Está en la página 1de 25

UNIVERSIDAD NACIONAL JOSÉ FAUSTINO SÁNCHEZ CARRIÓN

FACULTAD DE INGENIERÍA PESQUERA


ESCUELA DE INGENIERÍA PESQUERA

Asignatura

EVALUACIÓN DE RECURSOS HIDROBIOLÓGICOS

Ciclo Académico: VII

Informe Final de Investigación Semestral

Estudio Hidrobiológico del Coco (Paralonchurus Peruanus) en el Perú

Alumno

Sobrino Colán, Alexander Joseph Miguel

Docente

Ing. Oswaldo Francisco Flores Saldaña

Huacho, 2019 - I
UNIVERSIDAD NACIONAL JOSÉ FAUSTINO SÁNCHEZ CARRIÓN
FACULTAD DE INGENIERÍA PESQUERA
ESCUELA DE INGENIERÍA PESQUERA

Introducción

El Perú es uno de los países pesqueros más importantes del mundo que, asociado
a diversos factores ambientales y biológicos, hace de sus aguas un ecosistema de
productividad natural con la consecuente presencia de una inmensa variedad y
cantidad de recursos pequeros.

La gran variedad de especies que existen en el litoral peruano constituye uno de


los principales recursos para la pesca artesanal, entre éstos se encuentran los
recursos demersales como Paralonchurus peruanus “coco” que tiene una gran
demanda en el consumo humano, aprovechados por la pesca artesanal.

Esta especie pertenece a familia Sciaenidae, es relativamente costera y habita


sobre fondos arenosos cercanos a las playas, es de amplia distribución, presenta
mayor abundancia al norte y centro del litoral peruano.

Su cuerpo es plateado en los lados, con o sin bandas oscuras.


La composición química de su carne, está constituida de: humedad 78,7%, grasa
2,7%, proteína 17,4% y sales minerales: sodio 47,1 mg/100g, potasio 333
mg/100g, calcio 93,2 mg/100g y magnesio 22,9 mg/100g.

Así mismo estos estudios son importantes porque nos permiten obtener
información acerca de longevidad, edad de reclutamiento, mortalidad, estructuras
por edad de un stock. Los volúmenes de desembarques de esta especie para el
primer semestre de 2002 fueron estimados en 1 489 398 Kg para el litoral. La
pesquería del “coco” en los últimos años se ha visto afectada por los cambios
climáticos, así como por la sobreexplotación.
UNIVERSIDAD NACIONAL JOSÉ FAUSTINO SÁNCHEZ CARRIÓN
FACULTAD DE INGENIERÍA PESQUERA
ESCUELA DE INGENIERÍA PESQUERA

I. Problema

1.1. Descripción del problema

El coco es una especie carnívora, depredadora de la fauna béntica la


cual presenta un espectro alimentario cuyos componentes son,
poliquetos, moluscos, ofiuroideos, peces.

Tiene un comportamiento costero y su alimentación es principalmente


bentonófago ya que sus ítems se encuentran cerca o en el fondo
marino, así mismo los materiales calcáreos y arena nos indican que la
especie baja al fondo a buscar su alimento.

Los estudios sobre edad y crecimiento son necesarios para realizar un


adecuado manejo y explotación de los recursos pesqueros, ya que se
requieren para describir y cuantificar la estimación de la mortalidad,
tamaño de la población, reclutamiento, selectividad de los artes de
pesca, edad de primera madurez, rendimiento máximo sostenible entre
otras variables poblacionales relacionadas con su explotación, así como
la tasa de crecimiento individual de los peces influye en la
sobrevivencia, maduración sexual y la fecundidad.
UNIVERSIDAD NACIONAL JOSÉ FAUSTINO SÁNCHEZ CARRIÓN
FACULTAD DE INGENIERÍA PESQUERA
ESCUELA DE INGENIERÍA PESQUERA

1.2. Planteamiento del problema

1.2.1. Problema General

 ¿Cuál es la importancia del recurso hidrobiológico Coco


(Paralonchurus peruanus) en el Perú?

1.2.2. Problemas Específicos

 ¿Qué artes de pesca se emplea para la captura del recurso


hidrobiológico Coco (Paralonchurus peruanus) en el Perú?

 ¿Es importante la talla mínima del recurso hidrobiológico Coco


(Paralonchurus peruanus) en el Perú?

 ¿Cuáles son los nutrientes y vitaminas del recurso hidrobiológico


Coco (Paralonchurus peruanus) en el Perú?

II. Objetivos

2.1. Objetivo General

 Describir la importancia del recurso hidrobiológico Coco


(Paralonchurus peruanus) en el Perú.

2.2. Objetivos Específicos

 Describir qué artes de pesca se emplea para la captura del


recurso hidrobiológico Coco (Paralonchurus peruanus) en el
Perú.

 Identificar cuanta importancia tiene la talla mínima del recurso


hidrobiológico Coco (Paralonchurus peruanus) en el Perú.
UNIVERSIDAD NACIONAL JOSÉ FAUSTINO SÁNCHEZ CARRIÓN
FACULTAD DE INGENIERÍA PESQUERA
ESCUELA DE INGENIERÍA PESQUERA

 Determinar los nutrientes y vitaminas importantes del recurso


hidrobiológico Coco (Paralonchurus peruanus) en el Perú.

III. Hipótesis

3.1. Hipótesis General

 Existe alguna importancia del recurso hidrobiológico Coco


(Paralonchurus peruanus) en el Perú.

3.2. Hipótesis Específico

 Existen artes de pesca que cause veda en la captura del recurso


hidrobiológico Coco (Paralonchurus peruanus) en el Perú.

 Existen diferentes tallas mínimas del recurso hidrobiológico Coco


(Paralonchurus peruanus) en el Perú.

 Existen nutrientes y vitaminas importantes del recurso


hidrobiológico Coco (Paralonchurus peruanus) en el Perú.
UNIVERSIDAD NACIONAL JOSÉ FAUSTINO SÁNCHEZ CARRIÓN
FACULTAD DE INGENIERÍA PESQUERA
ESCUELA DE INGENIERÍA PESQUERA

IV. Bases teóricas

4. Biología del Recurso Hidrobiológico

4.1. Clasificación (Taxonomía)

Este pez bentopelágico, también llamado como suco o roncador.

Fuente (Imarpe)
Coco (Paralonchurus Peruanus)

Clasificación Científica

Reino: Animalia

Filo: Chordata

Clase: Actinopterygii

Orden: Perciformes

Sub Orden: Percoidei

Familia: Sciaenidae

Género: Paralonchurus
UNIVERSIDAD NACIONAL JOSÉ FAUSTINO SÁNCHEZ CARRIÓN
FACULTAD DE INGENIERÍA PESQUERA
ESCUELA DE INGENIERÍA PESQUERA

4.1.1. Descripción

Son peces de Cuerpo alargado,


redondeado; dorso angosto; cabeza baja, ancha,
roma; hocico bulboso, proyectándose hacia adelante de la
mandíbula superior; boca inferior, casi horizontal;
dientesiliformes, en banda, ninguno notablemente
agrandado; mentón y la mandíbula inferior con 12-15
barbillas delgadas a lo largo de la parte interior; labio
superior con una hendidura; branquiespinas pequeñas, 
20-25; preopérculo finamente serrado; aleta dorsal con
una hendidura profunda separando las partes espinosa y
suave, parte suave larga y baja; anal pequeña,
con dos espinas pequeñas, 8-9; pectoral angosta y
puntiaguda; aleta caudal en forma de S, los radios más
largos debajo de la mitad de la aleta; poros de la línea
lateral 53-57; aletas dorsal suave y anal con una cubierta
de escamas en el cuarto basal escamas en el opérculo
ásperas. Cuerpo y cabeza gris pálido con una reflexión de
color cobre, más claro en la parte inferior; 7-8 barras
oscuras tenues en los 2/3 superiores del cuerpo y la base
de la cola; aletas pálidas, pélvicas y cavidad
branquial oscura.[CITATION FaP67 \l 3082 ]

4.1.2. Habitad

Es una especie bentopelágica costera que habita los


fondos arenosos, vive en agua cálidas y templadas; forma
parte de la fauna acompañante de la merluza en el norte
del litoral peruano.[CITATION Ins15 \l 3082 ]

Salinidad
 Solo Marino.
UNIVERSIDAD NACIONAL JOSÉ FAUSTINO SÁNCHEZ CARRIÓN
FACULTAD DE INGENIERÍA PESQUERA
ESCUELA DE INGENIERÍA PESQUERA

 Marino.

Costero/Oceánico
 Solamente Costeros.
 Costeros.

Posición en la Columna del Agua


 Fondo solamente.
 Fondo.

Hábitat
 Arena y grava.
 Fondo suave
(fango/arena/grava/playa/estero/hierba).

Hábitat de FishBase
 Demersal.

4.1.3. Madurez sexual

La ictiofauna del Perú cuenta con una diversidad de especies


demersales que constituyen uno de los principales componentes en
la pesca para el consumo humano directo en el Perú.

Una de las especies demersales es el coco Paralonchurus peruanus


que se distribuye en la costa norte y centro del Perú desde Paita
hasta el callao. En el año de 1985 se registró el mayor volumen
desembarque (24.588T), según los reportes de la pesquería marítima
del Perú del total de peces demersales.

Estimó que el coco Paralonchurus peruanus, proveniente de Santa


Rosa- Lambayeque, alcanza la madurez sexual a una talla de
31.0cm. Mientras [ CITATION Gon91 \l 3082 ] determino que la talla de
primera madurez del coco Paralonchurus peruanus en tres áreas de
pesca (Paita, Santa Rosa y Callao) fueron de 36.0, 32.7 y 24.0 cm
respectivamente.[ CITATION Gon91 \l 3082 ]
UNIVERSIDAD NACIONAL JOSÉ FAUSTINO SÁNCHEZ CARRIÓN
FACULTAD DE INGENIERÍA PESQUERA
ESCUELA DE INGENIERÍA PESQUERA

4.1.4. Talla mínima de captura

Las tallas de captura, así como las tolerancias por debajo de las
mismas, de ser el caso, se sujetan a las disposiciones que
establezca cada régimen provisional aprobado por el Ministerio de la
Producción, de acuerdo a las recomendaciones del IMARPE. Como
se capta en la Resolución Ministerial N° 209-2001-PE, establece que
las tallas mínimas de captura y tolerancia máxima de ejemplares
juveniles, para la extracción de las principales especies de peces
marinos, en los cuales se encuentra, El Coco (Paralonchurus
Peruanus), nos indica la talla mínima de captura en el siguiente
Fuente Universidad Nacional de Trujillo-Departamento Academico de
cuadro[ CITATION Min01 \l 3082 ]:
Pesqueria(Estadios de madurez sexual mensual en hembras de P.
peruanus “coco” de mayo 2011- abril 2012)
Talla mínima de captura
Longitud en cm Tipo de % tolerancia máxima de
longitud juveniles
37 cm Total 20%
UNIVERSIDAD NACIONAL JOSÉ FAUSTINO SÁNCHEZ CARRIÓN
FACULTAD DE INGENIERÍA PESQUERA
ESCUELA DE INGENIERÍA PESQUERA

4.2. Área de distribución

El pez paralonchurus peruanus “coco” tiene un área de distribución


desde Puerto Pizarro (Perú) hasta Arica (Chile), se localiza
principalmente en profundidades someras, con áreas de mayor
concentración en Paita, Sechura y Santa Rosa. Chirichigno y Vélez en
1998 indican que forma parte de la fauna acompañante de la merluza en
el norte del litoral peruano, indican que la determinación exacta de la

Fuente: R.M. N°209-2001-PE, Ministerio de la Producción

Fuente Google Map (Puerto Pizarro-Perú, hasta Arica-Chile)


UNIVERSIDAD NACIONAL JOSÉ FAUSTINO SÁNCHEZ CARRIÓN
FACULTAD DE INGENIERÍA PESQUERA
ESCUELA DE INGENIERÍA PESQUERA

edad de los peces es uno de los elementos más importantes porque es


la base sobre la cual se hacen los cálculos que permiten conocer los
parámetros fundamentales de la población; siendo estos la base de los
modelos de la dinámica de poblaciones utilizados para el análisis de
pesquerías. [ CITATION Dia03 \l 3082 ]
UNIVERSIDAD NACIONAL JOSÉ FAUSTINO SÁNCHEZ CARRIÓN
FACULTAD DE INGENIERÍA PESQUERA
ESCUELA DE INGENIERÍA PESQUERA

4.3. Arte de captura

4.3.1. Descripción del arte de captura

En primavera forma grandes bancos (cardúmenes) y se traslada a


aguas más superficiales costeras, y es por este motivo por el que se
han diseñado diversos artes de pesca para su captura. A
continuación, daré conocimiento de los tipos de pesca más
conocidos para los bentopelágicos en general y, en especial, para el
recurso hidrobiológico “coco”.[ CITATION FaP67 \l 3082 ]

4.3.1.1. Pesca con anzuelos

Los diferentes métodos de pesca se basan en el uso de


anzuelos para peces como los palangres, los curricanes y las
cuerdas de mano con anzuelos de cuchara, entre otros. El
principio general de captura de la pesca con anzuelo es atraer
a los peces al anzuelo y lograr que muerdan y/o se traguen al
anzuelo para capturarlos y retenerlos. Cuando se pesca con
sedales, la cuerda está vertical y se opera desde una
embarcación anclada o a la deriva. También se puede pescar
con líneas desde la costa, con o sin el uso de cañas. Esta
operación puede oscilar desde una sola cuerda hasta usar
varias en las embarcaciones más grandes. En años recientes
se ha mecanizado y automatizado la operación de pesca con
anzuelos de cuchara con el desarrollo de maquinaria
especializada.[ CITATION Ins02 \l 3082 ]

Fuente Fao (Principio de captura y la construcción de


curricanes-izquierda y anzuelos de cuchara-derecha)
UNIVERSIDAD NACIONAL JOSÉ FAUSTINO SÁNCHEZ CARRIÓN
FACULTAD DE INGENIERÍA PESQUERA
ESCUELA DE INGENIERÍA PESQUERA

4.3.1.2. Pesca con redes de arrastre

Las redes de arrastre y las dragas son redes de malla que se


arrastran por el agua para capturar diferentes especies
objetivo que cruzan por su camino. Durante la pesca, la
entrada o la abertura del arrastre debe mantenerse abierta.
Los arrastres y dragas de viga se sujetan de un marco rígido o
del través. En los arrastres con puertas, las puertas
mantienen la red abierta al frente del arrastre, que mantienen
el arrastre abierto lateralmente mientras la abertura vertical la
mantienen pesos en la parte inferior (relinga inferior) y
flotación en la parte superior (relinga superior). Con el arrastre
en pares, la abertura vertical también la mantienen pesos y
flotadores, mientras que la abertura lateral la mantiene la
distancia entre las dos embarcaciones que jalan el arrastre.
En los arrastres con puertas, el arrastre está conectado a las
puertas por un par de malletas (de cuerda o alambre de
metal) y las puertas del arrastre están conectadas a la
embarcación por un par de cables de arrastre (normalmente
de alambre de acero). En el arrastre con puertas y
parcialmente en el arrastre en pares, las malletas y los cables
de arrastre también son parte del sistema de captura, ya que
empujarán a los peces hacia el centro de la ruta de arrastre y
la red en sí, para que el arrastre pueda capturar sobre un área

Fuente Fao (Red de arrastre conectado por malletas a las


puertas y los cables entre las puertas del arrastre y el barco)
UNIVERSIDAD NACIONAL JOSÉ FAUSTINO SÁNCHEZ CARRIÓN
FACULTAD DE INGENIERÍA PESQUERA
ESCUELA DE INGENIERÍA PESQUERA

más extensa que la abertura del arrastre.[CITATION Gre08 \l


3082 ]

4.3.1.3. Pesca con redes de cerco

Las especies pelágicas, a las que pertenece el bonito, se


agrupan formando densos cardúmenes, lo que ha dado lugar
al diseño de artes de pesca que permiten la captura de estos
bancos de peces una vez detectados.
Surgen así las redes de cerco, empleadas en la captura de
estos cardúmenes que se mantienen nadando en la superficie
o cerca de ella.

En la actualidad, los buques de cerco que tienen como


especie objetivo los atunes, constituyen una flota muy
moderna y en continua evolución, tanto en sus dimensiones
como en su equipamiento y modo de pesca.
Los barcos de cerco dedican gran parte de sus instalaciones
al almacenamiento de las capturas, con bodegas cuyo
número y capacidad varía en función de la eslora y manga del
barco. En las paredes de las bodegas se dispone de tuberías
de frío (serpentines) por las que circula un líquido refrigerante.

Los atuneros cerqueros que tienen como especies objetivo los


túnidos tropicales, son barcos que congelan sus capturas en
cubas con salmuera (agua y sal hasta saturación) que puede
alcanzar temperaturas de -18ºC a -20ºC. Algunos de reciente
construcción incluyen no sólo las cubas convencionales sino
también túneles de congelación a -55ºC.

Esta flota está dotada de los más avanzados equipos para la


detección, captura y conservación del atún, incluyendo una
moderna red de comunicaciones que facilitan la localización
de los cardúmenes de pescado asociados a objetos flotantes
balizados, permitiendo planificar con antelación la estrategia
pesquera.[ CITATION Wik171 \l 10250 ]
UNIVERSIDAD NACIONAL JOSÉ FAUSTINO SÁNCHEZ CARRIÓN
FACULTAD DE INGENIERÍA PESQUERA
ESCUELA DE INGENIERÍA PESQUERA

Fuente Fao (Esquema del lance de un barco de cerco)

Fuente Zallo (Barco faenando con la red de cerco)


UNIVERSIDAD NACIONAL JOSÉ FAUSTINO SÁNCHEZ CARRIÓN
FACULTAD DE INGENIERÍA PESQUERA
ESCUELA DE INGENIERÍA PESQUERA

4.3.2. Desembarques

El desembarque de este recurso presento sus mayores


volúmenes en el año 2000, de ahí en adelante ha ido
decreciendo con picos ocasionales (2004,2010), sin embargo,
desde el año 2013 se nota una ligera tendencia positiva.
[CITATION INF00 \l 3082 ]

Fuente Produce (Reportes de Imarpe)

4.3.2.1. Desembarques por puerto


UNIVERSIDAD NACIONAL JOSÉ FAUSTINO SÁNCHEZ CARRIÓN
FACULTAD DE INGENIERÍA PESQUERA
ESCUELA DE INGENIERÍA PESQUERA

Los principales lugares de desembarque se encuentran


en Puerto Rico, San José y Pacasmayo.

4.3.2.2. Desembarques según destino

Fuente Produce (Reportes de Imarpe)

Este recurso casi en su totalidad destinado para


consumo en fresco.[CITATION INF00 \l 3082 ]

4.3.2.3. Desembarques trimestrales

Fuente Produce (Reportes de Imarpe)


UNIVERSIDAD NACIONAL JOSÉ FAUSTINO SÁNCHEZ CARRIÓN
FACULTAD DE INGENIERÍA PESQUERA
ESCUELA DE INGENIERÍA PESQUERA

Los mayores volúmenes de desembarque se dan en


los primeros meses del año (ene-mar). [CITATION INF00 \l
3082 ]

4.3.3. Comercialización

El precio de este recurso en los últimos cinco años ha


fluctuado entre 5 y 7.5 soles(Produce,
Fuente el kilo. [ CITATION
2017) INF00 \l 3082 ]

Fuente Produce (Reportes de Imarpe)


4.3.3.1. Mercados de exportación
UNIVERSIDAD NACIONAL JOSÉ FAUSTINO SÁNCHEZ CARRIÓN
FACULTAD DE INGENIERÍA PESQUERA
ESCUELA DE INGENIERÍA PESQUERA

Los mercados a los que Perú exporta coco se


encuentran en: China, Hong Kong y Estados Unidos.
[ CITATION INF00 \l 3082 ]

4.3.3.2. Volumen y valor exportado

En el periodo (2000-2017),
Fuente
solo 2018)
(Sunat,
hubo exportaciones en
Fuente (Sunat, 2018)
los años 2000, 2009 y 2012 (tabla.1). Siendo
congelado el principal producto (tabla.2). [ CITATION
INF00 \l 3082 ]
UNIVERSIDAD NACIONAL JOSÉ FAUSTINO SÁNCHEZ CARRIÓN
FACULTAD DE INGENIERÍA PESQUERA
ESCUELA DE INGENIERÍA PESQUERA

Tabla 1. Fuente (Sunat, 2018)

Tabla 2. Fuente (Sunat, 2018)


UNIVERSIDAD NACIONAL JOSÉ FAUSTINO SÁNCHEZ CARRIÓN
FACULTAD DE INGENIERÍA PESQUERA
ESCUELA DE INGENIERÍA PESQUERA

V. Resultados
UNIVERSIDAD NACIONAL JOSÉ FAUSTINO SÁNCHEZ CARRIÓN
FACULTAD DE INGENIERÍA PESQUERA
ESCUELA DE INGENIERÍA PESQUERA

VI. Discusiones

La estructura por tallas reportada, difiere con lo observado en el año 2009


ya que presentó longitudes inferiores que fueron de 17 a 36 cm para la
Caleta Puerto. La longitud media para la región Lambayeque, fue de 35,26
cm y en la Región la libertad (26,8cm); lo cual indica que los individuos
mayores a la talla mínima de captura no son frecuentes en los
desembarques en esta Región, esto tal vez se deba al tipo de arte utilizado
o posiblemente esto es consecuencia del incremento en la presión de pesca
sobre este recurso. El porcentaje de ejemplares menores a la talla mínima
legal de captura disminuyo de 98,5% (año 2010) a 88,5%, para la región la
Libertad, sin embargo, a nivel nacional el porcentaje es de 54%, que a
pesar de ser menor que el reportado, supera al porcentaje de tolerancia
establecida por el ordenamiento pesquero vigente que es de 20%.

El elevado porcentaje de estómagos vacíos, probablemente se deba a que


la captura se realizó varias horas después que se alimentaron, lo que
permitió la digestión del alimento; ya que las enzimas digestivas continúan
actuando aun después de muerto el pez, por lo que se estimó el ciclo
circadiano, a fin de determinar la hora exacta en que la especie se alimenta
y disminuir el elevado porcentaje de estómagos vacíos, otra razón podría
ser que los peces hayan regurgitado el alimento en el momento de la
captura.

Esta especie tiene una alimentación bentónofaga ya que sus ítems se


encuentran cerca o en el fondo marino, lo cual justificaría la presencia de
algas en el contenido estomacal debido a que estos deben ser tomados al
coger sus alimentos. En la alimentación del “coco”, el ítem principal son los
poliquetos, ocupando este ítem alimentario la mayor biomasa o peso
ingerido como alimento, los ítems poliquetos y los crustáceos son la base
de su dieta alimentaria, lo que hace suponer que estos ítems se encuentran
en gran densidad o que esta especie cambia su dieta ampliándola conforme
crece.

Asimismo, se encontró que los crustáceos son el ítem más importante en la


dieta con el 53.6 %. El índice de importancia relativa puso de manifiesto que
los poliquetos predominaron, lo cual indica su alta importancia dentro de la
dieta de P. peruanus “coco”. Asimismo, este índice fue utilizado para
corroborar los resultados encontrados con los métodos gravimétricos y
frecuencia de ocurrencia, ya que el IRI incorpora todas las medidas
UNIVERSIDAD NACIONAL JOSÉ FAUSTINO SÁNCHEZ CARRIÓN
FACULTAD DE INGENIERÍA PESQUERA
ESCUELA DE INGENIERÍA PESQUERA

estimando y dando importancia a cada presa en particular. [CITATION Esc12 \l


3082 ]

VII. Conclusiones

 Paralonchurus peruanus es carnívoro y el ítem alimentario de mayor


preferencia son los poliquetos. La especie evaluada, presentó una
actividad reproductiva continua, con un pico de desove los meses de
marzo y abril. La relación longitud – peso se ajusta al modelo potencial,
con un crecimiento alométrico negativo.

 El mejor grado de bienestar sucedió en la estación de otoño para ambos


sexos. Se obtuvo seis grupos de edad para hembras y siete para
machos,

 Los mayores registros de desembarques se dieron en marzo y junio. Las


embarcaciones y las artes de pesca que se utilizaron con mayor
frecuencia fueron “bote”. La relación entre el esfuerzo de pesca
estandarizado y la captura por unidad de esfuerzo estandarizado,
mostró una tendencia negativa.

VIII. Recomendaciones

 Respetar el tiempo de veda del recurso hidrobiológico Coco


(Paralonchurus peruanus), con el objetivo de preservar el recurso
hidrobiológico del país.

 Las embarcaciones que pescaron Coco ( Paralonchurus peruanus),


antes de la suspensión, pueden desembarcar el recurso siempre que
acrediten su zarpe antes de la emisión del RM-540-2018.

 Cumplir con el Decreto Supremo, para que el Instituto del Mar del Perú
(IMARPE) efectué el monitoreo y seguimiento de los principales
indicadores biológicos, poblacionales y pesqueros del recurso
hidrobiológico Coco (Paralonchurus peruanus), para que pueda informar
UNIVERSIDAD NACIONAL JOSÉ FAUSTINO SÁNCHEZ CARRIÓN
FACULTAD DE INGENIERÍA PESQUERA
ESCUELA DE INGENIERÍA PESQUERA

y recomendar oportunamente al Ministerio de la Producción las medidas


de ordenamiento pesquero.

IX. Bibliografía

 Bringas, A. (2012). BIOLOGÍA Y PESQUERÍA DE PARALONCHURUS


PERUANUS “SUCO”. Trujillo: Escuela Académico Profesional de
Pesquería, Universidad Nacional de Trujillo.
 FAPE, L. F. (1967). Coco/Suco. Lima.
 Fernandez, G. (1991). Madurez Sexual. Lima.
 Greenpeace. (17 de junio de 2008). Red de arrastre. Greenpeace, pág.
1.
 INFOPE. (2018). Coco/Suco (Paralonchurus peruanos). Lima.
 Instituto de Investigación Marina, B. N. (2002). Uso de medidas técnicas
en la pesca responsable: regulación de artes de pesca.
 Investigaciones, I. S. (2015). Peces Costeros del Pacífico Oriental
Tropical. Republica de panama.
 Peruano, D. E. (18 de 03 de 2003). Fauna del Peu. pág. 1.
 produccion, M. d. (2001). Resolución Ministerial N° 209-2001-PE. Lima.
 Wikipedia. (2017). Pesca de cerco. Pesca de cerco, 2.

 Chirichigno N, Cornejo M. 2001. Catálogo comentado de los peces


marinos del Perú. Inst Mar Perú. Callao. Publicación Especial, abril. 314
pp.
 Culquichicón, Z., Tresierra1, A. Solano, A. y Atoche, D. (2011).
Juvenación de Paralonchurus peruanus, Mugil cephalus, Sciaena
deliciosa y Ethmidium maculatum en la Región La Libertad, durante el
2011. Revista de la Facultad de Ciencias Biológicas. 2011, 31(2).
 Espino M. 1990. Análisis de las poblaciones de los principales recursos
demersales del Perú. Boletín 14(1), IMARPE, Perú. 27 p.
 Estrella Arellano, C., Guevara Carrasco, R., Avila Pérez, W., Palacios
León, J., & Medina Cruz, A. (2001). Informe estadístico de los recursos
hidrobiológicos de la pesca artesanal por especies, artes, meses y
caletas durante el segundo semestre de 2000.
UNIVERSIDAD NACIONAL JOSÉ FAUSTINO SÁNCHEZ CARRIÓN
FACULTAD DE INGENIERÍA PESQUERA
ESCUELA DE INGENIERÍA PESQUERA

 Goicochea, C., Arrieta, S., Moquillaza, P., & Mostacero, J. (2014). Edad
y crecimiento de Paralonchurus peruanus (Steindachner) en aguas de la
costa central del Perú, 1999.
 IMARPE. (2008). Coco. En: Instituto del Mar del Perú [en línea]. Callao.
Citado 1 marzo 2012. http://www. imarpe.pe/imarpe/index.php?id_
detalle=00000000000000007810.

También podría gustarte