Está en la página 1de 12

Código : F15A-PP-PR-01.

04
SÍLABO Versión : 00
Fecha : 25-02-2019
Página : 13 de 13

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD


ESCUELA PROFESIONAL DE PSICOLOGÍA

SÍLABO DE PRUEBAS PSICOLOGICAS I


I. DATOS GENERALES
1.1 Unidad Académica : Escuela Profesional de Psicología
1.2 Semestre Académico : 2020-II
1.3 Ciclo de estudios : IV
1.4 Requisitos : Técnicas de la Entrevista y de la Observación Psicológica – inglés III
1.5 Carácter : Obligatorio
1.6 Número de Créditos :4
1.7 Duración : 16 sesiones (31/08/2020 - 19/12/2020)
1.8 Nº de horas semanales : 5 (3 Teoría y 2 Práctica)
1.9 Docente (s) : Dra. Virginia Rosemary Guerrero Carranza (Coordinadora)
rosemary@ucvvirtual.edu.pe
Código ORCID: https://orcid.org/0000-0002-4560-6378
Mg. Milagros Ordinola Villegas
msordinolav@ucvvirtual.edu.pe
Código ORCID: https://orcid.org/0000-0002-3253-159X
Mg. Joe Jeremías Saenz Torres
jsaenzt@ucvvirtual.edu.pe
Código ORCID: https://orcid.org/0000-0002-1385-0691
Mg. Juana Elisa Dioses Rizzi
jdiosesri@ucvvirtual.edu.pe
Código ORCID: https://orcid.org/0000-0001-9932-837X
Mg. Flor de María Ruiz Valencia
druizval @ucvvirtual.edu.pe
Código ORCID: https://orcid.org/0000-0002-7881-8932
Dra. Katia Davalos La Torre
Kdavalos@ucv.edu.pe
Código ORCID: https://orcid.org/0000-0003-4377-4076
Mg. Carmen Elena Sánchez del Águila
csanchezd@ucvvirtual.edu.pe
Código ORCID: https://orcid.org/0000-0002-1549-9452

Revisó Vicerrectorado Académico / Responsable del SGC Aprobó Rectorado

NOTA: Cualquier documento impreso diferente del original, y cualquier archivo electrónico que se encuentren fuera del campus virtual Trilce UCV
serán considerados como COPIA NO CONTROLADA.
Código : F15A-PP-PR-01.04
SÍLABO Versión : 00
Fecha : 25-02-2019
Página : 13 de 13

Mg. Jaquelin Kory Cano Quevedo


jcanoq@ucvvirtual.edu.pe
Código ORCID: https://orcid.org/0000-0001-5500-6707
Dra. Patricia Ibeth Tirado Bocanegra
ptirado@ucvvirtual.edu.pe
Código ORCID: https://orcid.org/0000-0002-6928-4107

II. SUMILLA
La experiencia curricular de Pruebas Psicológicas I corresponde al área específica, es de naturaleza
teórico-práctica y de carácter obligatorio. Facilita el desarrollo de competencias técnico
procedimentales, para la elaboración de informes de evaluación de niños y adolescentes, en base a los
fundamentos teóricos de administración, calificación en interpretación de pruebas psicométricas y del
análisis del caso. El curso se realiza en base al análisis de casos.

III. COMPETENCIA
Administra, califica e interpreta pruebas psicométricas para niños y adolescentes y elabora un reporte
de la evaluación realizada, a partir del análisis de los fundamentos teóricos y la revisión de los
aspectos teóricos y la revisión de los aspectos técnicos de las pruebas psicométricas, demostrando
responsabilidad

IV. PROGRAMACIÓN ACADÉMICA


TEMAS TRANSVERSALES
Derechos humanos y diversidad cultural.

4.1 PRIMERA UNIDAD: Medición psicológica de la inteligencia y organicidad en el niño y adolescente.


4.1.1. DURACIÓN: 4 sesiones (31/08/2020 – 26/09/2020)

RESULTADO/S DE APRENDIZAJE:
Conceptualiza Aspectos referentes a la Medición Psicológica.
Administra. Califica, interpreta y elabora un reporte de la evaluación de la inteligencia en niños y
adolescentes ACTITUD: Respeto

SESIÓN CONTENIDOS ESTRATEGIAS EVIDENCIAS DE


Revisó Vicerrectorado Académico / Responsable del SGC Aprobó Rectorado

NOTA: Cualquier documento impreso diferente del original, y cualquier archivo electrónico que se encuentren fuera del campus virtual Trilce UCV
serán considerados como COPIA NO CONTROLADA.
Código : F15A-PP-PR-01.04
SÍLABO Versión : 00
Fecha : 25-02-2019
Página : 13 de 13

/TEMATICAS DIDÁCTICAS APRENDIZAJE

Productos académicos de - Aprendizaje interactivo


alto impacto: criterios. mediante la exposición -diálogo
Normas APA. - Aprendizaje colaborativo
Propuesta de Libro de mediante lectura grupal,
especialidad elaboración de diagramas y
1 Practica: Organizador
Prueba de Entrada. administración de los test. gráfico
Medición en psicología:
Definición, tipos de
medición, niveles de
medición.
Conceptos básicos de la
medición: Test psicológicos,
ítem, adaptación de la
prueba, baremación, validez
y confiabilidad.
Test de aptitudes escolares - Aprendizaje interactivo Práctica:
(a) de Thursthone mediante la exposición -diálogo
Aplicación e Informe de
2 - Aprendizaje colaborativo
mediante lectura grupal, Test de aptitudes

elaboración de diagramas y escolares (a) de


Thursthone
administración de los test.

3 Test de Raven -Niños - Aprendizaje interactivo Practica:


mediante la exposición -diálogo
Aplicación e Informe
- Aprendizaje colaborativo
del Test de Raven
mediante lectura grupal,
elaboración de diagramas y
administración de los test.

Revisó Vicerrectorado Académico / Responsable del SGC Aprobó Rectorado

NOTA: Cualquier documento impreso diferente del original, y cualquier archivo electrónico que se encuentren fuera del campus virtual Trilce UCV
serán considerados como COPIA NO CONTROLADA.
Código : F15A-PP-PR-01.04
SÍLABO Versión : 00
Fecha : 25-02-2019
Página : 13 de 13

La Inteligencia, según David - Aprendizaje interactivo Práctica: Organizador


Weschler Definición. mediante la exposición -diálogo de información
4 Formación y desarrollo. - Aprendizaje colaborativo Investigación: Avance
Estructura. Tipos. mediante lectura grupal, de la anamnesis

elaboración de diagramas y
administración de los test.

Examen Parcial I

4.2. SEGUNDA UNIDAD: Evaluación de la Organicidad en el niño y adolescente


4.2.1. DURACIÓN: 6 sesiones (28/09/2020 - 07/11/2020)

RESULTADO/S DE APRENDIZAJE:
Administra. Califica, interpreta y elabora un reporte de la evaluación de la inteligencia y organicidad
en niños y adolescentes.
ACTITUD: Respeto

CONTENIDOS ESTRATEGIAS EVIDENCIAS DE


SESIÓN
/TEMATICAS DIDÁCTICAS APRENDIZAJE

Escala de Inteligencia para - Aprendizaje interactivo Práctica: Cuadro


niños WISC – V. Materiales, mediante la exposición -diálogo resumen de los
5 estructura del test, sub - Aprendizaje colaborativo subtest.
escalas. mediante lectura grupal,
elaboración de diagramas y
administración de los test.

Escala de Inteligencia para - Aprendizaje interactivo Práctica: Aplicación e


Niños WISC – V: Pautas mediante la exposición -diálogo Informe de
para la administración. - Aprendizaje colaborativo la Escala de
Modelado de la mediante lectura grupal, Inteligencia
Administración elaboración de diagramas y para Niños de
6 Avance de investigación: administración de los test. Weschler
Informe estadístico Investigación:
Anamnesis Completa
Examen parcial II (Investigación formativa)

Revisó Vicerrectorado Académico / Responsable del SGC Aprobó Rectorado

NOTA: Cualquier documento impreso diferente del original, y cualquier archivo electrónico que se encuentren fuera del campus virtual Trilce UCV
serán considerados como COPIA NO CONTROLADA.
Código : F15A-PP-PR-01.04
SÍLABO Versión : 00
Fecha : 25-02-2019
Página : 13 de 13

Escala de Inteligencia para - Aprendizaje interactivo Práctica: Aplicación e


Niños WISC – V: mediante la exposición -diálogo Informe de
Calificación e interpretación - Aprendizaje colaborativo la Escala de
7 cuantitativa y cualitativa. mediante lectura grupal, Inteligencia

elaboración de diagramas y para Niños de

administración de los test. Weschler

- Test de Desarrollo - Aprendizaje interactivo


Visomotor de Bender: mediante la exposición -diálogo
Práctica: Aplicación
- Aprendizaje colaborativo
Características, descripción y de
8 mediante lectura grupal,
usos del Test de Bender.
elaboración de diagramas y la Escala del test
Proceso de Maduración
administración de los test. de Bender
Visomotora en el niño.

Instrucciones para la
administración del Test.

- Test de Desarrollo - Aprendizaje interactivo Práctica: Informe de la


Visomotor de Bender: mediante la exposición -diálogo Escala del test de
- Aprendizaje colaborativo Bender
Criterios para la calificación
mediante lectura grupal,
de cada una de las figuras. Investigación: Avance
elaboración de diagramas y de pruebas aplicadas al
Manejo de tablas y datos
administración de los test. informe estadístico
9 normativos. Diagnóstico para
la madurez.

10 Examen parcial III

4.3. TERCERA UNIDAD: La personalidad en el niño y adolescente


4.3.1. DURACIÓN: 6 sesiones (09/11/2020 - 19/12/2020)

RESULTADO/S DE APRENDIZAJE:
Administra, califica, interpreta y elabora un reporte de la evaluación de la personalidad de niños y
adolescentes

Revisó Vicerrectorado Académico / Responsable del SGC Aprobó Rectorado

NOTA: Cualquier documento impreso diferente del original, y cualquier archivo electrónico que se encuentren fuera del campus virtual Trilce UCV
serán considerados como COPIA NO CONTROLADA.
Código : F15A-PP-PR-01.04
SÍLABO Versión : 00
Fecha : 25-02-2019
Página : 13 de 13

ACTITUD: Responsabilidad

CONTENIDOS ESTRATEGIAS EVIDENCIAS DE


SESIÓN
/TEMATICAS DIDÁCTICAS APRENDIZAJE

La personalidad: - Aprendizaje interactivo Práctica: Organizador


delimitaciones conceptual mediante la exposición -diálogo visual
factorial de la personalidad - Aprendizaje colaborativo
11 según Raymond Cattell, mediante lectura grupal,
características. elaboración de diagramas y
administración de los test.

Cuestionario de personalidad - Aprendizaje interactivo Práctica: Informe de


para niños ESPQ. mediante la exposición -diálogo Aplicación e Informe
Avance de investigación: - Aprendizaje colaborativo del
12 Informe estadístico mediante lectura grupal, ESPQ

elaboración de diagramas y
administración de los test.
Cuestionario de personalidad - Aprendizaje interactivo mediante Práctica: Informe de
para niños CPQ. la exposición -diálogo Aplicación del
- Aprendizaje colaborativo CPQ
13 mediante lectura grupal,
elaboración de diagramas y
administración de los test.
Presenta trabajo final de Revisión final: Estudio de caso Investigación: Informe
investigación: Estudio de final de estudio de caso
14
caso
Investigación formativa: Presentación INFORME ESTADÍSTICO
Sustentación del Informe - Aprendizaje interactivo mediante Investigación: Informe

15 estadístico la exposición -diálogo final de informe


estadístico

16 Examen Final

V. MEDIOS Y MATERIALES
- Textos para consulta e investigación: Especificados en la bibliografía.
Revisó Vicerrectorado Académico / Responsable del SGC Aprobó Rectorado

NOTA: Cualquier documento impreso diferente del original, y cualquier archivo electrónico que se encuentren fuera del campus virtual Trilce UCV
serán considerados como COPIA NO CONTROLADA.
Código : F15A-PP-PR-01.04
SÍLABO Versión : 00
Fecha : 25-02-2019
Página : 13 de 13

- Material audiovisual e informático: videos, recursos electrónicos, entre otros.


- Campus virtual.
- Plataforma zoom
- Blackboard

VI. EVALUACIÓN
Esta experiencia curricular además de evaluar los resultados de aprendizaje de la competencia
específica, también evalúa permanentemente los resultados de aprendizaje de la competencia
genérica. Para la evaluación de las competencias genéricas se plantea estrategias e insumos que se
integran en las evidencias de aprendizaje.
Examen Parcial I: Del 21 al 26 de setiembre
Estás evidencias deben ser coherentes con los resultados de aprendizaje y pueden ser grupales o
individuales.
Examen Parcial II: Del 5 al 10 y 15 de octubre
Se evalúa el producto de investigación formativa/ habilidades investigativas, planificadas desde la
primera sesión de clase.
Examen Parcial III: Del 2 al 7 de noviembre
Estas evidencias deben ser coherentes con los resultados de aprendizaje y pueden ser grupales o
individuales.
Investigación Formativa: Del 30 de noviembre al 5 de diciembre
Se evalúa el producto de investigación formativa/ habilidades investigativas de investigación
formativa, como producto final.
El producto de la investigación formativa es GRUPAL.
Examen final: Del 14 al 19 de diciembre
Evaluación de los productos académicos / evidencias de aprendizaje de la tercera unidad de la
experiencia curricular.
Estas evidencias deben ser coherentes con los resultados de aprendizaje y pueden ser grupales o
individuales.

6.1. DISEÑO DE EVALUACIÓN

UNIDAD PRODUCTO PESO CÓDIGO DISTRIB INSTRUMENTO DE


ACADEMICO UCIÓN EVALUACIÓN
Revisó Vicerrectorado Académico / Responsable del SGC Aprobó Rectorado

NOTA: Cualquier documento impreso diferente del original, y cualquier archivo electrónico que se encuentren fuera del campus virtual Trilce UCV
serán considerados como COPIA NO CONTROLADA.
Código : F15A-PP-PR-01.04
SÍLABO Versión : 00
Fecha : 25-02-2019
Página : 13 de 13

POR
UNIDAD

Promedio de práctica 20% PP Rúbrica


1
Informes 20% IF Rúbrica
20%
EXAMEN PARCIAL I 60% EP Cuestionario

EXAMEN PARCIAL II
30% INV Rúbrica
2 Investigación formativa

PROMEDIO DE 40%
30% PP Rúbrica
PRACTICAS

EXAMEN PARCIAL III 40% EP Cuestionario

PROMEDIO DE
30% PP Rúbrica
PRACTICAS
3 INVESTIGACIÓN 40%
30% INV Rúbrica
FORMATIVA

EXAMEN FINAL 40% EF Cuestionario/rúbrica

PRIMERA UNIDAD (X1) SEGUNDA UNIDAD (X2) TERCERA UNIDAD (X3)

X1= X2 = X3 =
0.20*PP+0.20*IF+0.60*EP 0.30*INV+0.30*PP+0.40*EP 0.30*PP+0.30*INV+0.40*EF

FINAL (XF)
XF=0.20*X1 + 0.40*X2 + 0.40*X3

6.2. REQUISITOS DE APROBACIÓN


 El puntaje mínimo aprobatorio de la asignatura es 11.
 El medio punto (0.5), será considerado sólo para el promedio final de la asignatura.
Revisó Vicerrectorado Académico / Responsable del SGC Aprobó Rectorado

NOTA: Cualquier documento impreso diferente del original, y cualquier archivo electrónico que se encuentren fuera del campus virtual Trilce UCV
serán considerados como COPIA NO CONTROLADA.
Código : F15A-PP-PR-01.04
SÍLABO Versión : 00
Fecha : 25-02-2019
Página : 13 de 13

 Durante la aplicación o desarrollo de las pruebas los estudiantes deberán mantener una compostura
adecuada y correcta. El plagio y otras formas impropias que falten a la ética, serán sancionadas con
la nota mínima de cero (0.0) en la prueba aplicada; los casos de reincidencia, previa comprobación,
serán tratados por el Director/Coordinador de escuela, el que adoptará las medidas o sanciones que
corresponda de acuerdo al reglamento disciplinario.
 El estudiante que haya acumulado a lo largo del desarrollo de la experiencia curricular del 30% a
más de inasistencias será declarado como INHABILITADO.
 El estudiante que por algún motivo no rindió uno de los exámenes parciales, podrá rendirlos en
el periodo de exámenes rezagados.
 El estudiante tendrá derecho a rendir solo un examen, cualquiera sea su condición de
recuperación o rezagado.
 La evaluación de rezagados se programa a nivel institucional para el examen parcial I, examen
parcial III y el examen final. Para el caso de la evaluación del examen parcial II e investigación
formativa se realizará según el día y hora programada por la escuela.
 Cuando el alumno se matricula en dos o más EC de Investigación formativa, sólo llevará el
producto de la EC del nivel que le corresponda.

 De acuerdo al Plan de estudios de la Carrera de Psicología y en coordinaciones con el Instituto


de Investigación de Escuela profesional se trabajará la investigación formativa con la
elaboración de un INFORME ESTADÍSTICO, misma que será presentado por el alumnado
en la sesión 14.

VII. BIBLIOGRAFÌA

LIBROS, REVISTAS, ARTÍCULOS, TESIS, PAGINAS


Código de biblioteca WEB

MATERIAL BIBLIOGRAFICO FISICO

DESCRIPCIÓN

CODIGO (AUTOR, AÑO, TÍTULO, EDICIÓN, ETC)

155.28 A53 Anastasi A., Urbina, S. (1998). Test psicológicos México,


D.F. Prentice Hall

Revisó Vicerrectorado Académico / Responsable del SGC Aprobó Rectorado

NOTA: Cualquier documento impreso diferente del original, y cualquier archivo electrónico que se encuentren fuera del campus virtual Trilce UCV
serán considerados como COPIA NO CONTROLADA.
Código : F15A-PP-PR-01.04
SÍLABO Versión : 00
Fecha : 25-02-2019
Página : 13 de 13

155.28/F 38 Ballesteros, F. (2005). Evaluación Psicológica, concepto,


métodos y estudios de casos. España: Pearson.

153/B38/E5 Bender, L. (1996) Test Gestáltico Visomotor (3a ed.). New


York: TEA ediciones

153/B38/E2 Bender, L. (2005) Test Gestáltico Visomotor (B G) Usos y


aplicaciones clínicas Visomotor (1a ed.). Buenos Aires:
Paidós

1241/1B Gualberto Buela-casal, Juan Carlos Sierra (2010) Manual de


evaluación psicológica: fundamentos, técnicas y aplicaciones.

153.93/K22/E22 Kaplan, R. Pruebas Psicológicas: Principios, aplicaciones y


temas. (6ª ed.). España: Pearson

153/B38/E5 Laureta Bender (1996) Test Gestáltico Visomotor Edición: 1


a. ed

153/B38/E2 Laureta Bender (2005) Test Gestáltico Visomotor (B G) Usos


y aplicaciones clínicas Edición 1 a ed

1233/70B Lichtenberger, Mather Y Kaufman (2011) Claves para la


elaboración de informes de evaluación. TEA ediciones s.a.

Márquez, M., Fernández, R., Vizcarro, C., y Zamarrón, M.


150.287 B92 (2011). Buenas prácticas y competencias en evaluación
psicológica. Madrid: Ediciones Pirámide.

153.13/M26 Martínez Arias, R. Teoría de los Test Psicológicos y


Educativos. (1ª ed.). España: Pearson.

1204/87B Meliá, J.L. (2010). La Construcción de la Psicometría como


Ciencia Teórica y Aplicada. Valencia: Cristóbal Serrano.

Revisó Vicerrectorado Académico / Responsable del SGC Aprobó Rectorado

NOTA: Cualquier documento impreso diferente del original, y cualquier archivo electrónico que se encuentren fuera del campus virtual Trilce UCV
serán considerados como COPIA NO CONTROLADA.
Código : F15A-PP-PR-01.04
SÍLABO Versión : 00
Fecha : 25-02-2019
Página : 13 de 13

TP 155.41393 W38 Wechsler David. (2007) Wisc-IV. México

Mussen, P.; Conger, J. (2014). Desarrollo de la personalidad


156.2 M96 EJ.1
en el niño. México: Trillas

LIBROS DIGITALES

DESCRIPCIÓN

URL (AUTOR, AÑO, TÍTULO, EDICIÓN, ETC)

 https://books.google.com.pe/books?  
id=CPTAlYmjU8MC&pg=PA41&dq= Aragón, L. y Silva, A. (2002). Fundamentos Teóricos de la
PSICOMETRIA&hl=es&sa=X&ved= Evaluación Psicológica. Editorial Pax México:
0ahUKEwjRqvfcy43dAhWRtVkKHb4 México.
PBUw4ChDoAQgwMAI#v=onepage  
&q=PSICOMETRIA&f=false

https://books.google.com.pe/books? Aragón, L. (2015). Evaluación Psicológica. Editorial Manual


id=5uYhCQAAQBAJ&printsec=front Moderno: México.
cover&dq=PSICOMETRIA&hl=es&s
a=X&ved=0ahUKEwi87ZfHyo3dAhU
kuVkKHWfSARQQ6AEILTAB#v=on
epage&q&f=false

   Esquivel, F; Heredia, C. y Lucio, E. (2017).


 https://books.google.com.pe/books? Psicodiagnóstico Clínico del Niño. Editorial El Manual
id=fwF8DQAAQBAJ&printsec=frontc Moderno: México.
over&dq=PSICODIAGNOSTICO+DE
L+NI
%C3%91O&hl=es&sa=X&ved=0ahU
KEwiizsj1zI3dAhVBuVkKHSxEDZo
Q6AEIKTAA#v=onepage&q=PSICO
DIAGNOSTICO%20DEL%20NI

Revisó Vicerrectorado Académico / Responsable del SGC Aprobó Rectorado

NOTA: Cualquier documento impreso diferente del original, y cualquier archivo electrónico que se encuentren fuera del campus virtual Trilce UCV
serán considerados como COPIA NO CONTROLADA.
Código : F15A-PP-PR-01.04
SÍLABO Versión : 00
Fecha : 25-02-2019
Página : 13 de 13

%C3%91O&f=false

https://search.proquest.com/docview17 López, R. (2014). Correlación en las puntuaciones de la


01285239?accountid=37408 prueba del desarrollo de la integración visuales – motoras
(Beery – VMI) y el índice de razonamiento perceptual de la
escala de inteligencia Wechsler para niños n español (WISC
IV) en una muestra de adolescentes puertorriqueños (Tesis de
Doctorado). Recuperado de
https://search.proquest.com/docview/1701285239/C16BE2B
7141F445BPQ/2?accountid=37408

http://creativecommons.org/publicdom Santos, M.A. (1976). El "High School Personality


ain/zero/1.0/ Questionnaire" de R.B. Catell & M.L.D. Cattell, análisis y
aplicación a sujetos españoles (Tesis de Doctorado).
Recuperado de
http://creativecommons.org/publicdomain/zero/1.0/

Revisó Vicerrectorado Académico / Responsable del SGC Aprobó Rectorado

NOTA: Cualquier documento impreso diferente del original, y cualquier archivo electrónico que se encuentren fuera del campus virtual Trilce UCV
serán considerados como COPIA NO CONTROLADA.

También podría gustarte