Está en la página 1de 8

PROPUESTA TECNICA

MODALIDAD VIRTUAL
1. DATOS DEL DOCENTE
Nombres y Apellidos: SERGIO GOMEZ TICONA
Sede: Universidad Pedagógica / CFP: TECNOLÓGICO HUMANÍSTICO EL ALTO
Departamento: LA PAZ
Correo electrónico: segoti1980@gmail.com
Dirección de Domicilio y teléfono celular: Av. Julio Téllez Nª16 Cel. 72070662 - 22484364
2. NOMBRE COMPLETO DEL PROGRAMA
Maestría en Comunicación y Lenguajes
3. NOMBRE COMPLETO DEL MODULO
MODULO 10: LINGÜÍSTICA TEXTUAL Y LOS PROCESOS DIALOGICOS
4. OBJETIVO GENERAL DEL MODULO
Realizar un reconocimiento personal, del núcleo familiar y las relaciones interpersonales para poder asumir el pasado con
aceptación y poder proyectarse a un futuro con proyección y asumiendo el rol protagónico de acuerdo a las expectativas y deseos
que se tienen para llenar las expectativas personales y profesionales.
5. PROPUESTA PARA EL DESARROLLO DE SESIONES
MEDIOS Y
RECURSOS DE
OBJETIVO
APOYO AL
ESPECÍFICOS CRITERIOS DE
N° ACTIVIDADES PARA LAS SESIONES VIRTUALES METODOLOGIA APRENDIZAJE
DE EVALUACIÓN
(Textos,
CONTENIDOS
videos,
audios, otros)
CONTENIDOS DE LA PRIMERA SEMANA Entrega de la guía Debates a Expone con
y explicación de través de los claridad teórica
Actividad 1: Foro debate a partir de hilos acuerdo al avance foros. y conceptual el
conductores de la guía a partir Textos virtuales manejo de los
"Los principios teóricos de lingüística textual y de la lectura de la Videos, audios conceptos sobre
realidad. y Bibliografía. la elaboración de
procesos dialógicos”
Identificación de ensayos y el
Objetivo de la actividad. El objetivo de esta actividad teorías trabajadas desarrollo
es que los participantes de la maestría realicen su
Realizar un participación mediante un análisis crítico de los desde el contexto integral del ser
reconocimiento principios teóricos de lingüística textual y los procesos propuesto y humano.
personal, del explicación de los Realiza aportes
núcleo familiar y dialógicos. Deberán desarrollar un análisis
aspectos a propios y una
las relaciones argumentado que aborde las cuestiones importantes
interpersonales
considerar en los reflexión
relacionadas con dicho tema. procesos de personal de cada
para poder asumir
Consigna de la actividad. Observa el siguiente video teorización y concepto.
el pasado con
aceptación y poder del enlace presentado y participar en el foro debate a argumentación, Aplica
proyectarse a un partir de la siguiente hilo conductor: valoración y correctamente el
futuro con Tomando en cuenta el video de Msc. Elizabeth Gimena reflexión. uso de citas
proyección y bibliográficas.
asumiendo el rol Callapa Flores: Los principios teóricos de lingüística
Socializa los
protagónico de textual y procesos dialógicos, tome una idea esgrimida
trabajos
acuerdo a las por este autor y desarrolle lo que piensa sobre esa
expectativas y compartidos en
idea. el aula.
deseos que se
tienen para llenar ENLACE DEL VIDEO
las expectativas https://www.youtube.com/watch?v=zSZSqxgYlwc
personales y "La lingüística textual y los procesos
profesionales.
dialógicos"
Formato de presentación de la actividad. La tarea
debe ser presentada en la plataforma con las
siguientes características:
La participación debe tener un título
Toda participación debe ser original del maestrante.
Todo aquello que sea copy page no tendrá nota.
Cada participante debe leer las opiniones de sus
compañeros y participar activamente en por lo menos
una de ella. Es decir, cada participante presentará su
participación y entrará en diálogo con alguna
intervención de sus compañeros.
Producto de la actividad. La producción de texto que
visualice el video y la Unidad Temática 1: Los
principios de la lingüística textual y los procesos
dialógicos
Criterios de evaluación. Del texto será
evaluada en función de los siguientes criterios:
.
Desarrollar el LECTURA DE SEGUNDA SEMANA Durante el Foro de Presenta
pensamiento proceso se analizó consulta. respuestas de
crítico basado en Actividad 1: Foro debate a partir de hilos conductores y reflexionando Debates a manera
hechos históricos " El texto, macroestructura, superestructura y sobre el vivir bien través de los ilustrativa y con
filosóficos que SEGUNDA SEMANA
nos microestructura”
EL VIVIR
hablen BIEN COMO SENTIDO DE VIDA
del sentido
como sentido de foros. ejemplos. Las
Objetivo de la actividad. El objetivo de esta actividad vida. Textos virtuales respuestas
de la vida para
encontrar una es que los estudiantes de la reflexionen de manera Socialización y Videos, audios aportan al tema
respuesta a las crítica sobre la relación entre el Modelo Educativo dialogo sobre el y Bibliografía. del vivir bien
interrogantes que Sociocomunitario Productivo (MESCP), realizando una análisis de los como sentido de
encontramos a análisis comparativo del texto y su microestructura y su filósofos elegidos vida.
través del diario macroestructura. para el abordaje Adicionalmente
vivir como Consigna de la actividad. del tema. los maestrantes
respuesta a las Observa el siguiente video del enlace presentado y Trabajos en tienen que
diferentes participar en el foro debate a partir del siguiente hilo
dimensiones equipo donde dio comentar dos
conductor: los lineamientos opiniones de sus
emocionales que
encontremos en Tomando en cuenta el video de Msc. Elizabeth Gimena comunes de la compañeros.
las lecturas Callapa Flores: El texto, actividad a
macroestructura, superestructura y microestructura, realizar.
tome una idea esgrimida
por este autor y desarrolle lo que piensa sobre esa
idea.
ENLACE DEL VIDEO
https://www.youtube.com/watch?v=JlHzI07knUM

Formato de presentación de la actividad. La tarea


debe ser presentada en la plataforma con las
siguientes características:
La participación debe tener un título
Toda participación debe ser original del maestrante.
Todo aquello que sea copy page no tendrá nota.
Cada participante debe leer las opiniones de sus
compañeros y participar activamente en por lo menos
una de ella. Es decir, cada participante presentará su
participación y entrará en diálogo con alguna
intervención de sus compañeros.
Producto de la actividad. La producción de texto que
visualice el video y la Unidad

Temática 2: El texto, macroestructura, superestructura


y microestructura.
Criterios de evaluación. Del texto será
evaluada en función de los siguientes criterios:

Analizar el CONTENIDOS DE LA TERCERA SEMANA Dialogo sobre los Foro de Expone con
concepto de TERCERA SEMANAde la Unidad Temática 3
Actividades contenidos del consulta. claridad teórica
existencia
SOCIEDAD Y PROYECTOS DE VIDA artículo, aporte Debates a y conceptual el
encontrar y buscar Actividad 1: Realizar una reflexión en grupo de 3
teórico, través de los manejo de los
un soporte interno participantes
a la existencia
presentación en foros. conceptos
La relación entre lingüística textual y proceso dialógico. diapositivas, Textos virtuales propios de la
para afianzar
Objetivo de la actividad. El objetivo de esta actividad estructura del Videos, audios sociedad y
nuestras
relaciones es que los maestrantes realicen una reflexión en mismo con las y Bibliografía. proyectos de
interpersonales y a grupo de 3 personas en profundidad. La relación de la explicaciones y vida.
través de ellos lingüística textual en los procesos dialógicos. Además, aclaraciones de la Incluye aportes
buscar el vivir dudas de los propios y una
bien como sentido los estudiantes deberán elaborar un documento maestrantes. reflexión
de vida basado en académico y participar en el trabajo grupal para
personal de cada
la construcción del discutir sus hallazgos.
proyecto de vida. punto.
Consigna de la actividad. Observa el siguiente video Se valora un
del enlace presentado y realizar una reflexión entre correcto uso de
los tres participantes: citas.
Tomando en cuenta el video de Angui Garzon : Del
tema ¿qué es la lingüística textual o texto lingüístico?,
tomar una idea esgrimida por estos autores y
desarrollen lo que piensan sobre esa idea, a partir del
trabajo en grupo, es evidente que luego de reflexionar
en grupo cada uno debe de cargar a la plataforma el
trabajo de manera individual.
ENLACE DEL VIDEO
https://www.youtube.com/watch?v=rGGNOkcsOuw

Formato de presentación de la actividad. La tarea


debe ser presentada en la plataforma con las
siguientes características:

PDF o Word (según la orientación del docente).


Letra Times New Roman.
Tamaño 12.
Interlineado 1,5.
Aplicar las orientaciones de normas APA (7ma. Edición
La participación debe tener un título del trabajo

Toda participación debe ser original de los


maestrantes.

Todo aquello que sea copy page no tendrá nota.

Deben tomar una idea del video y reflexionar como


grupo, donde cada uno cargue el mismo trabajo para
ser valorado.

La tarea debe ser presentada en la plataforma con las


siguientes características:
Producto de la actividad. La producción de texto que
visualice el video y la Unidad Temática 3: La relación
entre lingüística textual y los procesos dialógicos.
Criterios de evaluación. Del texto será
evaluada en función de los siguientes criterios:

Desarrollar el CONTENIDOS DE CUARTA SEMANA Durante el Foro de Expone con


ensayo buscando proceso se consulta. claridad teórica
dar un sentido a Actividad 1: Foro debate a partir de hilos conductores analizó y Debates a y conceptual el
los
acontecimientos " Análisis sobre el proceso dialógico textual y oral” reflexionando través de los manejo de los
diarios que Objetivo de la actividad. En equipos de 3 sobre la historia foros. conceptos
vivimos y a través de vida Textos virtuales propios del
de las estrategias participantes llevarán a cabo una reflexión de un tema
personal, Videos, audios proyecto de vida
utilizadas específico presentado en el video, aspecto que cree
encontrar
familiar. y Bibliografía. y los aplica a
que es importante para su reflexión. Cada equipo Se mantuvo través de un
respuestas a
compartirá sus hallazgos y recomendaciones al grupo. dialogo cuestionario por
nuestras
inquietudes. Consigna de la actividad. Observa el siguiente video constante en el etapas del
del enlace presentado y realizar una reflexión entre grupo para desarrollo
los tres participantes: descubrir los humano.
Tomando en cuenta el video de Msc. Elizabeth Gimena momentos de Realiza aportes
dificultad y dolor propios y una
Callapa Flores: El análisis sobre el proceso dialógico
para asumir el reflexión
textual y oral, tomar una idea esgrimida por este autor presente con personal de cada
y desarrollen lo que piensan sobre esa idea, a partir altruismo y ver concepto.
del trabajo en grupo, es evidente que luego de el pasado con Aplica
reflexionar en grupo cada uno debe de cargar a la un espíritu de correctamente el
plataforma el trabajo de manera individual. aceptación. uso de citas
ENLACE DEL VIDEO Dialogo sobre bibliográficas.
las Socializa los
https://www.youtube.com/watch?v=H0zJya5-1h0
orientaciones de trabajos
" Análisis sobre el proceso dialógico la guía de compartidos en
textual y oral” elaboración de el aula.
Formato de presentación de la actividad. La tarea proyecto de
debe ser presentada en la plataforma con las vida.
siguientes características: Socialización y
PDF o Word (según la orientación del docente). dialogo sobre la
experiencia
Letra Times New Roman.
elegida para el
Tamaño 12. trabajo de
Interlineado 1,5. investigación
Aplicar las orientaciones de normas APA (7ma. Edición partiendo de la
La participación debe tener un título del trabajo práctica, la
Toda participación debe ser original de los teoría, la
valoración y la
maestrantes.
producción de
Todo aquello que sea copy page no tendrá nota. conocimiento.
Deben tomar una idea del video y reflexionar como
grupo, donde cada uno cargue el mismo trabajo para
ser valorado por el docente.
La tarea debe ser presentada en la plataforma con las
siguientes características:
La participación debe tener un título
Toda participación debe ser original del maestrante.
Todo aquello que sea copy page no tendrá nota.
Cada participante debe leer las opiniones de sus
compañeros y participar activamente en por lo menos
una de ella. Es decir, cada participante presentará su
participación y entrará en diálogo con alguna
intervención de sus compañeros.
Producto de la actividad. La producción de texto que
visualice el video y la Unidad Temática 4: Análisis
sobre el proceso dialógico textual y oral.
Criterios de evaluación. Del texto será
evaluada en función de los siguientes criterios:

6. PRODUCTO FINAL DEL MÓDULO


Realice un ensayo relacionando el desarrollo de los contenidos de todas las unidades temáticas con los saberes y conocimientos de los
pueblos indígenas originarios y sabios de su comunidad.
7. PROPUESTA DE EVALUACIÓN DEL PROCESO FORMATIVO Y DE LA PRODUCCIÓN DE CONOCIMIENTOS
Siguiendo los lineamientos de anteriores cursos y la normativa se propone seguir con lo anterior:
Evaluación del proceso formativo: 80 puntos
Evaluación del producto: 20 puntos
Total: 100 puntos
Puntaje mínimo de aprobación: 70 puntos.
Para la evaluación del proceso formativo de 80 puntos se propone:
Evaluación de las actividades: 60 puntos
Participación en actividades en línea: 10 puntos
Participación en actividades de grupo: 10 puntos
8. PROPUESTA DE BIBLIOGRAFÍA (Formato APA)
Viktor Franklin. El hombre en busca de sentido. Editorial: Herder Editorial . Edición: 3ª. ISBN: 9788425432026. Publicación: 12/2015. Número de
páginas: 168. Impresión: 11ª.
Dellors, Jacques y otros. La educación encierra un tesoro. Informe a la UNESCO de la comisión Internacional sobre la educación para el siglo XXI.
Santillana, Ediciones UNESCO Madrid. 1996
Pérez Estevez, Antonio. El otro a partir de dialogo. En Paz creativa a partir del encuentro de culturas del mundo, editores Heinrich Beck y Gisela
Schmirber. Rectorado de La Universidad del Zulia. Venezuela, 1996, Pag. 436.
Cabarrus. Carlos Rafael. S.J. (2000) Cuaderno de bitácora, para acompañar caminantes. Desclee de Brauwer, 2da. Ed. Bilbao.
Jean Grondin. Jorge Dávila. Un Ensayo Filosófico. Del sentido de la vida. Editorial Herder primera Edición. Publicado el 05/2016 p. 160 4ta.
Impresión.
Margolis Schweber, Elías El buen vivir: La búsqueda de su comprensión a través de diferentes filosofías Estudios Políticos, vol. 9, núm. 40,
enero-abril, 2017, pp. 123-147 Universidad Nacional Autónoma de México Distrito Federal, México.
Huanacuni, M. F. (2010). Buen Vivir / Vivir Bien. Publicado. Oxfam América y Solidaridad Suecia América Latina (SAL).
Choquehuanca C., David 2010 “Hacia la reconstrucción del Vivir Bien”. En Revista América Latina en movimiento, Sumak Kawsay: recuperar el
sentido de vida, Quito: alai., pag. 8-13.

Lugar y Fecha: El Alto, 23 de Octubre de 2023

Sergio Gomez Ticona


C.I. 4914702 L.P

También podría gustarte