Está en la página 1de 21

INFORME DE INVESTIGACIÓN N° 45 / 2013-2014

PROYECTOS DE IRRIGACIÓN Y LA AGROEXPORTACIÓN


EN EL PERÚ

MERCEDES RAQUEL MONJARÁS SALDAÑA


Especialista parlamentario

Lima, 19 de Marzo del 2014

Edif. Luis Alberto Sánchez, Jr. Huallaga 364 of. 111, Cercado de Lima. Lima 1- Perú
Teléfono: (511) 311-7777 Anexos 6151 / email: didp@congreso.gob.pe
http://www.congreso.gob.pe/dgp/didp/inicio.htm
ÍNDICE

INTRODUCCIÓN .......................................................................................................... 4

I. EL RIEGO EN EL PERÚ........................................................................................... 5

1.1 Antecedentes del desarrollo y la gestión de la agricultura de riego en el Perú........ 5

1.2 Situación actual ...................................................................................................... 6

1.3 Importancia del riego en el Perú ............................................................................. 9

II. GESTIÓN E INFRAESTRUCTURA DEL RIEGO EN EL PERÚ ................................ 9

2.1. Principales proyectos de irrigación en el Perú ........................................................ 9

2.2. Sistemas de riego en el Perú ................................................................................ 12

2.3. Programas de irrigación del sector ....................................................................... 14

III. LA AGROEXPORTACIÓN EN EL PERÚ ................................................................ 17

3.1 Medidas de promoción para el sector agroexportador .......................................... 17

3.2 Productos de agroexportación del Perú ................................................................. 19

CONCLUSIONES ....................................................................................................... 20

BIBLIOGRAFÍA ........................................................................................................... 21

2
LISTA DE CUADROS

Cuadro 1 Tipos de sistema de riego, áreas bajo riego y usuarios ...............................13

LISTA DE FIGURAS

Figura 1 Superficie agrícola según riego o secano .......................................................7


Figura 2 Superficie agrícola bajo riego, según las regiones naturales ..........................7
Figura 3 Superficie agrícola bajo riego, según tipo .......................................................8
Figura 4 Superficie agrícola bajo riego, según tipo en las regiones naturales ...............8
Figura 5 Principales megaproyectos de riego en el Perú ............................................10
Figura 6 Ubicación de los estudios y proyectos de inversión pública pertenecientes al
“Fondo Mi Riego” ........................................................................................................16
Figura 7 Medidas para elevar la competitividad agraria ..............................................17
Figura 8 Política de incentivos para el sector privado .................................................18
Figura 9 Productos de agroexportación del Perú ........................................................19

3
INTRODUCCIÓN

El presente informe de investigación titulado “Proyectos de Irrigación y la agroexportación


en el Perú” constituye un documento de trabajo elaborado en armonía con el Plan de
Trabajo de la Comisión Agraria, para el periodo legislativo 2013 – 2014.

Para la realización de este informe se llevó a cabo una búsqueda de información


bibliográfica en los portales institucionales del Ministerio Agricultura y Riego – MINAGRI,
e instituciones que tienen vínculo con el tema agrario, infraestructura de riego, y
estadísticas e informes de gestión.

Cabe indicar que en el desarrollo del tema de los Proyectos de Irrigación, se ha incluido
los enlaces a sus respectivas páginas institucionales, donde se podrá obtener
información más detallada, incluyendo sus expedientes técnicos en extenso. Sin
embargo, no se ha encontrado mayor información relacionada con los impactos
ambientales y el estado en la calidad de su infraestructura.

El informe consta de tres secciones; en la primera (I) El Riego en el Perú, se presenta un


resumen del desarrollo de la agricultura de riego en la gestión pública.

En la sección (II) Gestión e Infraestructura del Riego en el Perú, se mencionan los


principales proyectos de inversión de mayor infraestructura del país, los sistemas de
riegos y destacando los programas de riego del país.

En la sección (III) La Agroexportación en el Perú, se detalla el desarrollo de las políticas


del sector agrario con respecto a la exportación y los principales productos agrícolas
exportados.

De esta manera, el Área de Servicios de Investigación del Departamento de Investigación


y Documentación Parlamentaria procura brindar información oportuna y de utilidad para
los debates en comisiones, y la toma de decisiones.

4
I. EL RIEGO EN EL PERÚ

1.1 Antecedentes del desarrollo y la gestión de la agricultura de riego en el


Perú1

Durante el gobierno del Ing. Civil Eduardo López de Romaña (1899 a 1903), se
promulgaron dos importantes códigos que promovieron el desarrollo del sector
agrícola: el Código de Comercio (1902), que se encargó de ordenar y fomentar las
importaciones y exportaciones del país; y el Código de Aguas que funcionó en un
marco de organización política, donde el sector privado en base a sus capacidades
gerenciales y financieras promovía su desarrollo, y el Estado proveía el marco legal,
la justicia, las obras y acciones necesarias para el desarrollo social y la defensa del
país. Además, este Código reconocía derechos privados sobre las aguas, que junto a
otras normas complementarias autorizaban a las comunidades indígenas repartir la
tierra entre sus integrantes y venderlas, con lo cual se inicia la concentración de
tierras agrícolas en grandes haciendas. Por otro lado, el Código permitía declarar
agotado el caudal de agua de los ríos limitando el otorgamiento de nuevos derechos,
si no se probaba la existencia de recursos de agua adicionales.

En el periodo de 1900 a 1934, la seguridad en la propiedad de la tierra y el agua tuvo


resultados positivos; se empieza a desarrollar mercados de tierras y se inicia la
expansión del área regada de la costa; las inversiones del sector privado, mediante
mejoras tecnológicas se orientan a desarrollar la agricultura de explotación y la
agroindustria.

Por esos mismos años, se empieza a sentar las bases de las organizaciones
estatales y privadas para lograr un reparto equitativo de las aguas y tecnificar la
agricultura, creándose la Escuela Nacional de Agricultura de Santa Beatriz (1902). El
Cuerpo de Ingenieros de Minas y Aguas en 1904 inició la instalación de estaciones
meteorológicas y de aforos de las descargas de los ríos; el Servicio Hidrológico
(1911) asume el aforamiento y estudio de las lagunas de la cordillera que alimentan
los ríos de descarga permanente. También se crea la Comisión Técnica
Administradora de Aguas (CTAA) con el objetivo de resolver los problemas de reparto
de las aguas, que para 1940 ya existía en todos los departamentos de la costa.

En 1918, el gobierno de Leguía encarga dirigir los estudios y la construcción del


Proyecto de Irrigación del Imperial aprovechando excedentes de agua represadas en
lagunas de la cuenca alta del río Cañete para regar 8,100 hectáreas de tierras
eriazas, parceladas en 600 lotes de entre 0.5 y 40 has.

Otro evento a destacar durante este periodo es el referido a la creación de la


Dirección General de Aguas e Irrigación (1930) en el Ministerio de Fomento, la cual se
encarga de dirigir estudios de las irrigaciones del Alto Piura, Majes, Olmos, Chao, Virú
y Moche. En el lapso de 1900 a 1934 la población del Perú se duplicó de 2.0 a 4.0
millones de habitantes, y el área regada de la Costa paso de 300,000 a 450,000 has,
con una mejora notable en los rendimientos de algodón, arroz y caña de azúcar.

1
Dr. Arturo Cornejo Taboada. El Desarrollo de la agricultura de Riego en el Perú. Programa Subsectorial de Irrigaciones.

5
En 1969, se promulga la ley General de Reforma Agraria y la ley General de Aguas; la
primera modificó radicalmente el ordenamiento jurídico sobre la propiedad individual y
empresarial de la tierra agrícola, pero fue derogada en 1982; mientras que la segunda
ley se basaba en la cultura peruana del reparto equitativo de las aguas y en la
operación y el mantenimiento de los sistemas de riego con la participación de las
organizaciones de usuarios.

Otro hecho a destacar es el referido al proyecto San Lorenzo (1950 – 1955), el cual
completó su desarrollo agrícola en 1969. Este proyecto es considerado la obra más
importante de irrigación y colonización agrícola de un ambiente desértico realizado en
Sudamérica. El Distrito de Riego San Lorenzo comprende hoy 45,000 has y es el
mayor productor de mangos y limones para los mercados internos y de exportación.

La construcción de proyectos hidráulicos y de riego en la costa y la sierra ha sido la


política y estrategia preferida de todos los gobiernos desde 1950.

De 1960 a 1969 se construyen y entran en funcionamiento las siguientes obras: la


represa de Tinajones para regular las descargas de aguas derivadas de Chotano al
río Chancay - Lambayeque y su área de riego de 75,000 has; las represas del Pañe,
Aguada Blanca y el Fraile para regular el río Chile, generar energía hidroeléctrica y
abastecer de agua a la ciudad y campiñas de Arequipa. Además, se concluyen los
estudios de factibilidad de los proyectos Chira – Piura, Jequetepeque-Zaña, Majes-
Sihuas.

Los Proyectos Hidráulicos Especiales (PHE) a cargo del Instituto Nacional de


Desarrollo (INADE), adquirieron especial importancia en el periodo de 1980-2004.
Ellos son Puyango – Tumbes; Chira-Piura; Tinajones-Lambayeque; Jequetepeque –
Zaña; Chavimochic; Chinecas; Tambo-Ccaracocha, Majes-Siguas; Pasto Grande;
Tacna y Río Cachis. Los PHE pasaron a los Gobiernos Regionales en el 2004 cuando
la mayoría habían cumplido el 32% de las metas de incorporación de tierras eriazas;
el 60% de mejoramiento del riego; el 8% de la generación eléctrica y el 100% del
abastecimiento de agua a 3.0 millones de peruanos.

1.2 Situación actual

Según el IV Censo Nacional Agropecuario se reporta que la superficie agrícola bajo


riego ha mostrado un incremento permanente en los últimos 50 años, alcanzando una
mayor cobertura de terreno. De acuerdo con el censo, en la actualidad se dispone de
36.2% de la superficie agrícola total, lo cual muestra una mejoría con respecto a 1994,
cuando se registró el 31.6%.

En la siguiente figura se presenta la distribución de la superficie agrícola en el territorio


nacional, según riego o secano.

6
Figura 1
Superficie agrícola según riego o secano 2012

Fuente: Resultados Definitivo. IV Censo Nacional Agropecuario 2012


Elaboración: Instituto Nacional de Estadística e Informática – INEI, Perú

Según el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF)2, el Perú es el cuarto país con mayor
área irrigada de América Latina después de Brasil, Chile y Argentina. Se calcula que el
80% de la extracción de agua en el Perú es utilizado para riego, pero debido a la
deficiencia en los sistemas de riego, gestión y administración se pierde cerca del 65% del
agua extraída. De acuerdo con el último censo agrario, en lo que respecta a la
distribución de la superficie agrícola bajo riego, la mayor extensión se encuentra
concentrada en la costa (57%). Ver figura 2.

Figura 2
Superficie agrícola bajo riego, según las regiones naturales 2012

Fuente: Resultados Definitivo. IV Censo Nacional Agropecuario 2012.


Elaboración: Instituto Nacional de Estadística e Informática – INEI, Perú.

2
Boletín de Política de Inversiones. Diciembre 2011. Ministerio de Economía y Finanzas. Perú.

7
La superficie bajo riego y con cultivos agrícolas asciende a 1 808 302 hectáreas y
representa el 70,1% de la superficie agrícola de riego (2 579 900 has); el restante 29,9%,
se encuentra en barbecho y sin trabajar. Ver figura 3.

Figura 3
Superficie agrícola bajo riego, según tipo

Fuente: Resultados Definitivo. IV Censo Nacional Agropecuario 2012.


Elaboración: Instituto Nacional de Estadística e Informática – INEI, Perú.

En la costa y sierra predominan las superficies regadas por el tipo de gravedad,


representando el 83% del total. Sin embargo, en la Selva se puede apreciar que la
disponibilidad de sistemas de riego es casi nula. Cabe resaltar que, en la Sierra, el riego
por aspersión ocupa el principal uso. Ver figura 4.

Figura 4
Superficie agrícola bajo riego, según tipo en las regiones naturales 2012

Fuente: Resultados Definitivo. IV Censo Nacional Agropecuario 2012.


Elaboración: Instituto Nacional de Estadística e Informática – INEI, Perú.

8
1.3 Importancia del riego en el Perú

El riego en el Perú ha sido un elemento fundamental para fomentar la seguridad


alimentaria, el crecimiento agrícola para exportación, el desarrollo económico y la
generación de empleo. Por ende, la utilización del recurso hídrico de manera sostenida
permite que muchas familias de la zona rural del país puedan subsistir gracias a la
agricultura.

El riego, constituye un elemento importante en la gestión de los recursos hídricos y a la


vez a la adaptación al cambio climático; ya que permite una mayor resistencia de los
cultivos ante las sequías. Asimismo, el riego en el Perú aún afronta muchos retos
técnicos, institucionales y financieros. La gestión de los recursos hídricos presenta
realidades diferentes, dependiendo de cada región (costa, sierra y selva).

La costa, densamente poblada, con mayor desarrollo, dispone de tierra fértil pero esta es
seca, de grandes infraestructuras hidráulicas productos de inversiones destinadas al
desarrollo de regadíos para fomentar las agroexportaciones. La sierra posee recursos
hídricos, pero tiene poca infraestructura para riego que es empleada en minifundios
cuyos cultivos son destinados a mercados locales o para el autoconsumo, y la mayoría
de su población es pobre. La selva, con una menor densidad de población e
infraestructura, cubre la mitad del territorio peruano donde nace el importante río
Amazonas.

En la infraestructura de riego es de importancia medir su calidad y cobertura, pues


constituyen una herramienta para mejorar la eficiencia del uso del agua que aporta a la
productividad de la agricultura del país.

Según el Ministerio de Agricultura y Riego menciona que el subsector agrícola aumenta


por mejora de rendimientos en principales cultivos. El valor bruto de la producción
agropecuaria en 2012 registró un crecimiento de 5,1% comparado con lo registrado en
2011. En el año 2013 las ventas de productos al exterior sumaron aproximadamente
4,427 millones de dólares con un ligero incremento de 0.8% con relación a lo registrado
en 2012 según informó la oficina de Estudios Económicos y Estadísticos del Sector.3

II. GESTIÓN E INFRAESTRUCTURA DEL RIEGO EN EL PERÚ

2.1. Principales proyectos de irrigación en el Perú

Las principales inversiones en los proyectos de infraestructura de riego en el sector agrario,


son aquellas relacionadas a la incorporación de tierras agrícolas, al mejoramiento del riego,
y a la generación de energía eléctrica.

Es importante mencionar que el Estado se ha encargado de la promoción de


megaproyectos de riego, fundamentalmente en la costa del país. Ver figura 5.

3
Exportaciones agrarias. 2014

9
Figura 5
Principales megaproyectos de riego en el Perú 2012

Fuente: Lineamientos para promover la inversión en infraestructura en el Perú: 2012-2016. APOYO


Consultoría
Elaboración: APOYO Consultoría.

Puyango-Tumbes: Proyecto binacional para riego de 40,500 ha de cultivos - Perú


(15,300+3,200 ha); Ecuador (22,000 ha). El estudio elaborado considera una presa
derivadora en el río Puyango, en el sector fronterizo de Linda Chara para llevar las aguas a
través de un túnel hasta la quebrada las Lajas y estas al río Zarumilla donde se considera la
Presa Matapalo que sirve para irrigar las tierras en la parte alta y el embalse de Palmales; el
costo de esta alternativa de riego se estableció en 298.5 millones de dólares, corresponde al
Perú una inversión de 120.5 millones y al ecuador 178 millones.4

Proyecto Alto Piura: es un proyecto agro-energético, que busca mejorar la agricultura


regularizando el riego de 31,000 ha del valle tradicional y a la vez incorpora 19,000 ha de
tierras nuevas; asimismo la generación de energía hidroeléctrica con una potencia instalada
de 300 MW, y la instalación de dos centrales hidroeléctricas de 150MW c/u. 5

4
El Proyecto Especial Binacional Puyango - Tumbes, responsable de la implementación y ejecución de los Acuerdos de la Sub Comisión
Peruana, constituyéndose así en el soporte técnico del proceso de mejoramiento y desarrollo de la incorporación de las áreas de cultivo.
http://pebpt.gob.pe/
5
Proyecto Especial de Irrigación e Hidroenergético del Alto Piura. Unidad Ejecutora del Estado, del Gobierno Regional de Piura, creada bajo
un concepto de descentralización en diversos ámbitos, que tiene como uno de sus objetivo es generar el impacto directo del Proyecto, al
aumento de la productividad en diversas actividades agrícolas, agroindustriales y otras, vinculadas y afines, mediante la eficiente y

10
Proyecto Integral Olmos Tinajones – Lambayeque: El propósito del proyecto es
trasvasar los recursos hídricos de la vertiente del Océano Atlántico hacia la vertiente del
Océano Pacífico mediante un Túnel Trasandino de una longitud de 19.3 km y un diámetro
interior de 4.8 m, para su posterior aprovechamiento en la generación de energía
eléctrica y la irrigación de tierras áridas con condiciones climáticas muy favorables para la
producción agrícola. El Proyecto de Irrigación Olmos, permitirá la irrigación de 5,500
hectáreas del Valle de Olmos y Comunidad Campesina Santo Domingo de Olmos y 38,000
hectáreas de tierras nuevas, marcando un hito en el desarrollo de la agroindustria y la
activación económica del norte del Perú, mediante el desarrollo y gestión de infraestructura
hidráulica que permitirá el uso productivo de las aguas trasvasadas del río Huancabamba,
propiciará inversiones superiores a los US$ 1,000 millones de dólares, con beneficio neto
estimado superior a los US$ 600 millones de dólares. Se espera que durante la madurez del
proyecto, con la implementación de agroindustria de primer nivel, se generen 40,000 mil
nuevos puestos de trabajo directo, beneficiando de forma prioritaria a los agricultores del
Valle de Olmos.6

Proyecto de Chavimochic Trujillo: Mediante este proyecto se construyó y puso en


operatividad obras de infraestructura de riego pertenecientes a la primera y segunda etapa,
para irrigar los valles de Chao, Virú y Moche. En una tercera etapa, esta obra también
permite dotar de agua potable y generar energía hidroeléctrica para el desarrollo de la
agroindustria en la zona.

Chavimochic, Trujillo - Fase III:, incluye reservorio de 400 Mm3 y riego de 30,000 ha (La
Libertad) con riego por goteo.7 La ejecución de la tercera etapa del proyecto de irrigación en
la Libertad, contribuirá a incorporar 1,200 millones de dólares a la agroexportación, lo cual
demandará una inversión de 590 millones de dólares y permitirá incorporar 63,000 nuevas
hectáreas y el mejoramiento de otras 48,000 hectáreas.8

Proyecto de Chinecas: El proyecto integral de irrigación contempla la construcción de


túneles, bocatomas, represas, y demás sistemas, lo que demandará una inversión total de
S/. 1428 millones, actualmente se espera incrementar de 25 mil a 33 mil las nuevas
hectáreas que se irrigarían. 9

Proyecto de Concón Topara: El proyecto integral de las pampas se encuentra ubicado


entre las provincias de Cañete (Lima) y Chincha (Ica). Tiene como objetivo desarrollar el
sector agrícola, pecuario y de vivienda, a través de un plan de irrigación que transformará
los terrenos áridos en áreas productivas. Espera beneficiar a más de 30 mil pobladores, y
también la producción de etanol y biodiesel en 24 mil hectáreas de terreno, proyecto que
cuenta con el financiamiento alemán comprometido que supera los 500 millones de
dólares.10

responsable ejecución, supervisión y promoción de los componentes público y privado del Proyecto Especial de Irrigación e Hidroenergético
del Alto Piura. Enlace en: http://www.peihap.gob.pe/indexax3.php?pagina=obras.html
6
El Proyecto Especial Olmos Tinajones (PEOT) es responsable de la supervisión, ejecución, mantenimiento y operación de las obras de
infraestructura que componen el Proyecto de Irrigación Tinajones y el Proyecto de Irrigación e Hidroenergético Olmos. Enlace en
http://peot.regionlambayeque.gob.pe/
7
El Proyecto Especial Chavimochic es un órgano desconcentrado de ejecución del Gobierno Regional La Libertad y es una unidad ejecutora
que cuenta con autonomía técnica, económica, financiera y administrativa. Enlace en http://www.chavimochic.gob.pe/
8
Ministro del Ministerio de Agricultura y Riego. Milton Von Hesse, indicó también que para fines de 2014 la sierra contará con 60,000 nuevas
hectáreas con riego regulado que les permitirá contar a los agricultores hasta con dos cosechas al año.
9
El Proyecto Especial Chinecas, mediante Ley 27783, Ley de Bases de Descentralización, Decreto Supremo 051-2007-PCM, es transferido
al Gobierno Regional de Ancash, en el año 2007.Enlace en http://www.pechinecas.gob.pe/website/index.php
10
Este proyecto, consiste en afianzar las lagunas existentes en las partes altas de la cuenca del Río Cañete e implementar un sistema
multipropósito, que consiste en mejorar el riego de las áreas agrícolas existentes, ampliación de la frontera agrícola y aprovechamiento
hidroenergético. Enlace en: www.regionlima.gob.pe/proinversion/hidro_energeticos.doc

11
Majes-Siguas II: Ha sido diseñado bajo la modalidad de concesión con financiamiento
público – privado con una inversión de US$ 400 millones, con un plazo de ejecución de
cuatro años, y se estima beneficiar a trecientas mil personas, habilitando un área agrícola de
38,500 ha ubicadas en Arequipa.11

2.2. Sistemas de riego en el Perú

Según, el informe del Banco Mundial12, el Perú posee una gran diversidad en sistema de
riego; al respecto, se ha logrado identificar 9 tipos, las cuales son agrupados según las tres
zonas agroclimáticas del país (Costa, Sierra, Selva). El correcto desempeño de estos
sistemas depende principalmente de la calidad de riego y drenaje, que se deben
caracterizar por la fiabilidad, flexibilidad, uniformidad/equidad y eficiencia del suministro de
agua a las parcelas y plantas. Además, el buen servicio de riego y drenaje debe considerar
evacuar el exceso de agua y disolver los contenidos de sal presentes en la superficie y en el
subsuelo, ya que esto afecta negativamente el crecimiento de las plantas y la conservación
de los suelos.

El informe pone en evidencia tres problemáticas en el riego y drenaje en el Perú, que


deberían ser consideradas con mayor importancia por la comunidad científica, usuarios y
sobre todo el gobierno. Se trata de hacer el mejoramiento de:

a) La seguridad hídrica por almacenamiento y control de la sobreexplotación de los


acuíferos; posibilitando así la mejora de los sistemas colectivos.

b) La regulación/control del suministro de agua en los sistemas de canales; lo cual


daría oportunidad de par a sistemas de riego tecnificado parcelario.

c) Los sistemas de drenaje y la eficiencia técnica de uso en los sistemas afectados por
problemas de anegamiento y salinización de los suelos; se lograría la recuperación
de las tierras que se ven afectadas por problemas de salinidad y drenaje.

Los tres puntos antes citados son considerados como factores claves para mejorar la
productividad y competitividad de la agricultura peruana, garantizando así la seguridad
alimentaria.

En el siguiente cuadro se detalla cada uno de los 9 tipos de sistemas de riego que se
encuentran agrupados por zonas agroclimáticas (región natural).

11
El Proyecto Especial Majes Siguas, se inició el 03 de octubre de 1971, y fue conceptualizado como un Proyecto Regional Integral de
Desarrollo Agrícola y Energético” Enlace en http://www.autodema.gob.pe/
12
Este trabajo ha sido realizado por personal del Banco Mundial con contribuciones externas. Y no refleja necesariamente la postura del
Banco Mundial. En http://documentos.bancomundial.org/curated/es/2013/07/18004350/el-futuro-del-riego-en-el-peru-desafios-y-recomendaciones

12
Cuadro 1
Tipos de sistema de riego, áreas bajo riego y usuarios

Fuente: Banco Mundial – El Futuro del Riego en el Perú: desafíos y recomendaciones (2013).
Elaboración: Banco Mundial.

13
2.3. Programas de irrigación del sector

El Ministerio de Agricultura y Riego conduce una cartera de proyectos de inversión


pública a través de sus diferentes unidades ejecutoras de acuerdo a sus competencias,
los proyectos ejecutados y por ejecutar, son principalmente los de riego, desarrollo rural,
gestión de recursos naturales, sanidad e innovación agraria.

Los principales proyectos de riego se efectúan a través de los diferentes programas y


proyectos especiales que conduce el Ministerio de Agricultura y Riego: Programa
Subsectorial Irrigación (PSI), Programa de Desarrollo Productivo Agrario Rural
(AGRORURAL) y los proyectos especiales Jequetepeque Zaña, Binacional Puyango
Tumbes, Sierra Centro Sur, Binacional Lago Titicaca, San Ignacio Bagua, Alto Huallaga y
Pichis Palcazu.

El PSI y AGRORURAL ejecutan proyectos con recursos de endeudamiento externo


(Banco Mundial, Banco Interamericano de Desarrollo – BID y JICA).

Programa de irrigación sub sectorial (PSI): programa especializado del Ministerio de


Agricultura y Riego (MINAGRI), creado por Ley 28675 (febrero de 2006) y reglamentando
mediante Decreto Supremo 004-2006-AG. Está orientado a impulsar el crecimiento técnico y
económico de la agricultura bajo riego del país.

 PSI-Sierra: Inicialmente comenzó con juntas de usuarios en la Costa. Se replicó en


la Sierra, con la finalidad de mejorar el nivel de vida de aproximadamente 200,000
usuarios en +/- 200,000 ha (2009-2013); algunos de sus objetivos son:
modernización de la infraestructura colectiva de riego; riego tecnificado a nivel de
parcela individual (goteo); formalización de derechos de uso agua, entre otros.

Programa de Riego Tecnificado: Creado mediante ley 28585, y reglamentado mediante


Decreto Supremo 004-2006-AG. Este programa promueve el reemplazo de los sistemas de
riego tradicionales en el sector agrícola y establece estándares técnicos, estrategias,
modalidad de financiamiento, asesoramiento y capacitación. Los gobiernos regionales y
locales son responsables de planificar y promover su ejecución.

Fondo mi Riego: Mediante la Quincuagésima Disposición Complementaria Final de la


Ley 29951 - Ley de Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal 2013 se crea el
Fondo de Promoción del Riego en la Sierra - MI RIEGO, a cargo del Ministerio de
Agricultura. Este fondo busca reducir las brechas en la provisión de los servicios e
infraestructura del uso de los recursos hídricos con fines agrícolas que tengan el mayor
impacto en la reducción de la pobreza y la pobreza extrema, en zonas ubicadas por
encima de los 1,500 metros sobre el nivel del mar, a través del financiamiento de
proyectos de inversión pública de los tres niveles de gobierno, incluyendo los estudios de
pre inversión.

El Fondo de Promoción del Riego en la Sierra – Mi RIEGO, cuenta con un presupuesto


de mil millones de Nuevos Soles destinados a financiar proyectos de inversión pública,
tales como la construcción y mejoramiento de canales, represas, reservorios, riego
tecnificado (aspersión y goteo), además de proyectos novedosos relacionados al riego,

14
que hayan sido declarados viables en el marco del Sistema Nacional de Inversión Pública
(SNIP).

El reglamento del Fondo MI RIEGO se aprueba el 25 de enero del 2013 mediante


Decreto Supremo 002-2013-AG, y con ello se operativiza el mismo, estableciendo a la
Dirección General de Infraestructura Hidráulica la función de Secretaria Técnica del
Fondo. A la fecha han ingresado a esta Dirección 1183 proyectos de inversión pública en
físico; además de haber ingresado más de 1129 solicitudes simples de financiamiento
(los cuales no se han contabilizado con respecto a su valor presupuestal).

Mediante un informe del MINAGRI (2013) 13 se refiere que de los proyectos evaluados por
el Comité Técnico, se ha logrado aprobar a la fecha 235 por un valor de S/. 999,752,569
millones de soles; estos proyectos beneficiarán a 70,578 familias alto andinas distribuidas
en 16 departamentos del país, permitiendo mejorar 67,212 hectáreas debido al
mejoramiento y/o construcción de 1,645 km de canales, por la construcción de represas y
reservorios. Ver figura 6.

Ministerio de Agricultura y Riego. Informe trimestral de gestión 2013. Perú.


13

15
Figura 6
Ubicación de los estudios y proyectos de inversión pública pertenecientes al
“Fondo Mi Riego” 2013

Fuente: Ministerio de Agricultura y Riego. 2013 Según estado situacional a nivel de distrito de Fondo Mi Riego
Elaboración: Dirección General de Infraestructura Hidráulica – Ministerio de Agricultura y Riego (MINAGRI)

16
III. LA AGROEXPORTACIÓN EN EL PERÚ

3.1 Medidas de promoción para el sector agroexportador

Los principales ejes de intervención para el desarrollo del sector agroexportador, entre los
que se encuentra la disponibilidad de agua, se presentan en la siguiente figura:

Figura 7
Medidas para elevar la competitividad agraria

Fuente: Sector agroexportador: Medidas y perspectivas. Ministerio de Agricultura, Perú.


Elaboración: Ministerio de Agricultura.

Política de promoción de la competitividad: Se contempla las necesidades de:

 Mejorar el manejo de los recursos naturales: agua, suelo y cultivos.


 Incrementar la productividad.
 Promoción de asociatividad y gerencia rural
 Articulación a mercados regionales, nacionales y de exportación con restricciones.
 Acceso a mercado de servicios para innovación

El Ministerio de Agricultura y Riego cuenta con los programas de infraestructura de riego,


manejo del agua, AGROIDEAS, AGROBANCO, AGRORURAL, el Instituto Nacional
Innovación Agraria (INIA) y la Dirección General de Competitividad Agraria.

Política de adaptación al cambio climático y gestión de riesgo de desastres: La


Autoridad Nacional del Agua – ANA, tiene como el objeto conocer y monitorear la
variabilidad climática, la vulnerabilidad y sus impactos sobre los recursos hídricos. Se
cuenta con el Plan de Gestión de Riesgo y Adaptación al Cambio Climático –
PLANGRACC, Grupo de Trabajo Técnico de Seguridad Alimentaria y Cambio Climático
(GTTSACC), Grupo de Trabajo Técnico para la Gestión de Riesgo de Desastres
(GTGRD-MINAG).

Política de sanidad e inocuidad agropecuaria: Por cada dólar invertido en sanidad e


inocuidad, en promedio, las exportaciones agropecuarias se incrementan en US$ 30.

17
Articulación de los productores con el mercado: Estrategias de participación en ferias
nacionales e internacionales que promueven la mejora de la competitividad a través de la
articulación con otros mercados.

Política de apertura comercial: Los tratados y convenios comerciales dan acceso a más
de 4 mil millones de personas con un PBI conjunto de más de US$ 56 billones, que
equivale al 94% de las agroexportaciones que se dirigen a mercados donde el Perú tiene
un acuerdo comercial.

Figura 8
Política de incentivos para el sector privado

Fuente: Sector agro exportador: Medidas y perspectivas. Ministerio de Agricultura, Perú.


Elaboración: Ministerio de Agricultura.

Según Froman14, representante de la Oficina Comercial de Estados Unidos, el Perú es un


gran exportador de productos agrícolas. Las cifras oficiales, muestran que las
colocaciones del sector agropecuario no tradicional a este mercado se incrementaron en
80.2% al pasar de US$ 576,4 millones a US$ 1.038 millones en cinco años. Entre los
productos más pedidos son los espárragos, alcachofas, uvas frescas, aceitunas, mangos
y naranjas.

Según COMEX15, Chile es un socio importante, ocupando el séptimo destino de


exportación y el undécimo país del cual el Perú importa bienes esenciales que disfruta el
consumidor peruano. Asimismo, ambos países tienen complementariedad climática y
productiva en diversos productos agrícolas, como la uva, la palta, el limón, la mandarina y
el tangelo, por lo cual los vuelve socios cruciales en el mercado de alimentos. Además, el
Perú en el comercio bilateral sigue manteniendo una balanza comercial superavitaria
frente a Chile (US$ 339 millones en 2013).

El MINAGRI tiene como objetivo estratégico general para el año 2014 que las
agroexportaciones crezcan el 18%, en el marco de un desarrollo sostenible e inclusivo, y
que el PBI agropecuario avance 4.2%.
14
El tratado de Libre Comercio (TLC) que el Perú firmó con Estados Unidos, el 12 de abril del 2006, en cincos años el Perú es el que mayor
número de productos peruanos ha ingresado hacia el mercado estadounidense.
Semanario, COMEXPERU. Del 25 de noviembre al 01 de diciembre de 2013.
15

18
3.2 Productos de agroexportación del Perú

El Perú posee una enorme riqueza debido a la gran diversidad en recursos naturales, la
variabilidad de climas y sus regiones naturales. En el año 201016 el país registró los
mejores rendimientos agrícolas en caña de azúcar (2do), espárragos, aceitunas (3ero),
alcachofas (4to), uvas (6to), palta (11avo), con ventas estacionales en los más
importantes mercados. Los productos frescos y procesados tienen como destino a 156
países; asimismo los productos orgánicos y naturales presentan un alto potencial de
exportación. Se proyecta que las 90,000 ha que son irrigadas para la agricultura de
exportación se dupliquen como consecuencia de los grandes proyectos de irrigación y
expansión agrícola existentes.

Figura 9
Productos de agroexportación del Perú

Fuente: Sector Agroexportador: Agroexportador e Industria. Ministerio de Agricultura y Riego, Perú.


Elaboración: Ministerio de Agricultura y Riego.

Entre los principales mercados de nuestras agroexportaciones figuran EE.UU, que a


Octubre de 2013 representó el 30% del mercado, con envíos de US$ 751 millones, un
10.3% más respecto al 2012; Países Bajos, a donde se exportó US$ 329 millones
(+12.8%); España, con envío por US$ 198 millones (-2.1%); y Ecuador, donde se exporta
US$ 146 millones (-12.1%). Las principales empresas exportadoras en este periodo
fueron Camposol, con US$ 129 millones (+18.4%); Alicorp, con US$ 121 millones
(+4.9%); Gloria con US$ 86 millones (-7.4%); y Danper Trujillo, con US$ 80 millones (-
6.1%). Durante el año 2013, los principales productos exportados y con mayor dinamismo
en el sector fueron los espárragos, las uvas y las paltas.17 También figuran los mangos
frescos, cacao crudo en grano, quinua, clementinas, cebollas y los arándanos rojos.

16
Carlos Herrera Perret.
Semanario, COMEXPERU. Del 25 de noviembre al 01 de diciembre de 2013.
17

19
CONCLUSIONES

1. Los proyectos de riego para agricultura, su calidad y cobertura son materia de


interés del sector agrario, por ser una herramienta para elevar la productividad
agrícola en el país. El Perú es el cuarto país con mayor área irrigada de América
Latina.

2. Las actividades estratégicas del sector público sobre riego se enmarcan en el


documento “Política y estrategia nacional de riego en el Perú” (2003) para un
periodo de 10 años. Actualmente, se encuentra en revisión la nueva política de
riego.

3. Los proyectos evaluados por el programa Fondo Mi Riego alcanzan 235, que
beneficiarán a 70,758 familias alto andinas, mediante el mejoramiento de las
hectáreas para irrigación y la construcción de canales y represas, permitiendo
tener hasta dos siembras anuales.

4. El sector agroexportador ha mostrado resultados positivos en los productos no


tradicionales; entre los principales mercados figuran Estados Unidos, Países
Bajos, España, Ecuador y Chile, siendo los productos con mayor demanda las
uvas, paltas y espárragos, cacao y café.

20
BIBLIOGRAFÍA

APOYO Consultoría (2012). Lineamientos para promover la inversión en infraestructura


en el Perú: 2012-2016. Informe encargado por la Cámara Peruana de la Construcción -
CAPECO. Lima, Perú.

Banco Mundial (2013). El Futuro del Riego en el Perú – Desafíos y Recomendaciones.


Volumen I: Informe de síntesis.

COMEX PERU (2013). Semanario. Del 25 de noviembre al 01 de diciembre de 2013.

CORNEJO, Arturo. (2012). El Desarrollo de la agricultura de Riego en el Perú. Programa


Subsectorial de Irrigaciones.

Instituto Nacional de Estadística e Informática, INEI (2012). Resultados Definitivos - IV


Censo Nacional Agropecuario 2012. Perú.

Ministerio de Agricultura y Riego – MINAGRI (2013). Mapa de los proyectos según su


estado.

Ministerio de Economía y Finanzas – MEF (2011). Boletín de Política de Inversiones.


”Análisis funcional: Inversión pública en agricultura - Riego”. Diciembre 2011.

Proyecto Especial Binacional Puyango – Tumbes. Enlace en: http://pebpt.gob.pe/

Proyecto Especial de Irrigación e Hidroenergético del Alto Piura. Enlace en:


http://www.peihap.gob.pe/indexax3.php?pagina=obras.html

Proyecto Especial Olmos Tinajones (PEOT). Enlace en


http://peot.regionlambayeque.gob.pe/

Proyecto Especial Chavimochic. Enlace en http://www.chavimochic.gob.pe/

Proyecto Especial Chinecas. Enlace en http://www.pechinecas.gob.pe/website/index.php

Proyecto Especial Majes Siguas. Enlace en http://www.autodema.gob.pe/

VON HESSE, Milton (2012). Sector agroexportador: perspectivas y medidas de


promoción. Ministerio de Agricultura. Perú.

VON HESSE, Milton (2012). Sector agroexportador: agroexportación e industria.


Ministerio de Agricultura y Riego, Perú.

21

También podría gustarte