Está en la página 1de 1

TEÓRICO PSICODINÁMICO: Alfred Adler (1870-1937)

 A diferencia de Freud la persona esta configurada de motivaciones positivas e


innatas.
 El individuo tiene una fuerza interna que lo motiva.
 El estilo de vida, como conjunto de motivos, creencias (sentimientos y acciones) que
son particulares para cada individuo que se forma desde etapas tempranas (4-5
años).
 Las personas son capaces de controlar sus sentimientos, rescatando que el individuo
tiene metas positivas.
- Visión:
- La gente posee motivos positivos innatos y se esfuerza por lograr la perfección
personal y social
- Relación con Freud:
o Estaba en total desacuerdo con el concepto freudiano del conflicto entre el
ello egoísta y el superyó basado en la moralidad.
o Reintrodujo en la psicología la idea, que Freud había borrado, de que el
esfuerzo voluntario de la persona hacia metas positivas en lo personal y
benéficas en lo social es una parte importante de la personalidad y el
desarrollo humano.
- Aportes:
o AL INICIO DE SU CARRERA: Creía que la personalidad se desarrolla a través del
esfuerzo del individuo por superar debilidades físicas, un esfuerzo al que llamó
compensación.
o MÁS TARDE: Modificó sus puntos de vista firmando que la gente trata de
superar los sentimientos de inferioridad que pueden tener o no una base en la
realidad, pero algunos quedan fijados en los sentimientos de inferioridad
desarrollando lo que llamó como Complejo de inferioridad.
o MÁS ADELANTE: Volvió a modificar su énfasis teórico en una dirección más
positiva cuando concluyó que los esfuerzos por alcanzar la superioridad y la
perfección eran más importantes para el desarrollo de la personalidad que la
superación de los sentimientos de inferioridad.

También podría gustarte