Está en la página 1de 4

RAE – LA EDUCACIÓN PUERTA DE LA CULTURA

FABIOLA MIGUEZ MATIZ COD. 20202123029

Autor: Jerome Título: Fecha de edición: Editorial:


Bruner. Psicólogo y La educación  Madrid, 1997 Visor. Cap. 1.
pedagogo puerta de la Cultura, mente y
estadounidense. cultura. educación. Págs.
Ejerció su cátedra de
19 – 6
Psicología Cognitiva
en la Universidad de
Harvard y, junto con
George Miller, fundó
el Center for
Cognitive Studies,
considerado el primer
centro de psicología
cognitiva.

Resumen:

En los noventas surgieron dos perspectivas del funcionamiento de nuestra mente. Una, que
ve la mente como un mecanismo computacional, y otra que se materializa en el uso de la
cultura humana.

En el primer caso, se centra en el procesamiento de la información, como finita, codificada y


no ambigua. El funcionamiento de la mente depende de las herramientas que disponga para
ello. Esta visión es un poco reducida en cuanto a la posibilidad de educar la mente, ya que
prima la forma en la que la información se organiza y se utiliza. Su objetivo principal es
destacar las reglas como base de todos los sistemas que procesan información.

Como la mente de cada individuo funciona de manera diferente, surge la visión culturalista,
basada en la asociación mente y cultura, donde la mente se desarrolla en una realidad que está
inmersa en un simbolismo. Igualmente, la cultura permite la generación de significado donde,
a partir de este intercambio cultural, logramos entender nuestro mundo. Esta visión parte de
la forma como el individuo crea y transforma significados.

No obstante, estos dos modelos presentan alguna conexión, ya que cuando se da una
familiarización, se establecen categorías que pueden darse como reglas computacionales.

Las diferentes teorías de la mente desde la perspectiva educativa, hacen alusión a los recursos
instrumentales y las condiciones que necesita para operar. En este sentido dichas teorías
deben tener en cuenta el tipo de recursos que se necesitan para hacer posible el uso de nuestra
mente

Desde la teoría computacional existen tres visiones en el ámbito educativo: la primera, que
reafirma las teorías clásicas de la enseñanza de una forma computable

La segunda perspectiva establece un protocolo de lo que ocurre cuando alguien resuelve un


problema o se acerca al conocimiento.

La tercera perspectiva parte de la redescripción, donde, a partir de una meta el aprendiz cómo
está pasando y qué piensa.

Desde el culturalismo sin embargo, la educación hace parte de la cultura, no es algo aislado.
Se pregunta sobre la función de la educación en la cultura y que papel cumple. Desde el
culturalismo, por otro lado, se da un enfoque en cuanto a las constricciones del proceso
educativo, en lo externo, relacionado con la organización escolar, la organización del aula,
los contratos de los docentes, y, en lo interno, con la dotación innata.

El culturalismo ofrece una doble perspectiva: en términos globales, tomando la cultura como
un sistema de valores, derechos, obligaciones. En términos particulares, determina como la
demanda de un sistema cultural afectan a los que operan en él. También establece la forma
como los seres humanos conocen la mente del otro.

Igualmente, las emociones y los sentimientos se representan en estos procesos de


construcción de significado y de realidad, pero deberían separarse de la cognición.

El autor plantea algunos postulados desde la perspectiva educativa:

- El postulado perspectivista: que tiene que ver con la forma cómo un significado es
relativo según desde donde se construye, y deben tenerse en cuenta significados
alternativos dentro de éste. Resalta el carácter interpretativo y creador de significado
del pensamiento humano.
- El postulado de los limites. Se presenta de dos formas. Primero desde nuestra propia
naturaleza humana, que nos lleva a rasgos específicos de conocer, pensar, sentir y
percibir. Todo ello se da como algo innato, por lo que la educación debe brindar las
herramientas necesarias para salir de estas predisposiciones. Se plantea igualmente el
límite del lenguaje en especial, para las personas que tienen menos consciencia del
leguaje que hablan.
- El postulado constructivista: la realidad que atribuimos a los mundos es construida.
Por ello, la educación debe brindar herramientas para que el niño construya su
mundo, usando las herramientas adecuadas para adaptarse al mundo y ser agentes de
cambio
- El postulado interaccional. El proceso educativo implica la interacción entre varios
sujetos, a través de la cual el niño indagan sobre la cultura y la forma como conciben
el mundo. Existe el proceso intersubjetivo que se da, no solamente a través del
lenguaje, sino también del gesto u otros medios. Aunque nuestra cultura occidental
descuida este aspecto en el proceso educativo.
- El postulado de la externalización. La necesidad de externalizar los productos
conjuntos, los cuales favorecen la solidaridad grupal, ayudan a formar la comunidad.
Crean formas compartidas y negociables de pensar. Esta externalización produce un
registro de nuestros esfuerzos mentales, rescatando la actividad cognitiva. El mayor
hito fue la escritura.
- El postulado del instrumentalismo. A través de la educación, las personas obtienen
ciertas distinciones en las instituciones culturales que lo rodean. Tiene consecuencias
sociales y económicas. En este sentido se hace referencia a los talentos y a las
oportunidades. Los talentos como la aptitud para usar ciertas habilidades de la mente.
Muchas veces la escuela limita el desarrollo de estos talentos.
- El postulado institucional. A medida que la escuela se institucionaliza, se comporta
como deben hacerlo las instituciones, donde se dan especificidades en cuanto a su
función y su estatus. La educación esta relacionada con la lucha por las distinciones.
Los sistemas educativos están altamente institucionalizados, dominando sus propios
valores.

La educación no es una isla, sino que hace parte de un entramado cultural y social. La
educación para mejorar requiere profesores comprometidos con las mejoras proyectadas,
para lo cual es necesario brindar dicha preparación.

- El postulado de la identidad y la autoestima: la educación es crucial para la


formación del Yo, esto se evidencia desde dos aspectos: primero, las personas se
experimentan a sí mismas como agentes. No obstante, la cultura institucionaliza las
dinámicas internas de la persona. El segundo aspecto es la valoración, en relación
con la eficacia en el cumplimiento de lo que se nos pide hacer, lo cual permite una
relación entre agencia y valoración que conlleva a la autoestima. En algunos casos, la
escuela es dura con la autoestima de los niños, evidenciando modelos de competencia
en un contexto social.
- El postulado narrativo: los seres humanos gestionan su conocimiento desde el
pensamiento científico, asociado a los aspectos físicos, y el pensamiento narrativo,
que se relaciona con las situaciones y las personas. Al respecto, representamos
nuestra vida en forma de narración, la cual permite en un instrumento que permite la
construcción de significados, por lo cual debe ser leída, entendida y discutida. El
papel de la educación es ayudar a sus educandos a encontrar una identidad cultural.

Conceptos clave:
- Cultura: forma de vida en la que la realidad está representada
- por un simbolismo compartido entre los miembros de una comunidad. Este aspecto
permite construir un significado individual del mundo que a través de la transmisión
mantiene la identidad y forma de vida de la misma.
- Educación: proceso que aporta habilidades, formas de pensar, sentir y hablar, que se
da inmersa en una cultura y que genera consecuencias a futuro sobre quien la recibe.
- Institución: estamento social que moldea sus integrantes a partir de un modelo de
venta de habilidades, conocimientos y formas de construir significados, a cambio de
distinciones.
- Escuela: mecanismo de acceso a la cultura, aparato de organización selectiva
enmarcada en un modelo social. Empresa compleja de adaptar una cultura a las
necesidades de sus miembros, y de adaptar sus miembros a las necesidades de la
cultura.
Comentario analítico:
El autor plantea aspectos muy relevantes en los procesos de formación y en los aparatos
educativos. En un primer momento, resalta la cultura como un aspecto esencial para una vida
buena. No obstante, se entre lee como la escuela tiene un rol de coacción frente a sus
miembros, a partir de modelos culturales previamente dados, donde se moldean
comportamientos, lenguajes y expectativas del ser humano. Es así como la enseñanza se
encasilla en un molde, culturalmente preestablecido y dado por la sociedad, a partir de unas
demandas específicas. Es así como se evidencia que la escuela carece de una autonomía
cultural, ya que depende de las demandas del mercado cultural en la sociedad que se
enmarca, y como logra moldear el comportamiento de sus miembros para que se adapten a
las mismas. Como lo menciona Tonucci (2013), las clases dominantes de la sociedad que
representan una cultura inmersa en la sociedad, se establece como modelo a seguir para los
demás miembros de la sociedad.
Es así como la escuela y los procesos de formación se distorsionan en el sentido de que
pierden su verdadera función, su papel clave en la construcción del yo, y se convierten en una
“ganancia” para compra distinciones en los mercados institucionalizados en una sociedad.
A pesar que la escuela debería ser una subcomunidad de aprendices mutuos, la educación da
primacía a lo que la sociedad y los modelos burocráticos le imponen, por lo que perpetúa sus
practicas culturales y se perpetúa a sí mismo, perdiendo su rumbo y su verdadera función en
la sociedad.
Igualmente, de esta manera, se desvaloriza el rol clave que la escuela debería cumplir en la
sociedad, limitando y castrando los procesos de formación de los niños, enmarcándose en un
modelo estándar para todos, donde no se tienen en cuenta los talentos, las habilidades y el
bagaje cultural, ni la riqueza del contexto donde se enmarcan los procesos educativos.
Preguntas e inquietudes:
¿Cómo la cultura interviene e influye en los procesos educativos desde los constructos que se
dan en los currículos institucionales?
¿Cómo la cultura moldea y estructura una forma de vida?
Institucionalizar creencias populares a partir de un sentido común
¿Cómo los procesos selectivos que se dan al interior de la escuela limitan el desarrollo de
talentos y la formación de habilidades en niños y niñas y lo llevan a una formación
estandarizada?
¿Por qué en la escuela prima el aspecto burocrático frente al aspecto formativo y personal que
le compete?
¿Por qué la escuela ha descuidado los relatos convencionales de la cultura como parte de la
identidad cultural?

Utilidad y aportes
- Perspectivas acerca de los procesos educativos desde diferentes postulados del autor
- Relación mente – cultura – educación.
- Importancia de la cultura en los procesos de desarrollo y formación

También podría gustarte