la superproducción de información científico - técnica y cultural

resulta una característica esencial.

Como respuesta a tales demandas la escuela se convierte en la institución

fundamental que debe ofrecer las herramientas para aprender a estudiar, pero desde nuevos

enfoques que requieren, asumir, como Mariño señala: “La concepción del estudiante como

protagonista de su aprendizaje dirigido al desarrollo de la autorregulación, el compromiso y

la responsabilidad social como elemento básico para la formación de su personalidad” Con

la puesta en práctica de las ideas anteriores será posible movilizar los mecanismos lógicos

que le permitirían al estudiante el desarrollo de la independencia cognoscitiva y adoptar una

actitud responsable en la apropiación del conocimiento, por su significación para la

sociedad y para sí mismo. Estos postulados resultan trascendentes para la enseñanza

universitaria, como advierte López-Aguado, pues a partir de ellos se facilitará la

34
transformación de la enseñanza universitaria actual, basada en el profesor y la transmisión

de contenidos, en una formación centrada en el estudiante y la adquisición de competencias

y habilidades. Además, la posibilidad de dirigir y optimizar su propio aprendizaje, así como

de mejorar la forma de realizarlo, previsiblemente incidirá de forma positiva en la

motivación del alumno, lo que reforzará e incrementará aún más su rendimiento.”

El aprender a estudiar desde los fundamentos señalados incluye además de la

elevada motivación del estudiante por esta actividad, el dominio de los métodos y técnicas

para ejecutarla, en lo que se implican las formas más complejas del pensamiento y de la

memoria. Es decir, sus formas lógicas, con las cuales se evitaría el uso improductivo de

estos procesos cognitivos, así como el aprendizaje memorístico. En la actividad de estudio,

no se debe descuidar la atención a la memoria, pese a que no siempre, se ha considerado su

importancia.

En reflexiones realizadas por López, Jústiz y Cuenca acerca de las causas por las

cuales se le ha restado importancia a la memoria en el estudio se afirma que: “El

memorismo difundido por muchos siglos en la educación ha traído como consecuencia la

tendencia a minimizar el adiestramiento de la memoria y en algunos casos a descartarla.”

En este sentido es preciso tener en cuenta que el rol de la función mnémica trasciende todas

las esferas de actuación del sujeto, lo que es reconocido por diversos autores ent re ellos

Karsten4 quien asevera que: “La memoria es una de las principales facultades de nuestra

mente y de hecho podríamos afirmar que tener una buena memoria es algo fundamental en

muchas áreas de la vida.”

La significación de la memoria es más trascendente cuando se trata del estudio

como actividad, en la cual se procesa y se construye de manera activa e independiente la

35
información y el conocimiento. Es la memoria semántico-lógica la que posibilita la

comprensión del significado del material que se estudia, la selección de las ideas más

importantes, relacionarlas, organizarlas y estructurarlas para facilitar su conservación y

actualización. Por tales razones se considera que esta es la forma de memoria que demanda

mayor atención para mejorar su uso a partir de la diversidad de métodos, procedimientos,

estrategias y técnicas.

En la actualidad se difunde gran cantidad de materiales impresos y digitales:

manuales, folletos, CD-ROM y páginas web, entre otros, que hacen énfasis en la necesidad

del entrenamiento de la memoria lógica y en el uso de los más variados recursos a partir de

los cuales se debe estimular para garantizar el estudio eficiente. Esta problemática ha sido

objeto de estudio desde las últimas décadas del siglo pasado y en los momentos actuales

autores como Marugán, Martín, Catalina y Román ponen acento en las estrategias de

memoria y su relación con la comprensión y construcción de textos.

De igual forma García y Fernández reconocen además de las estrategias, el papel de

los métodos y técnicas para desarrollar la memoria lógica.

La práctica educativa ha demostrado que muchas de las insuficiencias que con

frecuencia presentan los estudiantes de los primeros años de la educación superior, se deben

al mal uso de la memoria desde la actividad de estudio. Es común el fracaso escolar por el

empleo excesivo de las estrategias de repetición textual que hiperbolizan el carácter

reproductivo de la memorización, sin apelar a formas activas del procesamiento de la

información y producción verbal que pueden mejorar ostensiblemente la calidad de los

resultados docentes

36
Desde esta perspectiva es preciso tener en cuenta consideraciones de Fernández y

Herrera acerca de la memoria y la interpretación, cuando se refieren a que la memoria debe

ser concebida “no como un proceso mecánico y repetitivo de reproducción, sino como un

proceso dinámico, activo y de vital importancia para el desarrollo humano.”

A partir de los criterios anteriores puede entenderse que le corresponde a los

docentes un papel esencial en la orientación y control de las tareas destinadas para el

estudio, de manera que entre las exigencias para su ejecución se precise el estímulo al

carácter activo y dinámico de la memoria el cual aumentará mientras más comprenda el

estudiante el material que estudia, mientras más conciencia adquiera este de sus procesos

mnémicos y de los métodos, procedimientos y estrategias para su uso más productivo.

En este sentido se considera que para dar solución a muchos de los problemas que

presentan los estudiantes en la realización de la actividad de estudio, es necesario introducir

acciones desde los proyectos educativos que faciliten el conocimiento y uso más efectivo

de los recursos metodológicos a los que pueda acceder para la realización de un estudio

eficiente. A estos aspectos se dirige el presente artículo con el objetivo de ofrecer

elementos teóricos y metodológicos esenciales que pueden servir de guía a docentes y

estudiantes en la regulación y autorregulación de los procesos mnémicos desde la

perspectiva del estudio eficiente La memoria es el proceso psíquico que permite registrar la

información, fijarla, restituirla y reconstruirla. No es una facultad o función aislada, sino

que es reconocida como un sistema complejo en el que intervienen subprocesos muy

ligados al aprendizaje: pensamiento, imaginación, emociones y sentimientos. Al decir de

Friedman puede ser considerada como “una construcción de sentido que se hace desde el

presente a partir de huellas del pasado.” Quiere decir que la subjetividad humana desde el

37
reflejo de lo social en lo individual de cada sujeto matiza todo el proceso de memorización

en lo que el presente y el pasado se entrelazan en situaciones donde se hace necesario

recordar algo para actuar y continuar proyectando el futuro. De modo que en todo acto de

aprendizaje es imprescindible la memoria.

Uno de los tipos o formas de aprendizaje que más influye en la formación de

huellas sólidas y duraderas es el llamado aprendizaje significativo, pues particularmente

favorece la memorización comprensiva. Entre el aprendizaje significativo y la memoria

comprensiva existe un núcleo en común, que consiste en el establecimiento de relaciones,

conexiones y significados entre lo nuevo y lo que ya se sabe o se ha experimentado o

vivido.

Al referirse a la memorización comprensiva, en las ideas de Ausubel y Piaget, para

definirla como aquella que se caracteriza por su funcionalidad, es decir, es un aprendizaje

funcional que puede ser utilizado inmediatamente para resolver una situación problemática,

cuando sirve para algo lo que se acaba de aprender, o para adquirir nuevos aprendizajes; la

memorización comprensiva se opone a la mecánica y repetitiva y es el punto de partida

para realizar nuevos aprendizajes.” Es decir, que esta forma de memorizar se corresponde

con la memoria lógica y ofrece la posibilidad de aplicar lo memorizado a nuevas

situaciones, y sin dudas esto no sería posible sin antes haberlo comprendido. Alrededor de

esta idea han surgido diferentes propuestas de métodos de estudio que de una forma u otra

prestan atención al mejor uso de este tipo de memoria. Entre ellos se destacan algunos que

se apoyan en la importancia del dominio de diferentes ejercicios de lectura, en la pregunta,

la exposición, la rememoración y el control.

38
Cuanta más atención prestemos a lo que intentemos memorizar, más fácil nos será

retenerlo. Esta es una premisa básica dentro del proceso de la memorización la atención.

Por esta razón el interés y la motivación ante lo que estamos leyendo y pretendemos

memorizar es algo básico. Es fundamental la concentración aislaros de ruidos, olores, gente

que pasa por la habitación, de la televisión e incluso en ciertas ocasiones de la música No es

recomendable estudiar con música cuya letra conocemos, esto nos distraerá. Tampoco es

bueno estudiar con la radio y por supuesto la televisión es nefasta. Si quieren estudiar con

música hacerlo con clásica o instrumental. Tampoco que sea Rock o Heavy, más bien Jazz,

Blues, Regae, New Age, Folk, etc. Para retener las cosas, releer los textos solo con lo

subrayado, releer la fichas o anotaciones y, por supuesto, releer los temas.

Para la psicología cognitiva, la memoria no es solo el almacén de datos que sirve

para reconocer y recordar percepciones, emociones personales y hechos pasados, sino que

es el mecanismo cognitivo que permite la construcción de significados, resolución de

problemas y toma de decisiones (McClelland & cols., 1986). Sin la memoria no seríamos

capaces de ver, oír, pensar ni tendríamos identidad propia. Actualmente los modelos de

memoria más relevantes son los que han surgido dentro de la psicología cognitiva

impulsados por las teorías del procesamiento de la información. Entre estos destacan el

modelo estructural (entre ellos, el más importante es el modelo multialmacén) y el modelo

según los niveles de procesamiento. Estos dos modelos analizan ambos las estructuras y los

procesos que conforman la memoria, pero haciendo énfasis en uno u otro de estos factores.

En este capítulo incluimos un resumen de las Estrategias y Técnicas de memoria.

39
2.7.1 Modelos y Tipos de memoria

Modelo estructural: el modelo multialmacén de la memoria Los modelos

estructurales estudian la estructura de la memoria. La mayoría de ellos consideran tres

almacenes: el sensorial, el almacén a corto plazo y el almacén a largo plazo. Los procesos

que tienen lugar se en estos almacenes se desarrollan en un segundo lugar menos

importante. Entre los modelos estructurales, el más conocido e influyente de todos y que

nos ha servido de referente es el modelo multialmacén de Atkinson y Shiffrin (1968). Estos

autores consideran dos aspectos principales: el sistema estructural, que es fijo, y los

procesos de control, que son actividades transitorias de la memoria que pueden ser

controladas por el sujeto, entre estos se encuentran el repaso, la codificación, las estrategias

de recuperación, las reglas de decisión, etc. Su estructura incluye tres sistemas: Memoria

Sensorial, Memoria a Corto Plazo y Memoria a Largo Plazo.

2.7.2 Memoria sensorial (MS)

Registro Sensorial o Almacén Sensorial Sirve de registro y almacén de las

sensaciones visuales, auditivas, táctiles y otras. La información sensorial permanece

durante un breve período de tiempo (aproximadamente un segundo) pudiendo ser

transferida a otro sistema, sobre todo a la memoria a corto plazo, o desaparecer. Los

sistemas sensoriales que más influyen en la memoria y, en general, en el sistema cognitivo,

son el visual y el auditivo. Dado que en los mayores con frecuencia se encuentran alterados

se han realizado numerosos trabajos sobre la relación entre la memoria y la cognición con

dichas alteraciones. (Craik, 2007; Lin & cols., 2004; Lindenberger, 1994).

40
2.7.3 Memoria a corto plazo (MCP) o almacén a corto plazo.

Es un sistema que retiene la información durante cerca de 30 segundos (Murdock,

1961). Es limitado, se ocupa con 7-8 ítems: un número de teléfono que nos acaban de decir,

una escena que acabamos de ver, una frase que acabamos de oír, es un almacén transitorio,

la información que llega se consolida si se trasfiere a la Memoria a Largo Plazo, es

desplazada por nueva información o sufre un proceso de desvanecimiento. Esta limitación

de la capacidad tiene la función de no saturar el sistema: sólo aquella información a la cual

se presta atención, es importante para el sujeto y es repetida o repasada, puede tener acceso

al sistema de MLP; cuando no se dan estas condiciones, el material percibido desaparece.

El material que llega a la Memoria a Corto Plazo proviene de la MLP o del mundo exterior.

2.7.4 Memoria operativa.

La MCP es un componente fundamental para el funcionamiento de todo el sistema

cognitivo. Baddeley y Hitch (1974) propusieron el término de "memoria en

funcionamiento" o "memoria operativa". Este concepto une las dos dimensiones

involucradas para la ejecución de una tarea: el procesamiento cognitivo y el almacén

transitorio de la información que se necesita durante la realización de la tarea de que se

trate. La MCP y la memoria operativa presentan la misma realidad, pero desde enfoques

diferentes. La MCP es considerada como un sistema de almacenamiento o retención de

información y la memoria operativa tiene un sentido activo y realiza operaciones que no

son exclusivamente memoria, como la resolución de problemas, la comprensión de textos o

las tareas aritméticas. Baddeley estructura la memoria operativa como una interacción entre

41
tres sistemas de almacenamiento temporal: el ejecutivo central, el lazo articulatorio y la

agenda visoespacial.

El ejecutivo central es el centro responsable que planifica, organiza, procesa y toma

decisiones para resolver una operación cognitiva. Coordina la actividad de los otros dos

subsistemas. Se trata de un espacio de trabajo con dos dimensiones: por un lado, tiene una

función de control, supervisión y atención consciente, y, por otro, una función de

almacenamiento transitorio de capacidad limitada para guardar los productos de sus

operaciones. Funciona como un “Sistema Atencional Supervisor” (SAS). El modelo que

mejor explica su funcionamiento es el de Norman y Shallice (1986).

2.7.5 Memoria a largo plazo (MLP) o almacén a largo plazo.

Es el sistema en el que la información permanece durante largo tiempo o de forma

permanente. Su capacidad se supone que es ilimitada. Son contenidos de la MLP, por

ejemplo, el conocimiento de la tabla de multiplicar, los sucesos de la historia de nuestra

vida, el saber montar en bicicleta, etc. Los procesos responsables del funcionamiento de la

MLP son: la codificación del material, el almacenamiento en un sistema altamente

organizado y la recuperación de esta información a través de varias vías. La MLP es un

sistema complejo que puede dividirse en distintos tipos de memoria, en muchos casos

estableciendo dicotomías. Las principales dicotomías en la MLP son: Memoria episódica y

semántica Memoria procedimental (o procedural) y declarativa Memoria explícita e

implícita

a. Memoria Procedimental y Memoria Declarativa.

42
Sus características son:

Memoria procedimental: es la memoria de los procedimientos, de los hábitos, del "saber

cómo" se hace algo y se representa por acciones que son observadas por otras personas:

saber cómo nos peinamos, cómo se conduce un automóvil, cómo se nada, cómo se escribe,

es una información difícil de expresar con palabras. Es una memoria muy resistente al

olvido.

Memoria Declarativa: se refiere a los recuerdos o conocimientos que se expresan con

palabras (qué es un animal, qué es una mesa, dónde estuve ayer, dónde está África.). Es la

memoria del “saber qué”. Según diversos autores incluye la memoria episódica y

semántica. Es más vulnerable al olvido, sobre todo la episódica.

b. Memoria episódica y semántica

Las características de estos dos tipos de memoria son las siguientes (Tulving, 1962):

Memoria episódica: es la memoria de los hechos o "episodios" que han sucedido y que han

llegado a nosotros como información: Qué hicimos ayer, qué sucedió en el río. La

información en esta memoria está organizada en función del tiempo y del espacio en que

ocurrieron. Responde a las preguntas: ¿qué ocurrió?, ¿cuándo? y ¿dónde? La codificación

en esta memoria está relacionada con pautas personales y con frecuencia va ligada a los

estados emocionales existentes mientras sucedieron las experiencias. Sólo permite

recuperar hechos que se han vivido previamente y se ve más afectada por el olvido debido a

la exigencia de referencias espaciales y temporales que son necesarias para recuperar estos

hechos.

43
Memoria semántica: se refiere al almacenamiento del conocimiento en general, del

mundo exterior y del lenguaje: la tabla de multiplicar, la historia de España, el

funcionamiento político o aspectos como la psicología de las personas, las normas de

educación... La memoria semántica se establece a través de episodios repetidos o a través

de la reflexión sobre hechos o informaciones que han estado o están de modo episódico en

el aparato cognitivo pero que ya no conservan las referencias espaciales y temporales. La

organización de esta memoria es conceptual, atiende al significado y relaciona unos

conceptos con otros. En esta memoria se puede extraer información que no ha sido

originalmente almacenada, pero que ha surgido por medio de la combinación de unos

conceptos o recuerdos con otros.

c. Memoria explícita e implícita

Esta dicotomía se originó estudiando los trastornos de memoria de sujetos con amnesia. Se

observó que, aunque no podían realizar tareas de aprendizaje de modo consciente y

voluntario, sin embargo, podían aprender ciertas tareas mediante aprendizaje inconsciente o

implícito o repetición de una actividad. En este aprendizaje no recordaban el episodio

concreto en el que habían aprendido una determinada habilidad, pero sí podían practicarla

(Graf & Schacter, 1985; Milner & cols., 1968).

Memoria explícita o de recuperación voluntaria: Es la memoria que permite

aprender una información y recordar el episodio concreto en el que surgió esa información.

Schacter lo define como "el recuerdo consciente de experiencias pasadas"(Schacter, 1992).

Sus tareas exigen recuerdo consciente. Un buen ejemplo es el recuerdo de lo que hicimos

ayer a una determinada hora. En los estudios sobre este tipo de memoria se pide al sujeto

que aprenda una información, por ejemplo, una lista de palabras, y después se mide su

44
capacidad de recuperación mediante el recuerdo o el reconocimiento. El sujeto establece

una asociación entre el momento en el que aprendió la lista y el momento en el que tiene

que reproducirla. Este tipo de memoria requiere intención de aprender y de recordar.

Memoria implícita o de recuperación no voluntaria: Es la memoria que no requiere

intención de aprender ni de recuerdo. Su característica más evidente es que sus tareas no

necesitan recuerdo consciente. Un ejemplo típico de memoria implícita es el aprendizaje de

la propia lengua, se va realizando de modo fundamentalmente involuntario y progresivo

desde la infancia. En los estudios, un método frecuente de aprendizaje implícito consiste en

presentar unas palabras a un sujeto sin pedirle que se las aprenda y posteriormente se mide

de forma indirecta su capacidad de aprendizaje con tareas como completar raíces de

palabras, nombrar palabras degradadas, resolver anagramas, etc. (Roediger & McDermott,

1993). Como prueba de que se ha producido un aprendizaje implícito se miden los efectos

de facilitación o preparación (“priming”). extraer información que no ha sido originalmente

almacenada, pero que ha surgido por medio de la combinación de unos conceptos o

recuerdos con otros.

c. Memoria explícita e implícita

Esta dicotomía se originó estudiando los trastornos de memoria de sujetos con amnesia. Se

observó que, aunque no podían realizar tareas de aprendizaje de modo consciente y

voluntario, sin embargo, podían aprender ciertas tareas mediante aprendizaje inconsciente o

implícito o repetición de una actividad. En este aprendizaje no recordaban el episodio

concreto en el que habían aprendido una determinada habilidad, pero sí podían practicarla

(Graf & Schacter, 1985; Milner & cols., 1968).

45
Memoria explícita o de recuperación voluntaria: Es la memoria que permite

aprender una información y recordar el episodio concreto en el que surgió esa información.

Schacter lo define como "el recuerdo consciente de experiencias pasadas"(Schacter, 1992).

Sus tareas exigen recuerdo consciente. Un buen ejemplo es el recuerdo de lo que hicimos

ayer a una determinada hora. En los estudios sobre este tipo de memoria se pide al sujeto

que aprenda una información, por ejemplo, una lista de palabras, y después se mide su

capacidad de recuperación mediante el recuerdo o el reconocimiento. El sujeto establece

una asociación entre el momento en el que aprendió la lista y el momento en el que tiene

que reproducirla. Este tipo de memoria requiere intención de aprender y de recordar.

Memoria implícita o de recuperación no voluntaria: Es la memoria que no requiere

intención de aprender ni de recuerdo. Su característica más evidente es que sus tareas no

necesitan recuerdo consciente. Un ejemplo típico de memoria implícita es el aprendizaje de

la propia lengua, se va realizando de modo fundamentalmente involuntario y progresivo

desde la infancia. En los estudios, un método frecuente de aprendizaje implícito consiste en

presentar unas palabras a un sujeto sin pedirle que se las aprenda y posteriormente se mide

de forma indirecta su capacidad de aprendizaje con tareas como completar raíces de

palabras, nombrar palabras degradadas, resolver anagramas, etc. (Roediger & McDermott,

1993). Como prueba de que se ha producido un aprendizaje implícito se miden los efectos

de facilitación o preparación (“priming”).

46
CAPITULO III

3.1 Marco Metodológico

3.2 Diseño y tipo de Investigación

Tipo de Investigación

La presente investigación fue de enfoque cualitativo debido a lo que se pretendió

investigar, fue la efectividad del aprendizaje en los estudiantes al implementar estrategias

mnemotécnicas en la adquisición de vocabulario. Acorde con Sampieri (2014) “La

investigación cualitativa se enfoca en comprender los fenómenos, explorándolos desde la

perspectiva de los participantes en un ambiente natural y en la relación con su contexto”.

Diseño de Investigación

Parte esencial en el proceso investigativo fue la elección del diseño de

investigación, el cual permitió visualizar de manera práctica y analizar con certeza los

objetivos propuestos y las preguntas de investigación. Aplicándolo al contexto adecuado

del estudio que se realiza, lo cual permitió implementar con eficiencia y eficacia la

investigación.

Por ende, el diseño de la investigación fue investigación-acción; “ya que se

considera como un instrumento que genera cambio social y conocimiento educativo sobre

la realidad social y/o educativa, proporciona autonomía y da poder a quienes la realizan”

(Latorre,2005, p.23). Tomando en cuenta que el objetivo fundamental de las estrategias

didácticas fue la proyección en la institución educativa elegida y en la sociedad, se procedió

al uso de estrategias mnemotécnicas en estudiantes de séptimo grado, con el fin de

47
fortalecer y optimizar sus habilidades escritas y orales por medio de la enseñanza del

vocabulario.

Acorde con Lincoln y Denzin “La investigación acción es un campo

interdisciplinario y transdiciplinario el cual se puede desarrollar en distintas ramas

educativas, las cuales se pueden aplicar desde las ciencias sociales hasta las humanísticas”

(1994). La investigación acción requirió de una disciplina que se enfoque en la búsqueda,

comprensión; mientras se involucró un proceso de mejora y reforma a nivel educativo.

3.3 Población

La población elegida para realizar la investigación fue de 20 estudiantes de séptimo

grado del Centro de Educación Básica “San Antonio”, de la ciudad de Santa Rosa de

Copán, eligiendo el tema “Implementación de estrategias mnemotécnicas para la

adquisición de vocabulario” tema que se adaptó a los contenidos que se impartieron a esta

instancia del curso.

48
3.4 Categorías de Análisis

CATEGORIAS DE ANÁLISIS

Categoría Definición Subcategoría Instrumento

Estrategias “Un sistema, fórmula, regla o estrategia 1-Psicopedagogía -Prueba


Mnemotécnicas que se utiliza para ayudar a memorizar 2-Retención Diagnóstica
algo”.
Higbee (1977) 3-Tipos de Estrategias -Prueba final
Mnemotécnicas:
- Asociaciones de imágenes
mnemónicas.
- Mnemotecnia de la palabra
clave.
-Sistema de Enlace
-Sistema de Relato
-Sistema de loci o de lugares

Vocabulario “Es el conjunto de todos los vocablos 1-Adjetivos -Prueba final


efectivamente empleados por el locutor 2-Verbos
en un acto de habla concreto”. 3-Sustantivos -Diario de
Genouvrier. (1970) 4-Pronombres observación

49
CAPÍTULO IV

4.1 Análisis e Interpretación de Datos

4.2 Análisis de Intervención

Primera Intervención

Estrategia # 1

Asociaciones de imágenes mnemónicas.

La primera intervención se inició con la estrategia mnemotécnica “Asociaciones de

imágenes mnemónicas” el 11 de septiembre de 2019, comenzando a las 12:45 PM y

finalizando a las 2:25 PM. Las actividades que se implementaron para lograr el objetivo de

nuestra investigación eran para fortalecer el vocabulario de animales en inglés a través de

las estrategias mnemotécnicas. Se mostró una serie de imágenes mnemónicas para que los

estudiantes pudieran asociar la imagen con la palabra en inglés; los participantes

escribieron el vocabulario y pronunciaron correctamente el vocabulario, los participantes

mostraron interés en aprender el vocabulario, todos los estudiantes estaban atentos y no

eran tímidos al momento de participar, ellos estaban interesados en aprender.

En la actividad de “Competencia de animales” los participantes identificaron los animales a

través de imágenes, ellos fueron capaces de escuchar la palabra y buscar la imagen correcta.

Asimismo, lo hicieron con la actividad “Finding my couple” ellos fueron capaces de

encontrar la mitad de su imagen y decir el nombre del animal. En la cuarta actividad

“Unscramble” los estudiantes ordenaron rápidamente cada letra para obtener una palabra

50
del vocabulario, ellos no tuvieron ningún error para formar la palabra, así como también los

participantes identificaron auditiva el vocabulario y seleccionaron correctamente la imagen

mnemónica.

Al final de la primera intervención se pudo observar que tuvo excelentes resultados, los

estudiantes se sintieron muy cómodos, cada actividad contribuyó al fortalecimiento del

vocabulario, esta estrategia fue efectiva para el aprendizaje de los participantes.

Segunda intervención

Estrategia #2

Mnemotecnia de la palabra clave.

La segunda intervención se desarrolló el 11 de septiembre de 3:15 a 4 pm y finalizo el 13

de septiembre de 1:15 a 2:00 pm con esta estrategia se enseñó ‘adjetivos’ cabe mencionar

que los estudiantes confundieron los adjetivos con los pronombres esto fue debido a que no

contaban con conocimientos previos sobre ‘adjetivos’ en inglés.

Se contó con la presencia de 20 estudiantes de séptimo grado. Para lograr el objetivo se

desarrollaron ciertas actividades como ser: imágenes usando palabras clave, una

competencia, trabajo en grupo, un dictado y finalmente una mímica. En la primera

actividad se introdujo el vocabulario ‘adjetivos’ en inglés utilizando imágenes, los

estudiantes mostraron interés por la clase, pero al momento de pronunciar ellos tuvieron

interferencias entre su lengua materna y el idioma extranjero. En la siguiente actividad ‘la

competencia utilizando palabras clave’ se dividió a los estudiantes en dos grupos, es

importante mencionar que la mayoría de los estudiantes logró identificar el vocabulario en


51
inglés, esto indica que la estrategia ‘palabras clave’ fue efectiva ya que resultó lo que se

esperaba, finalmente los participantes crearon su propia palabra clave para cada adjetivo y

no tuvieron ningún problema con ello.

Como parte de esta investigación se pensó que esta estrategia iba a ser un tanto difícil

debido a que ellos debían buscar su propia palabra clave para cada adjetivo, pero resultó

todo lo contrario, fue una de las estrategias que más funciono y la que más disfrutaron.

Tercera intervención

Estrategia #3

Sistema de Relato.

En la intervención de la tercera estrategia mnemotécnica de “relato” se desarrolló el día

viernes 13 de septiembre de 2019, de 1:15 PM y finalizo a las 2: 00 PM

Se contó con la presencia de 20 estudiantes de séptimo grado. Para desarrollar el objetivo

planteado, se desarrollaron diferentes actividades: tendedero, competencia de verbos, e

historieta. Los estudiantes mostraron un interés en adquirir un nuevo vocabulario y

participaron activamente en cada una de las actividades. En la primera actividad los

estudiantes prestaron atención a las instrucciones y participaron sin tener ningún problema

al momento de hacer el relato identificaron cada uno de los verbos , y la mayoría de ellos

participó y prestó atención a los demás compañeros, en la segunda actividad “la

competencia de verbos” los estudiantes escribieron verbos en la pizarra, pero algunos de

ellos se distrajeron y por ende hubo indisciplina esto se debió a la dinámica de la actividad

ya que todos querían ser ganadores, fueron pocos los errores que cometieron en su mayoría
52
solo fueron errores de gramática .La última actividad “historieta” los estudiantes

participaron en la elaboración de la historieta, les gustó dibujar, después dos integrantes de

cada grupo pasó al frente y la relato, el resto de los estudiantes prestaron atención y para

finalizar repasaron los verbos implementados en las actividades. En esta estrategia los

estudiantes participaron en cada actividad, pero en los resultados mostraron problemas en la

adquisición de verbos.

Cuarta intervención

Estrategia #4

Sistema de Enlace.

La cuarta intervención se desarrolló el día viernes 18 de septiembre de 2019 de 2:15 PM a

3:00 PM con esta estrategia se implementó la enseñanza de sustantivos, al inicio ellos no

tenían un concepto definido de que eran sustantivos, pero después de una explicación del

maestro, ellos participando y dieron opiniones relacionas al tema.

Se contó con la presencia de 20 estudiantes de séptimo grado, en la aplicación de la

mnemotécnica se desarrollaron diferentes actividades: enseñanza de sustantivos en

diferentes categorías, la competencia y la papa caliente.

En la primera actividad los estudiantes estaban ansiosos por participar e identificaron el

vocabulario en la categoría correspondiente con una buena pronunciación, en la segunda

actividad los estudiantes participaron y escribieron los sustantivos en la pizarra, pero se

mostró indisciplina al momento de competir y en la tercera actividad de el “papa caliente”

53
algunos de ellos mostraron dificultades ortográficas y pronunciación en algunos de los

sustantivos (scissors, stapler, chair).

En la técnica los estudiantes mostraron apatía hacia las actividades, analizaron cada una de

las categorías con su respectivo vocabulario y participaron en cada una de ellas, pero se

mostraron indisciplinados al momento de competir, la mayoría de ellos saben cómo

pronunciarlas, pero tuvieron dificultades al escribir algunos sustantivos.

Quinta intervención

Estrategia #5

Sistema de loci o lugares.

La cuarta intervención se desarrolló el día viernes 18 de septiembre de 2019 de 3:00 pm a

3:45 pm en esta última intervención se aplicaron diferentes actividades utilizando la

estrategia loci.

Se contó con la presencia de 20 estudiantes de séptimo grado, en la aplicación de la

mnemotécnica se desarrollaron diferentes actividades: repollo, el zoológico, habitación

imaginaria, los estudiantes participaron activamente en cada actividad y mostrando el

conocimiento adquirido en las clases anteriores, pocos de ellos mostraron dificultades, en

su mayoría saben cómo pronunciar y escribir el vocabulario.

En la primera actividad los estudiantes participaron e identificaron el vocabulario

adquirido, pero siempre continuaron presentando errores gramaticales y no tenían

conciencia de ello, en el vocabulario que mostraron más dificultad fue en “los verbos”. En

54
la segunda actividad en la cual ellos debían de imaginar animales en un zoológico, la

mayoría dijeron diferentes nombres animales con una correcta pronunciación pero tres

estudiantes dijeron nombres animales incorrectos y en la tercera actividad de imaginar una

habitación, ellos enlistaron diferentes sustantivos y la mayoría los escribió de una manera

correcta, pero mostraron dificultad al trabajar individualmente, ya que estaban hablando

con sus compañeros, mostraron problemas de pronunciación en algunas palabras.

La mayoría de los estudiantes recordaron el vocabulario enseñado (animales, adjetivos,

verbos y sustantivos) pero en el que más mostraron dificultad fue en los verbos ya que

tenían problemas de pronunciación y de errores gramaticales.

55
4.3 Análisis e Intervención de Datos Pre y Post Prueba
Cloze Test

Pre prueba
12
10
8
6 11
4 9

2
0
Mayor a 5 Menor a 5

calificación

Los estudiantes del séptimo grado del centro básico “San Antonio” como participantes se

sometieron a una evaluación diagnóstica, la cual tuvo como objetivo regular sus

conocimientos previos a la aplicación de la estrategia mnemotécnica asociación de

imágenes por medio del ejercicio “Cloze Test” es de esta forma como se detectó la carencia

de habilidades retentivas en cuanto a la enseñanza del vocabulario de animales en inglés,

sin embargo, en el cual 11 participantes obtuvieron una calificación mayor a 5 de 10, y 9

participantes obtuvieron una calificación menor a 5 de 10, es decir, en su mayoría previo a

las intervenciones se demuestra que los estudiantes de séptimo grado ya poseían

conocimientos previos en cuanto al vocabulario de animales en inglés.

56
Cloze Test

Post prueba
18
16
14
12
10
8 16
6
4
2 4
0
Mayor a 5 Menor a 5

Calificación

Los estudiantes del séptimo grado del centro básico “San Antonio” como participantes se

sometieron a una evaluación final, la tuvo tiene como objetivo regular sus conocimientos

adquiridos por medio de las intervenciones realizadas. La estrategia mnemotécnica

utilizada fue la asociación de imágenes por medio del ejercicio “Cloze Test” es de esta

forma como se detectó la notable mejoría de habilidades retentivas en cuanto a la enseñanza

del vocabulario de animales en inglés ya que 16 participantes obtuvieron una calificación

mayor a 5 de 10, y 4 participantes obtuvieron una calificación menor a 5 de 10, es decir, en

su mayoría se demuestra que los estudiantes de séptimo grado posteriormente de haber

implementado la estrategia asociación de imágenes las intervenciones adquirieron

satisfactoriamente el vocabulario de animales en inglés.

57
Gap Fill Task

Pre prueba
12
10
8
6 11
4 9

2
0
Mayor a 8 Menor a 8

Calificación

Los estudiantes del séptimo grado del centro básico “San Antonio” como participantes se

sometieron a una evaluación diagnóstica, la cual tuvo como objetivo regular sus

conocimientos previos a la aplicación de la estrategia mnemotécnica de palabra clave por

medio del ejercicio “Gap Fill Task” es de esta forma como se detectó la carencia de

habilidades retentivas en cuanto a la enseñanza del vocabulario de adjetivos en inglés, sin

embargo, en el cual 11 participantes obtuvieron una calificación mayor a 5 de 15, y 9

participantes obtuvieron una calificación menor a 5 de 10, es decir, en su mayoría simple

previo a las intervenciones se demuestra que los estudiantes de séptimo grado ya poseían

conocimientos previos en cuanto al vocabulario de adjetivos en inglés.

58
Gap Fill Task

Post prueba
18
16
14
12
10
8 17
6
4
2 3
0
Mayor a 8 Menor a 8

Post prueba

Los estudiantes del séptimo grado del centro básico “San Antonio” como participantes se

sometieron a una evaluación final, la cual tuvo como objetivo regular sus conocimientos

adquiridos por medio de las intervenciones realizadas. La estrategia mnemotécnica

utilizada fue la de palabra clave por medio del ejercicio “Gap Fill Task” es de esta forma

como se detectó la notable mejoría de habilidades retentivas en cuanto a la enseñanza del

vocabulario de adjetivos en inglés ya que 17 participantes obtuvieron una calificación

mayor a 5 de 15, y 3 participantes obtuvieron una calificación menor a 5 de 15, es decir, en

su mayoría se demuestra que los estudiantes de séptimo grado posteriormente de haber sido

enseñados por medio de la implementación de la estrategia palabra clave adquirieron

satisfactoriamente el vocabulario de adjetivos en inglés.

59
Multiple Choice

Pre prueba
18
16
14
12
10
8 17
6
4
2 3
0
Mayor a 3 Menor a 3

Calificación

Los estudiantes del séptimo grado del centro básico “San Antonio” como participantes se

sometieron a una evaluación diagnóstica, la cual tuvo como objetivo regular sus

conocimientos previos a la aplicación de la estrategia mnemotécnica de sistema de relato

por medio del ejercicio “Multiple choice” es de esta forma como se detectó la carencia de

habilidades retentivas en cuanto a la enseñanza del vocabulario de verbos en inglés, sin

embargo, en el cual 17 participantes obtuvieron una calificación mayor a 3 de 5, y 3

participantes obtuvieron una calificación menor a 3 de 5, es decir, en su mayoría previo a

las intervenciones se demuestra que los estudiantes de séptimo grado poseían ciertos

conocimientos previos al momento de identificar el vocabulario de verbos en inglés.

60
Multiple Choice

Post Prueba
18
16
14
12
10
8 16
6
4
2 4
0
Mayor a 3 Menor a 3

Post Prueba

Los estudiantes del séptimo grado del centro básico “San Antonio” como participantes se

sometieron a una evaluación final, la cual tuvo como objetivo regular sus conocimientos

adquiridos por medio de las intervenciones realizadas. La estrategia mnemotécnica

utilizada fue la de sistema de relato por medio del ejercicio “Multiple choice” es de esta

forma como se detectó la disminución de habilidades retentivas en cuanto a la enseñanza

del vocabulario de verbos en inglés ya que en la prueba diagnóstica 17 participantes

obtuvieron una calificación mayor a 3 de 5, en contraste, en la post prueba 16 de los

participantes obtuvieron una calificación mayor a 3 de 5, como consecuencia 3

participantes obtuvieron una calificación menor a 3 de 5, es decir, se demuestra que los

61
estudiantes de séptimo grado posteriormente de haber sido enseñados por medio de la

implementación de la estrategia sistema de relato no adquirieron satisfactoriamente el

vocabulario de verbos en inglés.

Word Formation

Pre prueba
14
12
10
8
6 12
4 8
2
0
Mayor a 8 Menor a 8

Calificación

Los estudiantes del séptimo grado del centro básico “San Antonio” como participantes se

sometieron a una evaluación diagnóstica, la cual tuvo como objetivo regular sus

conocimientos previos a la aplicación de la estrategia mnemotécnica sistema de relato por

medio del ejercicio “Word formation” es de esta forma como se detectó la carencia de

habilidades retentivas en cuanto a la enseñanza del vocabulario de sustantivos en inglés,

sin embargo, en el cual 12 participantes obtuvieron una calificación mayor a 8 de 15, y 8

participantes obtuvieron una calificación menor a 8 de 15, es decir, en su mayoría previo a

62
las intervenciones se demuestra que los estudiantes de séptimo grado ya poseían

conocimientos previos en cuanto al vocabulario de sustantivos en inglés.

Word Formation

Post prueba
18
16
14
12
10
8 17
6
4
2 3
0
Mayor a 8 Menor a 8

Calificación

Los estudiantes del séptimo grado del centro básico “San Antonio” como participantes se

sometieron a una evaluación final, la cual tuvo como objetivo regular sus conocimientos

adquiridos por medio de las intervenciones realizadas. La estrategia mnemotécnica

utilizada fue la de sistema de relato por medio del ejercicio “Word formation” es de esta

forma como se detectó una mejoría de habilidades retentivas en cuanto a la enseñanza del

vocabulario de sustantivos en inglés ya que en la prueba diagnóstica 12 participantes

obtuvieron una calificación mayor a 8 de 15, ” es de esta forma se detectó la notable

63
mejoría de habilidades retentivas en cuanto a la enseñanza del vocabulario en inglés ya que

17 participantes obtuvieron una calificación mayor a 8 de 15, y 3 participantes obtuvieron

una calificación menor a 8 de 15, es decir, en su mayoría se demuestra que los estudiantes

de séptimo grado posteriormente de haber implementado la estrategia sistema de enlace,

adquirieron satisfactoriamente el vocabulario de sustantivos en inglés.

Listening

Pre prueba
18
16
14
12
10
8 17
6
4
2 3
0
Mayor a 10 Menor a 10

Calificación

Los estudiantes del séptimo grado del centro básico “San Antonio” como participantes se

sometieron a una evaluación diagnóstica, la cual tuvo como objetivo regular sus

conocimientos previos a la aplicación de la estrategia mnemotécnica de sistema de loci por

medio del ejercicio “listening ” es de esta forma como se detectó los conocimientos previos

de los estudiantes de habilidades retentivas en cuanto al repaso de todo el vocabulario

enseñado durante las intervenciones , ya que 17 participantes obtuvieron una calificación

mayor a 10 de 20 y 3 participantes obtuvieron una calificación menor a 10 de 20, es decir,

64
en su mayoría previo a las intervenciones se demuestra que los estudiantes de séptimo

grado poseían conocimientos previos al momento de identificar el vocabulario en inglés.

Listening

Post Prueba
16
14
12
10
8 15
6
4
2 5

0
Mayor a 10 Menor a 10

Calificación

Los estudiantes del séptimo grado del centro básico “San Antonio” como participantes se

sometieron a una evaluación final, la cual tuvo como objetivo regular sus conocimientos

adquiridos por medio de las intervenciones realizadas. La estrategia mnemotécnica

utilizada fue sistema de loci por medio del ejercicio “listening ” es de esta forma como se

detectó la disminución de habilidades retentivas en cuanto a la enseñanza del vocabulario

65
en inglés enseñado en las intervenciones, ya que en la prueba diagnóstica 17 participantes

obtuvieron una calificación mayor a 10 de 20, en contraste, en la post prueba 17 de los

participantes obtuvieron una calificación mayor a 10 de 20, como consecuencia 5

participantes obtuvieron una calificación menor a 10 de 20, es decir, se demuestra que los

estudiantes de séptimo grado posteriormente de haber sido enseñados por medio de la

implementación de la estrategia sistema loci no adquirieron satisfactoriamente el

vocabulario en inglés.

Conclusiones
 Los fundamentos teóricos y metodológicos de las actividades desarrolladas en la

investigación revelan la importancia en el contexto pedagógico actual, el cual se

presta a las estrategias mnemotécnicas, su relación con las competencias cognitivas

y elementos afectivos–motivacionales que elevan la conciencia de los sujetos

implicados en la misma, su regulación y eficiencia. La aplicación de estrategias

mnemotécnicas de vocabulario en ingles basadas en la utilización consiente de la

memoria. Aprender una palabra exige una memorización previa, es importante

saber que el estudiante deberá dominar otros aspectos como el uso correcto de las

palabras en distintos contextos significativos.

 En nuestra investigación se llevó a cabo la implementación de cinco estrategias

mnemotécnicas (asociación de imágenes, palabras clave, sistema de enlace, sistema

de relato y sistema de loci o de lugares) cabe mencionar que únicamente dos

estrategias alcanzaron los estándares deseados las cuales fueron, “asociación de

imágenes y palabras clave”, para los participantes dichas estrategias fueron las más

efectivas para la adquisición del vocabulario en inglés (animales, adjetivos, verbos


66
y sustantivos) utilizando estas dos estrategias. Es necesario señalar que las tres

estrategias (sistema de enlace, sistema de relato y sistema de loci o de lugares) no

dieron los resultados esperados debido a que influye la manera de cómo cada

estudiante retiene la información. Según Howard (1993) no existe un único tipo de

inteligencia, sino que cada persona tiene una combinación diferente de ocho

inteligencias, unas más predominantes que otras.

 Las estrategias mnemotécnicas no son, en modo alguno, el camino fácil para

conseguir el éxito en la dura tarea de aprender y enseñar un idioma. Es preciso

mencionar que el uso de estrategias mnemotécnicas en el aprendizaje del

vocabulario en ingles no es frivolidad o ligereza en el aprendizaje. En última

instancia, son además de eficaces, practicas, puesto que no podemos olvidar el

hecho de que, en nuestro contexto educativo, las pruebas académicas se basan

siempre en conocimientos previamente memorizados.

67
Recomendaciones
 Se recomienda a los docentes del Centro Educativo Básico San Antonio,

implementar estrategias mnemotécnicas en la planificación en la enseñanza de

vocabulario en Ingles a fin de incrementar las capacidades cognitivas y

habilidades que propicien una autoestima positiva y una participación dinámica

de estudiantes de educación media.

 Se recomienda a las autoridades del Centro Educativo Básico San Antonio,

capacitar a sus docentes encargados de impartir el espacio didáctico de inglés,

en cuanto a la enseñanza que estimule aprendizajes orientados a la retención de

vocabulario en Ingles por largos periodos de tiempo, asimismo, el aprendizaje

didáctico en cuanto a la enseñanza significativa como vía para promover el

acercamiento de los estudiantes de educación media con el aprendizaje de

vocabulario en inglés.

68
 Se recomienda a la Secretaría de Educación de Honduras, anexar como parte del

marco del Currículo Nacional Básico, la implementación de estrategias

mnemotécnicas para adquisición de vocabulario en ingles con el propósito de

mejorar la tarea docente en cuanto a la retención de vocabulario en ingles en

estudiantes a nivel medio del sistema educativo público en Honduras.

69
Anexos

Cronograma de actividades de la propuesta didáctica

Actividad Mes

Agosto Septiembre

Semana 19- Semana 9-13 Semana 9-13 Semana 16-19


23
Aplicación de diagnóstico X

Primera Intervención (Asociaciones de imágenes X


mnemónicas)
Segunda Intervención (Mnemotecnia de la X
palabra clave)
Tercera Intervención (Sistema de Enlace) X

Cuarta Intervención (Sistema de Relato) X

Quinta Intervención (Sistema de loci o de X


lugares)

69
Propuesta Didáctica

Título de la Implementación de Estrategias Mnemotécnicas para la adquisición de vocabulario en inglés en estudiantes de séptimo
propuesta grado en el Centro de Educación Básica “San Antonio”.

Presentación de la Esta propuesta didáctica está orientada en fortalecer la adquisición de vocabulario en inglés (animales, adjetivos,
propuesta sustantivos y verbos) en estudiantes de séptimo grado del Centro de Educación Básica “San Antonio”, a través del uso de
estrategias mnemotécnicas.
La siguiente propuesta se desarrollará mediante siete intervenciones, incluyendo la preprueba y el post prueba para evaluar
los logros obtenidos por los estudiantes.
Objetivos
Objetivo general

 Fortalecer la adquisición de vocabulario en inglés (animales, adjetivos, sustantivos y verbos) a través de


estrategias mnemotécnicas en estudiantes de séptimo grado en el Centro de Educación Básica “San Antonio”.

Objetivos específicos
 Identificar los conocimientos previos sobre vocabulario en inglés (animales, adjetivos, sustantivos y verbos) que
poseen los estudiantes a través de una prueba diagnóstica.
 Implementar una propuesta didáctica basada en estrategias mnemotécnicas para el aprendizaje de vocabulario en
inglés.
 Analizar efectividad de las estrategias mnemotécnicas en la adquisición de vocabulario en inglés ((animales,
adjetivos, sustantivos y verbos))

Integración por proyecto


Descripción:
70
Contenido Según Biava y Segura (2010), el uso de una lengua extranjera, con énfasis en inglés, ha pasado de ser un privilegio a ser
una necesidad en los diferentes sectores productivos, por eso su aprendizaje constituye una prioridad desde los niveles
primarios de enseñanza, llegando al punto máximo de la educación superior, donde su conocimiento y cualidades en los
diferentes aspectos de audición, expresión e interpretación deben ser elevados, (citado en Chávez, Saltos y Saltos 2017).

Se decidió investigar sobre la implementación de las estrategias mnemotécnicas para el aprendizaje de vocabulario, debido
a que la educación básica es de vital importancia en el desarrollo integral de los adolescentes, es por ello que los objetivos
de aprendizaje cada vez son más exigentes, convirtiéndose, en muchos casos, en un cúmulo de metodologías repetitivas
que ocasionan que los jóvenes muestren apatía hacia el aprendizaje.
El objetivo que se quiere logar con esta propuesta es ayudar a fortalecer la adquisición de vocabulario en los estudiantes a
través intervenciones implementando estrategias mnemotécnicas

Estrategias Mnemotécnicas:
 Asociaciones de imágenes mnemónicas: Haciendo referencia a la vivacidad, podemos decir que una imagen
visual vívida posee la mayor semejanza posible con la imagen real. Al mismo tiempo debe ser distinta, clara y
fuerte. Por ello, se plantea que cuanto mayor es la viveza de imagen, mayor efecto tendrá sobre la memoria
(Alesandrini, 1982).

 Mnemotecnia de la palabra clave: Atkinson y sus colaboradores (Atkinson, 1975; Atkinson y Raugh, 1975;
Raugh y Atkinson, 1975; Raugh, Schupbach y Atkinson, 1977) acuñaron el concepto de
“palabra clave” con el fin de describir el uso de este tipo de mnemotecnia para aprender
vocabulario en idiomas extranjeros.
 Sistema de Enlace: El sistema de enlace, conocido también como sistema de encadenamiento, consta de dos
pasos: en el primero, se forman imágenes mentales visuales para cada uno de los ítems que debemos aprender y
71
recordar, y en el segundo, asociamos la imagen del primer ítem con la del siguiente de forma interactiva. De este
modo, establecemos asociaciones visuales interactivas entre el primero y el segundo, segundo y tercero,
tercero y cuarto y así, sucesivamente. (Campos, 1998; Higbee, 1998).

 Sistema de Relato: El sistema de relato es una variante del sistema de enlace en el que se relacionan
los ítems mediante un relato. El procedimiento para recuperar los ítems que hemos aprendido es muy similar al
sistema de enlace. Comenzamos por el primer ítem y avanzamos a lo largo de la historia extrayendo las palabras
clave que deben ser recordadas. Barsalou y Sewell (1985) y Bugelski (1974)

 Sistema de loci o de lugares: Según Bower (1970), esta técnica implica el uso de un lugar muy conocido como
una ruta familiar o una habitación en particular con el fin de utilizarla como estructura para codificarla y recuperar
nueva información. Tales ubicaciones son concretas, fáciles de visualizar y están ordenadas de una forma natural.

Contenidos de Plan de Intervención


Plan te intervención para fortalecer la adquisición de vocabulario en inglés (animales, adjetivos, sustantivos y verbos)
Primera Estrategia- Asociación de imágenes mnemónicas
Espacio curricular: Inglés Grado: Séptimo Asesor: Sandra Alvarado Fecha: 11 de septiembre
Nombre de los tutores: Franklin Membreño, Karen Majano, Laura López, Nicolle Aguilar y Ony Portillo.

72
Lugar: Centro de Educación Básica “San Antonio”.
Objetivo Contenido Actividades Tiempo Método Técnica Evaluación

Al final de la lección Asociaciones de Actividad Inicial Deductivo Formativa


los estudiantes serán -La maestra introduce el tema “Animals”
imágenes
capaces de memorizar (giraffe, rabbit, crocodrile, elephant, horse, Historias
el vocabulario (animals) mnemónicas: lion, tiger, monkey, turtle, mouse, pig, panda, 10 minutos
a través de la koala, kangaroo, butterfly) a través de una
Haciendo referencia a
implementación de pequeña historia.
asociaciones de la vivacidad, podemos
imágenes mnemónicas. -La maestra pega en la pizarra imágenes
decir que una imagen
visuales de animales y los estudiantes repiten 10 minutos Imágenes
visual vívida posee la cada animal; los estudiantes discuten sobre las mnemónicas
características de los animales (colores).
mayor semejanza
posible con la imagen -Los estudiantes escuchan un audio sobre los 20 minutos Audio y
sonidos de los diferentes animales y anotan en Dictado
real. Al mismo tiempo
sus cuadernos el nombre de los animales.
debe ser distinta, clara
-La maestra divide el aula en 5 grupos de 6
y fuerte. Por ello, se
estudiantes, la maestra pega imágenes sobre el 15 minutos Competencia
plantea que cuanto suelo, un estudiante de cada grupo está de animales
pendiente y recoge la imagen que la maestra
mayor es la viveza de
dice, al final el grupo que más acierte será el
imagen, mayor efecto ganador.
tendrá sobre la
-La maestra le da a cada estudiante la mitad de Finding my
memoria (Alesandrini, una imagen, ellos tienen que buscar a un 5 minutos couple
compañero para completar su mitad, dice y
1982).
escriben el nombre del animal.

-La maestra dicta los nombres de los animales,


los estudiantes atentos escuchan y escriben en 10 minutos Dictado
su cuaderno.

-La maestra entrega un set de letras en pareja,


73
la pareja debe ordenar el nombre de los Unscramble
animales, al final cada pareja pasa al frente y 10 minutos (Descrifrar)
dice el nombre del animal.

-La maestra entrega a cada estudiante una hoja


de bingo, estudiantes atentos escuchan cada 5 minutos Bingo
palabra, la primera persona que tenga la hoja
llena gana.

-La maestra escoge 15 estudiantes, cada


estudiante tiene una imagen de un animal y 5 minutos Mímica
hace una mímica del animal que le toco, el
resto de la clase adivina el nombre del animal.

-Retroalimentación del tema

Contenidos de Plan de Intervención


Plan te intervención para fortalecer la adquisición de vocabulario ((animales, adjetivos, sustantivos y verbos)
Segunda Estrategia- Mnemotecnia de la Palabra Clave
Espacio curricular: Inglés Grado: Séptimo Asesor: Sandra Alvarado Fecha: 11, 13 de septiembre
Nombre de los tutores: Franklin Membreño, Karen Majano, Laura López, Nicolle Aguilar y Ony Portillo.
74
Lugar: Centro de Educación Básica “San Antonio”.

Objetivo Contenido Actividades Tiempo Método Técnica Evaluación

Al final de la Mnemotecnia de la palabra Actividad inicial 20 Formativa


lección los clave: -La maestra introduce el tema “Adjetivos” minutos Deductivo
estudiantes serán Atkinson y sus colaboradores (sad, happy, lazy, yummy, beautiful, tall, Imágenes con
capaces de (Atkinson, 1975; Atkinson y kind, shy, intelligent, quite, bored, empty, Palabra Clave
adquirir el Raugh, 1975; Raugh y strong, heavy, angry) utilizando imágenes,
vocabulario Atkinson, 1975; Raugh, luego da ejemplos a los estudiantes como
“Adjetivos” Schupbach y Atkinson, 1977) memorizar los adjetivos utilizando palabras
usando la acuñaron el concepto de clave.
estrategia “palabra clave” con el fin de
“Mnemotecnia describir el uso de este tipo
de la Palabra de mnemotecnia para Actividades de desarrollo
clave”. aprender vocabulario en - La maestra divide el aula en dos grupos y
idiomas extranjeros. realiza una pequeña competencia con los 15
estudiantes, ella coloca sobre una mesa unas minutos Competencia
tarjetas las cuales tendrá escritas palabras
clave de los adjetivos. El grupo que acierte
más con las palabras será el ganador.

-La maestra forma grupos de 5 estudiantes,


cada grupo crea una pequeña oración 15 Trabajo en
utilizando los adjetivos que la maestra enseño, minutos grupo
después un estudiante por grupo pasa enfrente
a leer la oración.

- La maestra lee un pequeño párrafo el cual


contiene los adjetivos enseñados, los
estudiantes identifican. 15
minutos Dictado
- Cada adjetivo mencionado escribiéndolo en
su cuaderno, luego la maestra seleccionara 10
estudiantes para leer los adjetivos que ellos
75
pudieron identificar.

- La maestra elije 7 estudiantes, uno por uno 10


pasa enfrente, la maestra le dice al oído al minutos Mímica
estudiante un adjetivo, el estudiante tiene que
hacer el gesto del adjetivo, el resto de los
estudiantes adivina el adjetivo indicado.
20
minutos

Contenidos de Plan de Intervención


Plan te intervención para fortalecer la adquisición de vocabulario ((animales, adjetivos, sustantivos y verbos)
Tercera Estrategia- Sistema de Enlace
Espacio curricular: Inglés Grado: Séptimo Asesor: Sandra Alvarado Fecha: 13 de septiembre
Nombre de los tutores: Franklin Membreño, Karen Majano, Laura López, Nicolle Aguilar y Ony Portillo.

76
Lugar: Centro de Educación Básica “San Antonio”.

Objetivo Contenido Actividades Tiempo Método Técnica Evaluación

Al final de la Sistema de enlace, Actividad inicial Formativa


lección los conocido también como -Los estudiantes mencionan que materiales 5minutos Deductivo
estudiantes sistema de encadenamiento, educativos utiliza el maestro, estudiantes y
serán capaces consta de dos pasos: en el que objetos observan en el aula de clase.
de recordar y primero, se forman imágenes
hacer uso de los mentales visuales para cada Actividades de desarrollo Presentación
sustantivos en uno de los ítems que debemos - Presentación del tema “Vocabulario de láminas e
inglés. aprender y recordar, y en el sustantivos” 20 imágenes
segundo, asociamos la -El docente presenta tres laminas y presentara minutos
imagen del primer ítem con la el vocabulario y la pronunciación.
del siguiente de forma
interactiva (Campos, 1998; - Mediante juego “la competencia”
Higbee, estudiantes forman dos líneas que representan Juego “la
1998). dos grupos, el maestro dice un sustantivo y 20 competencia”
ellos asociaran este con tres imágenes en la minutos
pizarra, ellos escriben el sustantivo en la
correspondiente categoría o imagen.

- El maestro pasa una caja que contiene


imágenes de sustantivos y produce un sonido, 20
cuando el sonido termine el estudiante que minutos
tenga la caja saca una imagen y pasa a la Juego “papa
pizarra a escribir el nombre del sustantivo. caliente” uso
de imágenes
10
- Retroalimentación del tema minutos

77
Contenidos de Plan de Intervención
Plan te intervención para fortalecer la adquisición de vocabulario ((animales, adjetivos, sustantivos y verbos)
Cuarta Estrategia- Sistema de Relato
Espacio curricular: Inglés Grado: Séptimo Asesor: Sandra Alvarado Fecha: 13 de septiembre
Nombre de los tutores: Franklin Membreño, Karen Majano, Laura López, Nicolle Aguilar y Ony Portillo.
Lugar: Centro de Educación Básica “San Antonio”.

Objetivo Contenido Actividades Tiempo Método Técnica Evaluación

Al final de la Sistema de relato: Actividad inicial 15 Formativa


lección los es una variante del sistema de -Los estudiantes se forman en parejas y minutos Deductivo
estudiantes enlace en el que se relacionan los relatan que hacen ellos cuando se preparan
serán capaces ítems mediante un relato. El para asistir a sus clases, y por medio de “la Papa
78
de recordar 10 procedimiento para recuperar los papa caliente” se rifa la pareja que presentara caliente
verbos ítems que hemos aprendido es a los demás compañeros sus actividades antes
mediante la muy similar al sistema de enlace. de ir a clase.
implementació Comenzamos por el primer ítem y
n del sistema avanzamos a lo largo de la historia Actividades de desarrollo
de relato. extrayendo las palabras clave que - Presentación del tema “Los verbos en
deben ser recordadas. Barsalou y Ingles” 10
Sewell (1985) y Bugelski (1974) -El docente divide a los estudiantes en grupos minutos Sigue la
de 6 personas, y les entrega un tendedero con secuencia
verbos representados en imágenes colgadas en
el de forma desordenada

-Los estudiantes organizan las imágenes con 15


la secuencia correcta y colocan las imágenes minutos
en un orden lógico, luego ellos cuentan la
historia de las imágenes organizadas.

Desarrollo del tema: 15


- El docente divide el grupo en dos grupos, minutos ¡Regresa a
los cuales tendrán que organizarse en una fila la pizarra!
cada grupo, el docente dictara los verbos
aprendidos en español y el primer estudiante
de cada fila tendrá que correr hacia la pizarra
y escribir el verbo en Ingles
El grupo perdedor tendrá que crear una Historieta
oración en ingles utilizando uno de los verbos cronológica
aprendidos mediante la estrategia de relato.

20
- El docente organiza a los estudiantes en minutos
grupos de 3 personas, pide a los estudiantes
que dibujen una historieta con 5 verbos
obtenidos en papel bond 10
- Los estudiantes narran la historia a sus minutos
compañeros utilizando los verbos aprendidos
79
durante la lección. 5
minutos
-Retroalimentación del tema

Contenidos de Plan de Intervención


Plan te intervención para fortalecer la adquisición de vocabulario ((animales, adjetivos, sustantivos y verbos)
Quinta Estrategia- Sistema de loci o de lugares
Espacio curricular: Inglés Grado: Séptimo Asesor: Sandra Alvarado Fecha: 18 de septiembre
Nombre de los tutores: Franklin Membreño, Karen Majano, Laura López, Nicolle Aguilar y Ony Portillo.
Lugar: Centro de Educación Básica “San Antonio”.

Objetivo Contenido Actividades Tiempo Método Técnica Evaluación

Al final de la Sistema de loci o de lugares: Actividad inicial Deductivo Papa Formativa


lección los -Los estudiantes desarrollaran la dinámica 15 caliente
Según Bower (1970), esta
estudiantes serán de la papa caliente donde encuentra ciertos minutos
80
capaces de recordar técnica implica el uso de un animales, adjetivos, verbos y sustantivos, y
y utilizar ellos deben identificarlos.
lugar muy conocido como
correctamente los
temas ya una ruta familiar o una Actividades de desarrollo
aprendidos -El docente muestra imágenes de un 15 Observa y
habitación en particular con
(Animales, zoológico donde los estudiantes deben minutos aprende
adjetivos, verbos y el fin de utilizarla como identificar por nombre cada uno de los “Animales
sustantivos) animales encontrados. ”
estructura para codificarla y
mediante la
implementación del recuperar nueva información. - El docente pide a los estudiantes que 15
sistema loci o de imaginen su cuarto, enlistan cada objeto que minutos
Tales ubicaciones son
lugares. hay en él y describen cada uno de ellos. Imagina
concretas, fáciles de conmigo
- Los estudiantes mediante una imagen de “Adjetivos
visualizar y están ordenadas
un supermercado identifican r los verbos ya ”
de una forma natural. aprendidos, representados en imágenes.

-El docente muestra una maqueta de una


casa en donde habrá diferentes sustantivos Vamos al
representados de manera física y ellos 15 supermerc
identifican. minutos ado
“verbos”

-Retroalimentación de los temas Aprende


15 en casa
minutos “sustantiv
os”

81
82
UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL
FRANCISCO MORAZÁN
Centro Universitario Regional Santa Rosa de Copán
English Department

Diagnostic Test
Student´s name_____________________________________
Date________________

Matching
Instructions. Match the correct word with the image from column A to column B

Column A Column B
1.)Rabbit

2.)Giraffe

3.)Lion

4.)Cocodrile

5.)Elephant

Gap Fill Task


83
Instructions: Fill the blanks taking one correct word from the box bellow.

beautiful quite happy


big angry lazy
yummy tall sad
intelligent heavy shy
empty nervous bored

1__________ 2__________ 3 __________ 4 ___________ 5 ___________

1___________ 2___________ 3 _____________ 4 ___________ 5 ___________

1____________ 2 ____________ 3 ______________ 4 ____________ 5 ___________


Multiple Choice

84
Instructions: Look at the pictures and circle the correct verb.

1.

A-eat B-drive C-run

2.

A-read B-walk C- teach

3.

A-write B-give C-think

4.

A-break B-call C-jump

5.

A-buy B-cook C-cry

Word formation
85
Instructions: Some letters have been removed from each word, write the correct
letters on the lines.

1-board__ 6-cha__r 11- __oor


2-b___k 7-__arker 12- windo___
3-era__er 8-ru__er 13-not___book
4-__encil 9-sissor__ 14- __tapler
5- p__n 10- __harpener 15-teach__

Listening
Instructions: Listen to the audio and write the words

1)________________ 11) _______________


2)________________ 12) _______________
3)________________ 13) _______________
4)________________ 14) _______________
5)________________ 15) _______________
6)________________ 16) _______________
7)________________ 17) _______________
8)________________ 18) _______________
9)________________ 19) _______________
10)_______________ 20)______________

Cronograma de Actividades

86
Actividades Mes

Febrero Marzo April Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre

Identificar los diferentes X


métodos de
Investigación cualitativa

Selección del tema de X


Investigación

Selección del tema de X


Investigación

Elaboración de la
primera fase de
Investigación
Capítulo I

x
Planteamiento del
problema
x
Pregunta problema

Objetivo General
x
Objetivos Específicos
X
Preguntas de
Investigación
Justificación X

Delimitación X

Viabilidad X

Capitulo II

Marco Teórico x

87
Antecedentes x

Reseña Histórica x

Diseño y tipo de x
investigación
Población y Muestra x

Categorías de Análisis x

Elaboración de pre y x
post prueba
Validación del x
instrumento
Aplicación pre prueba x

Revisión pre prueba x

Elaboración Plan de x
Intervención
Implementación de plan x
de Intervención
Aplicación de la post x
prueba
Análisis del Diario de x
Observación
Análisis e Interpretación X
de Datos
Conclusiones X

Recomendaciones X

Evidencias Plan de Intervención

88
En la primera intervención se implementó la estrategia “Asociación de Imágenes

Mnemónicas” el docente desarrolló una serie de actividades las cuales los estudiantes

asociaron una imagen con una palabra del vocabulario en inglés (animales) Los estudiantes

mostraron interés por aprender dicho vocabulario.

89
En la segunda intervención se implementó la estrategia “Mnemotecnia de la palabra clave”

en donde los estudiantes participaron en ciertas actividades con el propósito de memorizar

el vocabulario en inglés (adjetivos) el maestro introdujo el vocabulario y los estudiantes de

una manera muy activa prestaron atención.

En la tercera intervención se implementó la estrategia “sistema de relato” con el propósito

de memorizar el vocabulario en inglés (verbos) esta estrategia consistió en donde los

estudiantes relataron una historia haciendo uso del vocabulario en inglés con el fin de

retener dicho vocabulario.

90
En la cuarta intervención se implementó la estrategia “sistema de enlace” con esta

estrategia se enseñó el vocabulario en inglés (sustantivos) durante las actividades los

estudiantes mostraron interés, más sin embargo no retuvieron el vocabulario de manera

efectiva.

91
En la quinta intervención se implementó la estrategia “sistema de loci o de lugares” esta

estrategia consistió en un repaso de todo el vocabulario enseñado, se aplicaron diferentes

actividades utilizando dicha estrategia, los estudiantes participaron activamente en cada

actividad y mostrando el conocimiento adquirido en las clases anteriores, pocos de ellos

mostraron dificultades, en su mayoría sabe cómo pronunciar y escribir el vocabulario.

En esta imagen se puede observar una de las actividades desarrolladas durante el proceso de

enseñanza de vocabulario en inglés (animales, adjetivos, verbos y sustantivos) haciendo uso

de las estrategias mnemotécnicas.

92
Referencias
Alesandrini, K. L. (1983). Cognitive strategies in adversiting design. En M. Pressley y
J. M. Levin (Eds.), Cognitive strategy research: Psychological foundations.
New York: Springer-Verlag.

Atkinson, R. C., y Raugh, M. R. (1975). An application of the mnemonic keyword


method to the acquisition of a Russian vocabulary. Journal of Experimental
Psychology: Human Learning and Memory, 104, 126-133.

Atkinson, R. C. (1975). Mnemotechnics in second-language learning. American


Psychologist, 30, 821-828.

Atkinson, R. K., Levin, J. R., Kiewra, K. A., Meyers, T., Kim, S., Atkinson, L. A.,
Renandya, W. A., y Hwang, Y. (1999). Matrix and mnemonic text-processing
: Comparing and combining their components. Journal of Educational
Psychology, 91, 342-357.

Ausubel, D. (1983). Aprendizaje Significativo. Recuperado de


http://cmapspublic2.ihmc.us/rid=1J3D72LMF1TF42P4PWD/aprendizaje
%20significativo.pdf

Baddeley, A. D., Lewis, V., y Nimmo-Smith, I. (1978). When did you last...? En M. M.
Gruneberg, P. Morris y R. N. Sykes (Eds.), Practical aspects of memory (pp. 77-
83). New York: Academic Press.

Bravo. (2009). Psicología educacional, psicopedagogía y educación especial. Recuperado


de
Dialnet-psicologiaeducacionalpiscopedagogiayeducacionespec-3268448.pdf

Bedoya, J. (2002). Epistemología y pedagogía. 5a edición. ECOE Ediciones: Bogotá

Begg, I. (1983). Imagery instruction and the organization of memory. En J. C. Yuille


(Ed.), Imagery, memory and cognition: Essays in honor of Allan Paivio.
Hillsdale, NJ: Lawrence Erlbaum Associates.

Begg, I., y Sikich, D. (1984). Imagery and contextual organization. Memory and
Cognition, 12, 52-59.

Bellezza, F. S. (1981). Mnemonic devices: Clasification, characteristics, and criteria.


Review of Educational Research, Retrieved from
https://journals.sagepub.com/doi/abs/10.3102/00346543051002247

Bower, G. H. (1970). Imagery as a relational organizer in associative learning. Journal


of Verbal Learning and Verbal Behavior, 9, 529-533.

93
Campos, A. (1998). Imágenes mentales. Santiago de Compostela: Servicio de
Publicaciones de la Universidad de Santiago de Compostela.

Campos, A., y González, M. A. (1995). Eficacia de la imagen mnemotécnica en el


aprendizaje. Revista Galega de Psicopedagoxía, pp .10-11, 143-150.

Campos, A., González, M. A., y Amor, A. (2003). Limitations of the mnemonic keyword
method. The Journal of General Psychology, pp.130, 399-413.

Chavéz, M. Saltos, M y Saltos, C. (2017). La importancia del aprendizaje y conocimiento


del idioma inglés en la enseñanza superior. Recuperado de:
file:///C:/Users/Personal/Downloads/Dialnet-
LaImportanciaDelAprendizajeYConocimientoDelIdiomaI-6234740.pdf

Chomsky, N. (1959). Review of Verbal Behaviour by B.F. Skinner, Language, 35: 26-58.

Contreras, C. (s.f). Educación y pedagogía. Recuperado de: http://www.monografias.


com/trabajos13/eduyped/eduyped.shtml

Craik, F. I. M. (2007). Commentary: The role of cognition in age-related hearing


loss. Journal of the American Academy of Audiology, 18, 539-547

Contreras, C. (s.f). Educación y pedagogía. Recuperado de: http://www.monografias.


com/trabajos13/eduyped/eduyped.shtml

Foth, D. C. (1973). Mnemonic technique effectiveness as a function of word


abstractness and mediation instruction. Journal of Verbal Learning and Verbal
Behaviour, 12, 239-245.

Graf, P. & Schacter, D.L. (1985). Implicit and explicit memory for new associations in
normal and amnesic subjects. Journal of Experimental Psychology: Learning,
Memory and Cognition, 11, 501-518.

Hernández, A. (2003). Introducción a las ciencias de la educación. 3a ed. Ediciones UAPA:


Santo Domingo.

Higbee, K. L. (1987). Process mnemonics: Principles, prospects and problems. En M.


A. McDaniel y M. Pressley (Eds.), Imagery and related mnemonic processes:
Theories, individual differences and applications (pp. 407-427). Nueva York:
Springer-Verlag.

Higbee, K. L. (1993). Your memory. New York: Paragon House.

Higbee, K. L. (1997). Novices, apprentices and mnemonists: Acquiring expertise with


the phonetic mnemonic. Applied Cognitive Psychology, pp. 11, 147-161.
94
Higbee, K. L. (1998). Su memoria: Cómo funciona y cómo mejorarla. Barcelona:
Paidós.

Hoffman, R. R., y Senter, R. J. (1978). Recent history of psychology: Mnemonic


techniques and the psycholinguistic revolution. Psychological Record, pp.28, 3-15.

Kranshen, S.D. (1982). Principles and practice in second language acquisition. Oxford:
Pergamon

Lado, R. (1964) Language teaching: A scientific approach. New York: McGraw-Hill

Lemus, L. (1969). Pedagogía: temas fundamentales. Kapelusz: Buenos Aires.

Levin, J. R., y Pressley, M. (1983). Understanding mnemonic imagery effects: A dozen


“obvious” outcomes. En M. L. Fleming y D. W. Hutton (Eds.), Mental Imagery
530 and learning (pp. 33-51). Englewood Cliffs, NJ: Educational Technology
Publications.

Lieury, A. (1985). Los métodos mnemotécnicos. Barcelona: Herder.

Mastropieri, M. A., y Scruggs, T. E. (1991). Teaching students ways to remember:


Strategies for learning mnemonically. Cambridge: Brookline Books.

McClelland, J. L., Rumelhart, D. E. & the PDP Research Group. (1986). Parallel
distributed processing: Explorations in the microstructure of cognition. Volume 2:
Psychological and biological models, Cambridge, MA: MIT Press.

Meza. L. (2002). La Educación como Pedagogía o como Ciencia de la Educación. En


http://www.cidse.itcr.ac.cr/revistamate/Contribucionesv3n2002/educacion/
pag1.html

Muller, M (s,f) Perspectivas de la psicopedagogia en el comienzo del milenio. Recuperado


de
https://racimo.usal.edu.ar/4528/1/1190-4200-1-pb.pdf

Murdock B.B. (1961). The retention of individual items. Journal of experimental


psychology, 62, 618-25

Petrus, A. (1997). Pedagogía Social. Editorial Ariel: Barcelona.

Raugh, M. R., y Atkinson, R. C. (1975). A mnemonic method for learning a second


language vocabulary. Journal of Educational Psychology, 67, 1-16.

Richardson, A. (1983). The voluntary use of memory imagery as an aid to learning and
performance. En M. L. Fleming y D. W. Hutton (Eds.), Mental Imagery and
95
Learning (pp. 21-32). Englewood Cliffs, NJ: Educational Technology
Publications.
Ritchey, G. H., y Beal, C. R. (1980). Image detail and recall: Evidence for within-item
elaboration. Journal of Experimental Psychology: Human, Learning and
Memory, 6, 66-76.

Sarramona, J. & Marques, S. (1985). ¿Qué es la pedagogía? Una respuesta actual. GERSA:
Barcelona.

Schacter, D.L. (1992). Understanding implicit memory. American Psychologist, 47: 559-
569

Secretaría de Educación, República de Honduras (2003) Diseño Curricular Nacional para la


Educación Básica, Tercer Ciclo. Recuperado de:
http://www.ibe.unesco.org/fileadmin/user_upload/archive/curricula/honduras/ho_be
3_2003_spa.pdf

Selinker, L. (1972. Interlanguage, International Review of Applied Linguistics, 10: 209-


230

Skinner, B.F. (1957). Verbal Behaviour. New York: Appleton.

Snowman, J. (1986). Learning tactics and strategies. En G. D. Phye y T. Andre (Eds.),


Cognitive Classroom Learning: Understanding, Thinking and Problem Solving.
New York: Academic Press.

Tulving, E. (1962) How many memory systems are there. American Psychologist,
40, 385-398.

96

También podría gustarte