Objeto de estudio
La Conciencia
Teoría
histórico-cultural: La teoría sociocultural recupera la importancia del medio social y el
papel de la cultura como parte de la explicación del desarrollo.
Planteamientos básicos de la Teoría históricocultural
Procesos Psicológicos elementales y superiores.
Mediación semiótica de la mente.
Pensamiento y lenguaje.
Sus obra
Su bibliografía contempla 180 títulos, de los cuales 80 no han sido publicados aún.
Sus ideas tienen un rol importante en la reflexión teórica en psicología y en pedagogía, con
una bibliografía que contempla 180 títulos, de los cuales 80 no han sido publicados aún.
Algunas de sus obras fueron recortadas por la censura desde 1936, ya que sus textos fueron
considerados antimarxistas y antiproletarios por las autoridades estalinistas, pero nunca
dejaron de ser mencionados en foros públicos a excepción de las críticas de Kozyrev y
Turko ""Pedagogía en la escuela" del Profesor Vygotski" y de Rudneva "Distorsiones
pedagógicas de Vygotski", ni sus teorías celebradas y referenciadas. Prueba de esto último
son las treinta referencias a su trabajo en la edición de 1940 de "Fundaciones de Psicología
General" de Rubistein o su presencia en la prestigiosa "Gran Enciclopedia Soviética" de
1940.3
JEAN PIAGET
Objeto de estudio
Sus estudios fueron inspirados por su trabajo en el
Laboratorio Psicológico de Binet, fijándose principalmente en las respuestas incorrectas de
los niños
• Rechazó las Pruebas estandarizadas
• Diferenció varios niveles de desarrollo
En primer lugar es necesario subrayar que el problema que interesa a Piaget no es
comportamiento, sino que todo su trabajo científico está relacionado con la formación y
desarrollo del conocimiento humano.
• Su interés inicial era epistemológica y no psicológica.
Teoría
- Teoría Genética del Desarrollo Cognitivo
ABRAHAM MASLOW
Objeto de estudio
EL HUMANISMO.
Esta nueva corriente surge como una protesta contra el conductismo y el Psicoanálisis,
según la perspectiva de sus fundadores, A. Maslow y C. Rogers, por La forma tan estrecha
de abordar la psicología del hombre. Afirmaban que el Primer enfoque decía demasiado
sobre la conducta (más exactamente sobre las (Respuestas motoras) y muy poco sobre la
persona como una totalidad, y que en el
“Caso de la segunda teoría, ésta se refería de manera c
así exclusiva a la enfermedad mental y poco a la psicología normal. La psicología
humanista se propone ampliar los aspectos del psiquismo humanista estudiados por la
psicología científica, de tal forma que contemple aquellas experiencias únicas del hombre,
como pueden ser el amor, el temor, la esperanza, la alegría, el afecto, la responsabilidad y
el sentido de la vida. (Aguirre, D, 1999)
Teoría
La teoría de las necesidades humanas
Conocida por “La teoría de las necesidades humanas” o más aun por “la pirámide de las
necesidades humanas” fue la más relevante de toda su carrera, y de su vida en general,
dándole origen a esta entre los años 1940 y 1950.
Según Abraham Maslow los seres humanos tienen un sentimiento innato de superación
personal, pero para lograr llegar a ella es necesario poder satisfacer las necesidades básicas
o fisiológicas viéndolo desde un punto de vista natural, debido a que estos son los
necesarios para que el ser subsista o sobreviva, para poder alcanzar el último nivel de la
pirámide.
Este famoso psicólogo humanista también destaca que las necesidades satisfechas no
producen cambios emocionales en las personas, pero las no satisfechas si pueden provocar
ciertos sentimientos negativos como la depresión, la tristeza o el enfado, debido a sentir que
no sienten realizados espiritualmente.
No todas las personas sienten la necesidad de auto superarse, debido a que esta es una
conducta de carácter personal, que se puede lograr mediante ciertas conductas como la
conducta fallida que representa la posible falla a la hora de intentar superarse, la conducta
constructiva donde se consigue la satisfacción no solo personal, sino que involucra a las
personas que suelan estar cerca del hábitat diario de la persona, y la conducta destructiva
que es la inversa a la anterior, consiguiendo satisfacer solo las necesidades de la persona
que practique esta teoría.
Divisiones de la pirámide
Según su creador, Abraham Maslow esta consta de 5 niveles, en los cuales los 4 principales
son las necesidades básicas, fundamentales y las se logro personal, en cambio el ultimo
nivel es el de la auto superación, o auto realización.
Nivel 1: Necesidades básicas
Son todas aquellas necesidades de las que el cuerpo del individuo depende para poder
sobrevivir, como la sed, el hambre, mantener una temperatura corporal estable, respirar,
evitar sentir dolor o cualquier sentimiento que dañe psicológicamente, siendo estas las
necesidades fisiológicas, ya que se basan más que nada en lo físico.
Nivel 2: Necesidades de protección
Implica todo lo relacionado con la salud del cuerpo y su bienestar tanto físico como mental,
para poder conseguir un buen balance y desenvolvimiento del día a día, así como también
tener recursos que blinden las primeras, como la necesidad de tener una vivienda o el
trabajo por ejemplo.
Nivel 3: Necesidades de relaciones interpersonales
Se refiere al sentimiento de aceptación social que pueda tener una persona, basándose en
las personas que conoce y que lo aprecian, asi como también las relaciones amorosas, y las
amistosas, siendo necesidades netamente de conducta social y de cómo afecta la bienestar
del individuo.
Nivel 4: Necesidades de autoestima y estima exterior
Cuando se habla de autoestima se quiere referir a el aprecio y respeto que pueda tener una
persona por ella misma, siendo el principal ingrediente para el éxito de la misma, debido a
que primero se debe de querer ella, para poder aplicar ese sentimiento sobre otra persona, la
cual puede presentarse en autoestima alta, que es cuando la persona realmente siente
aprecio por si misma, y la baja que es totalmente lo contrario.
La estima es más que nada el respeto y el aprecio hacia otras personas o viceversa, siendo
alta y baja del mismo modo que la anterior, ya que las relaciones interpersonales pudiesen o
no ser de una buena categoría, y este tipo de necesidades son las mas traumáticas para la
salud mental de cualquier individuo.
Nivel 5: Auto superación
La cima, el tope de toda la pirámide, la sensación de superación superior, es cuando la
persona ah logrado total o parcialmente la satisfacción de todas las necesidades descritas
anteriormente, llegando a conseguirle el significado de su existencia, y el propósito de la
misma.
Obras:
Sus obras más importantes son Motivación y personalidad (1954) y Hacia una psicología
del ser(1962).
Visiones del futuro
El hombre autorrealizado: Hacia una psicología del ser
La personalidad creadora
Motivación y personalidad
La amplitud potencial de la naturaleza humana
BURRHUS FREDERIC SKINNER´
Objeto de estudio:
La conducta, la cual es el objeto de estudio de Skinner, también hace posible relacionar al
hombre con una vida social y armónica que proporciona al individuo seguridad y felicidad,
por lo que él considera a la Libertad, no una ventaja sino más bien una amenaza.
Teorías:
La teoría de B.F. Skinner
Skinner desarrolló su famosa teoría sobre el comportamiento humano y sus reacciones a
estímulos externos, por medio de los cuales una conducta es renforzada con la intención de
que se repita o sea exterminada de acuerdo a las consecuencias que el estímulo conlleve. La
teoría de Skinner está basada en la idea de que los eventos relacionados con el aprendizaje
cambian o modifican nuestro comportamiento y nuestras maneras de actuar de acuerdo a
ciertas circunstancias.
Estos cambios son el resultado de la respuesta individual a los estímulos que
experimentamos. Nuestra respuesta viene de acuerdo al estímulo que recibimos. Cuando
estos estímulos son positivos o negativos nuestro ser tiende a repetirlos o a exterminarlos
permanentemente.
Refuerzo es la palabra clave que usa B.F. Skinner en su teoría conductivista del impacto
del estimulo positivo o negativo para eliminar o reforzar ciertos patrones de
comportamiento.
Un refuerzo positivo es cualquier cosa que nos ayude a repetir un comportamiento deseado.
Estos refuerzos pueden ser desde una frase positiva para compensar algo bueno que
hicimos, una buena calificación o un sentimiento de satisfacción al haber logrado una meta.
Obras:
Conducta verbal (libro)
El comportamiento de los organismos
Más allá de la libertad y la dignidad
Walden dos