Está en la página 1de 8

CURSO AUDITORIA INTERNA

Taller Programa y Plan de auditoría - AA2

I. PROGRAMA DE AUDITORIA
El PROGRAMA DE AUDITORÍAS que se va a determinar es de carácter ANUAL y debe incluir la programación de
auditorías de primera parte, de igual forma el principal cliente ha anunciado dos auditorías (semestrales), a los
contratos en ejecución.

NOMBRE DE LA EMPRESA: SERVICIOS GENERALES CASA GRANDE SAS

OBJETIVO DEL PROGRAMA DE AUDITORIA: establecer el grado ALCANCE DEL PROGRAMA DE AUDITORIA: planificación,
de conformidad del sistema de gestión de calidad de la empresa, programación, ejecución y documentación, así como el
evaluando la capacidad del sistema de gestión de calidad ISO 9001- seguimiento de las acciones correctivas que resulten de las
2015 para asegurar el cumplimiento con los requisitos legales y auditorías internas, con el fin de identificar el grado del
contractuales. cumplimiento del sistema de gestión ISO 9001-2015 de la
empresa.

Sonia A. Esteban C- SENA


CURSO AUDITORIA INTERNA
Taller Programa y Plan de auditoría - AA2

CRITERIO CRONOGRAMA ANUAL


PRINCIPAL
CLASE DE DE LA OBJETIVO
EQUIPO AUDITOR RECURSOS
AUDITORÍA AUDITORÍA AUDITORÍA E F MA MJ J A S O N D
(Norma
Aplicable)

Evaluar las
condiciones Auditor líder: Denger Computador.
ISO 9001- actuales del sistema Fandiño
Auditoria Interna Papelería. x x X
2015 de gestión para la Auditor Interno:
transición a la ISO- Estredo mariana Conexión a Wifi.
45001
Computador.
Papelería.
Obtener la Auditor designado por
ISO 9001- Conexión a Wifi.
Auditoria certificación de la la compañía Bureau x
2015
Externa norma. Veritas Tiquetes aéreos.
Desplazamiento
en vehículo.

Identificar y evaluar los riesgos del programa de auditoría:


Identificar: Incumplimiento legal.

Sonia A. Esteban C- SENA


CURSO AUDITORIA INTERNA
Taller Programa y Plan de auditoría - AA2

Evaluación del riesgo: alto. Por incumplimiento legal que generen sanciones.

Roles y responsabilidades de los miembros del equipo auditor:


a) Responsabilidad de auditor
 Reunir toda la información destacable requerida para llevar a cabo la auditoria.
 Trabajar en la selección de componentes del equipo auditor.
 Preparar el plan de auditoría y asignar las tareas a cada miembro del equipo.
 Comprobar que todos los documentos del trabajo requerido están preparados.
 Revisar que los documentos del Sistema de Gestión son los acordes.
 Representar al equipo auditor ante el cliente que va a ser auditado.
 Presidir las reuniones de apertura y cierre.
 Asegurar que el proceso de auditoría se desarrolla según lo previsto, incluyendo la necesidad de incluir
nuevas personas en el equipo si fuera necesario.
 Asegurar que el equipo auditor realiza reuniones organizadas y coordinadas regularmente.
 Garantizar que se comunica con claridad los resultados de las auditorías y de sus conclusiones (incluyendo
aquellos hallazgos de una no conformidad crítica).
 Presentación del informe final de la auditoría.

b) Responsabilidad del Auditor Líder:


 Cumplir con los requisitos de la auditoría y realizar la gestión de ésta según los procedimientos del cliente y
al plan de auditoría acordados.
 Trabajar dentro de las tareas asignadas y del marco del alcance de la auditoría.

Sonia A. Esteban C- SENA


CURSO AUDITORIA INTERNA
Taller Programa y Plan de auditoría - AA2

 Comunicar y aclarar los requisitos de la auditoría, así como a los auditados.


 Ayudar a entender los requisitos de OHSAS 18001 como Sistema de Gestión de la SST u otros documentos
que determinen los criterios de auditoría.
 Planificar y desempeñar de manera eficiente y eficaz las responsabilidades asignadas.
 Ayudar y cooperar con el auditor líder.
 Mantener la documentación necesaria de la auditoria.
 Conservar la confidencialidad.
 Actuar de modo ético.

Sonia A. Esteban C- SENA


CURSO AUDITORIA INTERNA
Taller Programa y Plan de auditoría - AA2

II. PLAN DE AUDITORIA


Para el PLAN DE AUDITORÍAS INTERNAS considere una de las auditoria de primera parte a
desarrollar en el primer semestre donde estén claros los procesos a auditar en ese primer ciclo
de auditoría. Diseñe el plan para dicha auditoría.

Alcance Evaluación del cumplimiento de los requisitos establecidos en la


norma ISO-9001: 2015 del sistema de gestión de la compañía
Servicios generales casa Grande SAS
Objetivo: Evaluar las condiciones actuales del sistema de gestión para la
transición a la ISO-45001
Unidad auditada: SERVICIOS GENERALES CASA GRANDE SAS
Equipo auditor: Auditor líder:Denger Fandiño
Auditor Interno: Estredo mariana

REUNIÓN DE APERTURA REUNIÓN DE CIERRE

FECHA: 21-09-20 FECHA:23-9-20

HORA: 8:00 am HORA:11:30 am

Sonia A. Esteban C- SENA


CURSO AUDITORIA INTERNA
Taller Programa y Plan de auditoría - AA2

HORA CRITERIOS A
DE AUDITAR/
LUGAR DE LA
PROCESO FECHA INICIO DOCUMENTOS AUDITADO AUDITOR
AUDITORÍA
Y DE
FINAL REFERENCIA
NUMERAL 6: 6.1
8:30-
6.3, NUMERAL
11:30 GABRIELA DENGER
HSEQ 21-9-20 7: 7.5.3, BARRANCABERMEJA
13:30- PEREZ FANDIÑO
NUMERAL 9.2
17:00
ISO 9001-2015
GESTION 8:30- NUMURAL 5: 5.3 DENGER
22-9-20 ALBA DIAZ BARRANCABERMEJA
HUMANA 11:30 7:7.1 7.2 FANDIÑO

13:30- NUMERAL 9. JORGE DENGER


OPERACIONES 22-9-20 BARRANCABERMEJA
17:00 9.1, 8:1.5 RANGEL FANDIÑO

MANTENIMIENT 8:30- NUMERAL 7: MARIANA DENGER


23-9-20 BARRANCABERMEJA
O 11:30 7.1.5.1, 7.1.3 ESTREDO FANDIÑO

Sonia A. Esteban C- SENA


CURSO AUDITORIA INTERNA
Taller Programa y Plan de auditoría - AA2

III. Preparación de la Auditoría. Método utilizado- Lista de Verificación. Registre mínimo 10 preguntas para el desarrollo
de la auditoria, teniendo en cuenta requisitos de la norma o criterio seleccionado por usted para auditar. 

Requisito Pregunta
NUMERAL 6.1 ¿Cuenta la compañía con un control de los riesgos y oportunidades por áreas?
NUMERAL 6.3 Mencione cuales han sido los últimos cambios establecidos por la compañía y cuales han sido
sus riegos.
NUMERAL 7.5.3 Mediante que programas o soporte se encuentra documentada la información de la compañía
y si el acceso es transversal.
NUMERAL 9.2 ¿Cuantas no conformidades se evidenciaron en la última auditoria interna y como aseguraron
que esto no se vuelva a presentar?
NUMERAL 5.3 ¿Cómo se encuentran definidos los roles y responsabilidades de los colabores de la
organización?
NUMERAL 7.1 De acuerdo al área en el que desarrolla sus actividades cuéntenos como es su infraestructura.
NUMERAL 7.2 De qué manera se realiza la evolución de competencias por cargo y como se documenta.
NUMERAL 9.1 Como se controla el cumplimiento de las certificantes de equipos.
NUMERAL 8.1.5 Tiene documentado el procedimiento para el desarrollo del servicio a prestar.
NUMERAL 7.1.3 Muéstrenos como lidera el plan de mantenimiento de los equipos.

Sonia A. Esteban C- SENA


CURSO AUDITORIA INTERNA
Taller Programa y Plan de auditoría - AA2

IV. CONCLUSIONES DEL APRENDIZAJE QUE OBTUVO TRAS EL DESARROLLO DE ESTA ACTIVIDAD.

Sonia A. Esteban C- SENA

También podría gustarte