Está en la página 1de 26

“AÑO DE LA UNIVERSALIZACIÓN DE LA SALUD”

ESCUELA ACADÉMICA PROFESIONAL DE


INGENIERÍA INDUSTRIAL

CURSO:

ECONOMÍA GENERAL

TEMA:

ECONOMÍA EN LA REGIÓN SAN MARTÍN

INTEGRANTES:

AÑAZCO BARDALES, Joel


CARREÑO ARCELA, Dilber Freddy
CRUZ ROMÁN, José Luis
MEDINA VILLALTA, Julio Cesar
MELGAREJO RODRIGUEZ, Elías Junior
PANAIFO VÁSQUEZ, José Miguel
PORLES DAVILA, Henry Michael
VÁSQUEZ RAMIRES, Wilmer

DOCENTE:

GUEVARA PEREZ, José Melecio

PERÚ- 2020
INDICE

1 CAPÍTULO I: GENERALIDADES...................................................................................4
1.1 GOBIERNO REGIONAL DE SAN MARTIN..........................................................4
1.1.1 INFORMACION GENERAL..............................................................................4
1.1.2 HISTORIA...........................................................................................................4
1.1.3 UBICACIÓN GEOGRAFICA DEL DEPARTAMENTO DE SAN MARTIN. .5
2 CAPITULO II: MARCO TEÓRICO Y CONCEPTUAL..................................................6
2.1 ECONOMÍA................................................................................................................6
2.2 DEPARTAMENTO DE ESTUDIOS ECONÓMICOS SAN MARTÍN..................7
2.2.1 ACTIVIDAD PRIMARIA.....................................................................................7
2.2.2 OTROS INDICADORES DE ACTIVIDAD ECONÓMICA.............................7
2.2.3 PRODUCCIÓN DE PESCADO........................................................................8
2.2.4 PRODUCCIÓN DE MANUFACTURA.............................................................9
2.2.5 PRODUCCIÓN DE CEMENTO.......................................................................9
2.2.6 AGRICULTURA...............................................................................................10
2.3 PLAN PARA LA REACTIVACIÓN ECONÓMICA DE SAN MARTÍN
GENERARÁ 1900 MILLONES DE SOLES.....................................................................11
2.4 EJES DE PLAN.......................................................................................................13
2.5 OFICINA GENERAL DE COMUNICACIÓN ESTRATÉGICA...........................14
2.6 AVANCES EN RED AMACHAY...........................................................................14
2.7 ASPECTOS LABORALES....................................................................................15
2.7.1 EMPLEO...........................................................................................................15
3 CAPITULO III: PROYECTOS DE INVERSIÓN PÚBLICA........................................17
3.1 RESUMEN DE EXPEDIENTES TÉCNICOS.......................................................17
IMAGEN 10. PROYECTOS DE INVERSIÓN PÚBLICA...................................................17
4 PLAN DE DESARROLLO REGIONAL CONCERTADO – SAN MARTIN 2021....18
5 PRESUPUESTO ANUAL DE REGION SAN MARTIN ANTES DE INICIO DE AÑO
20
6 CONCLUSIONES............................................................................................................21
7 RECOMENDACIONES...................................................................................................21
8 BIBLIOGRAFÍA...............................................................................................................24
INTRODUCCION

Anticipándose al plan de reactivación económica de la región entregada al


gobierno nacional, el Gobierno Regional de San Martín continúa promoviendo
el desarrollo de los sectores agropecuario y productivo, mediante la ejecución
de proyectos y actividades que mitiguen el impacto económico negativo del
COVID 19. Se estima una caída del 15% del producto bruto interno (PBI)
regional.

El área de desarrollo económico viene desarrollando una serie de


estrategias y una muestra de ello son los mercados descentralizados que se
vienen montado en Tarapoto, Morales. La Banda de Shilcayo, Rioja,
Moyobamba y Juanjuí para descongestionar la concentración de la población
en los mercados de abastos donde corren el riesgo de contagio.

Además, también se logran garantizar el suministro de alimentos y el


abastecimiento con productos de primera necesidad. Estas actividades se
realizan con todos los protocolos de bioseguridad, resultando beneficioso para
los agricultores que logran colocar sus productos y mejorar su economía.

Comprender las características del crecimiento económico reciente del país


es una necesidad urgente. La impresión inicial nos señala la persistencia de
problemas profundos que cuestionan la validez de los modelos económicos y
políticos vigentes.

Parte de este informe se presentará un análisis del plan estratégico de


activación económica.
1 CAPÍTULO I: GENERALIDADES

1.1 GOBIERNO REGIONAL DE SAN MARTIN

1.1.1 INFORMACION GENERAL

El Gobierno Regional de San Martín sede Central se encuentra en la


capital del Departamento de San Martín, Provincia de Moyobamba, Distrito de
Moyobamba.
La ley de creación del departamento de San Martín, con su capital la
histórica ciudad de Moyobamba de hecho la antigua capital de Maynas, Ley Nº
201 fue promulgada por el Presidente José Pardo, el 04 de setiembre de ese
mismo año; San Martín ocupa el séptimo lugar en extensión geográfica con una
superficie de 51.253,31 Km2 dividido políticamente en diez 10 provincias
(Moyobamba, Rioja, Huallaga, Lamas, Mariscal Cáceres, San Martín, El
Dorado, Bellavista, Picota y Tocache, conforme a la demarcación política
vigente), y setenta y siete distritos.

1.1.2 HISTORIA

Parte de la región que hoy ocupa San Martín albergó a la cultura


Chachapoyas, cuyos vestigios son prueba de una compleja organización, como
lo demuestran los conjuntos arqueológicos del Gran Pajatén y Gran Saposoa.
Al parecer, posteriormente también hubo presencia inca en la región, cuando
las tropas de Túpac Yupanqui derrotaron a los Chachapoyas, motilones y
muyupampas, entre otras naciones aborígenes locales. Más tarde, la llegada
de los españoles marcó el inicio de las primeras incursiones en busca de El
dorado. Así, se cree que en 1549 Juan Pérez de Guevara fundó la ciudad de
Santiago de los ocho valles de Moyobamba, la primera ciudad hispana
asentada en la selva. Los misioneros jesuitas no tardaron en llegar a estas
tierras con fines evangelizadores, seguidos por los franciscanos. Durante la
emancipación, el cabildo de Moyobamba fue el último baluarte de los realistas,
mientras que Chachapoyas y Rioja, hacia el oeste, y Saposoa, Lamas y
Tarapoto, hacia el este y el sur, declararon fervientemente su apoyo a la causa.
Sin embargo, durante buena parte del siglo XIX la región se vio sumida en el
aislamiento por dificultades de comunicación. El territorio que hoy corresponde
al departamento de San Martín formó parte del departamento de Loreto hasta
1906. El 4 de septiembre de ese año pasó a ser un departamento
independiente. El siglo XX es testigo de la paulatina integración de San Martín
al resto del país. Actualmente, la principal actividad de la región es la
agricultura, cuyos productos principales son: arroz, cacao, café, maíz, sacha
inchic, algodón, entre otros.

1.1.3 UBICACIÓN GEOGRAFICA DEL DEPARTAMENTO DE SAN MARTIN

Dirección (Sede central). Calle Aeropuerto Nro. 150 Barrio Lluyllucucha –

Moyobamba | Dpto. de San Martin – Perú.


IMAGEN 01. IMAGEN DESDE GOOGLE MAPS

2 CAPITULO II: MARCO TEÓRICO Y CONCEPTUAL

2.1 ECONOMÍA

Terminal Portuario San Martín movilizó más de 120 mil toneladas métricas
en marzo las embarcaciones trajeron 79,136 TM de granel sólido (65.6%);
36,112 TM de carga fraccionada (29.9%) y 5,419 TM de carga contenedor
izada (4.5%).
Como parte de las operaciones y servicios portuarios que permiten
garantizar el abastecimiento de productos esenciales en esta coyuntura de
emergencia sanitaria, el Terminal Portuario General San Martín (TPGSM), en
Ica, movilizó 120,667 toneladas métricas (TM) durante el mes de marzo.
Así lo registra la Autoridad Portuaria Nacional (APN), entidad adscrita al
Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC). Esta instalación marítima,
operada por el concesionario Terminal Portuario Paracas (TPP), recibió del 1 al
31 de marzo 13 naves. Las embarcaciones trajeron 79,136 TM de granel sólido
(65.6%); 36,112 TM de carga fraccionada (29.9%) y 5,419 TM de carga
contenedorizada (4.5%).
Entre los principales productos de agroexportación transportados figuran
sal mineral, cebolla, cítricos, uvas, cacao y otros. En tanto, entre los productos
importados se movilizaron palanquilla de acero, chatarra, fertilizantes y
productos agroalimentarios para abastecimiento de empresas y consumo.
Cabe recordar que en el mes de enero último la APN confirmó la aprobación
total de las obras correspondientes a la Etapa 1 del proyecto de modernización
del Terminal Portuario General San Martín. Los trabajos demandaron una
inversión aproximada de US$131 millones. Se dragó a -2 metros de
profundidad el área de maniobras, la zona de acceso al muelle y otras.
Las autoridades competentes, el terminal y cada uno de los actores que
participan en la operatividad del puerto garantizan un proceso seguro y
eficiente en la cadena logística del sector portuario.

2.2 DEPARTAMENTO DE ESTUDIOS ECONÓMICOS SAN MARTÍN

2.2.1 ACTIVIDAD PRIMARIA

El sector agropecuario cayó en 4,9 por ciento interanual, influyendo el


desempeño negativo del sub sector agrícola, que estuvo acompañado de la
ocurrencia de lluvias con anomalías negativas y altas temperaturas. El cultivo
que influyó fuertemente fue café por las menores áreas cosechadas por falta de
mano de obra y restricciones en el desplazamiento.
El sector pesca disminuyó en 32,1 por ciento, debido a la menor crianza en
piscigranjas de tilapia, gamitana, paco y boquichico; aunado la menor pesca en
los ríos amazónicos.

2.2.2 OTROS INDICADORES DE ACTIVIDAD ECONÓMICA

El índice de producción manufacturera se expandió en 3,2 por ciento


interanual en junio, por el desempeño positivo de la industria no primaria,
impulsada por la mayor producción de aceite y manteca, y jabón.
Los despachos locales de cemento cayeron en 30,6 por ciento en junio,
debido a la fuerte reducción del gasto en obras públicas, cuyo indicador fue
negativo (- 70,9 por ciento interanual), asociado a la menor inversión de todos
los niveles de gobierno, en particular gobierno nacional y gobiernos locales.
El crédito directo total se expandió 3,7 por ciento interanual en junio, a S/ 2
936 millones; por tipo, se registró variaciones mixtas, así, los créditos a
empresas crecieron en 4,9 por ciento, los créditos de consumo en 3,0 por
ciento, pero los créditos hipotecarios cayeron en 3,3 por ciento.
La inversión pública cayó en 70,9 por ciento interanual en junio, debido a la
menor ejecución de obras de los tres niveles de gobierno.

IMAGEN 02. INDICADORES DE LA ACTIVIDAD ECONÓMICA

2.2.3 PRODUCCIÓN DE PESCADO


La producción interna de pescado registró una contracción de 32,1 por
ciento interanual en junio, explicada por la menor crianza en piscigranjas de
tilapia, gamitana y paco; aunado la menor pesca de boquichico y otras
especies en los ríos, Huallaga, Saposoa y mayo.
En el periodo enero-junio, la producción interna de pescado acumuló una
disminución de 20,0 por ciento interanual, influyendo el menor desempeño de
la crianza en piscigranjas de las especies gamitana, paco y tilapia; aunado la
menor pesca de boquichico y de otras especies en los ríos de Huallaga, mayo y
Saposoa.
SAN MARTÍN: Producción pesquera 1/
(En TM)

IMAGEN 03. PRODUCCIÓN PESQUERA REGIÓN SAN MARTÍN


2.2.4 PRODUCCIÓN DE MANUFACTURA

La industria primaria no observó indicador de desempeño en junio, debido


a la ausencia de producción de biodiesel, por lo que en el periodo enero-junio
acumuló una caída de 100,0 por ciento.
La industria no primaria se expandió en 3,2 por ciento interanual en junio,
impulsada por la mayor producción de manteca y aceite, y jabón.

IMAGEN 04. PRODUCCIÓN MANUFACTURERA REGIÓN SAN MARTÍN

2.2.5 PRODUCCIÓN DE CEMENTO

Los despachos de cemento se contrajeron en 30,6 por ciento interanual


junio, por la fuerte disminución del gasto en obras públicas, el cual registró un
indicador negativo (-70,9 por ciento interanual en junio), asociado a la menor
inversión de todos los niveles de gobierno, en particular gobierno nacional y
gobiernos locales, por la paralización de obras por el Covid-19.
En el periodo enero-junio, los despachos de cemento acumularon una
caída de 27,7 por ciento interanual, explicada por el menor gasto en obras
públicas, que registró un indicador negativo (-41,1 por ciento acumulado a
junio), el cual se explicó por la menor inversión de todos los niveles de
gobierno, en particular gobiernos locales y gobierno nacional, con
disminuciones de 54,6 por ciento y 40,3 por ciento, respectivamente.
SAN MARTÍN: Despachos de cemento
(Var.% con respecto a similar mes del año anterior)

IMAGEN 05. DESPACHO DE CEMENTO EN LA REGIÓN SAN MARTÍN

2.2.6 AGRICULTURA

La región san Martín tiene una extensión de 51,523 km, representando el


6,5% del área amazónica, con clara política en la conservación. Por ese motivo
la generación de bienes y servicios de manera sostenible tiene prioridad.

IMAGEN 06. ACTIVIDADES ECONÓMICAS REGIÓN SAN MARTÍN


2.3 PLAN PARA LA REACTIVACIÓN ECONÓMICA DE SAN MARTÍN
GENERARÁ 1900 MILLONES DE SOLES

La grave crisis sanitaria que atraviesa el país tendrá serias secuelas


económicas que el Gobierno Regional de San Martín (Goresam) ya tiene
mapeadas y para las cuales ha elaborado un ambicioso, pero realista plan de
contingencia.
Daniel Vásquez Cenepo, gerente regional de Desarrollo Económico,
subrayó que hace algunas semanas el Goresam presentó ante la Presidencia
del Consejo de Ministros su plan de reactivación económica post COVID 19.
“En la región hemos proyectado una pérdida de mil 198 millones de soles como
producto de la crisis sanitaria por el COVID 19. De ese monto, el sector
agropecuario será golpeado con 829 millones de soles, turismo perderá 340
millones y el sector de comercio exterior se verá afectado con 303 millones”,
puntualizó Vásquez Cenepo.
En ese sentido, informó que el plan de reactivación presentado por el
Goresam al Ejecutivo requiere de 457 millones de soles de financiamiento y
generará una dinámica económica de mil 900 millones de soles.
“Hay un gran interés del gobierno central en financiar nuestro plan de
reactivación porque es realista y muestra experiencias exitosas. Básicamente
se trata de potenciar las acciones que en el marco de la revolución productiva
ya se venían ejecutando”, apunta el funcionario.
IMAGEN 07. PLAN REACTIVA PERÚ

Detalló que la asociatividad con enfoque empresarial, la intervención con


enfoque de cadena de calor y competitividad, la implementación de módulos
productivos con innovación y la articulación a mercados diferenciados con
productos de calidad, son los ejes del plan.
“La crisis sanitaria y las fases de reactivación económica planteadas por el
Ejecutivo dejarán 267 mil personas inactivas en la región San Martín, entonces,
cuando se levante la cuarentena, los proyectos productivos deben estar ahí
listos para la reconversión laboral de ese grueso poblacional”, remarcó
Vásquez Cenepo.
Finalmente, recogió la preocupación del gobernador, Pedro Bogarín, quien
manifestó que había un gran riesgo de que las personas que volvían a la región
como producto de su desenganche laboral, pudieran incrementar las cifras de
cultivos ilegales.
“Los cultivos ilegales provocarían la pérdida de 38 mil hectáreas de bosque
en el corto plazo. Además, el riesgo de pérdida del 2020 al 2021 sería de 60 mil
hectáreas por ampliación de frontera agropecuaria, cultivos ilícitos, extracción
de madera e invasiones. Por eso es clave la reconversión y los proyectos
productivos”, sentenció Vásquez Cenepo.
Cabe mencionar que en el sector agropecuario la mayor caída será en el
sector caficultor con 373 millones de soles (89% de pérdidas) El cacao ocupa el
segundo lugar con una pérdida de 217 millones de soles y el sector platanero
tendría 188 millones de soles menos.
San Martín presenta ambicioso plan para reactivar su economía generaría
una dinámica de S/ 1,900 millones que revertiría las pérdidas causadas por la
pandemia. La grave crisis sanitaria que atraviesa el país a consecuencia de la
pandemia de coronavirus (covid-19) tendrá un serio impacto económico en la
región San Martín que el Gobierno Regional (Goresam) ya lo tiene mapeado y
para las cuales ha elaborado un ambicioso plan de contingencia.
Daniel Vásquez Cenepo, gerente regional de Desarrollo Económico,
subrayó que hace semanas el Goresam presentó ante la Presidencia del
Consejo de Ministros su plan de reactivación económica post covid-19.
Las regiones cuyas exportaciones se verían más afectadas con esta
situación serían Apurímac (98.5%), Puno (90.1%), Cusco (86.2%), Madre de
Dios (84%) y Arequipa (75.2%). En menor medida, Huancavelica (8.7%),
Lambayeque (7.1%), Loreto (3.5%), San Martín (1%) y Amazonas (0.1%),
debido a que sus envíos también tienen otros mercados.
En este contexto, las cámaras de comercio regionales instan a la
ciudadanía a mantener la calma, y a tomar con responsabilidad y seguir las
indicaciones hechas por las autoridades de salud del Gobierno en cuanto a
prevención y control.

2.4 EJES DE PLAN

Detalló que la asociatividad con enfoque empresarial, la intervención con


enfoque de cadena de calor y competitividad, la implementación de módulos
productivos con innovación y la articulación a mercados diferenciados con
productos de calidad, son los ejes del plan.
“La crisis sanitaria y las fases de reactivación económica planteadas por el
Ejecutivo dejarán 267,000 personas inactivas en la región San Martín,
entonces, cuando se levante la cuarentena, los proyectos productivos deben
estar ahí listos para la reconversión laboral de ese grueso poblacional”,
remarcó Vásquez Cenepo.
Por último, recogió la preocupación del gobernador, Pedro Bogarín, quien
manifestó que había un gran riesgo de que las personas que volvían a la región
como producto de su desenganche laboral, pudieran incrementar las cifras de
cultivos ilegales.
“Los cultivos ilegales provocarían la pérdida de 38,000 hectáreas de
bosque en el corto plazo. Además, el riesgo de pérdida del 2020 al 2021 sería
de 60,000 hectáreas por ampliación de frontera agropecuaria, cultivos ilícitos,
extracción de madera e invasiones. Por eso es clave la reconversión y los
proyectos productivos”, sentenció Vásquez Cenepo.
Cabe mencionar que en el sector agropecuario la mayor caída será en el
sector caficultor con 373 millones de soles (89 % de pérdidas) El cacao ocupa
el segundo lugar con una pérdida de 217 millones de soles y el sector platanero
tendría 188 millones de soles menos.
2.5 OFICINA GENERAL DE COMUNICACIÓN ESTRATÉGICA

Cumpliendo el encargo del presidente de la República, Martin Vizcarra


Cornejo, de articular la lucha contra el virus en San Martín, en permanente
coordinación con el Ministerio de Salud (Minsa), la ministra Donayre,
acompañada por el director ejecutivo del programa PAIS, del Midis, Mario Ríos
Vela, dialogó con la vice gobernadora regional, Nohemí Aguilar Puerta,
representantes de la Dirección Regional de Salud y personal médico sobre las
necesidades que se tienen en esa parte del país para atender la enfermedad y
controlar su propagación.
“Aunque las cifras de contagios, de atenciones en las Unidades de
Cuidados Intensivos y de fallecimientos están disminuyendo, no podemos bajar
la guardia. No hay que ser triunfalistas. El Gobierno Nacional está atento a lo
que sucede en cada una de las regiones y colaborando en todo lo posible en el
marco de esta emergencia sanitaria. Debemos trabajar unidos: Ejecutivo,
Congreso y autoridades regionales y locales. Estoy encargada de esta región,
no solo para temas de salud, también articulando con otros sectores”, señaló la
titular del Midis.
La ministra tomó nota de la situación de salud que se vive en la región para
articular soluciones con el Minsa. “Las personas no deben relajar las medidas
de prevención. El distanciamiento social, el uso de mascarillas y el constante
lavados de manos con agua y jabón son fundamentales para evitar los
contagios”, aseveró Donayre.

2.6 AVANCES EN RED AMACHAY

En otro momento, en la ciudad de Tarapoto, la ministra se reunió con el


equipo regional de la Red de Soporte para el Adulto Mayor con Alto Riesgo y la
Persona con Discapacidad, conocida como Red Amachay, cuyas atenciones
son articuladas por el programa PAIS, del Midis, y ejecutadas desde los
gobiernos locales. En San Martín, la Red Amachay se implementa a través de
la Municipalidad Provincial de San Martín, la Municipalidad Distrital de Morales
y la Municipalidad Distrital de la Banda de Shilcayo.
Hasta fines de agosto, la red logró monitorear a 2106 personas con
llamadas telefónicas y visitas, y concretó 568 atenciones por COVID – 19, 82
por protección en caso de abandono y 195 por alimentos. Para la segunda
etapa de acciones de la red en la región se prevé implementar la iniciativa
Emprendimiento Amachay a fin de generar autoempleo entre la población
objetivo.
Asimismo, la titular del Midis destacó que los programas sociales adscritos
a su sector han adecuado sus servicios al contexto de la emergencia sanitaria.
Resaltó que, en San Martín, Qali Warma viene entregando 361 toneladas de
alimentos para más de 18 mil personas respondiendo a solicitudes de los
ministerios de Cultura y de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, y de municipios
distritales. Cuna Más entregó en agosto canastas de alimentos a los hogares
de 1579 niños y niñas que hacen uso de su Servicio de Cuidado Diurno en la
región, donde el programa Juntos atiende a 4 mil familias indígenas (9 mil
gestantes, niños, niñas y adolescentes hasta los 19 años) de 121 centros
poblados en comunidades amazónicas. En tanto, el programa Contigo brinda
pensión no contributiva a 1475 personas sanmartinenses con discapacidad
severa en situación de pobreza.
Finalmente, los dos Tambos que el programa PAIS tiene en la región
registraron 3799 atenciones a personas de 54 centros poblados de los distritos
de Pajarillo, en la provincia de Mariscal Cáceres, y de Pólvora, en la provincia
de Tocache, detalló la ministra Donayre.

2.7 ASPECTOS LABORALES

2.7.1 EMPLEO

El empleo en empresas privadas formales de 10 y más trabajadores en


Tarapoto registró un incremento de 1,7 por ciento interanual en diciembre,
explicado por el mayor requerimiento de trabajadores en una de las cinco
ramas de actividad económica: comercio (9,9 por ciento).
DICIEMBRE ENERO - DICIEMBRE

DIAGRAMA DE ACTIVIDADES

IMAGEN 08

CIUDAD DE TARAPOTO: ÍNDICE MENSUAL DE EMPLEO EN EMPRESAS


PRIVADAS FORMALES DE 10 A MÁS TRABAJADORES, POR RAMA DE
ACTIVIDAD1/

En el periodo enero-diciembre, el empleo en empresas privadas formales


acumuló un crecimiento promedio de 3,8 por ciento interanual, explicado por la
mayor solicitud de puestos de trabajo en las ramas de actividad económica de

comercio y servicios.
IMAGEN 09. EMPLEO FORMAL URBANO
3 CAPITULO III: PROYECTOS DE INVERSIÓN PÚBLICA
3.1 RESUMEN DE EXPEDIENTES TÉCNICOS

IMAGEN 10. PROYECTOS DE INVERSIÓN PÚBLICA


4 PLAN DE DESARROLLO REGIONAL CONCERTADO – SAN MARTIN
2021

IMAGEN 11. PLAN DE DESARROLLO REGIONAL


IMAGEN 12. PLAN DE DESARROLLO REGIONAL
5 PRESUPUESTO ANUAL DE REGION SAN MARTIN ANTES DE INICIO
DE AÑO

IMAGEN 13. PRESUPUESTO ANUAL REGIÓN SAN MARTÍN


6 CONCLUSIONES

La grave crisis sanitaria que atraviesa el país tendrá serias secuelas


económicas que el Gobierno Regional de San Martín (Goresam) ya tiene
mapeadas y para las cuales ha elaborado un ambicioso, pero realista plan de
contingencia.
Daniel Vásquez Cenepo, gerente regional de Desarrollo Económico,
subrayó que hace algunas semanas el Goresam presentó ante la Presidencia
del Consejo de Ministros su plan de reactivación económica post COVID 19.
“En la región hemos proyectado una pérdida de mil 198 millones de soles como
producto de la crisis sanitaria por el COVID 19. De ese monto, el sector
agropecuario será golpeado con 829 millones de soles, turismo perderá 340
millones y el sector de comercio exterior se verá afectado con 303 millones”,
puntualizó Vásquez Cenepo.
En ese sentido, informó que el plan de reactivación presentado por el
Goresam al Ejecutivo requiere de 457 millones de soles de financiamiento y
generará una dinámica económica de mil 900 millones de soles.
“Hay un gran interés del gobierno central en financiar nuestro plan de
reactivación porque es realista y muestra experiencias exitosas. Básicamente
se trata de potenciar las acciones que en el marco de la revolución productiva
ya se venían ejecutando”, apunta el funcionario.
Detalló que la asociatividad con enfoque empresarial, la intervención con
enfoque de cadena de calor y competitividad, la implementación de módulos
productivos con innovación y la articulación a mercados diferenciados con
productos de calidad, son los ejes del plan.

7 RECOMENDACIONES

Teniendo en cuenta las restricciones encontradas y en función de la


información cuantitativa y las entrevistas realizadas, se recomienda:

 Reforzar la inversión en infraestructura. A partir de la cartera de


inversiones previstas para la ejecución de diversas infraestructuras y de
acuerdo con el canje de exoneraciones tributarias cada año, se debe
continuar con las políticas dirigidas a fortalecerlas, incrementando los
proyectos con alto impacto en la sociedad como la infraestructura vial,
reforzando la gestión de proyectos vinculados a las asociaciones
público privadas que mejoren los tramos viales y construyan vías de
acceso vecinal, departamental y nacional, entre otros, lo que permitirá
acortar el tiempo de viaje e impactar directamente en la reducción de
las tarifas.

 Modificar la matriz energética. Es de vital importancia: (i) el recambio de


energía térmica a hídrica por su bajo costo y su mayor eficiencia,
además de que por su misma naturaleza es renovable y la inyección de
nuevas tecnologías puede ser absorbida inmediatamente; (ii) asegurar
que dichas fuentes energéticas sean sostenibles en el tiempo,
considerando otras fuentes energéticas aparte de la hídrica como la
energía solar y los biocombustibles, que motiven la investigación y el
desarrollo y cuyo impacto sea reducido consumo se hace más
necesario debido a su enfoque agricultor, gran generador de empleo en
la región.

 Fortalecer los derechos de propiedad. En vista de la enorme


atomización de las tierras, es necesario: (i) reforzar las políticas de
reordenamiento territorial construyendo una visión más integral de los
beneficios que pueden generar estas políticas en el sector agricultor,
articulando a la región con sus distritos y facilitando el desarrollo
económico social y sostenido gracias a las nuevas inversiones que
deseen apostar por los productos agrícolas considerados como
bandera; (ii)realizar un mapeo catastral de la región para identificar
claramente a las comunidades existentes y determinar aquellos
espacios disponibles para las inversiones a gran escala y que pueden
ser concesionados en condiciones favorables a la inversión privada; (iii)
flexibilizar la adquisición de los títulos de propiedad y expedirlos con
mayor celeridad, pero con controles y filtros muy eficientes a fin de no
incentivar la tala informal ni el cultivo ilegal de hoja de coca.

 Propiciar una mayor información financiera. Pese a la profundización del


mercado financiero en la región, persisten los problemas de
accesibilidad y de información. Por ello, se estima necesario poner
mayor énfasis en: la transparencia de los tipos de interés, dando a
conocer los productos financieros y sus costos de manera más
específica; (ii) la generación de una mayor desconcentración en el
mercado, propiciando la entrada de nuevos competidores a la región,
principalmente de bancos y de cajas; y, además, el fortalecimiento de
la investigación de mercados en este rubro para conocer el panorama
general, visualizar su entorno y la organización de la actividad, lo que
permitirá amortiguar cualquier riesgo a futuro.

Además de las restricciones antes mencionadas, existen varias prioridades


pendientes que el Gobierno Regional de San Martín viene afrontando a fin de
lograr una mayor competitividad respecto de sus pares regionales. Al respecto
se recomienda:

 El fortalecimiento de aquellos productos bandera que tengan un


proceso de certificación incompleto con estándares de calidad
adecuados. En el caso del sacha inchi, desarrollar paquetes
tecnológicos para su cultivo, encontrar campos con mayores nutrientes
y mecanizar más su cosecha. En el caso del cacao, consolidar los
mecanismos de articulación y cerrar brechas entre los productores
dispersos y los consumidores finales debido a que en la etapa de
intermediación el precio sufre una elevación considerable. Además, es
preciso afrontar el problema del almacenamiento y el transporte
poscosecha; en el primer caso, no existen estándares reconocidos
sobre los grados de humedad que requiere el producto.

 En el mercado de biocombustibles, incrementar las facilidades técnicas


para que el piñón pueda obtener los estándares mínimos requeridos y
su producción masiva sea factible. Además, se debe contribuir con
estudios orientados a la nutrición de los campos para obtener un
producto de mejor calidad. Asimismo, consolidar la cadena productiva
aún incipiente, implementando mayores espacios con tecnificación de
riego para limitar las filtraciones.

 En el rubro forestal, intensificar los controles en la tala, actualmente


centrados básicamente en vigilar que no exista tala ilegal por hectáreas,
en vez de generar una cultura de sembrado para reemplazar las
plantaciones

8 BIBLIOGRAFÍA

 https://regionsanmartin.gob.pe/DatosGenerales?url=institucion
 https://regionsanmartin.gob.pe/OriArc.pdf?id=100959
 https://www.regionsanmartin.gob.pe/GestionTransparente?
url=otrosplanes
 https://www.bcrp.gob.pe/estadisticas/informacion-regional/iquitos/san-
martin.html
 http://sdv.midis.gob.pe/redinforma/Upload/regional/SAN_MARTIN.pdf
 https://www.bcrp.gob.pe/docs/Proyeccion-Institucional/Encuentros-
Regionales/2008/San-Martin/Informe-Economico-Social/IES-San-
Martin.pdf
 http://siar.regionsanmartin.gob.pe/novedades/gobierno-regional-san-
martin-actualiza-politica-ambiental-regional

También podría gustarte