Está en la página 1de 6

Actividad

Evaluativa Taller Eje 2

Tiempo de trabajo del estudiante: 8 horas

Observan el entorno en el que se desarrollan y describen los potencia-


Habilidades de
les problemas con el fin de buscar soluciones al mismo, de acuerdo
orden básico
con sus herramientas personales y colectivas.

Habilidades de Analizan las posibles causas de la problemática a trabajar y lo expo-


integración nen de una manera sintética.

Habilidades de Hace su pensamiento creativo, con el fin de proponer posibles solu-


orden superior ciones a la problemática seleccionada.

Nombre del taller:


Planificando el Reto

Objetivo de aprendizaje:
Al finalizar esta actividad, el grupo de trabajo habrá establecido con claridad un pro-
blema real que se presente en su contexto y de manera colaborativa habrán generado
un diseño para dar solución a dicho problema, teniendo en cuenta quienes somos y el
impacto en términos de liderazgo colaborativo que se puede generar en el contexto.

Descripción del taller:


Este taller se trata de una actividad colaborativa en la que los estudiantes analizan el
contexto e identifican unos potenciales problemas que se presenten en él y con base en
su pensamiento creativo, diseñan un plan de acción, haciendo uso de las herramientas
teóricas contenidas en los referentes de los ejes 1 y 2.
Actividad
Evaluativa Taller Eje 2

Requisitos para el taller:


1. Haber leído y comprendido los contenidos de los referentes de los ejes 1 y 2.
2. Haber realizado las actividades de aprendizaje de los ejes 1 y 2 con el objetivo de
tener claro con qué herramientas, conocimientos y habilidades contamos individual-
mente en términos del ser y el Liderazgo colaborativo.

Instrucciones:
Siga estos pasos:

Parte 1. Individual

Paso 1. Organice un equipo de trabajo - Miembros del equipo y compromisos.


Organícense en equipos de trabajo de cuatro integrantes, según las indicaciones del
tutor. Este equipo será el mismo para todas las actividades del curso. Completen la si-
guiente:
Actividad
Evaluativa Taller Eje 2

Paso 2. Discusión inicial - Pregunta problema


• A través de la discusión y trabajo en equipo deberán explorar diferentes vías para
contextualizar, personalizar y concretar un problema que luego se convertirá en reto
para dar solución al problema que se desarrollará en este módulo.
Este reto se genera con base en un problema real, que sea evidente en su contexto,
debe ser claro, concreto, alcanzable e implementable, por lo que el problema debe
ser actual y debe estar delimitado en los espacios/contextos en los que cada uno de
los integrantes del grupo se encuentra, es decir, Colombia, municipio, ciudad o re-
gión, barrio, escuela, es decir, población más específica como los espacios laborales/
académicos entre otros, siendo el problema muy claro para todos los integrantes del
equipo, o para la gran mayoría.
Pueden usar como fuente generativa de trabajo los Objetivos de Desarrollo Sos-
tenible del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo, los cuales pueden
encontrar en el siguiente link: https://www.undp.org/content/undp/es/home/sus-
tainable-development-goals.html
• Una vez seleccionen uno de los objetivos, piensen como se puede delimitar este en
el contexto en el que cada uno de los integrantes del grupo se encuentra, es decir,
Colombia, municipio, ciudad o región, poblaciones más específicas como los espa-
cios laborales/académicos, entre otros. Para realizarlo es importante que tengan en
cuenta las indicaciones del tutor.
• Si alguno(s) de los miembros del equipo ya han realizado una propuesta en la Cáte-
dra Pablo Oliveros Marmolejo de este tipo deberán compartirla con sus compañeros,
haciendo énfasis en la temática y las experiencias en la elaboración de dicho tra-
bajo. En caso de no contar con esa experiencia, no hay problema, pueden empezar
de cero. Entre todos, decidirán si se dará continuidad a alguno de los proyectos o se
dará inicio a un nuevo reto.
• Finalmente, seleccionen la pregunta-problema.
Actividad
Evaluativa Taller Eje 2

Paso 3. Analizar la pregunta - problema seleccionada


El equipo debe analizar el problema seleccionado, con el fin de delimitarlo y facilitar su
análisis. Para ello es necesario responder las siguientes preguntas de manera individual:
• ¿Cuál fue el problema identificado que está presente en su contexto? Traten de ser
muy específicos y descriptivos y, ¿qué pregunta se va a responder con miras a gene-
rar la solución al reto?
• ¿Por qué el problema escogido es un problema para la comunidad? Es importante
ponerse en el lugar del otro ya que, en algunas ocasiones, puede que lo que nos pa-
rece un problema, en realidad no hace parte de las problemáticas de la comunidad
o no es percibido como un problema.
• ¿Cuáles son las causas y consecuencias del problema identificado? Realice la revi-
sión en términos de liderazgo colaborativo, es decir, ¿estas causas y consecuencias
implican las conductas de la comunidad y sus formas de liderazgo? Estas tienen que
ver con las formas de relacionarse.
• ¿A quiénes impacta de manera directa e indirecta este problema?, ¿a qué población
se encuentra dirigido el reto?

Parte 2. Colaborativa

Paso 4. Generar una lluvia de ideas de solución


Cada uno de los integrantes debe proponer cinco posibles formas de resolver la pregun-
ta problema planteada, a manera de hipótesis, las cuales son entendidas como expli-
caciones tentativas o respuestas provisionales frente a la solución del reto planteado.
Deben tener en cuenta que cada una de las propuestas debe contar con acciones pun-
tuales a llevar a cabo y los riesgos que se les puede presentar al ejecutar dichas accio-
nes. Estas propuestas deben basarse en la teoría existente y por supuesto, en los cono-
cimientos de los miembros del equipo.

Paso 5. Selección de hipótesis de solución al problema


El equipo debe seleccionar cuatro formas de solucionar la problemática planteada, con
base en las propuestas de manera individual en el paso anterior. Deben tener en cuenta
que puedan ser puestas en marcha en los diferentes contextos de los estudiantes.
Actividad
Evaluativa Taller Eje 2

¿Qué deben entregar?


El equipo de trabajo debe abrir un documento de Google Drive que quedará como evi-
dencia del trabajo colaborativo realizado. Este debe contener los siguientes puntos:
1. Integrantes del equipo.
2. Pregunta problema identificado que está presente en su contexto.
3. Análisis de pregunta problema seleccionada.
4. Lluvia de hipótesis de soluciones propuestas de manera individual (acciones puntua-
les y riesgos).
5. Selección de hipótesis de solución a la pregunta problema seleccionadas por el equi-
po.

Por supuesto todo lo anterior basado en el trabajo en equipo. Además, tenga en cuenta
que este documento no debe superar 6 páginas sin tener en cuenta portada y referen-
cias.
Titulen este documento como “Reporte Desarrollo humano y nuevas ciudadanías I”.
Tenga en cuenta el formato Formato B-It transformador para el estilo del documento
(haga clic para descargar).

Criterios para trabajar en equipo:


Tenga en cuenta los siguientes lineamientos para el trabajo en equipo:
• Es importante que tengan en cuenta la netiqueta en el momento de realizar su tra-
bajo (Para aclaraciones al respecto, visita la siguiente página https://www.youtube.
com/watch?v=u9LTNiTzDAM), tengan en cuenta que se trata de un trabajo cola-
borativo y es importante el trabajo de todos, con tiempo y buen ánimo. Si tienen
problemas para organizarse acudan a su tutor para recibir consejo y lineamientos.
• Cada integrante del equipo debe hacer aportes a cada una de las preguntas y pasos
de las instrucciones, desde su contexto, habilidades y conocimientos en particular.
Actividad
Evaluativa Taller Eje 2

• En el documento de Google Drive debe ser evidente todas las modificaciones hechas
al mismo, los aportes de cada integrante del equipo, las revisiones y versiones. En la
calificación del documento se tendrán en cuenta los aportes individuales de cada
integrante del equipo.
• El tutor revisará las modificaciones y versiones de acuerdo a la fecha límite de en-
trega. Los cambios efectuados en el documento luego de la fecha límite de entrega
según el cronograma del curso no serán tenidos en cuenta.
• El documento de entrega debe ser elaborado en Documento de Google
• Si usan otros medios de comunicación procuren tomar nota de lo conversado y adi-
cionar en el Google Docs las discusiones y conclusiones al respecto.

Finalmente, en la entrega:
• Cada integrante del equipo debe cargar a la plataforma el Enlace para Compartir
el Documento.
• En caso de haber consultado fuentes de información y de tener la necesidad de ci-
tarlas, lo deben hacer según la Norma APA 7.

¡Recuerden que esta puede ser una Idea Ganadora que cambie el mundo!

También podría gustarte