Está en la página 1de 17

EVALUACIÓN DE INVERSIÓN

INTRODUCCIÓN
Las empresas al invertir en proyectos de alto riesgo como las inversiones mineras, deben tener un
retorno lo suficientemente atractivo que justifique asumir este riesgo. En principio, la tasa de
descuento toma en cuenta este riesgo al incorporarlo como parte de su composición. La
composición de la tasa de descuento es: (1) tasa de libre riesgo, (2) costos de transacción y (3)
riesgo (Gentry, 1984). Se puede apreciar que la tasa de libre riesgo es la misma para la mayoría
de inversiones, la diferencia al evaluar proyectos es el riego que se asume.
Los métodos de evaluación que consideran el valor de dinero mediante el uso de la tasa de
descuento son: Periodo de Retorno (Pay Back), Valor Presente Neto (VPN), Tasa Interna de
Retorno(TIR), Costo Anual Uniforme Equivalente (CAUE), a estos métodos se suele incluir un
análisis de sensibilidad y de riesgo para tomar decisiones de inversión.

ESTIMACIÓN
Las decisiones de inversión se toman en el presente para realizar operaciones futuras, los
parámetros (precios, costos, inversión) del cálculo del flujo de caja se tienen que estimar en un
grado de precisión que reduzcan los riesgos asociados a la inversión. Como es difícil estimar
niveles de inflación, escalamiento, problemas sociales y políticos, la mayoría de proyectos de
evaluación usan dólares constantes (dólares en el momento de la inversión) para elaborar su flujo
de caja.
En proyectos de minería metálica la estimación de la inversión y de los costos de operación tiene
un mayor grado de precisión que los ingresos, esto es debido a que el comportamiento de los
precios de los metales es muy variable. Por tanto, existe un alto riego debido a la variación de
precios. El nivel de precios está influenciado por el entorno externo y el entorno industrial, donde
la compañía no tiene control, en otras palabras, el inversionista esta supeditado a las leyes de
oferta y demanda.

MÉTODOS DE EVALUACIÓN DE INVERSIÓN


Cuando un proyecto minero ingresa a la etapa de inversión, es necesario invertir grandes sumas
de dinero años antes de recibir ingresos por ventas del producto.
Los métodos aquí presentados son usados para seleccionar proyectos alternativos que permite al
inversionista identificar proyecto aceptables y no aceptables. La compañía debe establecer
criterios para comparar proyectos alternativos. Tal vez el criterio se pueda simplificar indicando
que mayores ingresos son preferidos a los menores ingresos y que el mayor beneficio debe ocurrir
en los primeros años del proyecto.
De manera simplificada el flujo de caja de un proyecto se indica en la siguiente Figura
2

FLUJO DE CAJA

40

20
MONTO US$

0
0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
-20

-40

-60
AÑOS

El gráfico anterior corresponde a un caso hipotético de una mina con ingresos proyectados de
US$ 20.000.000,00; costos de operación de US$ 10.000.000,00; con una inversión inicial de US$
50.000.000,00.
A una primera vista se puede tener la impresión que los ingresos totales en 10 años son US$
200M, los costos de operación suman US$ 50M, con una inversión de US$ 50M dejan un flujo neto
de US$ 50M. Sin embargo, se debe tener en cuenta la vida del proyecto (10 años).
Período de Retorno de la Inversión
La primera preocupación de un inversionista es saber cuando se recuperara el monto invertido. Si
no se considera una Tasa de Descuento, el período de retorno de la inversión se encuentra
dividiendo la inversión entre la diferencia de los ingresos y costos de operación. En el flujo
mostrado anteriormente el periodo de retorno será:
50.000.000/(20.000.000 - 10.000.000) = 5 años.
La mayoría de compañías sólo acepta inversiones con un periodo de retorno de inversión menor a
cinco años. Cuando se elige entre varios proyectos, generalmente se elige el de menor período de
retorno. Debe indicarse, sin embargo, que este método es incompleto como veremos
posteriormente.
La importancia de este método radica en:
• Es muy difícil estimar la evolución futura de precios y costos.
• Los bancos, accionistas y otros interesados en el negocio desean recuperar la inversión lo antes
posible.
Es importante indicar que el incluir la tasa de interés en el descuento de los flujos futuros
prolonga el periodo de retorno de inversión.

El Valor del Dinero en el Tiempo


Comparar ingresos, egresos e inversión que ocurren en diferentes puntos de tiempo no es lo
correcto debido a que el dinero pierde su valor en el tiempo. Un dólar actual tiene más valor que
un dólar en el futuro. Es necesario transformar el flujo de fondos a un punto en que puedan ser
comparados.
La importancia de incorporar una tasa de descuento en minería es importante debido a:
Altas inversiones
Largos periodos de preproducción

Ing. Roberto Maldonado Astorga


Economía Minera y Valuación de Minas-UNI
EVALUACIÓN DE INVERSION
3

Alta incertidumbre acerca de la evolución de precios.


El uso de la tasa de descuento indica que es importante obtener los mayores ingresos los primeros
años y posponer los costos tanto como sea posible.
Costos de Capital
Los costos de capital están asociados a los costos de procurar capital para una inversión. Por
ejemplo, una compañía puede usar sus fondos depositados en el banco para invertir en un
proyecto o retener los dividendos con el mismo objetivo. Si no dispone de un superávit, la
compañía recurrirá a préstamos bancarios teniendo que asumir el costo financiero. En todos estos
casos existe un costo de oportunidad referido a la postergación de un ingreso con la expectativa de
tener un mejor retorno.
Inflación
La inflación afecta en gran medida la tasa de interés de los bancos expresada en un ajuste de las
tasa nominales de interés. Como se sabe, la inflación afectara los costos de materiales, mano de
obra, etc. Sin embargo, su estimación es bastante difícil y generalmente se evita usar una tasa de
inflación como componente de la tasa de descuento (esto es indicado por la mayoría de las
referencias usadas sin embargo no es enteramente cierto debido a que el costo de oportunidad
tiene ya un componente que es reflejo de la inflación)
Para evitar incluir la inflación a la tasa de descuento, los flujos de fondos se expresan en dólares
constantes referidos, generalmente, al año de inicio de operaciones.
Factor de Riesgo
Hacer proyecciones de precios, demanda, y costos implica un alto riesgo demostrado por los ciclos
de oferta y demanda que afectan los precios.
Considerar el riesgo como componente de la tasa de descuento es muy importante pues los montos
de inversiones en minería son altos existiendo periodos largos de pre-producción luego de los
cuales las condiciones de mercado pueden no ser las proyectadas. Como consecuencia, el factor de
riesgo es mucho más alto en la inversión minera que en otros negocios.
Impuestos
Los impuestos pueden afectar la tasa de descuento cuando, por ejemplo, el sistema tributario
permite deducciones de interés financiero el cual ha sido afectado por un costo de capital. El
mismo razonamiento sigue si existen incentivos tributarios a la reinversión.
Costo Anual de Capital
EL costo anual de capital es aquel costo relacionado a la inversión que se anualiza para poder
comparar u operar con flujos anuales.

TIR
Dado una propuesta de inversión que ofrece los siguientes flujos de caja para una inversión inicial
de $ 10 947 (a) encontrar el tasa interna de retorno y (b) determinar el programa de repago de la
inversión.

Año Flujos Anuales


1 4 500

Ing. Roberto Maldonado Astorga


Economía Minera y Valuación de Minas-UNI
EVALUACIÓN DE INVERSION
4

2 3 500
3 2 500
4 1 500
5 1 000
6 750
7 500

Solución:
(a) El TIR encontrado por interpolación es 11%
(b) El programa de repago se presenta en la Tabla:

Tabla: Recuperación de Inversión e Generación de Intereses


Año Flujo de Inversión No 11% retorno sobre la Pago de Inversión NO
Caja recuperada inversión NO recuperada Inversión al recuperada al
Inicio de Año Durante Año Final de Año Final de Año
0 -10 947 10 947
1 4 500 10 947 1 204 3 296 7 651
2 3 500 7 651 842 2 658 4 993
3 2 500 4 993 549 1 951 3 042
4 1 500 3 042 335 1 165 1 877
5 1 000 1 877 206 794 1 083
6 750 1 083 119 631 452
7 500 452 50 450 2
3 305 10 945

PROBLEMA DE COSTO TOTAL (Costo Anual Uniforme Equivalente-CAUE)


El Costo Total se define como la suma del costo de Adquisición y el costo de Operación. Debido a
que la inversión ocurre en el año “cero”, es necesario anualizar el monto invertido en la
adquisición para poder sumar el costo operativo-

Aplicación
Ejemplo 1
Las reservas de un depósito mineral son 5.000.000 TM con un contenido de 2,2% de cobre. Se han
estudiado dos métodos de explotación:
A: tajeo por subniveles mediante taladros largos de gran diámetro.
B: tajeo mediante subniveles mediante perforación radial con taladros de menor diámetro.
La comparación de los dos métodos se muestra en el siguiente cuadro:

DESCRIPCIÓN MÉTODO A MÉTODO B

Ing. Roberto Maldonado Astorga


Economía Minera y Valuación de Minas-UNI
EVALUACIÓN DE INVERSION
5

Vida de la Mina, años 10 10


Producción anual, TM 400.000 425.000
Ley de Cabeza, % 2,0 1,9
Inversión en mina US$ 10.000.000 12.500.000
Costos de Operación $/TM 10 10,5

Los costos de operación no incluyen el acarreo e izaje de mineral la cual tiene dos alternativas:
a: Rampas; transporte con camiones.
b: Pique; extracción mediante winche.
La comparación se muestra en el siguiente cuadro:

DESCRIPCIÓN ALTERNATIVA A ALTERNATIVA B


Inversión 5.000.000 10.000.000
Costos de Operación $/TM 1,00 0,25

Para el chancado primario se tienen también dos alternativas:


A: Usar un contratista
B: Ampliación de las facilidades actuales

DESCRIPCIÓN ALTERNATIVA A ALTERNATIVA B


Inversión 0 2.500.000
Costos de Operación $/TM 2,00 0,25

El procesamiento de minerales tiene dos alternativas:


A: Una planta nueva en la mina
B: La expansión de la antigua planta distante 10 Km. de la mina.

DESCRIPCIÓN ALTERNATIVA A ALTERNATIVA B


Inversión 10.000.000 5.000.000
Costos de Operación $/TM
- Procesamiento 5,0 2,0
- Transporte 0 2,0

La compañía tiene dos alternativas para vender sus productos:


A: Como concentrados (25% de cobre, recup. 95%) producido en la planta.
B: Incrementar la capacidad de fundición y refinación.
DESCRIPCIÓN ALTERNATIVA A ALTERNATIVA B

Inversión 0 10.000.000

Ing. Roberto Maldonado Astorga


Economía Minera y Valuación de Minas-UNI
EVALUACIÓN DE INVERSION
6

Costos de Operación $/TM Ref. Cu 0 500


Recup. en al Fundición y Refinaría % 0 95

Los ingresos esperados son:


Cobre Refinado 2,0 US$/Kg.
Concentrado de Cobre 250 US$/TM

Elija la Mejor Alternativa el costo total por tonelada de cobre refinado producto de la
combinación óptima de las alternativas, use una tasa de descuento de 10%.
SOLUCIÓN
Las diferentes alternativas son independientes una de otra, por lo tanto se debe calcular
individualmente cual es la mejor alternativa.
Método de Minado
De la producción de mina y recuperación (menos del 80%). El total de cobre es aproximadamente
el mismo en ambas alternativas, lo que nos indica que no tenemos que preocuparnos de los
ingresos; es suficiente computar y comparar costos anuales, estos se detallan a continuación:
Descripción Alternativa A Alternativa B
Costo anual de Capital
- 10 000 000 * 0.16 1 600 000
- 12 500 000 * 0.16 2 000 000
Costo anual de Operación.
- 400 000 TM * 10 $/TM 4 000 000
- 425 000 TM * 10.5 $/TM 4 500 000
TOTAL 5 600 000 6 500 000

A es la mejor alternativa.

Acarreo y Transporte

Descripción Alternativa A Alternativa B


Costos anual de capital
- 5 000 000 * 0.16 800 000
- 10 000 000 * 0.16 1 600 000
Costo anual de Operación.
- 400 000 TM * 1,00 $/TM 400.000
-400 000 TM * 0,25 $/TM 100 000
TOTAL 1 200 000 1 700 000
A es la mejor alternativa

Chancado

Ing. Roberto Maldonado Astorga


Economía Minera y Valuación de Minas-UNI
EVALUACIÓN DE INVERSION
7

Costos anual de capital Alternativa A Alternativa B


- 0
- 2 500 000 * 0,16 400 000
Costos anuales de Oper.
- 400 000 TM * 2,00 $/TM 800 000
- 400 000 TM * 0,25 $/TM 100 000
800 000 500 000

La alternativa B tiene un menor costo total


Procesamiento

Descripción Alternativa A Alternativa B


Costos anual de capital
- 10 000 000 * 0.16 1 600 000
- 5 000 000 * 0.16 800 000
Costos anuales de Oper.
- 400 000 TM * 5,00 $/TM 2 000 000
- 400,000 TM * 4,00 $/TM 1 600 000
TOTAL 3 600 000 2 400 000

La alternativa B tiene un menor costo

Fundición y Refinación
Para encontrar cual es la mejor alternativa los ingresos deben ser comparados con los costos.
Para hacer ello primero debe calcularse la cantidad anual de concentrado y de cobre refinado.
La cantidad anual de concentrado será 30,400 TM la cual resulta de la siguiente fórmula:
400 000 TM * 2% Cu * 95% = X * 25% Cu
X = 30 400 TM
La cantidad anual de refinados será 7 220 el cual resulta de la siguiente fórmula:
30 400 TM de Conc. * 25% * 95% = X * 99.9% Cu
X = 7,220 TM

Descripción Alternativa A Alternativa B


Ingresos Anuales
- 30 400 TM * 250 $/TM 7 600 000

Ing. Roberto Maldonado Astorga


Economía Minera y Valuación de Minas-UNI
EVALUACIÓN DE INVERSION
8

- 7 220 TM * 2 000 $/TM 14 400 000


Costos anual de capital
-
- 10 000,000 * 0,16 (1 600 000)
Costos anuales de Oper
-
- 7,220 TM * 500 $/TM (3 600 000)
TOTAL 7 600 000 9 200 000

La alternativa B tiene un mayor valor.

Costo Total
Minado 5 600 000
Acarreo y Transporte 1 200 000
Chancado 500 000
Procesamiento 2 400 000
Fundición y Refinación 5 200 000
14 900 000

Para ver si es rentable la apertura la mina encontremos el costo total en función de cobre fino
producido:
Costo de Kg. de Cu fino producido = (14 900 000 $/año)/(7 220*1 000 Kg) = 2,06 US$/kg mayor
que el valor de un kilogramo de cobre.

Ejemplo 2: Una compañía de servicio planea comprar un camión por 200 000 USD y alquilarlo a
compañías en el área. La compañía usa una tasa de descuento de 15% y se espera que el equipo
tenga una vida de 5 años. Se estima que el equipo puede operar 250 días por año. Los costos de
operación asociados con el camión son de 20.000 USD por año. Se desea saber cuanto es el monto
mínimo que debe ser cobrado por el alquiler.
Solución:
Cálculo Valor Anual
Costos anualizados de inversión (5 años, 15%) 200 000 x 0,30 = 60 000
Costos de Operación 20 000
Total Anual 80 000
Costos Diario 320

También podemos utilizar el criterio de costo anualizado para evaluar las utilidades anuales. Por
ejemplo si tenemos ingresos anuales de 20 MUSD, costos de operación de 10MUSD y una
inversión anualizada de 8 MUSD al año, la utilidad anual considerando la inversión sería de 2
MUSD por año.

Ing. Roberto Maldonado Astorga


Economía Minera y Valuación de Minas-UNI
EVALUACIÓN DE INVERSION
9

Valor Presente
El criterio o método usado para evaluar proyectos de inversión considerando el valor del dinero
en el tiempo más usado es el valor presente (VP) el cual actualiza los fondos futuros con la
finalidad de compáralos con la inversión. Tomemos el siguiente ejemplo:

Ejemplo 1:
Un proyecto Minero se espera tendrá los siguientes movimientos de flujos:

Período Monto
Del año 1 al 10 10 MUSD/año
Al final del año 10 5 MUSD
Del año 11 al 20 20 MUSD/año
Cual es el valor presente a una tasa de 10%
Computo
10 MUSD/año x 6,14 =
5 MUSD/año x 0,38 =
20 MUSD/año x (8,51 - 6,14)=
Ejemplo 2:
Una compañía minera decide invertir $ 30 000 000 en una planta de tratamiento con capacidad
anual de 500 000 TM. La compañía cuenta con 2 minas con características mineralogías distintas.
Para una tasa de 15% se requiere establecer la secuencia de explotación. Los contenidos
metálicos y capacidad de producción se indican en la siguiente Tabla:

Datos C D
Reservas TM 2 500 000 2 500 000
Capacidad de Producción Anual 500 000 500 000
% Cu 0 0,5
% Pb 3,0 0
% Zn 2,5 6,0
Costos de Minado $/TM 16,00 14,00
Costo de Tratamiento $/TM 10,00 10,00
Inversión Mina 10 000 000 15 000 000

OTROS DATOS
Recuperación Concentradora de cada metal 90%
Recuperación Fundición y Refinación de cada metal 90%
Precio Neto de Cobre $/Kg 2, 00

Ing. Roberto Maldonado Astorga


Economía Minera y Valuación de Minas-UNI
EVALUACIÓN DE INVERSION
10

Precio Neto de Plomo $/Kg 1,00


Precio Neto de Zinc $/Kg 1,50

Tasa Interna de Retorno (TIR)


Se define como la tasa que hace que el valor presente neto sea cero. Evidentemente cuando más
alto sea el TIR la alternativa de inversión tendrá mayor rentabilidad y menor riego. El cálculo
manual de esta tasa se hace mediante la interpolación de valores que hacen positivo y negativo el
valor presente neto, de esta manera se intercepta la curva ploteada con datos aleatorios. No
desarrollaremos el cálculo pues la mayoría de hojas de calculo actuales calculan este valor; sin
embargo se hace hincapié en el concepto de TIR como una tasa que es muy utilizada en evaluación
de proyectos y análisis de riego debido a que indica la rentabilidad del proyecto.

PROBLEMAS MISCELÁNEOS
Problema 1:
Una mina de cobre estudia la posibilidad de iniciar las operaciones. Las reservas totalizan
20 millones de toneladas cortas con una ley de 1% de cobre. La producción se estima será de 2
millones de toneladas por año. El concentrado tendría una ley de 27% de cobre. El valor de cada
tonelada de concentrado se estima en función de dos precios de mercado, el primero de 2 USD
por kilogramo de cobre y el segundo de 3 USD por kilogramo de cobre. Los valores de
concentrado son 422 USD por tonelada para el primer caso y 747 USD para el segundo caso.
Se estima que el costo total de explotación será de 15 millones por año.
Estudie la rentabilidad del proyecto a una tasa de 15% y una recuperación de 90% en la planta.

Solución:
Primero calculemos la cantidad de concentrado anual a producirse:
2.000.000 x 1% Cu x 0.90 (Rec. planta) = X x 27%
De donde X = 66.667 Toneladas de concentrado por año.
Segundo se estima la vida de la mina
Vida = 20.000.000 toneladas de reserva / 2.000.000 toneladas anuales = 10 años

Tercero se estima los ingresos anuales en ambos casos:


a) 2 USD el kg de cobre fino: 66.667 ton/año x 422 USD /tonelada = 28,1 MUSD/año
b) 3 USD el kg de cobre fino: 66.667 ton/año x 747 USD/tonelada = 49,8 MUSD/año
Cuarto se estima el valor presente neto para cada caso:
a) 2 USD el kg de cobre fino: (28,1 - 15 ) x 5.02 - 100 MUSD = -34 USD
b) 3 USD el kg de cobre fino: (49,8 - 15) x 5.02 -100 MUSD = +75 MUSD

Mediante cálculos iterativos se obtiene un TIR de 32% para un precio de 2 USD el kg fino de
cobre.

Ejemplo 2:

Ing. Roberto Maldonado Astorga


Economía Minera y Valuación de Minas-UNI
EVALUACIÓN DE INVERSION
11

La siguiente tabla muestra la comparación de un camión de 85 TC y otro de 175 TC que pueden


ser usados en una explotación superficial. Se establece como criterio de comparación el costo total
por año. Cuál sería su recomendación.

Detalle Camión 85 TC Camión de 170 TC


Precio de Compra USD 500 000 1.250.000
Capacidad anual TC 700 000 1.400.000
Calculo de Costos Anuales
Costo anualizado de Inversión (10%, 8 años)
75 TC: 500 000 x 0.187 93 500
170 TC: 1 250 000 x 0.187 234 000
Mano de Obra 150 000 150 000
Combustible 75 000 126 000
Llantas 100 000 230 000
Total 418 500 740 000
Capacidad anual 700 000 1 400 000
Costo por TC 0,60 0, 53

La comparación tendría alteraciones si deseamos cambiar camiones de 85 TC en operación por


otros de 170 TC nuevos. Para ello se deben agregar ciertos datos al ejemplo anterior.

Ejemplo 3:
Los camiones de 85TC tienen una capacidad mensual de 750 000 toneladas al año y fueron
comprados hace 5 años a un precio de 100 000 USD cada uno. El valor de rescate se calcula
decrece a una razón de 10 000 USD al año. Los intereses bancarios por depósitos son de 10%
Los costo anuales de combustibles son de 75 000 USD mientras que los costos de llanta y
mantenimiento suman 100 000 USD el cual se incrementara en 50 000 USD por año.
El costo de operación de los equipos nuevos se estima en 0,53 USD/TC.
El problema es estimar el tiempo de reemplazo de los camiones.

Solución:
Los costos por un camión en operación se estiman en la siguiente Tabla.
Detalle Año 1 Año 2 Año 3
Costo de Labor 5 personas 150.000 150.000 150.000
Combustible 75.000 75.000 75.000
Llantas y mantenimiento 100.000 150.000 200.000
Interés sobre el valor de rescate 10% 10.000 9.000 8.000
Perdida de Valor en el precio de Rescate 10.000 10.000 10.000
TOTAL 345.000 394.000 443.000
USD/TC 0.46 0.53 0.59

Ing. Roberto Maldonado Astorga


Economía Minera y Valuación de Minas-UNI
EVALUACIÓN DE INVERSION
12

Como se observa, los camiones en uso son menos costosos el primer año, el costo en el segundo
año es el mismo mientras que al tercer año se incrementan los costos, en consecuencia el
reemplazo de camiones debería producirse en el tercer año.
A este ejemplo debe añadirse que si bien existe una solución del periodo de reemplazo, esta debe
considerar los requerimientos de producción, si estos fueran mayores la solución sería una
adquisición gradual de los nuevos camiones.

Ejemplo 4
Un depósito tiene 47.000.000 TC de mineral de reserva con un promedio de 1,5% de cobre, 4% de
zinc. Se estima que la producción anual será de 2.000.000 TC por año.
La mina será explotada los primeros 10 años por tajo abierto. La recuperación de mineral será de
100% y la dilución sería cero.
Pasados los 10 años se cambiara a explotación subterránea con una recuperación de mina de 67%
y con una dilución de 10%.
La recuperación de planta será 90% para cada metal. Tres tipos de concentrados serán
producidos: concentrados de cobre con 25% de cobre; concentrados de plomo con 60% de plomo;
y concentrados de zinc con 75% de zinc.
Los concentrados de plomo son vendidos a precio F.O.B. a otra compañía- Los concentrados de
cobre y zinc son transportados a una fundición y refinería que pertenece a la compañía. La
recuperación metálica será de 95%
Para iniciar la producción se requiere de una inversión de 500 MUSD de los cuales 50MUSD son
para equipo minero con una vida de 5 años. Cuando la mina pase a explotación subterránea se
requiere de una inversión de 200 MUSD de los cuales 50MUSD serán invertidos en equipo de
mina.
Otros costos relevantes al problema se indican en la siguiente Tabla.

Detalle Monto USD


Costo de minado superficial por TC de mina 5
Costo de minado subterráneo por TC de mina 10
Costo de procesamiento por TC de mina 10
Costo de Transporte por TC de concentrado 10
Costo de Fundición por TC de concentrado de cobre 150
Costo de Fundición por TC de concentrado de zinc 100
Costo de Refinación por TC Fina de cobre 200
Costo de Refinación por TC Fina de Zinc 50
Gastos de Administración por año 10.000.000

Los ingresos estimados se detallan en el siguiente Cuadro.


Detalle Monto USD
Concentrado de plomo por TC 500
Refinado de Cobre por TC 3000
Refinado de zinc por TC 1000

Ing. Roberto Maldonado Astorga


Economía Minera y Valuación de Minas-UNI
EVALUACIÓN DE INVERSION
13

1) Calcular el valor presente neto?


2) Cual debe ser el precio de cobre para tener obtener una tasa interna de retorno de 10%.
Solución
Vida de la Mina Subterránea
(47.000.000 TC- 10 años x 2.000.000 TC/año) x 0.67/2.000.000 TC x 0.90 = 10 años
Contenido metálico en mineral de mina durante explotación subterránea
Cobre: 0,90 x1,5%= 1,35%
Plomo: 0,90 x 3,0% = 2,70%
Zinc: 0,90 x 4,0% = 3,6%

Producción Anual de Concentrados durante la explotación a tajo abierto


Cu: 2.000.000 TC/año x 1,5% x0,90 = X x 25%; X = 108.000 TC conc.
Pb: 2.000.000 TC/año x 3,0% x 0,90 = X x 60%; X = 90.000 TC conc.
Zn: 2.000.000 TC/año x 4,0% x 0,90 = X x 75% X = 96.000

Producción Anual de Concentrados durante la explotación subterránea


Cu: 2.000x 1,35%x0,90=Xx25%, X = 97.200 ton/año
Pb: 2.000.000x 2,7%x0,90 = X x 60%, X = 81.000
Zn: 2.000.000 x 3,6% x 0,90= X x 75% X= 86.000

Producción de Refinados Durante la Explotación por Tajo Abierto


Cu: 108.000 TC/año x 25% x 0,95 = X X = 25.650
Zn: 96.000 TC/año x 75% x 0,95= X X= 68.400

Producción de Refinados Durante la Explotación Subterránea


Cu: 97.200 TC/año x 25% x 0,95= X X = 23.085
Zn: 86.400 TC/año x 75% x 0,95 = X X = 61.560
Ingresos Anuales Durante la Explotación de Tajo Abierto
Cu: 25.650 TC/año x 3.000 US$/TC = 23.085
Pb: 90.000 TC/año x 500 US$/TC = 45.000
Zn: 68.400 TC/año x 1000 US$/TC = 68.400
Total 190.000

Ingresos Anuales Durante la Explotación Subterránea

Ing. Roberto Maldonado Astorga


Economía Minera y Valuación de Minas-UNI
EVALUACIÓN DE INVERSION
14

Cu: 23.085 TC/año x 3.000= 69.300


Pb: 81.000 TC/año x 500= 40.500
Zn: 61.560 x 1000= 61.500
Total 171.000

Costos de Operación Anuales durante el Tajo Abierto


Minado : 2.000.000 x 5 USD/TC 10.000.000 US$/año
Procesamiento: 2.000.000 x 10 USD/TC 20.000.000 US$/año
Transporte 204.000 x 10 US$/TC 2.000.000 US$/año
Fundición Cu: 108.000 TC/año x 150 16.000.000 US$/año
Fundición Zn: 96.000 TC/añox 100 10.000.000 US$/año
Refinación Cu: 25.650 TC/año x 200 5.000.000 US$/año
Refinación Zn: 68.000 TC/año x 50 3.000.000 US$/año
Gastos Generales 10.000.000 US$ /año
Total 76.000.000 US$/año

Costos de Operación Anuales durante la Explotación Subterránea


Minado : 2.000.000 x 10 USD/TC 20.000.000 US$/año
Procesamiento: 2.000.000 x 10 USD/TC 20.000.000 US$/año
Transporte 183.600 x 10 US$/TC 2.000.000 US$/año
Fundición Cu: 97.200 TC/año x 150 15.000.000 US$/año
Fundición Zn: 86.400 TC/añox 100 9.000.000 US$/año
Refinación Cu: 23.095 TC/año x 200 5.000.000 US$/año
Refinación Zn: 61.560 TC/año x 50 3.000.000 US$/año
Gastos Generales 10.000.000 US$ /año
TOTAL 84.000.000 us$/año

Valor Presente al 10%


(190-76)MUS$/año x 6.14 700 MUSD
(171-84) MUS$ x (8.51-6.14) 206 MUSD
-500 MUS$ - 200 MUSD x 0.39 -580 MUS$
- 50 MUS$ x (0.62 + 0.24) Inversión Equipo Mina -43 MUS$
283 MUS$
De la misma forma se procede para diferentes tasas encontrando un TIR de 19% para un precio de
3000 USD la tonelada de cobre.

PROBLEMAS POR RESOVER:

Ing. Roberto Maldonado Astorga


Economía Minera y Valuación de Minas-UNI
EVALUACIÓN DE INVERSION
15

1. Una mina es ofrecida en opción, para pagar US$ 2.000.000,00 dentro de tres años. El
comprador desea conocer cuanto podrá pagar ahora, en vez de hacerlo dentro de tres años,
considerar un valor de costos de capital de 10%.
2. Existen dos alternativas de Inversión excluyentes, indique su recomendación de compra.

Método Proyecto A Proyecto B


Pay Back Años 1,8 2,8
VAN millones 538 611
TIR % 46 36

3. Una mina tiene reservas probadas y probables de 1.500.000,00 TM con 2% de cobre. Debido a
las características topográficas, el yacimiento puede ser desarrollado y explotado mediante el
desarrollo de un pique o el desarrollo de una rampa de 10%. La producción será de 500 TMD
para 300 días de operación al año. Los datos para seleccionar la mejor alternativa se dan a
continuación:

PIQUE Detalles
Construcción de Pique US$ 2.000,00 por metro
Maquinaría y equipo US$ 500.000,00
Profundidad de pique 100 mts
Costos de Operación de izaje 0,4 US$/TM
Descarga A Tolva
Costo de Transporte Horizontal 0,2 US$/TM

RAMPA Detalles
Pendiente 10%
Costo de Construcción US$ 600 por metro
Costo de transporta en operación US$ 0,90/TM
Inicio de Rampa Bocamina Descarga a planta
¿Cuál es su recomendación si usa una tasa de 10%?

4. Un superintendente tiene que decidir entre comprar un equipo y venderlo luego de 5 años o
alquilar uno de un contratista local. El precio de compra es de US$ 30.000,00 incluido
seguros. Los costos de operación anuales son US$ 1.102,00. El equipo se puede alquilar por
US$ 250 por mes pagadero anualmente al final del servicio. Cuál debe ser el precio mínimo
de reventa para justificar la compra del equipo. Asuma que el costo de dinero es 10%.
5. Dadas la estructura de costos y los rendimientos de los cargadores mostrados en la tabla,
usted deberá elegir en que rangos de producción cada una de ellas tiene el menor CAUE.
Asuma una vida de 5 años para cada cargador y una tasa de 10% anual.

Detalle Cargador A Cargador B Cargador C

Ing. Roberto Maldonado Astorga


Economía Minera y Valuación de Minas-UNI
EVALUACIÓN DE INVERSION
16

Costos de Capital
Costos de Adquisición 63.000 59.000 63.000
Valor de Rescate 15.000 9.000 13.000
Costo de Embarque 10.000 5.000 5.000
Costos de Operación Horarios
Operador y Gastos Gen. 11,00 10,20 12,50
Mantenimiento 1,00 1,75 1,40
Combustible 0,75 0,90 0,60
Llantas 1,75 1,30 1,50
Capacidad Toneladas por Hora 60 49 65

6. Qué alternativa recomienda Usted a una tasa de 10%. Según la tabla siguiente:
ALTERNATIVA A B
Inversión 25.000.000,00 100.000,000,00
Ingresos anuales 10.000.000,00 35.000.000,00
Costos de Operación 5.000.000,00 6.000.000,00
Vida 10 5

7. La mina YZK estudia la posibilidad de incrementar su producción de 1.000 TMD a 1.500


TMD. Para ello es necesario invertir US$ 5.000.000. En ingreso neto por tonelada de mina
actual es de 10 US$/TM. El nuevo ingreso neto de mina se reduce a 8.5 US$/TM debido a una
menor ley de cabeza. La vida de la mina en condiciones actuales es de 15 años. Si se realiza
la inversión, la vida de la mina se reduce a 10 años
Recomienda Ud. La ampliación si:
• La tasa es 20%
• Los días operativos por año son 350

8. Recomendaría la ampliación propuesta si:

AMPLIACIÓN 3,000 TC/DIA


Inversión Por Ampliación US$ 13,500,000
Costos Anuales Adicionales US$ 3,500,000
Ley De Cobre 0.80 %
Recuperación De Planta 90 %
Vida De La Mina 10 años
Precio Neto De 1 Libra Fina De Cobre US$ 0.50
Tasa De Descuento 10 %

Ing. Roberto Maldonado Astorga


Economía Minera y Valuación de Minas-UNI
EVALUACIÓN DE INVERSION
17

Días Operativos 350


Equivalencia 1 TC 2,000 libras

8. Una compañía está considerando la compra de un compresor con un costo de adquisición de $


5.000,00 y los siguientes costos de mantenimiento al final del año.

Año 1 2 3 4 5 6 7 8
Costos 800 800 900 1000 1100 1200 1300 1400

Cuál será el valor presente equivalente de costos si el interés es del 10%, Cuál es el costos total
anualizado?

REFERENCIAS

CENTROMIN, Reportes Internos.


Gentry, 1984, “Mine Investment Analysis”, AIME, New York, USA
Maldonado Roberto F., “Optimización de Producción Mediante Técnicas Financieras”, 1995,
Curso Actualización Innovaciones Tecnológicas en el Planeamiento de Minado, Escuela
Profesional de Minas, UNI
Maldonado Roberto F., “Strategic Planning Framework for a Metal Mining Company”, 1995, The
Pennsylvania State University, USA.
Nielsen Dan, 1991, Notas de Clase, Mineral Economic Fundamental, Columbia University, New
York, USA.
Northwest Mining Association 1981, “Mineral Industry Costs”, Spokane, WA 992001, USA
Ramani R.V., 1994, Notas de Clase, Mineral Economics, The Pennsylvania State University, USA.

Ing. Roberto Maldonado Astorga


Economía Minera y Valuación de Minas-UNI
EVALUACIÓN DE INVERSION

También podría gustarte