Está en la página 1de 48

PLAN ANUAL BIMESTRALIZADO

2019
I. DATOS REFERENCIALES

Distrito educativo : La Paz 3


Unidad Educativa : Kalajahuira B
Nivel : Secundario
Curso : 1°, 2°, 3° 4° 5° 6°
Director : Prof. Ramiro David Ramírez Cano
Gestión : 2019

II. MISION Y VISIÓN.


Visión.
Promover una educación socio comunitaria productiva, participativa inclusiva, integral, holística para desarrollar ,
revalorizar, fortalecer las destrezas, habilidades, potencialidades, desde la vida, en la vida y para la vida,
dispuestos a ser parte de la transformación de nuestra realidad en complementariedad, armonía y equilibrio con
la madre tierra.
Misión.
Formar estudiantes críticos, reflexivos, propositivos y productivos con calidad humana, capaces de enfrentar su
realidad cotidiana y transformarla, practicando, revalorizando y fortaleciendo valores socio comunitarios con
identidad propia.

III. OBJETIVO DEL PSP.


Favorecemos la participación de padres y madres de familia en el desarrollo educativo de las y los
estudiantes a través de encuentros y actividades de reflexión de integración familiar que genere una
toma de conciencia y cambio de actitud en relación a mejorar el cuidado de la Madre Tierra para el Vivir
Bien
IV. OBJETIVO HOLÍSTICO ANUAL.
Desarrollamos valores de respeto comunitario, reciprocidad y cuidado de la madre tierra, promoviendo
actitudes de convivencia y compromiso social en la intraculturalidad e interculturalidad, a través de la
investigación, revalorización de los conocimientos ancestrales y universales sobre la importancia de la
familia en relación al medio ambiente, para generar y preservar una vida sana y saludable.
V. OBJETIVO DE CAMPO.
Fortalecemos la identidad cultural de los pueblos y la unidad del Estado Plurinacional, investigando la
realidad histórica, las expresiones artísticas, físicas y deportivas de la diversidad cultural, a través de
prácticas descolonizadoras, de interrelación recíproca, desarrollo de las lenguas, la intraculturalidad,
interculturalidad y el plurilingüismo para la transformación sociopolítica, económica y tecnológica del país
Primer bimestre:
PRIMERO DE SECUNDARIA.
Objetivo holístico. 1er bimestre.
 Promovemos el cuidado de la madre tierra, a través de la socialización y organización de bridadas
ecológicas, para conocer la clasificación de los residuos y consolidar actitudes propositivas, que
permitan la preservación de la vida en familia.
Temática Orientadora. Descolonización y reestructuración sociocultural económica y tecnológica de nuestros
pueblos
CAMPO

ACTIVIDADES PRODUCTO POR


EJES ARTICULADORES
DEL PLAN DE CAMPO
CONTENIDOS ARMONIZADOS
ACCIÓN DEL PSP RELACIONADO AL
PSP
PENSAMIENTO

ÁREA: Cosmovisiones, Filosofías y Psicología.


COSMOS Y

ÁREA: Valores Espiritualidades y Religiones.


COMUNI

ÁREA: COMUNICACIÓN Y LENGUAJES


DAD Y

CONTENIDOS DE COMUNICACIÓN Y LENGUAJES 1°


“A” Y “B” DE SECUNDARIA
PRIMER BIMESTRE
SOCIEDAD T.1 MANIFESTACIONES LINGUISTICAS Y
LITERARIAS DE NUESTRAS CULTURAS
 Sistema de lenguajes creados en el Abya Yala.
 La oralidad y producción literaria antes de la
colonia.
SOCIALIZACIÓN  Manifestaciones literarias con signos no
DEL PSP CON LA lingüísticos relacionados a la Madre Tierra y el
COMUNIDAD Cosmos. (C. B.) DESARROLLO DE
EDUCATIVA.  Producción de textos orales y escritos sobre la ACTIVIDADES
realidad cotidiana de su comunidad. (C.R.) CIULTURALES:
 Gráficos lingüísticos. (C.D.) TEATRO,
SELECCIÓN DE  Texto de lectura “EL ARCO IRIS” (Eduardo FESTIVAL DE
REPRESENTANTES Galeano) TALENTOS EN
POR CURSOS. T. 2 TESTIMONIOS DE UNA ETAPA DE IMPOSICION IDIOMAS…OTROS
CULTURAL DURANTE LA COLONIA
CONFORMAR LAS  Crónica y cronistas de la época de la colonia.
BRIGADAS  Las ordenanzas y la imposición cultural.
 Medios de información, pasquines y
ECOLÓGICAS. manifiestos. (C. D.)
ÁREA: CIENCIAS SOCIALES
ORGANIZACIÓN DE PRIMER BIMESTRE
LOS ROLES QUE Área: Ciencias Sociales
CUMPLIRÁN LAS LOS PUEBLOS DE AMERICA (ABYA YALA)
BRIGADAS REFERENTES HISTORICOS.
Tema 1
ECOLÓGICA. Pueblos y naciones andinas y de tierras bajas de Bolivia
(C.B.)
PRESENTACIÓN DE Tema 2
TALENTOS PARA Organización económica, social y política de los pueblos
PROMOVER PSP EN (CB)
LA COMUNIDAD. MITOS E HISTORIA (CR)
Tema 3
Escenario geográfico de las culturas andinas y
amazónicas (CB)
TIEMPO Y ESPACIO (CR)
ÁREA: ARTES PLÁSTICAS Y VISUALES
Tema 1.
Rotulación de letras y números. (CB)
Tema 2.
El Arte y los elementos básicos de la expresión plástica.

ÁREA: EDUCACIÓN MUSICAL


Tema 1.
Origen de la música.
Tema 2.
Características, formas e instrumentos musicales en
nuestras culturas.

ÁREA: EDUCACIÓN FÍSICA.


DEPORTES Y RECREACIÓN
1ER AÑO DE ESCOLARIDAD
PRIMER BIMESTRE
• GIMNASIA BÁSICA COMUNITARIA
FUTBOL DE SALON

AREA: LENGUA EXTRANJERA


PRIMER BIMESTRE
LESSON 1(one)
HELLO
Study and learn the greetings numbers and questions.
-Saludos y despedidas
-Personal Pronouns
-Question Words
LESSON 2 (two)
THIS IS A DICCIONARY
Study and learn the objects of the class
-Objects of the class
-Question Words (What is this?)
LESON 3 (THREE)
WHAT´S YOUR FAVORITE COLOR?
Study and learn the color and clothes
-Questions and Answers
-Draw and Colors the objects and clothes
CIENCIA TECNOLOGÍA Y

ÁREA:
ÁREA:
PRODUCCIÓN

ÁREA: Ciencias Naturales


VIDA TIERRA Y
TERRITORIO

ÁREA: Biología – Geografía

ÁREA: Física

ÁREA: Química

Segundo bimestre:
PRIMERO DE SECUNDARIA.
Objetivo holístico. 2do bimestre.
 Asumimos valores de respeto y reciprocidad en el cuidado del medio ambiente, a través de la reflexión
comunitaria, en un proceso de arborización, promoviendo actitudes de convivencia y compromiso social
para una vida sana y saludable
Temática Orientadora. Descolonización y reestructuración sociocultural económica y tecnológica de nuestros
pueblos
CAMPO

ACTIVIDADES PRODUCTO POR


EJES ARTICULADORES
DEL PLAN DE CAMPO
CONTENIDOS ARMONIZADOS
ACCIÓN DEL PSP RELACIONADO AL
PSP
PENSAMIENTO

ÁREA: Cosmovisiones, Filosofías y Psicología.


COSMOS Y

ÁREA: Valores Espiritualidades y Religiones.


COMUNIDAD Y

ÁREA: COMUNICACIÓN Y LENGUAJES


SOCIEDAD

SEGUNDO BIMESTRE
T. 1 TIPOS DE TEXTOS Y SUS INTENCIONALIDADES
COMUNICATIVAS.
 Textos narrativos, descriptivos y expositivos.
 Los signos lingüísticos y no lingüísticos. (C. B.)
SOCIALIZACIÓN  Comunicación – Lengua (C. R.)
 Narración de la cultura propia (C. D.)
DEL PSP CON LA T. 2 TIPOS DE TEXTOS Y SUS INTENCIONALIDADES
COMUNIDAD COMUNICATIVAS.
 Lenguajes en las tecnologías de información y
EDUCATIVA.
comunicación (C. B.)
 Comunicación – Lengua (C. R.)
SELECCIÓN DE  Comunicación en redes sociales (C.O.)
REPRESENTANTES  Texto de lectura “EL GALLO COCHINCHINO”
POR CURSOS. (Man Céspedes)
ÁREA: CIENCIAS SOCIALES
CONFORMAR LAS SEGUNDO BIMESTRE
Área: Ciencias Sociales DESARROLLO DE
BRIGADAS FORMAS DE EXPLOTACION DE LA FUERZA DEL ACTIVIDADES
ECOLÓGICAS. TRABAJO EN LA ECONOMIA COLONIAL Y CIULTURALES:
REPUBLICANA (C.B.) TEATRO,
ORGANIZACIÓN DE TIERRA TERRITORIO (C.R) FESTIVAL DE
LOS ROLES QUE Tema 1 TALENTOS EN
CUMPLIRÁN LAS Producción y formas de explotación y sometimiento (C. IDIOMAS…OTROS
B.)
BRIGADAS JUSTICIA (C.R.)
ECOLÓGICA. Tema 2
Saqueo y enajenación de los recursos y los derechos de
PRESENTACIÓN DE la Madre Tierra (C.B.)
TALENTOS PARA GOBIERNO Y ORGANIZACIÓN COMUNAL (CR).
PROMOVER PSP EN Tema 3
Explotación de los recursos agropecuarios, introducción
LA COMUNIDAD. de nuevos productos (C.B.)
GOBIERNO Y ORGANIZACIÓN COMUNAL C.R.)
Tema 4
El sistema tributario en los territorios de la colonia: La
Mita, La Alcabala, El Quinto Real, Almojarifazgo,
Sistemas de encomiendas y tierras comunitarias
Obrajes y Haciendas (C.B.)
Mitos e Historia (C. R.)

ÁREA: ARTES PLÁSTICAS Y VISUALES


Tema 1.
Materiales y manejo de instrumentos para el dibujo
técnico y su proceso tecnológico.
Tema 2.
Elementos básicos de la geometría: punto, línea, plano
y volumen.
ÁREA: EDUCACIÓN MUSICAL
Tema 1.
Clasificación de los instrumentos musicales y formas de
interpretación.
Tema 2.
La interpretación instrumental y su relación
con la expresión corporal.
Tema 3.
Música y danza.

ÁREA: EDUCACIÓN FÍSICA.


DEPORTES Y RECREACIÓN
SEGUNDO BIMESTRE
EL DEPORTE EN LA INTEGRACIÓN COMUNITARIA.

AREA: LENGUA EXTRANJERA


SEGUNDO BIMESTRE
LESSON 4 (FOUR)
WHAT ARE THESE?
Study and learn the animals
-Practice the plural of nouns, What are these…? These
are …
-translate into Spanish
LESSON 5 (FIVE)
THE JAGUAR IS BIG AND YELLOW
Study and learn the adjective, family and jobs
-To-be verb in present tense
-singular an plural nouns-
-Using basic vocabulary
LESSON 6 (SIX)
THE MAN IS TALL
-Study and learn the people
-Noun adjectives
-Describing people, animals and things
CIENCIA TECNOLOGÍA Y

ÁREA:
ÁREA:
PRODUCCIÓN

ÁREA: Ciencias Naturales


VIDA TIERRA Y
TERRITORIO

ÁREA: Biología – Geografía

ÁREA: Física

ÁREA: Química

Tercer bimestre:
PRIMERO DE SECUNDARIA.
Objetivo holístico. 3er bimestre.
 Fortalecemos valores de respeto y reciprocidad, a partir el manejo adecuado de la basura orgánica e
inorgánica, realizando la clasificación y reciclado de los desechos, para generar una vida sana y
saludable para el vivir bien en comunidad.
Temática Orientadora. Descolonización y reestructuración sociocultural económica y tecnológica de nuestros
pueblos
CAMPO

ACTIVIDADES PRODUCTO POR


EJES ARTICULADORES
DEL PLAN DE CAMPO
CONTENIDOS ARMONIZADOS
ACCIÓN DEL PSP RELACIONADO AL
PSP
PENSAMIENTO

ÁREA: Cosmovisiones, Filosofías y Psicología.


COSMOS Y

ÁREA: Valores Espiritualidades y Religiones.


COMUNIDA

ÁREA: COMUNICACIÓN Y LENGUAJES


DY

SOCIALIZACIÓN TERCER BIMESTRE


DEL PSP CON LA T. 1 COSMOVISIONES EN TEXTOS REGIONALES
 Mitos, leyendas y cuentos.
SOCIEDAD COMUNIDAD  Personajes destacados de la comunidad.
EDUCATIVA.  La historieta, las series televisivas y los valores
sociocomunitarios.
T. 2 LA EXPOSICION
SELECCIÓN DE  Estructura de la exposición. (C. B.) DESARROLLO DE
REPRESENTANTES  Desarrollo de las competencias de la exposición ACTIVIDADES
POR CURSOS. (C. R.) CIULTURALES:
 Exposición de una frase en tres lenguas. (C. D.) TEATRO,
CONFORMAR LAS  Texto de lectura “MACHO CAMACHO” ( Néstor FESTIVAL DE
BRIGADAS Tablada Terán) TALENTOS EN
ÁREA: CIENCIAS SOCIALES IDIOMAS…OTROS
ECOLÓGICAS. TERCER BIMESTRE
Área: Ciencias Sociales
ORGANIZACIÓN DE HISTORIA Y APORTES CULTURALES EN OTROS
LOS ROLES QUE ESCENARIOS GEOGRAFICOS DEL MUNDO (CB)
CUMPLIRÁN LAS TIERRA TERRITORIO (C.R.)
BRIGADAS Tema 1
Rebeliones anticoloniales de los pueblos indígena
ECOLÓGICA. originarios (C.B.)
JUSTICIA (C.R.)
PRESENTACIÓN DE Tema 2
TALENTOS PARA La influencia ideológica y política europea en la
PROMOVER PSP EN emancipación americana (C.B.)
LA COMUNIDAD. JUSTICIA (C.R.)
Tema 3
El nacimiento y organización del Estado Boliviano (C.B.)
MITOS HISTORIA (CR)
FORMAS DE LIDERZGO EN LAS ORGANIZACIONES
SOCIALES COMUNITARIAS (CR)

ÁREA: ARTES PLÁSTICAS Y VISUALES


Tema 1.
Ampliación y reducción de dibujos del contexto.
Tema 2.
El círculo cromático y su aplicación.
Tema 3.
El arte y la artesanía como un ingreso económico para
mi región.
ÁREA: EDUCACIÓN MUSICAL
Tema 1.
Emisión de la voz. (Anatomía y fisiología).
Tema 2.
Repertorio de canto coral, acorde con la
temática orientadora y calendarios de fechas
cívicas.

ÁREA: EDUCACIÓN FÍSICA.


DEPORTES Y RECREACIÓN
TERCER BIMESTRE
• BALONCESTO:

AREA: LENGUA EXTRANJERA


TERCER BIMESTRE
LESSON 7 (SEVEN)
THERE ARE FOUR WINDOWS
Study and learn the numbers from 1 to 1000
-Cardinal and ordinal numbers
-Sustantivos contables y no contables
-Numbers, animal, color and objects
LESSON 8 (EIGHT)
BOLIVIA
Revisión de las lecciones anteriores
-There Be
To-be verb
LESSON 9(NINE)
WHAT´S YOUR NAME?
Study and learn possessive adjectives (my, your,his,her)
-Question and answers What´s your… My name ….
CIENCIA TECNOLOGÍA Y

ÁREA:
ÁREA:
PRODUCCIÓN

ÁREA: Ciencias Naturales


VIDA TIERRA Y
TERRITORIO

ÁREA: Biología – Geografía

ÁREA: Física

ÁREA: Química

Cuarto bimestre:
PRIMERO DE SECUNDARIA.
Objetivo holístico. 4to bimestre.
 Consolidamos valores de respeto y responsabilidad en el cuidado del medio ambiente analizando la
problemática ambiental de nuestro entorno mediante el desarrollo de una feria expositiva con la
participación de la comunidad educativa para lograr una convivencia armónica con la madre tierra.
Temática Orientadora. Descolonización y reestructuración sociocultural económica y tecnológica de nuestros
pueblos
CAMPO

ACTIVIDADES PRODUCTO POR


EJES ARTICULADORES
DEL PLAN DE CAMPO
CONTENIDOS ARMONIZADOS
ACCIÓN DEL PSP RELACIONADO AL
PSP
PENSAMIENTO

ÁREA: Cosmovisiones, Filosofías y Psicología.


COSMOS Y

ÁREA: Valores Espiritualidades y Religiones.


COMUNIDAD Y SOCIEDAD

ÁREA: COMUNICACIÓN Y LENGUAJES


CUARTO BIMESTRE
T. 1 LITERATURA CON CONTENIDOS
SEGREGACIONISTAS
 Textos que denotan discriminación y
patriarcalización.
 Poemas de exhortación: desideratas. (C. B.)
 La participación de organizaciones sociales en
la construcción del nuevo Estado Plurinacional
SOCIALIZACIÓN (C. R.)
DEL PSP CON LA  La poesía como reflejo del alma. (C. D.)
T. 2 SEMANTICA DEL TEXTO EN LAS DIVERSAS
COMUNIDAD
LENGUAS
EDUCATIVA.  El enunciado y la enunciación.
 La sinonimia, antonimia y paronimia.
SELECCIÓN DE  La polisemia. (C. B.)
REPRESENTANTES  Producción de textos orales y escritos sobre la
vida y realidad cotidiana de su comunidad (C.
POR CURSOS. R.)
 La expresión oral y escrita como medio de DESARROLLO DE
CONFORMAR LAS comunicación (C.D.) ACTIVIDADES
BRIGADAS CIULTURALES:
ECOLÓGICAS. ÁREA: CIENCIAS SOCIALES TEATRO,
Área: Ciencias Sociales FESTIVAL DE
RESISTENCIA Y REBELION ANTICOLONIAL DE LOS TALENTOS EN
ORGANIZACIÓN DE PUEBLOS INDIGENAS ORIGINARIOS DE AMERICA IDIOMAS…OTROS
LOS ROLES QUE (ABYA YALA) (C.B.)
CUMPLIRÁN LAS MITOS E HISTORIA (C.R.)
BRIGADAS Tema 1
ECOLÓGICA. Rebeliones anticoloniales de los pueblos indígenas
originarios (C.B.)
JUSTICIA (C.R.)
PRESENTACIÓN DE Tema 2
TALENTOS PARA Construcción de las nuevas repúblicas con bases
PROMOVER PSP EN coloniales (C.B.)
LA COMUNIDAD. JUSTICIA (C.R.)
El nacimiento y organización del Estado Boliviano (C.B.)
ECONOMÌA (CR)
ÁREA: ARTES PLÁSTICAS Y VISUALES
Tema 1.
Las líneas: Clasificación y relación con la naturaleza.
Tema 2.
Los ángulos: Clasificación e identificación en el
contexto.
Tema 3.
Arte rupestre en Bolivia y el mundo
ÁREA: EDUCACIÓN MUSICAL
Tema 1.
Entonación de las diversas escalas musicales:
pentatónica, diatónica y menores.
Tema 2.
Ejercicios de lectura rítmica: fonético,
y percusivo en compases de los géneros
musicales más utilizado en el contexto.

ÁREA: EDUCACIÓN FÍSICA.


DEPORTES Y RECREACIÓN
CUARTO BIMESTRE
• VOLEIBOL:

AREA: LENGUA EXTRANJERA


CUARTO BIMESTRE
LESSON 10 (ten)
I CAN SPEAK IN ENGLISH
Verbo de posibiidad o imposibilidad
-Time expressions and places
LESSON 11 (ELEVEN)
I STUDY IN THE MORNINGS
Study and learn the verbs, days and months
-to-be simple present tense
LESSON 12 (TWELVE)
DO YOU LIKE ENGLISH?
Study and learn the verbs
To-be present tense
Lee y escribe en tiempo presente
CI

ÁREA:
ENCIA TECNOLOGÍA Y
PRODUCCIÓN ÁREA:

ÁREA: Ciencias Naturales


VIDA TIERRA Y
TERRITORIO

ÁREA: Biología – Geografía

ÁREA: Física

ÁREA: Química

Primer bimestre:
SEGUNDO DE SECUNDARIA.
Objetivo holístico. 1er bimestre.
 Promovemos el cuidado de la madre tierra, a través de la socialización y organización de bridadas
ecológicas, para conocer la clasificación de los residuos y consolidar actitudes propositivas, que
permitan la preservación de la vida en familia.
Temática Orientadora. Descolonización y reestructuración sociocultural económica y tecnológica de nuestros
pueblos
CAMPO

ACTIVIDADES PRODUCTO POR


EJES ARTICULADORES
DEL PLAN DE CAMPO
CONTENIDOS ARMONIZADOS
ACCIÓN DEL PSP RELACIONADO AL
PSP
PENSAMIENTO

ÁREA: Cosmovisiones, Filosofías y Psicología.


COSMOS Y

ÁREA: Valores Espiritualidades y Religiones.


COMUNIDAD Y SOCIEDAD

ÁREA: COMUNICACIÓN Y LENGUAJES


CONTENIDOS DE COMUNICACIÓN Y LENGUAJES 2°
“A” Y “B” DE SECUNDARIA
PRIMER BIMESTRE
T. 1 TEXTOS LITERARIOS Y NO LITERARIOS DE LA
DIVERSIDAD CULTURAL BOLIVIANA
 Manifestaciones orales y escritas de nuestros
pueblos: cosmovisiones, costumbres, valores,
SOCIALIZACIÓN tradiciones y la propia historia.
DEL PSP CON LA  Textos literarios y sus características: lenguaje,
recursos
COMUNIDAD
 Comunicación personal y comunal en la DESARROLLO DE
EDUCATIVA. lenguas oficiales (castellano – aymara) (C. R.) ACTIVIDADES
 Tradiciones y costumbres de nuestras CIULTURALES:
SELECCIÓN DE comunidades (C. D.) TEATRO,
REPRESENTANTES T. 2 EL TEXTO ESCRITO, EL CONTEXTO Y SUS FESTIVAL DE
POR CURSOS. FORMAS DE COMPRESNION TALENTOS EN
 El texto escrito IDIOMAS…OTROS
 La comunicación y los textos
CONFORMAR LAS  Niveles de la lectura: inferencial y critica. (C. B.)
BRIGADAS  Producción de textos escritos sobre la realidad
ECOLÓGICAS. cotidiana de su comunidad (C. R.)
 Diálogos en idioma originario sobre un estado
emocional. (C. D.)
ORGANIZACIÓN DE  Texto de lectura “LA FIESTA DE SAN JUAN, LA
LOS ROLES QUE TRADICION DE LA FOGATA” (Anónimo).
CUMPLIRÁN LAS ÁREA: CIENCIAS SOCIALES
PRIMER BIMESTRE
BRIGADAS
ECOLÓGICA. Procesos históricos y socio- económicos en Bolivia
(Siglo XIX)
PRESENTACIÓN DE • La convivencia económica en los pueblos y naciones
TALENTOS PARA indígena originarios.
PROMOVER PSP EN • Formas de producción de nuestros ancestros.
• El intercambio (comercio, ferias)
LA COMUNIDAD. • Formas de reproducción colonial:
- Hacienda-Obrajes ( Producción y comercio
- Corregidores y reparto de mercancías
- Pongueaje-gamonalismo
- Mano de obra: sistema de reclutamiento laboral.
• La minería y el sistema tributario: principales
impuestos de esta época.
• La distribución y redistribución de los bienes
comunitarios. (C.R.)
ÁREA: ARTES PLÁSTICAS Y VISUALES
Tema 1.
La circunferencia: Elementos
Lineales y su relación Problemas de trazado de
circunferencias tangentes
Tema 2.
El círculo, figuras o porciones del círculo.
Tema 3.
Proceso del dibujo artístico.

ÁREA: EDUCACIÓN MUSICAL


Tema 1.
El aprendizaje y enseñanza de la música tradicional en
las sociedades sociocomunitarias.
Tema 2.
De las Claves. Nombre de las notas en las Claves.
Música y danza.

ÁREA: EDUCACIÓN FÍSICA.


DEPORTES Y RECREACIÓN
2DO AÑO DE ESCOLARIDAD
PRIMER BIMESTRE
• MEDIDAS ANTROPOMÉTRICAS
ATLETISMO
AREA: LENGUA EXTRANJERA
PRIMER BIMESTRE
LESSON 1 (ONE)
PLURAL OR SINGULAR
Diferenciar el plural y el singular del nombre o
sustantivo
-Noun adjectives there is- there are
-Adjectives, family members, animals and objects of the
class
LESSON 2 (TWO)
HI. I AM NELSON. WHAT´S YOUR NAME?
-TO-BE VERB affirmative form
-Pronouns and possessive
-Numbers, nationalities greetings and jobs
LESSON 3 (THREE)
I AM SAMUEL
-To-be verb (Affirmative,negative and interrogative form)
-Possessive adjectives
-Personal Descriptions
CIENCIA TECNOLOGÍA Y
ÁREA:
ÁREA:
PRODUCCIÓN

ÁREA: Ciencias Naturales


VIDA TIERRA Y
TERRITORIO

ÁREA: Biología – Geografía

ÁREA: Física

ÁREA: Química

Segundo bimestre:
SEGUNDO DE SECUNDARIA.
Objetivo holístico. 2do bimestre.
 Asumimos valores de respeto y reciprocidad en el cuidado del medio ambiente, a través de la reflexión
comunitaria, en un proceso de arborización, promoviendo actitudes de convivencia y compromiso social
para una vida sana y saludable
Temática Orientadora. Descolonización y reestructuración sociocultural económica y tecnológica de nuestros
pueblos
CAMPO

ACTIVIDADES PRODUCTO POR


EJES ARTICULADORES
DEL PLAN DE CAMPO
CONTENIDOS ARMONIZADOS
ACCIÓN DEL PSP RELACIONADO AL
PSP
PENSAMIENTO

ÁREA: Cosmovisiones, Filosofías y Psicología.


COSMOS Y

ÁREA: Valores Espiritualidades y Religiones.


COMUNIDAD Y SOCIEDAD

ÁREA: COMUNICACIÓN Y LENGUAJES


SEGUNDO BIMESTRE
T. 1 LAS LENGUAS EN LA DIVERSIDAD CULTURAL
 Multidimensionalidad de las lenguas nacionales
en la diversidad cultural.
 Signos de puntuación (C. B.)
SOCIALIZACIÓN  La participación de las organizaciones sociales
DEL PSP CON LA en la construcción de nuestro Estado
Plurinacional, multiétnico y plurilingüe (C. R.)
COMUNIDAD
 La lengua como instrumento de comunicación
EDUCATIVA. del ser humano (C. D.)
T. 2 EL LIBRO Y OTRAS FORMAS DE REGISTRO Y
SELECCIÓN DE TRANSMISION DE SABERES Y CONOCIMIENTOS DE
REPRESENTANTES LAS CULTURAS
POR CURSOS.  Primeros registros escritos de la humanidad y
de los pueblos del Abya Yala.
 El libro, características y clasificación de los
CONFORMAR LAS libros.
BRIGADAS  El diccionario y sus clases. DESARROLLO DE
ECOLÓGICAS.  El uso de la biblioteca y la información, internet, ACTIVIDADES
libros y bibliotecas virtuales (C. B.) CIULTURALES:
 Representación de conocimientos culturales TEATRO,
ORGANIZACIÓN DE propios, diálogos, escritura, señales naturales. FESTIVAL DE
LOS ROLES QUE (C. R.) TALENTOS EN
 Clasificación de libros (C. D.) IDIOMAS…OTROS
CUMPLIRÁN LAS
 Texto de lectura “COMO LA VIRGEN
BRIGADAS PERMITIO QUE PREPARARAN ALOJA”
ECOLÓGICA. (Leyenda boliviana)
ÁREA: CIENCIAS SOCIALES
PRESENTACIÓN DE SEGUNDO BIMESTRE
TALENTOS PARA La reestructuración socioeconómica en la diversidad
PROMOVER PSP EN cultural de las naciones y pueblos originarios
• La diversidad sociocultural en el Estado Plurinacional:
LA COMUNIDAD. sus diferentes formas de deliberación democrática,
distintos criterios de representación política y el
reconocimiento de derechos individuales y colectivos.
• Reforma Agraria y Tierras Comunitarias de Origen
(TCO)
• Tierras de comunidad y Ley de Reforma Agraria.
• La Reforma Eclesiástica y la Reforma Fiscal de Sucre.
• Del ciclo de la plata y estaño al petróleo.
• Destrucción de las tierras comunitarias: Ley de Ex
vinculación.
· Lucha por tierra y territorio de la Nación Aymara.(CR)
• Influencia socioeconómica de los ferrocarriles.
• La explotación de la goma y la castaña: efectos, el
“GOMERANG” del oriente.

ÁREA: ARTES PLÁSTICAS Y VISUALES


Tema 1.
Figuras geométricas planas, los triángulos.
Tema 2.
Los cuadriláteros.
Tema 3.
El arte y la artesanía como un ingreso económico para
mi región.
ÁREA: EDUCACIÓN MUSICAL
Tema 1.
Ejercicios de lectura musical: solfeo rítmico y melódico
por grado conjunto en Do M. y la m, en registro de una
octava, en función de la práctica musical.
Tema 2.
Los instrumentos como medio de expresión
Musical.
Tema 3.
Música y danza
ÁREA: EDUCACIÓN FÍSICA.
DEPORTES Y RECREACIÓN
SEGUNDO BIMESTRE
EL DEPORTE EN LA INTEGRACIÓN COMUNITARIA
• BALOMPIÉ:

AREA: LENGUA EXTRANJERA


SEGUNDO BIMESTRE
LESSON 4 (FOUR)
I GO TO THE SCHOLL EVERY DAY
Rutinas diarias y hábitos
-The time
-Simple present tense
-Affirmative sentences
LESSON 5 (FIVE)
SHE LIKES SCHOOL
Rutinas diarias y hábitos
-Simple Present Tense 3rd person Singular
-NEGATIVE AND AFFIRMATIVE SENTENCES
CIENCIA TECNOLOGÍA Y -Expression of time and place

ÁREA:
ÁREA:
PRODUCCIÓN

ÁREA: Ciencias Naturales


VIDA TIERRA Y
TERRITORIO

ÁREA: Biología – Geografía

ÁREA: Física

ÁREA: Química

Tercer bimestre:
SEGUNDO DE SECUNDARIA.
Objetivo holístico. 3er bimestre.
 Fortalecemos valores de respeto y reciprocidad, a partir el manejo adecuado de la basura orgánica e
inorgánica, realizando la clasificación y reciclado de los desechos, para generar una vida sana y
saludable para el vivir bien en comunidad.
Temática Orientadora. Descolonización y reestructuración sociocultural económica y tecnológica de nuestros
pueblos
CAMPO

ACTIVIDADES PRODUCTO POR


EJES ARTICULADORES
DEL PLAN DE CAMPO
CONTENIDOS ARMONIZADOS
ACCIÓN DEL PSP RELACIONADO AL
PSP
PENSAMIENTO

ÁREA: Cosmovisiones, Filosofías y Psicología.


COSMOS Y

ÁREA: Valores Espiritualidades y Religiones.


COMUNIDAD Y SOCIEDAD

ÁREA: COMUNICACIÓN Y LENGUAJES


TERCER BIMESTRE
T. 1 LOS MINIMEDIOS COMO HERRAMIENTAS PARA
DESCUBRIR NUESTRO POTENIAL VOCACIONAL
 Los minimedios. Mensajes e intencionalidad.
 Los afiches, carteles su intención comunicativa
en las lenguas oficiales (Castellano, y aymara)
SOCIALIZACIÓN (C. R.)
DEL PSP CON LA  La intencionalidad de los afiches y carteles. (C.
O.) DESARROLLO DE
COMUNIDAD
T. 2 TECNICAS DE ANALISIS Y SINTESIS ACTIVIDADES
EDUCATIVA.  Ideas principales y secundarias en las CIULTURALES:
construcciones textuales. TEATRO,
SELECCIÓN DE  Creación de cuentos y canciones relacionados FESTIVAL DE
REPRESENTANTES con la comunidad para descubrir aptitudes TALENTOS EN
POR CURSOS. literarias y artísticas. (C. B) IDIOMAS…OTROS
 Producción de textos orales y escritos sobre la
vida y realidad cotidiana de su comunidad o
CONFORMAR LAS región. (C. R.)
BRIGADAS  La oración y el YO subjetivo (C. O.)
ECOLÓGICAS.  Texto de lectura “UNA MUJERCITA CON
SUERTE” (Laureano Benites Grande –
ORGANIZACIÓN DE Caballero)
LOS ROLES QUE ÁREA: CIENCIAS SOCIALES
TERCER BIMESTRE
CUMPLIRÁN LAS Procesos de pertenencia histórico-sociocultural en el
BRIGADAS Estado Nacional.
ECOLÓGICA. • La migración como estrategia de sobrevivencia.
• Causas y consecuencias de los fenómenos migratorios
PRESENTACIÓN DE al interior y exterior del país.
TALENTOS PARA • Despoblamiento del área rural.
• Elementos identitarios de adscripción: lenguaje,
PROMOVER PSP EN nombre y apellido, vestimenta, religión, comida,
LA COMUNIDAD. vivienda, música y danza, fiestas e ideologías.
• La identidad en función a la alteridad.
• La interculturalidad como práctica de convivencia
armónica en el Estado plurinacional.
• La identidad cultural boliviana en el respeto de la
pluralidad y a la pluralidad política.
• Los valores sociocomunitarios: los valores de la
democracia comunitaria.
• La importancia de la contribución de los impuestos
como principio de reciprocidad.
Practica de valores éticos y morales (CR)

ÁREA: ARTES PLÁSTICAS Y VISUALES


Tema 1.
Los polígonos y su aplicación.
Tema 2.
Bodegón y la naturaleza muerta.
ÁREA: EDUCACIÓN MUSICAL
Tema 1.
Repertorio musical para instrumentos populares, en
base a notaciones y cifrados musicales.
Tema 2.
Repertorio de canciones en lengua originaria
de la región y del contexto, en base
a partituras.
ÁREA: EDUCACIÓN FÍSICA.
DEPORTES Y RECREACIÓN
TERCER BIMESTRE
• VOLEIBOL
AREA: LENGUA EXTRANJERA
TERCER BIMESTRE
LESSON 6 (SIX)
DO YOU LIKE ICE-CREAM?
Comida, descripción de personas y rutinas
-Simple Present Tense
-Interrogative form (verbs, food, drinks and Pronouns)
LESSON 7 (SEVEN)
I WENT TO THE ZOO
Actividades del ayer
-Simple past tense
-Regular verbs
-Places
OLO TECNCIEN

ÁREA:
CIA

ÁREA:
GÍA Y
VIDA TIERRA Y ÁREA: Ciencias Naturales
TERRITORIO
ÁREA: Biología – Geografía

ÁREA: Física

ÁREA: Química

Cuarto bimestre:
SEGUNDO DE SECUNDARIA.
Objetivo holístico. 4to bimestre.
 Consolidamos valores de respeto y responsabilidad en el cuidado del medio ambiente analizando la
problemática ambiental de nuestro entorno mediante el desarrollo de una feria expositiva con la
participación de la comunidad educativa para lograr una convivencia armónica con la madre tierra.
Temática Orientadora. Descolonización y reestructuración sociocultural económica y tecnológica de nuestros
pueblos
CAMPO

ACTIVIDADES PRODUCTO POR


EJES ARTICULADORES
DEL PLAN DE CAMPO
CONTENIDOS ARMONIZADOS
ACCIÓN DEL PSP RELACIONADO AL
PSP
PENSAMIENTO

ÁREA: Cosmovisiones, Filosofías y Psicología.


COSMOS Y

ÁREA: Valores Espiritualidades y Religiones.


COMUNIDAD Y SOCIEDAD

ÁREA: COMUNICACIÓN Y LENGUAJES


CUARTO BIMESTRE
T. 1 RAZONAMIENTO LOGICO VERBAL EN LA
COMPRENSION LECTORA Y EXPRESIONA ESCRITA
 La semántica: polisemia, la monosemia y
sinonimia de la palabra.
SOCIALIZACIÓN  Textos administrativos: notas y solicitudes
DEL PSP CON LA  Producción de textos orales y escritos sobre la
vida y realidad cotidiana de su comunidad
COMUNIDAD
(C.R.)
EDUCATIVA.  Expresión oral y escrita (C.D.)
 Texto de lectura “MI PLANTA DE NARANJA
SELECCIÓN DE LIMA” ( José Mauro de Vasconcelos)
REPRESENTANTES ÁREA: CIENCIAS SOCIALES
POR CURSOS. CUARTO BIMESTRE
Actuales potencialidades socioeconómicas del Estado
Plurinacional.
CONFORMAR LAS • Economía familiar y plural (aprendamos las R.R.R)
BRIGADAS • Ubicación y formas de producción de nuestras
ECOLÓGICAS. regiones.
• Nuevas formas de producción sustentable y ecológica
ORGANIZACIÓN DE de los recursos naturales DESARROLLO DE
LOS ROLES QUE • Identificación de las potencialidades mineralógicas, ACTIVIDADES
hidrocarburíferas, hidrológicas, evaporíticas de las CIULTURALES:
CUMPLIRÁN LAS regiones. TEATRO,
BRIGADAS Proceso de industrialización en equilibrio con la madre FESTIVAL DE
ECOLÓGICA. tierra. TALENTOS EN
IDIOMAS…OTROS
PRESENTACIÓN DE
TALENTOS PARA ÁREA: ARTES PLÁSTICAS Y VISUALES
Tema 1.
PROMOVER PSP EN
Teoría del color y sus armonías.
LA COMUNIDAD. Tema 2.
Pintura con pigmentos solubles al agua.
Tema 3.
El arte precolombino en Bolivia
ÁREA: EDUCACIÓN MUSICAL
Tema 1.
La identidad de la cultura musical boliviana en el
respeto de la pluralidad.
Tema 2.
Lectura musical de partituras, preferentemente
del repertorio coral y/o instrumental
ÁREA: EDUCACIÓN FÍSICA.
DEPORTES Y RECREACIÓN
CUARTO BIMESTRE
• BALONCESTO
AREA: LENGUA EXTRANJERA
CUARTO BIMESTRE
LESSON 8 (EIGHT)
DID YOU DO THE HOMEWORK?
El ayer, las pasadas vacaciones y biografías
-To-be verb simple and past tense
-Describing People´s history
LESSON 9 (NINE)
CAN YOU PLAY SOCCER?
Posibilidad o imposibilidad de hacer algo
-Modal CAN and Present Continuos
-People, Sports, animals and verbs
CIENCIA TECNOLOGÍA Y

ÁREA:

ÁREA:
PRODUCCIÓN

ÁREA: Ciencias Naturales


VIDA TIERRA Y
TERRITORIO

ÁREA: Biología – Geografía

ÁREA: Física

ÁREA: Química

Primer bimestre:
TERCERO DE SECUNDARIA.
Objetivo holístico. 1er bimestre.
 Promovemos el cuidado de la madre tierra, a través de la socialización y organización de bridadas
ecológicas, para conocer la clasificación de los residuos y consolidar actitudes propositivas, que
permitan la preservación de la vida en familia.
Temática Orientadora. Descolonización y reestructuración sociocultural económica y tecnológica de nuestros
pueblos
CAMPO

ACTIVIDADES PRODUCTO POR


EJES ARTICULADORES
DEL PLAN DE CAMPO
CONTENIDOS ARMONIZADOS
ACCIÓN DEL PSP RELACIONADO AL
PSP
COSM

ÁREA: Cosmovisiones, Filosofías y Psicología.


OS Y

ÁREA: Valores Espiritualidades y Religiones.


ÁREA: COMUNICACIÓN Y LENGUAJES
PRIMER BIMESTRE
Producciones literarias en los pueblos del Abya Yala
- Cuentos, refranes, mitos leyendas y relatos
urbanas y rurales de culturas indígenas
originarias.
- El verbo y sus. conjugaciones simples y sus
modificadores en su conjunto.
- Los conectores en el párrafo. Cohesión,
coherencia y unidad
- FONETICA, FONOLOGIA, MORFOLOGIA
- SINTAXIS
SOCIALIZACIÓN - SIGNO LINGUISTICO
DEL PSP CON LA - TECNICAS DE ESTUDIO
COMUNIDAD - El esquema de comprensión y mapa
EDUCATIVA. conceptual
.GRAFEMATICA
SELECCIÓN DE ÁREA: CIENCIAS SOCIALES
PRIMER BIMESTRE:
REPRESENTANTES HISTORIA DE NUESTRAS NACIONES Y/O PUEBLOS
POR CURSOS. DESDE SU ORIGEN
• Quienes somos y de dónde venimos: origen del
CONFORMAR LAS Cosmos y del Ser Humano.
DESARROLLO DE
BRIGADAS • Teorías sobre el poblamiento del continente americano
ACTIVIDADES
ECOLÓGICAS. y estudios antropológicos acerca de los primeros
CIULTURALES:
habitantes.
TEATRO,
COMUNIDAD Y SOCIEDAD

ORGANIZACIÓN DE FESTIVAL DE
PRESENCIA DE LAS NACIONES Y/O PUEBLOS
LOS ROLES QUE TALENTOS EN
INDÍGENAS ORIGINARIOS DEL QULLASUYO
IDIOMAS…OTROS
CUMPLIRÁN LAS Y DE TIERRAS BAJAS
BRIGADAS • Espacio geográfico de las culturas andinas y del
ECOLÓGICA. oriente boliviano
• Historia y organización económica, social y política de
las primeras culturas de tierras altas (andinas):
PRESENTACIÓN DE Viscachani, Chiripa, Wankarani, , Wari , Urus-Chipayas,
TALENTOS PARA La Cultura Mollo, los Señoríos Aymaras
PROMOVER PSP EN
LA COMUNIDAD. ORIGEN DEL ESTADO
 Tiwanaku
 Imperio Inca
Territorio (CR)

ÁREA: ARTES PLÁSTICAS Y VISUALES


Tema 1
Curvas policéntricas: abiertas la ondulada, la espiral,
ojiva

Tema 2.
Curvas Cerradas. El ovalo el ovoide
Tema 3.
El cartel y afiche como medio de expresión para el
cuidado del medio ambiente

ÁREA: EDUCACIÓN MUSICAL


Tema 1.
La ambientación musical.
Tema 2.
Del nombre de las notas en Clave de Sol, y
Clave de Fa.

ÁREA: EDUCACIÓN FÍSICA.


DEPORTES Y RECREACIÓN
PRIMER BIMESTRE
• LAS ACTIVIDADES COORDINATIVAS Y FÍSICO
CONDICIONALES EN DIVERSOS
AMBIENTES SOCIOCOMUNITARIOS
AREA: LENGUA EXTRANJERA
PRIMER BIMESTRE
LESSON 1 (ONE)
PLURAL OR SINGULAR
Diferenciar el plural y el singular del nombre o sustantivo
-Noun adjectives there is- there are
-Adjectives, family members, animals and objects of the
class
LESSON 2 (TWO)
HI. I AM NELSON. WHAT´S YOUR NAME?
-TO-BE VERB affirmative form
-Pronouns and possessive
-Numbers, nationalities greetings and jobs
LESSON 3 (THREE)
I AM SAMUEL
-To-be verb (Affirmative,negative and interrogative form)
-Possessive adjectives
-Personal Descriptions
CIENCIA TECNOLOGÍA Y

ÁREA:
ÁREA:
PRODUCCIÓN

ÁREA: Ciencias Naturales


VIDA TIERRA Y
TERRITORIO

ÁREA: Biología – Geografía

ÁREA: Física

ÁREA: Química

Segundo bimestre:
TERCERO DE SECUNDARIA.
Objetivo holístico. 2do bimestre.
 Asumimos valores de respeto y reciprocidad en el cuidado del medio ambiente, a través de la reflexión
comunitaria, en un proceso de arborización, promoviendo actitudes de convivencia y compromiso social
para una vida sana y saludable
Temática Orientadora. Descolonización y reestructuración sociocultural económica y tecnológica de nuestros
pueblos
CAMPO

ACTIVIDADES PRODUCTO POR


EJES ARTICULADORES
DEL PLAN DE CAMPO
CONTENIDOS ARMONIZADOS
ACCIÓN DEL PSP RELACIONADO AL
PSP
MOS

ÁREA: Cosmovisiones, Filosofías y Psicología.


SAMPENY COS

ÁREA: Valores Espiritualidades y Religiones.


ÁREA: COMUNICACIÓN Y LENGUAJES
SEGUNDO BIMESTRE.
Producción literaria de los pueblos de la antigüedad
- El teatro, en los pueblos de la antigüedad:
Grecia, Roma, India, China y otros.
- Palabra, frase y oración. Párrafo.
- La sintaxis y la semántica en textos.
- FUNCIONES DEL LENGUAJE ELEMENTOS
SOCIALIZACIÓN DE LA COMUNICACIÓN
DEL PSP CON LA - TALLER DE ESCRITURA
COMUNIDAD - GRAFEMATICA
EDUCATIVA. DESARROLLO DE
ÁREA: CIENCIAS SOCIALES
SEGUNDO BIMESTRE: ACTIVIDADES
SELECCIÓN DE CIULTURALES:
LAS NACIONES Y PUEBLOS INDÍGENA ORIGINARIO
REPRESENTANTES CAMPESINOS Y LA COMUNIDAD TEATRO,
POR CURSOS. AFROBOLIVIANA FESTIVAL DE
• Las 36 Naciones Indígena Originarias Campesinas y TALENTOS EN
Comunidad Afroboliviana. IDIOMAS…OTROS
CONFORMAR LAS
BRIGADAS • Prácticas democráticas y principios de convivencia
ancestrales de nuestras NPIOs.
ECOLÓGICAS.
HISTORIA Y ORGANIZACIÓN ECONÓMICA,
ORGANIZACIÓN DE POLÍTICA, SOCIAL Y CULTURAL DE LAS NACIONES
LOS ROLES QUE Y PUEBLOS DEL ABYA YALA:
CUMPLIRÁN LAS • Chavín de Huantar y Moche
COMUNIDAD Y SOCIEDAD

BRIGADAS • Olmecas y Toltecas


• Mayas y Aztecas
ECOLÓGICA. • Muiscas o Chibchas

PRESENTACIÓN DE HISTORIA Y APORTES CULTURALES EN OTROS


TALENTOS PARA ESCENARIOS GEOGRAFICOS DEL MUNDO
PROMOVER PSP EN • Escenario geográfico y aportes culturales que se
LA COMUNIDAD. desarrollaban en el mundo
- Mesopotamia – Escritura y códigos.
- Egipto – Astronomía y medicina.
- China – pólvora y papel; India – Matemática.
- Grecia – Estado y democracia.
- Roma – Derecho y República.
Historia - Territorio (CR)

ÁREA: ARTES PLÁSTICAS Y VISUALES


Tema 1.
Curvas cónicas: elipse aplicada a la tecnología. Tema 2.
La parábola, la hipérbola.
Tema 3.
El arte y la artesanía como un ingreso económico para
mi región.

ÁREA: EDUCACIÓN MUSICAL


Tema 1.
Origen de los instrumentos musicales.
Tema 2.
Repertorio de canciones en lengua originaria
y otras lenguas, en estilo homofónico y polifónico.
Tema 3.
Música y Danzas (CR)

ÁREA: EDUCACIÓN FÍSICA.


DEPORTES Y RECREACIÓN
SEGUNDO BIMESTRE
• ACTIVIDADES DEPORTIVAS COMUNITARIAS
AREA: LENGUA EXTRANJERA
SEGUNDO BIMESTRE
LESSON 4 (FOUR)
I GO TO THE SCHOLL EVERY DAY
Rutinas diarias y hábitos
-The time
-Simple present tense
-Affirmative sentences
LESSON 5 (FIVE)
SHE LIKES SCHOOL
Rutinas diarias y hábitos
-Simple Present Tense 3rd person Singular
-NEGATIVE AND AFFIRMATIVE SENTENCES
-Expression of time and place
CIENCIA TECNOLOGÍA Y

ÁREA:
ÁREA:
PRODUCCIÓN

ÁREA: Ciencias Naturales


VIDA TIERRA Y
TERRITORIO

ÁREA: Biología – Geografía

ÁREA: Física

ÁREA: Química

Tercer bimestre:
TERCERO DE SECUNDARIA.
Objetivo holístico. 3er bimestre.
 Fortalecemos valores de respeto y reciprocidad, a partir el manejo adecuado de la basura orgánica e
inorgánica, realizando la clasificación y reciclado de los desechos, para generar una vida sana y
saludable para el vivir bien en comunidad.
Temática Orientadora. Descolonización y reestructuración sociocultural económica y tecnológica de nuestros
pueblos
CAMPO

ACTIVIDADES PRODUCTO POR


EJES ARTICULADORES
DEL PLAN DE CAMPO
CONTENIDOS ARMONIZADOS
ACCIÓN DEL PSP RELACIONADO AL
PSP
SOCIEDAD PENSAMIENTO

ÁREA: Cosmovisiones, Filosofías y Psicología.


COMUNIDAD Y COSMOS Y

ÁREA: Valores Espiritualidades y Religiones.

ÁREA: COMUNICACIÓN Y LENGUAJES


TERCER BIMESTRE
El impacto de la propaganda y la publicidad en la
sociedad actual.
- La poesía en los pueblos andinos y los valores
que imparten a la sociedad.
- Semiótica y semiología: diferencias y
congruencias
- La lira en los pueblos indígenas escritos y
audiovisuales.
- categorías gramaticales: palabras variables e
invariables
- SIGNOS DE ACENTUACION
- GRAFEMATICA DESARROLLO DE
SOCIALIZACIÓN ACTIVIDADES
DEL PSP CON LA ÁREA: CIENCIAS SOCIALES CIULTURALES:
TERCER BIMESTRE: TEATRO,
COMUNIDAD
INVASIÓN COLONIAL: LLEGADA DE LOS FESTIVAL DE
EDUCATIVA. TALENTOS EN
EUROPEOS A AMÉRICA
• Expansión europea del Siglo XV, la búsqueda de IDIOMAS…OTROS
SELECCIÓN DE nuevas fuentes de riqueza.
REPRESENTANTES • La Corona Española promotora de invasión y
POR CURSOS. conquista: proyecto de expansión y dominio.
• El oscurantismo en Europa y el rol de la Iglesia en el
CONFORMAR LAS control y ejercicio de poder sobre los pueblos indígenas.
• Enfermedades que trajeron los españoles a América
BRIGADAS
• El inicio del genocidio (la mayor crisis demográfica de
ECOLÓGICAS. la historia)
• La muerte de Atahuallpa en el Tawantinsuyo.
ORGANIZACIÓN DE
LOS ROLES QUE EL PROCESO DE INVASIÓN, COLONIZACION Y
CUMPLIRÁN LAS PRIMERAS SUBLEVACIONES
• La desestructuración de las grandes civilizaciones del
BRIGADAS
Abya Yala (Aztecas, Mayas e Incas).
ECOLÓGICA. • La campaña de la conquista, primeros asentamientos
de españoles en América: creación de ciudades.
PRESENTACIÓN DE • Características de las ciudades, motivos de su
TALENTOS PARA fundación y sus consecuencias: República de indios y
PROMOVER PSP EN de españoles.
Espacio (CR)
LA COMUNIDAD.
ÁREA: ARTES PLÁSTICAS Y VISUALES
Tema 1.
Construcción de arcos.
Tema 2.
Diseño de marcas en logotipos
Tema 3.
Técnicas del dibujo artístico

ÁREA: EDUCACIÓN MUSICAL


Tema 1.
Formación de los compases. Numerador y
denominador. Compases simples. Compases
compuestos. Transformación de los compases.
Compases más usados.
Tema 2.
Intensificación de la lectura musical basado en el solfeo
melódico por grado conjunto en tonalidad de Do Mayor,
la m, Sol Mayor y mi menor. Aplicación variedad de
ritmos.

ÁREA: EDUCACIÓN FÍSICA.


DEPORTES Y RECREACIÓN
TERCER BIMESTRE
• LAS ACTIVIDADES COORDINATIVAS Y FÍSICO
CONDICIONALES EN DIVERSOS
AMBIENTES SOCIOCOMUNITARIOS

AREA: LENGUA EXTRANJERA


TERCER BIMESTRE
LESSON 6 (SIX)
DO YOU LIKE ICE-CREAM?
Comida, descripción de personas y rutinas
-Simple Present Tense
-Interrogative form (verbs, food, drinks and Pronouns)
LESSON 7 (SEVEN)
I WENT TO THE ZOO
Actividades del ayer
-Simple past tense
-Regular verbs
-Places
CIENCIA TECNOLOGÍA Y

ÁREA:
ÁREA:
PRODUCCIÓN

ÁREA: Ciencias Naturales


VIDA TIERRA Y
TERRITORIO

ÁREA: Biología – Geografía

ÁREA: Física

ÁREA: Química

Cuarto bimestre:
TERCERO DE SECUNDARIA.
Objetivo holístico. 4to bimestre.
 Consolidamos valores de respeto y responsabilidad en el cuidado del medio ambiente analizando la
problemática ambiental de nuestro entorno mediante el desarrollo de una feria expositiva con la
participación de la comunidad educativa para lograr una convivencia armónica con la madre tierra
Temática Orientadora. Descolonización y reestructuración sociocultural económica y tecnológica de nuestros
pueblos
CAMPO

ACTIVIDADES PRODUCTO POR


EJES ARTICULADORES
DEL PLAN DE CAMPO
CONTENIDOS ARMONIZADOS
ACCIÓN DEL PSP RELACIONADO AL
PSP
SOCIEDAD PENSAMIENTO

ÁREA: Cosmovisiones, Filosofías y Psicología.


COMUNIDAD Y COSMOS Y

ÁREA: Valores Espiritualidades y Religiones.

ÁREA: COMUNICACIÓN Y LENGUAJES


CUARTO BIMESTRE
Los medios masivos de información y comunicación en
el contexto Sociocomunitario.
- La novela y sus características
- Radio, televisión, cine e internet.
- El poder manipulador de los medios masivos de
comunicación. Mensajes subliminales.
- Función de los prefijos, interfijos y sufijos en
lengua castellana.
- SIGNOS DE PUNTUACION
- GRAFEMATICA
.
ÁREA: CIENCIAS SOCIALES
SOCIALIZACIÓN CUARTO BIMESTRE:
DEL PSP CON LA ORGANIZACIÓN SOCIAL Y TERRITORIAL DE LA
COMUNIDAD COLONIA (GOBIERNO, ECONOMIA Y
ADMINISTRACIÓN)
EDUCATIVA. DESARROLLO DE
• La estructura de la sociedad colonial.
• Autoridades metropolitanas y coloniales, ACTIVIDADES
SELECCIÓN DE administración tributaria y distribución territorial: CIULTURALES:
REPRESENTANTES virreinatos, capitanías, audiencias como mecanismos de TEATRO,
POR CURSOS. control político, económico, jurídico, cultural y su FESTIVAL DE
impacto en la actual organización política. TALENTOS EN
• La persistencia del ayllu, como forma de organización IDIOMAS…OTROS
CONFORMAR LAS
política, territorial, democrática y comunitaria en el
BRIGADAS actual Estado.
ECOLÓGICAS. • El comercio colonial:

ORGANIZACIÓN DE FORMAS DE EXPLOTACIÓN EN EL ESTADO


LOS ROLES QUE COLONIAL
CUMPLIRÁN LAS - La mita minera
- La encomienda,
BRIGADAS - Los obrajes o talleres textiles,
ECOLÓGICA. - Las haciendas
Historia (CR)
PRESENTACIÓN DE
TALENTOS PARA ÁREA: ARTES PLÁSTICAS Y VISUALES
PROMOVER PSP EN Tema 1.
Introducción a la perspectiva a partir de la naturaleza y
LA COMUNIDAD. los elementos socioculturales.
Tema 2.
Propiedades del color: tono, valor y saturación.
Tema 3.
Técnicas solubles al agua.
Composición de paisajes.

ÁREA: EDUCACIÓN MUSICAL


Tema 1.
Práctica del canto coral en base a canciones patrióticas
y repertorio escolar e internacional acorde a cada región
y/o contexto.
Tema 2.
Composiciones de canciones propias.

ÁREA: EDUCACIÓN FÍSICA.


DEPORTES Y RECREACIÓN
CUARTO BIMESTRE
• LAS ACTIVIDADES COORDINATIVAS Y FÍSICO
CONDICIONALES EN DIVERSOS
AMBIENTES SOCIOCOMUNITARIOS

AREA: LENGUA EXTRANJERA


CUARTO BIMESTRE
LESSON 8 (EIGHT)
DID YOU DO THE HOMEWORK?
El ayer, las pasadas vacaciones y biografías
-To-be verb simple and past tense
-Describing People´s history
LESSON 9 (NINE)
CAN YOU PLAY SOCCER?
Posibilidad o imposibilidad de hacer algo
-Modal CAN and Present Continuos
-People, Sports, animals and verbs
CIENCIA TECNOLOGÍA Y

ÁREA:

ÁREA:
PRODUCCIÓN

ÁREA: Ciencias Naturales


VIDA TIERRA Y
TERRITORIO

ÁREA: Biología – Geografía

ÁREA: Física

ÁREA: Química

Primer bimestre:
CUARTO DE SECUNDARIA.
Objetivo holístico. 1er bimestre.
 Promovemos el cuidado de la madre tierra, a través de la socialización y organización de bridadas
ecológicas, para conocer la clasificación de los residuos y consolidar actitudes propositivas, que
permitan la preservación de la vida en familia.
Temática Orientadora. Descolonización y reestructuración sociocultural económica y tecnológica de nuestros
pueblos
CAMPO

ACTIVIDADES PRODUCTO POR


EJES ARTICULADORES
DEL PLAN DE CAMPO
CONTENIDOS ARMONIZADOS
ACCIÓN DEL PSP RELACIONADO AL
PSP
PENSAMIENTO

ÁREA: Cosmovisiones, Filosofías y Psicología.


COSMOS Y

ÁREA: Valores Espiritualidades y Religiones.


COMUNIDAD Y SOCIEDAD

ÁREA: COMUNICACIÓN Y LENGUAJES

ÁREA: CIENCIAS SOCIALES


PRIMER BIMESTRE
colonización espiritual: La Iglesia Católica.
1. Antecedentes y consecuencias de la
colonización española.
2. Evangelización de las naciones y pueblos
pluriculturales del Alto Perú.
3. Las Reformas Borbónicas y su incidencia en los
intereses socio-económicos y políticos de los
indígenas, criollos y mestizos.
4. Influencia religiosa y sociocultural de las
SOCIALIZACIÓN Misiones Jesuíticas, Franciscanas y otras
DEL PSP CON LA órdenes religiosas en la Amazonía y el Oriente
COMUNIDAD boliviano. Desigualdad social, económica,
política, educativa y sus consecuencias
EDUCATIVA. socioculturales en el periodo colonial.
5. La colonización y el desarrollo del arte y la
SELECCIÓN DE música.
REPRESENTANTES
Movimientos revolucionarios anticoloniales: indígenas,
POR CURSOS.
mestizo – criollos en América.
1. Acciones emancipadoras de las naciones,
CONFORMAR LAS pueblos originarios de América contra el poder
BRIGADAS español.
ECOLÓGICAS. 2. Mujeres en la gesta libertaria de los pueblos
pluriculturales en el Alto Perú y Suramérica.
3. Movimientos libertarios en el Alto Perú y la
ORGANIZACIÓN DE
Guerra contra el yugo español por la libertad e DESARROLLO DE
LOS ROLES QUE independencia 1809 – 1816. ACTIVIDADES
CUMPLIRÁN LAS 4. La guerra de guerrillas una forma de liberación CIULTURALES:
BRIGADAS del yugo español en nuestro territorio. TEATRO,
ECOLÓGICA. 5. Ejércitos libertadores y el establecimiento del FESTIVAL DE
Estado neocolonial. TALENTOS EN
6. La Masacre de Kuruyuky, Apiaguaki- Tûpa y la IDIOMAS…OTROS
PRESENTACIÓN DE
lucha del pueblo Guaraní.
TALENTOS PARA CR. MITOS, HISTORIA
PROMOVER PSP EN -Mitos e historias ancestrales
LA COMUNIDAD. ÁREA: ARTES PLÁSTICAS Y VISUALES
Tema 1.
Geometría Descriptiva.

Tema 2.
Proyecciones diédricas ortogonales: del punto, línea,
figuras planas y volúmenes.

ÁREA: EDUCACIÓN MUSICAL


Tema 1.
Compositores notables del período.
Tema 2.
Compases de amalgama. Acentos fuertes y débiles en
los compases de amalgama.

ÁREA: EDUCACIÓN FÍSICA.


DEPORTES Y RECREACIÓN
PRIMER BIMESTRE
• LAS ACTIVIDADES COORDINATIVAS Y FÍSICO
CONDICIONALES EN DIVERSOS
AMBIENTES SOCIOCOMUNITARIOS
AREA: LENGUA EXTRANJERA
PRIMER BIMESTRE
LESSON 1 (ONE)
PLURAL OR SINGULAR
Diferenciar el plural y el singular del nombre o
sustantivo
-Noun adjectives there is- there are
-Adjectives, family members, animals and objects of the
class
LESSON 2 (TWO)
HI. I AM NELSON. WHAT´S YOUR NAME?
-TO-BE VERB affirmative form
-Pronouns and possessive
-Numbers, nationalities greetings and jobs
LESSON 3 (THREE)
I AM SAMUEL
-To-be verb (Affirmative,negative and interrogative form)
-Possessive adjectives
-Personal Descriptions
CIE

ÁREA:
NCIA TECNOLOGÍA Y ÁREA:
PRODUCCIÓN

ÁREA: Ciencias Naturales


VIDA TIERRA Y
TERRITORIO

ÁREA: Biología – Geografía

ÁREA: Física

ÁREA: Química

Segundo bimestre:
CUARTO DE SECUNDARIA.
Objetivo holístico. 2do bimestre.
 Asumimos valores de respeto y reciprocidad en el cuidado del medio ambiente, a través de la reflexión
comunitaria, en un proceso de arborización, promoviendo actitudes de convivencia y compromiso social
para una vida sana y saludable
Temática Orientadora. Descolonización y reestructuración sociocultural económica y tecnológica de nuestros
pueblos
CAMPO

ACTIVIDADES PRODUCTO POR


EJES ARTICULADORES
DEL PLAN DE CAMPO
CONTENIDOS ARMONIZADOS
ACCIÓN DEL PSP RELACIONADO AL
PSP
PENSAMIENTO

ÁREA: Cosmovisiones, Filosofías y Psicología.


COSMOS Y

ÁREA: Valores Espiritualidades y Religiones.


COMUNIDAD Y SOCIEDAD

ÁREA: COMUNICACIÓN Y LENGUAJES

ÁREA: CIENCIAS SOCIALES


SEGUNDO BIMESTRE
América Latina y la formación de los Nuevos Estados
Oligárquicos.
1. La economía de la plata, las haciendas y su
impacto socioeconómico en el Estado
Neocolonial y en el contexto internacional.
2. América Latina, la cultura independentista en el
contexto del mundo moderno.
SOCIALIZACIÓN 3. Los intereses económicos, sociales, políticos y
DEL PSP CON LA culturales,de las oligarquías regionales, en la
COMUNIDAD formación de los Nuevos Estados en América
Latina.
EDUCATIVA. 4. Movimiento indígena, afroamericano y las
oligarquías conservadoras y liberales en Bolivia
SELECCIÓN DE y la relación con el continente.
REPRESENTANTES 5. La descolonización como problemática
POR CURSOS. económica, social, política, cultural.
6. Agentes económicos y su participación en el
modelo económico boliviano.
CONFORMAR LAS CR. TIERRA-TERRITORIO
BRIGADAS Distribución y redistribución de la tierra por DESARROLLO DE
ECOLÓGICAS. consenso y contribución al pueblo. ACTIVIDADES
CIULTURALES:
ÁREA: ARTES PLÁSTICAS Y VISUALES TEATRO,
ORGANIZACIÓN DE
Tema 1. FESTIVAL DE
LOS ROLES QUE Proyecciones triedricas: del punto, línea, plano y TALENTOS EN
CUMPLIRÁN LAS volumen. IDIOMAS…OTROS
BRIGADAS Tema 2.
ECOLÓGICA. Proporción de la cabeza humana.
ÁREA: EDUCACIÓN MUSICAL
PRESENTACIÓN DE Tema 1.
Desarrollo de la expresión instrumental en base a
TALENTOS PARA instrumentos autóctonos folclóricos, populares y
PROMOVER PSP EN clásicos cultivados en el entorno.
LA COMUNIDAD. Tema 2.
Entonación de arpegios mayores y menores,
con apoyo de los instrumentos melódicos.
Tema 3.
Música y danza.

ÁREA: EDUCACIÓN FÍSICA.


DEPORTES Y RECREACIÓN
SEGUNDO BIMESTRE
• LA ACTIVIDAD DEPORTIVA EN LA COMUNIDAD

AREA: LENGUA EXTRANJERA


SEGUNDO BIMESTRE
LESSON 4 (FOUR)
I GO TO THE SCHOLL EVERY DAY
Rutinas diarias y hábitos
-The time
-Simple present tense
-Affirmative sentences
LESSON 5 (FIVE)
SHE LIKES SCHOOL
Rutinas diarias y hábitos
-Simple Present Tense 3rd person Singular
-NEGATIVE AND AFFIRMATIVE SENTENCES
-Expression of time and place
TERRITO VIDA CIENCIA TECNOLOGÍA Y

ÁREA:
ÁREA:
PRODUCCIÓN

ÁREA: Ciencias Naturales


RIO TIERRA Y

ÁREA: Biología – Geografía

ÁREA: Física

ÁREA: Química

Tercer bimestre:
CUARTO DE SECUNDARIA.
Objetivo holístico. 3er bimestre.
 Fortalecemos valores de respeto y reciprocidad, a partir el manejo adecuado de la basura orgánica e
inorgánica, realizando la clasificación y reciclado de los desechos, para generar una vida sana y
saludable para el vivir bien en comunidad.
Temática Orientadora. Descolonización y reestructuración sociocultural económica y tecnológica de nuestros
pueblos
CAMPO

ACTIVIDADES PRODUCTO POR


EJES ARTICULADORES
DEL PLAN DE CAMPO
CONTENIDOS ARMONIZADOS
ACCIÓN DEL PSP RELACIONADO AL
PSP
PENSAMIENTO

ÁREA: Cosmovisiones, Filosofías y Psicología.


COSMOS Y

ÁREA: Valores Espiritualidades y Religiones.


COMUNIDAD Y SOCIEDAD

ÁREA: COMUNICACIÓN Y LENGUAJES

ÁREA: CIENCIAS SOCIALES


SOCIALIZACIÓN TERCER BIMESTRE
DEL PSP CON LA Liberalismo en América y los Acontecimientos
COMUNIDAD internacionales en la ruptura del orden colonial.
1. La ilustración como movimiento cultural europeo
EDUCATIVA. y su influencia política en la lucha por la
liberación en América.
SELECCIÓN DE 2. Siglo XVIII germen ideológico, político y
REPRESENTANTES económico: independencia de EE.UU. como
POR CURSOS. influencia en la liberación sociocultural de los
pueblos de América.
3. La revolución francesa: La República,
CONFORMAR LAS controversia entre conservadores y
BRIGADAS revolucionarios. DESARROLLO DE
ECOLÓGICAS. 4. Revolución industrial y su trascendencia ACTIVIDADES
socioeconómica y cultural en la histórica de la CIULTURALES:
ORGANIZACIÓN DE humanidad. TEATRO,
LOS ROLES QUE 5. La cuestión étnica cultural, racial y esclavista en FESTIVAL DE
la consolidación del Estado Norteamericano en TALENTOS EN
CUMPLIRÁN LAS relación con la independencia suramericana. IDIOMAS…OTROS
BRIGADAS 6. Hegemonías de poder en la consolidación del
ECOLÓGICA. sistema capitalista: Inglaterra y Francia.
Problemática y participación indígena en el proceso
PRESENTACIÓN DE socioeconómico e histórico del país en el siglo XIX.
TALENTOS PARA 1. El proceso sociocultural de los pueblos
indígenas originario campesinos en el siglo XIX.
PROMOVER PSP EN 2. Problemática de la tierra en el altiplano y oriente
LA COMUNIDAD. boliviano: Ley de Enfiteusis, Ley de Ex-
vinculación.
3. El sueño de un federalismo igualitario de
Andrés Ibáñez y su impacto histórico cultural.
(1874)
4. Invasión chilena al puerto de Antofagasta (14 de
febrero de 1879):
- Acuerdo diplomáticos y tratados internaciones para la
reivindicación marítima.
- Derecho de Bolivia al mar: soberanía territorial
marítima.
5. La Guerra del Acre y sus consecuencias.
6. Resistencia indígena como consecuencia de la
usurpación de tierras y la revolución federal.
CD.CULTURAS ANTIGUAS

ÁREA: ARTES PLÁSTICAS Y VISUALES


Tema 1.
Desarrollo de poliedros regulares e irregulares.

Tema 2.
Packaging (Diseño de cajas y empaques).
Tema 3
El arte y la artesanía como un ingreso económico para
mi región.
ÁREA: EDUCACIÓN MUSICAL
Tema 1.
Práctica de relajación, espiración, articulación,
resonancia y entonación.
Tema 2.
Creación y composiciones de canciones propias.

ÁREA: EDUCACIÓN FÍSICA.


DEPORTES Y RECREACIÓN
TERCER BIMESTRE
• LAS ACTIVIDADES COORDINATIVAS Y FÍSICO
CONDICIONALES EN DIVERSOS
AMBIENTES SOCIOCOMUNITARIOS

AREA: LENGUA EXTRANJERA


TERCER BIMESTRE
LESSON 6 (SIX)
DO YOU LIKE ICE-CREAM?
Comida, descripción de personas y rutinas
-Simple Present Tense
-Interrogative form (verbs, food, drinks and Pronouns)
LESSON 7 (SEVEN)
I WENT TO THE ZOO
Actividades del ayer
-Simple past tense
-Regular verbs
-Places
CIENCIA TECNOLOGÍA Y

ÁREA:
ÁREA:
PRODUCCIÓN

ÁREA: Ciencias Naturales


VIDA TIERRA Y
TERRITORIO

ÁREA: Biología – Geografía

ÁREA: Física

ÁREA: Química

Cuarto bimestre:
CUARTO DE SECUNDARIA.
Objetivo holístico. 4to bimestre.

Consolidamos valores de respeto y responsabilidad en el cuidado del medio ambiente analizando la
problemática ambiental de nuestro entorno mediante el desarrollo de una feria expositiva con la
participación de la comunidad educativa para lograr una convivencia armónica con la madre tierra.
Temática Orientadora. Descolonización y reestructuración sociocultural económica y tecnológica de nuestros
pueblos
CAMPO

ACTIVIDADES PRODUCTO POR


EJES ARTICULADORES
DEL PLAN DE CAMPO
CONTENIDOS ARMONIZADOS
ACCIÓN DEL PSP RELACIONADO AL
PSP
PENSAMIENTO

ÁREA: Cosmovisiones, Filosofías y Psicología.


COSMOS Y

ÁREA: Valores Espiritualidades y Religiones.


COMUNIDAD Y SOCIEDAD

ÁREA: COMUNICACIÓN Y LENGUAJES

ÁREA: CIENCIAS SOCIALES


CUARTO BIMESTRE
Participación; derechos, deberes y la conquista de
ciudadanía.
1. Declaración de los derechos humanos y del
SOCIALIZACIÓN ciudadano.
DEL PSP CON LA 2. Ciudadanía y derechos políticos en la
COMUNIDAD democracia Intercultural y su relación con los
DD.HH.
EDUCATIVA. 3. Derechos de las naciones y pueblos indígena
originario campesinos de Bolivia en el contexto
SELECCIÓN DE mundial.
REPRESENTANTES 4. Derecho a la ciudadanía: lucha contra el
POR CURSOS. racismo y toda forma de discriminación.
5. Educación, interculturalidad y derechos
culturales del Estado Plurinacional en DESARROLLO DE
CONFORMAR LAS ACTIVIDADES
Latinoamérica.
BRIGADAS 6. La igualdad de oportunidades, equidad de CIULTURALES:
ECOLÓGICAS. géneros y derechos sexuales en Bolivia y el TEATRO,
mundo. FESTIVAL DE
ORGANIZACIÓN DE 7. Derechos y deberes de la niñez y adolescente. TALENTOS EN
LOS ROLES QUE 8. Derechos y deberes de las personas mayores. IDIOMAS…OTROS
CUMPLIRÁN LAS CR. Ley de la Madre Tierra
BRIGADAS CD. CULTURAS ANTIGUAS
ECOLÓGICA.
ÁREA: ARTES PLÁSTICAS Y VISUALES
PRESENTACIÓN DE Tema 1.
TALENTOS PARA La perspectiva de cuerpos del contexto.
Tema 2.
PROMOVER PSP EN
Técnicas de pinturas solubles: acuarela, témpera.
LA COMUNIDAD. Tema 3.
La expresión del arte y la diversidad
ÁREA: EDUCACIÓN MUSICAL
Tema 1.
La educación musical boliviana.
Tema 2.
Compositores nacionalistas: Eduardo Caba y Simeón
Roncal.
ÁREA: EDUCACIÓN FÍSICA.
DEPORTES Y RECREACIÓN
CUARTO BIMESTRE
• LA ACTIVIDAD DEPORTIVA EN LA COMUNIDAD
AREA: LENGUA EXTRANJERA
CUARTO BIMESTRE
LESSON 8 (EIGHT)
DID YOU DO THE HOMEWORK?
El ayer, las pasadas vacaciones y biografías
-To-be verb simple and past tense
-Describing People´s history
LESSON 9 (NINE)
CAN YOU PLAY SOCCER?
Posibilidad o imposibilidad de hacer algo
-Modal CAN and Present Continuos
-People, Sports, animals and verbs
CIENCIA TECNOLOGÍA Y

ÁREA:

ÁREA:
PRODUCCIÓN

ÁREA: Ciencias Naturales


VIDA TIERRA Y
TERRITORIO

ÁREA: Biología – Geografía

ÁREA: Física

ÁREA: Química

Primer bimestre:
QUINTO DE SECUNDARIA.
Objetivo holístico. 1er bimestre.
 Promovemos el cuidado de la madre tierra, a través de la socialización y organización de bridadas
ecológicas, para conocer la clasificación de los residuos y consolidar actitudes propositivas, que
permitan la preservación de la vida en familia.
Temática Orientadora. Descolonización y reestructuración sociocultural económica y tecnológica de nuestros
pueblos
CAMPO

ACTIVIDADES PRODUCTO POR


EJES ARTICULADORES
DEL PLAN DE CAMPO
CONTENIDOS ARMONIZADOS
ACCIÓN DEL PSP RELACIONADO AL
PSP
SOCIEDAD PENSAMIENTO

ÁREA: Cosmovisiones, Filosofías y Psicología.


COMUNIDAD Y COSMOS Y

ÁREA: Valores Espiritualidades y Religiones.

ÁREA: COMUNICACIÓN Y LENGUAJES


PRIMER BIMESTRE
La investigación y la producción de saberes y
conocimientos en la diversidad cultural
- La monografía. Estructura, clases, espacios
de aplicación lingüística de la comunidad
- CATEGORIAS GRAMATICALES
SOCIALIZACIÓN - Conectores de coherencia y cohesión
DEL PSP CON LA - TECNICAS DE ESTUDIO
- El esquema de comprensión y mapa
COMUNIDAD conceptual
EDUCATIVA. - LA ARGUMENTACION Y CONTRA
ARGUMENTACION
- GRAFEMATICA
SELECCIÓN DE
ÁREA: CIENCIAS SOCIALES
REPRESENTANTES PRIMER BIMESTRE
POR CURSOS. Resabios coloniales en las estructuras sociales,
políticas y económicas en la primera mitad del siglo XX
CONFORMAR LAS  Conocemos la Revolución Francesa y
BRIGADAS Revolución Industrial causas, consecuencias y
ECOLÓGICAS. su impacto para la sociedad y el medio
ambiente.
 El escenario geográfico de las revoluciones
ORGANIZACIÓN DE separatistas por la goma y los gobiernos DESARROLLO DE
LOS ROLES QUE liberales (1899-1920) ACTIVIDADES
CUMPLIRÁN LAS  LÍDERES INDÍGENAS Y LA LUCHA DESPUES CIULTURALES:
BRIGADAS DE Zarate Villca a fines del siglo XIX y primeras TEATRO,
décadas del siglo XX, la problemática de la FESTIVAL DE
ECOLÓGICA. TALENTOS EN
tierra.
 Aymaranaka tukjañataki (políticas de exterminio IDIOMAS…OTROS
PRESENTACIÓN DE
de los Aymaras, carne de cañon): Revolución
TALENTOS PARA Federal. (CR)
PROMOVER PSP EN  El capitalismo incipiente en Bolivia: Los
LA COMUNIDAD. ferrocarriles, la minería de la plata y del estaño
(1900-1930)
Procesos sociales, políticos, económicos y culturales
del siglo XX en Bolivia.
 La guerra del Chaco y su significado histórico,
social y cultural, económico y político en Bolivia.
 La propuesta educativa en la época liberal,
acciones y responsabilidades.
 Creación de la primera escuela indígena en
Warisata y su impacto sociocultural en Bolivia y
otros países.

ÁREA: ARTES PLÁSTICAS Y VISUALES


Tema 1.
Perspectiva de: uno, dos y tres puntos aplicaciones.
(CB)

Tema 2.
Escala numérica y gráfica. (CB).

ÁREA: EDUCACIÓN MUSICAL


Tema 1.
El concepto de ritmo en las culturas antiguas culturas
originarias y occidentales.
Tema 2.
El sonido y la música en los medios de comunicación.

ÁREA: EDUCACIÓN FÍSICA.


DEPORTES Y RECREACIÓN
PRIMER BIMESTRE
• LAS ACTIVIDADES COORDINATIVAS Y FÍSICO
CONDICIONALES EN DIVERSOS
AMBIENTES SOCIOCOMUNITARIOS

AREA: LENGUA EXTRANJERA


PRIMER BIMESTRE
LESSON 1 (ONE)
MEN ARE NOT STRONGER TAN WOMAN
Describe las cualidades de las cosas y seres vivos
-Describing people, animals and things
-Make a description of your family and partners
-Negative and interrogative form
LESSON 2 (TWO)
WHAT ARE YOU DOING?
Describir lo que esta sucediendo en el momento
-ING FORM
-Present Continous tense
-Interrogative form
Question and answer
LESSON 3 (THREE)
HI. MY NAME IS HEIDY
Habla sobre los valores de la honestidad
-Meeting People
-Greeting and farewell
-Present Simple sentences
-Affirmative and negative sentences
CIENCIA TECNOLOGÍA Y

ÁREA:
ÁREA:
PRODUCCIÓN

ÁREA: Ciencias Naturales


VIDA TIERRA Y
TERRITORIO

ÁREA: Biología – Geografía

ÁREA: Física

ÁREA: Química

Segundo bimestre:
QUINTO DE SECUNDARIA.
Objetivo holístico. 2do bimestre.
 Asumimos valores de respeto y reciprocidad en el cuidado del medio ambiente, a través de la reflexión
comunitaria, en un proceso de arborización, promoviendo actitudes de convivencia y compromiso social
para una vida sana y saludable
Temática Orientadora. Descolonización y reestructuración sociocultural económica y tecnológica de nuestros
pueblos
CAMPO

ACTIVIDADES PRODUCTO POR


EJES ARTICULADORES
DEL PLAN DE CAMPO
CONTENIDOS ARMONIZADOS
ACCIÓN DEL PSP RELACIONADO AL
PSP
PENSAMIENTO

ÁREA: Cosmovisiones, Filosofías y Psicología.


COMUNIDA COSMOS Y

ÁREA: Valores Espiritualidades y Religiones.

ÁREA: COMUNICACIÓN Y LENGUAJES


SEGUNDO BIMESTRE.
DY

Textos científicos como medio para manifestar


saberes y conocimientos intraculturales, interculturales
y plurilingües
SOCIEDAD
- Los proyectos. Estructura, clases, espacios de
SOCIALIZACIÓN aplicación. La investigación científica y La
DEL PSP CON LA fuentes bibliográficas y las citas textuales
COMUNIDAD - FONETICA, FONOLOGIA, MORFOLOGIA
SEMANTICA Y SINTAXIS
EDUCATIVA.
- ESTUDIO DE LOS LA PRAGMATICA
- TALLER DE ESCRITURA
SELECCIÓN DE - GRAFEMATICA
REPRESENTANTES
POR CURSOS.
ÁREA: CIENCIAS SOCIALES
CONFORMAR LAS SEGUNDO BIMESTRE
BRIGADAS  Sindicalismo campesino, en torno a la
problemática de la tierra, el derecho a la
ECOLÓGICAS. DESARROLLO DE
organización a la educación y precios justos
para sus productos. ACTIVIDADES
ORGANIZACIÓN DE CIULTURALES:
 Socialismo militar en Bolivia, su trascendencia
TEATRO,
LOS ROLES QUE histórica y el congreso indígena de 1945.
FESTIVAL DE
CUMPLIRÁN LAS  Emergencia y consolidación del movimiento
TALENTOS EN
BRIGADAS obrero, la tesis de Pulacayo y la consolidación
IDIOMAS…OTROS
ECOLÓGICA. de la alianza obrero campesina.
 Lucha por tierra y territorio de la Nación
Aymara.(CR)
PRESENTACIÓN DE Influencia internacional en América Latina y Bolivia en la
TALENTOS PARA primera mitad del siglo XX
PROMOVER PSP EN  La lucha del proletariado y el origen del
LA COMUNIDAD. socialismo, corrientes políticas e ideológicas y
su influencia en América Latina y Bolivia.
 La Primera guerra mundial, La revolución Rusa,
consolidación del movimiento obrero campesino
y su trascendencia ideológica.
 Estados totalitarios: lucha por la hegemonía
mundial, surgimiento del nacionalismo, las
dictaduras en América Latina y el País.
 Discriminación y racismo como problemática
social en Bolivia y el mundo. El apartheid en
Estados Unidos y Sudáfrica.

ÁREA: ARTES PLÁSTICAS Y VISUALES


Tema 1.
Perspectiva cónica: frontal y oblicua.
Tema 2.
Perspectiva lumínica
Tema 3.
Anatomía artística
ÁREA: EDUCACIÓN MUSICAL
Tema 1.
Lectura de orquestación rítmica.
Tema 2.
Clasificación de los instrumentos según los elencos
artísticos: orquesta sinfónica, bandas de música, banda
sinfónica, orquestas populares y otros (clase teórica).
Tema 3.
Música y danza.

ÁREA: EDUCACIÓN FÍSICA.


DEPORTES Y RECREACIÓN
SEGUNDO BIMESTRE
• LA ACTIVIDAD DEPORTIVA EN LA COMUNIDAD

AREA: LENGUA EXTRANJERA


SEGUNDO BIMESTRE
LESSON 4 (FOUR)
I LIKE FISH
Likes and Dislikes
Describe los ingredientes de las comidas bolivianas
-Simple Present Tense
-Fruits, vegetables and foods
LESSON 5 (FIVE)
I WOULD LIKE BARBECUE PLEASE
Location, weather and time
Describe lugares turísticos de Bolivia
-Like and dislikes
-Simple Present Tense
-Auxiliary verb would
LESSON 6 (SIX)
WHERE IS THE UMBRELLA IT IS RAINING TODAY?
Ordering Foods
Describe lo que le gustaría hacer en la vida
-verb to-be simple present tense
-Expression of place
-Prepositions of place
-the weather like
CIENCIA TECNOLOGÍA Y

ÁREA:
ÁREA:
PRODUCCIÓN

ÁREA: Ciencias Naturales


VIDA TIERRA Y
TERRITORIO

ÁREA: Biología – Geografía

ÁREA: Física

ÁREA: Química

Tercer bimestre:
QUINTO DE SECUNDARIA.
Objetivo holístico. 3er bimestre.
 Fortalecemos valores de respeto y reciprocidad, a partir el manejo adecuado de la basura orgánica e
inorgánica, realizando la clasificación y reciclado de los desechos, para generar una vida sana y
saludable para el vivir bien en comunidad.
Temática Orientadora. Descolonización y reestructuración sociocultural económica y tecnológica de nuestros
pueblos
CAMPO

ACTIVIDADES PRODUCTO POR


EJES ARTICULADORES
DEL PLAN DE CAMPO
CONTENIDOS ARMONIZADOS
ACCIÓN DEL PSP RELACIONADO AL
PSP
MOS

ÁREA: Cosmovisiones, Filosofías y Psicología.


SAMPENY COS

ÁREA: Valores Espiritualidades y Religiones.


COMUNIDAD Y SOCIEDAD ÁREA: COMUNICACIÓN Y LENGUAJES
TERCER BIMESTRE
Expresiones teatrales de los
Pueblos indígena originarios y de la cultura aymara
- El ensayo. Estructura, clases, espacios de
aplicación lingüísticas en la comunidad
- Antónimo, parónimo polisemia homonimia.
- Textos periodísticos: artículos, noticias,
reportajes, reseña, entrevista, infografía,
SOCIALIZACIÓN otros. DESARROLLO DE
DEL PSP CON LA - .SIGNOS DE PUNTUACION ACTIVIDADES
- NORMAS APA CIULTURALES:
COMUNIDAD
- GRAFEMATICA TEATRO,
EDUCATIVA. FESTIVAL DE
ÁREA: CIENCIAS SOCIALES TALENTOS EN
SELECCIÓN DE IDIOMAS…OTROS
TERCER BIMESTRE
REPRESENTANTES Bolivia, desarrollo socioeconómico político y cultural en
POR CURSOS. el siglo XX
 Geografía económica general de Bolivia, bases
CONFORMAR LAS para la comprensión de la problemática de la
BRIGADAS tierra.
ECOLÓGICAS.  Influencia en Bolivia de la economía
internacional.
 Ciclos económicos.
ORGANIZACIÓN DE  Factores que condicionan la actividad
LOS ROLES QUE económica: factor físico, factor geográfico y
CUMPLIRÁN LAS factor humano.
BRIGADAS  Actividades productivas. LA GANADERIA, LA
ECOLÓGICA. AGRICULTURA, RECURSOS FORESTALES,
LA PESCA Y EL TURISMO.
 La importancia de la minería en el desarrollo de
PRESENTACIÓN DE
Bolivia.
TALENTOS PARA  Explotación del petróleo, el gas, el litio y los
PROMOVER PSP EN recursos energéticos para el sostén de la
LA COMUNIDAD. economía nacional.
 Importancia de los productos primarios para el
desarrollo de la economía
Características sociopolíticas, etnológicas y la cultura
del diálogo
 La problemática de la identidad, la identidad
asumida y la identidad dada.
 La interculturalidad: valores culturales,
democracia y participación ciudadana
 Practica de valores éticos y morales (CR)

ÁREA: ARTES PLÁSTICAS Y VISUALES


Tema 1.
Perspectiva axonómetrica: Isométrica, dimetrica
Tema 2.
Perspectiva trimetrica, militar y caballera(CB)
Tema 3.
El arte y la artesanía como un ingreso económico para
mi región

ÁREA: EDUCACIÓN MUSICAL


Tema 1.
Repertorio de canciones patrióticas y repertorio escolar
de acuerdo al contexto según calendario de las fechas
de actos cívicos.
Tema 2.
De la tonalidad. Tonalidades mayores con sostenidos y
con bemoles. Tonalidades relativas.
Cuadro de tonalidades mayores y menores

ÁREA: EDUCACIÓN FÍSICA.


DEPORTES Y RECREACIÓN
TERCER BIMESTRE
• LAS ACTIVIDADES COORDINATIVAS Y FÍSICO
CONDICIONALES EN DIVERSOS
AMBIENTES SOCIOCOMUNITARIOS

AREA: LENGUA EXTRANJERA


TERCER BIMESTRE
LESSON 7 (SEVEN)
I HAVE A COLD
Health problems
Habla sobre la medicina natural
-The human Body
-The simple Present
-Natural Medicine
LESSON 8 (IEGHT)
What did you do yesterday?
Pregunta y responde acerca del tiempo pasado
Talking about the past tense
-Verbs regular and irregular verbs in past tense
-to-be in past tense
CIENCIA TECNOLOGÍA Y

ÁREA:
ÁREA:
PRODUCCIÓN

ÁREA: Ciencias Naturales


VIDA TIERRA Y
TERRITORIO

ÁREA: Biología – Geografía

ÁREA: Física

ÁREA: Química

Cuarto bimestre:
QUINTO DE SECUNDARIA.
Objetivo holístico. 4to bimestre.
 Consolidamos valores de respeto y responsabilidad en el cuidado del medio ambiente analizando la
problemática ambiental de nuestro entorno mediante el desarrollo de una feria expositiva con la
participación de la comunidad educativa para lograr una convivencia armónica con la madre tierra.
Temática Orientadora. Descolonización y reestructuración sociocultural económica y tecnológica de nuestros
pueblos
CAMPO

ACTIVIDADES PRODUCTO POR


EJES ARTICULADORES
DEL PLAN DE CAMPO
CONTENIDOS ARMONIZADOS
ACCIÓN DEL PSP RELACIONADO AL
PSP
COSM

ÁREA: Cosmovisiones, Filosofías y Psicología.


OS Y

ÁREA: Valores Espiritualidades y Religiones.


ÁREA: COMUNICACIÓN Y LENGUAJES
CUARTO BIMESTRE
Palabras por su relación,
Utilizadas en diversos espacios sociolingüísticos
aimara y quechua.
- Panel de tesis y elaboración de tesina en la
comunidad
- Función de los prefijos, interfijos y sufijos en
lengua castellana DESARROLLO DE
SOCIALIZACIÓN - Razonamiento lógico verbal del lenguaje ACTIVIDADES
DEL PSP CON LA verbal y no verbal. CIULTURALES:
- Curso de Lectura de Lit. Boliviana TEATRO,
COMUNIDAD
- La producción del lenguaje. Lenguaje y FESTIVAL DE
EDUCATIVA. TALENTOS EN
pensamiento, aspectos evolutivos y
patológicos del lenguaje. IDIOMAS…OTROS
SELECCIÓN DE
- SIGNOS DE ACENTUACION
REPRESENTANTES - GRAFEMATICA Usos C,S, Z
POR CURSOS. .
ÁREA: CIENCIAS SOCIALES
CONFORMAR LAS CUARTO BIMESTRE
BRIGADAS  Relación política transparente y la lucha contra
ECOLÓGICAS. la corrupción
 Relaciones de poder, los consensos sociales y
normativa jurídica del País
ORGANIZACIÓN DE
COMUNIDAD Y SOCIEDAD

La constitución del Estado Plurinacional y la importancia


LOS ROLES QUE en el ejercicio civil.
CUMPLIRÁN LAS  Derechos y deberes de las familias, de las
BRIGADAS personas adultas mayores con discapacidad y
ECOLÓGICA. privadas de libertad
 Ejercicio de los derechos y deberes en los
PRESENTACIÓN DE gobiernos locales y en el ámbito educativo
intercultural: gobiernos estudiantiles
TALENTOS PARA
 El rol de las fuerzas armadas en el Estado
PROMOVER PSP EN Plurinacional.
LA COMUNIDAD.  La policía boliviana en defensa de la sociedad,
el orden público y el cumplimiento de las leyes.
 Seguridad ciudadana y educación vial.
 La importancia de la conciencia y la cultura
tributaria en el Estado Plurinacional.
 Valores de articulación, valores de reciprocidad,
redistribución y contribución. (CR)
Historia Universal: La edad Media su importancia en el
desarrollo de la historia
ÁREA: ARTES PLÁSTICAS Y VISUALES
Tema 1.
Las escalas en perspectiva.
Tema 2.
Técnicas de pintura: óleo, tempera
Tema 3.
El arte contemporáneo en Bolivia
ÁREA: EDUCACIÓN MUSICAL
Tema 1.
Los instrumentos de cuerda y su diversidad en la
práctica musical, de la variedad de géneros musicales
priorizados para este nivel, considerando el grado de
dificultad a nivel de los estudiantes.
Tema 2.
Creación y composiciones de canciones propias.
ÁREA: EDUCACIÓN FÍSICA.
DEPORTES Y RECREACIÓN
CUARTO BIMESTRE
• LA ACTIVIDAD DEPORTIVA EN LA COMUNIDAD
AREA: LENGUA EXTRANJERA
CUARTO BIMESTRE
LESSON 9 (NINE)
TRADITION IN BOLIVIA
What are you going to do next Saturday?
-Plans talking about culture
-Describing future plans
-Simple present- simple past and future tense
LESSON 10 (TEN)
HAVE YOU EVER GONA TO UYUNI?
Realiza preguntas y respuesta en tiempo presente
perfecto
Past events
-Present perfect tense
-Past Participle
-Describe actividades pasadas
CIENCIA TECNOLOGÍA Y

ÁREA:

ÁREA:
PRODUCCIÓN

ÁREA: Ciencias Naturales


VIDA TIERRA Y
TERRITORIO

ÁREA: Biología – Geografía

ÁREA: Física

ÁREA: Química

Primer bimestre:
SEXTO DE SECUNDARIA.
Objetivo holístico. 1er bimestre.
 Promovemos el cuidado de la madre tierra, a través de la socialización y organización de bridadas
ecológicas, para conocer la clasificación de los residuos y consolidar actitudes propositivas, que
permitan la preservación de la vida en familia.
Temática Orientadora. Descolonización y reestructuración sociocultural económica y tecnológica de nuestros
pueblos
CAMPO

ACTIVIDADES PRODUCTO POR


EJES ARTICULADORES
DEL PLAN DE CAMPO
CONTENIDOS ARMONIZADOS
ACCIÓN DEL PSP RELACIONADO AL
PSP
PENSAMIENTO

ÁREA: Cosmovisiones, Filosofías y Psicología.


COSMOS Y

ÁREA: Valores Espiritualidades y Religiones.


ÁREA: COMUNICACIÓN Y LENGUAJES
PRIMER BIMESTRE
La Literatura y el arte como expresión de la cultura
nacional y latinoamericana de la lenguas
- Elaboración de tesis, panel de tesis y tesina
- CATEGORIAS GRAMATICALES
- Cuentos y novelas (premios nacionales).
- Teatro y poesía contemporánea.
- Taller de escritura.
SOCIALIZACIÓN - Retórica y semiótica.
DEL PSP CON LA - Curso de lectura académica.
COMUNIDAD - RAZONAMIENTO LOGICO VERBAL
EDUCATIVA. - TECNICAS DE ESTUDIO
- GRAFEMATICA
SELECCIÓN DE DESARROLLO DE
REPRESENTANTES ÁREA: CIENCIAS SOCIALES ACTIVIDADES
6º secundaria CIULTURALES:
POR CURSOS. PRIMER BIMESTRE TEATRO,
La revolución nacional origen y efectos del nacionalismo FESTIVAL DE
CONFORMAR LAS en Bolivia TALENTOS EN
BRIGADAS  Bolivia durante el segundo conflicto bélico IDIOMAS…OTROS
ECOLÓGICAS. mundial y sus consecuencias.
 La guerra fría, la polarización del mundo, los
países no alineados y el populismo en América
ORGANIZACIÓN DE
Latina.
LOS ROLES QUE  Lucha por tierra y territorio de la Nación Aymara.
COMUNIDAD Y SOCIEDAD

CUMPLIRÁN LAS (CR)


BRIGADAS  La Revolución nacional de 1952 y sus efectos
ECOLÓGICA. socioculturales, económicos y políticos en la
Historia de Bolivia.
PRESENTACIÓN DE  La COB, Pacto Militar Campesino.
TALENTOS PARA  La doctrina de la seguridad nacional y las
consecuencias sociales y políticas en Bolivia.
PROMOVER PSP EN
 El impacto político e ideológico de la Guerrilla
LA COMUNIDAD. de Ñancahuazu, el Che Guevara su
trascendencia en América Latina y el mundo.
El imperialismo colonial en Bolivia: dictaduras militares,
la democracia, gobiernos pseudo revolucionarios de
1982 hasta fin del siglo XX
 Consecuencias socioeconómicas, culturales y
políticas de la dictadura Banzerista.
 La democracia en Bolivia y el proceso
sociocultural y económico desde 1982
 El neoliberalismo y las consecuencias
socioeconómicas y políticas para Bolivia.
La derrota del neoliberalismo: Efectos de la Guerra del
Agua, del Gas. Jornadas de “octubre negro
ÁREA: ARTES PLÁSTICAS Y VISUALES
Tema 1.
La arquitectura en Bolivia a partir de los materiales
naturales con tendencias ecológicas.

Tema 2.
Condiciones básicas de la obra
arquitectónica y su clasificación.(CB)

ÁREA: EDUCACIÓN MUSICAL


Tema 1.
La música de otras culturas con valores
sociocomunitarios contextualizados.
Tema 2.
PENSAMIENTO
COSMOS Y ÁREA: Cosmovisiones, Filosofías y Psicología.
ÁREA: Valores Espiritualidades y Religiones.

ÁREA: COMUNICACIÓN Y LENGUAJES


SEGUNDO BIMESTRE.
Proyectos de escritura y producción y lenguas del país
- Artículos de opinión: precisos y reseñas.
Ensayos y monografías
- Proyecto de investigación.
- Curso de Lectura de Lit. Boliviana
- Curso de producción de materiales educativos
- FONETICA, FONOLOGIA, MORFOLOGIA
SEMANTICA Y SINTAXIS
- GRAFEMATICA
SOCIALIZACIÓN
DEL PSP CON LA ÁREA: CIENCIAS SOCIALES
SEGUNDO BIMESTRE DESARROLLO DE
COMUNIDAD
ACTIVIDADES
EDUCATIVA.  La oligarquía moderna y el poder de las
CIULTURALES:
transnacionales en la economía nacional, como
TEATRO,
SELECCIÓN DE consecuencia la contaminación medio
FESTIVAL DE
ambiental.
REPRESENTANTES TALENTOS EN
 Surgimiento de nuevas fuerzas políticas y la
POR CURSOS. IDIOMAS…OTROS
crisis del sistema de partidos del neoliberalismo
Movimientos y organizaciones sociales en la
CONFORMAR LAS construcción del Estado Plurinacional.
BRIGADAS  Proceso de organización de los movimientos
COMUNIDAD Y SOCIEDAD

ECOLÓGICAS. sociales urbano-populares e indígena originario


campesinos en Bolivia.
 Geopolítica: los nuevos intereses económicos y
ORGANIZACIÓN DE políticos de las transnacionales por el control de
LOS ROLES QUE los recursos naturales.
CUMPLIRÁN LAS  Los Estados Unidos y su política
BRIGADAS intervencionista en los países latinoamericanos.
ECOLÓGICA.  El nuevo orden interno y las organizaciones
sociales e indígenas originarios campesinos en
el contexto actual
PRESENTACIÓN DE
TALENTOS PARA ÁREA: ARTES PLÁSTICAS Y VISUALES
PROMOVER PSP EN Tema 1.
LA COMUNIDAD. Símbolos y gráficos arquitectónicos.
Tema 2.
Muralismo y pintura (óleo, acrílico y aerosol).
TEMA 3.
El arte y la artesanía como un ingreso económico para
mi región.
ÁREA: EDUCACIÓN MUSICAL
Tema 1.
Repertorio de canciones patrióticas y repertorio escolar
de acuerdo al contexto según calendario de la fecha,
considerando actos académicos, cívicos y culturales.
Tema 2.
Repertorio de canciones en diversas lenguas,
priorizando la originaria de la región, en estilo
homofónico y polifónico.
Tema 3.
Música y Danzas

ÁREA: EDUCACIÓN FÍSICA.


DEPORTES Y RECREACIÓN
SEGUNDO BIMESTRE
LA ACTIVIDAD DEPORTIVA EN LA COMUNIDAD

AREA: LENGUA EXTRANJERA


SEGUNDO BIMESTRE
LESSON 3 (THREE)
LOS MENSAJES COMUNICACIONALES
ARCHITECTURE
- Descripción de las diferentes actividades en presente
perfecto.
Análisis de las oraciones con verbos compuestos y
simples.
-Reflexión sobre la tecnología, positiva y negativa
LESSON 4 (FOUR)
LAS TECNOLOGÍAS DE INTERCAMBIO DE
INFORMACIÓN.
-COMPUTING
- Descripción de las diferentes lecturas y actividades.
Desarrollo de las habilidades speaking ,writing y
Reading
-Procesos de auto corrección en la pronunciación y
escritura de textos.
CIENCIA TECNOLOGÍA Y

ÁREA:
ÁREA:
PRODUCCIÓN

ÁREA: Ciencias Naturales


VIDA TIERRA Y
TERRITORIO

ÁREA: Biología – Geografía

ÁREA: Física

ÁREA: Química

Tercer bimestre:
SEXTO DE SECUNDARIA.
Objetivo holístico. 3er bimestre.
 Fortalecemos valores de respeto y reciprocidad, a partir el manejo adecuado de la basura orgánica e
inorgánica, realizando la clasificación y reciclado de los desechos, para generar una vida sana y
saludable para el vivir bien en comunidad.
Temática Orientadora. Descolonización y reestructuración sociocultural económica y tecnológica de nuestros
pueblos
CAMPO

ACTIVIDADES PRODUCTO POR


EJES ARTICULADORES
DEL PLAN DE CAMPO
CONTENIDOS ARMONIZADOS
ACCIÓN DEL PSP RELACIONADO AL
PSP
MOS

ÁREA: Cosmovisiones, Filosofías y Psicología.


PENY COS

ÁREA: Valores Espiritualidades y Religiones.


ÁREA: COMUNICACIÓN Y LENGUAJES
TERCER BIMESTRE
Producción periodística en el entorno socio
comunitario. del país

- Textos periodísticos: noticia, entrevista,


reportaje, avisos publicitarios y sociales
- Los conectores en el párrafo. Cohesión,
coherencia y unidad
- Modalidades oracionales en la construcción de
textos yuxtaposición subordinación y
coordinación
- Investigación pedagógica..
- TERTULIA LITERARIA CON VELA
- Curso de producción de materiales educativos
- TALLER DE ESCRITURA
SOCIALIZACIÓN
DEL PSP CON LA ÁREA: CIENCIAS SOCIALES
COMUNIDAD TERCER BIMESTRE
EDUCATIVA. Hegemonías socioeconómica e histórica de los
organismos internacionales en Bolivia.
SELECCIÓN DE  El Estado Plurinacional frente a los organismos
mundiales.
REPRESENTANTES DESARROLLO DE
 Organización de Naciones Unidas (ONU) ACTIVIDADES
POR CURSOS.  Organización de Estados Americanos(OEA) CIULTURALES:
 Organización de las Naciones Unidas para la TEATRO,
COMUNIDAD Y SOCIEDAD

CONFORMAR LAS Agricultura y la Alimentación (FAO) FESTIVAL DE


BRIGADAS  Organización Internacional de Trabajo (OIT) TALENTOS EN
ECOLÓGICAS.  Organización de las Naciones Unidas para la IDIOMAS…OTROS
niñez y la adolescencia (UNESCO)
ORGANIZACIÓN DE  Organización Mundial de la Salud(OMS)
 Banco Mundial (BM)
LOS ROLES QUE
 Fondo Monetario Internacional (FMI)
CUMPLIRÁN LAS
 Organización de Países exportadores de
BRIGADAS Petróleo (OPEP)
ECOLÓGICA. El Estado Plurinacional, permanencia y cambio
 La descolonización, lineamientos y
PRESENTACIÓN DE perspectivas: La Democracia Intercultural sus
TALENTOS PARA principios, valores, formas y mecanismos: el
PROMOVER PSP EN patriarcalismo y el racismo.
 Fortalecimiento de las identidades
LA COMUNIDAD. socioculturales en el tiempo y espacio.
 Derechos de los pueblos indígenas: Convenio
169. (CR)
El Estado Plurinacional y los límites actuales con países
vecinos
ÁREA: ARTES PLÁSTICAS Y VISUALES
Tema 1.
Zonificación, relación y orientación de ambientes.(CB)
Tema 2.
Escalas, dimensionamiento y acotación.(CB)
ÁREA: EDUCACIÓN MUSICAL
Tema 1.
Los períodos de la Historia de la Música I:
Romanticismo, nacionalismos musicales, impresionismo
musical y corrientes musicales de vanguardia.
Tema 2.
Melodía y armonía. De los acordes: mayores, menores,
disminuidos y aumentados

ÁREA: EDUCACIÓN FÍSICA.


DEPORTES Y RECREACIÓN
TERCER BIMESTRE
• LAS ACTIVIDADES COORDINATIVAS Y FÍSICO
CONDICIONALES EN DIVERSOS
AMBIENTES SOCIOCOMUNITARIOS

AREA: LENGUA EXTRANJERA


TERCER BIMESTRE
LESSON 5 (FIVE)
TEACHING
- Comparación de las diferentes oraciones en presente
simple, presente continuo.
-Análisis de las oraciones con verbos compuestos y
simples.
-Análisis de las oraciones con verbos compuestos y
simples.
LESSON 6 (SIX)
JOURNALISM
-Aplicación de verbos regulares e irregulares en
oraciones simples.
-Elaboración de preguntas y respuestas sobre
actividades diarias.
CIENCIA TECNOLOGÍA Y

ÁREA:
ÁREA:
PRODUCCIÓN

ÁREA: Ciencias Naturales


VIDA TIERRA Y
TERRITORIO

ÁREA: Biología – Geografía

ÁREA: Física

ÁREA: Química

Cuarto bimestre:
SEXTO DE SECUNDARIA.
Objetivo holístico. 4to bimestre.
 Consolidamos valores de respeto y responsabilidad en el cuidado del medio ambiente analizando la
problemática ambiental de nuestro entorno mediante el desarrollo de una feria expositiva con la
participación de la comunidad educativa para lograr una convivencia armónica con la madre tierra.
Temática Orientadora. Descolonización y reestructuración sociocultural económica y tecnológica de nuestros
pueblos
CAMPO

ACTIVIDADES PRODUCTO POR


EJES ARTICULADORES
DEL PLAN DE CAMPO
CONTENIDOS ARMONIZADOS
ACCIÓN DEL PSP RELACIONADO AL
PSP
PENSAMIENTO

ÁREA: Cosmovisiones, Filosofías y Psicología.


COSMOS Y

ÁREA: Valores Espiritualidades y Religiones.


COMUNIDAD Y SOCIEDAD ÁREA: COMUNICACIÓN Y LENGUAJES
CUARTO BIMESTRE
La Literatura de finales del Siglo XX y la actualidad de
producción textual.

- Textos periodísticos, noticia , entrevista ,


reportaje avisos publicitarios y sociales
- Proyectos productivos de desarrollo de la región
de un nuestro país.
- Función de los prefijos, interfijos y sufijos en
lengua castellana
- Texto literario y texto científico
- Tipos de investigación y proyectos de
desarrollo
- Perfil de investigación y proyecto de desarrollo
- NORMAS APA
- FICHAS TEXTUALES
- GRAFEMATICA
SOCIALIZACIÓN ÁREA: CIENCIAS SOCIALES
DEL PSP CON LA CUARTO BIMESTRE
COMUNIDAD  Orientación geopolítica del Estado Plurinacional
EDUCATIVA. con relación a Latinoamérica y el mundo.
 Relaciones diplomáticas internacionales del
SELECCIÓN DE Estado Plurinacional en base a la diplomacia de
REPRESENTANTES los pueblos. DESARROLLO DE
 El desarrollo humano, proyecto estratégico para ACTIVIDADES
POR CURSOS.
el vivir bien. CIULTURALES:
 Migración, emigración y la problemática de la TEATRO,
CONFORMAR LAS explosión demográfica. FESTIVAL DE
BRIGADAS  Crecimiento y desarrollo económico de Bolivia TALENTOS EN
ECOLÓGICAS. en la actualidad. IDIOMAS…OTROS
Proceso y constitución del Estado Plurinacional de
ORGANIZACIÓN DE Bolivia.
 La Asamblea Constituyente y la Nueva
LOS ROLES QUE
Constitución Política en el Estado Plurinacional
CUMPLIRÁN LAS de Bolivia.
BRIGADAS  El Modelo y Órganos del Estado: Ejecutivo,
ECOLÓGICA. Legislativo, Judicial y Electoral en comparación
con las del mundo.
PRESENTACIÓN DE  Naturaleza de la contribución tributaria en sus
TALENTOS PARA principales funciones en el Estado Plurinacional.
 Problemática de la justicia ordinaria y la justicia
PROMOVER PSP EN
comunitaria.
LA COMUNIDAD.  Jaqiña taqpacha tkakinaka sartayarakixa
(práctica de todos los valores
Aymaras/cualidades del ser): Valores de
articulación, valores de reciprocidad,
redistribución y contribución. (CR)
 Historia Universal: La edad Moderna su
importancia en el desarrollo de la historia.

ÁREA: ARTES PLÁSTICAS Y VISUALES


Tema 1.
Proyectos de viviendas comunitarias.
Tema 2.
Maquetaría
ÁREA: EDUCACIÓN MUSICAL
Tema 1.
La canción. Aspectos interpretativos: afinación,
precisión, dicción, fraseo y expresión. Composición de
canciones propias a partir de un verso poético y otros.
Tema 2.
Composición de canciones propias a partir de un verso
poético y otros
ÁREA: EDUCACIÓN FÍSICA.
DEPORTES Y RECREACIÓN
CUARTO BIMESTRE
• LA ACTIVIDAD DEPORTIVA EN LA COMUNIDAD

AREA: LENGUA EXTRANJERA


CUARTO BIMESTRE
LESSON 7 (SEVEN)
LAW
- Descripción de las habilidades que posee cada
persona
-Reflexión sobre los problemas comunes del
adolescente.
LESSON 8 (EIGHT)
WHAT DO YOU WANT TO BE?
-Palabras compuestas
-Aplicación de verbos regulares e irregulares en
oraciones simples-Identificación de la ubicación de
lugares más conocidos e identificación de las
enfermedades.
-Reflexiona sobre la importancia del cuerpo y cuidado.
CIENCIA TECNOLOGÍA Y

ÁREA:

ÁREA:
PRODUCCIÓN

ÁREA: Ciencias Naturales


VIDA TIERRA Y
TERRITORIO

ÁREA: Biología – Geografía

ÁREA: Física

ÁREA: Química

También podría gustarte