Está en la página 1de 15

VICERRECTORADO PARA A FORMACIÓN PERMANENTE Y TRANSFORMADORA

DIRECCIÓN ACADÉMICA
COORDINACIÓN PROYECTO SOCIO INTEGRADOR

MANUAL PARA LA ELABORACIÓN DEL PROYECTO SOCIO


INTEGRADOR DE LA UNIVERSIDAD EXPERIMENTAL DE LARA
“MARTIN LUTHER KING”

COMISIÓN RESPONSABLE
Dirección Académica: Profa. Maritza Suárez
Dirección General PNF y PFG: Profa. Yenny Pineda
Coordinación de Planificación Curricular: Profa. Maritza Pire
Coordinación de Políticas y Planes de
Profa. Ysbely Colina
Desarrollo del Docente Emancipador:
Coordinación de Proyecto Socio Integrador: Profa. Fanny De Ornelas

Barquisimeto, Julio 2020

“Inteligencia más carácter, es la meta de la verdadera educación” Coordinación de PSI


Martin Luther King
ESTRUCTURA DEL INFORME FINAL DE PROYECTO SOCIO INTEGRADOR

PARTE I
1.1. Descripción del Contexto:
a. Razón Social: Nombre de la Organización.
b. Naturaleza de la Organización: Producción y/o Servicio.
c. Dimensiones: físicos espaciales, demográficos, políticos,
económicos, sociales culturales, ambientales y potencialidades
d. Historia de Vida de la Organización: Breve reseña histórica.
1. DIAGNÓSTICO
e. Nombre de las Organizaciones Vinculadas al Proyecto: Referir
PARTICIPATIVO
las organizaciones sociales y no sociales existentes en la comunidad.
1.2. Problemas, Necesidades o Intereses del Contexto:
a. Descripción del Diagnóstico Participativo.
b. Jerarquización e Identificación de las Necesidades.
c. Selección de las Necesidades.
d. Enunciado Holopráxico
2. OBJETIVOS / 2.1 General
PROPÓSITOS 2.2 Especifico
DEL PROYECTO 2.3 Justificación del proyecto
PARTE II
3. PLANIFICACIÓN 3.1 Plan de Acción proyectado
DEL PROYECTO 3.2 Cronograma de Actividades
4.1 Razones que conllevan a realizar el proyecto:
a. Estudios Previos
b. Referente Teórico – Conocimiento
c. Referente Legal
4. CONTEXTO d. Vinculación del Proyecto con el Plan de Desarrollo Económico y
REFERENCIAL Social de la Nación 2019-2025, Líneas de Investigación del PNF y
Transversalidad con el Eje Proyecto, Socio Crítico y Profesional
4.2 Marco Ontológico epistemológico
4.3 Recorrido metodológico
PARTE III
5.1 Producto o Servicio
5. PRODUCTO O 5.2 Metodología Empleada
SERVICIO DEL 5.3 Memoria Descriptiva
PROYECTO 5.4 Descripción del Producto o Servicio
5.5 Presentación del Producto o Servicio
PARTE IV
6. RESULTADOS Y 6.1 Análisis de los resultados e Impacto social
LOGROS DEL 6.2 Reflexiones
PROYECTO 6.3 Recomendaciones
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

ANEXOS

“Inteligencia más carácter, es la meta de la verdadera educación” Coordinación de PSI


Martin Luther King
PARTE I
DESCRIPCIÓN DEL Diagnostico Situacional
1. Diagnóstico Situacional:
1.1 Descripción del Contexto:
a. Razón Social: Los participantes inician la redacción identificando la razón
social de la organización o comunidad, describiendo: el nombre legal, razón social a la
que se dedica, los productos o servicios que genera a nivel comunal, regional o nacional.
b. Dimensiones: es el conocimiento en sí de la comunidad objetivo y con lo
que realmente cuenta para beneficiar a su colectivo.
 Dimensiones físicas espaciales: su ubicación, límites, vialidad,
infraestructura, servicios públicos, zonas de riesgo, sitios relevantes y
espacios públicos.
 Dimensiones demográficas: Comprende la población total de la
comunidad objetivo, número de familias y población por edad y sexo.
 Dimensiones políticas: organizaciones existentes en la comunidad
objetivo, principales líderes, patrullas existentes, centros electorales,
casas de partidos políticos, planes y proyectos existentes.
 Dimensiones económicas: este aspecto engloba los medios de
sustentación de la comunidad objetivo para el abastecimiento y
distribución de los bienes y servicios, es decir, que tipo de actividad
económica realizan, existencia de EPS, Cooperativas, actividades
artesanales, industrias u otras empresas de gestión social.
 Dimensiones culturales: tradiciones y prácticas culturales de la
comunidad objetivo, manifestación cultural representativa y calendario de
festividades.
 Dimensiones ambientales: Comprende una breve reseña de cómo ha
sido el ambiente de la comunidad objetivo y como se refleja en la
actualidad, en función de los elementos contaminantes que la asechan y
de las estrategias ideadas para su preservación.

“Inteligencia más carácter, es la meta de la verdadera educación” Coordinación de PSI


Martin Luther King
 Dimensiones potenciales: Describe si en la comunidad objetivo hay
potencial para explotar la rama agrícola, existencia de comerciales, zonas
turísticas. En el potencial humano: profesionales, técnicos, artesanos,
desempleados, empleo formal e informal, o cualquier otra ocupación.
c. Historia de Vida de la Comunidad: Es importante que los participantes
expresen en forma breve cuándo fue creada la comunidad, organización, unidad y/o el
departamento, a través de la reseña histórica. Su extensión no debe ser mayor a dos
páginas. (Pueden incorporar un organigrama).
d. Nombre de las Organizaciones Vinculadas al Proyecto: Es importante
destacar las organizaciones que brindan apoyo para la realización del proyecto,
considerando que se trata de construir el tejido social para vincular a las comunidades
con su entorno, como consejos comunales, asociaciones, escuelas, cooperativas,
empresas de producción social, centros de salud, organismos o empresas públicas, otros.

1.2 Problemas, Necesidades o Intereses del Contexto:


a. Descripción del Diagnóstico Situacional: La descripción del diagnóstico
situacional, constituye quizás el elemento más importante de esta primera parte del
proyecto, por cuanto es aquí donde los participantes exponen de acuerdo a las
observaciones realizadas y la aplicación de los instrumentos, la realidad que está
afectando a la comunidad. Según Piñango (2005) para obtener el listado de necesidades
o carencias de una comunidad, el proyectista puede recurrir a los siguientes criterios:
 Identificando la ausencia de: servicios, apoyos, programas, modelos de comparación.
 Comparando con niveles deseables respecto a las referencias teóricas, filosóficas o
políticas.
 Consultando a miembros o actores que ejerzan liderazgo en la organización.
 Detectando disfuncionalidades, ausencia de planes, manuales, normativas.
 Por recomendación de expertos o el tutor (a) académico y externo del proyecto.
 Hablar sobre el contexto general y actual de la comunidad objeto.
 Identificar sus problemas predominantes.
Para detectar las necesidades, los participantes pueden utilizar diversas técnicas

“Inteligencia más carácter, es la meta de la verdadera educación” Coordinación de PSI


Martin Luther King
e instrumentos: la técnica de la observación, en cuyo caso se requiere utilizar
instrumentos como la lista de cotejo, lista de verificación o escala de estimación. La
encuesta como técnica en la que se podrán utilizar el cuestionario, la entrevista en
profundidad (Seidman, 1998), inventarios o cualquier instrumento diseñado por los
estudiantes que permita recabar información para construir el diagnóstico.
b. Jerarquización y Selección de Necesidades: Una vez que los
participantes apliquen los instrumentos de recolección de información, deben redactar
los principales resultados obtenidos, identificando las necesidades o problemas más
relevantes que pueden ser canalizadas con el desarrollo del proyecto, es importante
que los participantes del proyecto entiendan que no se trata de resolver todos los
posibles problemas que manifiesta la comunidad como: ausencia de servicios, intereses
personales o situación de la infraestructura, sin embargo se deben ver reflejadas en la
descripción de dichas necesidades, cuya solución escapa al investigador, por lo que
debe limitarse solo a aquellos problemas relacionados con el PNF que cursa.

Nº NECESIDADES O G F D T.A. T.E. TOTAL


Ampliar el área donde se acumulan los
desechos ya que sobrepasan los límites del
1 mismo y no cumple los requisitos de la ley de 5 3 5 2 4 1 20
Gestión Integral de la Basura
Mejoras y actitudes positivas por parte de la
2 comunidad en el manejo y disposición final de 5 4 5 5 5 5 29
los residuos y desechos sólidos
Aplicar las buenas prácticas de fabricación en
3 el área del restaurante 5 5 5 5 5 3 28
Limpieza de las distintas áreas de la
4 organización, tramite de papeleo a fin de que 4 2 3 1 3 2 16
SATECA regularice el servicio en la comunidad
5 Deterioro en las tuberías de la organización. 3 1 1 1 1 1 8
Escala 1= Menor Importancia 5= Mayor Importancia

c. Selección del Problema o Necesidad: Producto de los resultados


reportados, de acuerdo a la opinión del vocero o vocera de la comunidad u organización
y del tutor(a) académico, los participantes seleccionan el problema o necesidad, de
acuerdo a criterios relacionados con el tiempo que tiene la comunidad padeciendo de

“Inteligencia más carácter, es la meta de la verdadera educación” Coordinación de PSI


Martin Luther King
las consecuencias de dicha necesidad, la proporción de personas que padecen o
expresan la necesidad, el tiempo requerido para resolverla, el interés o motivación y las
expectativas personales/grupales.
d. Enunciado Holopráxico: Define la frase, pregunta o planteamiento que
refleja en pocas palabras lo que el investigador desea conocer acerca del proyecto que
está desarrollando. Es básicamente una interrogante que indica exactamente qué se
pretende conocer, acerca de cuál evento, observado en cuales unidades de estudio y
dentro de qué contexto. El enunciado holopráxico es el germen de la investigación, por
eso, siendo un aspecto de la investigación, contiene la totalidad de ella: a partir de él,
se formulan los objetivos, se identifican los fenómenos de estudio, se discrimina la
información relevante, se precisa el holotipo de investigación más conveniente, así
como los métodos a seguir y las técnicas a aplicar con base en él se concluye.

2. OBJETIVOS / PROPÓSITOS DEL PROYECTO

Los objetivos del proyecto constituyen el alcance o lo que se desea lograr con el
proyecto, orientan las líneas de acción que se han de seguir, sirven para situar el
problema planteado dentro de determinados límites. A los efectos de este manual, así
como las normas establecidas en la UNELMLK, se presenta la siguiente categoría de objetivo:

2.1 General: El objetivo general es el fin último de la investigación y se formula


atendiendo al propósito global del estudio, está relacionado con el título del proyecto.
2.2 Específicos: Los objetivos específicos están relacionados con el objetivo general
y constituyen el desglose de lo que se realiza en el proyecto para alcanzar el objetivo
general. Ejemplo: Diagnosticar, comparar, identificar, evaluar, proponer…
2.3 Justificación del Proyecto
En este apartado debe señalarse qué motivó al colectivo de estudiantes,
comunidad o institución a realizar la investigación o desarrollar el proyecto.
Respondiendo algunas interrogantes como: ¿Por qué se desarrolla la investigación?,
¿para qué se hace?, ¿Cuáles serán sus aportes?, ¿A quiénes pudiera beneficiar en el
aspecto científico, social, económico, institucional, administrativo y personal? adaptarlo a
las líneas de Investigación del PNF.

“Inteligencia más carácter, es la meta de la verdadera educación” Coordinación de PSI


Martin Luther King
PARTE II
3. PLANIFICACIÓN DEL PROYECTO

3.1 Plan de Acción Proyectado: El desarrollo del proyecto debe ser presentado a
través del plan de acción y el cronograma de actividades. Para la formulación se debe
partir de algunas interrogantes a los fines de contemplar todos los aspectos que
permitirán culminar con éxito el proyecto.
La formulación de un Plan de Acción consiste en la organización de las iniciativas
más relevantes para cumplir con los objetivos planteados, los planes de acción son
documentos debidamente estructurados que forman parte del Planeamiento Estratégico
del proyecto Socio Integrador ya que, por medio de ellos, es que se busca “materializar”
los objetivos estratégicos previamente establecidos.
¿Qué se hizo? Por ejemplo la formulación de los objetivos específicos. ¿Cómo
se hizo? Mediante el desarrollo de las diferentes actividades,…aplicación de
entrevistas, visitas entre otras técnicas o estrategias. ¿Cuándo? Señalar fechas del
desarrollo de las actividades. ¿Dónde? Debe expresar el lugar de la ejecución.
¿Quiénes? Es importante asignar responsabilidades por cada actividad. ¿Con Qué?
Indicar los recursos físicos, financieros y talento humano necesarios para el desarrollo
de las actividades.

¿Qué? ¿Cómo? ¿Cuándo? ¿Dónde? ¿Quiénes? ¿Con que?


Grupo
Visita y observación Organización proyectistas. Cámara fotográfica
20-03-13
directa. MCM Entrevista al tutor externo
Diagnosticar Tutor académico.
las Organización
Observación directa 30-03-13 Tutor externo. Cuaderno de notas
necesidades MCM
en cuanto el Organización Grupo Entrega de propuesta al
Reunión y propuesta 04-05-13
manejo de los MCM proyectistas tutor externo
desechos Organización Tutor académico
sólidos no Reunión 08-06-13 Mesa de trabajo
MCM
peligrosos. Tutor externo
Organización
Encuentro 09/08/13 Miembros de la Plan de acción
MCM
organización.
1) Inducción sobre los Organización Grupo Rompecabezas.
20/08/13 proyectistas
Desechos sólidos. MCM Diapositivas, Video beam.

“Inteligencia más carácter, es la meta de la verdadera educación” Coordinación de PSI


Martin Luther King
Sensibilizar Tutor académico Video: “La historia de las
sobre el 2) Inducción sobre cosas.
Organización
los Tipos de 27/08/13 Tutor externo
manejo de MCM Diapositivas, Video beam.
desechos.
desechos Miembros de la
sólidos de la 3) Inducción sobre organización. Raling de los desechos.
organización Manejos, recolección Organización Potes de plástico,
MCM 24/09/13
y transporte de los MCM Papeleras.
desechos. Diapositivas, Video beam
4) Jornada de
recolección de Sacas, pendón
Organización
plásticos, para 06/10/13 informativo.
MCM
motivar a la Potes de plástico.
comunidad a reciclar.

3.2 Cronograma de Actividades: Es la descripción de las actividades o tareas en


relación al tiempo en el cual se van a desarrollar. Para la presentación del cronograma
se utilizan los diagramas más comunes, como son los de barra, conocidos como
diagramas de Gantt, los mismos pueden ser elaborados en forma manual o utilizando
software especializados.

MESES (Semanas)

ACTIVIDADES

“Inteligencia más carácter, es la meta de la verdadera educación” Coordinación de PSI


Martin Luther King
4. MARCO REFERENCIAL

4.1. Razones que Motivan la realización del proyecto: En los trabajos de


investigación de cualquier naturaleza, la justificación, importancia e impacto social,
representa el pensamiento del autor y comprende las razones por las cuales se realiza
el proyecto. Ander-Egg (2005) señala que “las razones que pueden dar lugar a un
proyecto suelen ser muy variadas: hay una necesidad y no existe un servicio o producto
para satisfacerla, el servicio existente es insuficiente, se requiere mejorar la calidad de
vida de una comunidad” (p.45).
En el entendido, que los y las participantes pueden tener varias razones para
realizar el proyecto, por cuanto han visualizado la situación de la comunidad u
organización, a los efectos de la normativa que se presenta para la UNELMLK, la
justificación debe contemplar las siguientes razones:

a. Estudios Previos: Corresponde a todas aquellas investigaciones previas, tesis


de grado, trabajo de ascenso, entre otros, que guarden relación con el tema
generador del proyecto. En este apartado, se coloca el Apellido y Nombre del
autor(es), año, título de la investigación, el objetivo general y la conclusión más
relevante de ese estudio. Seguidamente, se debe inferir en el proyecto, qué
aporta ese antecedente de investigación y de qué manera guarda relación con el
objeto de estudio. Generalmente se pueden colocar tres (3) antecedentes en el
proyecto, teniendo en cuenta uno (1) internacional, uno (1) nacional y por ultimo
uno (1) local, teniendo en cuenta que pueden ser artículos, ponencia u cualquier
otro medio de publicación arbitrada y que brinde sustento a la investigación.
b. Teórico Conocimiento: Este tipo de razón está relacionada con los aportes que
el proyecto brinda a la disciplina en la cual se inserta el PNF y las contribuciones
de ésta a otras investigaciones que se realicen en el área. En este punto, los
participantes pueden reafirmar los planteamientos expresados, mediante el uso
de párrafos donde se refleje la teoría consultada producto de la investigación
documental, puede hacer uso hasta de un mínimo de tres citas de autores.

“Inteligencia más carácter, es la meta de la verdadera educación” Coordinación de PSI


Martin Luther King
c. Legal: Este aspecto resalta la importancia de los aspectos legales (Constitución,
Leyes, Ordenanzas, Reglamentos) para reafirmar la relevancia de la problemática
investigada o la propuesta presentada y que requiere de un soporte jurídico para
darle viabilidad a los planteamientos expresados.
d. Vinculación del Proyecto con el Plan de Desarrollo Económico, Líneas de
Investigación de los PNF y la Transversalidad: Finalmente, los participantes
deben consultar las políticas y estrategias que contempla el Plan de Desarrollo
Económico y Social de la Nación 2019-2025, e incorporar aquellos aspectos que
tienen relación con el proyecto en cuestión. Igualmente, deben hacer referencia
a la Línea de Investigación que se relaciona con su proyecto, así como la
transversalidad con el eje proyecto, socio crítico y profesional. Tal como lo señala
el documento Lineamientos Curriculares de los Programas Nacionales de
Formación (Noviembre, 2009):
Los Proyectos son el eje central de los PNF y comprenden la
integración multidimensional de los saberes y conocimientos, su
aplicación en la resolución de problemas, el desarrollo de
potencialidades y el mejoramiento de la calidad de vida de las
comunidades, las regiones y el país. Los proyectos estarán articulados
con los planes estratégicos dirigidos a consolidar la soberanía política,
tecnológica, económica, social y cultural. (p. 67)

4.2 Marco Ontoepistemologico


Representa la concepción que tiene el investigador sobre su realidad,
entendida como una expresión de vista e inacabada multiplicidad de pensamientos
y cosmovisiones que integran la conciencia de los sujetos.
Para Ocaña (2010), se refiere a la naturaleza de los fenómenos sociales y a
su grado de estructuración, plantea la controversia de su realidad si es externa a
las personas o de si estas se imponen desde un punto de vista en particular.
La epistemología se refiere a la teoría del conocimiento y del saber, lo que
ha permitido el desarrollo de la práctica científica. Tamayo (2003) manifiesta que,
al conjugar la teoría y la aplicación de la ciencia, es un requerimiento el uso de la
epistemología para poder interpretar y conocer una realidad.

“Inteligencia más carácter, es la meta de la verdadera educación” Coordinación de PSI


Martin Luther King
4.3 Recorrido Metodológico
Modalidad o Tipo de Investigación:
A.- Investigación de Campo: este tipo de investigación se enmarca a partir de la
recolección de datos directamente de la realidad donde acontecen los hechos.
B.- Investigación Descriptiva: consiste en caracterizar los hechos y conocer las
situaciones, costumbres y actitudes predominantes a través de la descripción exacta
de las actividades, objetos, procesos y personas.
C.- Investigación Documental: consiste en estudiar un problema, con el propósito de
ampliar y profundizar el conocimiento de su naturaleza, con apoyo principalmente,
en trabajos previos, información y datos divulgados por medios impresos,
audiovisuales o electrónicos.
D.- Investigación Acción Participativa. Es un enfoque investigativo y una metodología
de investigación, aplicada a estudios sobre realidades humanas, cuyo fin es
transformar la realidad a partir de la emancipación de las estructuras sociales.
E.- Investigación Cualitativa: es un método de investigación que se enmarca
metodológicamente en principios o postulados teóricos tales como la hermenéutica,
fenomenología, interacción social, en donde se emplean métodos de recolección de
datos que no son cuantitativos, con el propósito de explorar las relaciones sociales y
describir la realidad tal como la experimentan los correspondientes. Es importante
resaltar, que este tipo de investigación requiere del análisis profundo para el
entendimiento del comportamiento humano, con el fin de explicar las razones de los
diferentes aspectos de tal comportamiento.
F.- Proyectos Factibles: este tipo de proyecto se realiza con la intención de presentar
una propuesta, mediante un modelo operativo viable para solucionar problemas,
requerimientos o necesidades de las organizaciones o grupos sociales.
Diseño de investigación
El diseño de investigación representa la estrategia que emplea el investigador
para dar respuestas al problema objeto de estudio. El investigador puede adoptar
diferentes diseños, a continuación se destacan algunos de ellos:

“Inteligencia más carácter, es la meta de la verdadera educación” Coordinación de PSI


Martin Luther King
A.- Diseño Documental o Bibliográfico: consiste en la revisión de documentos,
materiales impresos o localizados por Internet, los cuales sirven de sustento teórico
para el tema que se pretende estudiar
B.- Diseño de Campo: consiste en la recolección de datos directamente del contexto
real donde acontecen los hechos.
C.- Diseño Experimental: Consiste en un proceso en el cual se someten a estudio a
un grupo de individuos u objetos, con el fin de observar, identificar y cuantificar los
efectos que se producen en ellos durante el procedimiento de investigación.

Cobertura Poblacional y Geográfica del Proyecto: La cobertura poblacional


corresponde a la comunidad general donde se efectuará el estudio y la geográfica
será específicamente la comunidad objetivo (empresa pública o privada, EPS,
Consejos Comunales) donde se llevará a cabo el proyecto de investigación. Técnicas
e instrumentos de recolección de datos
Técnicas de Recolección de Datos: son las diferentes maneras de obtener la
información del proyecto. A continuación se presentan algunas de las técnicas e
instrumentos que permiten recoger los datos y/o información:
A.- Técnica de Observación: la cual pudiera darse a través de los instrumentos,
tales como: Guía de Observación, Lista de Chequeo, Registro Anecdótico y
Matriz de Análisis.
B.- Técnica de la Entrevista: Se hace a través de la Guía de Entrevista.
C.- Técnicas de Encuestas: la cual pudiera darse a través de los instrumentos,
tales como: Cuestionarios, Escalas, Test y Prueba de Conocimiento.
D.- Técnicas del Área de Organización y Sistemas: la cual pudiera darse a través
de los instrumentos, tales como: Flujogramas de Procesos, Reingeniería de
Procesos, Diagrama de Análisis y Recorrido de Formas, Gráfica de Gantt,
Análisis y Diseño de Formas.

“Inteligencia más carácter, es la meta de la verdadera educación” Coordinación de PSI


Martin Luther King
PARTE III
5. PRODUCTO O SERVICIO DEL PROYECTO

La IV parte del proyecto refleja la propuesta de alternativa de solución, es una


presentación libre en la que los participantes presentan los productos o servicios de
manera creativa y haciendo uso de diversas herramientas, así como de los aprendizajes
obtenidos mediante el abordaje de las unidades curriculares. Generalmente incluye un
informe escrito y un producto tangible o intangible.

5.1 Producto o Servicio (Producto o Servicio).


Ejemplo:

“Presentar a la Organización Objeto de estudio, la Documentación requerida que


le permita medir, controlar y mejorar el proceso y el producto según los principios
básicos de HACCP, como parte del Sistema de Gestión de la Calidad. Su futura
aplicación dará como resultado la prevención y control de los riesgos de inocuidad
posibles de presentarse en el proceso de sacrificio de Bovino, lo que permitirá
certificar la calidad y seguridad del producto final”.

5.2 Metodología Empleada


En esta parte los participantes describen desde el punto de vista técnico, la
metodología empleada para elaborar el producto o servicio, de acuerdo a la
especialidad. Ejemplo:
a. Se realizaron Observaciones directas de todo el proceso productivo.
b. El Veterinario de Salud Inspector permitió la ejecución de entrevistas directas
que facilitaron la descripción precisa de cada una de las fases del proceso del
Sacrificio de Bovino e información referida a los peligros físicos, Químico y
Biológicos del proceso.
c. Aplicación de los Principios HACCP:
 Descripción del producto, uso y tipo de consumidor.

“Inteligencia más carácter, es la meta de la verdadera educación” Coordinación de PSI


Martin Luther King
 Elaboración del diagrama de flujo del proceso.
 Verificación “in situ” del diagrama de flujo del proceso.

5.3 Memoria Descriptiva.


En esta etapa deben publicarse las fotografías que ilustren las principales
actividades realizadas durante el inicio, desarrollo y cierre del proyecto, desde la
Sección I hasta el Plan que evidencian las acciones para la transformación social.

5.4 Descripción del Producto o Servicio

Ejemplo:
La Propuesta está representada por cinco partes, las cuales se describen a
continuación:

Descripción del producto, uso y tipo de consumidor: Describe el producto en


cuanto al tipo de consumidores a los cuales será destinado, tiempo de duración, entre
otros.

Descripción del Proceso de Sacrificio de Bovino: Comprende la


representación gráfica del proceso y la descripción de cada una de las etapas del
mismo.

Esquematización del Análisis de Peligros en las Etapas del proceso: Se


presentan los posibles peligros Físicos, Químicos y Biológicos que se puedan presentar
en cada una de las fases del proceso, así como la descripción de los mismos

5.5 Presentación del Producto o servicio:


En esta parte se puede incorporar manuales, fllujogramas, mapas, software.

“Inteligencia más carácter, es la meta de la verdadera educación” Coordinación de PSI


Martin Luther King
PARTE IV

6. RESULTADOS Y LOGROS DEL PROYECTO

6.1 Análisis de los resultados e Impacto social: Se interpretarán los resultados


obtenidos guiados por una valoración social de las acciones del proyecto tanto de
manera colectiva como de manera individual
6.2 Reflexiones: muestran de manera clara y precisa los alcances del proyecto,
deben referirse y estar en concordancia con los objetivos planteados, así como las
experiencias vividas y tareas cumplidas en el desarrollo del proyecto por los y las
participantes.
6.3 Recomendaciones: Se realizan sobre la base de las conclusiones de la
investigación, en este punto los participantes pueden hacer sugerencias a nivel de la
comunidad, institución y reflejar la relevancia de la propuesta (producto o servicio).

REFERENCIAS: Las referencias constituyen la lista de documentos consultados


que han sido citados en el contenido del trabajo, (libros, revistas, periódicos, Trabajos
de Grado, Proyectos Socio Integradores, manuales, leyes, material en formato
electrónico, otros.).

ANEXOS: Los anexos son materiales complementarios que se incorporan al


proyecto, se colocan en cada página numerada al final de las referencias. Por ejemplo:
el modelo de los instrumentos aplicados (sin contestar), fotografías, planos, entre otros.

“Inteligencia más carácter, es la meta de la verdadera educación” Coordinación de PSI


Martin Luther King

También podría gustarte