Está en la página 1de 27

CONTENIDO DERECHO NOTARIAL

El Derecho Notarial.

a) Definición: Es el conjunto de doctrinas y normas jurídicas que regulan la


organización del notariado, la función notarial, y la teoría formal del instrumento
público.

b) Fuente: En Guatemala la única fuente del derecho notarial es la ley.


El notario puede hacer únicamente lo que la ley le permite.

c) Objeto y contenido. OBJETO: es la creación del instrumento público


CONTENIDO: Es la actividad del Notario y de las partes en la creación del
instrumento público.

d) Características:

- Actúa dentro de la llamada fase normal del Derecho no hay Litis.


- Confiere certeza y seguridad a los hechos y actos solemnizados en el
instrumento público.
- Aplica el derecho objetivo condicionado a las declaraciones de voluntad y a la
ocurrencia de ciertos hechos de modo que se creen, concreten o robustezcan
los derechos subjetivos.
- Es un Derecho cuya naturaleza jurídica no puede encasillarse en la tradicional
división entre el Derecho Público y el Derecho Privado; ya que en derecho
público encontramos normas de organización de la sociedad, además que en
el derecho público, las facultades deben estar establecidas expresamente, por
esas razones la actuación del notario se enmarca en D. Público, aunque la
actuación de los particulares entre sí, es de derecho privado, desde luego la
relación es con ambos.

e) Relación con otras ramas jurídicas: principalmente:


- Derecho civil: los contratos y estos son el contenido del instrumento público.

- Derecho Mercantil: regula contratos las S.A deben constituirse o modificarse


en escritura pública y actos como el protesto de títulos valores en acta notarial.
(Arts. 16,399 y472 C.Comercio)

- Derecho Procesal Civil: se relacionan en que ambos están formados por


normas que nos dan requisitos formales.

- Derecho Administrativo: El notario tiene muchas obligaciones ante la


administración pública y esa es la relación entre las dos ramas, muchas veces
el notario es recaudador del fisco ej: compraventa bienes inmuebles.

- Derecho Registral: los dos persiguen la seguridad jurídica, casi todos los
instrumentos que el notario autoriza llegan a los distintos registros públicos.
f) Sistemas notariales: los dos más importantes son: EL LATINO Y EL SAJON

SISTEMA LATINO: Otros nombres: francés, de evolución desarrollada y público.

CARACTERÍSTICAS:
- Pertenece a un colegio profesional.
- La responsabilidad en el ejercicio profesional es personal.
- El ejercicio puede ser cerrado este tiene limitaciones territoriales, más
conocido como notariado de número o numerario y abierto no tiene
limitaciones territoriales.
- Es incompatible con el ejercicio de cargos públicos que lleven aneja
jurisdicción (art. 4 C.N)
- Debe ser profesional universitario.
- Desempeña una función pública, pero no depende directamente de autoridad
administrativa.
- Es un profesional del derecho.
- Existencia de un protocolo notarial en el que asienta todas las escrituras que
autoriza.

FUNCIONES:
- Desempeña una función pública.
- Le da autenticidad a los hechos y actos ocurridos en su presencia
- Recibe e interpreta la voluntad de las partes, dándole forma legal al faccionar
el instrumento público.
PAISES QUE UTILIZAN EL SISTEMA LATINO: VER LIBRO.

SISTEMA SAJON: Conocido como: Anglo-sajon, subdesarrollado, de evolución frustrada


y privado.
CARACTERISTICAS:

- No orienta sobre la redacción del documento, no asesora a las partes.


- Es necesaria una cultura general y algunos conocimientos legales, no es
obligatorio tener un título universitario.
- La autorización para su ejercicio es temporal, pudiendo renovarse la
autorización.
- Se está obligado a prestar una fianza para garantizar la responsabilidad en el
ejercicio.
- No existe colegio profesional y no llevan protocolo.

PRINCIPAL FUNCIÓN:
- Autenticar firmas en documentos que le llevan preparados, su actividad se
concreta a dar fe de la firma o firmas.
PAISES QUE LO UTILIZAN: Estados Unidos (excepto louisiana) Canadá (excepto
Quebec) Suecia, Noruega, Dinamarca e Inglaterra
g) Principios del derecho notarial:

- FE PUBLICA: Se necesita forzosamente para que la instrumentación pública


sea respetada y tenida por cierta. (art. 1 CN) la fe pública es la presunción de
veracidad en los actos autorizados.
- DE LA FORMA: Es la adecuación del acto a la forma jurídica Art. 29 CN
enumera los requisitos para redactar un instrumento público, por lo tanto nos
da la forma.
- AUTENTICACIÓN: la forma de establecer que un hecho o acto a ha sido
comprobado y declarado por un Notario, es porque aparece su firma y sello
refrendándolo.
- INMEDIACIÓN: La función notarial demanda un contacto entre el notario y las
partes, y un acercamiento de ambos hacia el instrumento público, implica
propiamente recibir la voluntad y el consentimiento de las partes.
- ROGACIÓN: la intervención del notario siempre es solicitada, no puede
actuarse por sí mismo o de oficio. Art. 1 CN.
- CONSENTIMIENTO: Requisito esencial y debe estar libre de vicios, si no hay
consentimiento no puede haber autorización notarial, la ratificación y
aceptación, que queda plasmada mediante la firma del o los otorgantes,
expresa el consentimiento. Art. 29 numeral 10 y 12.
- UNIDAD DEL ACTO: el instrumento público debe perfeccionarse en un solo
acto, por tal razón lleva un fecha determinada, y no es lógico ni legal que sea
firmado un día por uno de los otorgantes y otro día por el otro, algunos
instrumentos como el testamento y donación por causa de muerte, llevan
incluso hora de inicio y finalización.
- PROTOCOLO: Es donde se plasman las escrituras matrices u originales y es
necesario para la función notarial debido a la perdurabilidad y seguridad en
que quedan los instrumentos que el mismo contiene, así como la facilidad de
obtener copias de ellos.
- SEGURIDAD JURÍDICA: Este principio se basa en la fe pública que tiene el
notario, por lo tanto los actos q legaliza son ciertos, existe certidumbre o
certeza art. 186 CPCyM establece que los instrumentos autorizados por
Notario producen fe y hacen plena prueba.
- PUBLICIDAD: Los actos que autoriza el notario son públicos, por medio de la
autorización notarial se hace pública la voluntad de la persona. Tiene una
excepción Testamentos y donaciones por causa de muerte ya que estos se
mantienen en reserva mientras viva el otorgante Art 22 y 75 CN.
- UNIDAD DE CONTEXTO: Conocido también como de Especialidad Art. 110
CN
Cualquier disposición que se emita para crear, suprimir o modificar los
derechos y obligaciones de los notarios contenidos en el Código de notariado
debe hacerse como reforma expresa a la misma a efecto de conservar la
unidad de contexto.
- FUNCION INTEGRAL: Se refiere a la función total que debe llevar a cabo el
notario, debe cumplir todas las obligaciones posteriores que se deriven. Ej. La
autorización de un matrimonio la obligación principal es faccionar y autorizar un
acta notarial pero como parte de la función integral esta protocolizar el acta,
expedir los avisos al Registro Civil y al Archivo de Protocolos.
- DE IMPARCIALIDAD. Prestación del ejercicio profesional de forma limpia,
objetiva e imparcial, el notario es de las partes y no de la parte, gran parte de
la ética profesional es la imparcialidad del actuar del notario.

2) El Notario.
a) Definición: Es el profesional del derecho, encargado de una función pública, que
consiste en recibir, interpretar y dar forma legal a la voluntad de las partes,
redactando los instrumentos adecuados a ese fin, confiriéndoles autenticidad,
conservando los originales de éstos y expidiendo copias que den fe de su
contenido, en su función está contenida la autenticación de hechos. Y que está
facultado para conocer tramitar y resolver algunos asuntos no contenciosos,
llamados en nuestro medio asuntos de jurisdicción voluntaria.

b) Requisitos habilitantes: Art 2 CN.


c) Incompatibilidades: Art. 4 CN.
d) Inhabilitación: Art. 3 CN.

3) La función notarial.
a) Definición: Es el que hacer del Notario y que hace el notario? Ver definición de
notario.

b) Teorías sobre su naturaleza: Entre ellas tenemos la funcionarista, la


profesionalista, la ecléctica y la autonomista.

- Teoría funcionarista: que el notario actúa en nombre del Estado, que algunas
leyes lo definen como funcionario público investido de fe para autenticar y
legitimar los actos que requieren su intervención.

- Teoria profesionalista: recibir, interpretar y dar forma legal a la voluntad de las


partes, lejos de ser una función pública es un que hacer eminentemente
profesional.

- Teoría ecléctica: para conciliar las dos posiciones contrarias, se crea la teoría
ecléctica criticando las anteriores por admitir la posibilidad del libre ejercicio de
una función pública, sin necesidad de nombramiento, y actúa dentro de la
esfera de las relaciones jurídicas privadas, de la vida de los particulares.
Es la que más se adapta a Guate en donde el notario es un profesional del
derecho encargado de una función pública, en donde se ejerce como una
profesión liberal en la que los particulares pagan los honorarios, no se es
dependiente, no se requiere nombramiento, no se está enrolado en la
administración pública y no devenga sueldo del estado.

- Teoria autonomista: Esta teoría exige que el notariado se ejerza como


profesión libre e independiente, que ejerce en las normas y según los
principios de la profesión libre y esto lo hace autónomo.

c) Encuadramiento de la actividad del notario:


La podemos encuadrar en el ejercicio liberal de la profesión, en la actividad del
Estado y en forma mixta.
- Ejercicio liberal de la profesión: es el verdadero campo en el que el notario
ejercita su función ya que desarrolla su función sirviendo a los particulares por
eso se dice que es una profesión liberal.
- Actividad del Estado: es cuando encontramos al notario como asesor,
consultor, consúl, escribano de gobierno etc, desempeñando un cargo o
empleo público.
- Forma o sistema mixta: el profesional se desempeña en un empleo para el
Estado de tiempo parcial, y la otra parte del tiempo ejerciendo liberalmente la
profesión, la ley guatemalteca permite el ejercicio cuando el cargo no sea de
tiempo completo. Art 5 num. 2 CN.

d) Funciones o actividades que desarrolla el notario.

- RECEPTIVA: Es cuando el notario recibe de sus clientes en términos sencillos


la petición para que les autorice un instrumento.
- DIRECTIVA O ASESORA: después de recibir la solicitud de sus clientes, el las
interpreta, las dirige, las asesora sobre el negocio que pretenden celebrar.
- LEGITIMADORA: se da cuando legitima a las partes que requieren sus
servicios, por un lado que sean las personas que dicen ser por medio del DPI,
después que sean los titulares de los derechos sobre los que se pretenda
negociar.
- MODELADORA: Se da cuando el notario está adecuando mentalmente la
voluntad de las partes, a las normas que regulan el negocio que se pretende
celebrar, antes de plasmarlo en el instrumento.
- PREVENTIVA: la desarrolla el notario cuando previene problemas, cuando se
adelanta a ellos y prevenir el conflicto posterior, cuando se dé el
incumplimiento de una de las partes, debe prevenirse qué sucederá en tal
situación.
- AUTENTICADORA: por tener fe pública, al estampar su firma y sello, el
notario le está dando autenticidad al instrumento elaborado, lo autoriza y se
convierte en el autor del documento, y los documentos se tendrán como ciertos
y auténticos mientras no se pruebe lo contrario.

e) Finalidades.
-SEGURIDAD: es la calidad de firmeza, que otros llaman certeza, que se da al
documento notarial. ¿qué persigue la seguridad?
 El notario debe autoanalizarse para ver si es competente para actuar, si no
tiene algún impedimento o prohibición, que le impida el ejercicio de su
profesión.
 Que el acto o contrato sea lícito.
 La perfección jurídica de la obra, la capacidad de los otorgantes
identificarlos por los medio legales.
-VALOR: Es la utilidad, fuerza, eficacia para producir efectos. La actuación del
notario da valor jurídico, y es amplio ya que es también ante terceros.

-PERMANENCIA: se relaciona con el factor tiempo, el documento notarial es


permanente, mueren las partes y el notario pero el documento perdura.
1) Fe pública:
a) Definición: Creencia, crédito que se da a una cosa por la autoridad del que la
dice, confianza o seguridad que en una persona o casa se deposita.

Es la función específica, de carácter público, cuya misión es robustecer con una


presunción de verdad los hechos o actos sometidos a su amparo.

b) Fundamento: podemos mencionar dos: a) la realización normal del derecho: la fe


pública al igual que todas las instituciones que integran la publicidad jurídica o
satisfacen sus necesidades, se producen en la sociedad para la realización normal
del derecho que es uno de los fines del Derecho. b) La necesidad que tiene la
sociedad de dotar a las relaciones jurídicas de certeza: se halla en la necesidad que
tiene la sociedad para su estabilidad y armonía de dotar a las relaciones jurídicas
de fijeza, certeza y autoridad, a fin de que las manifestaciones externas de estas
relaciones sean garantía para la vida social y jurídica de los ciudadanos y hagan
prueba plena ante todos y contra todos cuando aquellas relaciones jurídicas entran
en la vida del derecho en su estado normal.

c) Delegación del Estado: Es una facultad del Estado otorgada por la ley al
notario, la fe del notario es pública porque proviene del Estado y porque tiene
consecuencias que repercuten en la sociedad

d) Clases: Judicial, administrativa, registral, legislativa y notarial.

- Fe publica judicial: Es la que realizan los funcionarios de justicia, especialmente


los secretarios de juzgados, quienes dan fe de las resoluciones autos y sentencias
de los jueces o tribunales en los cuales actúan. En la ley del organismo judicial art.
172 y 173 aparece la copia certificada y comprende bajo esa denominación la
certificación o copia certificada que se extiende y cuya autenticidad certifican los
secretarios de los tribunales.
- Fe publica administrativa: se ejerce a través de documentos expedidos por las
propias autoridades que ejercen la gestión administrativa en los que se consignan
órdenes, comunicaciones y resoluciones de la administración.
- Fe pública registral: Es la que poseen los registradores, para certificar la
inscripción de un acto que consta en un registro público, el cual tiene autenticidad
y fuerza probatoria desde que fue inscrito ej. De la propiedad, civil, mercantil, de la
propiedad industrial, de poderes, de ciudadanos.
- Fe pública legislativa: es la que posee el organismo legislativo y por medio de
la cual creemos en las disposiciones emanadas del mismo, las cuales pasan a ser
leyes de la República, es de tipo corporativo, y no sus representantes en lo
individual.
- Fe pública notarial: es una facultad del Estado otorgada por la ley al notario, la
fe del notario es pública porque proviene del Estado y porque tiene consecuencias
que repercuten en la sociedad.
e) Características: Única: porque solo él la tiene. Personal: porque no necesita de
ninguna otra persona para ejercitarla. Indivisible: porque no puede dividirla o
fraccionarla. Autónoma: en el ejercicio de las funciones y responsable conforme
la ley, porque en su aplicación el notario no depende de superior jerárquico.
Imparcial: porque no debe inclinarla a ninguna de las partes. No delegable:
porque no la puede compartir con ninguna otra persona, ni mucho menos delegar
en otro su función.

2) Responsabilidad del notario. El notario es responsable de su actuación y más en


estos tiempos de falta de ética y mala práctica.
a) Definición: es la responsabilidad que tiene el Notario al faccionar los instrumentos
públicos, por incurrir en falsedad y otros delitos conexos, haciendo constar
situaciones de derecho y de hecho que no existen, o aprovechándose de su
función en beneficio propio o ajeno.
b) Presupuestos.
c) Clasificación.
- Responsabilidad civil: tiene por finalidad reparar las consecuencias injustas de
una conducta contraria a derecho, o bien reparar un daño causado sin culpa, pero
que la ley, pone a cargo del autor material de este daño. Existen 3 elementos que
se requieren para que exista la responsabilidad civil: 1) que haya violación de un
deber legal, por acción u omisión del notario. 2) que haya culpa o negligencia de
parte de éste; 3) que se cause un perjuicio. Art 35 CN 1645 y 1668 C.C
- Responsabilidad penal: se da cuando el Notario en el ejercicio de sus funciones
comete un delito. Se da cuando el Notario defrauda al Estado y a los particulares,
por la comisión de un delito contra la función que le ha sido delegada. Entre los
delitos que podría cometer un Notario en el ejercicio de su profesión tenemos los
siguientes regulados en el código penal. 1. Publicidad indebida Art. 222. 2.
Revelación del secreto profesional Art. 223. 3. Casos especiales de Estafa. Art.264.
4. Falsedad material 321. 5 falsedad ideológica. 322. 6. Supresión, ocultación, o
destrucción de documentos. 327. 7. Revelación de secretos. 422. 8. Violación de
sellos 434. 9. Responsabilidad del funcionario al autorizar un matrimonio. 437. 10.
Inobservancia de formalidades al autorizar un matrimonio 438.
- En todos los casos el sujeto activo es el notario y el sujeto pasivo puede
ser el cliente, un particular o la sociedad. Agravante art 27 num 12 CP y
art 58 inhabilitación especial por ser profesional.

- Responsabilidad administrativa: La actuación del notario no solo se limitará a


dar fe de la declaración de los comparecientes, a moldear la voluntad de los
otorgantes, asesorar a los comparecientes, la función notarial no se limita solo a
estas actividades porque una vez concluidas estas funciones contrae obligaciones
posteriores al otorgamiento del acto, a esto es lo que se refiere la responsabilidad
administrativa del notario. Se incurre en esta por incumplimiento de deberes
ajenos a la función notarial propia. Entre las actividades que lleva el notario y que
su incumplimiento conlleva responsabilidad administrativa estas:
1. Pago de apertura del protocolo
2. Depositar el protocolo
3. Cerrar el protocolo y redactar el índice
4. La relativa a la entrega de testimonios especiales
5. Extender los testimonios a los clientes.
6. Dar los avisos correspondientes
7. Tomar razón de las actas de legalización de firmas
8. Protocolizar actas como la de matrimonio

- Responsabilidad disciplinaria: tiene por objeto reprimir una falta a los


deberes de la profesión y como fin el mantenimiento de la disciplina necesaria en
interés moral de la profesión cuyas normas de ejercicio han sido violadas, el
notario incurre en responsabilidad disciplinaria cuando falta a la ética profesional o
atenta contra el prestigio y decoro de la profesión, siendo el tribunal de honor del
colegio profesional, el que se encarga de recibir las denuncias y seguir el trámite
correspondiente.

d) Régimen y gobierno disciplinario del notario. Art 90 cprg. Art.


3L.C.P.O(FINES) ART. 8 LCPO (ORGANIZACION)
Sanciones que pueden imponerse: a los colegiados son: sanción pecuniaria,
amonestación privada, amonestación pública, suspensión temporal en el ejercicio
de su profesión (no menor de 6 meses ni mayor de 2 años) y suspensión definitiva.
(perdida de calidad de colegiado activo)
Los órganos que pueden decretar la inhabilitación de un notario:
- Los tribunales de justicia: cuando conozcan de cualquiera de los delitos que
conlleva la prohibición de ejercer deben decretar la inhabilitación en forma
provisional cuando motivan el auto de prisión y en forma definitiva cuando
pronuncian la sentencia condenatoria y debe comunicarlo al colegio y CSJ.
- La Corte Suprema de Justicia: cualquier persona o el MP pueden denunciar ante la
CSJ los impedimentos de un notario para ejercer la profesión, asi también cuando
la CSJ tuviera conocimiento de que un notario ha incurrido en alguna de las
causales de impedimento debe proceder a formalizar la denuncia art. 98 y 99 CN.
- El Colegio Profesional: cuando se ha faltado a la ética o atentado contra el decoro
y prestigio de la profesión.

e) Rehabilitación: habilitar de nuevo, autorizar el ejercicio de los derechos


suspendidos, en caso de que un notario quedara inhabilitado por un tribunal o por
la corte suprema de justicia puede ser rehabilitado de conformidad con lo
establecido en los art, 104 y105 CN; asiéndose el trámite en la misma Corte.

f) Impugnación o recursos en el ámbito notarial:

- Recurso de responsabilidad: El cual puede interponerse en dos casos: 1)


Contra la resolución que dicte la CSJ por la inspección y revisión del protocolo
regulado en el art. 88CN. 2) contra la resolución que dicte la CSJ en un expediente
de rehabilitación art. 105 CN.
- Recurso de reposicion: el cual se puede interponer contra la resolución que se
dicte sancionando a un notario. 98CN.
- Recurso de reconsideración: Se interpone ante el director del AGP, por las
sanciones que se impongan por incumplimiento de obligaciones del notario
contempladas en los art. 37 y 38 CN. 100 CN
- Recurso de Apelación: en contra del auto que apruebe una liquidación de
honorarios regulado en art. 107 CN

3) El instrumento público. Documento e instrumento son sinónimos Art. 12CN

a) Documento e instrumento notarial: instrumento, escritura, escrito con que se


prueba confirma o justifica alguna cosa, o al menos que se aduce con tal propósito
cuanto consta por escrito o gráficamente.

b) Definición: Son los documentos autorizados por el notario en que constan las
relaciones jurídicas de los participantes, para que sirvan de leyes entre los mismos
o se refieren a los hechos relacionado con el derecho.
Documento público autorizado por notario, producido para probar
hechos solemnizar o dar forma a actos o negocios jurídico y asegurar la
eficacia de sus efectos jurídicos.

c) Clases. se dividen en Principales y Secundarios según carlos Emerito Gonzalez


Principales son los que van en el protocolo ej. Escritura matriz y la extiende
también al testimonio
Secundarios, los que van afuera del protocolo ej. Actas y certificaciones.
La clasificación más utilizada es
DENTRO DEL PROTOCOLO: Escrituras públicas, actas de protocolización y razones
de legalización.
FUERA DE PROTOCOLO: actas notariales, actas de legalización de firmas y actas
de legalización de copias de documentos.

d) Requisitos. Art 29CN

e) Fines: Los fines del instrumento público: la prueba preconsituida (ya preparada
con anterioridad al pleito futuro art 186cpcm), dar forma legal y dar eficacia al
negocio jurídico.

f) Valor jurídico: Debemos mencionar el valor del instrumento público; aquel


instrumento que no adolece de nulidad ni falsedad, por lo tanto se tiene como
plena prueba según la legislación guatemalteca.
El instrumento público tiene valor formal y valor probatorio, formal cuando se
refiere a su forma externa o el cumplimiento de todas las formalidades esenciales y
no esenciales, que el código regula y el probatorio, en cuanto al negocio que
contiene internamente el instrumento, la forma fuera buena y el fondo estuviera
viciado, o por el contrario la forma no es buena por no haberse cumplido los
requisitos o formalidades esenciales del instrumento y el negocio o fondo del
asunto fuere licito.

g) Validez: aunque el instrumento público tienen plena validez a la luz de lo


establecido en el art. 186 cpcm siempre queda salvo el derecho de las partes de
redargüirlos de nulidad o de falsedad ya que pudiera darse el caso de estar ante
un instrumento nulo o un instrumento falso que indudablemente carece de valor.
h) La impugnación del instrumento público: Se entiende por impugnación la
actividad encaminada a combatir la validez o eficacia de algo que puede tener
trascendencia en el campo de lo jurídico.

i) Nulidad de forma o instrumental: la nulidad de forma o instrumental es la que


más interesa al derecho notarial porque afecta al documento considerado en si
mismo y no como continente de un acto o negocio jurídico, sin perjuicio desde
luego, que la nulidad instrumental afecte indirectamente la validez del acto o
negocio que contiene. La nulidad formal está sometida a 3 principios
fundamentales.

- Principio de excepcionalidad: son nulos en los casos expresamente


contemplados en la ley, ya sea en forma directa o indirecta. No existen nulidades
notariales por analogía o cualquier otro medio de interpretación extensivo.

- Principio de finalidad: la finalidad del instrumento público prevalece sobre la


mera formalidad, la nulidad formal del instrumento no aplica una total falta de
eficacia jurídica sino tan solo un decaimiento de la misma, así por ejemplo un
instrumento público defectuoso por incompetencia del notario o por falta de alguna
formalidad exigida por el ordenamiento surte los mismos efectos de un documento
privado, siempre que esté firmado por las partes.

- Principio de subsanabilidad: la finalidad del instrumento público debe


prevalecer sobre el simple formalismo de la misma, la subsanabilidad del
instrumento puede realizarse por los medios que admite la legislación de cada país
tal es el caso de las escrituras de ampliación art. 77 inciso e.

El código de Notariado establece: la omisión de formalidades esenciales en los


instrumentos públicos da acción a la parte interesada para demandar su nulidad, siempre
que se ejercite dentro del término de cuatro años art. 32CN. Mientras que la omisión de
formalidades no esenciales hace que el notario incurra en multa art. 33CN las
formalidades esenciales están enumeradas en el art. 31CN y si falta uno de ellos estamos
frente a una nulidad de forma que tendría q ser demandada.

j) Nulidad de fondo o negocial. es el código civil quien regula en el art, 1301 en


adelante, el establecer que hay nulidad absoluta en un negocio jurídico cuando su
objeto sea contrario al orden público o contrario a leyes prohibitivas expresas, y
por la ausencia o no concurrencia de los requisitos esenciales para su existencia y
tener en cuenta los elementos para la validez del negocio jurídico. A) la capacidad
legal del sujeto. B) el consentimiento C) la licitud del objeto

4) La forma de los instrumentos públicos. Elementos personales del


instrumento público.

a) Sujeto: Es la persona que se ve afectada en su patrimonio en virtud del


otorgamiento de una escritura. Podemos afirmar que sujeto es el titular de un
derecho u obligación.
b) Parte: Es la persona o personas que representan un mismo derecho.
Frecuentemente utilizamos este término para señalar a él o los sujetos del
derecho, que están creando, modificando o extinguiendo una obligación.

La parte puede ser una sola persona o un grupo de personas que representan un
mismo derecho. En la compraventa, cuando son dos o más los vendedores, éstos
son una sola parte.

c) Compareciente: Es cualquier persona que comparece o interviene en el


instrumento público, entre ellos los testigos, traductores o intérpretes.

d) Otorgante: es quien da el consentimiento quien otorga ósea la parte que contrata


en un documento público. Desde luego el otorgamiento no siempre actúa en
nombre propio, sino también lo puede hacer en representación de una sociedad u
otra persona, en este caso, el apoderado o representante es el otorgante.

e) Auxiliares del notario: la legislación notarial establece que el Notario podrá


asociarse de testigos y también de intérpretes.

f) Testigos: los que se utilizan en Guatemala son: a) de conocimiento o de abono b)


instrumentales c) rogados o de asistencia.
 Testigos de conocimiento o de abono: son los que colaboran con el
Notario identificando al otorgante al cual conocen, cuando este no puede
identificarse con el DPI o el pasaporte (para extranjeros) y deben además
ser conocidos del Notario. Art 29 #4 CN.

 Testigos instrumentales: Son aquellos de los cuales el Notario puede


asociarse para cualquier acto o contrato, pero obligatoriamente al autorizar
testamentos o donaciones por causa de muerte. Art 42 y 44.
la función que cumplen es establecer que el acto se celebró y que lo
expuesto en el instrumento es la voluntad del que lo otorgó.
En la práctica guatemalteca, aunque la ley faculta al notario a asociarse de
testigos instrumentales en todos los actos y contratos Art. 51 CN raras
veces comparecen, excepto en los casos señalados: testamentos y
donaciones mortis causa, en los cuales si es obligada su concurrencia, de lo
contrario el mismo resultaría nulo. Art. 977 C.Civil.

 Testigos rogados o de asistencia: Son los que firman a ruego de un


otorgante que no sabe o que no puede firmar y por lo tanto solo deja la
impresión digital. Si fueran varios los otorgantes que no supieren firmar, lo
hará un testigo rogado, por cada parte o grupo que represente un mismo
derecho. Art. 29#12.CN.

Calidades para ser testigo: los testigos deben ser civilmente capaces,
idóneos y conocidos por el notario. Si el notario no los conociera con
anterioridad, deberá cerciorarse de su identidad por los medios legales,
excepto cuando se trate de testigos de conocimiento, en este caso si debe
conocerlos.

No pueden ser testigos:


- Quienes no sepan leer y escribir.
- Quienes no hablen o no entiendan el español
- Los que tengan interés manifestó en el acto o contrato.
- Los ciegos, sordos y mudos.
- Los parientes del notario
- Los parientes de los otorgantes, salvo en el caso de ser testigos rogados y
no se trate de testamento o donaciones por causa de muerte art 53CN

g) Intérpretes: En el caso que una de las partes ignore el idioma español, debe
nombrarse un intérprete, el cual interviene como compareciente en el instrumento,
y de preferencia debe ser traductor jurado. Y si se diera el caso que el intérprete
no supiera o no pudiera firmar, lo hará por él, un testigo. Art. 29 numeral 6. Ver
Art. 31 #4 CN.

5) El Protocolo Notarial.

a) Antecedentes: En los comienzos de la vida jurídica, los hombres estipulaban


verbalmente, que vinieron hacer medios de prueba poco consistentes, pues se
perdían en las sombras del olvido y cuando faltaban sus actores aún los testigos
presenciales del acto, todo lo cual daba una prueba a medias, por esta razón la
oralidad se sustituyó por la prueba escrita, más eficaz por ofrecer menos fallas,
pero no se conformaron con presentar en un escrito la voluntad creadora de sus
derechos, ya que el título así creado no resultaba cabalmente seguro, porque el
documento podía extraviarse, la veracidad del acto ser negada, o los testigos
desaparecer o incapacitarse.
Hubo entonces la necesidad de idear que al emitirse la voluntad se hiciera entre
solemnidades y quedara grabada gráficamente sobre un objeto material,
guardador de una primera decisión del espíritu, conservador de la creación del
hombre, a esa primera fuente le llamaron PROTOCOLO.
De manera que el protocolo ha sido una creación derivada de la necesidad que el
hombre tuvo de llevar al papel escrito la voluntad creadora de las relaciones
jurídicas, en consecuencia, la existencia del protocolo, es necesaria para la función
notarial guatemalteca e importante para la conservación del instrumento público
asegurando así los derechos de los otorgantes.

b) Definición: el libro anual formado con los instrumentos públicos autorizados por
un Notario.
En Guatemala, se conoce como protocolo al tomo empastado de los instrumentos
autorizados durante un período de tiempo (un año natural)
La definición legal se encuentra comprendida en el Art. 8 CN.
c) Contenido: el protocolo del notario contendrá: las escrituras públicas o matrices,
las actas de protocolización, las razones de legalización, la razón de cierre, el índice
y los atestados.

d) Formalidades. Art. 13, 14 CN

e) Apertura: El protocolo se abre cada año, con la primera escritura que se facciona,
la cual llevará siempre el número uno, la que principiará en la primera línea del
folio inicial. Art. 12CN

f) Razón de cierre: El protocolo debe cerrarse cada año, el último día del año
natural, pero también puede cerrarse el cualquier momento que el Notario dejare
de cartular.
El cierre es mediante una razón notarial, la cual debe hacerse en papel especial de
protocolo y contener: fecha, número total de instrumentos autorizados, indicando
cuántos de ellos son escrituras públicas, número de actas de protocolización,
razones de legalización, canceladas así como el total de folios utilizados,
observaciones si fueran necesarias y la firma del Notario.

g) Índice: posteriormente a la razón de cierre, debe redactarse el índice en cual se


elabora en papel bond y debe contener en columnas separadas: Art º15 y 16CN

h) Atestados: Son los documentos que el Notario agrega al final de su protocolo y


tienen relación con los instrumentos autorizados y debe constar principalmente al
recibo del pago de apertura, comprobantes de entrega de testimonios especiales,
copias de avisos, recibos, solvencias art 17 CN

i) Elaboración práctica de:


i) Razón de cierre.
ii) Índice notarial.

j) Depósito y entrega: El notario no es propietario del protocolo ya que únicamente


es depositario del mismo y responsable de su conservación, el hecho de que sea él
quien adquiera o compre el papel no lo hace propietario del mismo, la ley
guatemalteca menciona los casos de depósito del protocolo, algunos en forma
temporal y otros en forma definitiva. Siendo los siguientes casos:

- Por ausencia del país por tiempo menor de un año: deberá dejar
depositado su protocolo en otro notario hábil, dando aviso firmado y sellado
por ambos notarios al AGP Art. 27 el notario al cual le queda en depósito el
protocolo puede extender las copias o testimonios que fueran necesarias, y
no podrá autorizar escrituras en ese protocolo.

- Por ausencia del país por más de un año: el protocolo debe


depositarse en el AGP directamente o por medio del Juez de primera
instancia en los departamentos en donde no exista subdirecciones del AGP,
quien lo deberá remitir al AGP art 27 el director es el único facultado para
extender copias y testimonios.
- Por inhabilitación: Art. 26CN

- Por entrega voluntaria: art26 CN (por su edad, enfermedad o


porque así lo decida) se puede devolver por requerimiento
personal del notario al quedar sin efecto la causa que motivó el
depósito art 28 CN

- Por fallecimiento: los albaceas, herederos, parientes o cualquier persona


que tuviera en su poder protocolos de un notario fallecido, deben
depositarlo dentro de los 30 días siguientes al fallecimiento al AGP o al juez
de 1era instancia en los departamentos (Cabecera) o al alcalde en
municipios, estos funcionarios deben remitirlos dentro de los 8 días
siguientes del depósito al AGP. Art 23 CN

k) Revisión: tiene por objeto comprobar si en el mismo se han llenado los requisitos
formales establecidos en la ley puede ser de 3 clases:
-ordinaria: se debe hacer cada año el notario está obligado a presentar su
protocolo debiéndose realizar la revisión en su presencia.
- extraordinaria: puede hacerse en cualquier tiempo cuando lo ordene la CSJ
-especial: La ordenada por juez competente o el MP para la averiguación de la
comisión de un delito.

l) Enmienda. Los errores ortográficos en la redacción se enmiendan trazándose una


línea sobre la letra o palabra incorrecta y debe hacerse mención de esto al final del
instrumento antes de las firmas, con la anotación testado luego se coloca la letra o
palabra incorrectas posteriormente la palabra omítase.
Si se trata de omisión de algún dato o de insertar la letra o palabra correcta debe
hacerse en la parte superior de la palabra testada o en donde se quiere insertar el
dato omitido dentro de dos diagonales y de igual manera hacerse constar al final
del instrumento antes de las firmas, con la anotación “entrerrenglonadura” luego
se coloca la letra o palabras que desea insertar y luego la leyenda léase si el error
se cometió en la primera línea deberá colocarse la palabra “adición” en lugar de
entrerrenglonadura.
No obstante lo anterior y de conformidad con el art 36 CN también se pueden
enmendar los errores, mediante realización de otro poniendo al margen de la
escritura matriz la relación del otro instrumento que la adicione aclare modifique o
rescinda.

Además también puede ocurrir que el Notario dentro del protocolo cometiere algún
error de forma como la alteración de la numeración de los instrumentos públicos,
alteración de su numeración de la foliación alteración del orden de la serie, que se
haya dejado una hoja en blanco o que se tenga que inutilizar una hoja del
protocolo. Para corregir estos errores, definitivamente ya no se puede hacer
mediante los testados, entrerrenglonaduras, adiciones, ampliaciones ni
modificaciones se deberá hacer mediante el procedimiento del art 96 CN
m) Reposición: No obstante el cuidado y responsabilidad que debe tener un notario
con sus protocolos, estos pueden perderse, destruirse o deteriorarse, y sería
necesario reponerlo. Para estos casos la ley guatemalteca regula que –
- El notario debe dar aviso al Juez de Primera Instancia,
- El juez debe instruir la averiguación y terminada la misma resolverá
declarando la reposición, en caso de delito mandará que se abra
procedimiento penal contra los presuntos responsables.
- Al declarar procedente la reposición, el juez pedirá a la CSJ copias de los
testimonios especiales enviados al AGP.
- En caso que dichos testimonios no existieren en el AGP se pedirán las
copias o duplicados que pudieran haber en los registros y se citará a los
otorgantes y a los interesados, previniéndoles la presentación de los
testimonios o copias que tengan en su poder.
- La citación se hará por avisos que se publicarán tres veces durante un mes
en el Diario Oficial y en otro de los de mayor circulación.
- Si no fuere posible reponer todas las escrituras, el juez tendrá que citar de
nuevo a los interesados, para consignar, en acta los puntos que tales
escrituras contenían y en caso de desacuerdo o no comparecieren, los
interesados tendrán que recurrir a un juicio en la vía ordinaria. ART 90 al
94

6) La Escritura Pública.

a) Definición: Es el instrumento público por el cual una o varias personas


jurídicamente capaces establecen, modifican o extinguen relaciones de derecho.
López Palop: Es el documento autorizado por notario competente en que se
consigna la creación, modificación o extinción de una relación de derecho entre
personas capaces.

b) Clasificación: las clases de escrituras en Guatemala se reconocen tres clases:

- Principales: Son aquellas que se perfeccionan en un mismo acto e


independientes de cualquier otra escritura para tener validez.

- Complementarias: conocidas también como accesorias, estas vienen a


complementar una escritura anterior, que por alguna circunstancia no se
perfeccionó entre ellas están la de aclaración, ampliación, rectificación o
modificación.

- Canceladas: Son aquellas que no nacen a la vida jurídica, sin embargo


ocupan un lugar y un número en el protocolo notarial. Se cancelan con una
razón de cancelación.
de estas escrituras no puede extenderse testimonios ni copias, la única
obligación del notario es dar aviso al AGP Art. 37 los motivos por los cuales
deben cancelarse escrituras son muchos pero principalmente que aún no
esté firmada por las partes o por todas las partes que debieron hacerlo, así
como por contener errores o estar incompletas, se cancela con una razón
sin necesidad de indicar los motivos por los cuales se cancela, se redacta al
final de la escritura en donde deberían estar las firmas de los otorgantes y
la firma únicamente el notario Ejemplo: RAZÓN: se cancela. Conste.
Firma del notario.
Deberá enviarse un aviso al AGP, este aviso sustituye al testimonio especial
que no puede extenderse por no haber nacido a la vida jurídica la escritura

c) Requisitos y formalidades: los requisitos los encontramos en el artículo 29 y en


el 31 Las formalidades esenciales y dan origen a demandar la nulidad.
En los art. 42 y44 formalidades especiales para testamentos y donaciones por
causa de muerte.
En los art. 46, 47 y 48 requisitos para escrituras de sociedad y 49 requisitos para la
escritura en que se constituye hipoteca de cédulas y el 50 para las escrituras en
donde se constituya prenda agraria, ganadera o industrial y el art 30 que menciona
que en todo acto o contrato el otorgante que se obligue hará constar de manera
expresa si sobre los bienes que motivan el acto o contrato existen o no
gravámenes o limitaciones cuando estos puedan afectar los derechos del otro
otorgante.

d) Estructura: es el modo como está construida una cosa. En Guatemala:


- Introducción: la subdividimos en Encabezamiento y comparecencia.
Es la primera parte de la escritura, compuesta por el encabezamiento el
cual contiene: Número de la escritura, lugar y fecha, art 29 # 1 (hora si se
tratara de testamento o donaciones por causa de muerte, Art 42 # 1, las
palabras Ante mi, nombre del notario autorizante y su calidad: Notario.
Es importante que desde el inicio de la escritura se individualice al
autorizante y aclare su calidad. El notario desde luego, no es un
compareciente sino el sujeto autenticador ante quien los actuantes
comparecen.
La comparecencia contiene: Los nombres y apellidos completos de los
otorgantes, edad en años cumplidos, estado civil, nacionalidad, profesión,
ocupación u oficio y domicilio. Art 29 # 2
La fe de conocimiento de las personas que intervienen en el instrumento o
la identificación por los medio legales, cuando no los conozca el Notario Art
29 # 3 y 4
Razón de haber tenido a la vista los documentos fehacientes que acrediten
la representación en nombre de otro (si fuere el caso) Art. 29 #5
Intervención del intérprete (si fuere necesario) Art 29 #6
Declaración de los comparecientes que aseguran hallarse en el libre
ejercicio de sus derechos civiles. Art 29 # 3
Y la nominación del acto o contrato que se otorga.

- Cuerpo: se subdivide en Antecedentes o exposición y estipulaciones.


En el cuerpo debe constar la relación fiel, concisa y clara del acto o
contrato. Art 29 # 7.
La primera parte del cuerpo son los antecedentes o exposición, son
circunstancias útiles, que ayudan a la feliz interpretación de las
declaraciones de voluntad que se manifiestan. En ella se consigna la
descripción del objeto que va a ser causa del negocio jurídico, elementos
indispensables para la contratación.
Desde luego no en todas las escrituras se dan los antecedentes como por
ejemplo al otorgarse un mandato, simplemente se llega y se otorga, sin
necesidad de un antecedente previo. Caso contrario resulta en una
compraventa, en donde el vendedor, manifiesta de que bien es propietario
y lo individualiza.
Estipulación: es la parte vital de su configuración jurídica, es la esencia, el
alma la razón de ser, porque sin estipulación no hay escritura pública.
En la estipulación como parte medular de la escritura debe redactarse en
cláusulas, por ser la voluntad de los otorgantes y la adecuación que hace el
Notario a las disposiciones legales, en ella también encontramos reservas y
advertencias, el caso concreto lo exige el art. 30 CN que dice que en todo
acto o contrato el otorgante que se obligue hará constar, de manera
expresa si sobre los bienes que motivan el acto o contrato, existen o no
gravámenes o limitaciones, cuando éstos puedan afectar los derechos del
otro otorgante, y el notario les advertirá las responsabilidades en que
incurren si así no lo hicieren.
Finaliza el cuerpo con la aceptación del acto o contrato, aceptando la venta,
la donación etc.

- Conclusión: Cierre, advertencias, otorgamiento y autorización.


El cierre del instrumento público ya no debe aparecer en cláusulas, Aquí el
Notario debe dar fe de todo lo expuesto, con una sola vez que lo haga en
toda la escritura es suficiente, como también de los documentos que tiene
a la vista relativos al acto o contrato.
En las advertencias del cierre los efectos legales del acto o contrato y la
obligación que tienen de presentar el testimonio al registro respectivo. Art
29 #11
El otorgamiento comprende la lectura, la cual obligadamente debe hacer el
notario, salvo los casos del testamento, en que el testador tiene el derecho
de designar a la persona que debe leer el testamento de no hacerlo él
mismo art 42 #6 además de la lectura recibir la ratificación y aceptación
por medio de las firmas Art 29 # 10
La autorización consiste en la firma del notario, precedida de las palabras
ANTE MI Art. 29 #12 en este momento nace la escritura pública autorizada.
El sello del notario no lo exige nuestro Código de notariado para la
autorización de la escritura, quedando a discreción del notario si lo coloca o
no, aunque resulta de conveniencia estampar el sello en especial en los
casos en que el encabezamiento de la escritura el notario omite su nombre.

4) Acta de Protocolación:

a) Definición:vamos a iniciar diciendo que protocolizar es incorporar al protocolo


documentos públicos o privados. Entonces decimos que el acta de protocolización
es la incorporación material y jurídica que hace un Notario en el protocolo a su
cargo de un documento público o privado, por mandato legal, a solicitud de parte
interesada o por orden de un tribunal competente.
b) Documentos que se protocolizan:Art. 63 CN

 Los documentos o diligencias cuya protocolización este ordenada por la ley


o por tribunal competente: la protocolación la hará el notario por sí y ante
sí, ( acta de matrimonio art 101 C.Civil, Documentos provenientes del
extranjero Art. 43 LOJ, Acta notarial de constitución de un Colegio
Profesional Art. 4 Ley de Colegiación Profesional Obligatoria, El inventario
de aportaciones no dineraria Art. 27 C.Comercio, Acta Notarial de Protesto
480 C.Comercio.)
Por orden de tribunal competente: la Protocolización de un proyecto de
partición aprobado judicialmente art 222 CPCyM, el testamento cerrado
después de haber sido abierto Art 472 CPCyM.

 Los documentos privados cuyas firmas hubieren sido previamente


legalizadas: en este caso bastará la comparecencia de la persona a cuyo
favor se suscribió el documento.
 Los documentos privados sin reconocimiento o legalización de firmas: en
este caso es indispensable la comparecencia de todos los signatarios del
documento.
En estos últimos dos casos la protocolización no convierte el documento
privado en público.

c) Requisitos y formalidades:Art. 64 CN.


- Número de orden del instrumento.
- Lugar y fecha
- Los nombres de los solicitantes, o transcripción en su caso del mandato
judicial.
- Mención del documento o diligencia indicando el número de hojas que contiene
y el lugar que ocupa en el protocolo, según la foliación y los números que
corresponda a la primera y última hojas.
- La firma de los solicitantes, en su caso y la del notario
Recuérdese que cuando el mismo notario es el otorgante, su firma debe ir
precedida de las palabras POR MI Y ANTE MI, y si firmare el o los solicitantes
únicamente de las palabras ANTE MI.

d) Diferencias con el acta notarial:la gran diferencia radica en que el acta notarial
se redacta fuera del protocolo y el acta de protocolación va dentro del protocolo.

Caso especial: art 65 CN la cláusula de la escritura hará las veces del acta de
protocolización. (Ej. En los contratos de obra en que las partes deseen que los
planos formen parte de la escritura, en esta situación el notario redacta una
cláusula de protocolización dentro de la escritura aportando los datos sobre
foliación y otros requisitos legales y los incorpora, esto es para evitar que después
de finalizar la escritura de obra se tenga que hacer una protocolización de los
planos.
5) El acta notarial.

a) Definición: Es el instrumento autorizado, a instancia de parte, por un Notario,


donde se consignan las circunstancias, manifestaciones y hechos que presencian y
les constan, de los cuales dan fe y que por su naturaleza , no sean materia de
contrato.
No contamos con una definición legal pero la redacción del artículo 60 es clara y
suficiente al indicarnos cuál es su contenido: hechos que presencia y
circunstancias que le consten.

b) Clasificación:la clasificación que se aplica en Guatemala ya que o se cuenta con


una clasificación legislativa y en la práctica se aplica la clasificación tradicional que
las divide en:
 Actas de presencia:las actas de presencia o constancia de hechos,
acreditan la realidad o verdad del hecho que las motiva.
En este tipo de actas no es porque esté presente el notario, en todas lo
está, sino porque lo que se expresa en el acta, le consta personalmente a él
por haberlo presenciado o efectuado. Ejemplos la autorización del
matrimonio: le consta personalmente el hecho de que dos personas se
unen legalmente en matrimonio.
El acta para demostrar la existencia de una persona (supervivencia,
sobrevivencia o existencia, le consta que la persona vive.
El estado físico de un bien: percibe por sus sentidos el estado del mismo.

 Actas de referencia: son de gran utilidad y aplicación para recibir


declaraciones testimoniales en la tramitación notarial de asuntos de
jurisdicción voluntaria, en ellas se reciben informaciones y declaraciones de
testigos, en que el Notario no puede afirmar la veracidad de lo declarado,
sino de lo que él escucho o le fue referido.

 Actas de requerimiento: sirven para hacer constar la solicitud del


cumplimiento de una obligación, o bien se haga o se deje de hacer algo, es
una forma de requerir el cumplimiento de una obligación.

 Actas de notificación: se utilizan para comunicar a una persona, una


situación que debe ser de su conocimiento, porque le favorece o le afecta,
ejemplo la notificación de una donación, la revocatoria de un mandato o de
una donación. Art. 33 y 71 CPCYM.

 Actas de notoriedad: su objeto es la comprobación de hechos notorios,


sobre los cuales se fundarán y declararán derechos y cualidades de
trascendencia jurídica.
En Guatemala se utiliza cuando una persona en vida utilizó nombres o
apellidos diferentes al que legalmente le corresponden, también está
regulado que un tercero puede pedir la notoriedad cuando el que debe
hacerlo por sí mismo no lo hace, se le conoce como identificación de
tercero.

c) Diferencia entre acta notarial y escritura:Para diferenciar el Acta Notarial de


la Escritura Pública, debemos hacerlo desde dos puntos de vista: Externo e Interno

EXTERNO:Entre las diferencias externas, debemos indicar que en Guatemala las


actas notariales se redactan en papel simple o bond y no en protocolo,
Las actas notariales no llevan numeración, mientras que las escrituras públicas en
el protocolo deben llevar un orden riguroso de número y fecha.
De las actas notariales no se pueden extender testimonios o copias por tratarse de
documentos únicos, mientras que de la escritura pública se puede reproducir
expidiendo testimonios o copias cuantas veces sea necesario o solicitado, salvo la
limitación en el caso de testamentos o donaciones por causa de muerte, mientras
vivan los otorgantes.
Las actas notariales quedan en poder del interesado y no del notario, (salvo
excepciones que exijan la protocolización como el caso del matrimonio.)

INTERNO: En las actas notariales se hacen constar hechos que presencia y


circunstancias que le constan al notario, por haberlos él efectuado o presenciado,
mientras que en la escritura pública se hacen constar negocios jurídicos o
declaraciones de voluntad.
Desde otro punto de vista, podemos afirmar, que entre el acta notarial y la
escritura pública, existen 3 diferencias, a saber: con respecto a su contenido; con
respecto a su estructura y con respecto a sus efectos.

d) Estructura:
- Rogación:es un acto preliminar de instancia que pone en movimiento la
actividad funcionalista del notario, es pues, un acto de impulso puesto que el
notario no puede actuar sino a instancias de alguien, la rogatio en las actas
siempre es expresa a diferencia de las escrituras en que rara vez lo es.
- objeto de la rogación:aquí debe expresarse cuanto se desea que haga el
Notario, pues éste tendrá que limitarse a dejar constancia del hecho principal que
el rogante desee que se certifique y de todo cuanto sea complemento necesario
para su descripción o narración.
- Narración del hecho:Se considera la parte principal y se incluye en ella la
relación de hechos que consten al notario o presencie.
- Autorización Notarial:consiste en la firma o firmas de los requirentes y de los
que intervinieron en el acta y la del Notario.

e) Requisitos y formalidades: art. 60, 61 y 62 CN

6) Legalización notarial de firmas y de copias de documentos.

a) Definición:El acta de legalización de firmas es por medio de la cual, el Notario da


fe que una firma que ha sido puesto o reconocida en su presencia es auténtica, y
que él conoce al signatario o bien que lo identificó por los medio legales, siendo
responsable el profesional de la firma fecha de la legalización. Art. 54 CN

Legalización notarial de copias de documentos. Es el acta que redacta el


notario en el mismo documento, o en hoja adicional si fuere necesario, en la cual
da fe que la misma es copia fiel de su original por haberse reproducido en su
presencia.

b) Contenido y formalidades:están contenidas en el art. 55 literal “a”

- Lugar y fecha
- Nombre o nombres de los signatarios
- La identificación por los medios establecidos, si no fueran conocidos del
Notario.
- Fe de que la firma o firmas son autenticas
- Las firmas de los signatarios y testigos si hubiera
- La firma y sello del Notario, precedida de las palabras ANTE MI.

Si la firma es puesta por una persona a ruego de otra que no supiere o no pudiere
firmar, ambas deben comparecer al acto, en este caso se legaliza la firma de la
persona que firmó a ruego, desde luego la persona que no sepa o no pueda firmar
debe estampar nuevamente la impresión digital al pie del acta art 56 CN

Cuando el acta de legalización se escriba en hoja independiente del documento por


falta de espacio en el mismo, se debe hacer relación de ésta en el acta, en todo
caso el notario firmará y sellará la o las hojas anteriores a la en que se encuentre
suscrita el acta de auténtica, haciendo constar en la misma esa circunstancia. Art
58 CN.
c) Impuestos: Según la ley del impuesto de timbres fiscales y de papel sellado
especial para protocolos, se debe cubrir la cantidad de cinco quetzales por cada
acta de legalización de firmas, adhiriendo las estampillas fiscales respectivas.
Además debe adherirse un timbre notarial de diez quetzales por cada acta de
legalización de firmas. Art 3 c) ley timbre forense y notarial.

d) Obligaciones posteriores: la única obligación posterior que se deriva del acta de


legalización de firmas es la Razón, que el notario debe tomar en el protocolo a su
cargo dentro de los ocho días siguientes. Art 59 CN

DEFINICION:
Legalización notarial de copias de documentos. Es el acta que redacta el
notario en el mismo documento, o en hoja adicional si fuere necesario, en la cual
da fe que la misma es copia fiel de su original por haberse reproducido en su
presencia.

REQUISITOS: Art 54 CN
- Que siempre sea procesada, copiada o reproducida del original.
- Que dicha reproducción se haga en presencia del Notario.
FORMALIDADES:

-Lugar y fecha.
-Fe de que las reproducciones son auténticas.
-Cuando materialmente sea imposible redactarla sobre el propio documento
debe hacerse una breve relación de los datos que consten en las hojas
anteriores a aquella en que se consigne el acta o de todo el documento
legalizado.
- Firma y sello en todas las hojas anteriores a la última.
- Al final la firma y sello del Notario precedida de las palabras POR MI Y ANTE
MI.
IMPUESTOS:

Esta clase de acta lleva adherida un timbre fiscal de valor de Q5.00 Art. 5 No.7 decreto
37-92
Con relación al timbre notarial, la ley del timbre forense y timbre notarial tiene gravada
este tipo de actas con Q10.00 en el art. 3 No. 2 literal c)

7) Formas de reproducir la Escritura Matriz


a) Testimonios: Conocido también como primer testimonio, según el orden en que
se extiendan, es la copia fiel de la escritura matriz, acta de protocolización y razón
de legalización, que expide al interesado, el Notario que lo autorizo, u otro que
está expresamente facultado para ello, en el cual se cubre el impuesto a que este
afecto al acto o contrato que contiene. (ver art. 66CN.)

b) Copia simple legalizada: Conocida también copia legalizada, es la copia fiel de


la escritura matriz, acta de protocolización y razón de legalización, que expide el
notario para cualquier interesado, sin cubrir más impuestos, que los timbres
fiscales de 50 centavos que adhiere una por cada hoja empleada.

c) Testimonio Especial: Es la copia fiel de la escritura matriz, acta de


protocolización y razón de legalización, que expide el Notario para el AGP, en el
cual se cubre el impuesto del timbre notarial, conforme al acto o contrato que
contiene.

d) Notarios facultados para compulsarlos: Está facultado para expedir el


testimonio, el Notario que lo autorizó, y sólo en casos excepcionales, puede
autorizarlo otro, el código regula que los testimonios serán compulsados por el
notario autorizante, por el funcionario que tenga el protocolo en su poder, si está
legalmente autorizado para ejercer funciones notariales.. art. 67 CN
Los casos de excepción que pueden darse son: cuando el notario que autorizó la
escritura, está inhabilitado para ejercer y corresponde al Director de AGP
extenderlo así como también los casos de notarios fallecidos.
También puede hacerlo otro notario, que haya sido encargado expresamente por
el notario autorizante que esté temporalmente impedido para hacerlo y tenga éste
el protocolo en su poder. (art. 27 CN)

e) Formas de extenderlos: Nuestra legislación regula que los testimonios podrán


extenderse:

 Por transcripción.
 Por medio de copias: fotocopias de los instrumentos casos en los cuales los
testimonios se completarán con una hoja de papel bond, en la que se
asentará la razón final. Art 67 CN.
Las hojas del testimonio serán numeradas, selladas y firmadas por el notario, al final del
instrumento se indicará el número de hojas de que compone personas a quienes se
extiende y el lugar y la fecha en que se compulse. Art. 70 CN.

8) Razón de legalización de firmas


a) Definición: Es la razón que lleva a cabo el Notario, en el protocolo a su cargo,
dentro de los 8 días de haber legalizado una firma en un documento, la cual tiene
como objeto llevar un control de las mismas, en virtud de que los documentos
quedan en poder de los particulares. (ver Art. 59 CN)

b) Contenido y formalidades: Debe redactarse en papel sellado especial de


protocolo y contener:

- Número de orden
- Lugar y fecha
- Nombre y apellidos de los signatarios
- Una descripción breve y substancial del contenido del documento que autoriza
la firma o firmas que se legalizan.
- Firma del notario.

c) Incumplimiento de la obligación: en la práctica notarial guatemalteca, la


obligación de tomar razón en el protocolo de cada acta de legalización de firmas,
no siempre se cumple, debido a que dicha omisión no invalida la legalización
propiamente dicha, solamente hace incurrir al notario en una falta, en el caso que
sea sorprendido, la cual es sancionable por el artículo 101 del Código de Notariado.

d) Testimonio de la razón: De las razones de legalización de firmas, aunque no es


una escritura, se debe extender testimonio especial para el AGP, debido a que se
redacta en el protocolo, además puede extenderse un testimonio para el
interesado si lo requiere.

9) Documentos provenientes del extranjero.


a) Ley que lo regula: ley del Organismo Judicial. Decreto 2-89
b) Pases de ley: Cuando un documento proviene del extranjero, habiendo sido
autorizado por un notario o por una autoridad extranjera, y necesite hacerse valer
en Guatemala debe sufrir los pases legales.
Estos son los actos que van concatenados, cuyo objeto es cumplir con las distintas
legalizaciones de firmas de los funcionarios por las que haya pasado el documento.
Debe también traducirse al español, si todo o parte de él viniera en otro idioma, la
traducción debe hacerse por un traductor jurado. (Art 37 LOJ)

c) Obligaciones posteriores:

1. Aviso al AGP, dentro del plazo de 10 días de cada protocolización, el cual debe
contener:
- Lugar y fecha en que fue expedido el documento.
- Funcionario que lo autorizó
- Objeto del acto
- Nombres y apellidos de los otorgantes o personas a quienes se refiera
- La indicación de que los impuestos se han pagado en el acto de protocolización

La omisión o demora del aviso hará incurrir al notario en una multa de Q.25.00 art. 40 LOJ

2. Testimonio Especial, también al AGP dentro de los 25 días hábiles siguientes, en dicho
término debe incluirse el acta de protocolización y el documento protocolizado, que pasan
a formar uno solo. Art 37 CN y 40 LOJ

3. Expedir el Testimonio o Primer Testimonio para el interesado, haciendo constar el


Notario en la razón final que el impuesto fue cubierto en el documento original, este
testimonio le servirá para efectuar la inscripción en los registros respectivos, dependiendo
del acto o contrato de que se trate.
Si trata de un mandato o poder se registra en el Registro de Mandatos del AGP.

d) Impuestos: Antes de protocolizar los documentos debe cubrirse el impuesto en el


documento original, esto se hace adhiriéndole estampillas fiscales por la cantidad o
impuesto a que esté afecto el acto o contrato documentado.

Si se trata de mandatos generales Q.10.00 y mandatos especiales Q. 2.00 al


cubrirse el impuesto en el documento original que se protocoliza, en el testimonio
ya no se cubre, haciendo constar el Notario, que el impuesto fue cubierto en el
documento original, de lo contrario caeríamos en la doble tributación.
En el testimonio especial que también se envía al AGP se debe cubrir el impuesto
del timbre notarial de Q.10.00 por cada protocolización.

e) Ejercicio del notariado en el extranjero: El art. 43 de la LOJ regula la


actuación notarial en el extranjero, y el artículo 38 establece sobre la
protocolización.
En el caso de los notarios lo deben hacer en papel simple, y protocolizarlos al
regresar a Guatemala; también lo puede protocolizar otro Notario, a solicitud de la
persona portadora del documento.
Los documentos autorizados en el extranjero por Notario guatemalteco no
necesitan pases legales, es la excepción, únicamente debe cubrirse el impuesto a
que tuviera afecto en timbres en el documento original y protocolizarse.

10) La representación

a) Definición: Se entiende la representación como la sustitución de una persona en


cuyo nombre se actúa.

La representación legal es aquella que la ley establece como solución para las
personas que necesiten ser representadas, por no poderlo hacer por sí mismas,
por falta de posibilidad física o mental plena o por otra causa especial.

La representación puede ser de una persona individual a otra persona individual,


de una persona jurídica a una persona individual y de una persona jurídica a otra
persona jurídica, para que haga valer sus derechos y cumplir con sus obligaciones,
o porque dicha persona no puede o no quiere hacerlo, o bien que se trate de
personas jurídicas que actúan por medio de personas individuales.

La representación se tiene por disposición de la ley, como sucede con los menores
e incapaces, por voluntad de la persona al otorgar un mandato. Así también las
personas jurídicas, necesitan contar con un representante legal que las represente.

b) Clasificación:
c) De un menor de edad: Para comprar bienes a su favor: En este caso es
suficiente que el padre o en su defecto la madre, acrediten la representación con la
certificación de la partida de nacimiento, expedida por el Registrador Civil, ya que
se actúa en el ejercicio de la patria potestad.
Para vender bienes del menor: En estos casos además de la certificación de
nacimiento, es necesaria la certificación judicial o notarial del auto que aprobó las
diligencia previas de utilidad y necesidad, ya que para disponer de bienes de
menores, incapaces o ausentes, es requisito indispensable contar con tal
autorización.

d) De un mandatario: En el caso de los mandatarios, es necesario el Testimonio de


la escritura pública, en donde se le otorgó el mandato, en el que consten las
facultades con que cuenta.
el testimonio debe estar inscrito en el Registro de Poderes que funciona en el
Archivo General de Protocolos AGP de la CSJ.
Un mandato general necesita cláusula especial para disponer de los bienes del
mandante.
e) De una sociedad mercantil: para el caso de las entidades privadas, sociedades
anónimas, de responsabilidad limitada etc, es necesaria el Acta Notarial de
nombramiento autorizada por Notario en base a la escritura social de constitución
y-o el libro de actas de la entidad, para el caso que en él constara la designación,
el acta debe inscribirse en el Registro Mercantil.
en estos casos el representante legal puede ser el Presidente, Vicepresidente
gerente, etc puede haber más de un representante, cada uno de ellos tendrá su
propio nombramiento

Mandatarios en las sociedades mercantiles: independientemente, las


sociedades mercantiles, además de sus propios representantes legales,
(Presidentes, Gerentes) pueden nombrar mandatarios y conferirles también
representación legal, en estos casos se otorga la escritura pública de mandato, por
el representante legal de la entidad, el testimonio de dicha escritura debe
inscribirse en el Registro de Poderes y en el Registro Mercantil que también lleva
un libro de mandatos.

f) Del Estado: El Procurador General de la Nación, ejerce la representación del


Estado y es el Jefe de la Procuraduría General de la Nación Art. 252 CPRG
Cuando deba acreditarse la representación del Estado el Notario debe tener a la
vista certificaciones del Acuerdo Gubernativo, en que se le nombró y del acta de
toma de posesión del cargo.

g) Del municipio: Es el Alcalde Municipal, el representante legal del municipio,


quien llega al cargo por elección popular, las municipalidades cuentan con
autonomía, así lo establece el art. 253 CPRG
El gobierno municipal es ejercido por un Concejo, el cual se integra por el Alcalde,
los síndicos y concejales, todos electos en forma directa y popularmente en cada
municipio, art 254 CPRG y se rigen además por el código municipal.
El Alcalde municipal representa a la municipalidad y al municipio, es el personero
legal de la misma, miembro del concejo departamental respectivo y presidente del
concejo municipal de desarrollo.
En el caso que deba acreditarse la representación del Alcalde municipal el notario
debe tener certificación de la elección que lo declaró como tal y del acta de toma
de posesión del cargo.

h) De un banco: también es necesaria el Acta notarial de nombramiento, faccionada


y autorizada por un Notario en base a la escritura social de constitución y el libro
de actas en que se le nombró, el acta notarial de nombramiento, debe estar
inscrita en el Registro Mercantil, pueden haber uno o más representantes legales
cada uno con su propio nombramiento.

11) Relación notarial y la ética profesional:


a) Aspectos generales: El diccionario de la Lengua Española la define como, parte
de la filosofía que trata de la moral y de las obligaciones del hombre.
Al nombrar la filosofía, como ciencia que trata de la escencia, propiedad, causa y
efectos de las cosas naturales, la relacionamos con la filosofía moral que trata de la
bondad o malicia de las acciones humanas.
La ética en general estudia normas de conducta, lo bueno o lo malo en las
actitudes de las personas.

b) Ética profesional: La asociamos de inmediato a la conducta de un profesional la


cual debe ser intachable al respetar y observar normas de conducta profesional y
la ley.
Código de Ética profesional: El código actual, emitido y aprobado por la
Asamblea de Abogados y Notarios el 30 de agosto de 1994, fue publicado el 13 de
diciembre de 1994, todo el código es importante para nuestro estudio, en especial
el capítulo VII del Notario Art. 37 al 40.
Como es natural, extiende los postulados, derechos, deberes y obligaciones que
regula todo el código para que también sean observados por los notarios.
Regula que el notario debe observar siempre el deber ético de la verdad y la buena
fe.
Además que debe observar fidelidad a la ley en todo documento que autorice.

C) Pago de honorarios y el arancel: En Guatemala existe libre contratación y


las partes tienen amplia libertad de pactar sobre honorarios, así lo establece
nuestro Código Civil al regular lo relativo a los servicios profesionales art. 2027
Salvo que no se hubieran pactado los honorarios previamente se debe cobrar
conforme arancel art. 2028 C.Civil

Constituye competencia desleal el cobro de honorarios inferiores de los que fija el


arancel, sin que exista un motivo que lo justifique, esta última norma está
contenida en el Código de Ética Profesional y aunque no es una ley, es una norma
a la que estamos obligados todos los Notarios art. 27 literal a) Cod. Ética Prof.
También lo regula como una prohibición en el artículo 40 literal k)
El arancel del notario esta contenido dentro del Código de Notariado en el titulo XV
artículos 106 al 109.

c) Extinción de la relación notarial: La relación notarial se extingue en dos


formas:
a) Normal: es cuando el notario ha cumplido a cabalidad con su cometido y le han
sido pagado sus honorarios.
b) Anormal: cuando por una causa ajena el Notario no finaliza su trabajo por
quedar impedido de seguir ejerciendo, o cuando el cliente desiste o cambia de
Notario.

En ambos casos tiene derecho a cobrar honorarios, solo que en el caso de anormal
el derecho queda reducido a la labor efectuada, 2029 y 2035 C. Civil

También podría gustarte