Está en la página 1de 91

1

GUÍA DE ESTUDIO PARA EL EXAMEN TÉCNICO PROFESIONAL

DERECHO CIVIL UDV

1. PARTE GENERAL

1.1. Antecedentes históricos


Surge del derecho romano, quienes le denominaron IUS CIVILE, en tiempo el emperador Justiniano, quien
las plasmo en la denominada ley de las doce tablas, y donde además existió otra ley especial para los
extranjeros que se le llama IUS GENTIUM.
Han existido anteriormente 3 códigos civiles más el actual. 1887, 1926, 1933, 1964.
1.2. Concepto y definición
Parte de la ciencia del Derecho que estudia, los principios, teorías, doctrinas, Instituciones y normas que
regulan a lo relativo a las personas y la familia, el patrimonio, derechos reales, sucesión hereditaria,
Registro General de la Propiedad, y negocio jurídico (obligaciones en general y de los contratos en
particular).
1.3. Características
 Es parte del Derecho Privado
 Esta codificado y
 Contiene leyes especiales algunas vigentes mas no positivas. (Dominio de las aguas)
 Regulas las relaciones entre particulares y de particulares con el Estado.
 Contiene instituciones que regula todo relativo a las personas, patrimonio y obligaciones y
contratos.
1.4. Principios
- Es formalista (basado en la solemnidad de ciertos actos)
- De contenido Amplio (Derechos de la personalidad, de familia, reales, sucesiones y obligaciones).
- De contenido Estricto ( Propiedad, contratos, sucesión mortis causa)
1.5. Código Civil decreto ley 106
1.5.1. Origen del decreto ley
Fue creado y sancionado durante un Gobierno de Facto. Enrique Peralta Azurdia.
Fue emitido en el 14 de septiembre de 1963.
Entro en vigencia el 1 de julio de 1964.
1.5.2. Libros
5 Libros componen del Decreto ley 106.
1.5.3. Estructura general de los libros
Libro I:
2

De las personas y de la familia


Libro II
De los bienes de la propiedad y demás derechos reales
Libro III
De la sucesión Hereditaria.
Libro IV
Del Registro de la Propiedad
Libro V
Del derecho de las Obligaciones
Primera Parte
De las obligaciones en General
Segunda Parte
De los contratos en particular.

2. LA PERSONA
2.1. Definición:
Es todo ente capaz de ejercer derechos y contraer obligaciones.
2.2. Clasificación
2.2.1. Individuales: Son las personas naturales o físicas (hombres, mujeres) sujetos de Derechos y
obligaciones.
2.2.2. Colectivas: Es el hombre considerado colectivamente y socialmente. Entidades formadas para la
realización de un fin permanente y colectivo, con capacidad para adquiririr derechos y contraer
obligaciones.
 Denominaciones: Moral, jurídicas
2.3. Personalidad
2.3.1. Teorías: de la concepción, nacimiento, viabilidad, ecléctica.
2.3.2. Atributos: Nombre, estado civil, domicilio, patrimonio, (nacionalidad).
2.3.3. Definición: Es la aptitud o investidura jurídica que tiene la persona de ser sujeto de derechos y
obligaciones. Comienza con el nacimiento y termina con la muerte, sin embargo al que…..
2.4. Capacidad
2.4.1. Definición
Es la aptitud que tiene una persona para adquirir derechos y contraer obligaciones.
2.4.2. Clasificación
 Goce: Es la aptitud que tiene toda persona para ser titular de derecho s y obligaciones.
 Ejercicio: Es la aptitud d una persona para ejercer por si misma sus derechos. Se
adquiere por la mayoría de edad.
 Relativa: Es la aptitud que poseen los menores de edad que han cumplido 14 años para
ejercitar algunos derechos y contraer algunas obligaciones.

2.4.3. Incapacidad
Es la inaptitud que tiene una persona para ejercitar por si misma sus derechos.
Clases: Legal, Natural, Relativa y absoluta.
a) Legal: Estado en que se halla la persona ha la que a pesar de ser capaz naturalmente tiene
prohibido por la ley actuar en derecho. (Art. 9 CC).
b) Natural: cuando por propia disposición de la naturaleza el sujeto se encuentra en incapacidad.
3

c) Relativa: Es la que se da por perturbaciones mentales transitorias que no determinan la


capacidad de obrar del sujeto, peros son nulas las declaraciones emitidas en tales
situaciones. (Art. 10 CC)
d) Absoluta: Es la que se refiere a mayores de edad que adolecen de enfermedades mentales
que los priva de discernimiento. (Art. 9 CC).

3. DOMICILIO Y AUSENCIA

3.1. Definición
Domicilio: Circunscripción territorial que une a una persona con un departamento, la cual se constituye
voluntariamente por la residencia en un lugar con ánimo de permanecer en el.

3.2. Clasificación
3.2.1. Voluntario o real: Se constituye voluntariamente por la residencia en un lugar con ánimo de
permanecer en el. Art. 32 CC.
3.2.2. Legal: Es el lugar en el que se fija su residencia para el ejercicio de sus derechos y cumplimiento
de sus obligaciones que estos originen.
3.2.3. De, Persona jurídica: Lugar en que tengan sus oficinas centrales.
3.2.4. Contractual, especial o electivo: Las personas en sus contratos pueden designar un domicilio
especial para el cumplimiento de las obligaciones que estos originen. Art. 40. CC.
3.2.5. Fiscal lugar que al contribuyente o responsable designe, para recibir las citaciones, notificación y
demás correspondencia se remite a los obligados por parte de SAT. Art. 114. C. tributario.
3.3. Vecindad
Es la circunscripción municipal en que reside una persona; se rige por la misma ley del domicilio.
3.4. Ausencia
3.4.1. Definición
Condición legal de una persona que se encuentra fuera de la República donde ha tenido su
domicilio o se encuentra desaparecida del mismo ignorándose su paradero.
3.4.2. Declaración ausencia:
Se declara judicialmente mediante proceso especial de jurisdicción voluntaria que puede ser en la
vía judicial o notarial.
3.4.3. Objeto
a) Nombrar defensor judicial al ausente. Art. 43. CC.
b) Si el ausente posee bienes, nombrar un guardador y administrador de los bienes. Art. 47 CC.
3.4.4. Administración de los bienes del ausente:
Únicamente pueden ser los (cónyuge e hijos del ausente a falta de ellos por los parientes
consanguíneos en el orden de la sucesión que estable la ley.
3.4.5. Presunción legal del ausente:
Son los presupuestos que la ley determina como requisitos para que una persona cuyo paradero
se ignora, pueda según la misma tenga efectos legales.
3.4.6. Muerte presunta
Es la presunción de muerte de una persona que no aparece transcurrido cinco años desde que
fue declarada ausente.
 Requisitos:
La ley fija dos puntos de partida para el cómputo de los cinco años:
a) Desde que se decretó la administración de los bienes del ausente, por sus parientes;
b) Desde que se tuvieron de él últimas noticias (legalmente comprobadas).
 (ausencia): Simple/calificada

Simple:cuando se halla fuera de la república y que tiene o ha tenido su domicilio en ella.


4

Calificada: Cuando la persona ha desaparecido y se ignora su paradero.

4. FAMILIA

4.1. Matrimonio
4.4.1. Definición. Art. 78.
4.4.2. Teorías:
a). Que es un contrato.
b). Que es una Institución social.
c).Que es un negocio jurídico mixto
4.4.3. Aptitudes y excepción
Dicha aptitud se predica naturalmente de aquellas personas que, teniendo edad necesaria para la
nubilidad, poseen al mismo tiempo las condiciones de razón suficiente para hacerse cargo del cometido
propio de la institución matrimonial, así como la capacidad fisiológica indispensable para tener hijos.
a-) Aptitud natural:
Son la nubilidad, la salud mental y la potencia fisiológica, validez de las nupcias,
estimándola como un impedimento dirimente, excepto aquella que resultaba de la vejez;
algunos países esta práctica ha sido abandonada.
b-) Aptitud legal:
Es la inexistencia de los obstáculos consignados anteriormente, además el legislador ha
dividido los impedimentos en dirimentes e impedientes.
4.4.4. Clasificación
 Generales
1. -Del menor de edad. Art. 94. (Tomar nota reforma).
2. -Del mayor de edad. 81.
3. -Por poder. Art. 85. Y 1692 CC.
4. Del realizado Fuera de la república. Art. 86.

 Excepcionales
-Del militar. Art. 107.
- Del Contrayente extranjero. Art. 96.
-En artículo de muerte. 105.
 Clasificación Doctrinaria o sistemas de matrimonio.
I. por su carácter:
-civil o laico (es el que se efectúa y tiene validez legal en Guatemala).
-religioso
II. por su consumación:
-rato
-consumado
III. por su fuerza obligatoria:
-válido
-insubsistente
IV. por su forma de celebración:
-ordinario o regular
-extraordinario o irregular
4.4.5. Impedimentos

 Dirimentes
5

a-) El impedimento de incompatibilidad de estado, con su tripartición canónica de ligamen,


orden sacro y voto solemne.
b-) El impedimento de parentesco.
c-) El impedimento de crimen (adulterio y conyugicidio).
 Impedientes
Los impedimentos son las causas que conforme a la ley estorban la celebración de
matrimonio, y se han clasificado en: Dirimentes e Impedientes o Prohibitivos.
a) Absolutos:
Provocan la insubsistencia o nulidad del matrimonio, que incluso puede ser declarada de
oficio por el juez.
b) Relativos:
Pueden causar la anulación del matrimonio, cuando la parte interesada promueve la
correspondiente acción dentro del término que la ley señala para cada caso. (Artículo 145
del Código Civil).
c) Impedientes o prohibitivos (Artículo 89 del Código Civil):
Propiamente no son impedimentos, porque no estorban ni anulan el matrimonio; aun
cuando se contraigan, pese a las prohibiciones consignadas, conserva su validez, y sólo
da lugar a sanciones legales: responsabilidades penales y de otro orden.

4.2. Celebración del matrimonio


4.3. Funcionarios autorizados
a) Los notarios hábiles para su ejercicio.
b) Los alcaldes o concejal que haga sus veces.
c) Los ministros de culto

4.3.1. Acta de matrimonio


Es el documento donde se trascribe el acto solemne de la realización de la unión del vínculo matrimonial
(matrimonio civil) y donde se detallan los datos de los contrayentes y regímenes económicos adoptados
además de manifestar su voluntad de manera expresa de darse en casamiento.
4.3.2. Acto solemne
a. -Se señala dia y hora (Art. 98. CC).
b. – Se procede a redactar el acta notarial
c. - Celebración (objeto de la reunión de familiares o amigos)
d. – Leer. Art. 47. CPRG. 78, y 108 al 112 del CC. (Art. 99 CC).Art. 99 segundo párrafo.
e. Constancia de Matrimonio a los contrayentes. (Art. 100.CC)

4.3.3. Inscripción en el Registro: (Art. 84 RENAP)


4.4. Derechos y deberes
4.4.1. Apellido de la mujer casada
4.4.2. Representación Conyugal
4.4.3. Derechos de la mujer sobre el sueldo del marido
4.4.4. Protección a la mujer

4.5. Régimen económico


4.5.1. Capitulaciones matrimoniales
Definición
Son los pactos que otorgan los contrayentes para establecer y regular el régimen económico del matrimonio..
4.5.2. Momento,
Antes y durante el matrimonio.

Contenido:
-Designación detallada de los bienes de cada cónyuge.
6

- Monto de las deudas.


- Declaración del Régimen a adoptar.
Forma de otorgarlas
Deberán constar en escritura pública

Regímenes económicos del Matrimonio:


 Comunidad absoluta
 Separación absoluta
 Comunidad de gananciales

Antes Disolución
Comunidad Absoluta Patrimonio conyugal Se divide por la mitad
Durante

Antes Disolución
Separación absoluta Patrimonio conyugal No se divide por la mitad.
Durante

Antes: Pertenecen a cada cónyuge Disolución


Comunidad Patrimonio conyugal Los frutos.
de gananciales (comunidad parcial)Durante: Con el valor de unos y otros. Los que se compren o permuten con los frutos
A título gratuito. Los adquiridos con el trabajo, profesión u oficio.
 Modificaciones
Durante el matrimonio los cónyuges tienen derecho irrenunciable de altera las
capitulaciones matrimoniales y adoptar otro Régimen económico.

4.5.3. Liquidación del patrimonio conyugal


(Art.140) Concluida la comunidad de bienes se procederá a su liquidación. Si el régimen
económico fuere el de comunidad parcial, los bienes que queden después de pagar las cargas y
obligaciones de la comunidad y de reintegrar los bienes propios de cada cónyuge, son
gananciales que corresponderán mitad por mitad, a marido y mujer o a sus respectivos herederos.

4.6. Nulidad e insubsistencia del matrimonio


4.6.1. Causales
INSUBSISTENCIA
Es el impedimento absoluto para contraer matrimonio que tienen:
Parientes consanguíneos en línea recta, y en lo colateral, los hermanos, medio
hermanos;Ascendientes y descendientes que hayan estado ligados por afinidad;
Los casados o unidos de hecho, con persona distinta de su conviviente.
ANULABILIDAD
Es una acción que busca declarar al matrimonio nulo, por haberse celebrado mediante lo
siguiente:
Cuando uno o ambos cónyuges han consentido por error, dolo o coacción.
Del que adolezca de impotencia absoluta o relativa para la procreación, siempre que por su
naturaleza sea perpetua, incurable y anterior al matrimonio.
Incapacidad mental al momento de celebrarlo.
Autor, cómplice o encubridor de la muerte de un cónyuge, con el cónyuge sobreviviente.
4.6.2. Plazos:
a) Error o dolo 30 días de haberse dado cuenta. Art. 146. CC.
b) Violencia 60 días contados a partir de que ceso la misma, o amenaza e intimidación Art.
147 CC.
c) Anulabilidad: 6 meses de haberse efectuado el matrimonio. Art. 148 CC.
d) Cómplice, autor o encubridor de la muerte del cónyuge…. 6 meses desde que tuvo
conocimiento de la muerte.. Art. 149 CC.
4.7. Separación y divorcio
4.7.1. Definición y diferencia
7

Separación: Es la causa modificativa del matrimonio, en donde se interrumpe la vida en común,


sin ruptura definitiva del vínculo, por acto unilateral de uno de los cónyuges, por acuerdo mutuo o
por decisión judicial.

Divorcio: Ruptura del vínculo matrimonial por la resolución judicial pronunciada por funcionario
competente, previos los trámites y formalidades legales.

DIFERENCIAS ENTRE
EL MATRIMONIO Y LA
UNIÓN DE HECHO

MATRIMONIO UNIÓN DE HECHO

Se constituye Es declarativa

Autorización: Notarios, Autorización: Alcaldes y


Alcaldes, Concejales y Notarios hábiles para el
ministros de culto. ejercicio.

Se autoriza en Acta Notarial o Se autoriza en Esc. Pública o


Acta levantada por los demás acta notarial y en acta
funcionarios autorizados.
levantada ante el alcalde.

No se necesita convivir Se debe haber convivido por


maridablemente con lo menor tres años
anterioridad. maridablemente y
cumpliendo con los fines del
matrimonio.

4.7.2. Formas de declararse


Mutuo acuerdo o mutuo consentimiento de los cónyuges;
Por voluntad de uno de los cónyuges, fundada en una causa determinada señalada en la ley.La
separación o divorcio por mutuo acuerdo de los cónyuges, no podrá pedirse sino después de un
año, contado desde la fecha en que se celebró el matrimonio (154 c.c.)
Efectos comunes
- liquidación del patrimonio conyugal; - derecho de alimentos a favor del cónyuge inculpable; -
suspensión o pérdida de la patria potestad, cuando la causal de separación o divorcio la lleve
consigo y haya petición expresa de parte interesada. (159 c.c.)

4.7.3. Efectos propios a cada figura jurídica


PROPIOS DE LA SEPARACIÓN: -subsistencia del vínculo matrimonial; - el cónyuge inculpable
de la separación tiene derecho a la sucesión intestada del otro (160 Y 1082 C.C.); - la mujer
puede continuar usan el apellido del marido.
PROPIOS DEL DIVORCIO: - disolución del vínculo conyugal (161); - la mujer pierde el derecho
de seguir usando el apellido del marido (171); - el parentesco por afinidad se extingue (198); -
Extinción del derecho de sucesión intestada.
 Contenido del convenio de bases de divorcio
Es una parte del primer escrito de divorcio, es lo que presentan los cónyuges cuando solicitan la
separación o el divorcio y si es por mutuo acuerdo se rige por el art. 163 CC. Donde se trata a
quien quedan confiados los hijos, que pensión deberá pagar el marido a la mujer.

4.8. Unión de hecho


Definición y procedencia
Es una institución social por la que un hombre y una mujer, con absoluta libertad de estado, se juntan
maridablemente, sin estar casados, con el propósito de tener un hogar y una vida en común más o
menos duradera, cumpliendo con fines similares al matrimonio.
8

Procedencia: Art. 173 CC. Que exista hogar y la vida en común, y s e haya mantenido constantemente
por más de tres años ante sus familiares y relaciones sociales cumpliendo con los fines de
procreación, alimentación y educación de los hijos y de auxilio reciproco.

4.8.1. Autoridades que pueden hacerla constar


Juez, Alcalde de la vecindad, y Notario.

4.8.2. Clasificación
a) Voluntaria o Extrajudicial:
Alcalde de su vecindad, Notario: mediante escritura pública o acta Notarial.
b) Judicial: oposición / post mortem
Cuando se tramita ante órgano jurisdiccional competente, por alguna de las partes, ya
sea por existir oposición o por haber muerto la otra persona.

4.8.3. Preferencia entre varias uniones


(Artículo 181 del Código Civil) En el caso de que varias mujeres solteras, demanden la unión de
hecho con el mismo soltero, el juez hará la declaración únicamente en favor de aquélla que
probare los extremos previstos en el Artículo 173 del CC; en igualdad de circunstancias, la
declaración se hará en favor de la unión más antigua.
1.1.1. Inscripción en el Registro
1.1.2. Art. 175 CC. 15 días deberá inscribirse en el RENAP. Y si hubieren declarado bienes inmuebles
se inscribirán como bienes comunes ante el Registro General de la Propiedad, con la certificación
del acta municipal o testimonio de Notarial.

1.2. Parentesco
1.2.1. Definición
Es el vínculo ya sea consanguíneo, por afinidad o civil que une a las personas.
1.2.2. Clasificación
 Consanguinidad: Es el que existe entre personas que descienden de un mismo
progenitor.
 Afinidad: Es el vínculo que une a un cónyuge con el otro y sus respectivos parientes
consanguíneos. La ley lo reconoce dentro del segundo grado y concluye c por la
disolución del matrimonio.
 Civil: Es el vínculo que existe únicamente entre el adoptante y el adoptado.

1.2.3. Grado (cada relación entre un pariente y otro).


El parentesco se gradúa por el número de generaciones; cada generación constituye un grado.
Los cónyuges son parientes, pero no forman grado.
1.2.4. Línea (serie de parientes).
La Serie de generaciones o grados procedentes de un ascendiente común forma línea.

1.3. Paternidad y filiación


Paternidad: Es el vínculo de parentesco del padre hacia su hijo.
Filiación: Es el vínculo del parentesco del hijo hacia su padre.
General: filiación se entiende por la descendencia en línea recta.
Sentido Jurídico: filiación es la relación inmediata del padre con el hijo. Cuando la filiación se considera
por parte del padre o madre, toma los nombres de paternidad o maternidad.

1.1.1. Clasificación
 Matrimonial: La del hijo concebido dentro del matrimonio.
9

 Extra matrimonial: La del hijo procreado fuera de matrimonio o de la unión de hecho no


declarada y registrada.
 Cuasi matrimonial: La del hijo nacido dentro de la unión de hecho debidamente declarada y registrada.
 Adoptiva.

1.1.2. Formas de reconocimiento


Art. 211 C.C.
a) En la partida de nacimiento por comparecencia ante el registrador civil;
b) Por acta especial ante el registrador civil.
c) Por escritura pública.
d) Testamento.
e) Confesión judicial.

1.1.3. No revocabilidad
a) Es irrevocable, no admite condiciones, plazos o cláusulas que lo modifiquen.
b) Si el reconocimiento se hace en testamento que es revocado dicho reconocimiento conserva
su fuerza, si el testamento es declarado nulo, el reconocimiento conservará su validez, siempre
que la ausencia de requisitos especiales no hubieren anulado al acto si sólo se hubiere dado el
reconocimiento. (Artículo 212- 213 CC).

1.1.1. Acción judicial (Art. 220 CC).


Los herederos del hijo podrán seguir la acción que éste inició al tiempo de su fallecimiento o
intentarla si éste falleciere durante su menor edad, o si hubiere sido incapaz.
La acción de filiación comprende la investigación de maternidad y paternidad; las restricciones
aparecen en este último caso. Ya que la maternidad es fácil de probar.
Se ha señalado como causa de prohibición para intentar dicha investigación cuando tenga por
objeto atribuir un hijo a una mujer casada (artículo 215 in-fine).

1.2. La adopción
1.2.1. Definición
Es el acto jurídico de asistencia social por el que una persona (el adoptante) toma como hijo
propio a otra persona (un menor o -persona mayor de edad-) que es hijo de otra persona. ) ver
Art. 2 “a” Ley de adopciones.
1.2.2. Principios
Celeridad, en beneficio del interés superior del niño.

1.2.3. Clasificación: (art. Art.2, 9 de la Ley de Adopciones)


 Nacional: Es aquella en la que adoptante y adoptado son residentes legales habituales
en Guatemala
 Internacional: Es aquella en la que un niño con residencia legal en Guatemala va a ser
trasladado a un país de recepción.
1.2.4. Sujetos adoptables: (art. 12 Ley de Adopciones)
a. El niño, niña o adolescente huérfano o desamparado;
b. El niño, niña o adolescente que en sentencia firme se le haya declarado vulnerado su
derecho de familia;
c. Los niños, niñas y adolescentes cuyos padres biológicos hayan perdido en sentencia firme la
patria potestad que sobre ellos ejercían; ……

1.2.5. Idoneidad del adoptante: (art. 14 Ley de Adopciones)


a) tener una diferencia de edad con el adoptado no menor de veinte años; poseer las calidades
de ley y cualidades morales y socioculturales;
10

b) un estudio psicosocial que abarca aspectos legales, económicos, psicológicos, médicos,


sociales y personales para comprobar no solo que la futura familia adoptante es idónea sino
también sus motivaciones y expectativas al desear adoptar

1.2.6. Impedimentos para adoptar (art. 16 Ley de Adopciones)


a. Quienes padezcan de enfermedades físicas, trastornos mentales y de la personalidad,
b. Quienes padezcan dependencia física o psicológica de medicamentos que no hayan sido
prescritas por facultativo y cualquier otra sustancia adictiva;
c. Quienes hayan sido condenados por delitos que atenten contra la vida, la integridad física,
sexual y la libertad de las personas;
d. Uno de los cónyuges o unidos de hecho sin el consentimiento expreso del otro;
e. El tutor y el protutor, además de los requisitos del artículo trece, que no hayan rendido
cuentas de la tutela ni entregado los bienes del niño, niña o incapaz;
f. Los padres que hubiesen perdido la patria potestad o se les hubiese declarado separados o
suspendidos de la misma, mientras ésta no haya sido reestablecida por juez competente.

1.2.7. Consejo Nacional de Adopciones


Proceso administrativo

1. Declaratoria de Adoptabilidad:
La adoptabilidad según lo establece el artículo 2 de la Ley de Adopciones, “Declaración
judicial, dictada por un juez de la niñez y la adolescencia, que se realiza luego de un
proceso que examina los aspectos sociales, psicológicos y médicos del niño y se
establece la imposibilidad de la reunificación de éste con su familia.

2. Proceso de Orientación: El proceso de orientación a la adopción consiste en un


proceso de información y asesoría profesional e individual, la cual es dirigida por el
equipo multidisciplinario con el objeto de informar sobre los principios, derechos y
consecuencias de la adopción. Según establece el artículo 37 de la Ley de Adopciones.

3. Requisitos de la solicitud de Adopción: En el caso de adopciones nacionales los


solicitantes deben presentar su solicitud ante el Consejo Nacional de Adopciones. En el
caso de adopciones internacionales, las personas interesadas en adoptar a un niño
deberán iniciar sus diligencias de adopción ante la autoridad central de su país de
residencia, la que remitirá la solicitud a la autoridad central de Guatemala, según lo
regula el artículo 39 de la Ley de Adopciones.

Los respectivos requisitos que deben presentar tanto los solicitantes nacionales como
internacionales se encuentran regulados en los artículos 40 y 42 la Ley de Adopciones.

4. Selección de Familia Idónea: Declarada la adoptabilidad por el Juez de Niñez y


Adolescencia, la autoridad central, realizará la selección de las personas idóneas para
el niño, en un plazo de 10 días contados a partir de la solicitud de adopción. Articulo 43
Ley de Adopciones.

Según indica dicho artículo, se le debe dar prioridad a la ubicación del menor en una
familia nacional y solo si fuere imposible llevar a cabo la adopción nacional,
subsidiariamente se realizará el trámite de adopción internacional.

5. Período de Socialización: Previo al período de socialización los adoptantes


deberán presentar por escrito su aceptación expresa de la asignación del niño en un
plazo no mayor de 10 días.
Se autoriza un período de convivencia y socialización personal, en un plazo no menor
de 5 días. Se lleva a cabo tanto para adopciones internacionales como nacionales.
Artículo 44 Ley de Adopciones.
11

6.Opinión del Niño: Dos días de finalizado el periodo de socialización, el Consejo


Nacional de Adopciones solicita al niño, de acuerdo a su edad y su madurez que
ratifique su deseo de ser adoptado, regulado en el artículo 45 Ley de Adopciones.

7.Informe de Empatía: Al finalizar el proceso de socialización y tomando en cuenta la


opinión del niño, el equipo multidisciplinario emite dentro de los tres días siguientes, un
informe de empatía, el cual señalará la calidad de la relación manifestada entre los
potenciales adoptantes y el adoptado. Artículo 46 Ley de Adopciones.

8. Resolución Final Administrativa: Concluido el proceso administrativo el Consejo


Nacional de Adopciones dentro de 5 días siguientes, determinará la procedencia de la
adopción.

Extenderá certificaciones de los informes, para que los interesados puedan adjuntarlas
a su solicitud de homologación ante el juez que conozca el caso. Articulo 48 Ley de
Adopciones.

9. Homologación de Juez: El Juez de Familia recibirá la solicitud de adopción por los


interesados y verificando que el procedimiento administrativo de adopción cumple los
requisitos establecidos en el Decreto 77-2007 Ley de Adopciones y el Convenio de la
Haya, sin más trámite, homologará y declarará con lugar la adopción nacional o
internacional en un plazo no mayor de tres días hábiles. Articulo 49 Ley de Adopciones.

10. Resolución Final: Cumplidos todos los requisitos antes señalados, el Juez de
Familia emitirá su resolución final declarando con lugar la adopción.

11. Recuso de Apelación: Los artículos 51 y 52 de la Ley de Adopciones regula lo


relativo al recurso, el cual puede interponerse contra de las resoluciones finales que
pongan fin al procedimiento judicial.

El respectivo recurso debe interponerse dentro de los tres días siguientes de notificada
la misma y ante el mismo juez que la dictó.

1.2.8. Órganos jurisdiccionales competentes Juzgados de Primera Instancia de Familia


 Proceso jurisdiccional
1. solicitud de Adopción:
- Solicitud Certificados administrativos
2. Resuelve Homologación:
a) 3 días para resolver.
b) declara con lugar la adopción
c) Ordena inscripción en Registros
d) Otorga Custodia del menor
e) Acta de inventario Bienes
f) Notifica a CNA
g) Restituye Derecho de Familia
3. Si se omitió Requisitos o cometió error.
Remite expediente a CNA para que subsanar errores y posterior Resuelve
4. Resolución
a) Resolución Certificada
b) Certificación de Dictamen de CNA.
c) Registros correspondientes.

4.11.9. Actuación notarial en la adopción


El Notario tiene poca participación en el Proceso de Adopción en Guatemala sin embargo
CONFORMIDAD CON EL REGLAMENTO DE LA LEY DE ADOPCIONES Acdo. Gub. 182-
12

2010.Artículo 48 de dicho reglamento se reglamenta la adopción del hijo del cónyuge, y en los
incisos c) y d) se da intervención notarial a efecto que el padre o madre biológicos mediante un
acta notarial hagan constar su aceptación expresa para la adopción del hijo por su conyugue.
Y así mismo se debe elaborar un acta notarial para que los padres biológicos hagan constar su
consentimiento para la adopción. En el inciso e) se establece que cuando exista dictamen
favorable para la adopción los interesados podrán formalizar la adopción mediante escritura
pública, aunque en dicho reglamento no se establece cual es la forma ni los requisitos que se
debe llevar en dicha escritura.
El otro caso es el de la adopción de persona de mayor edad, también se da la intervención notarial en
los incisos d) y e) del artículo 49 al indicar que se debe presentar acta notarial por parte de los
adoptantes haciendo constar su aceptación expresa para la adopción; y presentar acta notarial
por la persona que va hacer adoptada en la que se haga contar su aceptación expresa para su
adopción. Si el dictamen es favorable los interesados podrán formalizar la adopción mediante
escritura pública. Estos son los únicos casos en que el reglamento da una intervención directa
al Notario en los procesos de adopción. Y en autenticación de documentos.

1.3. Patria Potestad


Comprende el derecho de representar legalmente a un menor de edad o incapacitado en todos los actos
de su vida civil.

1.3.1. Ejercicio de la patria potestad


 La patria potestad se ejerce sobre los hijos menores, conjuntamente por el padre y la
madre en el matrimonio y en la unión de hecho; y por el padre o la madre, en cuyo
poder este el hijo, en cualquier otro caso. Art. 252 CC.
 Representación del menor o incapacitado
La patria potestad comprende del derecho de representar legalmente al menor o
incapacitado en todos los actos de la vida civil; administrar sus bienes y aprovechar sus
servicios atendiendo a su edad y condición. Art. 254 CC.
 Capacidad relativa de los menores
Los mayores de catorce años tienen capacidad para contratar su trabajo y percibir la
retribución convenida, con la que ayudaran sus padres para su propio sostenimiento.
Art. 259 CC.
 Madre soltera
Cuando el padre y la madre no sean casados ni estén unidos de hecho, los hijos
estarán en poder de la madre, salvo que esa convenga en que pasen a poder del padre,
o que sean internados en un establecimiento de educación. Art. 261 CC.

1.3.2. Disposición de los bienes de los hijos


Los padres no pueden enajenar ni gravar los bienes de los hijos sin contraer en nombre de ellos,
obligaciones que exceden los límites de su ordinaria administración, sino por causa de absoluta
necesidad y evidente utilidad, y previa autorización del juez competente e intervención de la PGN.
Art. 264 CC.
13

1.3.3. Separación, suspensión y pérdida de la patria potestad

Separación Disipar -mala administración de los bienes.

-Ausencia.
-Interdicción.
Suspensión -Ebriedad consuetudinaria
-Habito de juego o uso de estupefacientes.

-Costumbres depravadas.
Perder -Dedicar a los hijos a la mendicidad.
-Por delito en contra del otro cónyuge.
-Por exposición o abandono.
-Por haber sido condenado dos o mas veces.
-Cuando el hijo es adoptado por otra persona

1.3.4. Restablecimiento
El juez, en vista de las circunstancias a petición de parte puede restablecer al padre o la madre
en ejercicio de la patria potestad en los casos siguientes:
a) Cuando las causas de la suspensión o perdida hubieren desaparecido
b) Cuando si se cometió un delito y no haya habido reincidencia y hubieren circunstancias
atenuantes,
c) Cuando fuere la rehabilitación fuere pedida por lo hijos mayores de catorce años o por su
tutor…. En todo caso debe de probarse la buena conducta del que se intente rehabilitar por lo
menos en los tres años anteriores a la fecha en que se presente la solicitud. Art. 277 CC.

1.4. Alimentos entre parientes


1.4.1. Concepto
Todo lo que es indispensable para el sustento, habitación, vestido, asistencia médica y también
la educación e instrucción del alimentista cuando es menor de edad. Art. 278 CC.
ALIMENTISTA: También conocido como alimentario, es la persona que recibe los alimentos.
ALIMENTANTE: Quien alimenta. Una de estas voces, o ambas indistintamente, parecen
adecuadas para contraponerlas a las de alimentista y alimentario en el sentido jurídico.

1.4.2. Características
a) Es personal e intransmisible, en consecuencia no es negociable, las pensiones atrasadas si
pueden ser objeto de negociación (282)
b) Es irrenunciable, las pensiones atrasadas podrán renunciarse (282)
c) No es compensable (282)
d) Es inembargable (282)
e) La prestación alimenticia es variable en cuanto al monto (280)
f) Es recíproco entre parientes (283)
g) No puede ser objeto de transacción, ni sujetarse a juicio de árbitros (282)
Sin embargo, podrán compensarse, embargarse, renunciarse y enajenarse las pensiones
alimenticias atrasadas.

1.4.3. Orden legal


Los cónyuges, los ascendientes, descendientes, descendientes y hermanos.
En el orden siguiente: a su cónyuge, los descendientes y los ascendientes del grado más
próximo y los hermanos. Art. 263 CC.

1.4.4. Cese de la obligación


a) Por la muerte del alimentista;
b) Cuando aquel que los proporciona se ve en la imposibilidad de continuar prestándolos o
cuando termina la necesidad del que los recibía;(ver Art. 55 CPRG) es punible. Y 242 CP.
14

c) En el caso de injuria, falta o daño grave inferidos por el alimentista contra el que deba
prestarlos;
d) Cuando la necesidad de los alimentos dependa de la conducta viciosa o de la falta de
aplicación al trabajo del alimentista, mientras subsistan estas causas; y
e) Si los hijos menores se casaren sin el consentimiento de los padres. (observación: los
menoresno pueden contraer matrimonio civil).

1.4.5. Garantía
1.4.6. La persona obligada a dar alimentos contra la cual haya habido necesidad de promover juicio
para obtenerlos, deberá garantizar suficientemente la cumplida prestación de ellos con hipoteca,
si tuviera bienes hipotecables, o con fianza u otras seguridades, a juicio del juez en este caso,
el alimentista tendrá derecho a que sean anotados bienes suficientes del obligado a prestar
alimentos, mientras no los haya garantizado.
1.5. Tutela
1.5.1. Definición
Es la capacidad que la ley otorga a una persona para que cuide y proteja a un menor o
incapacitado sobre el que no se ejerce la patria potestad, para administrar sus bienes y
representarlo en el ejercicio de sus derechos civiles.
1.5.2. Tutor y protutor
Tutor: le corresponde directamente el cuidado de la persona y delos bienes del tutelado, por ser
el representante legal de éste. 8 Art. 294, 293 CC).
Protutor: Es quien interviene en las funciones de la tutela, para asegurar su recto ejercicio, y su
designación debe hacerse en la misma forma que la del tutor. (Art. 304 y 305 CC).

1.5.3. Objeto
Cuidar y proteger a un menor o incapacitado, sobre el que no se ejerce patria potestad,
administrar sus bienes y representarlo civilmente.
1.5.4. Clasificación
 Testamentaria, legítima y judicial
 Especial, específica y legal
Testamentaria Por testamento

Legitima Abuelo paterno, abuela paterna, abuelo materno,


abuela materna, hermanos.

Judicial Declarada por


Tutela el juez.

Legal Directores o superiores de centros de asistencia


social

Específica Cuando hay conflicto entre los pupitos sujetos a


una misma tutela.

Especial Cuando hay conflicto entre los hijos sujetos a una


misma patria potestad o entre hijos y padres.

1.5.5. Curatela
Consiste en la tutela de los declarados en estado de interdicción.
1.5.6. Prohibiciones para el cargoArt. 314 CC.
No puede ser autor ni protutor:
1. El menor de edad y el incapacitado;
2. El que hubiere sido penado por robo, hurto, estafa, falsedad, faltas y delitos contra la
honestidad, u otros delitos del orden común que merezcan pena mayor de dos años;
15

3. El que hubiere sido removido de otra tutela, o no hubiere rendido cuentas de su


administración, o si habiéndolas rendido, no estuviesen aprobadas;
4. El ebrio consuetudinario, el que haga uso habitual de estupefacientes, el vago y el de notoria
mala conducta;
5. El fallido o concursado, mientras no haya obtenido su rehabilitación;
6. El que tenga pendiente litigio propio o de sus ascendientes, descendientes o cónyuges, con
el menor o incapacitado;
7. El que ha perdido el ejercicio de la patria potestad o la administración de los bienes de sus
hijos; 8. El acreedor o deudor del menor por cantidad apreciable en relación con los bienes del
menor, a juicio del juez, a menos que con conocimiento de causa, haya sido nombrado por
testamento;
9. El que no tenga domicilio en la república; y
10.El ciego y el que padezca enfermedad grave, Incurable o contagiosa.

1.5.7. Remoción del cargo


Serán también removidos de la tutela y protutela:
1. Los que demuestren negligencia, ineptitud o infidelidad en el desempeño del cargo;
2. Los que incitaren al pupilo a la corrupción o al delito;
3. Los que emplearen maltrato con el menor;
4. Los que a sabiendas hayan cometido inexactitud en el Inventario, omitiendo bienes o créditos activos o
pasivos; y
5. Los que se ausenten por más de seis meses, del lugar en que desempeñen la tutela y protutela

1.5.8. Excusas, Art. 317 CC. Pueden excusarse de la tutela y protutela:


1. Los que tengan a su cargo otra tutela o protutela;
2. Los mayores de sesenta años;
3. Los que tengan bajo su patria potestad tres o más hijos;
4. Las mujeres;
5. Los que por sus limitados recursos no puedan atender el cargo sin menoscabo de su subsistencia; 6. Los
que padezcan enfermedad habitual que les impida cumplir los deberes de su cargo; y
7. Los que tengan que ausentarse de la República por más de un año.

1.5.9. Discernimiento, inventario y garantía


ADMINISTRACIÓN DE LOS BIENES DE PUPILO
Para que el tutor y el protutor puedan entrar al ejercicio de sus cargos, deben cumplir con una serie de
requisitos: a) inventario de los bienes del pupilo, en ningún caso quedará relevado o eximido de inventariar y
avaluar (320); b) avalúo de los mismos bienes; c) garantía suficiente calificada por el juez, el tutor y el
protutor quedan solidariamente obligados a promoverla, salvo en dos casos: que no haya bienes, que
tratándose de tutor testamentario hubiere sido exonerado de tal obligación por el testador (321, 322, 323,
324, 325, 326)
CONCLUSIÓN Y RENDICIÓN DE CUENTAS DE LA TUTELA
Como administrador de bienes ajenos el tutor, tiene la obligación ineludible de llevar cuentas; y de rendirlas,
cuando el testador –en su caso- no lo hubiere relevado. Las cuentas las llevará mediante una contabilidad
comprobada y exacta en libros autorizados (342). Las cuentas se rendirán anualmente y al concluirse la
tutela, también se rendirán al cesar el tutor en su cargo (344 y 345). Las cuentas deberán ir acompañadas
de sus respectivos documentos justificativos, los gastos que imponga la rendición de cuentas, correrán a
cargo del pupilo (347 y 348). En caso de rendición final de cuentas, el plazo para tal acto será de sesenta
días contados desde la fecha en que se terminó el ejercicio de la tutela (345 y 350). Una vez rendidas
satisfactoriamente las cuentas, el juez aprobará y extenderá al tutor su correspondiente finiquito.
1.5.10. Retribución de la tutela
La tutela y protutela dan derecho a una retribución que se pagará anualmente y que no bajará
del cinco ni excederá del quince por ciento anual de las rentas y productos líquidos de los
16

bienes del pupilo. Cuando la retribución no hubiere sido fijada en el testamento, o cuando sin
mediar negligencia del tutor, no hubiere rentas o productos líquidos, la fijará el juez, teniendo en
cuenta la importancia del caudal del pupilo y el trabajo que ocasione el ejercicio de la tutela. La
retribución se distribuirá entre el tutor y el protutor, correspondiendo al primero el setenta y
cinco por ciento y al segundo el veinticinco por ciento restante.
1.5.11. Rendición de cuentas
Art. 343. El tutor deberá rendir cuentas anualmente y al concluirse la tutela o cesar en su cargo.
Art. 344. La rendición anual de cuentas se hará ante el juez con intervención del protutor y del
Ministerio Público.
Art. 345. La rendición final de cuentas se hará por el tutor o sus herederos, al expupilo o a
quien lo represente, dentro de sesenta días contados desde que terminó el ejercicio de la tutela.
Art. 346. El tutor que sustituya a otro está obligado a exigir la entrega de bienes y la rendición
de cuentas al que lo ha precedido. Si no lo hiciere, es responsable de los daños y perjuicios que
por su omisión se siguieren al pupilo.
Art. 347. Las cuentas deben ir acompañadas de sus documentos Justificativos. Sólo podrá
excusarse la comprobación de los gastos en que no se acostumbre recoger recibo.
Art. 348. Los gastos de la rendición de cuentas, serán a cargo del menor o incapacitado.

1.5.12. Prescripción
Las acciones u obligaciones que recíprocamente correspondan al tutor y al expupilo, por razón
del ejercicio de la tutela, se extinguen a los cinco años de concluida ésta.
1.6. Patrimonio familiar
1.6.1. Concepto
El patrimonio familiar es una institución jurídica social por la cual se destina uno o más bienes a
la protección del hogar y sostenimiento de la familia (352 c.c.).
1.6.2. Características
a) Los bienes constituyentes del patrimonio son indivisibles;
b) Son inalienables (no podrán enajenarse de modo alguno);
c) Son inembargables;
d) No puede constituirse en fraude de acreedores;
e) Los miembros de la familia beneficiaria quedan obligados a habitar la casa o negocio
establecido;
f) Están sujetos o expuestos a expropiación; (356, 357, 358, 366 c.c.)

1.6.3. Clasificación Legal.


 Voluntario Art. 354 CC.
 Judicial Art. 360 CC.
 Legal Art. 361. Es el constituido por obligación expresa de la ley.

1.6.4. Finalización del patrimonio familiar (Art. 363, 364 CC)

1.7. Registro Civil


1.7.1. Registro Electrónico de Personas Jurídicas
Es una dependencia del Ministerio de Gobernación de Guatemala y constituye una institución
que tiene a su cargo el Registro de la Personas Jurídicas REPEJU y posee la facultad de
inscripción y registro de las personas jurídicas reguladas, según los artículos del 438 al 440 del
Código Civil y otras leyes.
1.7.2. Actos inscribibles

APROBACIÓN E INSCRIPCIÓN DE PERSONAS JURÍDICAS


- Asociaciones Civiles No Lucrativas (y otros que de conformidad con el Art. 15 numeral 3 del Decreto ley
106, deben inscribirse)
17

- Organizaciones No Gubernamentales
- Sociedades Civiles

2. INSCRIPCIÓN DE PERSONAS JURÍDICAS


- Iglesias
- Fundaciones
- Sucursales o Agencias de Entidades Extranjeras
-Universidades Privadas

3. INSCRIPCIÓN DE REPRESENTACIONES LEGALES


- Nombramientos de Presidente de Junta Directiva (Vicepresidente, Secretario, Tesorero y Vocal de Junta
Directiva)
- Directores
- Administradores
- Liquidadores
- Mandatarios, etc.

 REGISTRO NACIONAL DE LAS PERSONAS


o Definición
Es la entidad encargada de organizar y mantener el registro único de identificación de las
personas naturales, inscribir los hechos y actos relativos a su estado civil, capacidad civil y
demás datos de identificación desde su nacimiento hasta su muerte, así como la emisión del
Documento Personal de Identificación.

o Objeto
Organizar y mantener el registro único de identificación de las personas naturales, inscribir
los hechos y actos relativos a su estado civil, capacidad civil y demás datos de identificación
desde su nacimiento hasta la muerte, así como la emisión del Documento Personal de
Identificación.

o Características del registro


a) Es una entidad autónoma,
b) De derecho público,
c) Con personalidad jurídica,
d) Patrimonio propio y
e) Plena capacidad para adquirir derechos y contraer obligaciones

Actos inscribibles

 Nacimientos
 Reconocimientos
 Matrimonio
 Capitulaciones Matrimoniales
 Nulidad o insubsistencia del matrimonio
 Divorcio
 Unión de hecho
 Nulidad o insubsistencia de la unión de hecho
 Cese de unión de hecho
 Determinación de edad
 Declaratoria de ausencia
 Declaratoria de muerte presunta
 Defunción
 Mortinato
 Adopción
 Cambio de nombre
18

 Identificación
 Declaratoria de Interdicción
 Tutela
 Guatemalteco de origen
 Guatemalteco naturalizado
 Extranjero domiciliado
 Rectificación de partida
 Reposición de partida
 Anotaciones en inscripción de nacimiento
 Anotaciones en otras inscripciones

4. DERECHOS REALES
4.1. Definición
Es el poder inmediato y directo que se tiene sobre los bienes y que se puede hacer valer y frente a
todos- Erga Omnes-.
4.2. Clasificación
4.2.1. Goce
4.2.2. Mero goce
4.2.3. Garantía

De goce Propiedad Medios originarios - Ocupación (muebles) 589


Disfrut 39 Const. de adquirir la
464 C.C. Propiedad Avulsión 676
- Accesión 655 Aluvión 679

- Ususufructo 703 - Usucapión 642


Mero - Uso 745
Goce - Habitación 746
- Servidumbre 752

- Hipoteca – Inmuebles 822


Garantía Para garantizar el cumplimiento de una obligación.
- Prenda – Muebles 880
19

- Limitaciones
- Propiedad Horizontal
- Copropiedad
- Formas *Tanteo - Medianería
Especiales *División
De *Termina CC
Propiedad
- DeGoce
y - Propiedad - Derecho de Aguas
Disposición - Propiedad Intelectual
D. - Propiedad Industrial

Reales - Modos de - Posesión


Adquirir - Usucapión
- Ocupación
- Accesión

- Modos de
Extinguir la propiedad

- Usufructo
- DeGoce - Uso y Habitación
- Servidumbre

- Hipoteca
- De Garantía - Sup Hipoteca
- Prenda

4.3. Bien
4.3.1. Clasificación
 Muebles e inmuebles
 Demás clasificaciones doctrinarias
4.4. A quien pertenecen los bienes
4.4.1. Dominio público
 Uso común
 Uso no común

CLASIFICACION DE LOS BIENES:


Cuál era la clasificación de los bienes que hacia el Código Civil de 1877:
A-) Bienes Corporales:
Aquellos que son susceptibles de ser percibidos por medio de los sentidos. Estos bienes a su vez se dividían en:
1) Bienes muebles;
2) Bienes Inmuebles;
3) Bienes fungibles;
4) Bienes no fungibles;
5) Bienes públicos;
5) Bienes comunales;
7) Bienes de particulares;
8) Bienes de ninguno.

B-) Bienes Incorporales:


20

Estos bienes no pueden ser percibidos por los derechos y se clasifican así:
1) Derechos;
2) Acciones.

Según el tratadista CastánTobeñas, cual es la clasificación doctrinaria de los bienes, que se adapta a nuestra
legislación:
A) POR SU NATURALEZA ESENCIAL:
1) Corporales:
Tienen existencia concreta en la naturaleza.
2) Incorporales:
Tienen existencia jurídica o intelectual.
Ejemplo: La marca Pepsi-Cola.

B) POR SU INDIVIDUALIZACION o IDENTIFICACION:


1) Genéricos:
No están determinados claramente entre los de su especie.
2) Específicos:
Clasificados individualmente por sus caracteres propios que los distinguen de los demás de los de su especie. Su
importancia existe en cuanto a sus obligaciones.

C) POR SU POSIBILIDAD DE SUSTITUCION:


1) Fungibles:
Pueden ser sustituidos por otros de la misma especie, calidad y cantidad.
2) No Fungibles:
No pueden ser sustituidos.
Ejemplo: Una pintura de Picasso no puede ser sustituida por una de Rembrandt.

D) POR SU POSIBILIDAD DEL USO REPETIDO:


1) Consumibles:
Aquellos que se extinguen con su uso, ya sea gradualmente o inmediatamente. Ejemplo: Agua, alimentos, etc.
2) No consumibles: No se consumen con su uso. Ejemplo: Tierra.

E) POR SU POSIBILIDAD DE FRACCIONAMIENTO:


1) Divisibles:
Pueden fraccionarse o dividirse sin menoscabarse ellos mismos y sin inutilizarse para el uso que se destinan.
2) Indivisibles:
No pueden fraccionarse porque si se hace, pierden su valor. Estos se clasifican así:
1) Física:
Al dividirse pierden su valor y su objeto.
Ejemplo: Colección de estampillas.
2) Legal:
Aquellos bienes que la ley misma les da ese carácter.
Ejemplo: Patrimonio familiar.

F) POR SU EXISTENCIA EN EL TIEMPO:


1) Presentes:
Tienen existencia en el momento de servir de término objetivo en una relación jurídica.
Ejemplo: Un televisor.
2) Futuros:
Su existencia no es actual pero puede racionalmente esperarse.
Ejemplo: Una cosecha.

G) POR SU POSIBILIDAD DE DESPLAZAMIENTO:


G1) INMUEBLES o RAICES:
Aquellos que por su propia naturaleza, por estar incorporados a un inmueble o por referirse a bienes raíces no son
susceptibles de traslado de un punto a otro.
Estos se pueden clasificar de la siguiente manera:
1) Inmuebles por su naturaleza:
Suelo y subsuelo por parte de la finca.
21

Finca es:
Toda parcela que física o legalmente se encuentra separada de las contiguas y sobre las cuales una persona
individual o jurídica ejerce derechos de dominio sobre ella.
Ejemplo: Artículo 445 del Código Civil, Inciso 1:
El suelo, el subsuelo, el espacio aéreo, las minas mientras no sean extraídas, y las aguas que se encuentren en la
superficie o dentro de la tierra.
2) Inmuebles por incorporación:
Las cosas que se encuentren unidas al suelo de manera fija y permanente.
Ejemplo: Artículo 445 Código Civil,
Inciso 2: Los árboles y plantas mientras estén unidos a la tierra, y los frutos no cosechados.
Inciso 3.: Las construcciones adheridas al suelo de manera fija y permanente.
Inciso 4: Las cañerías conductoras de agua, gas o electricidad, incorporadas al inmueble.
Inciso 5: Los ferrocarriles y sus vías; las líneas telegráficas y telefónicas, y las estaciones radiotelegráficas fijas;
Inciso 6: Los muelles, y los diques y construcciones que, aun cuando sean flotantes, estén destinados por su objeto y
condiciones a permanecer en un punto fijo de un río, lago o costa.
3) Inmuebles por su destino:
Las cosas que en sí mismo son muebles, pero que unidas o no a un inmueble forman un todo ideal para servir de
modo permanente a sus fines, a su explotación o a su utilización cuando se tenga el propósito de tenerlos
permanentes en una finca. Ejemplo: Artículo 445 Código Civil Inciso 7:
Los viveros de animales, palomares, colmenares, estanques de peces o criaderos análogos, cuando el propietario
los haya colocado o los conserve con el propósito de mantenerlos unidos de modo permanente a la finca. 4
4) Inmuebles por Analogía:
Los que en sí mismos son incorporales, pero que se asimilan a los inmuebles por recaer sobre bienes de naturaleza
o por referirse a ellos. Ejemplo: Artículo 445 Código Civil Inciso 1: El espacio aéreo.
Artículo 446 Código Civil: Se consideran inmuebles para los efectos legales, los derechos reales sobre inmuebles y
las acciones que los aseguran.

G.2) MUEBLES:
Pueden trasladarse de un punto a otro por impulso propio o por impulso externo sin menoscabo de ellos mismos, ni
del inmueble en que estén constituidos.
Estos se pueden clasificar así:
1) Bienes muebles por su naturaleza:
Son bienes muebles:
Artículo 451 Código Civil
Inciso 1: Los bienes que puedan trasladarse de un lugar a otro, sin menoscabo de ellos mismos ni del inmueble
donde estén colocados;
Inciso 2: Las construcciones en terreno ajeno, hechas para un fin temporal.

2) Bienes muebles por disposición legal:


Son bienes muebles:
Artículo 451 Código Civil Inciso 3:
Las fuerzas naturales susceptibles de apropiación.

H) POR SU REGISTRO y PUBLICIDAD:


1) Registrables:
Bienes inmuebles, derechos reales sobre los mismos y los bienes muebles fácilmente identificables de los demás de
su propio género.
Por ejemplo: Artículo 1125 Código Civil Inciso 1:
Los títulos que acredite el dominio de los inmuebles y de los derechos reales impuestos sobre los mismos.
Artículo 1125 Código Civil Inciso 14:
Los vehículos automotores y demás muebles fácilmente identificables por los números y modelos de fabricación.
2) No registrables:
Los que no son fácilmente identificables.

I) POR SU EXTENSION y CONTENIDO:


I.1) Singulares: 5
Son las cosas que constituyen una unidad natural o artificial simple o compleja pero con existencia real en la
naturaleza.
Estos se dividen en la siguiente forma:
22

1) Singular natural simple: Oro, plata, petróleo no explotado, etc.


2) Singular natural compleja: Semovientes, loro, perro.
3) Singular artificial simple: Anillo oro puro, etc.
4) Singular artificial complejo: Carro, moto, etc.
I.2-) Universales:
Son los que sin estar materialmente unidos se reúnen bajo un sólo nombre y son considerados como un todo
unitario.
Según la doctrina pueden ser:
1) De hecho:
Son una pluralidad de cosas corporales y homogéneas, reunidas y agrupadas bajo una sola unidad por el
propietario, pero no reconocidas como unidad por el derecho. Ejemplo: Rebaño, biblioteca, colección.
2) De derecho:
Es un conjunto de relaciones jurídicas a los que la ley considera una universalidad jurídica.
Ejemplo: Sucesión hereditaria.

J) POR SU JERARQUIA EN LA RELACION JURIDICA:


1) Principales:
Son los que no se encuentran en un plano de subordinación ante otros.
2) Accesorios:
Son los que si se encuentran en un plano de subordinación y se unen o incorporan a otro, reputado como principal,
sea por voluntad de los interesados o por obra de la naturaleza.
Criterios Doctrinarios para su clasificación:
1) Atendiendo a la dependencia o independencia de las cosas entre sí.
2) Atendiendo a la importancia o la finalidad de las cosas.
Artículo 450 Código Civil (Condición de integrantes y accesorios):
Las partes integrantes y los accesorios de un bien siguen la condición de éste, salvo los casos en que la ley o el
contrato permitan su diferenciación.
Artículo 687 Código Civil (Cosa principal): 6
Si no pudiere hacerse la calificación conforme a la regla establecida en el artículo que precede, se reputará principal
el objeto cuyo uso, perfección o adorno, se haya conseguido por la unión del otro.
Artículo 688 Código Civil (Cosa accesoria):
En la pintura, escultura y bordado; en los escritos, impresos, grabados y litografías, se estima por accesorio, la tabla,
el metal, la piedra, el lienzo, el papel o el pergamino.
3) Atendiendo al volumen y cantidad de las cosas;
4) Atendiendo al valor económico de las cosas;
Artículo 449 Código Civil (Accesorios):
Es accesorio del bien todo lo que está aplicado permanentemente a su fin económico y se halla en una relación que
responde a ese fin.
La separación temporal de los bienes no les hace perder su calidad.
Artículo 686 Código Civil (Accesión por incorporación a bienes muebles):
Cuando dos cosas muebles pertenecientes a dueños distintos, se unen de tal manera que vienen a formar una sola,
sin que intervenga mala fe, el propietario de la principal adquiere lo accesorio, pagando su valor.
Se reputa principal, entre dos cosas incorporadas, la de mayor valor.

K) POR LA SUSCEPTIBILIDAD DE APROPIACION:


1) Apropiables:
Tienen aptitud para ser objeto de relaciones jurídicas patrimoniales, es decir pueden tener dueño.
Ejemplo:
2) No apropiables:
No pueden tener dueño por la ley o por la naturaleza.
Ejemplo: luz, aire.

L) SUSCEPTIBILIDAD DEL TRÁFICO MERCANTIL:


1) Comerciales:
Aquellas que si pueden ser objeto del Tráfico Mercantil, si están dentro del Comercio.
2) Extra Comerciales:
No pueden ser objeto de Comercio por su propia naturaleza (Aire, agua, luz), por su destino (Bienes nacionales de
uso común como Tikal) o por disposición de la ley (estupefacientes, armas de fuego de calibre prohibido, explosivos,
los objetos del arte del Patrimonio nacional).
23

M) POR EL SUJETO DEL DERECHO


(Quien es el sujeto que puede apropiarse del bien): 7
M.1) Bienes de dominio público o bienes nacionales:
Pertenecen a la nación o constituyen el Patrimonio del Estado, no solamente como Estado sino como
municipalidades o cualquier ente de carácter público. Estos pueden ser a su vez:
M.1.1) Bienes nacionales de uso común:
Pueden aprovecharse por todos, siempre y cuando se observen las restricciones señaladas por las leyes. Ejemplo:
Tikal Estos bienes son inalienables: no se pueden enajenar. Estos bienes son imprescriptibles: No se pueden
adquirir o perder por el transcurso del tiempo.
M.1.2) Bienes nacionales de uso no común o especial:
Son los que pertenecen al Estado para su servicio, para su mantenimiento o su Reserva Nacional.
Por ejemplo: Los ingresos fiscales y municipales.
M.2) Bienes de dominio Privado o de particulares:
Pertenecen a personas individuales o jurídicas en virtud de un título legal de dominio.

Artículo 456 CÓDIGO CIVIL (Dominio de los bienes): Los bienes son del dominio del poder público o de propiedad
de los particulares.
Artículo 457 CÓDIGO CIVIL (Bienes del dominio público): Los bienes del dominio del poder público pertenecen al
Estado o a los municipios y se dividen en bienes de uso público común y de uso especial.
Artículo 458 CÓDIGO CIVIL (Bienes nacionales de uso común): Son bienes nacionales de uso público común:
1o.- Las calles, parques, plazas, caminos y puentes que no sean de propiedad privada;
2o.- Los puertos, muelles, embarcaderos, pontones y demás obras de aprovechamiento general, construidos o
adquiridos por el Estado o las municipalidades.
3o.- Las aguas de la zona marítima territorial en la extensión y términos que fije la ley respectiva; los lagos y ríos
navegables y flotables y sus riberas; los ríos, vertientes y arroyos que sirven de límite al territorio nacional; las caídas
y nacimientos de agua de aprovechamiento industrial, en la forma que establece la ley de la materia; y las aguas no
aprovechadas por particulares;
4o.- La zona marítima terrestre de la República, la plataforma continental, el espacio aéreo y la estratósfera en la
extensión y forma que determina la ley.
Artículo 459 CÓDIGO CIVIL (Bienes nacionales de uso no común): Son bienes nacionales de uso no común:
1o.- Los que estén destinados al servicio del Estado, de las municipalidades y de las entidades estatales
descentralizadas, y los demás que constituyen su Patrimonio;
2o.- Los de uso público, cuando dejen de serlo de hecho o por virtud de una ley;
3o.- Los ingresos fiscales y municipales;
4o.- El subsuelo, los yacimientos de hidrocarburos y los minerales antes de ser extraídos, así como cualquiera otra
substancia orgánica o inorgánica del subsuelo;
5o.- Terrenos baldíos y las tierras que no sean de propiedad privada;
6o.- Los que habiendo sido de propiedad particular queden vacantes, y los que adquieran el Estado o las
municipalidades por cualquier título legal;
7o.- Los excesos de propiedades rústicas o urbanas de conformidad con la ley; y,
8o.- Los monumentos y las reliquias arqueológicas.
Artículo 460 CÓDIGO CIVIL (Bienes de propiedad privada): Son bienes de propiedad privada los de las personas
individuales o jurídicas que tienen título legal.
Artículo 461 CÓDIGO CIVIL (Aprovechamiento de bienes nacionales): Los bienes de uso común son inalienables e
imprescriptibles. Pueden aprovecharse de ellos todos los habitantes, con las restricciones establecidas por la ley,
pero para aprovechamientos especiales se necesita concesión otorgada con los requisitos que establecen las leyes
respectivas.
Artículo 462 CÓDIGO CIVIL.- Los bienes que constituyen el Patrimonio del Estado, de los municipios y de las
entidades estatales descentralizadas, están sujetos a las leyes especiales y subsidiariamente a lo dispuesto en este
Código.
Artículo 463 CÓDIGO CIVIL.- El traspaso de los bienes del dominio público de uso común al Patrimonio del Estado o
de los municipios, deberá hacerse llenándose los trámites que señalan las leyes y reglamentos respectivos.
Con respecto al inciso 2o.- del Artículo 458 del CÓDIGO CIVIL, que habla de los puertos, el Reglamento para el
Gobierno y policía de los puertos, es un Reglamento que data de 1939 en el que se disponía que las aguas
Territoriales se extienden a 12 millas a partir de la marea baja. Posteriormente en 1940 por un Decreto Gubernativo
las aguas territoriales se consideran de 12 millas marítimas a contar de la baja marea. Una milla marítima es de 1852
metros y la terrestre es de 1609 metros.
24

El artículo 121 de la Constitución no especifica si son bienes nacionales de uso común o bienes nacionales de uso
no común. Hace una combinación del artículo 458 y 459 del Código Civil aunque hace más referencia a los bienes
nacionales de uso no común. En el artículo 122 de la Constitución vale la pena resaltar que habla que el Estado se
reserva el dominio de una faja terrestre de cien metros a cada lado de las riberas de los ríos navegables.
4.4.2. Propiedad privada
Son los bienes de las personas individuales o jurídicas que tienen título legal.
4.4.3. Propiedad(Art.Arto. 39 de la Constitución Política de la República de Guatemala. Arto. 456 del Código
Civil (este no lo contempla de manera expresa, pero lo tiene inmerso.)
4.4.4. Definición
Es el derecho de gozar y disponer de los bienes dentro de los límites y con la observancia de
las obligaciones que establecen las leyes.
4.4.5. Límites a la propiedad
Como limitaciones de la propiedad, el Código regula aquellas que son propiamente limitaciones,
con prohibiciones y obligaciones del propietario. Art. 473 al 484.
Estas pueden ser legales, las que establecen las leyes, y en ciertos caso los reglamentos; y
Voluntarias las establecidas por decisión del propietario, como en el caso de las servidumbres.

4.5. Copropiedad
4.5.1. Definición
Es una forma especial de propiedad en la cual un bien o un derecho pertenece pro indiviso a
varias personas.
4.5.2. Cuotas de los copropietarios (Art. 486 CC).
Las cuotas de los copartícipes se presumen iguales. El concurso de los comuneros, tanto en los
beneficios como en las cargas de la comunidad, será proporcional a sus respectivas cuotas.

4.5.3. Derecho de cada condueño (Art. 491 CC).


Todo condueño tiene la plena propiedad de la parte alícuota que le corresponda y la de sus
frutos y utilidades, pudiendo, en consecuencia, enajenarla, cederla o gravarla y aun ceder
únicamente su aprovechamiento, salvo si se tratare de derecho personal. Pero el efecto de la
enajenación o gravamen con relación a los condueños, estará limitado a la porción que se le
adjudique en la división al cesar la comunidad. Los condueños gozan del derecho de tanteo,
que podrán ejercitar dentro de los quince días siguientes de haber sido notificados del contrato
que se pretende celebrar.

4.5.4. Pacto de indivisión (Art. 493 CC).


Será válido el pacto de conservar la cosa indivisa por tiempo determinado que no exceda de
tres años, plazo que podrá prorrogarse por nueva convención. La autoridad judicial, sin
embargo, cuando lo exijan graves y urgentes circunstancias, puede ordenar la división de la
cosa común aun antes del tiempo convenido.
4.5.5. Facultad de pedir la división (Art. 492 CC).
Ningún copropietario estará obligado a permanecer en la comunidad. Cada uno de ellos podrá
pedir en cualquier tiempo que se divida la cosa común, salvo los casos en que la indivisión esté
establecida por la ley. Acordada la división, cada comunero tendrá derecho preferente a adquirir
las partes de los otros si ellos quisieren venderlas
4.5.6. Improcedencia de la división (Art. 494 CC).
Los copropietarios no podrán exigir la división de la cosa común, cuando de hacerla resulte
inservible para el uso a que se destina. En este caso, si los condueños no convinieren en que
se adjudique a uno de ellos indemnizando a los demás, se procederá a su venta y se repartirá
su precio.

4.5.7. Derecho de preferencia (Derecho de Tanteo) Art. 491 CC.


25

Es el derecho preferente que tienen los comuneros en igualdad de condiciones de adquirir la


parte de otro comunero que quiera enajenar su parte.

4.5.8. Cese de la copropiedad (Art. 503 CC)


La copropiedad cesa por la división de la cosa común; por su pérdida, destrucción o
enajenación; y por la consolidación o reunión de todas las cuotas en un solo copropietario.
4.6. Propiedad Horizontal
4.6.1. Definición (Art. 528 CC).
Hay propiedad horizontal, cuando diferentes pisos de un edificio, pertenecen a varias personas.
Formas de origen (Art. 529 CC).
a) Cuando el propietario o los propietarios comunes de un edificio decidan someterlo a este
régimen para efectuar cualquier negocio jurídico con todos o parte de sus diferentes pisos, una
vez que se hayan inscrito en el Registro de la Propiedad como fincas independientes;
b) Cuando una o varias personas construyan un edificio con el mismo propósito; y
c) Cuando en disposición de última voluntad se instituya a los herederos o a algunos de ellos
como legatarios de pisos de un mismo edificio susceptible de propiedad horizontal.

4.6.2. Contenido, formalidad e inscripción del régimen


Debe Constituirse por Escritura pública (Es solemne).
Declaración del propietario o propietarios de someter el inmueble a este régimen . Situación,
medidas y colindancias del terreno.
La constitución de propiedad horizontal No esta afecta a ningún impuesto. Si se pone el valor de
cada finca filial en la escritura matriz de su constitución, pero no está afecta.

Piso: conjunto de departamento y habitaciones construidos en un mismo plano horizontal en un


edificio de varias plantas.
Departamento: Construcción que ocupa parte de un piso.
Habitación: Espacio constituido por un solo aposento.
Elementos Comunes: Además del terreno, las cosas necesarias para la seguridad, conservación
y servicios generales para el uso y goce de todo el inmueble y de cada planta.

4.6.3. Indivisión forzosa ( Art. 534 CC).


Los elementos y partes comunes se han de mantener en indivisión forzosa mientras dure el
régimen de propiedad horizontal, siendo nulo cualquier pacto en contrario.

4.6.4. Reglamento (Art. 559 CC)


Para la regulación de las recíprocas relaciones de vecindad y condominio, así como le referente a
la administración y atención de los servicios comunes, deberán los otorgantes del régimen
aprobar e incluir en la escritura constitutiva el Reglamento de copropiedad y administración y
determinar en él las formas de mayoría para los casos de aprobación de los actos y negocios que
requiera el voto de los propietarios. El Reglamento puede ser modificado en la misma forma y a
sus disposiciones deben sujetarse los nuevos adquirentes, inquilinos y ocupantes.

4.6.5. Seguro (Art. 552 CC).


El edificio total debe ser asegurado contra los riesgos que pueda sufrir, determinados en la
escritura constitutiva, sin perjuicio de los seguros particulares a que igualmente estén obligados
los titulares o que acuerde la mayoría de propietarios.

4.6.6. Extinción del régimen


El régimen de propiedad horizontal puede extinguirse por resolución expresa de los dueños de
unidades singulares del edificio, tomada con el voto de las dos terceras partes del total de
26

propietarios. Sin embargo, la minoría inconforme con esta determinación puede adquirir las
unidades singulares de los que hayan votado por la extinción del régimen, a efecto de mantenerlo.

4.7. Modos de adquirir la propiedad(Art. 589CC).


4.7.1. Originarios
 Ocupación: (Art. 589 CC).
Modooriginario de adquirir la propiedad de una cosa que no pertenece a nadie con la
intención de hacerse propietario de ella, bienes muebles o semovientes.
 Usucapión: (Art. 642 CC). Prescripción adquisitoria. (adquisición de un derecho por el
transcurso del tiempo).
Es un modo originario de adquirir la propiedad por el transcurso del tiempo que señala la
ley en virtud de haber tenido la posesión.
 Accesión (Art. 655 CC).
Modo originario de adquirir la propiedad en la cual el propietario tiene derecho de lo que
el bien produce o al se le adhiere.
4.7.2. Derivados
Son que se adquieren de forma derivada, o sea que ya cuentan con dominio anterior, lo que
significa que se dan por transmisión de la propiedad. Estos pueden ser:
 Acto entre vivos: Compraventa, permuta y donación entre vivos.
 Causa de muerte: sucesión hereditaria testamentaria o intestada y la donación por causa
de muerte.
4.8. Usufructo
4.8.1. Definición
Es un derecho real de mero goce, que consiste en la facultad de usar y disfrutar los bienes
ajenos.
4.8.2. Elementos personales
-Usufructuario: Es el que recibe (beneficiario).
-Usufructuante: es el que da, (el propietario)

4.8.3. Formas de constitución


-Por contrato
- Por acto de última voluntad.

4.8.4. Duración
.Tiempo fijo: Cuando se establece un plazo para la duración del usufructo
.Vitalicio: Cuando el usufructo dura, durante toda la vida del usufructuario.
-Puramente o bajo condición: dura hasta que se cumpla la condición por la cual fue creado. No se
puede constituir a perpetuidad: no exceder 30 años; y bienes nacionales 50 años.

4.8.5. Enajenación
El usufructuario puede gozar la cosa, arrendarla o enajenar su derecho.
El usufructuario no puede constituir servidumbres, la que constituya cesara cuando termine el
usufructo.

4.8.6. Extinción del usufructo


-Por muerte del usufructuario
-Por prescripción.
4.9. Uso y habitación
4.9.1. Definición
27

4.9.2. USO: Es un derecho real de mero goce que consiste en servirse de cosa ajena limitado a las
necesidad del usuario y de su familia. Regulado por el título que lo constituyó con la obligación de
devolverlo. Ej. Herramientas de trabajo agrícola u otros.
HABITACION: Es un derecho real de mero goce que se adquiere por medio de un contrato sobre
bienes inmuebles limitado a habitar por el que tiene ese derecho y su familia. Ej. Casa para
habitar.
4.9.3. Objeto
Es la de servirse de cosa ajena o aprovecharse de los frutos de ella a tenor del Art. 745.

4.9.4. Diferencias
Usufructo Uso Habitación

-Disfrute en forma ilimitada -únicamente sobre bienes - únicamente sobre bienes


-Se puede ceder, enajenar y muebles. inmuebles.
arrendar -Disfrute en forma limitada Únicamente para habitarla
-Se puede constituir -No se puede ceder, enajenar Es únicamente gratuito.
servidumbre. ni arrendar;
-No se puede constituir
servidumbre.
Es gratuito pero se puede
cobrar.

Similitudes entre Usufructo, Uso y habitación:


-Todas son derechos reales de mero goce
-Todas son temporales y no perpetuas
-Todas tienen eficacia erga hommes.
-En todos ellos se constituyen derechos y obligaciones.

4.10. Servidumbres
4.10.1. Definición:
Es un derecho real de mero goce que consiste en un gravamen que se va a imponer sobre un
bien inmueble a favor de otro.
4.10.2. Elementos reales
-Predio dominante: es el predio que sufre un gravamen
-Predio sirviente: Es el predio a cuyo favor se constituye la servidumbre.

4.10.3. Características
-Inseparabilidad
-Indivisibilidad
4.10.4. Clasificación
 Voluntarias: cuando los dueños de los predios voluntariamente establecen un
servidumbre. Legales: es cuando la misma ley faculta para constituir la servidumbre
directamente.
 Aparentes: son las que se anuncia por obras o signos exteriores dispuestos para su uso
y aprovechamiento Ej. Servidumbre de paso. y no aparentes son las que no presentan
signo exterior de su existencia. Ej. Cableado subterráneo.
 Continuas: Son aquellas cuyo uso no necesita algún hecho actual del hombre (sin
intervención del hombre). y discontinuas: cuyo uso necesita algún hecho actual del
hombre (con intervención del hombre).
28

4.10.5. Enumeración legal


a) Continuas o discontinuas Art. 754.
b) Aparentes o no aparentes, Art. 754
c) Positivas y negativas Art. 753
d) Urbanas y Rural Art. 777
e) Voluntarias y legales. 799
f) Rusticas
g) Paso Art. 786.
h) Acueducto Art. 760.
i) Abrevadero Art. 781.
j) Desagüe Art. 798.
k) Conducción de energía eléctrica Art. 797.
l) Paso de luz (solar)
m) Construcción de compuerta
n) Conducción de comunicación telefónica Art. 796.
o) Estribo o de presa Art. 778.
p) Toma de agua
q) Temporal Art. 765
r) Perpetua

4.10.6. Extinción de las servidumbres


- Por el no uso
- Cuando los predios llegaren sin culpa del dueño del sirviente a tal estado que pueda
usarse la servidumbre.
- Por remisión Gratuita u onerosa, hecha por el dueño del predio dominante.
- Cuando constituida en virtud de un derecho revocable, se vence el plazo, se cumple la
condición o sobreviene la circunstancia que debe poner término a aquel.
- En resumen: continuas y aparentes – por el uso de tres años.
- Discontinuas y no aparentes- por el no uso de cinco años.

4.11. Hipoteca
4.11.1. Definición
4.11.2. Es un derecho real que graba un bien inmueble para garantizar el cumplimiento de una
obligación.
4.11.3. Objeto
Garantizar una obligación con un bien inmueble.

4.11.4. Formalidad e inscripción

La constitución y aceptación de la hipoteca deben ser expresas.Art. 841 CC. Formalidad en Escritura Pública.
Deberá Inscribirse en el Registro General de la Propiedad.…, hipoteca, servidumbre y cualesquiera
otros derechos reales sobre inmuebles; y los contratos de promesa sobre inmuebles o derechos reales
sobre los mismos; Art. 1125 inciso 2 del CC.
1) Saldo insoluto
Es la diferencia que existe entre la deuda principal y la cantidad en que fue ejecutado el bien
cuando este garantizo.
2) Indivisibilidad y división del gravamen hipotecario
La hipoteca es indivisible y como tal, subsiste íntegra sobre la totalidad de la finca hipotecada
aunque se reduzca la obligación.
3) Facultado a hipotecar (Art. 835 CC)
Sólo puede hipotecar el que puede enajenar, y únicamente pueden ser hipotecados los bienes
inmuebles que pueden ser enajenados.
4) Bienes no hipotecables (Art. 838 CC).
29

El inmueble destinado a patrimonio de familia. 2. Los bienes adquiridos por herencia, legado o
donación, cuando el causante haya puesto dicha condición, pero ésta no podrá exceder del
término de cinco años. Para los menores de edad, dicho término se cuenta desde que cumplan
la mayoría de edad.
5) Aceptación de la hipoteca
La constitución y aceptación de la hipoteca deben ser expresas.Art. 841 CC.

6) Derecho de tanteo (Art. 849 CC).


Después de los comuneros, los acreedores hipotecarios por su orden, tendrán derecho
preferente durante el remate, a que la finca se les adjudique por la mejor postura que se hiciere.

7) Subhipoteca (Art. 852 CC).


Es un derecho real de garantía que grava un crédito garantizado con hipoteca para garantizar el
cumplimiento de una obligación.

8) Prescripción de la hipoteca (Art. 856 CC).


La obligación garantizada con hipoteca prescribirá a los diez años contados desde el
vencimiento de la obligación o de la fecha en que se tuviere como vencido en virtud de lo
estipulado.
1.2. Prenda
1) Definición (Art. 880 CC)
La prenda es un derecho real que grava bienes muebles para garantizar el cumplimiento de una
obligación.

2) Objeto
Recae sobre bienes muebles y la forma de garantizar una obligación.

3) Saldo insoluto (Art. 881 CC).


La prenda afecta únicamente los bienes sobre que se impone, cualquiera que sea su poseedor,
sin que el deudor quede obligado personalmente, salvo pacto expreso. Quiere decir que no hay,
a menos que se pacte.
4) Formalidad e inscripción (Art. 884 CC).
-En escritura publica
-En documento privado.

5) Clasificación
 Agraria: Cuando se constituye sobre cosechas para el cumplimiento de una obligación.
 Ganadera: Cuando se constituye sobre ganado para el cumplimiento de una obligación.
 Industrial: Cuando se constituye prenda sobre maquinaria utilizada en la industria
siempre para el cumplimiento de una obligación

2. SUCESIÓN HEREDITARIA

2.1. Definición
Institución por la cual una o varias personas sustituyen al causante en la titularidad de sus derechos y
obligaciones.
2.2. Clasificación
2.3. A título Universal (herencia) Que es herencia: conjunto de las relaciones jurídicas transmisibles de que
era titular el causante.
2.4. A título Particular (legado) son uno o mas bienes específicos que transmite el causante a quien le
sucede.
30

1) Voluntad de la personas
 A título universal / herencia
 A título personal / legado

2) Disposición legal
2.5. Derechos del heredero(Art. 922 CC).
. Derechos del heredero. Cada heredero puede disponer del derecho que tiene en la masa hereditaria,
pero no puede disponer de las cosas que forman la sucesión.

2.6. Incapacidad para heredar por indignidad


1. El que haya sido condenado por haber dado, mandado o intentado dar muerte a la persona de cuya
sucesión se trate, o a los padres, hijos, cónyuge, conviviente de hecho, o hermanos de ella. Esta causa
de indignidad subsistirá no obstante la gracia acordada al criminal o la prescripción de la pena;
2. El heredero mayor de edad que, siendo sabedor de la muerte violenta del autor de la sucesión, no la
denunciare a los jueces en el término de un mes, cuando sobre ella no se hubiere procedido de oficio. Si
los homicidas fueren ascendientes o descendientes, cónyuge o conviviente de hecho, o hermanos del
heredero, cesará en éste la obligación de denunciar;
3. El que voluntariamente acusó al autor de la herencia, de un delito que merezca por lo menos la pena
de un año de prisión;
4. El condenado por adulterio con el cónyuge del causante;
5. El pariente del autor de la herencia si, habiendo estado éste demente y abandonado no cuidó de él,
de recogerlo o asilarlo en establecimiento público, si hubiere podido hacerlo;
6. El padre o la madre que haya abandonado a sus hijos menores de edad o que los haya corrompido o
tratado de corromper, cualquiera que sea la edad de los hijos;
7. El que con dolo o coacción obligare al testador a hacer testamento, a cambiarlo o revocarlo;
8. El que por iguales medios impidiere a otro hacer testamento o revocar el que tuviere hecho, o
suplantare, ocultare o alterare otro testamento posterior; y
9. El que ejerciere violencia sobre el notario o testigos, para impedir el otorgamiento del testamento, o
para conseguir que se teste a su favor o a favor de otra persona.

1) Quien es considerado indigno


Es una persona que es incapaz de heredar porque ha incurrido en una casa de indignidad.

Acción de indignidad(Art. 928 CC).


Acción por indignidad. Sólo puede deducirse acción, para declarar la indignidad del heredero,
dentro de dos años de que el indigno esté en posesión de la herencia o legado. No se podrá
intentar esta acción contra sus herederos, si no se ha iniciado durante la vida de éste. No
produce efecto la acción de indignidad contra tercero de buena fe.

2.7. Incapacidad para suceder por testamento (Art. 926 CC).


Son incapaces para suceder por testamento:
1. Los ministros de los cultos, a menos que sean parientes del testador;
2. Los médicos o cirujanos que hubieren asistido al testador en su última enfermedad, si este falleciere
de ella, salvo que sean parientes del testador;
3. El notario que autoriza el testamento y sus parientes, y los testigos instrumentales;
4. El tutor, el protutor y los parientes de ellos si no se hubieren aprobado las cuentas de la tutela, a no
ser que fueren parientes del pupilo; y
5. Las instituciones extranjeras, cualquiera que sea su finalidad

2.8. Representación hereditaria(Art. 929CC).


31

Casos en que hay representación. Derecho de representación hereditaria, es el que tienen los
descendientes de una persona para heredar en lugar de ella, si hubiere muerto antes que su causante.
Igual derecho existe cuando el heredero ha renunciado la herencia o la ha perdido por indignidad. En
estos casos, los hijos o descendientes tendrán derecho a heredar representando al repudiante o al
excluido.
La persona que por indignidad perdiere el derecho a heredar, en ningún caso tendrá la administración de
los bienes de los que entren a representarlo

2.9. Sucesión testamentaria


1) Libertad para testar(Art. 934 CC).
Toda persona capaz civilmente puede disponer de sus bienes por medio de testamento a favor
de cualquiera que no tenga incapacidad o prohibición legal para heredar. El testador puede
encomendar a un tercero la distribución de herencias o legados que dejare para personas u
objetos determinados.

2) Testamento(Art. 935 CC).


Concepto del testamento. El testamento es un acto puramente personal y de carácter revocable,
por el cual una persona dispone del todo o de parte de sus bienes, para después de su muerte.

 Características
1. Es un acto o negocio jurídico unilateral de carácter muy especial, es jurídico por que
la manifestación de la voluntad plasmada en el testamento produce consecuencias de
derecho, y unilateral porque solo contiene la declaración de voluntad de una persona.
2. Es solemne: Porque solamente produce efectos jurídicos cuando está realizado de la
forma y modo establecido por el legislador. El requisito de solemnidad produce en el
acto, seriedad, precisión y claridad y evita la presión e influencias externas en el acto,
esta característica la contiene el articulo 977 CC.
3. Es revocable:
4. Personalísimo: la intervención de quien otorga el testamento debe ser personalísima,
no puede delegar en un tercero esta potestad, ni ratificar declaraciones hechas en su
nombre por un tercero, tampoco puede hacerse a través de representante.
5. Es un acto Mortis Causa: o sea surte efectos después de la muerte del testador.

3) Incapacidad para testar


(Art. 945 CC).
Incapacidades para testar. Están incapacitados para testar. 1. El que se halle bajo interdicción;
2. El sordomudo y el que hubiere perdido el uso de la palabra, cuando no puedan darse a
entender por escrito; y, 3. El que sin estar bajo interdicción no gozare de sus facultades
intelectuales y volitivas, por cualquier causa, en el momento de testar.

4) Forma de los testamentos


 Comunes: abierto y cerrado
 Especiales: militar, marítimo, preso y en lugar incomunicado

2.10. Revocación del testamento


Art. 982 CC. El testamento no puede ser revocado en todo ni en parte sino con las solemnidades
necesarias para testar.
Art. 983 CC. Todo testamento queda revocado por el otorgamiento de otro posterior. Sin embargo,
el testador puede de manera expresa dejar vigente todo o parte del testamento anterior. Las donaciones
por causa de muerte hechas con anterioridad al testamento caducarán salvo disposición en contrario del
testador.
32

2.11. Legado
Definición
Disposición testamentaria por la cual el causante asigna una ventaja económica de carácter particular a
aquel o a quienes desea beneficiar en concreto.

2.12. Aceptación y renuncia de la herencia

Art. 1026. La aceptación de la herencia puede ser expresa o tácita.

Art. 1027. El heredero acepta expresamente la herencia, manifestándolo al juez, o pidiéndole posesión de
los bienes, o usando del título o de la calidad del heredero en instrumento público.

Art. 1028. Acepta el heredero tácitamente, entrando en posesión de la herencia o practicando otros actos
para los cuales no tendría derecho sin ser heredero.

Art. 1029. La herencia instituida a favor de personas jurídicas, menores e incapacitados, será aceptada por
sus representantes legales. La renuncia de la herencia dejada a menores e incapacitados deberá hacerse
con aprobación judicial e intervención del Ministerio Público.

Art. 1030. La aceptación de la herencia no puede hacerse condicional ni parcialmente.

Art. 1031. El término para aceptar la herencia es de seis meses a contar de la muerte del testador, si el
heredero se encuentra en el territorio de la República y de un año si está en el extranjero. Si pasa el término
de la aceptación sin que nadie se presente a reclamar la herencia, ni haya heredero a quien manifiestamente
pertenezca, o han renunciado los que tenían derecho a ella, se declarará vacante, arreglándose a las
prescripciones del Código Procesal.

2.13. Albacea:Es la persona a quien el testador encarga el cumplimiento de su voluntad.

1) Objeto
Hacer cumplir la voluntad del testador o en su caso Requisitos (Art. 1048 CC).
a) Tener 18 años
b) Poder legalmente administrar bienes
c) No ser incapaz de adquirirlos a titulo de herencia
d) No estar en actual servicio de funciones judiciales o dela PGN aunque se halle con licencia
temporal, salvo en los casos de que se trate de las sucesiones de sus parientes.
2) Facultades
Pagar los funerales del testador, hacer inventario, pagar deudas y legados.
Facultades especiales: Otorgamiento de Poderes y partición de la Herencia. (Art. 1056 y 1085 CC).

3) Características
a) Por su origen es un cargo testamentario
b) Es personalísimo y voluntario
c) Es un cargo remunerado
d) Es temporal

2.14. Sucesión intestada, legítima o legal.


1) Casos en que procede(Art. 1068 CC).
1. Cuando no hay testamento;
2. Cuando falta la condición puesta a la institución de heredero o el instituido muere antes que el
testador, o es incapaz de heredar, o repudió la herencia; fuera de los casos de sustitución,
representación y acrecimiento con arreglo a este Código;
3. Cuando en el testamento no hay heredero instituido y el testador no ha dispuesto de todos sus
bienes en legados; y
4. Cuando el testador ha dejado de disponer de alguno o algunos de sus bienes.
33

2) Derecho a heredar por cabeza


Significa heredar por derecho propio

3) Derecho a heredar por estirpe


Significa que los descendientes heredan por representación, lo que les correspondería al
representado.

4) Derecho de acrecer(Art. 1077 CC). Llamada también vocación solidaria: llamamiento conjunto.
Si hubiere varios parientes de un mismo grado y alguno o algunos renunciaren o no pudieren
heredar, su parte acrecerá a los otros del mismo grado, salvo el derecho de representación.
(Art. 1022 CC). No hay derecho de acrecer entre los legatarios, si el testador no lo estableció
clara y expresamente.
“En la sucesión intestada es el llamamiento de varios parientes de un mismo grado, por
disposición legal, y si alguno renunciare o no pudiera heredar, darán lugar al acrecimiento de los
otros del mismo grado, con la salvedad del derecho de representación.

“facultad de los herederos o legatarios de aprovechar para sí la parte de la herencia de su


coheredero o colegatario, en los casos en que éste no quiere o no puede recibirla”. (Definición
doctrinaria Baqueiro Rojas y Rosalía Buenrostro)

2.15. Orden de la sucesión intestada


A la sucesión intestado son llamados de conformidad con nuestro código civil, los parientes del difunto,
ocupando el primer lugar, los hijos, incluyendo a los adoptivos, y al cónyuge sobreviviente que no tenga
derecho a gananciales; estos heredaran por partes iguales, es decir, por derecho propio (por cabezas).
A falta de descendenciasucederán los ascendientes más próximos y el cónyuge por iguales porciones y
cuando solo hubiere una de esas partes, esta llevara toda la herencia.
A falta de los llamados a suceder, según el artículo anterior sucederán los parientes colaterales hasta el
cuarto grado (Art. 1078, 1079, 1080 CC); cuando no existieren parientes dentro de los grados de ley, se
llega a la sucesión o herencia vacante, y entonces hereda el Estado y las Universidades de Guatemala,
por partes iguales, desde luego, siempre hay que tomar en cuenta los derechos de representación y de
alimentos, esto último se refiere al derecho de será alimentados que tienen los interdictos y los menores
de edad, relacionados con el causante.
2.16. Efectos de la partición
a) Confiere a los herederos la propiedad exclusiva de los bienes que le haya sido adjudicados;
b) Atribución de una titularidad individual a cada coheredero sobre los bienes que se le han adjudicado.

2.17. Nulidad de la partición (Art. 1122 CC).


Partición nula. La partición hecha con un heredero falso, es nula en cuanto tenga relación con él, y en
cuanto su personalidad perjudique a otros interesados.

3. REGISTRO DE LA PROPIEDAD

3.1. Antecedentes históricos Art. 203 CPRG.


El Registro de la Propiedad es una institución pública que tiene por objeto la inscripción, anotación y
cancelación de los actos y contratos relativos al dominio y demás derechos reales sobre bienes
inmuebles y muebles identificables, con excepción de las garantías mobiliarias que se constituyan de
conformidad con la Ley de Garantías Mobiliarias.
Historia.
El inicio del funcionamiento del Registro General de la Propiedad en Guatemala data de la época del
General Justo Rufino Barrios, en el año 1877. A través de los años y atendiendo las necesidades de
cada época, se fueron creando registros en otros departamentos y a su vez eliminando registros de
34

otros, hasta llegar hoy en día, más de 140 años después de su creación, a tener dos registros, el
Registro General de la Zona Central, con carácter de Registro General, con sede en la ciudad de
Guatemala y el Segundo Registro de la Propiedad con sede en Quetzaltenango.
Desde 1976 el Registro General de la Propiedad se encuentra ubicado en el edificio situado en la 9ª
Avenida 14-25 de la zona 1 de la capital de Guatemala, edificio que albergó por muchos años a la Corte
Suprema de Justicia. En cuanto a sus instalaciones y procedimientos, el Registro General de la
Propiedad contaba con una infraestructura y sistema operacional que venía acarreando desde el siglo
XIX, contando con instalaciones y equipo de trabajo obsoletos y totalmente inadecuados para que el
Registro cumpliera eficazmente con su trabajo.
El proceso de modernización del Registro de la Propiedad dio inicio en el año 1996 con la
implementación de un sistema de operación electrónico y la digitalización de los libros físicos, pero es a
partir de 2004 que arranca una evidente modernización y remodelación de sus instalaciones físicas y
equipo a utilizar, revisando integralmente todos sus procesos, lo que permite una atención y servicio ágil,
en beneficio de los usuarios y de la sociedad guatemalteca en su conjunto.

3.2. Características del registro


El Registro General de la Propiedad Inmueble de la zona central, así como el Segundo Registro de la
Propiedad Inmueble es un - Registro público, es decir una institución - Creada por el Estado, en el
cual a través de su funcionario quien es el Registrador - da fe de actos y contratos en relación con la -
inscripción de diversos bienes.

3.3. Actos y contratos inscribibles (Art. 1125 CC).

a) Los títulos de los inmuebles y derechos reales de los mismos.


b) Los títulos traslativos de dominio de los inmuebles y en los que se constituyen, reconozcan,
modifiquen o extingan derechos de usufructo, uso, habitación, patrimonio familiar, hipoteca,
servidumbre, etc.
3.4. Que expresaran las inscripciones (Art. 1131 CC).

a) Si la finca es rústica o urbana y demás datos.


b) Naturaleza, extensión, condiciones y valor si constare.
c) Naturaleza, extensión, condiciones y cargas de derechos sobre los bines que sean objeto de la
inscripción.
d) La naturaleza del acto o contrato y la fecha y lugar de éste.
e) Los nombres y apellidos paterno y materno, el título; y
f) El juez, funcionario o notario que autorice el título; y
g) La fecha de la entrega del título en el Registro, con expresión de la obra.
3.5. Tipos de anotaciones Art. 1149 al 1166.
a) Provisional
b) Preventiva
c) Por orden judicial
d) De Oficio

3.6. Incidente(Art. 1164 CC).


El interesado que no estuviere conforme con la denegatoria, suspensión de la anotación, cancelación o
inscripción de los documentos presentados al Registro, podrá ocursar en la vía incidental al registrador
ante Juez de Primera Instancia del ramo civil de la circunscripción departamental donde tenga su
sede el Registro.

3.7. Cancelación de inscripciones (Art. 1167, 1178 CC)


35

En virtud del documento en que conste haberse extinguido legalmente los derechos y obligaciones
inscritos.

1) Prescripciones (Art. 1170 CC).


El registrador, a solicitud escrita de parte interesada, cancelará:
1. Las inscripciones hipotecadas con plazo inscrito, cuando hubieren transcurrido diez años
después de haber vencido éste o su prórroga y, por el transcurso de dos años, los demás
derechos reales sobre inmuebles.
2. Las inscripciones de derechos sobre bienes muebles identificables, cuando hubieren pasado
tres años desde el vencimiento del plazo o de la prórroga inscritos.
3. Las anotaciones de demanda y de embargo después de cinco años de su fecha; y 4. La
prenda agraria después de dos años del vencimiento del plazo fijado en el contrato.

3.8. Certificaciones del registro (Art. 1179, 1180 CC).


La liberación o gravamen de los bienes inmuebles o derechos reales sobre los mismos, sólo podrá
acreditarse por la certificación del registro en que se haga constar el estado de dichos bienes.
Los registradores expedirán las certificaciones que se les pidan, relativas a los bienes inscritos en el
Registro. Dichas certificaciones se solicitarán por escrito y se extenderán sin citación alguna,
debiendo pagar el solicitante los honorarios fijados en el Arancel.

3.9. Inscripciones especiales


- De Prenda agraria
- De Testamentos y donaciones por causa de muerte
- Propiedad horizontal
- De fábricas inmovilizadas
- De buques y aeronaves
- De canales, muelles, ferrocarriles, y de otras obras publicas de índole semejante
- De minas e hidrocarburos
- De muebles identificables.

3.10. Registrador general de la propiedad (Art. 1226 y 1228 CC).


Para ser nombrado registrador de la Propiedad se requiere ser guatemalteco de origen, notario y
abogado colegiado activo.
Los registradores antes de entrar a ejercer sus cargos, garantizarán las responsabilidades en que
pudieren incurrir, con hipoteca o fianza. El Ministerio de Gobernación fijará el importe de la garantía
atendiendo a la importancia del registro entre mil y diez mil quetzales.
El registrador es nombrado por el Presidente de la República, en acuerdo gubernativo a través del
Ministerio de Gobernación.

3.11. Arancel del Registro de la Propiedad


ACUERDO GUBERNATIVO No. 325-2005
Art. 2. HONORARIOS. Por la inscripción, anotación o cancelación de actos o contratos en bienes
muebles o inmuebles y otros servicios, los Registro de la Propiedad percibirán los honorarios siguientes:
2.1 ASUNTOS DE VALOR DETERMINADO. Por la inscripción de contratos, actos o documentos de
valor determinado o determinable, salvo las excepciones que este arancel establece, un mínimo de
ciento sesenta quetzales (Q160.00) cuando el valor sea menor de diez mil quetzales (Q10, 000.00);
cuando el valor sea de diez mil quetzales (Q10, 000.00) o exceda dicha cantidad pagará, adicionalmente,
un quetzal con cincuenta centavos (Q1.50) por cada millar o fracción del excedente. Sin embargo, por la
inscripción de contratos de promesa o de inscripción de hipoteca para garantizar saldo insoluto,
doscientos cincuenta quetzales (Q250.00).
36

2.2 ASUNTOS DE VALOR INDETERMINADO. Por la inscripción, anotación de toda clase de contratos,
actos o documentos de valor indeterminado, de sus modificaciones y cancelaciones, aunque mencionen
valores, cientos sesenta quetzales (Q160.00).
2.3 ANOTACIONES. Por cada anotación de demanda, embargo, orden judicial, disposición o resolución
administrativa y anotaciones de testamentos o donaciones por causa de muerte o de cualquier otra
naturaleza, sus modificaciones y cancelaciones, ciento sesenta quetzales (Q160.00). Por la anotación
preventiva de contratos o de su prórroga, cien quetzales (Q100.00).
2.4 RAZONAMIENTO DE DOCUMENTOS. Por razonar documentos de contratos inscritos con
anterioridad, cincuenta quetzales (Q50.00) por cada inscripción que se transcriba. Por la razón indicando
el lugar que ocupan los gravámenes que se inscriban sobre los bienes, cincuenta quetzales (Q50.00),
siempre que haya requerimiento del interesado.
2.5 RECHAZO O SUSPENSIÓN DE DOCUMENTOS. Por rechazo o suspensión justificados de cada
documento o documentos relacionados entre sí, veinticinco quetzales (Q25.00), siempre que no se haya
solicitado su anotación preventiva y ésta fuere procedente.
2.6 INFORMES. Por cada informe del registro de testamentos o de donaciones por causa de muerte,
cincuenta quetzales (Q50.00).
2.7 EXHIBICION DE LIBROS. Por la exhibición del primer libro dos quetzales (Q2.00) y un quetzal
(Q1.00) por cada uno de los libros siguientes.
2.8 CERTIFICACIONES. Por cada certificación hasta de diez hojas, cincuenta quetzales (Q50.00), más
cinco quetzales (Q5.00) por cada hoja adicional. En ningún caso se incluirán en las certificaciones
asientos no solicitados por los interesados.
2.9 CONSULTAS ELECTRÓNICAS. Por la consulta electrónica de cada bien registrado, por medio de
monitores o pantallas que estén conectados al sistema automatizado y la impresión de hasta cuatro
imágenes, diez quetzales (Q10.00), más dos quetzales por cada hoja adicional. Por la consulta de
bienes registrados mediante la información automatizada o por medio d cualquier otra comunicación
remota, el equivalente en quetzales a un dólar de los Estados Unidos de América (US$1.00) por cada
consulta.
2.10 HONORARIOS ADICIONALES. Además de los honorarios indicados en los numerales 2.1, 2.2, y
2.3 se pagarán cincuenta quetzales (Q50.00);
a) por la inscripción o cancelación que se haga del mismo contrato, en cada uno de los bienes
adicionales al primero;
b) por la transcripción de cada gravamen, de sus prórrogas, ampliaciones o modificaciones que no
impliquen incremento del valor original;
c) por la inscripción o cancelación de cada finca que se forme o se cancele por desmembraciones,
unificaciones, particiones o divisiones de la cosa común y por anotar cada desmembración en la finca
matriz; y,
d) por transcribir derechos reales en las fincas nuevas. Si se transcribe más de un derecho real, deberá
hacerse y cobrarse en una sola inscripción, salvo que sean de distinta naturaleza o que por su peculiar
constitución o distinción, o bien por solicitud del interesado, deban transcribirse por separado.
Art. 3. DOCUMENTOS CON VARIOS ACTOS O CONTRATOS. Cuando el documento contenga varios
actos o contratos, principales o accesorios, se pagarán los honorarios que corresponda a cada
operación por cada uno de ellos.
Art. 4. PROPIEDAD HORIZONTAL. Por la inscripción del régimen de propiedad horizontalmente dividida
o de condominios, se pagará doscientos cincuenta quetzales (Q250.00) por inscribir el régimen en la
finca matriz, más los honorarios por cada finca filial o que forme parte del condominio, de acuerdo con el
valor que se les hubiere asignado en la escritura.

4. DEL DERECHO DE OBLIGACIONES:


DE LAS OBLIGACIONES EN GENERAL

4.1. Hecho y acto


ACTO JURÍDICO
37

Son acontecimientos que generan obligaciones en donde interviene la voluntad de los seres humanos.
HECHO JURÍDICO
Son acontecimientos que generan obligaciones pero que no interviene la voluntad de los seres humanos
4.2. Hecho y acto jurídico

Negocio jurídico
Es una declaración de voluntad en donde se crean, modifican, extinguen o se transmiten derechos y
obligaciones.

1) Obligación
Es un vínculo jurídico en virtud del cual una persona llamada acreedor puede exigir a otra
persona llamada deudor el cumplimiento de una prestación la cual puede ser de dar hacer o no
hacer.
 Prestación
2) Requisitos
 Capacidad legal
 Objeto lícito
 Consentimiento que no adolezca de vicio

3) Vicios del consentimiento


a) Error: consiste en creer que lo es cierto falso y que lo falso es cierto.
b) Dolo: Cuando se utiliza el engaño para inducir a error a una persona en el negocio
jurídico.
c) Violencia: Cuando se intimida a una persona ya sea de forma física o psicológica.
d) Simulación: Cuando lo declarado por las partes, nada tiene de real, o cuando le dan una
falsa apariencia que oculta el verdadero carácter del negocio jurídico.

4) Condiciones
Es un acontecimiento futuro e incierto pero posible.
a) Resolutiva: al darse la condición inicia los efectos del negocio jurídico.
b) Suspensiva: al darse la condición termina los efectos del negocio jurídico.

5) Plazo (Art. 1279 CC)


El tiempo prescrito o estipulado por las partes.
Puede ser: legal, judicial y voluntario

6) Simulación
 Supuestos (Art. 1284 CC)
1. Cuando se encubre el carácter jurídico del negocio que se declara, dándose la
apariencia de otro de distinta naturaleza;
2. Cuando las partes declaran o confiesan falsamente lo que en realidad no ha pasado o
se ha convenido entre ellas; y
3. Cuando se constituyen o transmiten derechos a personas interpuestas, para mantener
desconocidas a las verdaderamente interesadas.

 Clasificación
1. Absoluta: Cuando lo declarado por las nada tiene de cierto.
2. Relativa: Cuando se oculta el verdadero carácter al negocio jurídico dando una falsa
apariencia.
 Imprescriptibilidad
38

La acción de simulación es imprescriptible entre las partes que simularon y para los
terceros perjudicados con la simulación.
7) Revocación
 Acción pauliana(Revocación judicial, acción reivindicatoria) Art. 1294. CC.
Facultad que la ley concede al acreedor para que sean revocados todos los actos
que en su perjuicio haya realizado dolosa o fraudulentamente el deudor.
 Actos y contratos revocables
De manera unilateral:
a) Contrato de mandato o poder (Art. 1699, 1704, 1717 #3,1718 al 1721 CC).
b) Contrato de depósito (Art. 1974, 1995 CC).
c) Contrato de donación entre vivos (Art. 1866 al 1874 CC).
d) Contrato de comodato (Art. 1963 CC.
4.3. Nulidad
4.4. Definición
Es la ineficacia de un negocio jurídico por carecer de los requisitos necesarios para su validez.
4.5. Objeto
Es aquel sobre el cual el negocio jurídico versa, o sea, la materia de este, es decir, Bienes, derechos,
utilidades, intereses o relaciones sobre el que recae la voluntad. , este mismo de tiene los requisitos
siguientes.
Licito, posible, determinado o determinable, tener un valor económico o de carácter patrimonial.

4.6. Clasificación
1) Relativa: (anulabilidad) Significa que el negocio jurídico es anulable por lo tanto el mismo nace a
la vida jurídica hasta que se pida su nulidad. (Art. 1303 #1; y 8; 1257 y 1303 #2; 1542; 1257 y
1286 CC).

2) Absoluta: (nulidad Plena, ipso jure, de pleno derecho, radical o Ab-initio) priva al negocio jurídico
de todo efecto, como si no se hubiere realizado. No nace a la vida jurídica. (Art. 1301, 1251 1577
1301, 1256, 1286 CC). Otros Art. 1302, 1288 y 1301; 1146 1148 CC).

4.7. Plazo para solicitarla


Nulidad Absoluta: es imprescriptible.
Nulidad Relativa:(Art. 1312 CC).El derecho de pedir la nulidad relativa dura dos años contados desde el
día en que se contrajo la obligación, salvo los casos en que la ley fije término distinto.

4.8. Clasificación de las obligaciones


1) Por su modalidad
 Dar: consiste en dar una cosa
 Hacer: consiste ejecutar algo.
 No hacer: consiste en comprometerse a no hacer algo.

2) Por el número de prestaciones


 Alternativas: (Art. 1334 CC). Se da cuando el deudor está obligado a cumplir varias
prestaciones pero cumple ejecutando una de ellas (se pacta).
 Facultativas: (Art. 1341 CC). No teniendo por objeto una sola prestación, da al deudor el
derecho de sustituir esa prestación por otra. (no se pacta)
3) Por la posibilidad de cumplimiento
 Divisibles: Cuando el objeto es susceptible de cumplirse parcialmente a plazos.
Compraventa a plazos.
 Indivisibles: Cuando la prestación o el objeto debe cumplirse en su totalidad.
Compraventa al contado.
39

 Mancomunadas: (Art. 1347 CC) Cuando en una misma obligación hay varios deudores y
varios acreedores.
4.9. Formas de cumplir con las obligaciones
1) Pago
Es la forma natural o común de extinguir la obligación.
 Principios del pago
a) Principio de identidad o exactitud: el deudor debe extinguir la obligación la exacta
prestación establecida (Art 1386 CC).
b) Principio de integridad: el deudor debe de entregar la misma cosa sino además
totalmente ( Art. 1387 1º. Párrafo CC).
c) Principio de indivisibilidad. Recibir pagos parciales o por partes, existiendo
excepciones. (Art. 1374 y 1387).

 Pago por consignación (Art. 1408, 1409 CC.).


Es una forma especial de cumplir con las obligaciones de dar, depositando la suma o
cosa ante juez competente, cuando por circunstancias previstas en la ley no puede
hacerse el pago al acreedor.
 Pago en especie (Art. 1397 CC)
Si el pago tuviere que hacerse en especie y hubiere imposibilidad de entregar la misma
cantidad y calidad, el deudor satisfará el valor que la cosa tenga en el tiempo y lugar
señalados para el pago, salvo que se haya fijado precio al celebrarse el contrato.

Lo que la doctrina llama dación en pago y es una forma de pago que consiste en un
acuerdo entre el acreedor y el deudor que convienen en que el deudor pueda cumplir su
obligación sustituyéndo la prestación acordada por otra equivalente. Es decir, que el bien
que se entrega sustituye al dinero o valor de la deuda.

 Pagos periódicos(Art. 1402CC)


En los pagos periódicos la constancia de pago del último período hace presumir el pago
de los anteriores, salvo prueba en contrario.

 Pago a menores(Art. 1385 CC)


No es válido el pago que se haga directamente al menor o incapaz. Sin embargo, si lo
pagado se invirtió en su beneficio personal o en la conservación de su patrimonio, se
extingue la obligación en la parte invertida en esos fines.
 Pago por cesión de bienes (Art. 1416 CC).
Es una forma especial de cumplir con la obligación que la ley confiere a los deudores de
buena fe, que por causa que no le sean imputables, estén en imposibilidad de continuar
sus negocios y que consiste en entregar su patrimonio a sus acreedores.
4.10. Incumplimiento de las obligaciones (Art. 1423 CC).
Hay incumplimiento cuando el deudor deja de realizar la prestación debida. Es la situación antijurídica
cuando el obligado al tenor de la obligación. No cumple.
1) Culpa ( Art. 1423 al 1427 CC)
2) consiste en una acción o omisión perjudicar a otro, en que se incurre por ignorancia, impericia o
negligencia pero sin propósito de dañar.
3) Mora: Retraso culpable en el cumplimiento de la obligación.

4) Daños y perjuicios ( Art. 1433 al 1435; 1534 y 1535CC)

Daño: puede ser material o moral, si es material son las lesiones al patrimonio de la persona.
40

Moral, es la lesión a la honra, fama o al honor de la persona. En algunos casos pueden


indemnizarse (Art. 1656, 1657; 1667, 225 CC).
Perjuicios: Son las ganancias licitas o frutos dejadas de percibir a causa del daño.

5) Cláusula de indemnización (Art. 1433 CC). (Clausula penal Art. 1436-1442 CC).
Es la cláusula de dinero que se pacta de forma anticipada, en caso de que una de las partes
incumpla.

4.11. Transmisión de las obligaciones


1) Cesión de derechos
Es una forma de trasmitir la obligación en la cual el acreedor transmite su derecho a otra
persona. Ej. Contrato de muto, el acreedor cede su derecho a un tercero.

2) Subrogación
Es una forma de transmitir la obligación en la cual el acreedor transmite la acción a un tercero
que paga.

3) Transmisión de deudas
Es una forma de transmitir la obligación en la cual el deudor transmite la deuda a un tercero,
pero debe mediar el consentimiento del acreedor para autorizar al tercero que sustituye al
deudor.

4.12. Extinción de las obligaciones


1) Compensación Es una forma de extinguir la obligación que se da cuando dos personas
recíprocamente reúne las calidades de ser deudor y acreedor.

2) Novación
Hay novación cuando se altera una obligación substituyéndola por otra.

3) Remisión:
Consiste específicamente en el perdón de la deuda

4) Confusión:
Es la reunión en una misma persona de la calidad de acreedor y deudor, extinguiendo la
obligación.

5) Prescripción extintiva
Es cuando por el transcurso del tiempo se pierde un derecho.
 Interrupción de la prescripción
Significa anular el tiempo transcurrido, es como que nunca hubiera corrido el plazo de la
prescripción. Se borra todo el plazo transcurrido y empieza a correr un nuevo plazo de
prescripción.

4.13. Fuentes de las obligaciones


Son los hechos jurídicos por virtud de los cuales se originan o nacen las obligaciones creando el
vínculo jurídico entre acreedor y deudor.
a) Contrato: (sinónimo de Negocio jurídico) obligaciones que provienen del contrato. Se manifiesta la
voluntad.
b) Cuasicontrato; obligaciones provenientes de hechos lícitos sin convenio.
c) Cuasidelito: obligaciones que proceden de hechos y actos ilícitos.
1) Provenientes del contrato
 Definición de contrato (Art. 1517 CC).
41

Hay contrato cuando dos o más personas convienen en crear, modificar o extinguir una
obligación.
 Perfeccionamiento del contrato(Art. 1518 CC).
Los contratos se perfeccionan por el simple consentimiento de las partes, excepto
cuando la ley establece determinada formalidad como requisito esencial para su validez.

 Saneamiento: Es el derecho que le corresponde a una persona que adquiere un bien de


buena fe, cuando es desposeído de el de forma judicial o cuando el bien presente vicios
ocultos; de solicitar el pago de daños y perjuicios o de pedir la reparación del mismo.

 Saneamiento por evicción: Es cuando una persona es despojada de un bien


judicialmente.
 vicios ocultos: Son defectos que presenta el objeto del contrato que no se vena simple
vista.

 Forma de los contratos

a) Consensuales (se perfeccionan con el mero consentimiento). Art. 1588 CC.


b) Formales (valen solo si se plasman de la manera prevista en ley ) Art.
1574,157, 1578 CC..
c) Solemnes (solo existen si se cumple la formalidad requerida) Art.
1729,1862, 1687, 2122 CC. – solo en escritura publica.
d) Reales (acuerdo de voluntades con la entrega de la cosa que es su objeto)
Art.1588 CC

OTRA CLASIFICACIÓN
a) Unilaterales;1587 C.C.
b) Bilaterales; 587 C.C.
c) Consensuales; 1588 C.C.
d) Reales; 1588 C.C.
e) Principales; 1589 C.C.
f) Accesorios; 1589 C.C.
g) Oneroso; 1590 C.C.
h) Gratuito;1590 C.C.
i) Oneroso comunicativo: 1591 C.C.
j) Aleatorio; 1591 C.C.
k) Condicionales; 1592 C.C.
l) Absolutos;1592 C.C.

 Recisión de los contratos (Art. 1579 CC).


Es quitarle la eficacia aun contrato valido. Solo aplica a los pendientes de cumplimiento.

 División de los contratos


17 CONTRATOS REGULA EL CÓDIGO CIVIL DTO. LEY 106.

1. CONTRATOS PREPARATORIOS
e) Promesa
f) Opción

2. CONTRATOS DE GESTIÓN
a) Mandato y
42

b) Sociedad

3. DE LOS CONTRATOS TRASLATIVOS DE DOMINIO


a) Compraventa
b) Permuta
c) donación
d) Mutuo

4. CONTRATOS DE CESIÓN DE USO O GOCE


a) Arrendamiento
b) Comodato

5. CONTRATOS DE CUSTODIA
Deposito
6. CONTRATOS DE SERVICIO
a) Obra o empresa

7. CONTRATOS DE RESUELVEN CONTROVERSIAS


a) Transacción (*)
b) Compromiso (*)

8. CONTRATOS ALEATORIOS
a) Renta vitalicia
b) Juego, apuesta, lotería y rifa.

9. CONTRATOS DE GARANTÍA.
a) Fianza Hipoteca
b) Hipoteca
c) Prenda

2) Provenientes de hechos lícitos sin convenio


 Gestión de negocios (Art. 1605 CC).
Es la injerencia de una persona en la gestión o administración de bienes y negocios
ajenos sin mandato de la ley o del titular de ese patrimonio ajeno, con ánimo de
beneficiarle, pero al propio tiempo, con la intención de reclamar la desventaja que sufra al
procurarle provecho.

 Enriquecimiento sin causa (Art. 1616 CC).


Es el acrecentamiento sin causa que recibe una persona en su patrimonio en detrimento
de otra

 Declaración unilateral de voluntad:


- Oferta al público (Art. 1629 CC).
La persona que ofrezca al público objetos en determinado precio, queda obligada a
sostener su ofrecimiento (genera la obligación de mantenerla y no variarla mientras dure).

- Promesa de recompensa. (Art. 1630 CC)


El que hace oferta por la prensa u otro medio de difusión, de remunerar una prestación o
un hecho contrae la obligación de cumplir con lo prometido.
43

- Títulos al portador (Art.1638 CC). Son títulos al portador los que no están expedidos a
favor de persona determinada, contengan o no la cláusula "al portador".
Estos títulos se transmiten por la simple tradición.

3) Provenientes de hechos y actos ilícitos


 Todo daño debe de indemnizarse(Art. 1645 CC).
Toda persona que cause daño o perjuicio a otra, sea intencionalmente, sea por
descuido o imprudencia, está obligada a repararlo, salvo que demuestre que el daño o
perjuicio se produjo por culpa o negligencia inexcusable de la víctima.

 Accidentes en el trabajo(ARTICULO 1649 CC).


En los accidentes de trabajo son responsables los patronos, aunque mediare culpa del
trabajador; pero no responderá del accidente cuando el trabajador lo haya
voluntariamente producido.

 Profesionales(Art. 1668 CC).


El profesional es responsable por los daños o perjuicios que cause por ignorancia o
negligencia inexcusables, o por divulgación de los secretos que conoce con motivo de
su profesión.

 Menores de edad(Art. 1660 CC).


El menor de edad, pero mayor de quince años, y el incapaz cuando obra en momentos
de lucidez, son responsables de los daños o perjuicios que ocasionen. En los demás
casos son responsables los padres, tutores o guardadores.

 Dueños de animales(Art. 1669 CC).


El dueño o poseedor de un animal, o el que lo tenga a su cuidado, es responsable por
los daños o perjuicios que cause, aun en el caso de que se le hubiere escapado o
extraviado sin su culpa. Pero si el animal fuere provocado o sustraído por un tercero o
hubiese mediado culpa del ofendido, la responsabilidad recaerá sobre éste y no sobre
aquéllos.

5. DE LOS CONTRATOS EN PARTICULAR

5.1. Promesa y opción


1) Objeto, elementos personales, reales y características
2) Plazo
3) Acción para exigir el cumplimiento

CONCEPTO
Precontrato por el que las partes se comprometen a celebrar en el futuro otro contrato que
actualmente no pueden o no quieren celebrar.
 CARACTERÍSTICAS
 Principal o accesorio (1589, 1677).
 Bilateral (1587).
 Consensual (1588).
 Formal (1674, 1680, 1576, 1577).
44

 Gratuito (puede ser oneroso)


ELEMENTOS DE LA PROMESA
I. PERSONALES: (promitente comprador y promitente vendedor) dos partes con
capacidad para obligarse, incapaz o interdicto solamente por medio de representante
legal (254, 264, 265 332 inc. 1). Personas Jurídicas por medio de representante legal
47 y 163 C. de Comercio, se puede celebrar por medio de mandatario.
II. OBJETO: Objeto mediato: perseguir la obtención del contrato futuro. Objeto inmediato:
celebración de dicho contrato futuro. Debe definir todos los detalles del contrato futuro o
por lo menos las bases para determinarlos.

III. FORMA: Debe constar por escrito si es mayor de 300 quetzales (1575) y debe
inscribirse o anotarse en los registros (1576), debe formalizarse en escritura pública.
Debe otorgarse en la misma forma requerida por el contrato definitivo (1674, 1680), si
se trata de enajenación de bienes inmuebles debe inscribirse en el Registro de la
Propiedad.
IV. ELEMENTOS ACCIDENTALES: PLAZO. CLAUSULA PENAL: (1685) dispone el pago
de multa contractual en caso de incumplimiento cesa la obligación de celebrar el
contrato prometido, salvo pacto en contrario. ARRAS: (1684) no se refiere a las del
1442 sino arras de retractación que es la suma de dinero o cosas muebles que una
persona da a otra en garantía de que se va a celebrar contrato y la suma aceptada
pasa a asegurar al que las da, que se celebrará el contrato
PLAZO
El plazo en el contrato de promesa no podrá exceder de os años para bienes inmuebles
o derechos reales sobre los mismos, y de un año si se trata de otros bienes o
prestaciones (1681)
 CLASES O MODALIDADES
 Unilateral y bilateral
Unilateral, si la obligación recae sobre alguna de las partes y requiere aceptación expresa (1678). Bilateral si
ambos se obligan recíprocamente (1587)
Condicionada
Dar o hacer alguna cosa bajo alguna condición.
Gratuita y onerosa
Gratuita, por lo general cuando las prestaciones de las partes se cumplen al celebrarse el contrato prometido
y en esta ocasión se realizan los provechos y gravámenes recíprocos. Onerosa, si se pactan arras o se paga
una cantidad a una de las partes para inducirlo a celebrar un contrato preparatorio.
PARTES
Promitente comprador y promitente vendedor
 UTILIDAD PRÁCTICA
Ha sido un contrato débil debido a que su eficacia depende en gran parte de la buena fe y
honorabilidad de las partes, para evitar situaciones de mala fe debe determinarse clara y
completamente los elementos del contrato
 ACCIÓN PARA EXIGIR EL CUMPLIMIENTO(Art. 1684 CC)
45

La acción para exigir el cumplimiento de la promesa, deberá entablarse dentro de los tres meses
siguientes al vencimiento del plazo convencional o legal.

TERMINACIÓN
a) Se extingue por la conclusión del contrato definitivo;
b)Por la reducción del mismo a la prestación del id quo interest en caso de incumplimiento; y,
c) Por las causas generales de extinción de las obligaciones.

 EFECTOS EN CASO DE INCUMPLIMIENTO


En la promesa unilateral solo el promitente produce responsabilidad, el optante no tiene obligación
(1428). Si no se hace valer en tiempo se tendrá como no ejercida la opción. En la bilateral, exigir el
pago de daños y perjuicios, devolución de arras, exigirla judicialmente, por medio de la vía ejecutiva
el otorgamiento del contrato 338 CPCyM. En la Bilateral el incumplimiento de una da derecho de
ejercer los derechos. (1432, 1428) (1684, 1280)
LA OPCIÓN –CONCEPTO-
Es la estipulación que una persona hace a favor de otra, otorgándole la opción de adquirir una cosa
o un derecho en las condiciones pactadas y por el tiempo convenido. (1676)
 CARACTERÍSTICAS
a) Es una modalidad de la promesa unilateral.
b) Es preparatorio.
c) Es consensual.

 ¿CONTRATO O PACTO?
La opción puede ser contrato independiente o celebrarse como pacto accesorio de otro contrato,
pero en ambos casos debe contener las condiciones en que ha de realizarse. (1677)
 ELEMENTOS
 REALES: Puede actuar sobre toda clase de bienes y derechos que estén en el comercio.
PERSONALES: Cedente o promitente, quien se obliga a celebrar el contrato; optante, titular del
derecho de opción. FORMALES: Escritura pública cuando se trate de bienes que deben ser inscrito
en los Registros. Debe inscribirse en el Registro de la Propiedad, si versa sobre bienes inmuebles
derechos reales sobre los mismos. Debe consignarse un plazo fijo.1677, 1678
ACEPTACIÓN DEL OPTANTE
La aceptación del optante debe ser expresa y no puede ceder a otro su derecho de opción, si no
estuviere expresamente facultado por el promitente (1678).
PROMESA UNILATERAL Y OPCIÓN
La opción y la promesa unilateral son lo mismo pues al repetir la opción como contrato se daría una
repetición. En el actual código se nota una confusión terminológica ya que en la opción el
beneficiario se llama optante y el obligado optatario, y por otra parte el código en su art. 1678,
menciona optante y promitente.
5.2. Mandato
1) Objeto, elementos personales, reales y características
2) Solemnidad
3) Clasificación
46

CONCEPTO Y DEFINICIÓN
Contrato por el cual una parte (mandatario) asume la obligación de cumplir actos jurídicos por cuenta de otra
(mandante).
 FUNDAMENTOS GENERALES SOBRE REPRESENTACIÓN
La representación incluye distintas especies de sustitución de actividad jurídica. Esas especies la conforman
la representación legal o necesaria, voluntaria y gestión de negocios. La Representación en su más amplia
significación se trata de una institución, la cual opera con respecto a actos jurídicos y se apoya en el concepto de la
sustitución de la actividad jurídico negocial. La representación deviene como la institución que regula la declaración
de voluntad de una persona por otra. El representante es el que declara su voluntad en el acto representativo, pero
sustituyendo al representado. En Guatemala existe el criterio de dispersión sobre la representación ya que no tiene
normas unitarias o propias que la regulan como institución. DIRECTA, puede ser LEGAL y VOLUNTARIA;
INDIRECTA.

 CARACTERÍSTICAS
Gratuito (expresamente) u oneroso (1689). Unilateral (gratuito) o bilateral (1587). Intuito Persona, la calidad
personal de las partes y la confianza entre llas es esencial (1702, 1717 inc. 5, 1722). Solemne (1687). Preparatorio,
se celebra en previsión de la celebración de actos y negocios jurídicos futuros. Principal, subsiste por sí solo (1589).

 DIFERENCIAS CON OTROS CONTRATOS Y FIGURAS AFINES


1) Gestión de negocios: (1605 a 1615), es un acto unilateral del gestor no contrato, no se representa, ni lo
obliga y no asume él ante el tercero. Los actos del gestor únicamente producirán efectos si el beneficiario los
ratifica (1611);
2) Contrato a favor y cargo de tercero: (1530 a 1533) Una persona contrata con otra, asume personalmente
obligaciones a cargo de tercero, si las obligaciones o derechos no se realizan por el tercero, el promitente
responde por daños y perjuicios, no hay representación, ni encargo o encomienda.
3) Representación Legal: Esta nace de disposiciones legales, el mandato nace de un contrato (capacidad de
incapacidad 14, 252, 277)
4) Contrato de trabajo: el objeto es la realización de actos materiales o intelectuales y el mandato es la
realización de actos jurídicos por parte del mandatario, no hay dirección inmediata, ni dependencia
continuada.
 ELEMENTOS
1. Personales:
a) Mandante o poderdante. Quien da el cargo o encomienda la realización de actos, quien debe tener
capacidad para contratar y obligarse (1717, 1691)
b) Mandatario o apoderado. A quien se hace el encargo o encomienda la realización de actos o negocios.
Incapacidades para ejercer (1698, 1716, 1694 c.c.) (188, 193 LOJ)
2. Reales:
Realización de actos o negocios. Objeto (1538) (1688, 1690, 1693, 1707, 1384, 2152 inc. 4) (1700 c.c. y 30 LOJ
Mandatos otorgados en el extranjero)
3. Formales:
a) Por Escritura Pública: Como requisito esencial para su existencia cuando sobrepase asuntos por más de
1,000 quetzales. (1687, 1301). Inscripción en el registro de mandatos y Registro Mercantil (1687, 1704 c.c.,
189 LOJ, 67, 165, 323, 338 inc. 1, 427 c. d comercio)
b) Por Documento Privado.
47

 CLASES DE MANDATOS
1) General: es aquel que se otorga a fin de que el mandatario atienda todos los negocios del poderdante y
autoriza al mandatario para la administración de los bienes del mandante “poder de administración” (1690).
2) Especial: es el que se otorga para que el mandatario realice uno o más negocios determinados en su
especie o en su género(1690).
3) Específico: el que tiene un objeto muy bien determinado y que se limita a ese asunto (1692).
4) Gratuito
5) Retribuido
6) Con representación: el mandatario obra en nombre propio.
7) Sin representación: todas las gestiones que realiza el mandatario afectan al mandante.
8) Judicial
9) Otorgado en el extranjero (1700, 30 LOJ)
 ACEPTACIÓN Y EFECTOS DEL MANDATO
ACEPTACIÓN: Para que exista el mandato se requiere no solo manifestación de voluntad del mandante sino
la aceptación del mandatario, puede constar expresamente en el documento o tácitamente (1252, 1687), la tácita
resulta del ejercicio de los actos o negocios objeto del mandato. Dos casos con aceptación expresa, 1689 gratuito, y
para levantar el arraigo (524 CPCyM) del mandante si se apersona a juicio del mandatario.

4. OBLIGACIONES DEL MANDATO. INTERNAS Y EXTERNAS


Del Mandante: a) asumir todos los derechos y responder por todas las obligaciones derivados de los
negocios jurídicos realizados por el mandatario en ejercicio del mandato (1712); b) indemnizar al mandatario por
todos los daños y perjuicios causados por incumplimiento (1714); c) proveer fondos para el cumplimiento (1713); d)
retribuir al mandatario (III-96) (1689); e) responder en forma mancomunada solidaria entre sí y a favor del mandatario
(1716); f) derecho de retención a favor del mandatario (1715).
Del Mandatario: a) desempeñarlo con diligencia (1705, 1706, 1711); b) obligaciones de ejercicio personal del
mandato (1707); c) rendir cuenta a su mandante de todos los actos y negocios realizados en el ejercicio (1706); d)
obligaciones de lealtad (1694, 1708, 1710).
 EL MANDATO JUDICIAL
Este para que surta efectos se da ante los tribunales de justicio (205, 206, 207 LOJ), solo puede otorgarse
mandato a parientes dentro de los grados de la ley o a Notario. Lo pueden otorgar las personas hábiles para
gestionar ante los tribunales que no quieran o no puedan hacerlo personalmente.
 EL MANDATO OTORGADO EN EL EXTRANJERO
Es válido si es otorgado con sujeción a las formalidades externas prescritas por las leyes del lugar en que se
otorga, pero si se exige facultad especial en Guatemala, debe sujetarse a lo dispuesto en ésta. (1700)
 EL MANDATO CONJUNTO O SEPARADO
El mandato otorgado a dos o más personas será ejercido conjuntamente sino si no se expresó que se
ejercite por separado (1701)
48

5. FORMAS DE TERMINACIÓN DEL MANDATO


- Según el artículo 1717: a) por vencimiento del término (1726); b) por concluir el asunto
para el que se dio; c) por revocación (1718, 1719, 1721); d) por renuncia del mandatario; e)
por la muerte o interdicción del mandante o mandatario (1722, 1724, 1725); f) por quiebra
del mandante o por inhabilitación al mandatario; g) por disolución de persona jurídica que
hubiere otorgado el mandato.

- SUSTITUCIÓN.
- El nombramiento de nuevo mandatario para que se encargue de los asuntos o negocios
anteriores, sin expresar que queda vigente el mandato anterior, equivale a la revocación
de éste. Los efectos comienzan desde el día en que se notifica al anterior mandatario el
nombramiento del sucesor. (1720)
- RENDICIÓN DE CUENTAS
Se da en caso de muerte del mandatario, cuando sus herederos o cualquier persona que
tenga interés, deberá dar aviso al mandante (1724); pasa a los herederos del mandatario
la obligación de rendir cuentas al mandante cuando aquél hubiera administrado bienes
(1725).
- INSCRIPCIÓN REGISTRAL
El testimonio de la escritura pública del mandato y el de revocación deben presentarse al
Registro de poderes (1704).
6. Vigencia:
El mandato general que no exprese duración se considera conferido: por diez años, contados desde la fecha
del otorgamiento, salvo prórroga otorgada con las…. Art. 1726 C.C.

5.3. Sociedad
1) Objeto, elementos personales, reales y características

 CONCEPTO
Persona jurídica distinta de sus socios; creada por un contrato entre dos o más personas para combinar sus
esfuerzos o recursos en proporciones determinadas y para colaborar a riesgo mutuo para ganancia común o
beneficio comercial.
 GENERALIDADES Y EFECTOS DEL CONTRATO DE SOCIEDAD
En sentido muy amplio cualquiera agrupación o reunión de personas o fuerzas sociales, la sociedad se
funda en la convivencia o en la relación y se afirma con la permanencia del trato; la integra todo núcleo humano que
coopera en la consecución de un fin común, además de asegurar su propia conservación y mantenimiento.

 CARACTERÍSTICAS
a) Solemne (1729);
b) plurilateral de organizaciones (prestaciones paralelas 1744, 1766, 1767);
c) oneroso (1590);
d) principal (1589);
e) consensual (1728);
f) conmutativo (1591);
g) intuito personae (1760)
49

 ELEMENTOS (ESPECIALES: CAPITAL Y RESPONSABILIDAD)


Capital: aporte por parte de los socios, que es el medio para realizar una actividad económica que produzca
utilidades o ganancias a repartirse entre los socios, el capital es una cifra fija y permanente que consta en la escritura
social y que se aporta por los socios, dicha cifra solo puede modificarse por modificación de la escritura social.
Patrimonio: activo, es una cifra contable, constantemente variable, que aumenta o disminuye de acuerdo con los
resultados económicos de la sociedad. Principios del capital: es único, determinado, estable, real.
Responsabilidad: La sociedad abonará a los socios los gastos que hicieren al desempeñar los negocios de
ella, y les indemnizará de los daños y perjuicios que les sobrevinieren (1751). Son deudas de la sociedad las que en
su nombre contraigan los administradores, obligándose por ella. (1761)
 DIFERENCIAS ENTRE LA SOCIEDAD CIVIL Y LA MERCANTIL
CRITERIO PROFESIONAL:
En la sociedad mercantil los sujetos que intervienen tienen la calidad de comerciantes, en la civil no.
CRITERIO OBJETIVO:
La sociedad mercantil está formada por una serie de actos en forma taxativa o enunciativa que tendrá carácter
mercantil (actos calificados como de comercio).
CRITERIO FORMAL:
La ley mercantil establece los tipos de sociedad de naturaleza mercantil; si una sociedad no adopta en su
constitución uno de los tipos del artículo 10 del c. de comercio es sociedad de tipo civil.

 ORGANOS, REPRESENTACIÓN Y ADMINISTRACIÓN


Órgano de representación: (16 c.c.) la sociedad será representada por la persona u órgano que designe......
la escritura social. La representación se refiere a la actuación externa de la sociedad. En las sociedades civiles por el
peso del intuito personae y su simplicidad, lo normal es que la representación la tenga el administrador (1758 inc. 1,
1761). Al estar la representación encomendada al órgano de administración este puede representar judicialmente a
la sociedad de conformidad con la LOJ (47 CdeNot.)
Órgano de administración: La administración debe regularse en la escritura (1730 inc. 10 c.c.) (1757, 1758,
1759, 1761, 1762). Todo lo relativo a la administración de la sociedad debe sujetarse a lo dispuesto en el contrato
 DISOLUCIÓN Y LIQUIDACIÓN
Disolución: parcial o total. Parcial, cuando terminan algunos vínculos. Total, cuando se extinguen todos los
vínculos y muere la persona jurídica. Parcial: -exclusión (1766), permite a la sociedad romper con el vínculo jurídico
que la une con dicho socio. –separación (1775) es el socio el que termina y rompe el vínculo. Total: provoca la
muerte de la persona jurídica (causales legales de disolución total (1768), otras causales (1771, 1769). El acuerdo de
los socios que declara la disolución es irreversible, debe formalizarse en un convenio de disolución y da inicio al
proceso de liquidación.
Liquidación: su fin es limpiar el patrimonio de la sociedad, mediante el pago de todas las acreedurías a cargo
de ella, y devolver a los socios, cualesquiera sobrantes. El proceso de liquidación se rige por las siguientes normas:
a) designación de liquidador (es), que son los encargados de realizar los actos necesarios (1778); b) 1779, el
liquidador tiene calidad de mandatario; c) el liquidador es un órgano que tiene la administración del patrimonio de la
sociedad disuelta (1777, 1785, 1786); d) la sociedad conserva su personalidad jurídica pero su capacidad se ve
limitada (1777); e) a la razón social debe agregarse las palabras en liquidación; f) los administradores cesan en sus
cargos y entregan por inventario social al liquidador (1786 inc. 1 y 2, 1785); g) la liquidación puede encargarse a más
de un liquidador (1780); h) los socios pueden efectuar por sí mismos la liquidación (1788), administradores (1786); i)
el período de liquidación no debe durar más de seis meses (1781); j) con el activo obtenido el liquidador debe cubrir
50

las acreedurías a cargo de la sociedad (1782); k) debe presentar informe a los socios (1786 inc. 7 y 8); l) se podrán
aplicar las normas de la partición de herencias (1784 y 1085); m) si hubiere sobrante se hará el reembolso a los
socios, se otorgará escritura de disolución y liquidación de la sociedad que se inscribirá en el Registro Civil.
 INSCRIPCIÓN REGISTRAL
(438 al 441) La sociedad se inscribirá en el libro especial de personas jurídicas, la inscripción se hará con
presencia del testimonio de la escritura pública en que se constituya la sociedad, a la que debe acompañarse un
duplicado con un timbre de cincuenta centavos, quedando el duplicado archivado y devolviéndose el original
debidamente razonado, posteriormente se extenderá la certificación de la partida correspondiente, a quien la solicite.

 LA SOCIEDAD CIVIL
Contrato por el que dos o más personas estipulan poner algo en común, con la mira de repartirse entre sí los
beneficios que de ello provengan (Alessandri y Somarriva).
Contrato por el que dos o más personas convienen en poner en común bienes o servicios, para ejercer una
actividad económica y dividirse las ganancias (1728)
 CONCEPTO
La sociedad civil es una persona jurídica, creada por un contrato, a la que dos o más personas aportan
bienes o servicio, a fin de constituir un patrimonio que se destinará a una actividad económica lícita, cuyas utilidades
se repartirán entre sus socios.
 DIFERENCIAS CON OTROS CONTRATOS Y FIGURAS AFINES
a) Con la sociedad mercantil, pues estas están detalladas en el art. 10 del c. de Com.
b) Con las personas jurídicas no lucrativas, pero el fin de lucro es esencial en las sociedades civiles y se
manifiesta en la repartición de las utilidades entre los socios.
c) Con el contrato de participación, el elemento diferenciador es que la sociedad civil es una persona jurídica,
que tiene un patrimonio propio, en tanto que del contrato de participación no nace una persona jurídica, si no
una relación contractual que no trasciende de las partes.
 ELEMENTOS
Personal: Dos o más personas, los socios deben tener capacidad de ejercicio, los arts. Del 1736 al 1740
regulan algunas incapacidades especiales.
Real: Capital, características: - el capital es único; - debe ser determinado; - debe ser estable, - debe ser real.
Formal: es solemne de conformidad con el art. 1729 y 1733. Debe inscribirse en el registro civil (438), si el
contrato no consta en escritura pública no es válido (1577) y nos encontramos ante una sociedad de hecho. 1730 y
46 del C. de not. Detallan los requisitos que deben contener la escritura constitutiva
 ÓRGANOS DE LA SOCIEDAD
Junta de Socios: a ella le corresponden desempeñar las funciones señaladas en los arts. 1764 y 1766 c.c.,
46 inc. 10 y 12 cdeNot.; debe reunirse por lo menos una vez al año para resolver sobre tales asuntos, le corresponde
elegir y remover a los administradores, resolver sobre distribución de utilidades, da orientaciones a los
administradores.
Órgano de representación: (16 c.c.) la sociedad será representada por la persona u órgano que designe......
la escritura social. La representación se refiere a la actuación externa de la sociedad. En las sociedades civiles por el
peso del intuito personae y su simplicidad, lo normal es que la representación la tenga el administrador (1758 inc. 1,
1761). Al estar la representación encomendada al órgano de administración este puede representar judicialmente a
51

la sociedad de conformidad con la LOJ (47 CdeNot.)


Órgano de administración: La administración debe regularse en la escritura (1730 inc. 10 c.c.) (1757, 1758,
1759, 1761, 1762). Todo lo relativo a la administración de la sociedad debe sujetarse a lo dispuesto en el contrato.
 PRINCIPALES DERECHOS Y OBLIGACIONES DE LOS SOCIOS
Derechos
a) Participar en la toma de decisiones dentro de la sociedad;
b) Derecho de información y vigilancia (1764)
c) Derecho a las utilidades (1782, 1783, 1784)
d) Derecho de administrar la sociedad en caso la escritura no contuviere convenios especiales sobre la
administración (1757, 1758)
e) Derecho de veto a cualquier transmisión de derechos en la sociedad que un socio desee hacer (1760)
f) En las sociedades constituidas por tiempo ilimitada, los socios tienen derecho de denunciar el contrato y
provocar con ello la conclusión de la sociedad (1768, 1769, 1774)
 Obligaciones
a) Efectuar el aporte que se comprometió realizar (1734, 1744, 1745 y 1746)
b) Lealtad y fidelidad que les impide competir con la sociedad (1766)
c) Responsabilidad ante acreedores de la sociedad, si los bienes de ésta son insuficientes para cubrir la deuda
(1742)
 FORMAS DE TERMINACIÓN DEL CONTRATO
Puede rescindirse el contrato de sociedad parcialmente, o disolverse y extinguirse en su totalidad.
Disolución: parcial o total. Parcial, cuando terminan algunos vínculos. Total, cuando se extinguen todos los vínculos y
muere la persona jurídica. Parcial: -exclusión (1766), permite a la sociedad romper con el vínculo jurídico que la une
con dicho socio. –separación (1775) es el socio el que termina y rompe el vínculo. Total: provoca la muerte de la
persona jurídica (causales legales de disolución total (1768), otras causales (1771, 1769). El acuerdo de los socios
que declara la disolución es irreversible, debe formalizarse en un convenio de disolución y da inicio al proceso de
liquidación.
 INSCRIPCIÓN REGISTRAL
(438 al 441) La sociedad se inscribirá en el libro especial de personas jurídicas, la inscripción se hará con presencia
del testimonio de la escritura pública en que se constituya la sociedad, a la que debe acompañarse un
duplicado con un timbre de cincuenta centavos, quedando el duplicado archivado y
devolviéndose el original debidamente razonado, posteriormente se extenderá la certificación de
la partida correspondiente, a quien la solicite.
2) Pacto leonino
Art. 1732 c.c. y 34 C. de Comercio. Son nulas y se tienen por no puestas las cláusulas del
contrato de sociedad en que se estipule que alguno de los socios no participará en las ganancias
o que la parte del capital o bienes que aporte estarán libres de responsabilidad o riesgo.

3) Prohibición de los cónyuges


Art. 1736 c.c. y 19 C. de Comercio. Los cónyuges no pueden celebrar entre sí contrato de
sociedad que implique la formación de una persona jurídica, salvo que figuren como consocios
terceras personas. Se exceptúa también el caso de sustitución lega.
52

4) Responsabilidad y denominación
(Art. 1741 CC).La razón o firma social se formará con el nombre y apellido de uno de los socios; o los
apellidos de dos o más, con la agregación de las palabras "Sociedad Civil".

5) Solemnidad(Art. 1729 CC).


La sociedad debe celebrarse por escritura pública e inscribirse en el Registro respectivo para que
pueda actuar como persona jurídica.

5.4. Compraventa
1) Objeto, elementos personales, reales y características
2) Prohibición de cónyuges y de cosa ajena
3) Clasificación
4) Derechos, obligaciones, del vendedor y comprador
5) Recisión

 GENERALIDADES
Hay varios enfoques sobre el contrato de compraventa, pues algunos autores lo tipifican como contrato
traslativo de dominio; para otros la transferencia de dominio de la cosa vendida no es el efecto inmediato y
natural de la compraventa, sino su objeto; y para otros la compraventa no tiene efectos traslativos de
dominio, solamente tiene efectos obligatorios.
 CONCEPTO
Por el contrato de compraventa, el vendedor transfiere la propiedad de una cosa y se compromete a
entregarla y el comprador se obliga a pagara el precio en dinero. (1790)
 CARACTERÍSTICAS
a) CONSENSUAL (1791).
b) TRASLATIVO DE DOMINIO.
c) BILATERAL. ONEROSO.
d) CONMUTATIVO.
e) SINALAGMATICO PERFECTO, se crean obligaciones recíprocas de las partes.
f) DE EJECUCIÓN INSTANTÁNEA. SOLEMNE (1576) (1214)

 ELEMENTOS ESPECIALES (COSA VENDIDA Y PRECIO)


 Cosa Vendida: De acuerdo con los arts. 1301 y 1538 la cosa objeto de un contrato debe ser lícita, presente o
futura, determinada o determinable. Pueden ser además, corpóreas e incorpóreas, muebles e inmuebles,
principales y accesorias. LICITUD, puede ser objeto todas las cosas que estén en el comercio de los
hombres o las que no estén excluidas del comercio (443). Los derechos personalísimos no pueden ser
objeto de enajenación (derecho a la personalidad, bienes sometidos a patrimonio familiar, derechos de uso y
habitación, los derechos políticos y los derechos humanos.
 PRESENTE O FUTURA: La venta de cosas presentes no presenta dificultad alguna si la cosa es identificada
debidamente y es entregada al comprador. El art. 1805 es claro al estipular que las cosas futuras pueden
venderse antes de que existan en especie; elementos que caracterizan una cosa futura: a) existencia de una
incertidumbre; b) la incertidumbre es de la esencia del contrato y su efecto es la que determina al contrato
como condicional; c) lo futuro previsto es un futuro físico.
 DETERMINADA O DETERMINABLE: Debe ser determinada, por lo menos en su especie, calidad y
53

cantidad. En el caso de cosas no fungibles, la determinación del objeto de la venta se hace al identificarla
por sus señas particulares o datos que permitan diferenciarlos de otras. Cuando el objeto de la venta son
cosas fungibles, la cosa será determinable si se indica su especie o género, su calidad o cantidad, de modo
que la cosa pueda ser identificada en el momento de su entrega (1801).
 CORPÓREA e INCORPOREA: Las corpóreas son aquellas que tienen una existencia material y que pueden
ser poseídas físicamente. Las incorpóreas están constituidas principalmente por derechos, estas se pueden
transmitir a título de compraventa o de cesión.
Precio: Es esencial pues si la transmisión de dominio de la cosa no tiene precio como contraprestación
estaríamos ante una donación u otro contrato. (1796) (1790). Características del precio: 1) debe ser en
dinero (1790 y 1853) esta es la diferencia con la permuta; 2) certeza, debe ser cierto y convenido entre las
partes (1796, 1825); 3) realidad, si el precio no es real el contrato puede invalidarse por simulación (1284
inc. 2, 1285, 1286)
 REQUISITOS PARA FORMALIZAR LA COMPRAVENTA (POR EL COMPRADOR, EL VENDEDOR Y EL
OBJETO)
Por el comprador: La capacidad de ejercicio es necesaria para poder comprar, los menores e incapaces no
pueden comprar por sí mismos mercancías o productos de cierto valor. El código civil detalla algunas
incapacidades especiales que afectan a los compradores: esposos (1792); administradores (1793 inc.
1); auxiliares del juez (1793 inc.
2); Jueces, abogados, funcionarios y empleados judiciales y representantes de partes (1793 inc.
3); intermediarios mercantiles y notarios (1793 inc.
4); mandatario (inc. 5 1793, 1710),
5) albaceas (1793 inc.
6); extranjeros (123 Constitución); hijos y convivientes (art. 35 Ley de herencias Legados y donaciones)

Por el vendedor: debe tener capacidad de ejercicio para poder válidamente vender bienes (8 c.c.). a)
menores e incapaces, no tienen capacidad para disponer de sus bienes en venta, a excepción de las ventas
ínfimas (1795); b) depositarios, liquidadores, administradores e interventores (1795); c) mandatarios (1693);
d) gestor de negocios (1611); e) comuneros (491); f) socios (1760 c.c. y 38, 39 c. de comercio).
El objeto: El objeto de un contrato debe ser lícita, presente o futura, determinada o determinable (1301,
1538).

 OBLIGACIONES DE LAS PARTES


DEL VENDEDOR: a) Obligación principal de entrega (lugar y tiempo de entrega 1809, modo de entrega
1810, condición de la cosa 1815, gastos de entrega 1824); b) Obligación de garantía (1809, 1543, 1544).
DEL COMPRADOR: a) Pagar el precio, esta es la obligación fundamental del comprador y consiste en la
constraprestación que asume el comprador ante el vendedor (debe ser en dinero y en moneda nacional
1790 c.c. y 2 de la Ley Monetaria); b) Obligación de recibir la cosa (1830); c) Obligación de cubrir los gastos
de escrituración (1824)
 PACTOS DE RESCISIÓN
a) el artículo 1844 se refiere al pacto por el cual las partes convienen en que si el precio no es pagado por el
54

comprador en cierto día determinado, el contrato de compraventa “se rescindirá”, pacto que tiene diferentes
consideraciones y efectos, en cuanto a los inmuebles permite al comprador pagar el precio aún después de
vencido el plazo convenido siempre y cuando el vendedor no lo haya constituido en mora en virtud de
requerimiento (1845), de modo que no operará el pacto comisorio expreso, en tanto el comprador de
inmuebles no haya sido requerido por el comprador; en el caso de cosas que no sena inmuebles, el pacto
comisorio operará automáticamente por el vencimiento del plazo, sin necesidad de requerimiento al
comprador, si este no compareció a pagar el precio (1846). Por otra parte si el comprador ha pagado más de
la mitad del precio total, no procederá la rescisión (resolución por pacto comisorio expreso) y el vendedor
únicamente tendrá derecho a exigir del comprador el pago del saldo del precio, costas y perjuicios (1846). Al
pacto comisorio expreso se pueden aplicar las normas de la condición resolutoria expresa (1581).
 IMPUESTOS ESPECIALES
Artículo 55, 56, 57 Ley del Impuesto al Valor Agregado
 EFECTOS REGISTRALES
Si la cosa vendida fuere inmueble o derecho real sobre inmuebles, prevalecerá la venta que primero se haya
inscrito en el Registro, y si ninguna lo ha sido, será válida la venta anterior en fecha (1808).
 MODALIDADES DE LA COMPRAVENTA
RESERVA DE DOMINIO
Es una venta en la que en virtud de convención expresa, se difiere la transmisión del dominio de la cosa al
comprador; el vendedor continúa siendo el propietario de la cosa, hasta que el comprador completa el pago
del precio o se realiza la condición a que se haya sujetado el contrato y la tenencia de la cosa puede tenerla
el comprador. (1834 a 1843)
CONDICIONAL
 ADJUDICACIÓN EN PAGO
Cumplimiento de una obligación que consiste en recibir voluntariamente el acreedor, en concepto de pago
de la deuda, alguna cosa que no sea dinero, en sustitución de lo que se le debía entregar o del hecho que se
le debía prestar.
 CESIÓN DE BIENES
El deudor puede hacer cesión de bienes a sus acreedores cuando se encuentre en la imposibilidad de
continuar sus negocios o de pagar sus deudas, puede ser judicial o extrajudicial. (1416)
 CESIÓN DE CRÉDITOS
El acreedor puede ceder sus derechos sin el consentimiento del deudor, salvo que haya convenido en
contrario o que no lo permita la ley o la naturaleza del derecho (1443 a 1452)
 PLAZOS
El plazo solamente fija el día o la fecha de la ejecución o extinción del acto (1279). No se puede exigir el
cumplimiento de la prestación antes del vencimiento del plazo (1280)
 DERECHOS SUCESORIOS
Se pueden vender los derechos hereditarios, sin especificar los bienes de que se compone, y el vendedor
solo responde de su calidad de heredero; (1806, 922, 1539, 918, 920)
 MUEBLES IDENTIFICABLES
55

Rigen las mismas normas que para los bienes inmuebles, normalmente se requiere su formalización en
escritura pública, pero las inscripciones de estos se pueden hacer a base de documentos diferentes a la
escritura pública (contrato privado de compraventa con reserva de dominio)
 INMUEBLES URBANOS Y RÚSTICOS
Se requiere que se formalice en escritura pública (1576, 1125 inc. 1 y 2, 1135)
 COSAS FUTURAS Y ESPERANZAS INCIERTAS
Se pueden vender las cosas futuras antes de que existan en especie, y también una esperaza incierta
(1805)
 BIENES LITIGIOSOS
Pueden venderse las cosas o derechos litigiosos, o con limitaciones, gravámenes o cargas, siempre y
cuando el vendedor instruya previamente al comprador, de dichas circunstancias y así se haga constar en el
contrato (1805)
 SUBASTA Y REMATE
Venta pública de bienes que se hace al mejor postor con intervención de autoridad. Puede ser judicial o
privada, se da por medio de la puja entr los concurrentes, bajo condición de aceptase como precio la oferta
mayor.
 ARRENDAMIENTO CON OPCIÓN A VENTA
Contrato en virtud del cual el propietario de una cosa se la entrega en alquiler a otra persona, con el derecho
de comprarla a la terminación del contrato en el tiempo prefijado
 INMUEBLE HIPOTECADO
Es lícita y el art. 836 declara nulo el pacto por el cual el propietario de un bien hipotecado asume la
prohibición de enajenarlo. La transferencia de una cosa gravada con hipoteca o prenda transmite la deuda
con todas las consecuencias y modalidades, sin convenio expreso entre los interesados (1464)
MUEBLES PIGNORADOS
La transferencia de una cosa gravada con hipoteca o prenda transmite la deuda con todas las
consecuencias y modalidades, sin convenio expreso entre los interesados (1464)
 MERCANCÍAS EN TRÁNSITO
En este tipo de compraventa, el comprador puede resolver el contrato si la mercancía no llega en buen
estado y en el tiempo convenido. (1802)
 FRACCIÓN DE LOTIFICACIÓN
Puede ser objeto de enajenación, cada condueño tiene la plena propiedad de la parte alícuota que le
corresponda, y puede enajenarla, cederla o gravarla (Art.490 a 494 CC)
 RESCISION (Art. 1844 al 1851CC).
 Pueden las partes estipular en el contrato que la venta se rescindirá si no se paga el precio en cierto día
determinado. Sin embargo, el comprador de bienes inmuebles podrá pagar el precio después del día
señalado mientras no hubiere incurrido en mora en virtud de requerimiento.

5.5. Permuta
1) Objeto, elementos personales, reales y características
2) Clasificación
56

 LA PERMUTA
Es un contrato por el cual cada uno de los contratantes transmite la propiedad de una cosa, a cambio de la
propiedad de otra. (1852 c.c.)
 CARACTERÍSTICAS
CONSENSUAL (1791). TRASLATIVO DE DOMINIO. BILATERAL. ONEROSO. CONMUTATIVO.
SINALAGMATICO PERFECTO, se crean obligaciones recíprocas de las partes. DE EJECUCIÓN
INSTANTÁNEA. SOLEMNE (1576) (1214)
 DIFERENCIAS CON LA COMPRAVENTA
En la permuta se da una transmisión recíproca de cosas, en la compraventa se da la transmisión de una
cosa a cambio de la otra. (1853)
 ELEMENTOS ESPECIALES
Personales: permutante vendedor y permutante comprador.
Real: las cosas permutadas.
Formal: es típicamente consensual.
 EL OBJETO Y EL PRECIO
 Objeto: De acuerdo con los arts. 1301 y 1538 la cosa objeto de un contrato debe ser lícita, presente o futura,
determinada o determinable. Pueden ser además,
a) Corpóreas e incorpóreas,
b) Muebles e inmuebles,
c) Principales y accesorias.
 LICITUD, puede ser objeto todas las cosas que estén en el comercio de los hombres o las que no estén
excluidas del comercio (443). Los derechos personalísimos no pueden ser objeto de enajenación (derecho a
la personalidad, bienes sometidos a patrimonio familiar, derechos de uso y habitación, los derechos políticos
y los derechos humanos.
 PRESENTE O FUTURA: La venta de cosas presentes no presenta dificultad alguna si la cosa es identificada
debidamente y es entregada al comprador. El art. 1805 es claro al estipular que las cosas futuras pueden
venderse antes de que existan en especie; elementos que caracterizan una cosa futura:
a) existencia de una incertidumbre;
b) la incertidumbre es de la esencia del contrato y su efecto es la que determina al contrato como
condicional;
c) lo futuro previsto es un futuro físico.
DETERMINADA O DETERMINABLE: Debe ser determinada, por lo menos en su especie, calidad y
cantidad. En el caso de cosas no fungibles, la determinación del objeto de la venta se hace al identificarla
por sus señas particulares o datos que permitan diferenciarlos de otras. Cuando el objeto de la venta son
cosas fungibles, la cosa será determinable si se indica su especie o género, su calidad o cantidad, de modo
que la cosa pueda ser identificada en el momento de su entrega (1801).
 CORPÓREA e INCORPOREA: Las corpóreas son aquellas que tienen una existencia material y que pueden
ser poseídas físicamente. Las incorpóreas están constituidas principalmente por derechos, estas se pueden
transmitir a título de compraventa o de cesión.
 Precio: Es esencial pues si la transmisión de dominio de la cosa no tiene precio como contraprestación
estaríamos ante una donación u otro contrato. (1796) (1790). Características del precio:
57

1) No debe ser en dinero (1852) esta es la diferencia con la compraventa, cada una de las cosas es el precio
de la otra;
2) certeza, debe ser cierto y convenido entre las partes (1796, 1825);
3) realidad, si el precio no es real el contrato puede invalidarse por simulación (1284 inc. 2, 1285, 1286)
 EFECTOS GENERALES Y REGISTRALES
La doctrina ha mencionado que la importancia, objeto y fin de la inscripción radica en que garantiza las
operaciones dentro del tráfico jurídico y da seguridad y publicidad a los actos y contratos que son asentados.
Efectos principales:
a) Solo se admiten en los tribunales de justicia y en las oficinas administrativas los títulos sujetos a inscripción
que hayan sido debidamente razonados por el Registrador (1129 c.c.)
b) Garantiza plenamente los derechos de terceros (1143 al 1148 c.c.)
 IMPUESTOS
En lo que se refiere a permuta de inmuebles el impuesto de timbres se cubre sobre el valor de la cosa
permutada que tenga el mayor valor, según la matrícula fiscal o sobre el valor de la permuta.
(55 y 56 de la Ley del IVA)

5.6. Donación entre vivos


1) Objeto, elementos personales, reales y características
2) Clasificación
3) Solemnidad
4) Estimación
5) Revocabilidad
 LA DONACIÓN
Contrato por el cual una persona transfiere a otra la propiedad de una cosa, a título gratuito. (1855)
 CARACTERÍSTICAS
a) GRATUITO (1855 y 1856)
b) UNILATERAL.
c) PRINCIPAL.
d) CONSENSUAL (1862)
e) INSTANTÁNEO.
f) VOLUNTARIO.
g) DE DISPOSICIÓN.
h) SUBSIDIARIEDAD DE LAS NORMAS DE LA COMPRAVENTA
 ELEMENTOS
Personales: Donante y donatario.
Reales: La cosa donada. Deben ser bienes o derechos presentes de carácter patrimonial que sean
propiedad del donante en el momento de la celebración del contrato.
Formales: Únicamente el acuerdo de voluntades, es decir que es consensual, sin embargo el art. 1862
establece que toda donación de bienes inmuebles debe otorgarse y aceptarse por escritura pública.
 DONANTE Y DONATARIO
Donante: es el que hace la liberalidad o donación; también llamado donador.
Donatario: persona a quien se hace una donación, es quien la recibe; para ser donatario no se requiere
58

capacidad especial
 MODALIDADES: REMUNERATORIA, MORTIS CAUSA, CARGA, TÉRMINO Y CONDICIÓN
a) Remuneratoria: (1856 y 1872) son aquellas que se hacen a una persona por sus méritos o por sus servicios
prestados al donante, siempre que no constituyan deudas exigibles.
b) Mortis causa: Deriva de una negocio jurídico unilateral, que no tiene la calidad de un contrato, se asimila a
los legados cuyas normas lo rigen (943), es esencialmente revocable (934, 935 y 936)
c) Con carga: Es aquella que exige del donatario una prestación cuyo valor debe ser menor que el del objeto
donado (1856)
d) A término:
e) Con condición: Para que exista debe acaecer un hecho futuro o ignorado por las partes. Se espera la

condición para el cumplimiento de la obligación

 EFECTOS EN CUANTO A LAS PARTES Y TERCEROS


En cuanto al donante: Sufrir un empobrecimiento al transmitir gratuitamente un bien al donatario. No queda
obligado al saneamiento, salvo en caso de onerosa o remuneratoria (1859)

En cuanto al donatario: Enriquecimiento en su patrimonio, correlativo al empobrecimiento que sufre el


donante.
a) cumplir con las cargas de la donación onerosa (1875);
b) responsabilidad por alimentos hacia el donante (1866 inc. 3);
c) responsabilidad hacia alimentistas, acreedores e hijos del donante (1864)

 ESTIMACIÓN (Art. 1863 CC).


Toda donación será estimada; y si comprendiere todos o la mayor parte de los bienes o los más productivos,
deberán detallarse en el instrumento en que se otorgue el contrato.

 REVOCACIÓN, RESCISIÓN Y REDUCCIÓN


Revocación: (1866) el donante únicamente puede revocar, por ingratitud, en las d. Gratuitas y onerosas, en
la parte que constituya donación. Son irrevocables: (1872) las donaciones remuneratorias; las que se hacen
con motivo de matrimonio; los obsequios que se acostumbran por razones sociales. (1867, 1869, 1874, 1870,
1871)
Reducción: El donante que desmejora fortuna puede reducir la donación en la parte necesaria para sus
alimentos (1876, 1877, 1878)
Rescisión: La donación onerosa es rescindible por el donante, en caso el donatario incumpliere la carga a
que está sujeta o incumpliere en forma cuantitativamente minoritaria (1875). Se rige por los arts. 1579 y
siguientes.
 IMPUESTOS
55, 56 y 57 de la Ley del IVA
 Formas de terminación del contrato
Por revocación, rescisión y cuando el donatario causa voluntariamente la muerte del donante (1868)

5.7. Arrendamiento
1) Objeto, elementos personales, reales y características
ARRENDAMIENTO
59

El artículo 1880 de nuestro código civil define el arrendamiento como el contrato por el cual una
de las partes se obliga a dar el uso o goce de una cosa por cierto tiempo a otra que se obliga a
pagar por ese uso o goce un precio determinado.
 CARACTERÍSTICAS:
a) CONSENSUAL: Se perfecciona mediante el simple acuerdo de voluntades en cuanto a las
obligaciones que recíprocamente asumen las partes: el arrendador, dar el uso o goce de una cosa
por cierto tiempo y el arrendatario, pagar por ese uso o goce un precio determinado. La entrega real
y efectiva de la cosa no es esencial para la existencia del contrato y tampoco esta sujeta al
cumplimiento de solemnidades especiales.
b) BILATERAL: Pues del mismo derivan obligaciones recíprocas para las partes.
c) CONMUTATIVO: Pues las prestaciones recíprocas de las partes son conocidas y determinadas
desde la celebración del contrato, por lo que desde entonces pueden establecer el provecho o la
pérdida que les cause.
d) PRINCIPAL: Pues existe independientemente y subsiste por sí solo.
e) DE TRACTO SUCESIVO: Pues su cumplimiento se prolonga necesariamente a través del tiempo, lo
que origina la realización o existencia de prestaciones de carácter continuado por cada una de las
partes: el arrendador, el permitir el uso y goce de la cosa durante todo el tiempo acordado y el
arrendatario, pagar periódicamente la renta convenida.
 DIFERENCIAS CON OTROS CONTRATOS:
- COMODATO:
Tanto el arrendatario, como el comodatario, tienen el uso de la cosa; pero uno lo tiene en
forma gratuita (comodatario) y el otro, a base de una renta (arrendatario). Además, el
arrendamiento es un contrato consensual, en tanto que el comodato lo es real, pues no
puede existir dicho contrato si la cosa que es su objeto, no ha sido o es entregada en el
acto al comodatario. El comodato otorga al comodatario un derecho personal,
intransferible, en tanto que el arrendatario puede subarrendar la cosa, salvo pacto en
contrario, y por último el comodato únicamente otorga el uso de la cosa, en tanto que el
arrendamiento también incluye el goce o disfrute.
- USUFRUCTO:
El usufructo es un derecho real por el cual una persona obtiene el uso y goce de una cosa,
en tanto que el arrendamiento otorga el uso y goce de la cosa, como efecto de una
relación contractual, no real. Desde otro punto de vista, el usufructo termina normalmente
con la muerte del usufructuario, en tanto que el arrendamiento puede continuar con los
herederos del arrendatario, en caso de fallecimiento de éste y, además el usufructo puede
originarse de o resultar en un negocio jurídico gratuito u oneroso, en tanto que el
arrendamiento siempre es oneroso y conmutativo. El usufructo puede derivar de un
contrato o de cualquier otro negocio jurídico, incluyendo herencia, donación, etc., en tanto
que el arrendamiento únicamente puede constituirse por contrato. El usufructuario, como
titular de un derecho real, puede ejercer acciones reales, en caso de verse perturbado el
ejercicio de su derecho, en tanto que el arrendatario tiene a su disposición únicamente
60

acciones personales y de carácter posesorio, en caso de que un tercero amenazare sus


derechos. El usufructuario puede libremente disponer de sus derechos y aún dar la cosa
objeto del usufructo en arrendamiento, en tanto que el arrendatario no puede ceder sus
derechos en el contrato, sin contar con el consentimiento del arrendador.
- COMPRAVENTA:
En la compraventa se transmite la propiedad o dominio de la cosa, mientras que en el
arrendamiento solo se traslada el uso y goce de la cosa, al arrendatario. En el
arrendamiento el precio por el uso de la cosa (renta), puede pagarse en efectivo o en
especie, en tanto que el precio de la cosa vendida debe pagarse en efectivo o
sustancialmente en efectivo. La compraventa tiene efectos permanentes, en el sentido de
que el comprador adquiérela propiedad de la cosa a título definitivo e intemporal y el
arrendamiento es esencialmente temporal. La compraventa es un contrato de ejecución
instantánea y el arrendamiento es de tracto sucesivo.
- DEPOSITO:
En el depósito se transmite al depositario la posesión de la cosa, pero el dopositario no
tiene el uso y goce de la cosa sino únicamente su guarda y cuidado y tiene prohibición de
usarla o gozar de ella. El depósito es un contrato real y su existencia requiere de la
entrega de la cosa al depositario, en tanto que el arrendamiento es consensual. El
depósito puede ser gratuito, en tanto que el arrendamiento es típicamente oneroso. En el
depósito oneroso, es el depositario, quien recibe la remuneración, en tanto que en el
arrendamiento, la renta la recibe el arrendador.
 ELEMENTOS ESPECIALES:
CONSENTIMIENTO:
El consentimiento de las partes, no solo debe llenar todos los requisitos necesarios para que el negocio
jurídico surta sus efectos normales, sino además debe versar sobre: a) la naturaleza del contrato; b) la cosa
objeto del contrato; c) el precio de la renta; d) el tiempo de duración del contrato y e) el uso para el que se
destina la cosa.
CAPACIDAD:
Todas las personas con capacidad general pueden tomar en arrendamiento, pero los menores e incapaces
por medio de sus representantes, pueden también celebrar contrato de arrendamiento dentro de los límites
de una ordinaria y sana administración y también para contratar como arrendantes o arrendatarios de
contratos que se desvíen de lo que es usual y corriente, necesitarán autorización judicial.
ELEMENTOS REALES:
Por ser el arrendamiento un contrato conmutativo y bilateral, ambas partes tiene la obligación de realizar una
prestación y, por lo tanto, del lado del arrendador encontramos el transmitir el uso y goce del bien objeto del
arrendamiento y, por el lado del arrendatario, tenemos la renta o precio del arrendamiento.
Los elementos reales son:
a) La cosa, la cual debe ser un bien no fungible ya que los bienes consumibles no pueden ser objeto de este
contrato, pues su uso o goce normal resulta naturalmente en su consumo o eliminación física.
b) El precio del arrendamiento se denomina renta o alquiler y es la contraprestación que paga el arrendatario
61

por el uso o goce de la cosa arrendada. El artículo 1880 en su párrafo final señala que la renta debe consistir
“en dinero u otra cosa equivalente, con tal que sea cierta y determinada”, lo que gramaticalmente indica que
si se pacta el pago de la renta en especie, debe determinarse con claridad en el contrato como se va a
efectuar el pago. La renta al igual que la cosa arrendada, debe ser motivo de acuerdo entre loas partes y no
seria aceptable jurídicamente que el contrato nazca sin que las partes hubieren convenido en la renta o en la
forma de determinarla. La determinación de la renta implica no sólo la fijación de su monto, sino del período
que cubre, pues dado que el arrendamiento es un contrato de tracto sucesivo, la renta o alquiler
normalmente se refiere a un periodo del contrato y debe cubrirse periódicamente, conforme a los diferentes
períodos convenidos.
 Plazo. La temporalidad es inherente al contrato de arrendamiento y la definición que de ese contrato trae el
artículo 1880 hace expresa y clara referencia a que el uso y goce de la cosa se transfiere al arrendatario por
cierto tiempo. Todo contrato de arrendamiento debe mencionar un plazo determinado o determinable, pero
en ciertos casos y situaciones especiales, el plazo de vigencia del contrato puede convertirse en
indeterminado. El plazo del contrato puede terminarse sea por su extinción (vencimiento del plazo
originalmente convenido), o por acaecimiento de alguna causal de terminación.
 ELEMENTOS PERSONALES
 EL ARRENDADOR:
Es la persona que da en arrendamiento alguna cosa propia de éste contrato. Enfocando la personalidad jurídica del
arrendador como el que da en arriendo, son obligaciones del mismo (artículos 1897 al 1902 del CódigoCivil):
entregar la cosa al arrendatario, hacer las reparaciones necesarias para impedir la destrucción o deterioro de la cosa,
mantener al arrendatario en el uso pacífico durante el contrato.
Son facultades o derechos del arrendador: percibir el precio en la cantidad y precio convenido, recuperar el goce de
la propiedad al concluir el arriendo o sus prórrogas expresas o tácitas.
 EL ARRENDATARIO:
El que toma una cosa en arrendamiento, es la parte que adquiere el uso de la cosa o el derecho a la obra y servicio,
a cambio de la cantidad que se compromete a pagar. Las obligaciones y derechos del arrendatario se encuentran
reguladas del artículo 1903 al 1914 del Código Civil.
Son obligaciones del arrendatario: pagar el precio en el lugar y tiempo convenidos, comunicar al arrendador toda
usurpación o servirse de la cosa para el uso convenido, a responder de todo daño o deterioro que el bien arrendado
sufra por su culpa o la de sus familiares, dependientes o subarrendatarios y devolver la cosa al terminar el
arrendamiento en el estado que se le entregó.
Son derechos del arrendatario: disfrutar de la cosa arrendada, subarrendarla de no haber expresa prohibición, que el
arrendador haga las reparaciones necesarias, que el arrendador no varíe la forma de la cosa y que se le mantenga
en el uso pacífico de la cosa.
 SUBARRENDAMIENTO Y CESIÓN:
Barrero señala que la subrogación (subarrendamiento), es para el arrendatario un modo de goce indirecto a
la cosa a él arrendada, es decir, mediante subconcesión del goce directo a otra persona, contra una
compensación.
Del concepto que antecede, podemos deducir que del subarrendamiento nace una relación contractual
nueva, entre le subarrendador y el subarrendatario, que aunque subordinada al contrato de arrendamiento
es deferente de éste. Existen pues, dos contratos, el de arrendamiento como fundamental y el de
subarrendamiento que se apoya y recibe su fuerza del primero, aunque posee substantividad propia: es un
62

contrato de arrendamiento con todas us características, pero hecho por el arrendatario.


El contrato de subarrendamiento no puede existir sin tener como base y apoyo uno de arrendamiento, y por
ello al terminar el arrendamiento, por cualquier causa, se extingue la relación subarrendaticia.
El subarrendatario y el arrendatario-subarrendador, quedan vinculados por el contrato de subarrendamiento,
en tanto que el arrendador y el arrendatario-subarrendador, lo son por el arrendamiento, de modo que el
subarrendatario no tiene derechos frente al arrendador y únicamente puede ejercerlos contra el arrendatario-
subarrendador. En igual forma, los derechos y obligaciones del arrendador y del arrendatario no son
afectadas por el subarrendamiento ni altera las garantías constituidas para seguridad del contrato, tales
como fianzas prestadas por tercero, pues el contrato de arrendamiento mantiene su plena vigencia y validez
entre las partes.
Efectos jurídicos del subarrendamiento:
 El uso y goce de la cosa por parte del subarrendatario, debe hacerse de conformidad con lo
convenido en el contrato de arrendamiento (artículo 1891 c.c.)
 Las relaciones entre arrendatario-subarrendador y el subarrendatario, se rigen exclusivamente por lo
convenido en el contrato de subarrendamiento.
 El subarrendatario es solidariamente responsable con el arrendatario y ante el arrendador, por todas
las obligaciones contraídas por el arrendatario en el contrato de arrendamiento. El arrendador tiene
acción directa contra el subarrendatario como obligado y responsable directo, solidariamente
obligado con el arrendatario, únicamente por las obligaciones derivadas del contrato de
arrendamiento y en consecuencia, el arrendador no puede exigir al subarrendatario, las obligaciones
derivadas del contrato de subarrendamiento, pues únicamente el arrendatario-subarrendador estaría
legitimado para hacerlo.
 El subarrendador-arrendatario responde hacia el subarrendatario por los daños y perjuicios
derivados de la terminación prematura del contrato de arrendamiento. (art. 1892 c.c.).
 Si bien el subarrendatario no es parte en el juicio de desahucio que el arrendador pudiera seguir
contra el arrendatario-subarrendador, pues entre arrendador y subarrendatario no hay mas
vinculación directa que las resultas del juicio afecten al subarrendatario.
 El arrendatario-subarrendador tiene legitimación para exigir al subarrendatario el cumplimiento de
las obligaciones contraídas por este en el contrato de subarrendamiento y aún para exigir el
desahucio del subarrendatario, en caso del vencimiento del plazo del subarrendamiento o de
incumplimiento de éste a las obligaciones que asumió en el respectivo contrato.
- CESION:
El articulo l890 establece que el arrendatario no puede ceder el contrato sin expreso
consentimiento del arrendador.
La manifestación de voluntad puede ser expresa o tácita según el articulo 1252 del c.c .
El consentimiento del arrendador puede ser específico o general el primero, cuando el
consentimiento se manifiesta en el propio contrato de cesión de la relación contractual o
en acto anterior en donde el arrendador manifiesta su anuecia expresa a la cesión
prevista, o en acto posterior que vendría a convalidar la cesión ya efectuada (incluyendo
la recepción de la renta al cesionario, la anuencia a prorrogas solicitada por este y actos
63

semejantes) mediante el consentimiento general el arrendador sea en propio contrato de


arrendamiento o en acto posterior a el, puede autorizar anticipadamente y en forma
amplia al arrendatario, para ceder la relación contractual a tercero.
El consentimiento del arrendador es necesario, pues mediante la cesión se substituye al
arrendatario y este es la verdadera parte activa del contrato, en el sentido de que carga
con el mayor peso de obligaciones y la existencia del contrato que requiere del un dar un
hacer y un no hacer, en tanto que la posición del arrendador, dentro del contrato, es hasta
cierto punto pasiva (permitir el uso y goce de la cosa), una vez sea entregado la cosa. Por
ello la transmisión de la relación contractual que haga el arrendatario, tiene efectos muy
importantes y se hace necesario el consentimiento expreso del arrendador.
En derecho mercantil esta prevista la cesión de la relación arrendaticia, sin necesidad de
consentimiento expreso del arrendador, en el caso de transmisión de una empresa, pues
los contratos de arrendamiento se consideran como un “elemento” de esa universalidad
de derecho y se transmiten al adquirente de la empresa, como un accesorio de la cosa
principal (la empresa) en ese sentido, en artículo 657 inciso cuatro del código de comercio
señala que todo contrato sobre una empresa mercantil comprenderá, salvo pacto en
contrato, “los contratos de arrendamiento”.
La cesión de la relación contractual deriva de un contrato (gratuito u oneroso), en el que
son partes el arrendatario-cedente y el cesionario y que requiere del consentimiento
expreso del arrendador. Se transmiten al cesionario todos los derechos y las obligaciones
que correspondían al arrendatario en el contrato cedido y éste, normalmente no sufre
cambio alguno, aparte de la substitución del arrendatario. Como efecto normal de la
cesión del arrendamiento, se establece una relación directa entre el arrendador y el
cesionario-nuevo arrendatario y el arrendatario original cesa de ser parte del contrato.
SUCESIÓN DEL ARRENDADOR: es imposible la transmisión de los derechos del
arrendador a un tercero, sino va acompañada de la transmisión de un derecho real
(propiedad, usufructo, etc.) sobre la cosa, de modo que la sucesión de derechos del
arrendador es accesoria a la transferencia de derechos reales en la cosa.
SUCESIÓN DEL ARRENDATARIO: de la muerte del arrendatario, surge para sus
herederos el derecho de continuar con el arrendamiento, o de terminarlo art. 1930 inciso
7.cc.
OBLIGACIONES Y DERECHOS DEL ARRENDATARIO:
Está obligado a pagar la renta desde el día en que reciba la cosa, en los plazos forma y
lugar convenidos. 1903 c.c.
Si el contrato se rescinde o se declara terminado antes del vencerse el plazo, o si la cosa
se devuelve después de vencido el contrato, la renta correrá hasta el día en que
efectivamente se devuelva.
No es válida la estipulación de que el arrendatario pagará la totalidad de las rentas por
devolución de la cosa antes del vencimiento del plazo, salvo lo dispuesto en el artículo
188 c.c. (años forzosos).
64

EL ARRENDATARIO A QUE ESTA OBLIGADO: 1907:


A servirse de la cosa solamente para el uso convenido.
A responder por todo daño o deterioro que el bien arrendado sufra por su culpa o la de
sus familiares, dependientes y subarrendatarios, así como los que causen los animales y
cosas que en ella tenga;
A devolver la cosa, al terminar el arrendamiento, en el estado en que se lo entregó, salvo
los desperfectos inherentes al uso prudente de ella.
 MEJORAS (1915 AL 1927 CC)
BARBERO define las mejoras como “las obras del arrendatario que, sin asumir una fisonomía individual,
confieren a la cosa un aumento de valor”.
 CLASIFICACION DE LAS MEJORAS (art. 1916 cc)
MEJORAS NECESARIAS: cuando tienen por objeto impedir la destrucción o deterioro de la cosa.
UTILES: cuando sin pertenecer a la categoría de las necesarias aumentan el valor y renta de la cosa en que
se ponen.
DE RECREO: cuando sin ser necesarias ni útiles sirven para ornato lucimiento o mayor comodidad.
 TERMINACIÓN
Según Ernesto Viteri el contrato de arrendamiento no puede celebrarse a perpetuidad y la esencia del
contrato es que el mismo tenga un final o termine.
El artículo 1928 del código civil establece que el arrendamiento termina por el cumplimiento del plazo fijado
en el contrato o por la ley, o por estar satisfecho el objeto para el que la cosa fue arrendada. Asimismo el
artículo 1929 establece que el arrendamiento termina:
1) por convenio expreso;
2) por nulidad o rescisión del contrato;
3) por pérdida o destrucción total de la cosa arrendada;
4) por expropiación o evicción de la cosa arrendada.
-El articulo 1930 estable las causas por las cuales puede rescindirse el arrendamiento.
-El articulo 1939 y 1940 establece la forma de terminación que parecen ser aplicables únicamente a los
arrendamientos de locales y viviendas.
MODALIDADES DE ARRENDAMIENTO.
 INMUEBLES RÚSTICOS Y URBANOS.
Nuestra legislación no regula separadamente los arrendamientos urbanos de los rústicos, ni los de inmuebles
separadamente de los de muebles y sienta algunas normas generales aplicables a todos los arrendamientos.
En el capítulo VI del título VII de la segunda parte del libro quinto, establece “disposiciones especiales relativas al
alquiler de casas y locales”, lo que parecería equivalente a lo que en otros países constituye el régimen especial
aplicable a arrendamientos urbanos.
 Nuestro código civil contiene las normas de ese régimen:
 Para que el arrendamiento de casas de habitación, habitaciones o locales
comerciales o industriales, el inmueble debe llenar los requisitos de higiene y
salubridad que establece el código respectivo y es obligación del arrendador
obtener la “tarjeta de habitabilidad” extendida por autoridad competente para que
pueda celebrarse el contrato (arto. 1931 cc.).
 Según Ernesto R. Viteri la obtención de la tarjeta de habitabilidad no es requisito de
validez del contrato y, por lo tanto, su omisión tampoco afecta la efectividad del
mismo.
65

 Las obras que requiera la autoridad para que un local sea habitable e higiénico, son
por cuenta del arrendador y la omisión en la realización de las mismas, le hace
responsable ante el arrendatario por los daños y perjuicios que ella le pueda causar
(arto. 1932 cc.). El incumplimiento por parte del arrendador en la realización de tales
obras le hace responsable de conformidad con los artículos 1645 y 1932 cc. por los
daños y perjuicios que por ese motivo sufra el arrendatario, sus empleados,
familiares y, en general, cualesquiera persona o personas que se encuentren
temporal o definitivamente en el inmueble.
 Los gastos que ordenen las autoridades sanitarias sobre higiene salubridad y
limpieza que no requieran modificaciones o mejoras al inmueble que corresponda
pagar al arrendador, así como el consumo de energía eléctrica, cuota telefónica y
excesos de consumo de agua, corren por cuenta del arrendatario, según los
artículos 1933 y 1935 cc.
 El pago de la renta salvo pacto en contrario, será por mes vencido (arto. 1936 cc.).
 La devolución de la cosa debe hacerse a la terminación del arrendamiento, en el
mismo estado en que el arrendatario la recibió, salvo los deterioros causados por el
uso y goce legítimo (arto. 1937 cc.) y estando el inmueble totalmente desocupado,
evidenciándose la devolución con la entrega simbólica de las llaves (arto. 1938 cc.).
 Se establece una presunción legal de responsabilidad del arrendatario por los
daños graves que sufra el inmueble, de la que éste puede exonerarse probando que
los mismos no fueron causados por su culpa ni la de sus huéspedes, dependientes
o subarrendatarios (arto. 1937 segundo párrafo cc.).
 El artículo 1941 cc. hace referencia a las disposiciones de una ley de inquilinato u
otra normativa legal de emergencia que pueda regir lo relativo a la fijación de renta
y demás condiciones no determinadas en le código civil.
. MUEBLES IDENTIFICABLES.
El arrendamiento de bienes muebles identificables (automóviles, computadoras, maquinaria agrícola, etc.) es
cada día más frecuente en nuestro medio por las ventajas y facilidades que ello representa. Sin embargo, la
regulación del arrendamiento de bienes muebles en nuestro código civil y procesal civil y mercantil, es
impropia, pues por ausencia de disposiciones especiales, lo sujeta a las mismas normas del arrendamiento
de bienes inmuebles.
El arrendamiento de bienes tiene características y modalidades propias, tanto las derivadas del bien en sí,
como también por los derechos y obligaciones de las partes y, particularmente, en lo referente a la
terminación del contrato y sus efectos. Esa omisión es lamentable y debe corregirse, a fin de sentar un
marco jurídico claro y justo para el arrendamiento de muebles.
 BIENES INCORPÓREOS.
Los bienes incorpóreos pueden ser objeto de arrendamiento y así observamos que las patentes de invención y las
marcas pueden ser objeto de licencia de uso, contrato por el cual el titular de la patente o de la marca, transfiere su
uso y goce a un tercero, a cambio de un precio denominado “regalía”. La licencia de uso, en el caso de patentes,
66

puede ser obligatoria o forzosa, si éste no la explota industrialmente en Guatemala, dentro de determinado plazo.
En igual forma, el autor puede transferir a un tercero, el uso y goce (la explotación) temporal de la obra objeto de un
derecho de autor, mediante el pago de una remuneración, negocio jurídico que sería equivalente a un
arrendamiento.

 INSCRIPCIÓN EN EL REGISTRO DE LA PROPIEDAD.


Nuestro código civil establece que el arrendamiento solo debe inscribirse en el Registro de la Propiedad, si su plazo
excede de tres años o si se ha pagado la renta anticipada por más de uno (arto. 1125 inc. 6 cc.), de conformidad con
el artículo 1576 cc., es suficiente que el arrendamiento normal u ordinario de inmuebles conste por escrito y sólo se
requiere su formalización en escritura pública si constituye un acto de disposición o administración extraordinaria.
 Tácita reconducción (Art. 1887).
Vencido el plazo del arrendamiento, si el arrendatario no devuelve la cosa y el arrendador no la reclama y,
en cambio, recibe la renta del período siguiente sin hacer reserva alguna, se entenderá prorrogado el
contrato en las mismas condiciones, pero por plazo indeterminado. La prórroga del contrato por voluntad
expresa o tácita de las partes, extingue las fianzas y seguridades que un tercero haya prestado para
garantizarlo, salvo que el fiador se obligue expresamente.
5.8. Mutuo
1) Objeto, elementos personales, reales y características
2) Interés legal

- MUTUO
Contrato por el cual una persona entrega a otra dinero u otras cosas fungibles con el cargo de que se le
devuelvan igual cantidad de la misma especie y calidad. “préstamo de consumo”. (1942)
- MUTUO Y PRÉSTAMO Ó CRÉDITO
El mutuo y el crédito tienen muchísimos puntos de contacto, pues ambos son contratos de préstamos,
cuyo objeto es el dinero; pero se diferencian por la forma de entrega, en el mutuo la entrega debe ocurrir
en el momento en la apertura de crédito puede ocurrir mucho después (718 y 723 c. de com.)
- CARACTERÍSTICAS
a) REAL (1942).
b) UNILATERAL.
c) TRANSMISOR DE DOMINIO (1943).
d) RESTITUCIÓN DE COSAS DE LA MISMA ESPECIE Y CALIDAD (1954).
e) ONERSOS (1946).
f) PRINCIPAL.
- ELEMENTOS
- Personales: Acreedor (mutuante) y deudor (mutuario), ambas partes deben tener capacidad de ejercicio.
- Reales: Únicamente pueden ser objeto del contrato de mutuo, el dinero y las cosas fungibles (1942).
- Formales: El código civil no establece norma alguna que obligue a revestir el contrato de mutuo, de
formalidad o solemnidad especial; le son aplicables las normas del 1574 al 1578 c.c.
- MUTUANTE
Del contrato de mutuo nace para el mutuante un derecho personal o de crédito en contra del mutuario,
para obligarle a la restitución de la cosa mutuada. (1944)
- MUTUARIO
El mutuario adquiere la propiedad de las cosas objeto del mismo, su principal obligación es restituir la
67

cosa mutuada en el término convenido, devolviendo al mutuante igual cantidad de cosas de la misma
especie y calidad (1942)
- INTERESES: PROHIBICIÓN DE CAPITALIZACIÓN DE INTERESES (ANATOCISMO).
(1946 a 1951) El deudor pagará interés al acreedor, y, a falta de convenio, se presumirá que las partes
aceptaron el interés legal. Interés legal (1947). Según el artículo 1949 queda prohibida la capitalización
de intereses, exceptuándose las instituciones bancarias que se sujetan a lo que establezca la Junta
Monetaria.
5.9. Comodato
1) Objeto, elementos personales, reales y características
El comodato es también conocido doctrinariamente como “préstamo de uso” y mediante él,” una
persona entrega a otra gratuitamente, algún bien mueble no fungible o semoviente, para que se
sirva de él por cierto tiempo y para cierto fin y después lo devuelva” (art. 1957 cc) (art. 454 bienes
fungibles).
Lo esencial del comodato estriba en la gratuidad, en la calidad de la cosa (mueble no fungible),
en el uso temporal de ella por uso del comodatario y en la devolución que, de la misma cosa,
debe hacer al comodante.

 CARACTERÍSTICAS
 REAL: Para que se perfeccione el comodatario debe recibir una cosa mueble no fungible o
un semoviente y en tanto la entrega no se realiza, no existe contrato.
 GRATUIDAD: es la esencia del comodato, que el comodatario no asume ni puede asumir
obligación o contraprestación alguna a favor del comodante, por el uso de la cosa.
 TRANSFIERE EL USO TEMPORAL: el comodato únicamente traslada el uso de la cosa al
comodatario, para que se sirva de ella, para un fin determinado y por cierto tiempo. El
comodante retiene el derecho de propiedad sobre la cosa y el comodatario solo obtiene la
facultad de servirse de ella, por lo que no tiene el disfrute ni se beneficia con los frutos o
productos que ella genere, lo cual es útil para diferencial el comodato del arrendamiento. Del
comodato surge un derecho temporal y personal a favor del comodatario, de usar la cosa
para un fin predeterminado (que no puede ser contrario a su naturaleza), y una obligación
de devolver exactamente la misma cosa, al vencimiento del plazo o a la terminación del
contrato.
 ES UN CONTRATO “INTUITO PERSONA”. Las cualidades personales del comodatario son
fundamentales para la celebración del contrato y el error en la persona provoca la
anulabilidad del contrato, así como ocurre en todos los que tienen está característica (art.
1259 cc).unilateral o bilateral imperfecto: puede considerarse unilateral porque “la
obligación recae solamente sobre una de las partes contratantes”,(art. 1587 cc.) en efecto,
el comodante cumplió su obligación y solo quedan obligaciones a cargo del comodatario.
Otros autores consideran que puede considerarse bilateral imperfecto por el hecho de que el
comodante deba respetar el plazo del contrato y abstenerse de obstaculizar el uso de la
cosa por aparte del comodatario y su obligación de abonar al comodatario los gastos
extraordinarios en que incurra para la conservación de la cosa, pues las prestaciones a
cargo del comodatario no son inmediatas, sino diferidas y eventuales.
68

 PRINCIPAL: normalmente el comodato es un contrato principal, pues subsiste


independientemente de cualquier otro y tienen existencia propia. Sin embargo, el comodato
puede ser también accesorio como por ejemplo el caso de un contrato de suministro de
combustibles (principal) y uno de comodato de equipos(accesorio de este.)
 ELEMENTOS
- PERSONALES: el articulo 1958 cc. señala que solo puede dar en comodato “el que tienen la libre
disposición de la cosa, el arrendatario y el usufructuario que no tengan prohibición.”
- REALES: el objeto del contrato debe ser cosas muebles no fungibles o semovientes. (art. 454, 455, 1957 cc).
- FORMALIDADES: son aplicables al comodato las normas que contiene los artículos 1574 al 1578 del cc. En
cuanto a la forma de los contratos, pues no existe disposición alguna que exija requisitos formales
especiales para la celebración y validez del comodato.
- PLAZO Y DESTINO: en cuanto al plazo del contrato, este puede ser fijado expresamente por las partes o
tácitamente cuando la cosa se ha prestado para un determinado servicio. El destino o uso que el
comodatario dará a la cosa debe ser también convenido en el contrato, pero sino lo fuere, el comodatario
únicamente podrá emplearla “en el uso señalado por su naturaleza.”
- COMODANTE
OBLIGACIONES DEL COMODANTE (1962 cc)
Entrega de la cosa
- Avisar si la cosa prestada tiene algún vicio oculto avisando en caso contrario de los daños o perjuicios que
resulten de los vicios ocultos si, conociéndolos, no dio aviso al comodatario.
- Permitir el uso de la cosa durante el tiempo convenido.
- Pagar los gastos extraordinarios e indispensables que hubiere hecho el comodatario para la conservación de
la cosa.
- Asumir los riesgos de la cosa, si la cosa es destruida o dañada por actos no imputables al comodatario.
DERECHOS DEL COMODANTE
- El comodante tiene derecho a que el comodatario le devuelva la cosa objeto del contrato, a la terminación
del plazo del mismo.
- Si al comodatario le fuere imposible restituir la misma cosa recibida, el comodante tienen derecho, a su
elección, a que se le entregue otra de la misma especie y calidad, o el valor de que le corresponda de
acuerdo con la tasación hecha en el momento de la entrega o al valor que tendría en el lugar y tiempo de la
restitución.(art. 1960 y 1968 cc)
- Reembolso de responsabilidades civiles: “el comodante que pagare las responsabilidades civiles
provenientes de daños y perjuicios causados por el uso de la cosa prestada, tiene derecho a repetir contra el
comodatario por lo que hubiere sido obligado a pagar.” (art. 1963 cc)
COMODATARIOS
DERECHOS DEL COMODATARIO
- Derecho de uso: el fin natural de comodato es proporcionar al comodatario el uso gratuito de la cosa.

OBLIGACIONES DEL COMODATARIO


- Cuidar la cosa prestada
69

- Emplear la cosa en el uso señalado por su naturaleza o por el pacto; siendo responsable de su pérdida o
deterioro proveniente del abuso aún por caso fortuito
- Hacer los gasto ordinarios que exija la cosa mientras dure el comodato.
- Devolver la cosa en el término estipulado o después del uso determinado en el contrato, sin más deterioro
que el proveniente del uso ordinario de ella.
TERMINACIÓN
El código civil solo contempla dos casos de terminación del comodato: a) el agotamiento o sea cuando
vence el plazo de contrato; y b) cuando ocurren situaciones extraordinarias e imprevistas que hacen urgente
para el comodante recuperar la cosa o si la cosa corre el riesgo de perecer si continua en poder del
comodatario y el juez lo autoriza. (art. 1963 y 1964 cc).
2) Derecho de retención (Art. 1971 CC).
El comodatario no puede retener la cosa en seguridad ni en compensación de lo que le debe el
comodante, pero si la deuda procede de gastos extraordinarios e indispensables en beneficio de
la misma cosa, podrá retenerla en calidad de depósito mientras no se le haga el pago.

5.10. Depósito
1) Objeto, elementos personales, reales y características
2) Derecho de retención (Art. 1982 CC).
El depositario podrá retener la cosa depositada mientras no se le hayan pagado o garantizado los
gastos o los daños y perjuicios a que se refiere el artículo anterior.
3) Clasificación
4) Derechos, obligaciones, del depositario y depositante
DEPOSITO
Sánchez Medal lo define como “un contrato por el que el depositario se obliga hacia el
depositante a recibir una cosa mueble o inmueble que aquel lo confía y a guardarla para
restituirla individualmente cuando la pida el depositante”.
Según el artículo 1974 del Código Civil establece que por el contrato de depósito, una persona
recibe de otra alguna cosa para su guarda y conservación, con la obligación de devolverla
cuando la pida el depositante o la persona a cuyo favor se hizo o cuando lo ordene el juez.
CARACTERÍSTICAS:
REAL: porque para que se perfeccione, es necesario que una persona haya recibido de otra una
cosa para su custodia, guarda y restitución, lo que nos lleva a concluir que en nuestro medio el
depósito es un contrato real que se perfecciona con la entrega de la cosa. (1588 c.c).

ONEROSO: el depositario tiene derecho a exigir remuneración por el depósito, salvo pacto en
contrario (1977 c.c.). La onerosidad ordinaria del depósito es consecuencia de la
“mercantilización” del derecho civil y del hecho de que cada vez son menos comunes los
“depósitos civiles” y se utilizan con mayor frecuencia los “depósitos mercantiles” qu4e son
fundamentalmente onerosos.

BILATERAL: dado que el depósito es normalmente onerosos y solo ocasionalmente gratuito,


estamos en presencia de un contratos sustancialmente bilateral y excepcionalmente unilateral,
pues del depósito oneroso derivan prestaciones a cargo de ambas partes (el depositario, cuidar
de la cosa y restituirla y el depositante, pagarle su remuneración). En el caso del depósito gratuito
y dado que el depositante habría ya cumplido con su prestación al perfeccionarse el contrato, el
deposito únicamente genera obligaciones y prestaciones a cargo de depositario, por lo que
deviene unilateral (1587 c.c.).
70

PRINCIPAL O ACCESORIO: es principal porque existe por sí, independientemente de otra


relación jurídica entre las partes, pero también es posible y usual que el contrato sea “ accesorio”
de otro contrato que tendría la calidad de principal, como por ejemplo en el contrato de prenda
(principal) y los bienes pignorados sean depositados en el acreedor, en un tercero o en el mismo
deudor (accesorio de aquel).

CONTRATO DE CONFIANZA (intuito persona): tradicionalmente, dada la gratuidad del depósito y


la intransferibilidad de los derechos y obligaciones del depositario, se consideraba que era un
contrato de confianza, pues era impensable que se entregara una cosa a un tercero, para su
guarda, conservación y restitución, si no se tenía plena confianza en su honestidad y madurez.
Ej. Almacenes generales de depósito y depósitos bancarios.
DEPOSITARIO
OBLIGACIONES DEL DEPOSITARIO:
Obligación de guarda de la cosa (1974 c.c.)
No registrar las cosas que se hayan depositado, en arca, cofre o fardo paquete cerrados o
sellados (1978 inc. 2 c.c.)
Dar aviso inmediato al depositante o en su caso al juez, del peligro de perdida o deterioro de la
cosa depositada y del as medidas que deben adoptarse para evitarlo (1978 inc. 3 c.c.).
Obligación de indemnizar daños y perjuicios que por su dolo o culpa sufriere el depositante (1978
inc. 4 c.c.)
Obligación de devolución o restitución (1974 c.c.)
DEPOSITANTE
OBLIGACIONES DEL DEPOSITANTE:
a) Pago de remuneración del depositario. (1977 c.c.)
b) Reembolso de guarda y conservación de la cosa (1981 c.c.)
c) Indemnizar los daños y perjuicios que el depósito cause al depositario (1977c.c.)
d) Correr con el riesgo de la cosa (1983 c.c.)
e) Exonerar de depósito al depositario cuando éste ya no pueda guardarlo con seguridad o
sin perjuicio para el (1996 c.c.)
f) MODALIDADES:
DEPÓSITO CONVENCIONAL: es el que se origina de la voluntad libre de las partes y en
donde el depositante entrega voluntariamente la cosa al depositario. Es el verdadero
contrato de depósito.
El depósito voluntario o contractual se puede presentar de dos formas:

1. DEPOSITO REGULAR: Se constituye mediante la entrega de cosas individualizadas y


el depositario únicamente tiene la tenencia de las cosas, no puede usar ni disponer de
ellas y está obligado a devolver exactamente las mismas cosas que recibió.
2. DEPOSITO IRREGULAR: Se caracteriza porque se entregan al depositario dinero o
cosas fungibles no individualizadas, cuya propiedad adquiere el depositario o receptor,
quien asume la obligación de restituir otro tanto de la misma especie y calidad. No es la
fungibilidad de las cosas lo que genera el depósito irregular, sino el hecho de que las
mismas no han sido individualizadas, ya que si las cosas se identifican (aunque sean
fungibles), estamos frente a un depósito regular.
DEPOSITO JUDICIAL O SECUESTRO es aquel que se crea en virtud de una resolución
judicial y el depositario retiene, custodia y entrega la cosa, de acuerdo con las
instrucciones que le da el juez.
El Código Civil en sus artículos 1997 y 1998 se refiere al depósito judicial o secuestro,
como medio de asegurar las cosas litigiosas y establece que así como se constituye,
termina por resolución judicial.
71

El artículo 528 del CPCYM señala que “el secuestro se cumplirá mediante el
desapoderamiento de la cosa de las manos del deudor, para ser entregada en depósito a
un particular o a una institución legalmente reconocida, con prohibición de servirse en
ambos casos de la misma”. El depósito judicial puede recaer sobre todo tipo de cosas y
aún sobre inmuebles, empresas, créditos y patrimonios. Si el secuestro recae sobre
inmuebles o empresas, el depositario tiene la calidad de “interventor” y el juez debe fijar
sus facultades, a fin de que tales bienes no sufran menoscabo con motivo de dicha
medida y que la explotación continúe. (art. 528 y 529 CPCYM).

5.11. Obra o empresa


1) Objeto, elementos personales, reales y características
Riper señala que el contrato de locación de OBRA“consiste en ejecutar un trabajo para una
persona, siniestra a su servicio”.
Mazeaud, el “contrato de empresa es el contrato por el cual una persona, el contratista o
locador, se obliga con otro, el dueño o cliente, a ejecutar contra una remuneración un trabajo
independiente y sin representación”.
El artículo 2000 CC. Define el contrato de o “o empresa”, como aquel por el cual “el contratista
se compromete a ejecutar y entregar una obra que le encarga otra persona, mediante un
precio que éste se obliga a pagar.
CARACTERÍSTICAS
- BILATERAL: pues genera obligaciones recíprocas para ambas partes: realizar la obra
y pagar el precio(arto. 1587 cc.).
- ONEROSO: pues en el mismo se estipulan gravámenes y provechos que afectan a las
dos partes (arto. 1590 cc.).
- CONMUTATIVO: pues generalmente las prestaciones que se deben las partes son
determinadas o determinables desde que se celebra el contrato (arto. 1591 cc.).
- DE TRACTO SUCESIVO: pues no es de ejecución instantánea, sino genera la
obligación del contratista a realizar una obra y obtener un resultado que no puede
cumplirse en un solo acto, sino requiere de un plazo.
- PRINCIPAL: pues subsiste, por sí mismo y su existencia y validez no depende de otro
(arto. 1589 cc.).
- INTUITO PERSONAE: pues normalmente se celebra en consideración de la habilidad,
técnica, conocimientos o aptitudes personales del contratista, lo que resulta en su
intransferibilidad y en que el fallecimiento del empresario sea causal de terminación del
contrato (arto. 2018 cc.).
- CONSENSUAL: pues nace únicamente del consentimiento de las partes, aunque
produce resultados reales (arto. 1588 cc.) A diferencia de los contratos reales, en los
que la entrega de la cosa, es requisito para que éstos puedan nacer a la vida jurídica,
en el contrato de obra, la entrega de la cosa u obra constituye el cumplimiento del
contrato por parte del contratista (arto.2000 cc.).
ELEMENTOS
ELEMENTO PERSONAL: tanto el contratista como el comitente o dueño, deben tener
72

capacidad para contratar arto. 8cc.


ELEMENTOS REALES:
I. Prestación del contratista: la prestación u objeto indirecto del contrato, desde el
lado del contratista, es la obra y está puede ser mueble o inmueble, corpórea o
incorpórea, material o intelectual, grande o ínfima. Para el cumplimiento de sus
obligaciones, el contratista puede obligarse a suministrar únicamente sus
habilidades y técnica o también los materiales o equipos necesarios. Diríamos
que es normal que en el contrato de obra, el contratista aporte los materiales,
aunque se permite pacto en contrario.
II. II. PRESTACIÓN DEL COMITENTE: el propietario tiene la obligación de pagar
al contratista un “precio” por la obra que éste se ha obligado a producir (arto.
2001 cc.).El articulo 2013cc, señala que el precio debe ser pagado por el dueño
“en la forma y plazos convenidos y, a falta de estipulación, al serle entregada la
obra”. El precio normalmente debe ser calculado y pagado en dinero (moneda
nacional), aunque nada hay que impida que se pague en especie, si ha si fue
pactado por las partes.
ELEMENTOS FORMALES: en el capítulo relativo al contrato de obra el código civil no
contienen norma alguna especial en cuanto a la forma del contrato, por lo que son aplicables
las normas generales que al respecto establecen los artículos 1574 al 1578 cc.
DIFERENCIAS CON EL CONTRATO DE TRABAJO
- En el contrato de Trabajo es esencial la dependencia continuada del trabajador hacia
el trabajador y el hecho de que el trabajador actúa también bajo la dirección del
patrono (arto. 18 CdT.), en cambio en el contrato de obra, el contratista actúa con
independencia y no sujeto a la dirección inmediata del dueño.
- En el contrato de trabajo lo que interesa son los servicios del trabajador en tanto que
en contrato de obra lo fundamental es el resultado.
- En el contrato de trabajo, es el patrono quien normalmente provee los instrumentos o
herramientas y los materiales, en tanto que en el contrato de obra ello corresponde
normalmente al contratista.
- El contratista corre con el riesgo de la cosa, en tanto que en el contrato de trabajo es el
patrono al que corresponde ese riesgo.
- El patrono responde ante terceros por los hechos de sus trabajadores (arto. 1663 cc.),
en tanto que en el contrato de obra es el contratista el que responde por los daños que
la ejecución de la obra pueda causar a terceros (arto. 2012 cc.).
- En el contrato de trabajo, la remuneración del trabajador normalmente se ajusta en
relación con el tiempo (salario por día, por semana, por quincena por mes, etc.) en
tanto que en el contrato de obra se hace en consideración al resultado.
DIFERENCIA CON CONTRATO DE SERVICIOS PROFESIONALE
- Al respecto, Zamora y Valencia indica:” si el empresario no se obliga a prestar su
trabajo personal en la realización de la obra, ni es propietario de los materiales
73

empleados, ni toma a su riesgo la ejecución de la obra, sino que solo se obliga a


realizar la dirección de la indicada obra, se estará ante un contrato de prestación de
servicios profesionales, en caso contrario ante uno de obra a precio alzado”.
- La diferencia fundamental entre el contrato de obra y el de servicios profesionales
radica en la cualidades del “contratista”, quien en el caso del contrato de obra
normalmente es una persona que tiene habilidades, experiencia, conocimientos o
aptitudes personales en la actividad que es objeto del contrato, en tanto que en el
contrato de servicios profesionales, debe serlo una persona con “título facultativo o
autorización legal”, (arto. 2036 cc.).
- Sin embargo nada impide que un profesional con titulo facultativo o autorización legal,
pueda celebrar un contrato de obra, como comúnmente ocurre con los ingenieros y
arquitectos al tomar a su cargo la ejecución de edificios, puentes, etc. En ese caso
debemos determinar si el profesional ha garantizado un resultado o no. En el contrato
de obra lo esencial es la obtención de un resultado de una obra concluida que el
contratista debe entregar al propietario y, en el contrato de servicios profesionales lo
que interesa no es un resultado, pues el profesional no puede éticamente garantizarlo.
COMITENTE O PROPIETARIO
Es la persona que contrata los servicios de una persona llamada contratista, para la ejecución
de una obra, por un precio determinado. Debe tener capacidad legal para contratar (arto. 8
cc.9).
Las calidades personales del propietario pueden dar connotaciones y características
especiales al contrato ya que si el comitente es el Estado o sus entidades, normalmente existe
un interés público (puentes, carreteras, edificios públicos) y, en consecuencia, el contrato se
rige por la Ley de Compras y Contrataciones y sale del ámbito del derecho civil, para regirse
por las normas de Derecho Administrativo.
Obligaciones del Propietario:
- Colaboración en la hechura de la obra: si la obra debe realizarse en un bien inmueble,
el propietario debe poner al contratista en posesión del mismo.
- Valencia Zea señala que ciertos contratos de obra no pueden realizarse sin la
cooperación del comitente, como cuando deben suministrarle materiales al artífice, dar
la aprobación a los proyectos o planos de una construcción, etc.
- Pago del precio: el pago del precio de la obra debe pagarse por el propietario, en la
forma convenida y, a falta de pacto expreso al respecto, al recibir la obra a su
satisfacción (arto. 2013 cc.).
- Obligación de recibir la cosa: esta no es más que la contrapartida de la obligación del
contratista de entregar la obra, en el plazo convenido. Sin embargo, debe tenerse
presente que el propietario no está obligado a recibir la obra si la misma no se ha
realizado y terminado en los términos contratados y que en caso la verificación
realizada por el propietario ponga en evidencia algún defecto o incumplimiento, debe
hacer los reparos o reservas del caso.
74

CONTRATISTA.
La prestación u objeto indirecto del contrato, desde el lado del contratista, es la obra y
ésta puede ser mueble o inmueble, corpórea o incorpórea, material o intelectual,
grande o ínfima.
Al tratar de las características del contrato de obra, hemos señalado que es intuito
personae, en lo que se refiere al contratista, pues normalmente se celebra en
consideración de la habilidad, técnica, conocimientos o aptitudes personales de éste,
lo que puede resultar en su intransferibilidad por su parte y en que el fallecimiento del
empresario sea causal de terminación del contrato (arto. 2018 cc.)
Obligaciones del Contratista.
- Ejecutar la obra en la forma debida: el contratista está obligado a hacer la obra
de entera conformidad con las especificaciones del contrato u , a falta de ellas,
en la forma, condiciones y calidades acostumbradas en el lugar en que la obra
se ejecute y que sean necesarias para el uso a que se destinan. El contratista
está obligado, a demás a sujetarse a los principios de la técnica y al plano o
diseño que haya aceptado el dueño (arto. 2005 cc.).
Teoría del Riesgo y Responsabilidad del contratista.
- Responsabilidad y riesgos por la realización de la obra: el contratista tiene
responsabilidad por el riesgo de la obra (arto. 2001 cc.) lo que implica que
cualquier daño, pérdida o destrucción que sufra la obra o sus elementos,
durante la construcción, que no se deba a culpa o dolo del propietario, corre
por cuenta de aquel. Tiene también responsabilidad el contratista ante el
propietario, por la destrucción o deterioro de la obra, debidos a dolo o culpa de
su parte, y si el contratista, el ingeniero, el arquitecto y el constructor fueren
personas distintas, su responsabilidad será solidaria (arto. 2015 cc.).
- Obligación de entregar la cosa en el plazo convenido: como complemento de
su obligación de ejecutar la obra en la forma debida, el contratista debe
entregarla al propietario dentro del plazo convenido. No es suficiente que la
obra esté terminada, par que el empresario haya cumplido con sus
obligaciones ante el principal, pues tal cumplimiento no ocurre sino hasta que
la obra terminada se entrega al propietario. Par que esta obligación pueda
tener vigencia, es necesario que se haya fijado en el contrato un plazo para la
terminación y entrega.
- La entrega debe realizarse en el lugar convenido y a falta de éste, en el lugar
donde se haya realizado la obra o, si se trata de un bien mueble, en donde
esté la obra o en la casa del contratista (arto. 1398 y 1809 cc.).
- La mora del dueño en recibir la cosa le traslada el riesgo (arto. 1429 y 2001
cc.) y abre para el contratista la posibilidad de consignarla si fuere mueble
(arto. 1409 inc. 1).
- REMUNERACIÓN.
75

- El precio de la obra debe pagarse por el propietario en la forma convenida, y a


falta de pacto expreso al respecto, al recibir la obra a su satisfacción. El precio
normalmente debe ser calculado y pagado en dinero (moneda nacional)
aunque nada hay que impida que se pague en especie si así fue pactado por
las partes.
- El precio debe ser determinado o determinable arto. 1538 cc. Y el en contrato
de obra es común que el precio sea determinable y que se establezcan
formulas y sistemas para determinarlo. Por ello, encontramos las siguientes
modalidades de determinación del precio en el contrato de obra:
- precio alzado
- precio por unidad de medida o de obra
- precio por “administración”
- Precio Alzado: Las partes establecen al momento de la celebración del
contrato, un precio total, fijo e inalterable, conocido como precio alzado, en
este caso, el contratista no puede pedir aumento del precio aunque ocurran
aumentos en los salarios o en el de los materiales (arto. 2007 cc.).
- Precio por unidad de medida o de obra: El precio se determina por unidades
técnicas (construcción de una carretera) o por unidad terminada (fabricación
de zapatos a precio por par).
- Precio por administración: el contratista recibe como remuneración un
porcentaje del consto de la obra.
- En tanto que no se le pague el precio, el contratista de una obra mueble tiene
derecho de retención (arto. 2026 cc.) dicha norma también establece que su
crédito (el del contratista) será cubierto preferentemente con el precio de dicha
obra.
TERMINACIÓN:
El contrato de obra termina por los medios usuales de finalización de los
contratos, como lo son el cumplimiento, la rescisión, la resolución, la nulidad,
etc. y, además, por las siguientes causas especiales:
a) SEPARACIÓN O DESISTIMIENTO DEL PROPIETARIO: el artículo 2011 CC. establece que “el dueño puede
separarse del contrato pagando al contratista el trabajo realizado, los materiales empleados y la
indemnización que fije el juez”.El derecho de separación corresponde fundamentalmente al propietario.
b) MUERTE DEL CONTRATISTA: Esta causal de terminación por rescisión, ocurre únicamente en aquellos
casos en que se ha encargado cierta obra a una persona por razón de sus cualidades personales (arto.
2019 cc.). Al rescindirse el contrato por ésta causa, el propietario debe abonar a los herederos del contratista
en proporción del precio convenido, el valor de la parte de obra ejecutada y de los materiales preparados.
c) IMPOSIBILIDAD DEL CONTRATISTA: El último párrafo del artículo 2019 del código civil, estable como
causal de terminación del contrato cuando el contratista no puede terminar la obra por causa independiente
de su voluntad. Esta imposibilidad de cumplir nace en virtud de un acontecimiento imprevisible y posterior a
la celebración del contrato.
Dentro de las causas que imposibilitan la realización de la obra por parte del contratista tenemos:
76

- La muerte del artista a quien se había encargado la ejecución de una obra.


- La incapacidad física o mental del contratista devenida con posterioridad a la contratación de la obra.
- Caso fortuito o fuerza mayor que imposibilite la ejecución y terminación de la obra.En general, toda situación
no previsible, que ocurra después de la celebración del contrato y que imposibilite al contratista realizar y
completar la ejecución de la obra.
d) INDETERMINACIÓN DE LA OBRA: “cuando la obra fue ajustada sin designación del número de piezas o de
la medida total el contrato puede resolverse por uno y otro contratante, concluidas que sean las partes
designadas pagándose la parte concluida” (arto. 2024 cc.).

5.12. Servicios profesionales


1) Objeto, elementos personales, reales y características
Zamora y Valencia define el contrato de servicios profesionales como aquel en virtud del cual
“...una persona llamada profesional o profesor se obliga a prestar un servicio técnico a favor de
otra llamada cliente, a cambio de una retribución llamada honorario”
CARACTERÍSTICAS
- BILATERAL: Pues ambas partes se obligan recíprocamente (art. 1587 c.c.).
- CONSENSUAL: Basta el consentimiento de las partes para que el contrato se
perfeccione. (art. 1588 c.c.). El cumplimiento de las prestaciones de las partes, no es
condición de validez o existencia del contrato, sino el contrato nace y existe por el mero
hecho de que cada parte asuma su obligación de vincularse y cumplir su prestación.
- ONEROSO: Pues se estipula provechos y gravámenes recíprocos, en otras palabras,
ambas partes obtienen provechos del cumplimiento del contrato (art. 1590 c.c.).
- CONMUTATIVO: Porque normalmente las prestaciones de las partes son ciertas desde
que se celebra el contrato, de modo que ellas pueden apreciar el beneficio o la pérdida
derivada del mismo. (art. 1591 c.c.)
- INTUITO PERSONAE: El profesional es elegido por el cliente por sus cualidades
personales(especialización técnica, e3xperiencia, resultados obtenidos en casos
similares, etc.), por lo cual no puede delegar su cargo y el contrato termina por muerte o
incapacidad del profesional.
- DE TRACTO SUCESIVO: “El contrato de prestación de servicios profesionales no agota
la finalidad que persiguen las partes con su simple celebración, sino que es un medio
para obtener los resultados que en definitiva pretenden las partes y las obligaciones que
genera para el profesional deben cumplirse con posterioridad (lapso mas o menos largo)
a la celebración del contrato... “.PRINCIPAL: la existencia y validez del contrato no
depende de la existencia o validez de otro contrato (art. 1589). Tampoco no es un
contrato “preparatorio”, pues las partes no pretenden, como consecuencia de su
celebración, adquirir unilateral o bilateralmente la obligación de celebrar en cierto tiempo
un determinado contrato, sino que se realicen cierto tipo de actos técnicos que le
aprovecharan al cliente.
ELEMENTOS
- Elemento personal. En el contrato de servicios profesionales, encontramos dos
partes: el profesional y el cliente.
- Elementos reales:. Siendo un contrato bilateral, en donde hay prestaciones a
cargo de las dos partes, los elementos reales serán el servicio profesional y el
honorario.
- Forma. El contrato de servicios profesionales es fundamentalmente consensual,
opuesto a solemne o formal y se rige, en consecuencia, por las normas
generales de contratación. (art. 1574 al 1578 c.c.).
77

REMUNERACIÓN (HONORARIO) ARANCEL relacionar con el Art. 106 C. de


Not.
Los honorarios constituyen la remuneración a que el profesional tiene derecho
por la prestación de servicio al cliente.
Los honorarios normalmente se pactan en dinero, pero nada hay que impida que
lo sean en especie, en tanto sean determinados o determinables.
En Guatemala, las partes son en principio libres de pactar los honorarios y las
condiciones de su pago. (art. 2027), aunque a falta de pacto se aplican las
normas del arancel respectivo, si lo hubiere y, en su defecto, su fijación
corresponde al juez, quien lo hará tomando en consideración la importancia y
duración de los servicios y las circunstancias económicas del que debe pagarlos.
(art. 2028).
EL PROFESIONAL
Es quien se obliga a prestar el servicio.
El artículo 2036 del Código Civil nos confirma que para celebrar válidamente el
contrato de servicios profesionales, se requiere por parte del obligado a
prestarlos, “título facultativo o autorización legal”.
El contrato de servicios profesionales celebrado con quien carece de título
facultativo (grado universitario) o autorización legal, es ineficaz y el supuesto
profesional no tendrá derecho a percibir honorarios, sin perjuicio de las
responsabilidades penales derivadas del delito de “usurpación de calidad” (art.
336 del Código Penal) y de los daños y perjuicios que pudiera haber causado a
su cliente.
El profesional que asume la obligación de prestar sus servicios, debe ser una
persona individual, pues no es lógica, ni prácticamente posible que una persona
jurídica preste un servicio para el que se requiere el poseer un título, grado o
diploma. Por esa misma razón, es inaceptable que los servicios profesionales
puedan prestarse por medio de representante legal o mandatario, ya que la
calidad necesaria para el efecto no es “delegable” y es de la esencia del contrato
que los servicios sean prestados directamente por el propio profesional y bajo su
personal responsabilidad, aunque ello no le impide contratar “personal auxiliar”
(secretarios, procuradores, enfermeros, etc.), quienes pueden colaborar
materialmente con el profesional en la prestación del servicio y de cuya
actuación también responde el profesional.

CÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL


El artículo 2 del Código de Ética Profesional del Colegio de Abogados y Notarios
de Guatemala, establece que “guardar el secreto profesional, constituye un
deber y un derecho para el abogado”, con lo que se da un contenido más claro y
completo de los efectos del secreto profesional, refiriéndolo tanto a la obligación
de guardarlo, como al derecho que tiene el abogado de no ser obligado a
divulgarlo.
El artículo 22 señala que el abogado no debe “supeditar su libertad ni su
conciencia a los caprichos o pasiones de su cliente, ni permitirle a éste un acto
ilícito o incorrecto.
El artículo 25 establece y regula éticamente la obligación de lealtad del abogado
hacia su cliente.
El artículo 27 prohíbe al abogado renunciar al patrocinio de un cliente, “sino por
causa justificada, sobreviniente, que afecte su honor, su dignidad o su conciencia
o implique incumplimiento de las obligaciones morales o materiales del cliente
hacia el abogado o haga necesaria la intervención exclusiva de profesionales
especializados”.
78

TERMINACIÓN.
Aparte de las causales normales de terminación de los contratos y de las
obligaciones, nuestro código civil señala dos casos especiales:
a) Renuncia del profesional. (art 2034 c.c.).
b) Derecho de Revocar o Desistir. El artículo 2035 del código Civil
reconoce al cliente el derecho de rescindir el contrato, si no está
conforme el desarrollo de los servicios o con los actos o conducta del
profesional. Nada dice el código sobre la necesidad de un preaviso o
expresión de causa, de modo que el derecho del cliente es absoluto y
totalmente discrecional, ejercitable en cualquier tiempo. La
responsabilidad del cliente se limita al pago del trabajo y los pagos
efectuados, agregando que si no hubiere acuerdo entre las partes para
su determinación, su monto será fijado por un juez.
c) Caso Especial: Muerte o Incapacidad del Profesional. Dada la
característica de intuito personae que es inherente al contrato de
servicios profesionales, cualquiera de esas dos situaciones, provoca
necesariamente la terminación del contrato.
d) Entre la “incapacidad”, nos referimos no solamente a la pérdida de
capacidad civil del profesional, sino también al caso de suspensión en el
ejercicio profesional o la pérdida de la calidad de “colegiado activo”, en
caso de profesiones universitarias.
5.13. Fianza
1) Objeto, elementos personales, reales y características

Sánchez Medal expresa que la FIANZA es “ el contrato por el que una persona llamada fiadora, distinta
del deudor y del acreedor en una determinada obligación, se obliga con éste último a pagar dicha
obligación, en caso de que el primero no lo haga”.

Mazeaud expresa su concepto de contrato de fianza así: “contrato por el cual una persona, llamada
fiador o fidejusor, contrae el compromiso de pagarle al acreedor, si el deudor, llamado deudor principal
no cumple”.

El artículo 2100 del Código Civil define la fianza como el contrato por el cual una persona se
compromete a responder por las obligaciones de otra.

CARACTERÍSTICAS

1. CONSENSUAL Y SOLEMNE. El contrato nace del consentimiento de las parte, sin que se
requiera la entre de cosa alguna: pero no basta que el fiador exprese su voluntad de asumir la
obligación para que exista el contrato, sino que para su validez, se requiere que conste por
escrito (art. 1577, 2100 y 2101 c.c.)
2. GRATUITO. El fiador puede estipular con el deudor una remuneración por el servicio que presta.
(art. 2100 c.c.). La norma transcrita nos da entender que la fianza es normalmente gratuita
aunque mediante convenio, se puede establecer una remuneración a favor del fiador, lo cual no
convierte al contrato en oneroso, pues no encaja dentro de la definición de oneroso contenida
en el artículo 1590 del código civil.
3. UNILATERAL O BILATERAL. Santos Briz afirma que la fianza es en esencia un contrato
unilateral, en cuanto crea una obligación únicamente para el fiador pero también puede ser
bilateral si lleva consigo una contraprestación del acreedor. La unilateralidad del contrato de
fianza es evidente si se tiene en cuenta que normalmente, de él nacen únicamente obligaciones
a cargo del fiado, salvo que por parte del acreedor se asumieren ante el fiador obligaciones
recíprocas.
4. ACCESORIO. Su objeto es el cumplimiento de otra obligación. (art. 1589 c.c.). El contrato
accesorio de fianza no puede existir sin un contrato principal preexistente. La accesoriedad del
79

contrato de fianza es indiscutible y aceptada por toda la doctrina la que reconoce que sin una
obligación principal, válida y preexistente entre el acreedor y el deudor principal, cuyo
cumplimiento garantiza el fiador, no puede haber fianza.
5. SUBSIDIARIO. Consiste en que solo puede hacerse efectiva cuando el deudor de la obligación
principal ha incumplido y su acreedor no ha podido hacer efectiva la obligación con el
patrimonio del deudor, sea porque éste fuere insuficiente, o porque el deudor principal era
insolvente en cuyo caso el fiador responderá por la totalidad de la deuda.
6. ABSTRACTO. La fianza es un contrato abstracto y autónomo del existente entre el fiador y el
deudor principal, pero dominado por un objetivo contractual conocible manifiestamente para el
acreedor y que puede integrarse como contenido del negocio de fianza.
7. PERSONAL. Pues constituye una garantía de cumplimiento de obligación principal que otorga
el fiador a favor del acreedor.

ELEMENTOS.

A. Elementos personales. En la fianza, necesariamente tienen participación tres personas (deudor,


fiador y acreedor de aquél), aunque para la existencia del contrato se requiere únicamente el
consentimiento de dos de ellas: el acreedor de otro y el fiador. El consentimiento del deudor no es
necesario y la falta de consentimiento del deudor no afecta la validez, ni efectividad de la fianza.

B. Elementos reales.

Obligaciones que pueden ser garantizadas con fianza.

Es esencial para la existencia de la fianza, que la obligación a garantizarse sea válida (art. 2104 c.c.).
Por ello como la fianza constituida para garantizar una obligación anulable, es válida y surte todos sus
efectos, hasta el momento que se declara su nulidad ( art. 1309 c.c.); pero al declararse la nulidad de la
obligación se extinguirá automáticamente la fianza.

Pueden ser garantizadas con fianza, toda clase de obligaciones, cualquiera que sea su contenido y
fuente, aunque lo normal es que la fianza garantice el pago de una suma de dinero. La obligación puede
ser determinada o determinable, líquida o liquidable, inmediatamente exigible, a plazo o condicional.

Amplitud de la Garantía.

El contenido de la fianza no puede exceder de la obligación principal, incluyendo sus accesorios


(intereses, daños y perjuicios, costas) y que el fiador puede obligarse a menos, pero nunca a más que
el deudor principal, tanto en la cantidad, como en la onerosidad de las condiciones, aunque ello no
impide que el fiador pueda constituir garantías reales en cuyo caso su responsabilidad queda limitada a
éstas ( art. 2102 c.c.).

Si el fiador se hubiere obligado a más que la obligación principal, o en forma más onerosa que ésta, por
disposición legal se reducirá su obligación en cuanto al exceso.

C. Elementos formales. Es posible formalizar el contrato de fianza por cualquier medio escrito,
incluyendo telegrama, telex, telefax, carta, escritura pública, etc., y la omisión de esa formalidad
provoca la invalidez del contrato. La fianza debe ser expresa, lo que implica una manifestación clara y
objetiva por parte del fiador. (art. 2101 c.c.).

FIADOR.

Persona que fía a otra para la seguridad de aquello a que esta obligada. El fiador necesariamente debe
tener la capacidad necesaria para obligarse, ya que nunca adquiere por ello derechos, solamente
obligaciones.

El fiador debe ser persona solvente, pues si deviniere insolvente, puede el acreedor exigir al deudor otro
fiador abonado. (art. 2112 c.c.).
80

Nuestro código civil es claro en el sentido de que los padres y los tutores no pueden otorgar fianza en
representación de los pupilos. (art. 265 y 332 inc. 1).

El mandatario necesita de facultad o cláusula especial para poder constituir fianzas a cargo de su
mandante. (art 1692 c.c.).

Con respecto a los cónyuges nada impide que uno de ellos afiance obligaciones del otro, pues como
antes se ha señalado, se crea una nueva relación fiador-acreedor que no interfiere con las relaciones
matrimoniales.

ACREEDOR Y DEUDOR.

El código civil no define, ni requiere cualidades especiales en relación a las otras dos personas que
pueden intervenir en el contrato, por lo que nos limitamos a exponer que el acreedor puede ser menor o
incapaz y q ue sus representantes legales pueden aceptar la constitución de fianzas a favor de ellos sin
necesidad de autorización judicial. Debe tenerse presente que aún sin haber sido parte el deudor en el
contrato de fianza, tiene el fiador determinados derechos que puede hacer valer en contra del mismo
deudor principal: la acción personal o de reembolso y la de subrogación, en caso de que el mismo fiador
haya efectuado el pago de la deuda principal. Las responsabilidades y obligaciones del deudor hacia el
fiador, no nacen de un contrato entre ellos, sino de la ley (art. 2114 c.c.).

TERMINACIÓN.

1. PAGO. Si el deudor paga la obligación principal y ésta se extingue, termina la fianza.


2. COMPENSACIÓN. La compensación de deudas recíprocas del deudor y el acreedor, extingue
la fianza, pues produce como efecto natural la terminación de la obligación principal. (art. 1475
c.c.)
3. NOVACIÓN. La novación de la obligación principal provoca la terminación del contrato
accesorio de fianza, salvo que el acreedor y el deudor convengan expresamente lo contrario y
ello sea aceptado expresamente por el fiador. (art. 1479 c.c.)
4. MODIFICACIONES DE LA OBLIGACIÓN PRINCIPAL.
5. Plazo: la prórroga del plazo de la obligación principal convenida entre el acreedor y el deudor,
termina la responsabilidad del fiador, salvo que éste acceda expresamente al a prórroga (art.
1481 c.c.).
6. Añadir o quitar especie, género o cantidad. Si el acreedor y el deudor convienen en modificar en
esa forma la obligación principal, sin contar con el consentimiento del fiador la obligación de
éste no cubre lo que se hubiere agregado, pero sí se beneficiaría en caso de reducción de la
obligación. (art. 1483 c.c)
7. Adición de cláusula de indemnización. Si el deudor y el acreedor convienen en agregar una
cláusula de indemnización par el caso de incumplimiento y ésta es exigible en adición al
cumplimiento de la obligación, la obligación del fiador queda limitada hasta la concurrencia de la
obligación principal, pero si se hubiere pactado entre acreedor y deudor que únicamente la
cláusula de indemnización fuere exigible, ello libera al fiador (art. 1484 c.c.).
8. REMISIÓN. La remisión de la obligación principal hecha por el acreedor y aceptada por el
deudor, extingue la obligación principal y por lo tanto la accesoria de fianza. (art. 148 y 1490
c.c.). La fianza termina también por remisión hecha por acreedor a favor del deudor.
9. CONFUSIÓN DE DERECHOS. La obligación principal termina si en una misma persona, se
reúne la calidad de acreedor y deudor y por ese motivo debiera también extinguirse la
obligación accesoria de fianza.
10. PRESCRIPCIÓN. De acuerdo con el artículo 1501 del código civil, la prescripción extintiva,
negativa o liberatoria, extingue la obligación principal lo cual produce la prescripción de la
obligación accesoria.
81

11. VENCIMIENTO DEL PLAZO. La fianza puede tener un plazo menor pero nunca mayor que la
obligación principal y si en la fecha de vencimiento de la fianza, no hubiere ocurrido
incumplimiento del deudor, ésta se extinguiría.
2) EXCUSIÓN.Beneficio de excusión
El “beneficio de excusión” consiste en el privilegio que tiene el fiador a no ser compelido a pagar
la obligación, si antes no se ha agotado el patrimonio del deudor principal (art. 2106 y 2108 c.c.)
y es la manifestación más clara la subsidiariedad de la fianza, pues el acreedor debe dirigirse
en primer lugar contra el deudor y únicamente que no haya obtenido de él el cumplimiento de la
obligación, puede tomar acción contra el fiador. El beneficio de excusión no es inherente a la
fianza, pues el fiador puede renunciarlo expresamente. (art. 2107 inc. 1 c.c.) o tácitamente,
omitiendo plantear la excepción “previa” correspondiente (art. 2108 c.c.).
DIVISIÓN.
Si hubiere dos o más fiadores simples (no obligados en forma solidaria), su responsabilidad y
garantía por la obligación principal se entenderá dividida entre ellos en la misma forma como lo
son las obligaciones simplemente mancomunadas (art. 1348 c.c.) y en caso el acreedor se
dirigiere contra alguno de los codeudores, para exigirle el pago de la obligación, éste puede
plantear la excepción de”división” y en esa forma, obligarle a reducir su reclamo a la parte a que
a dicho codeudor le corresponde.
Al igual que el beneficio de excusión el de división no funciona de pleno derecho y debe
plantearse como excepción “previa”, en la misma forma que aquel.
SUBROGACIÓN.
El artículo 1453 del Código Civil establece que “la subrogación tiene lugar cuando el acreedor
substituye en el tercero que paga, todos los derechos, acciones y garantías de la obligación.
En el caso de la fianza la subrogación tiene lugar por ministerio de la ley de conformidad con el
artículo 1455 inciso 2, pues el fiador tiene interés jurídico en el cumplimiento de la obligación.
Por ello, no es necesario formalizar documentalmente la subrogación y el fiador se legitima por
el solo hecho de haber pagado y adquiere todos los derechos, privilegios y garantías que
establecía la obligación original, a favor del acreedor.
Por otra parte si la obligación estaba garantizada por varios fiadores (cofiadores), el artículo
2115 del código civil dice que el fiador que satisfaga la deuda tiene derecho para cobrarla de
los demás cofiadores, rebajada la parte que a prorrata le corresponde.
Finalmente, el articulo 2116 del código civil trata del caso del fiador que paga una obligación a
cargo de varios deudores obligados solidariamente, disponiendo que el fiador puede repetir por
el total en contra de todos o cualquiera de ellos.

MODALIDADES DE LA FIANZA.
CIVIL
Será fianza civil, aquella que no es emitida por una compañía afianzadora, sino por una
persona individual o por una sociedad civil, en forma no lucrativa e impulsada por un deber de
solidaridad, social o de colaboración con el deudor o acreedor.
MERCANTIL
Será fianza mercantil aquella en que el fiador es una afianzadora autorizada de conformidad
con la ley (art. 1024 código de comercio) o, en otras palabras, una entidad comercial que
habitualmente, en forma profesional, en nombre propio y con fines de lucro se dedica a servir
de fiadora. La fianza mercantil normalmente se represente por una “póliza” y es respaldada por
una solicitud formulada por el deudor o el acreedor de la obligación principal.
CONVENCIONAL
Es fianza convencional la que nace de un contrato y se rige exclusivamente por las normas del
Código Civil. A diferencia de las fianzas judiciales o legales, antes de celebrar el contrato de
fianza no existía obligación alguna de otorgar esa garantía y las partes son libres de celebrar o
no el contrato.
82

Según Manuel Osorio en su Diccionario de Ciencias jurídicas Políticas y Sociales “la fianza
puede ser convencional pues como se dice en algún concepto legal, habrá contrato de fianza
cuando una de las partes se hubiere obligado accesoriamente por un tercero, y el acreedor de
ese tercero aceptase su obligación”.
JUDICIAL Y LEGAL
La fianza puede ser legal o judicial según que sea impuesta por la ley o por los jueces.
Aunque éstas fianzas se constituyen también por contrato, para cumplir con una exigencia legal
o preexistente su régimen es normalmente el mismo que el de las fianzas convencionales, salvo
disposiciones especiales. La constitución de éste tipo de fianzas es condición para que se den
determinadas situaciones o medidas. Se caracterizan, también éstos tipos de fianzas, en que la
aceptación de las mismas corresponde al juez, ya que en el momento de la constitución no hay
un verdadero acreedor. Como ejemplo de fianzas legales tenemos las que se constituyan para
los efectos de los siguientes artículos del código civil:
1) La que deben prestar los parientes que solicitan la administración de bienes del
ausente. (art. 57 c.c.)
2) Garantía de la obligación de alimentos, que debe prestar la persona que pretende
contraer matrimonio y que tiene hijos de un matrimonio anterior. (art. 95 c.c.)
3) Garantía que debe prestarse para el cumplimiento de los puntos del convenio en el
divorcio de común acuerdo. (art. 163 c.c.)
4) Garantía que debe prestar el que ejerce la patria potestad de un menor, cuando contrae
un Nuevo matrimonio o es declarado en quiebra. (art. 270 c.c.)
5) Garantía que debe prestar el obligado a dar alimentos que ha tenido que ser
demandado. (art. 292 c.c.)
6) Garantía que debe prestar el tutor y el protutor (art. 325 c.c)
7) En lo referente a la fianza que debe prestar el usufructuario (art. 721 c.c.)
8) Garantía a prestarse por el titular de un derecho de uso (art. 749 c.c.)

Ejemplos de fianzas judiciales:

- Garantía que debe prestar la persona arraigada que desea ausentarse del lugar en
el que se sigue el proceso. (art. 524 cpcym)
- Garantías a constituirse por quien solicita una providencia precautoria (art. 531
cpcym)
- Contragarantía que presta el demandado para levantar las medidas precautorias
(art. 532 y 533 cpcym)

DE OBLIGACIÓN DE DAR, HACER O NO HACER

Pueden ser garantizadas con fianza, toda clase de obligaciones, aunque sea su
contenido (dar, de hacer o de no hacer), aunque lo normal es que la fianza garantice el
pago de una suma de dinero.

La obligación puede ser determinada o determinable, líquida o liquidable,


inmediatamente exigible, a plazo o condicional. En éste sentido, Borda aclara que “si
bien la fianza no pude tener por objeto una prestación diferente de la que forma la
materia de la obligación principal, cuando la obligación principal consistiere en entregar
cosas ciertas o en hechos del deudor, la obligación del fiador se limita a satisfacer los
daños y perjuicios que deriven de la inejecución de la obligación”. Agrega dicho autor
que ello no quebranta el principio de identidad de la prestación, pues el fiador no está
cumpliendo una prestación diferente de la convenid aoriginalmente por el deudor, sino
que está cumpliendo con pagar los mismos daños y perjuicios que el deudor hubiere
tenido que pagar en caso de incumplimiento, pues como el fiador no puede cumplir en
especie, lo hace en la forma sustitutiva de pago de dinero. Pero si el fiador pudiere
83

cumplir “en especie”, como lo sería el entregar determinada cantidad de bienes


fungibles, el fiador tiene siempre el derecho de hacerlo.

ILIMITADA Y LIMITADA

Por su extensión la fianza puede ser limitada e ilimitada.

Cuando se habla de la extensión de la fianza, debemos partir del principio establecido


en el artículo 2102 del código civil, la cual establece: “el fiador sólo será responsable
por aquello a lo que expresamente se hubiera comprometido. Puede obligarse a menos,
pero no a más que el deudor principal, tanto en la cantidad, como en lo oneroso de las
condiciones. Si se hubiere obligado a más, se tendrá por reducida su obligación en
cuanto a su exceso”.

De lo anterior debemos entender que toda fianza es limitada por el monto y


características de la obligación principal y sus accesorios y que no es jurídicamente
aceptable una fianza ilimitada, permanente o abierta, en que el fiador se obligue a
responder de todas las obligaciones, presentes y futuras de determinada persona. Para
los fines de nuestro estudio, entendemos como fianza ilimitada, la regulada por el
artículo 2103 del código civil (cuando el fiador no limita claramente su responsabilidad)
y, en ese caso, el fiador quedará obligado no sólo por la obligación principal, sino por el
pago de intereses, indemnizaciones de daños y perjuicios en caso de mora y gastos
judiciales; pero el fiador no responderá de otros daños y perjuicios y gastos judiciales,
sino de los que se hubieren causado después de haber sido requerido para el pago. Es
en ese sentido que se considera ilimitada la fianza.

5.14. Renta Vitalicia


1) Objeto, elementos personales, reales y características
2) Solemnidad
3) Extinción

La renta vitalicia representa una relación de obligación en virtud de la cual un sujeto, deudor, viene
obligado a entregar a otro, persona natural, pensionista, una cantidad periódica durante la ida de éste o
teniendo como límite la vida de otra persona natural.

El artículo 2121 del código civil dice: “por el contrato aleatorio de renta vitalicia, una persona transmite el
dominio de determinados bienes a otra que se obliga, a cambio, a pagar periódicamente una pensión
durante la vida del rentista. El rentista puede ser el que transfiere la propiedad de los bienes a un
tercero designado por éste en el contrato. La renta vitalicia puede también constituirse a título gratuito”.

CARACTERÍSTICAS

- ALEATORIO. Ya que su aleatoriedad estriba, precisamente en tanto el obligado a pagar la renta,


como quien transfiere los bienes, no conocen, ni pueden conocer al celebrar el contrato, por
cuanto tiempo será pagadera la renta o, en otras palabras, el monto total de la prestación a que
queda obligado el deudor de la renta.
- GRATUITO U ONEROSO. Será gratuito cuando deriva de una donación pura y simple o de un
legado de renta, en donde el donante o testador instituye la renta a favor del donatario o
legatario, sin contraprestación por parte de éstos. Será oneroso, cuando hay
contraprestaciones recíprocas (se transmite la propiedad de un bien a cambio o con la carga del
pago de la pensión), como ocurriría en la renta vitalicia pura (art. 2121 c.c.) o en la donación de
un bien con la carga al donatario de pagar la pensión vitalicia, sea al donante, o a un tercero.
- TRASLATIVO DE DOMINIO. Pues es de su esencia la transmisión de la propiedad de un bien;
pero esa condición de traslativo de dominio, no convierte el contrato en real, ya que la entrega
84

física de la cosa transmitida, no es requisito de validez del contrato, como ocurre por ejemplo en
el mutuo, depósito y comodato.
- SOLEMNE. Es solemne en el sentido de que debe constar e escritura pública par que sea
válido (art. 2122 c.c.). No es suficiente el consentimiento de las partes para dar nacimiento al
contrato, sino se requiere como elemento convalidante el que se formalice en escritura pública.
La omisión en el cumplimiento de esa solemnidad invalida el contrato (art. 1577 c.c.) y no existe
la posibilidad legal de rectificarla mediante el procedimiento que señala el artículo 1576 del
código civil (acción para compeler al otorgamiento de escritura pública en los contratos sujetos
a inscripción registral).
- TRACTO SUCESIVO. En el sentido de que el deudor está obligado a realizar prestaciones
periódicas y concretas.
- UNILATERAL O BILATERAL. Según si es gratuito u oneroso.
ELEMENTOS.
Elemento personal.
- En el contrato de renta vitalicia y en las relaciones derivadas del mismo, pueden
intervenir cuatro sujetos:
- El contratante de la renta;
- El deudor de la renta;
- El rentista; y
- La persona sobre cuya cabeza se contrata la renta.
b. Objeto.
Como contrato bilateral, la renta vitalicia comprende dos prestaciones: I. El capital que se transfiere
por el contratante al deudor de la renta (art. 2121 c.c.). El capital puede estar integrado por bienes
muebles, inmuebles, fungibles o no, usufructo, dinero, créditos, títulos de crédito, etc., que sean
susceptibles de valoración económica y el artículo 2122 del código civil requiere que los bienes que
se trasmiten sean especificados y valuados, en la escritura en la que se formaliza el contrato. II. La
renta que éste se obliga a pagar al rentista, durante toda la vida de éste. De lo anterior se deduce
que la renta debe ser fija y determinada, que su monto y periodicidad deben indicarse en el contrato
y que la obligación del deudor de la renta puede tanto consistir en un pago en efectivo, como en
especie.
c. Solemnidad.
El artículo 2122 del código civil requiere para la validez del contrato que se otorgue en escritura
pública, la cual además de los requisitos generales aplicables a todas las escrituras públicas debe
contener los establecidos en el artículo citado.
RENTISTA.
El rentista puede ser el mismo contratante de la renta (quien entrega el capital) o un tercero
designado por éste en el contrato o varias personas conjuntamente, en cuyo caso se presumirá
legalmente que la renta les corresponderá por partes iguales y la muerte de uno de los co-rentistas
no acrecerá la parte de los demás, salvo que en el contrato se disponga lo contrario (art. 2125 c.c.).
El rentista puede ser una persona individual, nacida o concebida siempre que nazca en condiciones
de viabilidad o una persona jurídica, pero en éste caso, la renta terminará con la vida del instituyente
o de la persona individual designada por éste al otorgarse el contrato (art. 2123 c.c.).
Si el rentista es persona diferente del contratante, hay que identificarlo en la escritura en que se
formaliza el contrato de renta vitalicia.
DEUDOR.
Es la persona que ha recibido el capital y que asume la obligación de pagar la renta. El deudor de la
renta está asumiendo una obligación que excede los límites de una ordinaria administración, dado el
riesgo de que la misma pudiera resultarle excesivamente onerosa, si el titular de la vida
contemplada sobreviviere lo que sería una expectativa de vida normal. Somos de opinión que los
que representan a menores o incapaces, no pueden, ni deben celebrar contrato oneroso de renta
vitalicia sin contar con autorización judicial previa (art. 264 y 321 inc 1 c.c.).
85

La muerte del deudor de la renta no afecta la existencia del contrato, ni los derechos del rentista (art.
2130 c.c.).
FIGURAS AFINES
Contrato de Seguro. En el seguro de vida ordinario o dotal, el fallecimiento del asegurado termina
el seguro y da lugar al beneficiario para exigir el pago de la indemnización en tanto, en la renta
vitalicia, es el fallecimiento de la persona cuya vida contemplada rige el contrato, l oque determina
con la obligación de pagar la pensión a cargo del deudor.
Existe la modalidad del contrato de renta vitalicia, por el cual la aseguradora se obliga a pagar al
asegurado, una pensión vitalicia por determinada cantidad, después de que éste cumpla
determinada edad y el asegurado, por su parte, debe pagar a la aseguradora las primas
correspondientes.
Usufructo. Según el artículo 733 del Código Civil, “el usufructuario de un patrimonio, o de una parte
del patrimonio, estará obligado al pago total o proporcional a su parte de todas las anualidades de
rentas vitalicias, y de los intereses de todas las deudas o legados que graben el patrimonio...”.
TERMINACIÓN.
Muerte del Rentista: el fallecimiento del rentista provoca la terminación del contrato y extingue las
obligaciones del deudor de la renta (art. 2130 c.c.).
Rescisión por incumplimiento del deudor: puede demandarse la rescisión del contrato y, en
consecuencia, la restitución de lo que respectivamente hubieren recibido las partes, en caso de que
el deudor incumpla su obligación de constituir o ampliar la garantía del cumplimiento de sus
obligaciones, a favor del contratante o del rentista (art. 2128 al 2130 c.c.)
Caso especial de nulidad: si el rentista falleciere antes de que se formalice el contrato, ello es una
causal especial de nulidad, de acuerdo con el artículo 2124 del código civil.
Muerte del rentista antes que el testador o donante: en las rentas vitalicias constituidas a título
gratuito, por testamento o donación simple, es posible pactar que la renta principie a pagarse a partir
de la muerte del instituyente. Ahora bien, si el rentista designado fallece antes que el testador o
donatario, la renta no llega a adquirir validez y formará parte de la masa hereditaria (art.2133 c.c.).
Ingratitud: la muerte del rentista o de la persona sobre cuya vida se constituyó la renta, por un acto
criminal imputable al deudor de la renta, provoca la rescisión del contrato y la obligación del deudor
de devolver el capital al contratante o a sus herederos, con la sanción adicional de no poder deducir
el valor de las rentas que hubiere pagado (art. 2136 c.c.)
Renuncia: si el rentista renuncia a la renta, se extingue la obligación del deudor a pagarla y ello no
afecta la validez del contrato, ni la transferencia de los bienes. Únicamente cesa en forma definitiva,
por una liberalidad del rentista hacia el deudor, la obligación del deudor a pagarle la renta (art. 2134
c.c.).

5.15. Loterías y rifas ( No son contratos)

Cómo se acredita la participación o interés en una lotería o rifa? 2137 cc.


Sólo se acredita con el billete o documento legal expendido.

Los derechos que se deriven del billete al portador a quien corresponden? 2138.
Corresponden al tenedor de éste, sin que tenga que justificarla la forma en que lo ha adquirido.

Y si fuere nominativo el billete, cómo opera la transferencia?2138 c.c.


La transferencia se operará por endoso igualmente nominativo.

Cómo se hace el sorteo? 2139 CC


Deberá hacerse con 9intervención de la autoridad competente, y salvó lo dispuesto en leyes especiales,
no podrá correrse el sorteo sin que la propia autoridad haga constar en acta, que ha sido vendido por lo
menos el OCHENTA POR CIENTO de los billetes no vendidos han sido retirados y destruidos.

Qué se hace con el producto de la venta de billetes? 2140. c.c.


Se mantendrá en depósito hasta que los favorecidos en el sorteo hayan sido pagados, salvo que el
86

empresario o persona responsable presente garantía suficiente a juicio de la autoridad judicial.

Qué sucede si por cualquier motivo no se lleva a cabo el sorteo en la fecha indicada o en la prórroga? 2141 c.c.
Los tenedores de billetes podrán exigir la devolución del valor que representen.

Qué hace el empresario o persona responsable cuando le presentan el billete para su cobro? 2143 c.c.
Están obligados a pagar el premio del billete, a menos que hubiere orden judicial, en cuyo caso se
depositará el valor en la persona o institución que designe el juez.

Se puede reclamar lo que se gane en apuesta o juegos.? 2145 c.c.


El que pierde no puede repetir lo que haya pagado voluntariamente, a no ser que haya mediado dolo, o
que fuere menor o inhabilitado para administrar sus bienes.

Quién más puede solicitar la repetición del pago? 2156 c.c.


También procede la repetición la solicitud del cónyuge del que perdió, cuando el monto de lo pagado les
prive de los medios económicos necesarios para las necesidades familiares, en cuyo caso, el juez podrá
obligar al que ganó a que restituya la cantidad que cubra los gastos ordinarios de la familia.

Las deudas de juego o apuestas pueden compensarse o convertirse en novación? 2147 c.c.
No, las deudas de juego o apuestas no pueden compensarse ni ser convertidas por novación en
obligaciones civilmente eficaces.

El que hubiere firmado una obligación que se derive de una deuda de juego o de apuesta, podrá anularla?. 2148
c.c.
Si, puede anularla probando la causa real de la obligación.

Cuando las personas se sirvan del medio de la suerte para dividir cosas comunes o terminar cuestiones, qué
efectos produce?. 2150 c.c.
Producirá en el primer caso (dividir cosas comunes) los efectos de una parte.
5.16. Transacción
1) Objeto, elementos personales, reales y características
2) Prohibición de transigir

Lacruz Verdejo define loa TRANSACCIÓN como el contrato de superación de una controversia, cuya
característica estriba en ser medios dirigidos a eliminar una incertidumbre jurídica, sin intervención de
los órganos jurisdiccionales ordinarios. En la transacción las partes resuelven convencionalmente y por
sí mismas las diferencias que les afectan.

El artículo 2151 del Código Civil define la transacción como “un contrato por el cual las partes, mediante
concesiones recíprocas, deciden de común acuerdo algún punto dudoso o litigioso, evitan el pleito que
podría promoverse o terminan el que está principiado”.

CARACTERÍSTICAS.

CONSENSUAL pues se perfecciona por el mero consentimiento de las partes.

ONEROSO, porque es de su esencia que se estipulen provechos y gravámenes recíprocos entre las
partes.

BILATERAL, la transacción es consecuencia del hecho de que ambas partes asumen obligaciones
recíprocas.

PRINCIPAL, pues su existencia no depende de otro y, por el contrario, subsiste por sí solo.

TRASLATIVO DE DOMINIO, la transacción únicamente será traslativa de dominio en el caso de que


una de las partes de a la otra, una cosa que no sea objeto de la disputa (arto. 2157 c.c), pues en ese
caso, aquella estará transmitiendo a título oneroso el dominio de esa cosa a la otra y asumiendo frente
a ella todas las obligaciones inherentes a ese tipo de contrato (saneamiento, obligación de entrega), etc.
87

ELEMENTOS.

ELEMENTO PERSONAL: para que pueda celebrarse transacción, se requiere de dos partes que tienen
derechos o intereses en conflicto. Cada una de esas partes puede estar formada por uno o más
individuos o personas jurídicas (litisconsorcio). Para poder celebrar transacción se requiere que todas
las personas que participan en el contrato “tengan capacidad para disponer de lo que sea objeto de
transacción”. (art 2152 inc. 1)

ELEMENTOS OBJETIVOS: Sánchez Medal, descubre tres elementos reales o requisitos de fondo en la
transacción: I. Una relación jurídica incierta; II. La base firme de la transacción; y, III. Las concesiones
recíprocas.

Para que pueda celebrarse válidamente transacción es necesario que preexista una relación jurídica
entre las partes, de la que pueda derivarse o se haya planteado ya un ligio y cuyo resultado sea incierto
(arto. 2152 inc. 2).

FORMAL: La transacción no es un contrato solemne. El código civil en su artículo 2169 requiere que se
redacte por escrito, pero no vemos esa exigencia legal como un requisito de validez de la transacción,
sino como un elemento formal probatorio. De esa manera, la transacción extrajudicial puede
formalizarse en escritura pública o en documento privado con firmas legalizadas por notario y la
transacción judicial se puede documentar en acta judicial o mediante petición escrita dirigida al juez, con
firmas legalizadas por notario (arto. 97 cpcym.)

EFECTOS JURÍDICOS:

El efecto normal y natural de la transacción es, como bien lo indica Lacruz Verdejo generar un vínculo
obligatorio que constriñe a las partes que lo celebran al cumplimiento de lo expresamente pactado. Por
ello, la transacción tiene un efecto preclusivo y uno ejecutivo.

La transacción, por su efecto preclusivo, es un contrato de interpretación estricta, de modo que solo que
da comprendido dentro del contenido y efectos del contrato, lo que las partes hayan expresado (arto.
2153 cc.).

El efecto ejecutivo de la transacción consiste en que, al igual que ocurre en todo contrato, las partes
quedan obligadas a la realización efectiva de las prestaciones en que consistan las recíprocas
concesiones y, en caso de incumplimiento, pueden exigir judicialmente su ejecución o plantear la
resolución del contrato, en virtud del pacto comisorio o condición resolutoria implícita (arto. 1535, 1536,
1582 cc.).

MODALIDADES.

JUDICIAL O EXTRAJUDICIAL: No existe uniformidad en la doctrina acerca de las bases o


características que permiten hacer esta distinción. Por ejemplo Santos Briz indica que será judicial la
que pone fin a un pleito ya comenzado, en tanto que la extrajudicial es aquella que evita la promoción
del pleito; Puig Brutau, indica que será judicial aquella transacción “que deriva de un acto incorporado
de un proceso en curso”, en tanto que será extrajudicial, aquella que se celebra fuera de los tribunales y
que se refiere a derecho a que aún no se discuten judicialmente.

La diferenciación entre las transacciones judiciales y las extrajudiciales, no tiene trascendencia procesal
o de otra naturaleza y ambas producen los mismos efectos jurídicos. En nuestra opinión y con base en
lo que dispone el artículo 2169 cc., será extrajudicial, la transacción que se celebra en escritura pública
o en documento privado con legalización notarial, y judicial, la que consta en petición escrita dirigida al
juez.

PURA O PARTICIONAL Y COMPLEJA: Será pura o particional la transacción en la que las


prestaciones de las partes se refiere exclusivamente a los bienes o derechos objeto del conflicto
88

(ejemplo: una parte demanda a la otra la propiedad de un terreno y las partes, en vía de transacción,
parten el terreno en dos y a cada una se adjudica una fracción del mismo). En tanto que la transacción
será compleja, si en ella se obtiene el reconocimiento o la renuncia del derecho controvertido, a cambio
de una prestación extraña a la contienda, como sería si en el ejemplo anterior, el demandante se queda
como único propietario del terreno litigioso y el demandado recibe, a cambio un automóvil y un lote de
acciones.

TOTAL Y PARCIAL: La transacción será total cuando resuelva todos los asuntos o puntos
controvertidos y parciales, cuando se refiera únicamente a alguno o algunos de ellos. El artículo 2153
cc.Confirma la posibilidad de una transacción parcial, cuyo efecto es limitado a los puntos o cuestiones
específicamente señaladas. El efecto de la transacción parcial es limitado, pues no elimina todas las
cuestiones pendientes entre las partes y, en consecuencia, estas pueden provocar un litigio o, si ya se
hubiere planteado el litigio, el pleito quedaría reducido a los temas no transigidos.

SITUACIONES ESPECIALES Y PROHIBICIONES.

Nuestro código civil contiene normas especiales sobre capacidad para transigir:

1. Menores, incapaces y ausentes: sus representantes legales requieren de autorización judicial


para poder transigir sobre bienes de sus pupilos (art 2159 y 332 inc. 4 cc.).
2. Cónyuges: el artículo 2160 del código civil señala que para que uno de los cónyuges pueda
transigir sobre bienes comunes, requiere el consentimiento del otro.
3. Administradores de bienes nacionales: las personas que tienen a su cargo la administración de
bienes del Estado o de las entidades que forman parte del mismo, no pueden transigir en
relación a ellas, sin autorización o aprobación del organismo ejecutivo (arto. 2161 cc.). dicha
autorización o aprobación debe constar en acuerdo gubernativo.
4. Mandatarios: el mandatario requiere de facultad especial para poder celebrar transacción, (art
1693 cc.). La ley del organismo judicial en su artículo 190 inc. i) exige que le mandatario judicial
tenga facultad especial para poder celebrar transacciones y convenios en relación al litigio. En
virtud de esa norma, el mandatario puede celebrar contrato extrajudicial de transacción,
únicamente si esta especialmente facultado y, para transar judicialmente se requiere que esa
facultad se haya otorgado especialmente al mandatario judicial.
5. Personas jurídicas: En cuanto a su capacidad para transigir, el código civil trata en forma
diferente a las asociaciones, de las sociedades o personas jurídicas de carácter lucrativo. En
cuanto a las personas jurídicas no lucrativas, dice el artículo 2162 que su capacidad para
celebrar transacción se regirá por la ley de su creación, el instrumento de su constitución o sus
estatutos y que a falta de disposición expresa, requerirán de autorización judicial para poder
transigir. Por otra parte, el artículo 2165 no cuestiona la capacidad de las sociedades para
poder transigir, pero requiere que sus representantes tengan autorización expresa para poder
hacerlo.
6. En el caso de las sociedades mercantiles, el artículo 47 del código de comercio atribuye a los
administradores o gerentes por el hecho mismo de su nombramiento, todas las facultades para
representar judicialmente a la sociedad, y les faculta para celebrar los contratos que sean del
giro ordinario de la sociedad, según su naturaleza y objeto, de los que de él se deriven y de los
que con el se relacionen. El inciso tercero del artículo 173 del código de comercio, regula un
caso especial de transacción relativo a la responsabilidad del administrador ante la sociedad y
sus accionistas y requiere para la validez dela misma la aprobación por la asamblea general.
7. Liquidador de personas jurídicas: el liquidador de una sociedad civil, no puede celebrar
transacción sin contar con autorización judicial (arto. 1785 cc.); pero el de una sociedad
mercantil, está investido de todas las facultades especiales por lo que sí esta facultado para
transigir, sin necesidad de autorización judicial o de los socios (arto. 247 inc. 1 c de c.).
8. Mancomunidad. En el caso de obligaciones o derechos mancomunados, el artículo 2155 del
código civil indica que la transacción celebrada únicamente por alguno o algunos de ellos, no
89

favorece, ni afecta a los demás, a menos que la acepten. Si la obligación es


mancomunadamente simple la deuda se considera dividida en tantas partes como acreedores o
deudores haya por lo cual cada parte constituye una deuda o un crédito separado ( arto. 1348
cc.) en la mancomunidad solidaria, el arto. 1365 cc. señala que si uno de los acreedores
solidarios celebra transacción con el deudor común, ello solo afecta la parte del acreedor que la
celebró y, en consecuencia, los derechos de los demás acreedores no son afectados por la
transacción (arto. 1352 cc.).
PROHIBICIONES.
Nuestro código civil en el artículo 2158 prohíbe transigir sobre:
1. El estado civil de las personas.
2. La validez o nulidad del matrimonio o del divorcio.
3. Responsabilidad penal en los delitos que dan lugar a procedimiento de oficio.
4. Sobre el derecho a ser alimentado.
5. Sobre lo que se deja por disposición de última voluntad, mientras viva el testador o
donante.
6. Sobre los bienes que el tutor administró ni aún después de que le pupilo haya cumplido
la mayoría de edad si no han sido aprobadas las cuentas de la tutela.
7. Imposibilidad de celebrar transacción sobre la cosa objeto del depósito (arto. 2164 cc.).

5.17. Compromiso

Ripert y Boulanger lo definen como “convención por la que dos personas que tienen un litigio entre sí
convienen en remitirse a la apreciación de un tercero para su solución”.

Barbero: “contrato por el que dos partes convienen en que una controversia surgida entre ellos sea decidida
por árbitros”.

El artículo 54 de la Ley de Arbitraje establece la fusión de los conceptos de "cláusula compromisoria” y


“compromiso” y dice:

“Por virtud de lo dispuesto en la presente ley, se reconoce el acuerdo de arbitraje como la forma para
obligarse recíprocamente a resolver conflictos mediante la utilización del arbitraje.

A partir de la fecha en que cobre vigencia la presente ley, todas las referencias que pudieren encontrarse en
diversas disposiciones legales, tanto a la “cláusula compromisoria” o al “compromiso”, deberá entenderse
que se refieren al acuerdo de arbitraje reconocido y definido en la presente ley.”

El artículo 4 de la Ley de Arbitraje define “Acuerdo de Arbitraje”, o simplemente “Acuerdo”, como “aquél por
virtud del cual las partes deciden someter a arbitraje todas o ciertas controversias que hayan surgido o
puedan surgir entre ellas respecto de una determinada relación jurídica, contractual o no contractual”.

CARACTERÍSTICAS.

BILATERAL, pues ambas partes quedan obligadas recíprocamente a acatar el laudo que dicte el tribunal
arbitral.

CONSENSUAL, porque nace del consentimiento de las partes.

PRINCIPAL, ya que subsiste por sí solo y contiene todos los elementos necesarios para su cumplimiento y
ejecución ( arto. 1589 cc.)

ELEMENTOS.

ELEMENTOS PERSONALES. Las partes que intervienen en el contrato de compromiso son los
comprometientes. De los que se requiere tengan plena capacidad de ejercicio.
90

ELEMENTO MATERIAL. El objeto del contrato de compromiso es integrar y constituir un tribunal especial
que conozca del litigio que existe entre las partes y emita un fallo que éstas están obligadas a acatar.

En cuanto a la materia que será sometida a arbitraje, ha de ser de la libre disposición de las partes y ha de
existir respecto de ella una efectiva controversia, que debe ser concreta y determinada. De conformidad con
el artículo 3 de la Ley de Arbitraje podrán ser objeto de compromiso:

1) La presente ley se aplicará en todos aquellos casos en que la controversia verse sobre materias en
que las partes tengan libre disposición conforme a derecho.
2) También se aplicará la presente ley a todos aquellos otros casos en que, por disposición de otras
leyes, se permita el procedimiento arbitral, siempre que el acuerdo arbitral sea válido conforme esta
ley.
3) No podrán ser objeto de arbitraje: a) Las cuestiones sobre las que haya recaído resolución judicial
firme, salvo los aspectos derivados de su ejecución. b) Las materias inseparablemente unidas a
otras sobre las que las partes no tengan libre disposición. c). Cuando la ley prohíba expresamente o
señale un procedimiento especial para determinados casos.
4) Quedan excluidos del ámbito de aplicación de la presente ley los arbitrajes laborales.

ELEMENTO FORMAL. El artículo 10 de la Ley de Arbitraje establece:


1. El acuerdo de arbitraje deberá constar por escrito y podrá adoptar la fórmula de un
“compromiso” o de una “cláusula compromisoria”, sin que dicha distinción tenga
consecuencia alguna con respecto a los efectos jurídicos del acuerdo de arbitraje. Se
entenderá que el acuerdo consta por escrito cuando esté consignado en un documento
firmado por las partes o en un intercambio de cartas, telex, telegramas, telefax, u otros
medios de telecomunicación que dejen constancia del acuerdo, o en un intercambio de
escritos de demanda y contestación en los que la existencia de un acuerdo sea afirmada por
una parte sin ser negada por la otra. La referencia hecha en un contrato a un documento
que contiene una cláusula arbitral constituye acuerdo de arbitraje siempre que el contrato
conste por escrito y la referencia implique que esa cláusula forma parte del contrato.
2. El acuerdo arbitral podrá constar tanto en una cláusula incluida en un contrato, o en la forma
de un acuerdo independiente.
3. Si el acuerdo, de arbitraje ha sido incorporado a contratos mediante formularios o mediante
pólizas, dichos contratos deberán incorporar en caracteres destacados, claros y precisos, la
siguiente advertencia: “ESTE CONTRATO INCLUYE UN ACUERDO DE ARBITRAJE”.

CLAUSULA COMPROMISORIA Y ESCRITURA DE COMPROMISO.

Para Ruiz Serramalera define la cláusula compromisoria como “convenio por el cual las partes
acuerdan preparar el arbitraje, comprometiéndose previamente, bien en un pacto principal, bien
en una estipulación accesoria a instituirlo en su día”.

La diferencia entre la cláusula compromisoria y el contrato de compromiso estriba, para barbero,


en que aquella tiene por objeto una litis eventual y futura en tanto que el objeto del contrato de
compromiso es una litis ya surgida y dicho autor agrega que la cláusula compromisoria es un
compromiso genérico, en el sentido de que faltando una litis surgida y actual, puede tener por
objeto cualquier litis que esté por surgir de determinado contrato, en tanto que el compromiso es
un compromiso específico de someter a árbitros una litis que ha surgido.El artículo 54 de la Ley
de Arbitraje establece la fusión de los conceptos de "cláusula compromisoria” y “compromiso” y
dice:

“Por virtud de lo dispuesto en la presente ley, se reconoce el acuerdo de arbitraje como la forma
para obligarse recíprocamente a resolver conflictos mediante la utilización del arbitraje.
91

A partir de la fecha en que cobre vigencia la presente ley, todas las referencias que pudieren
encontrarse en diversas disposiciones legales, tanto a la “cláusula compromisoria” o al
“compromiso”, deberá entenderse que se refieren al acuerdo de arbitraje reconocido y definido
en la presente ley.”

FORMALIZACIÓN JUDICIAL.

La formalización judicial del compromiso se rige por un procedimiento especial y expedito, que
tiene por objeto lograr la designación de los árbitros, definir el objeto o litigio objeto del arbitraje y
los procedimientos a seguir por los árbitros. Esto se encuentra regulado en el capítulo III (arts.
Del 13 al 20) de la Ley de Arbitraje.

ARBITROS DE DERECHO Y EQUIDAD.

Si los interesados convinieren en que la controversia se sustancie y resuelva con sujeción a la


ley, los árbitros son juris o de derecho.

En el arbitraje de equidad “ex aequo et bono” también llamado amigable composición, los
árbitros no se encuentran obligados a decidir en base a las normas de derecho, sino que
pueden hacerlo “en conciencia o según su leal saber y entender. El tribunal arbitral compuesto
de amigables componedores decidirá conforme a la equidad sólo si las partes han autorizado
expresamente a hacerlo así. (arto. 37 de la Ley de Arbitraje).

EFECTOS.

- Del contrato de compromiso nace, para las partes, la obligación positiva de respetar y
cumplir la decisión que los árbitros hayan emitido, llevando a cabo todos los actos que el
laudo le haya señalado y otra negativa, de no plantear litigio sobre la misma cuestión,
ante los tribunales ordinarios.
- El acuerdo arbitral obliga a las partes a respetar lo estipulado.
- Impedirá a los Jueces y tribunales conocer de las acciones originadas por controversias
sometidas al proceso arbitral, siempre que la parte interesada lo invoque mediante la
excepción de incompetencia.
- Cuando el demandado omita interponer la excepción de incompetencia se entenderá
que renuncia al arbitraje y se tiene por prorrogada la competencia de los tribunales.

También podría gustarte