Está en la página 1de 6

lOMoARcPSD|5851581

Practicas de laboratorio 4,5,6,7,8,9

Laboratorio de Biología Básica (Universidad Autónoma de Santo Domingo)

StuDocu no está patrocinado ni avalado por ningún colegio o universidad.


Descargado por kimberly camacho acosta (jhomarjosepeguero01@gmail.com)
lOMoARcPSD|5851581

Práctica 4
Protocolos:
1. Células
2. Asociadas. La asociación pertenece al segundo nivel del sistema de organización biológica
3. Tejido
4. Corazón: sistema circulatorio, riñones; sistema urinario, estómago: aparato digestivo.
5. Al nivel de órgano.
6. Aparato reproductor
7. a) sistema radicular. b) Órgano c) Organismo d) organismo e) órgano
8. Nivel de célula y nivel de organismo
9. Los escribiré en la pizarra durante la práctica

Práctica 5
Protocolos
1. Indicar los cambios de PH de la solución.
2. Porque su pH es ácido.
3. No

Descargado por kimberly camacho acosta (jhomarjosepeguero01@gmail.com)


lOMoARcPSD|5851581

4. Sí. La planta realiza la fotosíntesis, absorbe el dióxido de carbono del agua. Cambia el pH de
la solución y el color de la solución de amarillo a rosado.
5. Se consume dióxido de carbono y se produce oxígeno.
6. Alcohol etílico.
7. Clorofila: verde, xantofila: amarilla, caroteno: color naranja.
8. De abajo hacia arriba: clorofila, xantofila, caroteno.
9. Captar la energía luminosa.
10. La clorofila sólo se sintetiza en presencia de la luz.
11. Las plantas que crecen en la luz son verdes porque sintetizan clorofila. Las plantas que se
colocan en la oscuridad se tornan amarillas porque dejan de sintetizar la clorofila y sólo
sintetizan xantofila y caroteno.

Práctica 6
Protocolos
1ª. Color amarillo

1b. proteína
1c. No
2. En el tubo 2 no ocurre la reacción porque no contiene proteína.
3. Coloración azul violeta
4. Porque la papa es rica en almidón.
5. Coloración color naranja.
6. El aceite y el agua no se mezclan porque el aceite es insoluble en agua.
7. Se mezclan porque el aceite es soluble en tetracloruro de carbono.
8. Porque el agua no es el material biológico que provoca la reacción.

Descargado por kimberly camacho acosta (jhomarjosepeguero01@gmail.com)


lOMoARcPSD|5851581

Práctica 7
Protocolos
1. Todos los nutrientes.
2. Pan-Carbohidrato / Carne-Proteína Leche-Carbohidrato / Maní-Grasa / Arroz-Carbohidrato /
Huevo-Proteína.
3. Realizar con la ayuda del material remitido sobre la práctica 7.
4. Realizar con la ayuda del material remitido sobre la práctica 7.

Práctica 8
Protocolos
1. Sí, en el tubo # 1 aumenta el tamaño de la cámara de gas y disminuyó el nivel del líquido. En
los demás tubos no ocurre nada. El cloruro de sodio del tubo # 2 no sirve de alimento a la
levadura y el formaldehído las mata.

Descargado por kimberly camacho acosta (jhomarjosepeguero01@gmail.com)


lOMoARcPSD|5851581

2. En el tubo #1 las levaduras realizan la fermentación (respiración anaeróbica). Producen CO 2


que aumenta el volumen de gas en la cámara y provoca la disminución del nivel del líquido.
3. Respiración anaeróbica (fermentación).
4. Consumen O2 y su respiración es aeróbica.
5. El desplazamiento de la gota de azul de metileno en el tubo del volumetro.
6. V O2 consumido = π x r2 x d. π = 3.14. r = radio del tubo, d = distancia recorrida por la gota
de azul de metileno.
7. CO2
8. El color del indicador fenolftaleína cambió de rosado (agua neutra) a incoloro (agua ácida),
debido a la introducción en el agua de CO 2 que reacciona con el agua y forma ácido
carbónico. CO2 + H2O = H2CO3.
9. Para obtener la cantidad de micromoles de CO 2 exhalada durante 1 minuto, se multiplica por
10 el volumen en mL de NaOH utilizado en la neutralización del H 2CO3.

Práctica 9
Protocolos:
1. aa: homocigótico recesivo.
2. Pelo ondulado.
3. NN; nariz convexa.
4. Nn: nariz convexa.
5. Nn: nariz recta.
6. No.
7. La Lo
8. Lb Lo

Descargado por kimberly camacho acosta (jhomarjosepeguero01@gmail.com)


lOMoARcPSD|5851581

Descargado por kimberly camacho acosta (jhomarjosepeguero01@gmail.com)

También podría gustarte