Está en la página 1de 64

AUDIOS TRANSCRITOS POR: KASANDRA ARCOS VILLANUEVA, STEPHANY MARINQUE TALAVERA Y SILVIO

SOLORZANO TORREBLANCA– 2DA FASE – Esperamos que te sirvan estos apuntes solo para fines académicos, nos
costó mucho hacerlos y esperamos que no lucren con ellos. ¡Gracias!

11/05/20
DERECHO PROCESAL CONSTITUCIONAL - II FASE
Dr. Eduardo Meza Flores
PROCESOS CONSTITUCIONALES DE LA LIBERTAD
La doctrina considera que básicamente existen 3 grandes grupos de los procesos constitucionales:
• Los procesales constitucionales de la libertad
o Habeas Corpus
o Habeas Data
o Acción de Amparo
o Acción de Cumplimiento
• Los procesos constitucionales de control orgánico o normativo
o Acción de Inconstitucionalidad
o Acción Popular
• Los procesos competenciales

Generalidades
1. El proceso de habeas corpus se encarga de proteger la libertad, pero específicamente a la libertad
individual.
El derecho a la libertad individual que cautela el habeas corpus solamente va a proteger a las personas
físicas.
2. El habeas data protege el derecho a poder acceder a la información pública y el derecho a la
autodeterminación informativa, que se refiere a que si tu has brindado tus datos personales a un
determinado banco de datos (público o privado), tu tienes derecho a controlar el uso que se pueda dar
a esa información brindada.
Ej. Cuando ustedes cuando contratan una línea de celular hacen un contrato con la empresa telefónica,
esta solo les pide una serie de datos y ustedes ingresan esos datos y al final firman un consentimiento
en letra pequeña que le autorizan a utilizar los datos que le están brindando. Entonces ustedes
autorizan a esta entidad que pueda utilizar los datos y entonces tienen derecho a determinar como esta
empresa va a utilizar sus datos.
Entonces el habeas data tiene la finalidad de protección de estos dos derechos.
3. La acción de cumplimiento que tiene la finalidad de hacer que se cumpla una resolución judicial o la
ley.
4. La acción de amparo cautela todo aquello que no esta cautelado por los otros procesos.

A continuación, hablaremos de todas las generalidades de estos 4 procesos llamados por CAPELETI
procesos constitucionales de la libertad, el fue el primero en hablar de estos derechos constitucionales.
Los procesos constitucionales de la libertad son instrumentos procesales que cautelan la tutela subjetiva de los
derechos fundamentales de aquellas personas que consideran vulnerados o amenazados tales derechos; pero también
persiguen la tutela objetiva de la Constitución. En el caso peruano estos procesos con los siguientes, los que serán
tratados posteriormente:
• Habeas Corpus
• Amparo
• Habeas data
• Proceso de cumplimiento
En cuanto al proceso de cumplimiento, su consideración como proceso constitucional de la libertad es materia de
controversia en la doctrina nacional.
La finalidad de los procesos constitucionales cautela la vigencia efectiva de los derechos constitucionales y
fundamentales, y la supremacía de la constitución.
Estos procesos constitucionales de la libertad cautelan los derechos fundamentales y consecuentemente en
segundo lugar cautelan la supremacía de la constitución.
Si bien es cierto que ya hemos visto que protege cada uno de estos procesos, la doctrina nacional se encuentra
en una seria confrontación frente al proceso de cumplimiento, porque cuando ustedes lo revisen resulta que
solo tiene por efecto que se cumpla con una ley o con una resolución administrativa, nada mas. Entonces
existe la disyuntiva si es un proceso constitucional o si es un proceso constitucionalizado; sin embargo, el TC
nos dice que el proceso de cumplimiento en el fondo busca que se cumpla con una ley que alcanza a todos
los peruanos o ciudadanos; y que por otro lado busca que se cumpla con una resolución administrativa que
en el fondo puede contener un derecho constitucional. Por lo que el TC al final se decanta por decir que es
un proceso constitucional, pero nuestra doctrina dice que es un proceso constitucionalizado (únicamente
porque esta dentro de la constitución), por lo que no se requiere este proceso, ya que en la vía administrativa
ya hay proceso de cumplimiento por si.
Finalidad

La finalidad de los procesos constitucionales de la libertad, según el artículo 1 del Código Procesal Constitucional,
son el “proteger los derechos constitucionales, reponiendo las cosas al estado anterior a la violación o
amenaza de violación de un derecho constitucional, o disponiendo el cumplimiento de un mandato legal
o de un acto administrativo”.
La importancia de la finalidad de los procesos constitucionales de la libertad es tal que el propio Código Procesal
Constitucional determina en su artículo 13 que los jueces tramitarán con preferencia los procesos
constitucionales, siendo que la responsabilidad por la defectuosa o tardía tramitación de estos será exigida y
sancionada por los órganos competentes.

Cuando uno obtiene una sentencia fundada el EFECTO del proceso constitucional sobre el derecho
constitucional va a ser que se reponga al estado anterior de la vulneración del derecho o la amenaza de
vulneración del derecho.
Ej. Si en el caso se hubiese despedido de manera arbitraria a un trabajador y demanda amparo, y te declaran
fundado este proceso, el efecto de la sentencia seria que se reponga al trabajador al centro de trabajo.
Entonces estamos hablando que los efectos del habeas corpus, amparo y habeas data serian de tipo
RESTITUTORIO y/o REPARADOR.
El TC a través de un amparo no va a constituir derechos, lo que va a hacer es REPARAR un derecho, porque
no es la vía idónea para tal efecto.
Ej. Supongamos que alguien ha violado tu derecho de propiedad, entonces tu puedes recurrir al TC para que
se restituya o reponga el derecho de propiedad, pero el TC no va a declarar quien es el mejor propietario o
quien tiene mas derecho de propiedad sobre ese bien; eso no lo puede hacer el TC. Lo que si mas bien, cuando
tu vas a demandar ante el TC un derecho constitucional derivado del derecho de propiedad, tienes que
acreditar mínimamente ese derecho; y dentro del proceso tendrás que acreditar la vulneración o la amenaza
de vulneración de tu derecho de propiedad.
Entonces yo no puedo recurrir al TC para que me declare propietario de un inmueble, pero si puedo recurrir
para que se me restituya la propiedad del inmueble.
La vía idónea seria la vía civil y ahí declaran mi derecho de propiedad porque ahí si existe una estación
probatoria, en cambio en los procesos constitucionales no existe esta etapa no se puede acreditar quien es el
propietario del inmueble.
Si nos encontráramos en un proceso de HABEAS CORPUS, la finalidad seria reparar la libertad, lo que
significa que va a ser REPONER las cosas al estado anterior de la vulneración.
Este va a ser un aspecto muy importante ya que en la práctica se le pueden presentar situaciones de esta
naturaleza.
Ej. Supongamos que yo trabajo para el Estado en una Municipalidad y soy un trabajador CAS y sin mayor
motivo me despiden, entonces yo interpongo una demanda de amparo para que se me restituya. Como soy
trabajador CAS me resulta mas conveniente pedir que me restituyan bajo el régimen del D.L. Nº728 que tiene
mayores beneficios, entonces yo interpongo la demanda y digo -señor juez constitucional me han despedido de la
municipalidad, yo soy un trabajador CAS y quiero que me repongan bajo el régimen del D.L Nº728- ustedes que opinan
que hará el juez ¿lo repondrá como CAS o como 728? Lo repone como CAS porque la finalidad del amparo
es reponer al estado anterior de la vulneración y en este caso este trabajador estaba contratado bajo régimen
CAS, así que no podría ser repuesto bajo otro régimen laboral.
Lo que haces los procesos de habeas corpus, habeas data, cumplimiento y amparo es REPONER las
cosas tal y cual al estado anterior de la vulneración
¿Qué paso con el habeas corpus o con el amparo cuando estos son suspendidos?
La propia constitución señala que, si es posible interponer un habeas corpus o un amparo en regímenes de
excepción, puedes estar en un Estado de Emergencia, sin embargo, la norma que declara el Estado de
Emergencia debe de señalar cuales son los derechos constitucionales que han sido suspendidos y los limites
de esto.
Esto significa que, si bien es cierto que te puedo limitar tu derecho al libre tránsito, esta limitación debe de
ser razonable, objetiva y proporcional; por eso es por lo que el Estado en la situación en la que nos
encontramos se ha cuidado en decir que si tu estas mal de salud tienes el derecho de poder ir a una clínica,
porque seria irrazonable y desproporcional que esta suspensión de tu libertad de tránsito sea total y absoluta.
Entonces si es factible que en los regímenes de excepción se pueda interponer una demanda de amparo,
habeas corpus, habeas data siempre y cuando haya habido una vulneración a los límites que el propio Estado
esta obligado a observar.
Conclusión: Los procesos constitucionales de amparo, habeas corpus, habeas data tienen por finalidad RESTITUIR las
cosas al estado anterior de la vulneración.
Esto no aplica al CUMPLIMIENTO, porque tiene por finalidad que se cumpla con un mandato legal o con
un acto administrativo.
Estos procesos constitucionales deben de ser atendidos de manera prioritaria y preferente por los jueces, es
decir si hay un juez mixto, porque supongamos que no existe un juez constitucional en esa zona, que conoce
de procesos civiles, laborales y constitucionales, tiene que darle preferencia a este ultimo sobre los demás;
porque los procesos constitucionales tutelas procesos urgentes y derechos fundamentales y constitucionales.
Esto lo dice el art. 13 del CPC1 y el mismo TC.
Procedencia

El artículo 2 del Código Procesal Constitucional señala que los procesos constitucionales de hábeas corpus,
amparo y hábeas data proceden cuando se amenace o viole los derechos constitucionales por acción u omisión de
actos de cumplimiento obligatorio, por parte de:
• Cualquier autoridad
• Funcionario
• Persona.
Cuando se invoque la amenaza de violación, ésta debe ser cierta y de inminente realización.
En tanto que el proceso de cumplimiento procede para que se acate una norma legal o se ejecute un acto
administrativo.

Ej. Supongamos que ustedes son asociados del Club Internacional, y este de buenas a primeras les manda una
carta que han sido expulsados, ustedes pueden interponer un proceso de amparo si es que el Club
Internacional no les cruzo primero una carta para que puedan ejercer su defensa.
La Corte Interamericana y el TC han señalado que el debido proceso no solamente debe de ser respetado en
el ámbito jurisdiccional si no también en sede administrativa, sede privada y sede arbitral.
EL TC tiene sentencias en esta materia, en la que un socio de un club ha sido retirado sin un debido
procedimiento, si ustedes pueden demostrar ante el TC que no hubo un debido proceso y que nos les cursaron
una carta para que puedan ejercer un derecho de defensa, el TC declarará fundada el amparo ordenara que
sean repuestos como socios, y el club deberá reponer las cosas al estado anterior y cursarles la carta notarial a
ustedes para que hagan uso del derecho de defensa y luego el club adoptara la decisión que considere necesaria
siempre y cuando sea razonable y proporcional a los medios probatorios presentados.

Cuando se invoque la amenaza de violación de un derecho fundamental o constitucional, no basta con que se
diga que se esta amenazando, esta amenaza debe de ser cierta y de inminente realización.
Ej. No se podría interponer un proceso de habeas corpus en contra de una persona que los llamo diciendo
que te iba a matar, sino que esa amenaza debe de ser de inminente realización, por lo que deben de existir
elementos suficientes que permitan acreditar que esa persona pueda llevarla acabo.
En el caso del cumplimiento su finalidad es que se cumpla con una ley o con un acto administrativo.
Ej. La Municipalidad me da una resolución administrativa en la que me reconoce como un trabajador del
régimen 728, pero no basta con que la municipalidad me de la resolución; ya que si no la cumple yo puedo ir
al proceso de cumplimiento para que cumpla con esa resolución administrativa y se me considere como
trabajador.

En el caso de una detención arbitraria ¿existe alguna vía igualmente satisfactoria al habeas corpus?
No existe alguna vía igualmente satisfactoria, porque no hay una que sea tan rápida y que origine los mismos
efectos. En el caso del habeas corpus si una persona ha sido detenida sin mandato judicial o sin haber estado
en flagrancia, en esos casos la autoridad policial debe de dejarlos inmediatamente en libertad; si no son dejado

1
Código Procesal Constitucional
en libertad cualquier persona puede interponer un habeas corpus, el juez debe de acercarse a la comisaria y
verificar si esa persona esta detenida indebidamente, y si es así levanta un acta y ordena la libertad inmediata
de la persona. Como si puede haber una vía igualmente satisfactoria en el habeas data, amparo y hasta en el
cumplimiento.
Ej. Una persona solo puede estar detenida por 48 horas, si es que se supera ese límite en esos casos de
inmediato debe de ordenarse la excarcelación inmediata.
Existe una excepción a este supuesto, puede ser detenida mas tiempo por el tipo de delito, como trafico de
drogas, terrorismo, organización criminal; pueden ser detenidos por 15 días.
Qué ocurre si una persona que ha sido detenida por trafico ilícito de drogas el plazo máximo es de 15 días,
pero a los 4 días ya se realizaron todas las investigaciones ¿podrá seguir detenida hasta el día 15 y recién ser
excarcelada el día 16; o concluida la investigación al día 5 puede ser excarcelada?
Cuando la norma habla de 15 días, se habla de un plazo MÁXIMO, no obligatorio; y de igual forma en el caso
de la detención de 48 horas. Es por eso por lo que el TC ha sacado sentencias que tienen carácter de precedente
vinculante, en el que dicen que no porque el plazo máximo sea de 48 horas o 15 días, no significa que tengan
que estar detenidos por el plazo máximo; cuando se concluya la investigación se debe de poner a disposición
del juez o puesto en libertad cuando corresponda, de lo contrario se puede interponer un habeas corpus.
Cuándo los policías incumplen con el proceso de detención ¿se podría interponer un habeas corpus?
Si en la comisaria no han cumplido con todos los requerimientos establecidos, si pudiera caber un habeas
corpus, porque este procede también cuando hay una vulneración del debido proceso, ya sea el proceso fiscal
o policial.
¿No se violaría la liberta de una persona pasado los 15 días cuando el fiscal interpone un proceso de
incoación?
Los fiscales tienen mucho cuidado con eso, ya que ellos saben que máximo al día 15 tienen que estar
presentando los requerimientos ante el juzgado, entonces si es que el fiscal no hace el requerimiento
correspondiente hasta el día 15 si podría estar incurriendo en una infracción.
¿Cómo se podría garantizar la eficacia del habeas corpus en esta situación de COVID-19,
específicamente en los casos del norte y la selva?
El habeas corpus tiene una característica muy especial, que es que puede ser interpuesta por cualquier persona,
no solamente el agraviado, incluso puede ser interpuesta por el defensor del pueblo, es más el CNA2 faculta a
que los propios adolescentes puedan interponer el habeas corpus. En cuanto a las formalidades el habeas
corpus no requiere ser interpuesto por escrito, puede interponerse verbalmente o por cualquier otro medio
que permita dejar constancia de su formulación; entonces si esa persona tiene una pariente esa persona puede
interponer el habeas corpus, y ni siquiera tendría que trasladarse ante el juez penal, podría llamarlo y hacer la
denuncia y dar por WhatsApp o cualquier otro medio los medios de prueba indispensables para que el juez
pueda constituirse en la comisaria y verificar si esa persona esta detenida mas de 48 horas.
El habeas corpus tiene la característica de que es esencialmente informal, por lo que puede ser por escrito o
verbal, lo puede formular cualquier persona, el juez tiene la obligación de constituirse de inmediato y en el supuesto de que no
pudiera hacerlo puede facultar al juez de paz de la localidad para que el se constituya en la comisaria y lo verifique.

2
Código del Niño y Adolescente
LA AMENAZA ES CIERTA : EXISTE UN CONOCIMIENTO SEGURO Y CLARO

LA AMENAZA ES INMINENTE, AQUELLOS


QUE ESTAN PROXIMOS A REALIZARCE
¿Lo mismo se da en los casos de reos en cárcel que ya cumplieron con su pena?
Si, exactamente. Si un reo le dieron 10 años y hoy se cumplieron, el día de mañana debe de estar fuera, lo que
ocurre es que los tiene 6 meses o un año mas; por lo que en esos casos se estaría en todo el derecho de poder
interponer un habeas corpus.
El habeas corpus NO tiene plazo de prescripción, ni de caducidad; a diferencia del amparo y del habeas data.
La doctrina y el TC has establecido una clasificación del habeas corpus, incluso en factible interpones un
habeas corpus respecto a personas que ha sido detenidas y desaparecidas, pese a que han trascurrido 20 o 30
años como ha sido los casos de terrorismo en el Perú, se puede interpones un habeas corpus respecto de la
desaparición forzosa de una persona, que ocurrió en 1992.
¿Existe un plazo máximo para que las personas o la entidad que está vulnerando el derecho deje de
hacerlo?
Hay distintos tipos de habeas corpus, como es el clásico o reparador, que es aquel en el que se priva de la
libertad a una persona, el juez se debe de trasladar a la comisaria y AHÍ MISMO debe de verificar si la persona
esta detenida, el juez debe de coordinar con el comisario cuales son las gestiones que se han hecho, si se ha
dado cuenta al fiscal y que ha dispuesto este; si el juez se da cuenta que esta persona esta detenida mas de 48
horas indebidamente, EN ESE MISMO MOMENTO levanta un acta, ordena la excarcelación y toma los
datos del comisario para efectuar la denuncia respectiva al órgano de control de la policía.

En el supuesto de amenaza de violación de un derecho constitucional debe ser cierta y de inminente


realización, por lo que el perjuicio debe ser real, efectivo, tangible concreto e ineludible (Exp. Nro. 0477-
2002-AA/TC); no bastando las simples conjeturas o de una simple suposición. En definitiva, la amenaza
debe ser objetiva y concreta, debidamente acreditada.
La amenaza es cierta cuando existe un conocimiento seguro y claro de la amenaza de un derecho
protegido por alguno de estos procesos constitucionales, dejando de lado conjeturas y presunciones (Exp.
Nro. 04657-2006-HC/TC).
La amenaza es inminente: el Tribunal Constitucional considera que deben diferenciarse los actos
futuros remotos y los actos futuros inminentes. Los actos futuros remotos son actos inciertos que
pueden o no suceder. Los actos futuros inminentes son aquellos que están muy próximos a
realizarse, su ejecución es casi segura y en un tiempo corto. Como ejemplo se tendría, en el caso de un
proceso de hábeas corpus, que se trate de un atentado a la libertad personal que esté por efectivizarse
prontamente o en proceso de ejecución, no siendo tal los simples actos preparatorios (Exp. Nro. 04657-
2006-HC/TC).

Los procesos constitucionales como el habeas corpus, habeas data y el amparo, proceden cuando hay una
violación o una amenaza de violación. El TC tiene algunos casos en los que narra los hechos en la que una
persona fue detenida y después de 48 el juez penal dispuso la excarcelación, pero ocurre que hay indicios o
amenazas por parte de la policía que van a volver a detener a esta persona indebidamente, entonces en estos
casos, puedes interponer un habeas corpus por la amenaza de que probablemente se vaya a realizar ese acto,
como ya te detuvieron anteriormente en forma indebida ya queda acreditado que hay una amenaza anterior,
entonces solo te queda acreditar que existen elementos que permiten entender que esta nueva amenaza es de
carácter inminente; por esta nueva amenaza el juez puede declarar fundado el habeas corpus y disponer que
la policía no perturbe a la persona.

Estos procesos constitucionales pueden ser originados a raíz de la acción u omisión de un funcionario o de
cualquier persona.
EJEMPLOS,
DE CASOS EN DONDE PROCEDE EL HABEAS CORPUS
Ej. El hijo de un señor no dejaba que el papá saliera a la calle, ni comunicarse con los otros hermanos o con
otras personas. Entonces uno de los hermanos se enteró de la situación e interpuso un habeas corpus para
que el juez ordenara que se dejara transitar libremente al padre y le permitieran visitarlo, y el juez declaro
fundada la demanda, porque ninguna persona te puede privar de la libertad.
Situación similar ocurre con estos albergues de recuperación donde se coloca a personas con problemas de
alcohol o drogadicción, si esas personas no han ingresado por voluntad propia no pueden ser retenidos en
estos lugares. También el TC se ha pronunciado al respecto a las personas que han sido internadas en un
centro de salud mental, si no hay una orden judicial, una persona no puede se internada en un centro de salud
mental en contra de su voluntad.
Ej. Que sucede si alguno de ustedes esta muy enfermo y va a la clínica X, en esta lo tratan y le ponen
medicamentos, y a los dos días están completamente recuperados. Cuando quieren salir les dicen que su cuenta
sale diez mil soles y ustedes solo tienen ocho mil soles, y se ofrecen a pagar los ocho mil soles y luego los dos
mil restantes, y la clínica dice que no puede salir, si no pagan los diez mil soles ¿se podrá interponer un habeas
corpus? Si, ya que se esta vulnerando el derecho de la libertad individual, el TC tiene varias sentencias al
respecto de estos casos.
¿Se aplica el habeas corpus preventivo en caso de homonimia?
Podría ser, supe de un caso de un señor porque había sido detenido dos veces por una confusión de
homonimia, y ya incluso él tenia su certificado de homonimia y aun así fue detenido una tercera vez; entonces
si seria factible que se verifique fehacientemente que se trata de un caso de homonimia. El problema es que
cuando se gira la orden de captura no se colocan todos los datos de la persona, por esa razón se debe de
colocar toda la información necesaria para evitar este tipo de situaciones.
En el caso de haber sido declarado fundado el habeas corpus ¿existe algún mecanismo para poder
solicitar algún tipo de indemnización? texto

Si bien es cierto que, en los procesos constitucionales, no se puede demandar daños y perjuicios salvo una
excepción, el mismo TC ha dejado abierta esa posibilidad, ahora ya no es tan explicito como antes, decía –sin
perjuicio de las acciones por daños y perjuicios que correspondan en la vía correspondiente–.
Ej. Supongamos que a ti te han detenido por 4 días y tu tenías que estar en un compromiso o negocios
pactados y por la detención has perdido estas oportunidades, si pudieras interponer daños y perjuicios, pero
cumpliendo con los requisitos que la norma señala.
Antes los daños y perjuicios solo se podían interponer a través de la vía civil, ahora se puede interponer en la
vía laboral
En la vía constitucional esta completamente prohibido que se interponga un proceso de daños y perjuicios, excepto en el
caso de pensiones devengadas o intereses de carácter reparatorio.
Nos dijo que una persona no podía ser internada en un centro de rehabilitación ¿entonces en el caso
de los menores de edad como se daría este proceso?
En el caso de los menores es una situación diferente, pero aun ahí los menores comenten infracciones,
entonces un menor que tiene entre 14 y 18 años puede ser detenido igualmente máximo por el plazo de 48
horas y en el caso de que se incumpla se podrá interponer un habeas corpus.
En el caso de los huérfanos, de acuerdo con el principio de interés superior del niño, los huérfanos no pueden
estar desprotegidos, entonces actualmente existe una institución que esta a cargo del Ministerio de la Mujer y
Poblaciones Vulnerables, que es la UPE, que se encarga de todos los menores en abandono o desprotección
familiar y debe de ubicarlo en un albergue donde posteriormente a través de un procedimiento judicial tomar
las medidas correspondientes. Puede ocurrir que un niño sea explotado por los padres y la UPE también se
encargará de este tipo de situaciones.
13/05/20
Les he colgado una lectura de los precedentes vinculantes, en la última página de esa lectura están las
conclusiones.
En la clase anterior estuvimos viendo acerca de las disposiciones generales de los procesos
constitucionales de la libertad: habeas corpus, amparo y cumplimiento.
¿Cuál es la finalidad de estos procesos?:
La finalidad de estos procesos es reponer las cosas al estado anterior para cautelar la supremacía constitucional
y la vigencia efectiva de los derechos constitucionales. AMPARO SOLO
CONTRA NORMAS
a) PROCEDENCIA FRENTE A ACTOS BASADOS EN NORMAS
AUTOAPLICATIVAS
El hábeas corpus, amparo y hábeas data proceden también contra la amenaza o violación de actos que tienen
como sustento la aplicación de una norma autoaplicativa incompatible con la Constitución, la sentencia
que declare fundada la demanda dispondrá, además, la inaplicabilidad de la citada norma. Las normas
autoaplicativas son, aquellas cuya aplicabilidad, una vez que han entrado en vigor, resulta inmediata e
incondicionada.
El Art. 200.2 de la Constitución determina que el proceso de amparo no procede contra normas legales. Sin
embargo, el Tribunal Constitucional ha interpretado sistemáticamente nuestra normatividad llegando a la
conclusión que sí es posible el amparo en contra actos contenidos en normas legales, interpretación que fue
acogida mediante modificación legislativa en el mencionado artículo 3 del C. P. Constitucional, pero respecto
a actos contenidos en normas autoaplicativas.

El Artículo 200.2 de la Constitución determina que el proceso de amparo no procede contra una norma legal:
no puedes interponer el amparo contra una norma que vulnerado un derecho legal.
Si un empleador aplica una ley, supuestamente no procedería el amparo en contra del hecho cometido por
ese empleador en base a esa ley.
EL TC nos dice que no debemos interpretar el artículo 200.2 de la Constitución de forma aislada sino en
conjunto con toda la constitución, interpretación sistemática: se llega a la conclusión que pese que la
Constitución no permita el amparo contra normas legales, si sería procedente en contra de aquellos hechos
que se basan una norma legal, que vulneran un derecho fundamental y la Constitución.
TC en su jurisprudencia dice que, si es posible que se interponga un amparo, habeas corpus, habeas data en
contra de un hecho basado en una norma legal que viola un derecho fundamental.
Si ustedes revisan el Artículo 2 del Código Procesal Constitucional entonces verán que si acoge lo dicho por
el TC y les dice que si es procedente interponer un amparo en contra de un acto basado en una ley que vulnera
DDFF y la Constitución.
Pregunta: ¿Qué sucede si estamos frente a un hecho que viola DDFF en base a una ley que es
contraria a la Constitución? Que tipo de control va a aplicar el Juez.
Tiene que aplicarse necesariamente el control difuso.
¿Por qué no el concentrado?: para este se tiene que interponer una acción de inconstitucionalidad.
Ya hemos visto que procede contra las leyes autoaplicativas: significan que no necesitan de una normativa
para que se pueda verificar su desarrollo, con su simple publicación se sabe las disposiciones que contiene, no
necesita de otra.
Heteroaplicativas: no entran en vigencia al día siguiente de su publicación en el Peruano, si no que están
sujetas a posteriores normas para su desarrollo, por ejemplo dicen que entraran en vigencia cuando el
Ministerio X publique su Decreto Supremo con el cual reglamenta la norma.

b) PROCEDENCIA RESPECTO A RESOLUCIONES JUDICIALES

El Art.4 del C.P. Constitucional señala:


“El amparo procede respecto de resoluciones judiciales firmes dictadas con manifiesto agravio a la tutela
procesal efectiva, que comprende el acceso a la justicia y el debido proceso. Es improcedente cuando el
agraviado dejó consentir la resolución que dice afectarlo.
El hábeas corpus procede cuando una resolución judicial firme vulnera en forma manifiesta la libertad
individual y la tutela procesal efectiva.
Se entiende por tutela procesal efectiva aquella situación jurídica de una persona en la que se respetan, de
modo enunciativo, sus derechos de libre acceso al órgano jurisdiccional, a probar, de defensa, al contradictorio
e igualdad sustancial en el proceso, a no ser desviado de la jurisdicción predeterminada ni sometido a
procedimientos distintos de los previstos por la ley, a la obtención de una resolución fundada en derecho, a
acceder a los medios impugnatorios regulados, a la imposibilidad de revivir procesos fenecidos, a la actuación
adecuada y temporalmente oportuna de las resoluciones judiciales y a la observancia del principio de legalidad
procesal penal”.

Un proceso de amparo termina con una resolución judicial, no estamos de acuerdo, interponemos un
recurso de apelación para que conozca la Sala en Segunda Instancia.
¿Sería procedente el amparo en contra de una resolución judicial que ha sido expedida por otro
proceso de amparo?:
Porque si en una resolución judicial en un proceso de amparo se esta no respetando la finalidad que este tiene,
se estaría como en el de amparo contra resoluciones judicial, realizando un manifiesto agravio a la tutela
procesal efectiva y al debido proceso, por lo tanto, se nos faculta interponer un amparo contra otra resolución
judicial de amparo.
PLAZO DE 30 D PARA AMPARO CONTRA RJ
Profesor: Exactamente, entonces debemos tener en cuenta que la Constitución señala que supuestamente en
su redacción, no sería procedente un amparo en contra resoluciones judiciales, pero basado en lo señalado
anteriormente, con la interpretación sistemática si sería posible la interposición de demandas (HD, HC, A) en
contra de r.judiciales, es posible en un proceso ordinario siempre que esa resolución judicial ha quedado firme.
Ejemplo: proceso civil que culmina en primera y segunda instancia, agotando toda la vía judicial, si
apreciamos que se ha vulnerado la tutela procesal efectiva y el debido proceso, podríamos interponer un
amparo en contra de esta, siempre que haya vulnerado de forma manifiesta los dos antes mencionado, el
plazo es de 30 días.
También es procedente amparo vs amparo, o en contra de una sentencia de un proceso de Habeas Corpus,
siempre en cuando no hayan sido dictado por el TC.
AMPARO CONTRA AMPARO ES PROCEDENTE SIEMPRE QUE NO HAYA DICTADO POR EL TC
¿Si sería procedente un amparo en contra de un sentencia donde se ha dictado un precedente
vinculante?
En primer lugar:
AMPARO VS AMPARO:
1ER REQUISITO: Vulnerado la tutela procesal efectiva y el debido proceso, el TC dice que comprende el
derecho de defensa, el derecho a probar, estos son derechos adjetivos, pero dice el TC que también se viola
al debido proceso cuando se vulneran los derechos fundamentales de la persona (derechos subjetivos).
2DO REQUISITO: procedente siempre y cuando no haya terminado con pronunciamiento del TC, y solo
termine en segunda instancia ante la Corte Superior.
Por lo tanto, no hay amparo en contra de u a sentencia que dicta precedente vinculante porque es
una sentencia del TC.
El TC te faculta a que interpongas un amparo si el juez no acató un precedente vinculante: el Precedente Huatuco: Juez
laboral no acata este precedente, en un proceso ordinario, que termina en la Corte Suprema, el demandado
que es el perjudicado tendría derecho a interponer un amparo en contra de esa resolución judicial por no
haber cumplido el precedente.
Es procedente el Habeas Corpus vs Habeas Corpus: un amparo vs amparo solo es una sola vez, sin embargo,
en este caso el TC no ha establecido limitación. Por eso es posible interpuesto HC contra HC y haya una
resolución al respecto, puedas interponer un Habeas Corpus contra ese.
¿Qué entienden por resolución judicial firme?
Cuando no hay otra vía donde puedas recurrir o apelar.
Profesor: Cuales son las clases de resoluciones
Autos -si son apelables-, Decretos – no son apelables porque son de mero trámite- y las Sentencias – si son
apelables.
Profesor: El amparo y el HC procede en contra de las sentencias firmes que ponen fin al proceso. ¿Será
posible que un auto ponga fin a un proceso? Si tu interpones una demanda en el día 35 cuando tenías
solo 30 días, se declara improcedente, entonces ¿la podrías volver a interponer?
Es posible que los autos resuelvan de forma definitiva, lo que haces es apelarlo, sube a la sala, si ella confirma
también produce el agotamiento de la vía judicial, de ser el caso podrías interponer un amparo en contra de
ese auto. Deben tener en cuenta que resoluciones judiciales firmes involucra a los autos y a las sentencias.
(establecido por la jurisprudencia del TC). AMPARO CONTRA RS
( INCLUYE AUTOS Y SENTENCIAS)
Otro ejemplo: en un proceso civil, una de las partes interpone una excepción de prescripción, entonces la
declaran fundada, apelamos ese auto y va a segunda instancia, si esa segunda instancia declara infundada la
apelación y confirma lo resuelto por el juez de primera instancia, esto pone fin al proceso y agotas toda la
vía ordinaria.
Ocurre que en ese proceso haya habido una vulneración del debido proceso, tu puedes interponer un amparo
en contra de esa resolución que declaró fundada la excepción de prescripción. Si ganamos y el amparo llega
hasta el TC, este va a anular todo el proceso y ordenará que se restituyan al momento antes de la vulneración
del proceso.
El TC en el Exp. N.º 3179-2004-AA establece el canon interpretativo para el control constitucional
de las resoluciones judiciales, compuesto por 3 exámenes:

• Examen de razonabilidad. –Se evalúa si la revisión de todo el proceso judicial ordinario es relevante para
determinar si la resolución judicial que se cuestiona vulnera el derecho fundamental que está siendo
demandado.

Yo ya les he dicho que en el Caso Casinos y Tragamonedas el TC ha dicho que se vulnera el debido
proceso en su aspecto no solo adjetivo que son los derechos dentro del debido proceso, sino que también
en su aspecto sustantivo.

• Examen de coherencia.–El TC debe precisar si el acto lesivo del caso concreto se vincula directamente
con el proceso o la decisión judicial que se impugna; de lo contrario no estaría plenamente justificado el
hecho de que el Tribunal efectúe una revisión total del proceso ordinario, si tal revisión no guarda relación
alguna con el acto vulneratorio.
• Examen de suficiencia.–El TC debe determinar la intensidad del control constitucional necesario para
precisar el límite de la revisión del proceso judicial ordinario, a fin de cautelar el derecho fundamental
demandado.

Nos da el resto de la hora para hacer las preguntas que dejó del precedente Elgo Ríos.
Aspectos importantes:
- Debemos tener en cuenta, si es un caso laboral, si se ha vulnerado un derecho constitucional o un derecho
legal, para irnos por la primera vía siempre y cuando sea igualmente satisfactoria.
texto
- Básicamente por el fundamento 15, tienes que cumplir con 4 requisitos dictaminados en la sentencia.
- El Código Procesal Constitucional es el que establece que el amparo es residual y no la Constitución, señalado
en sus causales de improcedencia, pero el TC dice que el amparo puede ser alternativo solo en algunos
casos.
¿El recurso de amparo es igual al recurso de agravio constitucional?
Profesor: El recurso de agravio es la tercera instancia. Por lo resuelto por el juez de primera instancia, se
interpone apelación y va a segunda instancia, a la Sala. La constitución y el Código Procesal Constitucional
señala que el demandado que pierda en segunda instancia ante la Sala no puede interponer el recurso de
agravio constitucional, solo lo hará el demandante para que el TC en tercera instancia lo conozca, salvo
excepciones que establece el TC las cuales señalan cuando el demandado que pierda en 2da instancia puede ir
al TC en recurso de agravio constitucional.
Queda claro, entonces, que la vía ordinaria será "igualmente satisfactoria" a la vía
del proceso constitucional de amparo, si en un caso concreto se demuestra, de
manera copulativa, el cumplimiento de estos elementos:
1.Que la estructura del proceso es idónea para la tutela del derecho;
2.Que la resolución que se fuera a emitir podría brindar tutela adecuada;
3.Que no existe riesgo de que se produzca la irreparabilidad; y
4.Que no existe necesidad de una tutela urgente derivada de la relevancia
del derecho o de la gravedad de las consecuencias.
En sentido inverso, la ausencia de cualquiera de estos presupuestos revela que no
existe una vía idónea alternativa al amparo, por lo que la vía constitucional quedará
habilitada para la emisión de un pronunciamiento de fondo (salvo que se incurra en
alguna otra causal de improcedencia).
18/05/20

CAUSALES DE IMPROCEDENCIA GENERAL


Las causales de improcedencia aplicables a todos los procesos constitucionales de la libertad se encuentran
regulados por el artículo 5 del C.P. Constitucional y dos precedentes vinculantes del TC:

De inicio había 10 causales de improcedencia, pero el inc.8 fue “derogado” entre comillas, ya veremos luego
el por qué.
Si revisan la constitución, ahí no dice que estos procesos deban ser alternativos o residuales o subsidiarios, en
ningún lado dice. Lo dice el TC, a partir de ello se efectuó una modificación legislativa y en el CPC ahora en
el inc.2 art.5 se ha establecido como causal de improcedencia “LA VIA IGUALMENTE
SATISFACTORIA”. Entonces esta ha sido una opción legislativa, es decir, el legislador ha establecido en una
norma inferior a la constitución de que el amparo, habeas data, el cumplimiento (estos 3 procesos) , pueden
ser objeto de una vía igualmente satisfactoria. Esto NO se aplica al habeas corpus porque no hay una vía
igualmente satisfactoria para el H.C.
Conclusión:

• Entonces, la constitución no ha establecido que el AMPARO, EL HABEAS DATA o EL


CUMPLIMIENTO sean alternativas o residuales, lo ha establecido el legislador en el CPC.
• Significa que si el nuevo congreso decide hacer una nueva modificación legislativa y señalar de que
estos 3 procesos constitucionales van a ser ahora alternativos, vuelven a ser alternativos como lo eran
antes.
• Actualmente la regla es que estos procesos son residuales o subsidiarios, pero siempre hay
excepciones, sobre todo en materia laboral y en materia previsional.
 Materia Previsional: Cuando se vulnera el derecho al acceso a una pensión, la persona afectada
puede elegir entre irse al amparo o a un proceso contencioso administrativo El TC poco a
poco ha ido perfilando el contenido esencial de los derechos fundamentales a través de su
jurisprudencia, ha ido precisando que es el debido proceso o el derecho a la pensión que tiene
2 partes, la parte CONSTITUCIONAL que esta conformada por 3 o 4 derechos, entre ellos
el derecho al acceso a la pensión, entonces cuando una persona le pide a la AFP o a la ONP
que le otorgue pensión y estas instituciones se la deniegan, estas personas pueden elegir entre
irse al amparo o al proceso contencioso admi. (previo agotamiento de la via admi.) Por esa
razón, el amparo el alternativo, porque puedes elegir entre 2.
Regla: El amparo es RESIDUAL O SUBSIDIARIO, a excepción de materia laboral o previsional en algunos
casos, es posible que el amparo sea alternativo o residual.
CASO ELGO RIOS: Resulta importante este precedente vinculante porque si ustedes ejercen en la materia,
deben saber si es que necesariamente deben irse a la vía ordinaria o si hay posibilidad de que puedan ir a la vía
constitucional, por ser un proceso urgente, es más rápido y las etapas son más cortas, pero a veces ocurre lo
contrario, el TC dijo que si Uds. recurren a la vía constitucional y el TC les rechaza porque tienen que ir a la
vía ordinaria, el hecho de que hayan presentado la demanda en la vía constitucional, no suspende el plazo de
la vía ordinaria por tanto si se les vence el plazo, se quedan sin ninguna opción, es muy importante discernir
en cual vía ir para determinados casos. Hay 2 precedentes importantes, pero este deroga al otro, porque este
resulta siendo más importante.
DERECHOS CONSTITUCIONALES QUE PUEDEN
CAUSALES SER RESULTOS EN VIA ORDINARIO
1. LOS HECHOS Y EL PETITORIO DE LA DEMANDA NO ESTÁN REFERIDOS EN
FORMA DIRECTA AL CONTENIDO CONSTITUCIONALMENTE PROTEGIDO DEL
DERECHO INVOCADO
Los procesos constitucionales protegen derechos constitucionales, no protegen derechos de naturaleza o
configuración legal ya que para ello existen las vías ordinarias.
Es importante determinar cuando estamos ante un contenido constitucionalmente protegido de un derecho
fundamental, para ello el TC emplea el test de control de constitucionalidad (Exp. Nro. 0665-2007-PA/TC)
identificando 3 fases:
-Primera fase: determinación del ámbito normativo
- Segunda fase: intervención en el ámbito normativo del derecho fundamental
- Tercera fase: intervención injustificada, formal y materialmente

En la vía constitucional solamente se ven derechos constitucionales, no legales, si te equivocas, te declararan


improcedente la demanda.
Solo se va a la vía constitucional cuando se vulnera el contenido constitucionalmente protegido, lo
que antes llamábamos el núcleo duro del derecho, ahora se le llama contenido constitucionalmente protegido.
Es importante saber cómo se determina el contenido constitucionalmente protegido de un derecho
fundamental.
En principio lo más sencillo es buscar la jurisprudencia del TC, si buscan por ejemplo el “derecho a la verdad”
el TC les dirá que es, si buscan cual es el contenido constitucionalmente protegido del debido proceso, te va
a decir cuáles son las manifestaciones del debido proceso, que forman parte del contenido
constitucionalmente protegido de ese derecho, por ejemplo el derecho a la defensa, a la prueba, valoración a
la prueba, defensa técnica, pluralidad de instancias, en fin el TC te precisa cual es el contenido
constitucionalmente protegido del derecho que yo quiero cautelar.
Ahora, para que puedas tener una idea de que si se está afectando el contenido constitucionalmente protegido,
debes tener en cuenta el test de control que tiene 3 fases:
1.- Determinar el ámbito normativo de tu derecho constitucional, no legal. Tú tienes que determinar cuál es
el contenido constitucionalmente protegido de tu derecho fundamental o constitucional
2.- Determinar si ha habido una intervención en el ámbito de tu derecho constitucionalmente protegido
3.- Determinar si esa intervención ha sido de manera injustificada formal o materialmente.

Si el derecho no ha sido vulnerado, te denegaran tu demanda y podrás ir a la vía ordinaria. Ahora ¿En la vía
ordinaria solo se ven derechos legales?
No, en la vía ordinaria también se pueden ver derechos con contenido constitucional, como derecho a la
remuneración, pero en la vía constitucional SOLO SE VEN DERECHOS CONSTITUCIONALES.
El TC señala que el primer dique de contención ante la afectación de un derecho fundamental es la justicia
ordinaria. Son a ellos a quienes en primer lugar corresponde la defensa de los derechos, posteriormente a la
otra jurisdicción.
NO HAY OTRA VIA IGUALMENTE
SATISFACTORIA
PARA EL
HABEAS CORPUS
Entonces también hay derechos constitucionales que puedes reclamarlos a la via ordinaria, a eso se refiere la
primera causal.

2. IMPROCEDENCIA POR EXISTIR VÍAS PROCEDIMENTALES ESPECÍFICAS,


IGUALMENTE SATISFACTORIAS, para la protección del derecho constitucional amenazado
o vulnerado, salvo cuando se trate del proceso de hábeas corpus.
Del modelo alternativo al residual o subsidiario
Esta causal ocasionó un gran cambio en el ordenamiento procesal constitucional peruano al haber significado
cambiar del modelo alternativo al modelo residual de los procesos constitucionales indicados; un sector de la
doctrina considera que del Art. 200 de la Constitución no se concluye la residualidad de estos procesos.
En el modelo residual o subsidiario sólo se puede recurrir a la vía constitucional cuando no existan vías
procedimentales específicas igualmente satisfactorias para la protección del derecho constitucional amenazado
o vulnerado (proceso civil, penal, laboral, contencioso administrativo, recurso de anulación del laudo, etc.).

Esta causal de improcedencia es solo aplicable al AMPARO, HABEAS DATA y EL CUMPLIMIENTO, no


el Habeas Corpus, si yo presento el Habeas corpus no me pueden rechazar porque no hay otra vía igualmente
satisfactoria, no existe esa posibilidad, el Habeas corpus NO tiene una vía igualmente satisfactoria, porque en
el caso del Habeas Corpus, es un proceso inmediato, es muy urgente y especial, este proceso que protege la
libertad y conexos, no requiere la firma de un abogado para su interposición, no requiere estar por escrito, no
requiere que se presente ante un juez penal de turno sino a cualquier juez penal del Perú, por ejemplo si la
detención se produjo en Tacna, el H.C lo puedes interponer en Tumbes. No hay plazos de prescripción, no
procede el abandono, el HC es un proceso totalmente especial, es mas en el HABEAS CORPUS no procede
medida cautelar, porque son procesos urgentes. No se requiere agotar vía previa.
El TC estableció como precedente vinculante, en la STC Nº 02383-2013-PA/TC Junín –Elgo Ríos Núñez
del 12/05/2015, que para interpretarse el inciso 2 del Art. 5 del C.P. Constitucional obligatoriamente, que la
vía ordinaria será "igualmente satisfactoria" a la vía del proceso constitucional de amparo, si en un caso
concreto se demuestra, de manera copulativa, el cumplimiento de estos elementos –la ausencia de alguno de
ellos habilita la vía constitucional-:
1.-Estructura del proceso es idónea para la tutela del derecho
2.-Resolución que se fuera a emitir podría brindar tutela adecuada
3.-No produzca la irreparabilidad
4.- No exista necesidad de una tutela urgente derivada de la relevancia del derecho o de la gravedad de las
consecuencias

La diapo de arriba es la síntesis del caso ELGO RIOS.


1.- ¿Qué quiere decir que el proceso sea idóneo?
No solo que sea el adecuado, sino que cuente con los medios procesales que permitan cautelar debidamente
tu derecho, un proceso es idóneo cuando tiene pluralidad de instancias o medidas cautelares, o cuando tiene
las etapas mínimas indispensables.
2.-La resolución debe permitir obtener los mismos derechos que podrías obtener en un proceso constitucional
en cuanto a la defensa de tu derecho
3.- Si va a demorar tanto que va a haber un daño irreparable, entonces tienes que ir al proceso constitucional
4.- Si la tutela no es urgente puedes ir al proceso ordinario.
El TC se fundamenta en que se pueden considerar tanto la perspectiva objetiva como la subjetiva.
b) Desde la perspectiva subjetiva, la vía ordinaria será satisfactoria si no se arriesga el derecho afectado en
cuanto a su urgencia como amenaza de irreparabilidad, aun cuando objetivamente sea vía igualmente
satisfactoria;
PERSPECTIVA SUBJETIVA, SI NO ARRIESGA EL DERECHO AFECTADO
a) La perspectiva objetiva analiza al proceso ordinario, considerando su estructura, si es la idónea al ser célere
y eficaz; o respecto a la idoneidad en cuanto a la protección que pueda brindar para resolver el caso,
independientemente de si corresponde una tutela urgente.
PERSPECTIVA OBJETIVA: ESTRUCUTA IDONEA Y CELERE
3. IMPROCEDENCIA PORQUE EL AGRAVIADO RECURRIÓ PREVIAMENTE A OTRO
PROCESO JUDICIAL para pedir tutela respecto de su derecho constitucional.
En esta causal resulta importante que en el proceso constitucional se determine la identidad entre el proceso
judicial ordinario iniciado con anterioridad y el proceso constitucional iniciado posteriormente. Al respecto,
la identidad de procesos se origina cuando en ambos:
1º PARTICIPAN LAS MISMAS PARTES
2º MISMO PETITORIO: aquello que efectivamente se solicita, así como el título, esto es, el conjunto de
fundamentos de hecho y de derecho que sustentan el pedido
3º MISMO INTERÉS PARA OBRAR también es igual, de conformidad con el artículo 452 del C. P. Civil
(Resolución del 18/10/2007 recaída en el Exp. Nro. 04828-PA/TC)
“Artículo 452.-Procesos idénticos. -Hay identidad de procesos cuando las partes o quienes de ellos deriven
sus derechos, el petitorio y el interés para obrar, sean los mismos”.

Si tú ya te has ido a la vía ordinaria, a la vía igualmente satisfactoria, entonces ya no puedes ir al proceso
constitucional, salvo que haya existido una vulneración a la tutela procesal efectiva y al debido proceso.
Es improcedente tu demanda de amparo cuando hayas recurrido previamente al proceso judicial respecto a
tu derecho constitucional. Para esto te van a pedir la triple identidad que exige el 452 del CPC. Que te dice
que se produce la triple identidad cuando las partes son las mismas, mismo petitorio o mismo interés para
obrar, entonces si hay un mismo proceso judicial ordinario en donde haya esto, el TC te declarara
improcedente tu demanda.
TIP: Es muy importante verificar si tu derecho tiene una tutela urgente. Y saber distinguir las vías para saber
a cual ir.

4. IMPROCEDENCIA POR NO HABER AGOTADO LAS VÍAS PREVIAS, salvo en los casos
previstos por el Código Procesal Constitucional y en el proceso de hábeas corpus
Las vías previas son establecidas expresamente por el ordenamiento, distintas a las vías paralelas ordinarias
judiciales, a las cuales debe recurrir el perjudicado antes de iniciar un proceso constitucional. El agotamiento
de la vía previa tiene por finalidad remarcar la subsidiariedad de los procesos constitucionales de hábeas data,
amparo y cumplimiento. Esta exigencia tiene excepciones contenidas en el artículo 46 del C. P.
Constitucional, las que de ser alegadas y acreditadas no siendo suficiente su sola invocación:

EXCEPCIONES
1º Una resolución, que no sea la última en la vía administrativa, es ejecutada antes de vencerse el plazo para
quedar consentida
2º Por el agotamiento de la vía previa la agresión pudiera convertirse en irreparable
3º La vía previa no se encuentra regulada o ha sido iniciada innecesariamente por el afectado
4º No se resuelve la vía previa en los plazos fijados para su resolución

Algunos procesos requieren que haya agotado la vía previa, por ejemplo, si es un proceso ante la
administración pública, lo más probable es que tengas que agotar la vía administrativa previamente para poder
ir al proc. Constitucional. Si no la agotas, te declaran improcedente la demanda.
Ejemplo: Si Uds. son miembros de un club privado, si este club ha establecido determinados requisitos en su
estatuto (el procedimiento), tú debes agotar esos requisitos para poder interponer tu demanda de amparo,
solo si han sido establecidos en su estatuto.

-Tratándose de aquellas agresiones originadas por personas naturales particulares o jurídicas privadas (no
conformantes de la estructura estatal):la vía previa debe estar contenida y regulada en su Estatuto o en su
Reglamento Interno para ser exigible.
-En caso de existir duda o doble criterio sobre el agotamiento de la vía previa en un caso particular: deberá
aplicarse el principio pro actione y decidirse por la continuación del proceso.
-El Tribunal Constitucional en el Exp. Nro. 06167-2005-HC/TC señala que si se cuestiona un laudo arbitral
referido a derechos disponibles, antes de recurrir a un proceso constitucional, el presunto agraviado debe
agotar los recursos que concede la Ley General de Arbitraje para impugnar tal laudo; por ende reconoce la
existencia de vía previa también en estos casos.

5. IMPROCEDENCIA PORQUE A LA PRESENTACIÓN DE LA DEMANDA HA CESADO LA


AMENAZA O VIOLACIÓN DE UN DERECHO CONSTITUCIONAL O SE HA
CONVERTIDO EN IRREPARABLE
En esta causal existen dos supuestos de improcedencia:
a)El primero, cuando a la presentación de la demanda ha cesado la amenaza o violación de un derecho
constitucional, lo que implica una determinación voluntaria del agresor de no proseguir con el acto lesivo,
deberá declararse la improcedencia de la demanda –caso al cual el Tribunal Constitucional denomina como
“sustracción de la materia”.
Si la cesación se produce luego de la presentación de la demanda, ya no se está ante una causal de
improcedencia, debiendo el juzgador emitir sentencia de fondo (situación esta última que difiere del Derecho
Procesal, el que sí la considera como sustracción de la materia y su consecuencia es la declaración de
improcedencia). SI CESO ANTES DE LA INTERPOSICIÓN DE LA DEMANDA ,
SE DECLARA IMPROCEDENCIA,
SI CESO DESPUÉS SE DEBE EMITIR SENTENCIA POR EL FONDO

a) HA CESADO LA AMENAZA O VIOLACIÓN: Uds. interponen una demanda y hasta el


momento de la presentación de la demanda ha cesado la vulneración de tu derecho constitucional
¿Qué ocurre? Supongamos que Uds. interponen un amparo en contra de la resolución de la ONP, la
ONP les deniega la pensión en 1ra y 2da instancia, pero justo cuando Uds. van a interponer la demanda
la ONP saca una resolución anulando su anterior resolución y reconociéndoles su derecho a la
pensión, entonces esa demanda debe ser declarada improcedente porque cesó la amenaza, pero que
paso si la ONP les reconoce la pensión y saca la resolución con fecha posterior a la interposición a la
demanda, digamos interpones la demanda el 1ro de Mayo y la ONP saca la resolución el 10 de mayo
¿se declarara improcedente? El juez está obligado a emitir sentencia de fondo, no puede declarar
improcedente la demanda, la sustracción de la materia se va a permitir hasta el momento de la
presentación de la demanda. Esto solo en el derecho constitucional porque en lo civil si va a ser
declarada improcedente la demanda.

b) El segundo supuesto se produce cuando a la presentación de la demanda la violación de un derecho


constitucional se ha convertido en irreparable, resultando imposible restituir la situación al estado anterior a
la violación de un derecho. Al ser improcedente el recurrir al proceso constitucional, sólo quedaría optar por
la vía judicial.

b) CUANDO A LA PRESENTACIÓN DE LA DEMANDA, LA VIOLACIÓN DE UN


DERECHO CONSTITUCIONAL SE HA CONVERTIDO EN IRREPARABLE: Si yo
interpongo un Habeas Corpus para que se dicte la libertad de una persona, pero ocurre que a las 48
horas que se interpuso el H.C encuentran que esta persona ha sido ejecutada, entonces el H.C es
improcedente la demanda porque no hay forma de restituir su derecho al estado anterior, pero el TC
tendrá que avisar al MP para las investigaciones del caso.
20/05/20
Causales de Improcedencia
IMPROCEDENCIA PORQUE SE CUESTIONA UNA RESOLUCIÓN FIRME RECAÍDA EN
OTRO PROCESO CONSTITUCIONAL O HAYA LITISPENDENCIA.

Esta causal comprende dos supuestos:


A. IMPROCEDENCIA PORQUE SE CUESTIONA UNA RESOLUCIÓN FIRME RECAÍDA
EN OTRO PROCESO CONSTITUCIONAL
A priori podría considerarse que no puede interponerse un nuevo proceso constitucional en contra de una
resolución firme recaída en otro proceso constitucional.
Sin embargo, tal restricción resultaría procedente, cuando se han respetado de modo “escrupuloso” tanto
el debido proceso como la tutela procesal efectiva en sus diferentes manifestaciones en atención al artículo
4 del C. P. Constitucional (Exp. Nro. 00123-2007-PA/TC); por ende, sí sería procedente interponer un
proceso constitucional en contra de lo resuelto de manera firme en otro proceso constitucional si no se ha
respetado el debido proceso o la tutela procesal efectiva (por ejemplo, amparo contra amparo, hábeas
corpus contra hábeas corpus).

SE PUEDE INTERPONER UNN NUEVO PROCESO CONSTITUCIONAL SIEMPRE


QUE SE HAYA VULNERADO EL DEBIDO PROCESO O LA TUTELA PROCESAL EFECTIVA

El Código Procesal Constitucional es una norma especial, y señala nueve causales de improcedencia; hubo un
caso de un juez constitucional que aplico un causal de improcedencia del Código Civil ¿ustedes creen que
sería factible que el juez constitucional pueda aplicar independiente de estas causales de
improcedencia del Código Procesal Constitucional, las causales de improcedencia del Código
Procesal Civil?
Debemos de basarnos en dos criterios:

• Si existen dos normas que regulan un caso, el juez debe de aplicar la norma especial, en lugar de la
general.
• Cuando existe un vacío normativo o un vicio en la ley, el juez de aplicar la norma supletoria.
En este caso, el CPCo es una ley especial que regula las causales de improcedencia, por tanto, lo que dijo el
TC en este caso en concreto al haber rechazado una demanda de amparo aplicando las causales del CPC
estaba desnaturalizando las causales de improcedencia del CPCo.
Dicho en otras palabras, si hay una norma especial que te señala las causales de improcedencia en materia de
amparo, tu DEBES aplicar esta norma; solo seria admisible aplicar las causales del CPC en aplicación
supletoria por vacío o deficiencia del CPCo.

En el art. 427 del CPC señala las causales de improcedencia, pero que tal si una de las causales
viniera a ser que el petitorio fuera física y jurídicamente imposible, y en una demanda de amparo
donde evidentemente se esta vulnerando el derecho ¿no tendría si el juez considerar las causales
señaladas en el CPC?
Tendríamos que encuadrarlo en las causales de improcedencia del CPCo, por ejemplo, como lo has planteado,
el petitorio fuera física y jurídicamente imposible porque al momento de interponer la demanda ya ceso la
amenaza de violación, entonces podrías aplicar una de las causales de improcedencia del CPCo, por lo que ya
no podrías encuadrarte en una de las causales del CPC. Esto en razón a que las causales de improcedencia son
limitativas de derechos, y cuando una norma es de este carácter, NO SE PUEDE APLICAR LA
ANALOGÍA; y ante la duda razonable de que si se encuentra o no dentro de una de las causales de
improcedencia el juez deberá de aplicar el principio de pro actione y en el transcurso del proceso de ser el caso
podrá declarar improcedente la demanda en la sentencia.
ANTE LA DUDA RAZONABLE APLICO PRINCIPIO PRO ACTIONE

Anteriormente habíamos visto que era improcedente la demanda cuando en un proceso ordinario se estaba
discutiendo la misma pretensión, ahora es un caso parecido; pero ahora es entre dos procesos constitucionales.
Si ya existe una sentencia firme recaída en otro proceso constitucional.
Ej. Hemos seguido un proceso de amparo, que termino con una sentencia judicial firme; y después
interponemos otro proceso de amparo.
Entonces de inicio esta segunda demanda de amparo va a ser improcedente, esa es la regla que dice la misma
Constitución

Esta causal de improcedencia establece que es improcedente la demanda de amparo en contra de una
resolución firme recaída en otro proceso constitucional ¿Esta causal de improcedencia tiene alguna
excepción?

• Cuando no se han seguido los lineamientos del debido proceso, y seria este nuevo proceso en el cual
se busca analizar si en efecto se han cumplido todos los lineamientos.
• No podría haber un amparo contra una sentencia firme de amparo, cuando esta haya sido emitida por
el TC; por lo tanto, si procediese cuando ha sido emitida por otra jurisdicción.
S E N T E N C I A 0 4 2 5 2 - 2 0 11
EXAMEN
Amparo contra amparo y variantes: Supuestos o criterios según el TC

El Tribunal Constitucional en el Exp. No 04252-2011 sobre los presupuestos procesales específicos del
amparo contra amparo y sus demás variantes (amparo contra hábeas data, amparo contra cumplimiento,
etc.) es de naturaleza excepcional cuya procedencia se encuentra sujeta a determinados supuestos o criterios;
siendo estos últimos los siguientes:
a) Vulneración constitucional evidente o manifiesta.
b) Sólo opera por una sola y única oportunidad, siempre que las partes procesales sean las mismas.
c) Resulta pertinente contra resoluciones judiciales desestimatorias o estimatorias, sin perjuicio del
recurso de agravio especial habilitado contra sentencias estimatorias recaídas en procesos
constitucionales relacionados con el delito de tráfico ilícito de drogas y/o lavado de activos, en los
que se haya producido vulneración del orden constitucional y en particular del artículo 8 de la
Constitución (Cfr. sentencias emitidas en los Exp. Nº 02663- 2009-PHC/TC, fundamento 9 y Nº
02748-2010-PHC/TC, fundamento 15)
d) Su habilitación se condiciona a la vulneración de uno o más derechos constitucionales,
independientemente de la naturaleza de estos.
e) Procede en defensa de la doctrina jurisprudencial vinculante del TC.
f) Se habilita en defensa de los terceros que no han participado en el proceso constitucional
cuestionado y cuyos derechos han sido vulnerados, así como respecto del recurrente que, por
razones extraordinarias, debidamente acreditadas, no pudo acceder al agravio constitucional.
g) Resulta pertinente como mecanismo de defensa de los precedentes vinculantes establecidos por el
Tribunal Constitucional (Sentencia recaída en el Expediente Nº 03908-2007-PA/TC, fundamento
8).
h) No procede en contra de las decisiones emanadas del Tribunal Constitucional.
i) Procede incluso cuando el proceso se torna inconstitucional en cualquiera de sus otras fases o
etapas, como la postulatoria (Cfr. RTC Nº 05059-2009-PA/TC, fundamento 4; RTC Nº 03477-
2010- PA/TC, fundamento 4, entre otras); la de impugnación de sentencia (Cfr. RTC Nº 02205-
2010-PA/TC, fundamento 6; RTC Nº 04531-2009- PA/TC, Fundamento 4, entre otras); o la de
ejecución de sentencia (Cfr. STC No 04063-2007-PA/TC, fundamento 3; STC Nº 01797-2010-
PA/TC, fundamento 3; RTC Nº 03122-2010-PA/TC, fundamento 4; RTC Nº 02668-2010-PA/TC,
fundamento 4, entre otras)
j) Procede respecto de resoluciones judiciales firmes dictadas con manifiesto agravio a los derechos
constitucionales (Art. 4 del C.P. Const.)

e) El precedente vinculante es obligatorio para todos (jueces, fiscales, abogados y ciudadanos), y si en su


caso el juez no observo el precedente vinculante del TC se puede interponer un amparo en contra del amparo.
También procede cuando no se observa la doctrina jurisprudencial vinculante del TC. ¿Cuál es la diferencia
entre precedente vinculante y doctrina jurisprudencial vinculante?
1. El precedente vinculante se debe de dictar expresamente en la sentencia, en cambio la doctrina
jurisprudencial no necesariamente se debe de decir que es doctrina jurisprudencial vinculante. Las
sentencias que pronuncia el TC que no sean precedente vinculante tienen el carácter de doctrina
jurisprudencial vinculante. Mientras que el precedente debe de ser expresamente señalado en base al
art. 7 del Título Preliminar del CPCo, la doctrina jurisprudencial vinculante no requiere ser establecida
expresamente de conformidad del art. 6 del Título Preliminar del CPCo.
2. Por los efectos la doctrina jurisprudencial vinculante solo es obligatoria para los jueces, y estos si
pueden apartarse siempre y cuando lo fundamenten de hecho y derecho. Mientras que del precedente
vinculante no pueden hacerlo, salvo que apliquen distinguish o el control de convencionalidad.

f) El tercero tiene derecho a intervenir ya que se ha vulnerado su derecho de tutela efectiva y el debido
proceso.
h) Los procesos constitucionales de la libertad tienen para el demandante tres instancias, una ante el juez
constitucional, la segunda ante la Sala, y el demandante que pierde ante la Sala puede ir en agravio al TC. Pero
el demandado que pierde ante la Sala no puede interponer el recurso de agravio constitucional para recurrir al
TC, salvo excepciones establecidas en la jurisprudencia del TC.
i) Ej. Interpongo un primer amparo y el juez que conoce este primer amparo me rechaza la demanda,
vulnerando evidentemente el debido proceso. Entonces respecto de esa resolución después de haber agotado
ya la segunda instancia se puede interponer un amparo en contra de lo resuelto en ese proceso de amparo,
que declaró improcedente mi primer amparo.

Es en estas 8 situaciones se puede interponer un amparo contra amparo, un amparo contra habeas data, o un
amparo contra habeas corpus.

¿En que caso se acepta que la pretensión del nuevo amparo sea la misma que la del primer amparo?
En términos generales para que se admita un amparo contra otro amparo es que en el primer amparo exista
una resolución judicial definitiva y firme, y que se haya violado el debido proceso o la tutela jurisdiccional
efectiva. Existe una particularidad en la cual en la Sentencia Casinos y Tragamonedas el TC señalo que la violación
del debido proceso no solo es que no se haya observado con los derechos adjetivos del debido proceso (debida
motivación, defensa, presentación de pruebas, doble instancia), sino que para ellos la violación del debido
proceso es también que se haya violado un derecho constitucional en su parte sustantiva; entonces si tu
reclamaste el derecho constitucional del derecho a una pensión, el TC no solo va a ver si a habido una
vulneración en la parte procesal, sino que también analizará si ha habido una vulneración al derecho
constitucional a tener una pensión.
Entonces si en el primer amparo se violó ya se el debido proceso formal o el contenido sustancial de un
derecho constitucional, según el TC es procedente este nuevo amparo, y tendría en si dos pretensiones que
seria la vulneración del debido proceso y la del derecho constitucional. Si es la parte adjetiva lo que ocurrirá
es que se va a declarar nulo el primer amparo y lo mas probable es que se repongan las cosas al estado anterior
a la vulneración de esa parte adjetiva del derecho procesal; pero su el la parte sustantiva si es probable que se
de un nuevo pronunciamiento además de la parte sustancial, por lo que en este segundo amparo el TC se
pronunciará sobre el fondo, por lo que se estaría pronunciado sobre el petitorio que fue objeto del primer
amparo.
Si en el caso de un amparo contra amparo se llega a vulnerar de modo manifiesto el contenido
constitucional de un derecho fundamental ¿se agota la vía interna?
Si, en términos generales sigues el primer amparo y ha habido una violación del debido proceso tu agotas
hasta el TC, ahí si cabria que vaya hasta la corte internacional. Es interesante la pregunta, ya que el amparo
contra amparo solamente procede en contra de aquellas resoluciones judiciales en los que no ha habido
pronunciamiento del TC.
El efecto normal es que, si la sentencia de la segunda Sala es favorable para el demandante, ahí termina el
proceso porque el demandado no puede ir al TC; entonces en ese caso el demandado si pudiera interponer
un amparo contra amparo si se vulnero el acceso a la justicia y el derecho al debido proceso en contra de la
Sala. Pero que hubiese ocurrido si el proceso hubiera acabado en el TC, en este caso no procede amparo
contra amparo, lo único que procedería sería recurrir a la jurisdicción internacional.
Las personas individuales no pueden recurrir directamente ante la CIDH, tienes que recurría a la Comisión
Interamericana de Derechos Humanos, entonces si has agotado la vía nacional puedes recurrir a la Comisión.
Esta ultima a través de un pequeño procedimiento va a determinar si es que va a llevar tu caso a la CIDH o
no, y si lo lleve la CIDH recién podrá pronunciarse sobre tu situación.
¿Quién resuelve el amparo contra amparo cuando llega a Sala?
Esa es una de las criticas que se hace, ya hemos dicho que el amparo contra amparo procede cuando no haya
resuelto el TC, eso significa que si tu obtuviste una sentencia de primera instancia que te fue contraria y luego
obtuviste una sentencia que te fue contraria y terminó en la Sala, tu puedes interponer un amparo. Este
segundo amparo se interpone ante el Juez Constitucional, es decir que es el juez de primera instancia que va
a conocer del amparo en contra de la resolución firme del otro amparo que fue emitido por la Sala. Es el juez
inferior que va a pronunciarse sobre lo resuelto por una instancia superior, entonces algunos decían que no
era muy conveniente que un inferior resuelva sobre lo que ha sido materia de pronunciamiento por una
instancia superior.
Así se ha establecido, en base a una modificatoria, porque anteriormente se interponía ante una Sala, para que
deje sin efecto sobre lo que se pronunció otra Sala. Y ahora de acuerdo con la modificatoria es el juez de
primera instancia él que conoce sobre el amparo sobre la resolución judicial; y contra lo resuelto por el juez
de primera instancia a su vez procede una apelación ante la Sala. Obviamente si tu interpusiste un amparo
contra lo resuelto por una Sala, esta no podrá conocer sobre este, sino será otra Sala la que conozca sobre este
proceso.

El amparo contra amparo solo procede una vez, mientras que el habeas corpus contra habeas corpus puede
proceder varias veces.

¿Cuándo voy a interponer un amparo contra amparo y cuándo podre interponer un recurso de agravio
constitucional?
El tramite regular de un proceso de amparo tiene normalmente dos o tres instancias, mientras que en un
proceso civil siempre vas a encontrar la misma cantidad de instancias para el demandante y el demandado, y
de igual forma en un proceso penal; en un proceso constitucional, el demandante tiene derecho a dos
instancias siempre y cuando obtenga sentencia favorable en segunda instancia, si en segunda instancia obtiene
una sentencia desfavorable puede llegar al TC, lo cual lo dice el propio CPCo y la Constitución y esto se llama
recurso de agravio.
El demandado por regla general no tiene derecho a interponer un recurso de agravio, solamente puede llegar
hasta segunda instancia, algunos decían que esto era violatorio del derecho de igualdad porque el demandante
puede llegar hasta tercera instancia; pero como el TC todo lo interpreta dijo que por excepción muy
excepcionalmente el demandado puede interponer un recurso de agravia, cuando no se ha observado un
precedente vinculante o cuando no se ha observado la doctrina jurisprudencial del TC.
RECURSO DE AGRAVIO CONSTITUCIONAL, CUANDO NO SE HA
OBSERVADO UN PRECEDENTE VINCULANTE O CUANDO NO SE HA OBSERVADO
LA DOCTRINAL JURISPRUDENCIAL DEL TC
B. IMPROCEDENCIA PORQUE EXISTE LITISPENDENCIA
• Esta causal se configura cuando: (i) existe identidad de los procesos constitucionales en trámite, (ii)
compartiendo las partes, el petitorio y el título.
• Se encuentra relacionada esta causal con la improcedencia por haber recurrido previamente el
agraviado a otro proceso judicial para pedir tutela respecto de su derecho constitucional; siendo que
ambas. persiguen que no exista un doble pronunciamiento jurisdiccional contradictorio.
• Esta causal –litispendencia- se genera cuando existe otro proceso constitucional en trámite, es decir,
la simultaneidad es entre dos procesos constitucionales en trámite.
• En tanto que en la improcedencia por que el agraviado ha recurrido previamente a otro proceso
judicial, la simultaneidad es entre un proceso iniciado previamente en la vía judicial ordinaria –vía
paralela- y un proceso constitucional iniciado después de aquel; exigiéndose en ambas causales la
simultaneidad, como se habrá observado.

Se da cuando tu has interpuesto un amparo, y antes de que finalice interpones un segundo amparo, este
segundo amparo deviene en improcedente porque existe litispendencia. ¿Por qué sería declarado
improcedente el segundo amparo? ¿Qué es lo que se quiere evitar?
Pronunciamientos contradictorios, que forma parte del principio de la seguridad jurídica, porque daríamos
lugar a que existan dos pronunciamientos y ambos serian validos, entonces uno como parte solo exigiría que
se cumpla la sentencia que le resulta favorable, generando de esta forma inseguridad jurídica.
Al inicio de la humana si utiliza la autocomposición como método de resolución de conflictos, es decir que
dos personas veían como resolvían sus problemas. Luego surge la heterocomposición, en la que un tercero
imparcial interviene y va a resolver la causa; pero para que podamos llegar a este aspecto hemos tenido que
solucionar un montón de cosas, porque las personas cedieron parte de sus derechos al Estado para que sea
este el que resuelva la situación. Esto para obtener seguridad física y patrimonial, y dentro de esta seguridad
general es que surge la seguridad jurídica.
En nuestra Constitución los principios mas importantes son el principio de la dignidad de la persona y la
seguridad jurídica, los cuales están en toda la constitución y la normativa peruana.

IMPROCEDENCIA POR CUESTIONARSE LAS RESOLUCIONES DEFINITIVAS DEL


CONSEJO NACIONAL DE LA MAGISTRATURA EN MATERIA DE DESTITUCIÓN Y
RATIFICACIÓN DE JUECES Y FISCALES, siempre que dichas resoluciones hayan sido
motivadas y dictadas con previa audiencia al interesado

El Art. 142 de la Constitución vigente determina que no son revisables en sede judicial las resoluciones del
CNM en materia de evaluación y ratificación de jueces.
Sin embargo, el C. P. Constitucional ha condicionado al mencionado artículo constitucional al señalar que
no serán revisables tales resoluciones definitivas siempre que hayan sido “motivadas y dictadas con previa
audiencia al interesado”. El fundamento se halla en lo sostenido por el Tribunal Constitucional cuando
considera que el CNM ejerce sus funciones dentro de los límites establecidos por la Constitución al ser un
órgano constitucional constituido, por lo que sus resoluciones son válidas si no son contrarias a los valores,
principios y derechos fundamentales contenidos en la Constitución.

Una demanda de amparo puede ser declarada improcedente por cuestionarse las resoluciones definitivas del
CNM3 en materia de destitución y ratificación de jueces y fiscales. De inicio es improcedente, de acuerdo con

3
Consejo Nacional de la Magistratura
el artículo 142 de la Constitución, diciendo que -las demandas son improcedentes cuando son en contra de las resoluciones
definitivas del CNM en materia de destitución y ratificación de jueces y fiscales-. El TC dice algo completamente diferente,
diciendo que el principio es que las demandas son improcedentes, la excepción para declarar procedente se
da si es que, en el proceso de destitución o ratificación de jueces y fiscales, no se ha efectuado una debida
motivación y ha sido dictada sin previa audiencia del interesado.
Si yo les pusiera un caso, en el que un juez ha sido destituido porque su resolución no ha sido debidamente
motivada y existen varias de este tipo, en las que el CNM decía que a fecha tantos mediante resolución x se
dispuso la convocatoria a ratificación del magistrado fulano de tal que realizadas las investigaciones
correspondientes se ha llegado a la conclusión que este magistrado no cumple las condiciones para ser
ratificado en su cargo, por tanto corresponde destituirlo, pero no daba razones en concreto entonces había
falta de motivación; y algunas de estas han llegado a la CIDH sobre todo las del año 92 que se dieron con
Fujimori.

¿No es como limitar el derecho al debido proceso de los jueces, en el caso de decir que su sentencia
no fue motivada o no estuvo en la audiencia?
En el caso de CNM lo que ocurre es que en el caso de la motivación de las resoluciones judicial de inicio fue
un derecho reconocido a estas, la CIDH ha extinto esto y el TC ha seguido a la Corte y también lo ha extendido
a los procedimientos administrativos. Y ahora estos procesos que se seguían ante el CNM y ahora se van a
seguir ante la Junta Nacional de Justicia son procedimientos administrativos que deben de estar debidamente
motivados, no puede haber resoluciones de destitución si es que no están debidamente motivadas, estas se
rigen por los principios aplicables del Derecho Penal. Cuando ustedes estén frente a una causa en la que hay
un proceso sancionador contra una empresa, o un proceso sancionador/disciplinario porque a un trabajador
lo sancionaron, o un proceso donde a un magistrado lo destituyeron por un proceso sancionador; todos estos
procesos se rigen bajo LOS PRINCIPIOS DEL DERECHO PENAL, ósea por ejemplo el principio de
legalidad.
Toda resolución que impone una sanción debe de estar debidamente motivada en hecho y derecho, y además
en el caso de los magistrados, se debe de ejercer el derecho a la audiencia porque en esta se ejerce el derecho
de defensa y el derecho a ser oído.

IMPROCEDENCIA POR HABER VENCIDO EL PLAZO PARA INTERPONER LA


DEMANDA, con excepción del proceso de hábeas corpus

• Como se indica, salvo el proceso de hábeas corpus, la demanda deberá ser interpuesta dentro del
plazo concedido para cada tipo de proceso constitucional de la libertad en particular –con las
excepciones legalmente determinadas o aquellas señaladas por el Tribunal Constitucional-.
• Cabe recordar que el transcurso de plazo para interponer la demanda en el proceso constitucional
no extingue la acción para hacerse valer en la vía procesal ordinaria correspondiente, de ser el caso,
al ser considerado por el Tribunal Constitucional como un plazo de prescripción y no de caducidad.
• Así, por ejemplo, el artículo 44 del C. P. Constitucional señala que el plazo para interponer la
demanda de amparo prescribe a los sesenta días hábiles de producida la afectación, siempre que el
afectado hubiese tenido conocimiento del acto lesivo y se hubiese hallado en posibilidad de
interponer la demanda. Si esto no hubiese sido posible, el plazo se computará desde el momento
de la remoción del impedimento
• Tratándose del proceso de amparo iniciado contra resolución judicial, el plazo para interponer la
demanda se inicia cuando la resolución queda firme. Dicho plazo concluye treinta días hábiles
después de la notificación de la resolución que ordena se cumpla lo decidido.

El plazo para poder interponer una demanda de amparo es de 60 días hábiles desde la vulneración del derecho
o la amenaza de vulneración. Y en el caso de amparo contra resoluciones judiciales el plazo es de 30 días desde
que quedo consentida la resolución, o se dispuso que se de por cumplida la sentencia. Este mismo plazo rige
para el habeas datos, y los 60 días rigen para el proceso de cumplimiento. En el habeas corpus no hay plazo,
ni medidas cautelares, prácticamente esta exceptuado de formalismos.
Esta resolución de improcedencia va a ser posible para el habeas data, amparo y cumplimiento.
IMPROCEDENCIA POR TRATARSE DE CONFLICTOS ENTRE ENTIDADES DE
DERECHO PÚBLICO INTERNO
A TRAVES DE PROCESO COMPETENCIAL Y NO PROCESOS CONSTICIONALES

• Los conflictos constitucionales surgidos entre dichas entidades sean poderes del Estado, órganos
de nivel o relevancia constitucional, gobiernos locales y regionales, serán resueltos por las vías
procedimentales correspondientes.
• En esta causal lo que se quiere es que, de tratarse de contiendas competenciales, conflictos
intraorgánicos surgidos entre entidades administrativas y conflictos competenciales o de
atribuciones constitucionales en estricto, deberán ser declaradas improcedentes en la medida en que
existen otras “vías procedimentales”, como el proceso constitucional de conflicto de competencias,
para su resolución.

Cuando se trata de conflictos entre dos entidades públicas, entre los poderes del Estado o instituciones
constitucionalmente autónomas, por ejemplo, un conflicto entre el PJ y el PL; estos conflictos no se tramitan
a través de los procesos constitucionales, sino que se tramitaran a través del conflicto de competencias.
En estos casos se debe de declarar improcedente la demanda de amparo.
Resulta importante porque si ustedes están asesorando al Gobierno Regional y tienen un conflicto sobre sus
funciones con la Municipalidad Regional, en ese caso se tienen que ir al conflicto competencial; pero si es un
conflicto relacionado a competencia territorial, en el que la municipalidad provincial les dice que su límite con
Miraflores es hasta toda la Av. Mariscal Castilla, pero la Municipalidad de Miraflores dice que no es cierto que
es hasta la mitad, esos conflictos se resuelven ante la Presidencia del Consejo de Ministros.
CONFLICTOS DE TERRITORIO SE RESUELVEN EN PCM
Ej. Yo como Municipalidad Provincial de AQP, tengo un problema con la Ministerio de Trabajo que me esta
imponiendo una multa, me saca una resolución porque tengo trabajadores de la 728 que no están en planillas.
Aquí si bien es cierto que existe un conflicto entre el Ministerio de Trabajo y la Municipalidad, no se trata de
trata de un conflicto de competencias, sino de la omisión de la municipalidad como empleador ante la
SUNAFIL, y en este caso si seria procedente un amparo si la SUNAFIL vulneró mi debido proceso.
Causal referida a conflictos producidos por las funciones que le reconoce la Constitución a las entidades de
derecho público.
¿Qué pasa si yo interpongo un amparo porque a una persona la han detenido arbitrariamente?
Se declara improcedente porque se debería de haber interpuesto un habeas corpus, procesalmente hablando
esto esta bien, pero teniendo en cuenta que estos son procesos tuitivos, se ha establecido por el TC y por el
CPCo que, si bien es cierto que se debió haber interpuesto un habeas, pero como es un proceso urgente y
están en la misma Corte Superior, el juez puede declarar improcedente y remitir los actuados al juez penal.
El proceso de habeas data protege el derecho a la autodeterminación informativa y el acceso a la información
pública y ocurre que tu has ido a INDECOPI y has pedido una información X y esta rechaza tu pedido,
interpones un amparo ante el juez constitucional. Se supone que tu deberías interponer un habeas data ¿qué
debería hacer el juez constitucional?
Siguiendo la misma lógica del caso anterior, si se debería aceptar el caso. Este es un problema de proceso, ya
que en estos casos se permite que el juez reconduzca el proceso; entonces lo que hace es declarar improcedente
el amparo y lo reconduce y lo admite como proceso de habeas data.

25/05/20

5. PROCEDENCIA DE PROCESOS CONSTITUCIONALES CONTRA RESOLUCIONES DEL


JURADO NACIONAL DE ELECCIONES
El numeral 8 del artículo 5 consideraba también que no procedían los procesos constitucionales cuando “se
cuestionen las resoluciones del Jurado Nacional de Elecciones en materias electorales, de
referéndum o de otro tipo de consultas populares, bajo responsabilidad. Resoluciones en contrario,
de cualquier autoridad, no surten efecto legal alguno. La materia electoral comprende los temas
previstos en las leyes electorales y aquellos que conoce el Jurado Nacional de Elecciones en instancia
definitiva.”
Sin embargo, tal inciso fue declarado inconstitucional por STC 0007-2007-AI/TC de 19 de junio de 2007; por
lo que el Tribunal Constitucional es competente para realizar el control constitucional de las resoluciones que
dicta el Jurado Nacional de Elecciones. (por violación de la tutela jurisdiccional efectiva y debido proceso).

El inciso 8 del Artículo 5 se encuentra actualmente derogado, pero debemos tomar en cuenta que no
resulta o no es procedente la impugnación de las resoluciones emitidas por el Jurado Nacional de
Elecciones en material electoral, igual el Tribunal Constitucional ha dicho que si ha señalado la prohibición,
el TC si conoce de las impugnaciones vía amparo de las resoluciones del JNE
PRINCIPIO QUE MANEJA EL TC: Fundamento: no hay zonas exentas de control constitucional. Es
posible interponer amparo contra estas resoluciones: amparo electoral.
¿En que casos es admisible un amparo contra una resolución judicial?: usualmente los procesos
judiciales per se, tienen para recurrir a una instancia superior.
Paz: si un recurso no tiene medio de impugnación, ¿es posible que interponga un amparo en caso de un
sobreseimiento?.
Profe: de inicio la pluralidad de instancias es un derecho, pero tendría que verse en el caso concreto si se está
afectando o no, un decreto es inimpugnable, son de mero trámite pero no son objeto de impugnación, un
auto si, salvo que la norma establezca que no es apelable.
Si bien es cierto que el PJ es el órgano que por su propia naturaleza está encargado de administrar justicia,
también hay otros órganos que administran justicia – Jurado Nacional de Elecciones: sus resoluciones tienen
una equivalente a las resoluciones del PJ, bajo esta premisa estarían sujetos a la interposición de un amparo,
por las mismas causales que un amparo contra resolución judicial: vulneración a la tutela jurisdiccional
efectiva que comprende el acceso a la justicia y al debido proceso, en esos casos si es posible amparo vs lo
resuelto por el JNE.
Kasandra: entonces por lo que explicó, ¿también se puede interponer un amparo en contra de una disposición
fiscal?.
Profe: si puede ser objeto de amparo siempre y cuando se haya producido una vulneración del debido proceso,
por ejemplo: TC: el solo hecho de que se aperture una investigación no significa atentar en contra de la
presunción de inocencia de una persona o se vulnere el debido proceso, antes han habido HC y Amparos
contra disposiciones fiscales que disponen investigación preliminar.
Si bien la Constitución dice que no es procedente pero el TC dice que si: se debe impugnar hasta el JNE, hasta
la última instancia, entonces es admisible un amparo. Se han presentado en casos de los alcaldes vacados –
Consejos Municipales que suspenden alcaldes – Alcalde dice que la causal no está determinaba y se va al
JNE porque impugna esta decisión, esta JNE se pronuncia sobre esto. Toda resolución judicial o de
cualquier tipo que no acaba la tutela jurisdiccional efectiva puede ser objeto de amparo.
Profe: resulta también procedente Amparos contra lo decidimos por una ronda o comunidad campesina.
Supongamos una comunidad campesina imponga pena de muerte no sería admisible esto por vulnerar la
Constitución.

6. COSA JUZGADA “JUDICIAL” Y “COSA JUZGADA CONSTITUCIONAL”


El artículo 139.2 de la Constitución Política del Perú de 1993 preceptúa que ninguna autoridad puede dejar
sin efecto resoluciones que han pasado en autoridad de cosa juzgada, ni cortar procedimientos en trámite, ni
modificar sentencias ni retardar su ejecución. Estas disposiciones no afectan el derecho de gracia ni la facultad
de investigación del Congreso, cuyo ejercicio no debe, sin embargo, interferir en el procedimiento
jurisdiccional ni surte efecto jurisdiccional alguno.
De acuerdo con el C. P. Constitucional en los procesos constitucionales sólo adquiere la autoridad de cosa
juzgada la decisión final que se pronuncie sobre el fondo (Art. 6); a la que se atribuiría la calidad de cosa
juzgada material, siendo absoluta, inmutable, inimpugnable y coercible.

Diferencia entre Cosa Juzgada Judicial y Cosa Juzgada Constitucional: (dijo que podría preguntarlo
en el examen)
CJJ: pronunciada por el Poder Judicial.
CJC: aquella sentencia que además de ser pronunciada por el PJ debe respetar los derechos constitucionales
y fundamentales de las personas (supremacía constitucional). Caso Casinos y Tragamonedas.
TC: en materia procesal constitucional, una sentencia produce CJ cuando hay una sentencia de fondo, fundada
o infundada – sentencia inmutable, inimpugnable.
SOLO COSA JUZGADA CONSTITUCIONAL SI SE RESPETO DERECHOS FUNMENTALES Y CONSTITUCIOALES
Si obtener una sentencia en casación de la Corte Suprema, vulnera derechos fundamentales o constitucionales
no produce cosa juzgada por eso podemos interponer un amparo contra esa casación.

Sin embargo el T.C. deriva del Art.139.2 de la Constitución la existencia de dos figuras parecidas, pero no
iguales: la cosa juzgada judicial y la cosa juzgada constitucional.
Así, para el Tribunal, en cuanto a la cosa juzgada conferida a las resoluciones judiciales ordinarias, no
gozarían de dicho efecto, siendo procedente en contra de tales sentencias judiciales el proceso constitucional
de amparo, cuando transgreden derechos fundamentales.
César Landa Arroyo expresaba que “…una norma particular no siempre prevalece sobre una norma general,
por cuanto esa premisa está a condición que la norma especial no afecte los valores y derechos fundamentales,
que son la expresión de la existencia del Estado Constitucional. De ahí que, tanto la cosa juzgada del Poder
Judicial como las resoluciones definitivas del JNE o de cualquier organismo público son revisables,
excepcionalmente, través de un proceso de amparo por el TC, cuando violan los derechos fundamentales de
cualquier persona y afectan la supremacía jurídica de la Constitución. De no existir control constitucional
contra los excesos o arbitrariedades de las autoridades electorales se resquebrajaría un pilar básico del Estado
Constitucional democrático”.

7. REPRESENTACIÓN DEL ESTADO EN LOS PROCESOS CONSTITUCIONALES

En aplicación del Art. 7 del C. P. Constitucional tratándose de procesos constitucionales la defensa tanto
del Estado como de cualquier funcionario o servidor público está a cargo del Procurador Público o del
representante legal respectivo, quien deberá ser emplazado con la demanda.
También deberá notificarse con la demanda a la propia entidad estatal o al funcionario o servidor
demandado, quienes pueden intervenir en el proceso. Aun cuando no se apersonaran, se les debe notificar la
resolución que ponga fin al grado y su no participación no afecta la validez del proceso.

¿Quién representa al Estado en un juicio? – Procurador Público.


Cuando demandamos a una entidad estatal como municipalidad debemos dirigir la demanda hacia la entidad
estatal, servidor público y pedir que se notifique al Procurador Público (domicilio legal), deberán notificarse a
los 3 pero basta que el procurador conteste la demanda en representación del Estado y del servidor, aunque
el servidor también puede.

8. RESPONSABILIDAD DEL AGRESOR Y CAUSA PROBABLE DE LA COMISIÓN DE


DELITO
Si en la tramitación de los procesos constitucionales se aprecia la existencia de causa probable de la comisión
de un delito, en cumplimiento del artículo 8 del C. P. Constitucional, el Juez, en la sentencia que declara
fundada, dispondrá la remisión de los actuados al Fiscal Penal que corresponda para los fines pertinentes.
Esto ocurrirá, inclusive, cuando se declare la sustracción de la pretensión y sus efectos, o cuando la violación
del derecho constitucional haya devenido en irreparable, si el Juez así lo considera.

En el proceso de amparo se detecta que el funcionario que cometió la vulneración cometió un delito también,
¿Qué harían como jueces constitucionales?
Cursaría que se emita de oficio a la Fiscalía para que se investigue de oficio. El Juez dispondrá que se remita
copias certificadas de los actuados para que la Fiscalía actúe conforme a sus atribuciones – de existir elementos
suficientes a su criterio – obligación del Juez.

9. AUSENCIA DE ETAPA PROBATORIA


En los procesos constitucionales no existe etapa probatoria, siendo procedentes los medios probatorios
que no requieren actuación, lo que no impide la realización de las actuaciones probatorias que el Juez considere
indispensables, sin afectar la duración del proceso. En este último caso no se requerirá notificación previa
(Art. 9 del C. P. Constitucional).
En estos procesos se debe acreditar tanto la titularidad del derecho constitucional amenazado o violentado
y la existencia del acto u omisión que amenace o viole los derechos constitucionales.
T.C.: “en el proceso constitucional de amparo no se dilucida la titularidad de derechos, sino, se restablece
su ejercicio.
“No existe estación probatoria en el amparo porque en él no se declaran ni constituyen a favor de ninguna
de las partes derechos constitucionales”.
Si bien es cierto que en los procesos constitucionales no existe etapa probatoria, ello no quiere decir que no
exista actuación probatoria.

Que no haya etapa probatoria no significa que el Juez no pueda disponer que se actúen medios probatorios
de oficio: visualización – siempre y cuando no se afecte la duración del proceso. Cuando el Juez Constitucional
dispone la actuación de un medio probatorio no será notificado a las partes, no se requiere notificación
previa, en los procesos ordinarios si se hace.
¿En un proceso constitucional como el Amparo, yo debo acreditar indubitablemente la titularidad
del derecho vulnerado?
Mínimamente la titularidad: a lo mucho debo acreditar que yo soy propietario, no se va a discutir si yo soy o
no propietario, no se va a constituir o declarar nada. Pero estoy obligado a acredita la vulneración del
derecho o la amenaza de vulneración.

3.9. EXCEPCIONES Y DEFENSAS PREVIAS


“Artículo 10. Excepciones y defensas previas.
Las excepciones y defensas previas se resuelven, previo traslado, en el auto de saneamiento procesal. No
proceden en el proceso de hábeas corpus”.
Las defensas previas no buscan atacar la pretensión ni la relación procesal, teniendo como finalidad la
suspensión del proceso hasta que la parte demandante efectúe un acto previo, como por ejemplo el beneficio
de inventario en el proceso civil ( Art. 455 C. P. Civil).
La excepción es la facultad que corresponde al demandado en un proceso de contradecir la acción.

El CPConstitucional no señala cuales son las excepciones pero el artículo 10 si te dice que puedes
plantearlas, ¿Qué haces?
En este caso utilizarías las excepciones del CPC de forma supletoria, es mas afín al procedimiento de amparo;
siempre y cuando no sea contrario a los fines del amparo o HD.
En caso de un HC la norma supletoria es el Código Procesal Penal.

3.10. NOTIFICACIÓN DE RESOLUCIONES


El artículo 14 del C. P. Constitucional preceptúa que “todas las resoluciones serán notificadas oportunamente
a las partes, con excepción de las actuaciones a que se refiere el artículo 9 del presente Código”.
El mencionado artículo 9 señala que en los procesos constitucionales no existe etapa probatoria; por lo que
sólo son procedentes los medios probatorios que no requieren actuación, lo que no impide la realización
de las actuaciones probatorias que el Juez considere indispensables, sin afectar la duración del proceso; y en
este último caso no se requerirá notificación previa.
TUO del PJ:
Artículo 155-E: Notificaciones por cédula
Sin perjuicio de la notificación electrónica, las siguientes resoluciones judiciales deben ser notificadas solo
mediante cédula:
1. Lo que contenga el emplazamiento de la demanda, la declaración de rebeldía y la medida
cautelar. En los procesos constitucionales no hay declaración de rebeldía, el CPConstitucional no dice
nada pero en estos procesos no hay esto.
2. La sentencia o auto que pone fin del proceso en cualquier momento. Ya decimos que hay
determinados autos que ponen fin al proceso: excepción por prescripción. (establecido por CPC – norma
supletoria)
3. La resolución notificada por cédula surte efecto desde el día siguiente de notificado.
3.11. JUEZ COMPETENTE
El artículo 12 del C. P. Constitucional determina que:
“El inicio de los procesos constitucionales se sujetará a lo establecido para el turno en cada distrito judicial,
salvo en los procesos de hábeas corpus en donde es competente cualquier juez penal de la localidad”. En
tanto que en el artículo 51 se refiere a la competencia territorial de los procesos de amparo, hábeas data y
cumplimiento; existiendo reglas distintas específicas para el proceso de hábeas corpus.
3.11.1. JUEZ COMPETENTE EN PROCESOS DE AMPARO, HÁBEAS DATA Y
CUMPLIMIENTO
El artículo 51 del Código Procesal Constitucional fue modificado por la Ley Nro. 28946 del 24 de diciembre
del 2006 respecto al juez competente para los procesos constitucionales de amparo, hábeas data y
cumplimiento, suprimiéndose la prórroga de competencia territorial bajo sanción de nulidad; reduciéndose
ésta al juez civil o mixto del lugar donde se perpetró la violación o donde tiene su domicilio el principal
afectado a elección del demandante.

En el caso del Amparo deberá ser interpuesto necesariamente ante el Juez de Turno, se interpone: en principio
ante el Juez Constitucional, luego al Juez Civil, y al final Juez Mixto. Pero en cuestión de territorialidad se
interpone ante el Juez donde se cometió el hecho vulneratorio o donde tiene el domicilio el principal afectado
a elección del demandante. – no se admite prórroga de competencia.
Desde un inicio el Código Procesal Constitucional no admitía estas prohibiciones, antes tu podías
interponer un amparo en cualquier parte del país ante cualquier juez, pero eso causó que se interpusieran
varias demandas ante diferentes juzgados: vulneración en Lima pero demandaban en Trujillo, muchos de estos
casos se buscaban jueces a fines o convencidos de diversas formas, ante esta situación se dio la modificación
del Código en el 2006, por lo que se dieron estas pautas.
Lo ideal es que hayan mas distritos judiciales que tengan Juzgados Constitucionales especializados, Lima,
Arequipa y otros 2 distritos más gozan de esto. En el caso de AQP, el juzgado constitucional no conoce todos
los procesos judiciales de todo AQP, si tu quieres interponer un amparo en Camaná, tendrás que interponerlo
en un Juez Civil, si tu resides en Hunter, entonces tendrás que interponer en un Juzgado Mixto.
Hace unos 8 meses el TC publicó un comunicado y solicitó al Poder Ejecutivo para que le dé la partida de
que el Poder Judicial constituya mas juzgados constitucionales especializados: genera desconfianza en la
justicia constitucional, además de sobrecarga y retrasos. Lo ideal es que los 4 procesos sean conocidos por los
jueces constitucionales que se rigen por principios que si podrían compartirse con otro tipo de procesos pero
que se utilizan otros criterios para resolver estos.

3.11.2. JUEZ COMPETENTE EN PROCESO DE HÁBEAS CORPUS


Tratándose del proceso de hábeas corpus la demanda se interpone ante cualquier Juez Penal, sin observar
turnos (artículo 28).
Cuando la afectación de la libertad individual se realice en lugar distinto y lejano o de difícil acceso de aquel
en que tiene su sede el Juzgado donde se interpuso la demanda este dictará orden perentoria e inmediata
para que el Juez de Paz del distrito en el que se encuentra el detenido cumpla en el día, bajo responsabilidad,
con hacer las verificaciones y ordenar las medidas inmediatas para hacer cesar la afectación (artículo 29).
SI NO HAY JUEZ PENAL CERCA , SE INTERPONE EL HC EN EL JUZGADO DE PAZ
En relación con la competencia para los procesos de hábeas Corpus, por Resolución Administrativa N°034-
2014-CE-PJ se reguló ésta por el Poder Judicial

Excepcional: Si el Juez Penal no se puede constituir en ese lugar porque demoraría demasiado en llegar puede
facultar expresamente al Juez de Paz cumpla en el día con la verificación con la excarcelación.

3.12. MEDIDAS CAUTELARES – No es procedente en el HC.


"Artículo 15.-Medidas Cautelares
Se pueden conceder medidas cautelares y de suspensión del acto violatorio en los procesos de
amparo, hábeas data y de cumplimiento, sin transgredir lo establecido en el primer párrafo del artículo 3
de este Código. Para su expedición se exigirá apariencia del derecho, peligro en la demora y que el pedido
cautelar sea adecuado o razonable para garantizar la eficacia de la pretensión. Se dictan sin conocimiento de
la contraparte y la apelación sólo es concedida sin efecto suspensivo; salvo que se trate de resoluciones de
medidas cautelares que declaren la inaplicación de normas legales autoaplicativas, en cuyo caso la apelación es
con efecto suspensivo.
Su procedencia, trámite y ejecución dependerán del contenido de la pretensión constitucional intentada y del
adecuado aseguramiento de la decisión final, a cuyos extremos deberá limitarse. Por ello mismo, el Juez al
conceder en todo o en parte la medida solicitada deberá atender a la irreversibilidad de la misma y al perjuicio
que por la misma se pueda ocasionar en armonía con el orden público, la finalidad de los procesos
constitucionales y los postulados constitucionales.
Cuando la solicitud de medida cautelar tenga por objeto dejar sin efecto actos administrativos dictados en el
ámbito de aplicación de la legislación municipal o regional, se correrá traslado por el término de tres días,
acompañando copia certificada de la demanda y sus recaudos, así como la resolución que la da por admitida,
tramitando el incidente por cuerda separada, con intervención del Ministerio Público. Con la contestación
expresa o ficta, el Juez resolverá dentro del plazo de tres días, bajo responsabilidad.
El juez exigirá, entonces:
Apariencia del derecho, es igual al de verosimilitud
Peligro en la demora, y (verosimilitud.)
Que el pedido cautelar sea adecuado o razonable para garantizar la eficacia de la pretensión. –
como son derechos constitucionales no podemos exigir una contracautela.
En estos procesos no hay contracautela, la MC no debe ser irreversible y no debe causar perjuicio. Habíamos
hablado que podría ser necesario para los casos de habeas corpus conexos.

3.13. RECURSO DE AGRAVIO CONSTITUCIONAL (RAC)


El artículo 18 del C. P. Constitucional consagra el recurso de agravio constitucional, señalando expresamente
que “contra la resolución de segundo grado que declara infundada o improcedente la demanda,
procede recurso de agravio constitucional ante el Tribunal Constitucional, dentro del plazo de diez
días contados desde el día siguiente de notificada la resolución. Concedido el recurso, el Presidente de la
Sala remite al Tribunal Constitucional el expediente dentro del plazo máximo de tres días, más el
término de la distancia, bajo responsabilidad”. Sin embargo la procedencia establecida normativamente ha
sido variada por el Tribunal Constitucional jurisprudencialmente.
1. interpongo RAG CONTRA RESOLUCIÓN DE SEGUNDA INSTANCIA (10D)
Demandante: 2. SI EL RAG ES DENGADO PROCEDE EL RECURSO DE QUEJA (5D DESDERESOLUCIÓN DE NEGATORIA

1era instancia: Juez Constitucional


2do instancia: Sala Civil
3era instancia: Tribunal Constitucional (recurso de agravio constitucional).
¿Qué pasa si el interponemos el recurso de agravio ante la Sala y nos declaran improcedente este
recurso?
Podemos plantear contra la improcedencia de la Sala, un recurso de queja, el objeto es que el TC revise la
improcedencia para ver si esta bien o mal dada. Si esta mal dada el TC resolverá el recurso de agravio.
En el caso de la Casación, la Sala esta obligada a aceptarla y a remitirla a la Corte Suprema, en los procesos
constitucionales no, la misma sala la califica.

3.14 RECURSO DE QUEJA


Contra la resolución que deniega el recurso de agravio constitucional procede recurso de queja. Este se
interpone ante el Tribunal Constitucional dentro del plazo de cinco días siguientes a la notificación de la
denegatoria. Al escrito que contiene el recurso y su fundamentación, se anexa copia de la resolución recurrida
y de la denegatoria certificadas por abogado, salvo el caso del proceso de hábeas corpus. El recurso será
resuelto dentro de los diez días de recibido, sin dar lugar a trámite. Si el Tribunal Constitucional declara
fundada la queja, conoce también el recurso de agravio constitucional, ordenando al juez superior el envío del
expediente dentro del tercer día de oficiado, bajo responsabilidad.

En un caso de RAC, la Sala declara improcedente, presentamos recurso de queja, el TC a través de eso va
a recibe si está bien o mal, ha habido casos donde han declarado fundado el recurso de queja y procedente el
RAC, pero el TC en vez de devolverlo a la Sala para que admita, el TC directamente admite y resuelve, admite
el recurso de queja y resuelve el RAC, ya no baja a la Sala, anula la sentencia de la Sala, emitiendo sentencia
de fondo.

3.15. CONTENIDO DE LA SENTENCIA EN PROCESOS CONSTITUCIONALES DE LA


LIBERTAD
La identificación del demandante;
La identificación de la autoridad, funcionario o persona de quien provenga la amenaza, violación
o que se muestre renuente a acatar una norma legal o un acto administrativo;
La determinación precisa del derecho vulnerado, o la consideración de que el mismo no ha sido
vulnerado, o, de ser el caso, la determinación de la obligación incumplida;
La fundamentación que conduce a la decisión adoptada;
La decisión adoptada señalando, en su caso, el mandato concreto dispuesto.
3.16. ACTUACIÓN INMEDIATA DE SENTENCIA ESTIMATORIA DE PRIMER GRADO
La actuación inmediata de la sentencia estimatoria de primer grado o ejecución provisional es
definida como “aquella institución procesal a través de la cual se atribuye eficacia a una resolución
definitiva sobre el fondo, pero carente de firmeza, cuyos efectos quedan así subordinados a lo que
resulte del recurso interpuesto o por interponer

Tu interpones la demanda, es declarada fundada en 1era instancia, pese a que la otra parte haya podido apelar,
pide al Juez la ejecución provisional de la sentencia, podría ser un caso donde pides la reposición al trabajo,
entonces pidiendo esto podrías recuperar provisionalmente tu trabajo, aunque el empleador – ddo haya
apelado. En la justicia ordinaria no se puede.
Habría posibilidad de demandar daños y perjuicios si al final resulta que el demandante pierda y no le den la
razón y se hubiese dado la ejecución provisional.

3.17. INTEGRACIÓN DE DECISIONES


El artículo 11 del C. P. Constitucional permite que los jueces superiores integren las decisiones
cuando adviertan alguna omisión en la sentencia, siempre que en ella aparezcan los fundamentos
que permitan integrar tal omisión.

La Sala Civil puede integrar una sentencia del Juez Constitucional, siempre que los fundamentos aparezcan
en la sentencia – respecto a aspectos no sustanciales, porque si la afectación es sustancial, ya no procede la
integración, porque procede declarar la nulidad de la sentencia y remitir los actuados al juzgado de primera
instancia.

3.18. PROCEDENCIA DE LOS PROCESOS CONSTITUCIONALES (AMPARO Y HÁBEAS


CORPUS) DURANTE LOS REGÍMENES DE EXCEPCIÓN
En el caso peruano, la Constitución Política de 1993 permite la interposición de procesos
constitucionales durante los estados o regímenes de excepción; así en el artículo 200.2 señala que el
ejercicio de las acciones de hábeas corpus y de amparo no se suspende durante la vigencia de los
regímenes de excepción a que se refiere el artículo 137 (regímenes de excepción) de la Constitución.

A) ESTADO DE EMERGENCIA
B) ESTADO DE EXCEPCIÓN
El PJ sacó hace 4 semanas un comunicado que dice que los Juzgados Constitucionales, Civiles y Mixtos eran
considerados Juzgados de Turno permanente, si es admisible actualmente el amparo y medidas cautelares a
través de un correo electrónico solo si son urgentes.

CUANDO SE INTERPONEN EN RELACIÓN CON DERECHOS SUSPENDIDOS, el órgano


jurisdiccional examinará la razonabilidad y proporcionalidad del acto restrictivo, atendiendo a los
siguientes criterios:
Si la demanda se refiere a derechos constitucionales que no han sido suspendidos;
Si tratándose de derechos suspendidos, las razones que sustentan el acto restrictivo del derecho no
tienen relación directa con las causas o motivos que justificaron la declaración del régimen de
excepción; o, Por ejemplo: si es un Estado de Emergencia Sanitaria y se han limitado derechos por esto, no
podríamos limitar otros derechos que no estén directa y proporcionalmente relacionados: derecho al acceso
de información pública.
Si tratándose de derechos suspendidos, el acto restrictivo del derecho resulta manifiestamente
innecesario o injustificado atendiendo a la conducta del agraviado o a la situación de hecho evaluada
sumariamente por el juez.
La suspensión de los derechos constitucionales tendrá vigencia y alcance únicamente en los
ámbitos geográficos especificados en el decreto que declara el régimen de excepción.

3.19. AGOTAMIENTO DE LA JURISDICCIÓN NACIONAL


El artículo 24 del C. P. Constitucional establece que la resolución del Tribunal Constitucional que se
pronuncie sobre el fondo agota la jurisdicción nacional.
Este artículo debe concordarse con el 205 de la Constitución Política de 1993 según el cual, agotada la
jurisdicción interna, quien se considere lesionado en los derechos que la Constitución reconoce puede recurrir
a los tribunales u organismos internacionales constituidos según tratados o convenios de los que el Perú es
parte.

Correspondería ir a la Comisión Interamericana DDHH: presentar nuestro caso ahí para que luego de aceptar
nuestro caso se presente ante la Corte Interamericana, después ellos se pronuncian: no determina
responsabilidades individuales de las personas, solo a nivel Estado, las responsabilidades las efectuará el
Estado mismo.
Paz: muchos casos en la CIDH, previamente no han agotado la jurisdicción nacional a nivel TC, sino a nivel
contencioso administrativo y han presentado los casos a la Comisión. ¿Que opinión merece al respecto?
Profe: Tienes razón, de inicio la CIDH te exige de inicio que hayas agotado la vía interna: la que corresponda
a cada Estado, puede ser la vía constitucional o la vía ordinaria, que hayas ido por el contencioso
administrativo en 1era y 2da instancia y luego a la Casación, así también cuenta como agotar la vía ordinaria.
La CIDH ha señalado excepciones: no se requiere agotar la vía interna del país si:
1. Si no hay una vía interna.
2. Si al agotar la vía interna esta es tan larga que afectaría más el derecho.
27/05/20
PROCESO DE HABEAS CORPUS
EL PROCESO DE HABEAS CORPUS
La detención máxima es por 48 horas y 15 días por determinados delitos (tráfico, terrorismo, crimen
organizado)
¿En qué casos la policía puede detener a alguien por 5 horas?

• Para hacer control de identidad, este control se efectúa eventualmente en comisarías, si Uds. están en
la calle y los detienen por no tener DNI, pueden ser retenidos y llevados a la comisaria para que
identifique a la persona.
• Cuando se discutía esta figura en 2004 y 2005, había un sector de la doctrina que consideraba que era
una forma de detención y que vulneraba lo que señalaba la constitución, pero luego se aclaró que se
trataba de una situación distinta, que era solo para fines de identificación.
• Esta situación se puede producir en cualquier contexto, debemos tener el DNI, porque si no, podemos
ser detenidos. Ahora también se ha establecido a través de la jurisprudencia que, si la policía cuenta
con los medios suficientes, es decir, que, si con un teléfono celular se le permite efectuar la
identificación de la persona, lo haga.
Debemos recordar que nuestra constitución fue modificada hace un par de años y que un plazo máximo de
24 horas, ahora pueden ser detenidos hasta 48 horas.
Este plazo máximo de detención ¿También es aplicable para menores infractores?
Si, aunque existe cierta duda en el ámbito de los juzgados y fiscalías de familia, porque algunos consideraban
que como se trataba de menores infractores se tendría que aplicar la norma más favorable, pero no es un
conflicto entre normas vigentes, porque lo de 24 horas esta derogado, entonces lo único que subsiste es lo de
48 horas, y tratándose de menores infractores de 14 años y menos de 18 años, también se les aplica este plazo
máximo, es máximo por lo que no necesariamente el menor va a estar detenido por 48 horas, en estos casos
se tiene mucho cuidado.
Características:
Por un lado, se dice que es un proceso sumario y por otro lado que es informal. Son ambos.
1.SUMARIO: Por la calidad de urgente que tiene este proceso.
*No admite dilaciones
texto
*Condiciones mínimas procesales exigibles
*No admite debate de medios procesales
*Plazos muy breves
*No procede el abandono, porque se consiguen de oficio.
*No procede las medidas cautelares
2. INFORMAL: El juez constitucional, debe hacer primar la finalidad por encima del proceso, sin vulnerar
el debido proceso.
Privilegia la finalidad a las formalidades
*No firma de abogado,
*Interpuesta por cualquier persona
*Escrito o verbal, etc. Si es verbal, la persona que recepciona la demanda, deberá levantar un acta, puede ser
por medios informáticos, solo si se deja constancia de ello.
Derechos Tutelados por el Habeas Corpus
Artículo 25 del C.P. Constitucional
Procede el hábeas corpus ante la acción u omisión que amenace o vulnere los siguientes derechos que,
enunciativamente, conforman la libertad individual:
Nos indican 17 derechos tutelados, pero se debe tener en cuenta que esta enumeración ejemplificadora,
también pueden ser titulados más derechos que no se encuentren ligados, es enunciativa.
1. INTEGRIDAD PERSONAL: No tortura, ni tratos inhumanos, ni humillaciones, ni violencia para
obtener declaraciones.

• En todos sus aspectos, integridad física, psíquica, biológica.


• Se debe considerar desde su perspectiva más amplia
• Tortura, no solo física, también psicológica
• Si la declaración se obtiene por violencia, es nula.
2. NO OBLIGADO A PRESTAR JURAMENTO ni compelido a declarar o reconocer culpabilidad contra
sí mismo, contra su cónyuge, o sus parientes dentro del cuarto grado de consanguinidad o segundo de afinidad.

• En materia penal no es suficiente la declaración que efectúa la persona que está siendo inculpada, la
declaración de culpabilidad no tiene mayor valor probatorio si no está corroborada con otros medios.
Por ende, nadie puede ser obligado a prestar juramento (…) afinidad.
• En cuanto a la obligación de prestar juramento, hasta hace unos años, en sede judicial se exigía que la
persona que iba a declarar, prestara su juramento, ya sea testigo o parte, en la biblia o por su honor, el
TC mediante una declaración de inconstitucionalidad, señalo que había sido impuesta en sede judicial,
a través de la normativa respectiva, era violatorio de este derecho porque nadie puede ser obligado a
prestar juramento. En la actualidad cuando concurren a un juzgado, no están obligados, como
anteriormente si se realizaba. En alguna acta los jueces hacen constar que no se exigió juramento a las
partes o testigos.
• Hay que distinguir el “prestar un juramento” a “prestar una declaración” a la que estás obligado por
ley a declarar con la verdad porque esto daría premisa a un delito que es prestar declaración falsamente.
Ahora según lo anterior, ¿Existe el derecho a mentir o a guardar silencio?
No existe el derecho a mentir, si el derecho a guardar silencio. En principio los derechos cautelan
valores, el mentir no es un valor, por eso no existe este derecho, porque no es un valor que deba ser
garantizado por el derecho, es un disvalor. El derecho a guardar silencio si existe.
3. EL DERECHO A NO SER EXILIADO O DESTERRADO O CONFINADO sino por sentencia
firme.

• Hasta hace unos 30 años, cuando había revueltas políticas, las personas que intervenían en estos actos
eran exiliados, algunos miembros del partido aprista fueron exiliados. Actualmente nadie puede ser
exiliado, desterrado o confinado, sino es por sentencia firme, es decir, debe existir una declaración
expresa del PJ donde se determine la exiliación, destierro o confinamiento (En los últimos 30 años el
doc. no ha visto que se haya declarado por stc judicial firma alguna de estas acciones)
4. EL DERECHO A NO SER EXPATRIADO NI SEPARADO DEL LUGAR DE RESIDENCIA
sino por mandato judicial o por aplicación de la Ley de Extranjería.

• Ejemplo: Si una persona ingresa al Perú indebidamente, lo usual es que en aplicación a la ley de
extranjería sea devuelto a su país de origen.
• En cuanto a la expatriación, algunos consideran que este es un derecho fundamental absoluto porque
se suele considerar que ninguna persona puede ser expatriada ni privada de su ciudadanía, si una
persona no tiene ciudadanía implica que no puede ejerces su derechos fundamentales y legales, esto
porque no cuenta con un documento nacional de identidad que lo acredite ciudadano de un país, por
esta razón no es posible que alguien sea privado o que renuncie a una ciudadanía sin tener otra.
5. EL DERECHO DEL EXTRANJERO, A QUIEN SE HA CONCEDIDO ASILO POLÍTICO, de
no ser expulsado al país cuyo gobierno lo persigue, o en ningún caso si peligrase su libertad o seguridad por
el hecho de ser expulsado.

• Ejemplo: El caso de un periodista que estuvo asilado en Ecuador por haber ventilado una
documentación de carácter secreto de otro país, se asilo en la embajada de Ecuador. ¿Qué hubiese
pasado si Ecuador no le hubiese dado asilo y no podría devolver a la persona al país que lo está
persiguiendo porque en ese país peligraba su libertad? No se garantizaba sus derechos, por eso se
establece este derecho, SE TIENE QUE DAR EL ASILO POLITICO.
6. EL DERECHO DE LOS NACIONALES O DE LOS EXTRANJEROS RESIDENTES A
INGRESAR, TRANSITAR O SALIR DEL TERRITORIO NACIONAL, salvo mandato judicial o
aplicación de la Ley de Extranjería o de Sanidad.

• Si van a viajar y están por ingresar al aérea de embarque, se les revisa si tienen alguna restricción de la
libertad,
• Lo que sí está prohibido aquellos impedimentos que imposibilitan el libre tránsito,
• ¿Podría haber limitaciones además del mandato judicial o la ley de extranjería?
En este caso si estas caminando por la calle y te encuentras con unas rejas de una urbanización, esto
iría en contra del libre tránsito. A raíz de varias sentencias del tribunal constitucional se ha establecido
modificaciones legislativas, ahora las municipalidades pueden realizar determinadas restricciones en
cuanto la imposición de rejas en las urbanizaciones, los municipios han sacado su ordenanza municipal
en donde establecen los requisitos para la colocación de las rejas, dentro de estos requisitos están: 1.
Que se traten de quintas o sean cerradas, que no sea de transito de una urbanización a otra, 2. Deben
haber vigilantes que tengan las rejas abiertas y cerradas según un horario y que esté ahí para poder
abrir y cerrar cuando quieran, todo esto regulado por cada municipalidad en atención a la
jurisprudencia establecida por el TC. Si encuentran una urbanización que este impidiendo el paso,
puede interponerse por este motivo.
• El TC ha señalado que es posible limitar derechos fundamentales siempre y cuando sea razonable y
proporcional, debe ser admitida por ley, debe tener sustento legal.
7. EL DERECHO A NO SER DETENIDO sino por mandato escrito y motivado del Juez, o por las
autoridades policiales en caso de flagrante delito; o si ha sido detenido, a ser puesto dentro de las 24 horas o
en el término de la distancia, a disposición del juzgado que corresponda, de acuerdo con el acápite “f” del
inciso 24) del artículo 2 de la Constitución sin perjuicio de las excepciones que en él se consignan. (detención
preventiva máxima 15 dias)

• Para ser detenido debe haber como requisito un mandato escrito y motivado del juez, salvo caso de
flagrancia, donde pueden ser detenidos por autoridades de flagrancia.
• Plazo máximo 48 horas, lo que sucede ahora si una persona es detenida en caso de flagrancia o
simplemente detenida, la policía debe llamar al fiscal penal de turno y darle conocimiento que se ha
procedido a la detención de la persona para que tome conocimiento y disponga las acciones a realizar
para ponerle a disposición del juez.
• Lo mismo sucede con los menores infractores, se da cuenta al fiscal de familia, tiene 2 opciones o
disponer la detención preventiva ante el juez o dispone que sea devuelto a los padres y posteriormente
sea dirigido al MP para las diligencias necesarios, lo importante a subrayar es que en ningún caso el
menor puede ser puesto en libertad y que no se vaya, en estos casos por lo menos tienen que
constituirse los padres, y el fiscal de familia ya dispondrá la entrega de menor a los padres con un acta
de entrega si es que el acto constituye una falta, no un delito. En ningún caso se va a dar la libertad
del menor sin más ni más.
8. EL DERECHO A DECIDIR VOLUNTARIAMENTE PRESTAR EL SERVICIO MILITAR,
conforme a la ley de la materia.

• Existe un proyecto de ley por el cual se pretende modificar esta norma y se quiere implantar el servicio
militar obligatorio. Hace muchos años atrás el servicio militar era obligatorio, esto es que si tu tenías
edad para hacer servicio y te encontraban en la calle, capturaban a los ciudadanos y los distribuían a
diferentes cuarteles, posteriormente la Corte Interamericana saco una sentencia indicando que el
servicio militar obligatorio vulneraba el derecho a la libertad individual de las personas, y desde esa
época, las normatividades han restringido el servicio militar a ser meramente voluntario, es decir, Uds.
decides si quieren o no prestar este servicio.
9. EL DERECHO A NO SER DETENIDO POR DEUDAS.

• Si bien no hay prisión por deuda, este principio no limita el mandato judicial por el incumplimiento
de los deberes alimentarios, esto indica que si hay excepción a este derecho.
10. EL DERECHO A NO SER PRIVADO DEL DOCUMENTO NACIONAL DE IDENTIDAD,
así como de obtener el pasaporte o su renovación dentro o fuera de la República.

• Si has sido privado de tu DNI o de tu pasaporte, también puedes interponer un proceso de HC, pero
tener cuidado en estos temas.
• Hay casos justificados, ejemplo: Si estas conduciendo y el policía de tránsito te retiene el DNI, pero
momentáneamente y te lo tiene que devolver, si te puede retener el brevete.
texto
• En el caso del pasaporte, todo tenemos derecho a la obtención del pasaporte, solo podemos ser
privados por una circunstancia legalmente establecida.
• Anteriormente el derecho a obtener el pasaporte estaba regulado por el amparo, pero ahora se ha
regulado a través del HC.
11. EL DERECHO A NO SER INCOMUNICADO sino en los casos establecidos por el literal “g” del
inciso 24) del artículo 2 de la Constitución.

• Casos establecidos por el literal g → “Nadie puede ser incomunicado sino en caso indispensable para el
esclarecimiento de un delito, y en la forma y por el tiempo previstos por la ley. La autoridad está obligada bajo
responsabilidad a señalar, sin dilación y por escrito, el lugar donde se halla la persona detenida”: Cuando hayan sido
detenidos en los casos de ley, o sea por 15 días por narcotráfico, terrorismo y organización criminal,
solo en estos casos pueden ser privados de comunicación.

SOLO EN CASO DE TDETENCION POR DELITOS DE NACAO, TERRORISMO PUEDES ESTAR INCOMUNICADO
01/06/20
EXPOSICIÓN SOBRE:
EL HÁBEAS CORPUS Y LA PROTECCIÓN A LA LIBERTAD PERSONAL

En el Perú existe un precedente vinculante, que es el caso Ruiz Dianderas en la que se establecen los conceptos
de plazo máximo de la detención y del plazo estrictamente necesario.

• El plazo máximo de la detención es el que esta previsto como tal en la norma de carácter absoluto,
que conocemos de 48 horas o de 15 días dependiendo de cada caso
• Y el plazo estrictamente necesario será cuando no se ha sobrepasado el plazo máximo, pero SI se ha
excedido el tiempo para realizar las diligencias o actuaciones necesarias para esclarecer el caso.
Todo esto dependerá de la complejidad del caso y de las diligencias que se requieran.
El TC Español en su Sentencia 23/2004 nos da notas sobre la prisión preventiva:

• Establecer un plazo, porque de este modo se va a brindar una seguridad para los afectados por esta
medida, para que esto no pueda dar pie a que haya privaciones de la libertad indefinidas.
• El lapso temporal de esta detención tiene que lo mas breve posible, con el fin de que el detenido sea
puesto sin demora ante la autoridad judicial, este segundo apartado va a ir de la mano con lo que dice
el art. 5 inc. 2 y 3 del Convenio Europeo de Derechos Humanos y el art. 9 inc. 3 del Pacto
Internacional de Derechos Civiles y Políticos.
• Los límites temporales, que son los dos mencionados anteriormente, el máximo absoluto y el
estrictamente necesario. Para el TC español, el plazo estrictamente necesario va a depender de 4
aspectos:
o Las circunstancias especificas
o El fin que se busca con aplicar la detención
o La actividad de las autoridades implicadas
o El comportamiento del detenido
• Se va a dar una preferencia al mas beneficioso cuando ambos plazos no coincidan.
Hablando de la SUSPENCIÓN DEL DERECHO A LA LIBERTAD INDIVIDUAL y como se
introduce en el ordenamiento peruano, debemos tener en claro que este tema viene amparado desde la
Constitución de 1979 y esta idea surge en base a la constitución española, que sugería el poder suspender
algunas garantías o derechos, de forma total o parcial. Muchos congresistas no estaban de acuerdo con tal
situación, pero uno de ellos el congresista Gonzalo Ortiz de Zevallos Roédel, indica que de acuerdo con el
pacto de internacional de derechos civiles y políticos al que estábamos suscritos, si se permitía la suspensión
de derechos.
Respecto al PLAZO EXTRAORDINARIO DE 15 DÍAS la CIDH cita 4 casos en la presente lectura:

• Castillo Páez: En este caso el detenido no fue puesto a disposición del juez en el plazo establecido,
incluso los policías negaron su arresto al juez.
• Duran y Ugarte: Estos fueron detenidos sin mediar orden judicial ni haber sido encontrados en
fragante delito.
En ambos casos se sanciona al Estado por el exceso del plazo máximo de 15 días, no necesariamente por el
uso del plazo, sino por el exceso; ya que en el caso Durand y Ugarte se tuvo detenidas a estas personas 17 y
18 días respectivamente.
• Castillo Petruzi: Se manejaba una legislación antiterrorista, donde la persona que presuntamente
estaba implicada en el delito de terrorismo podía ser detenida por los policías por un plazo de 15 días
y podía ser prorrogable por un plazo igual sin tener que ser puesto a disposición de la autoridad
judicial, pero como analizamos seria en contra de la Convención porque se sugiere que el detenido
debe ser llevado sin demora ante el Juez para que pueda llevar acabo su proceso si es que así lo requiera.
• La señora J contra Perú: Era una señora que no fue presentada ante un juez por mas 15 días, es
decir que hubo un exceso del plazo sin que haya argumentos fehacientes que justifiquen la demora,
porque no la llevaron ante el juez; y además de que su detención fue sin orden judicial.
Lo que dice la Convención en este caso es que, esta suspensión de la libertad individual siempre tiene que ser
necesario analizar la proporcionalidad de las decisiones adoptadas por las autoridades, ya que el hecho de que
estén suspendidos unos de sus derechos fundamentales, no limita a que no se deba exigir los controles
jurisdiccionales correspondientes al respecto de las acciones que vayan a tomar las autoridades.
La posición de la CIDH respecto de estos 4 casos es importante por que de alguna forma va a trazar líneas
interpretativas que van a ser de obligatorio cumplimiento para todos los órganos del Estado, y además como
lo habíamos visto anteriormente someter a control de convencionalidad a la disposición constitucional, de
alguna forma siempre va a ser importante.
La lectura también habla sobre una modificación al Código Procesal Penal, diciendo que para que esta
modificación se de debemos tener claro que el juez puede asumir jurisdicción antes que se cumplan los 15
días, es decir que puede efectuar un control de todas las actuaciones que se han realizado e incluso podría
escuchar a las partes y así poder determinar si debe de agotarse el plazo máximo o este debe finalizar por ser
injustificado.
Debemos resaltar que la figura del habeas corpus no es una figura que sea propia de la Constitución, sino que
tiene un arraigo en normas internacionales como la Convención que también hablan del habeas corpus y que
deben de ser rápidos y urgentes para cautelar los derechos fundamentales de las personas ante ellos el derecho
de la libertad. El TC peruano ha dicho que el habeas corpus como proceso, garantiza la libertad individual,
pero también garantiza derechos constitucionales conexos y como ustedes han podido ver en la sentencia,
existen varios tipos de habeas corpus.
Comienzo de la clase…
¿En qué consiste la doble vertiente conceptual del hábeas corpus?
El hábeas corpus tiene una doble vertiente conceptual:
a) Concepción clásica: Implica la protección a la libertad de movilidad (ius moviendi para los romanos y
power of locomotion para los anglosajones).
b) Concepción amplia: Implica la protección de derechos que, si bien no afectan de forma directa el
derecho de libertad individual, lo hacen de forma colateral.

Es por ello por lo que el Art. 200 inciso 1 de la Constitución establece la protección del derecho a libertad
individual y conexos y de igual forma, el Art. 25 del Código Procesal Constitucional señala que también implica
la protección a la libertad individual y conexos como el debido proceso y la inviolabilidad del domicilio.
¿Cuál es la tipología de hábeas corpus que determina el Tribunal Constitucional
jurisprudencialmente?
TIPOLOGÍA DE HABEAS CORPUS
Definición: Ejemplo:
Representa la modalidad clásica o Lucero se encontraba en los exteriores de
inicial, procede con la finalidad de una discoteca y la policía la detiene sin
promover la reposición de la que exista situación de flagrancia o
libertad de una persona que fue mandato judicial que la legitime, y la
detenida de forma indebida. justificación de la policía es que fue
El TC ha señalado también que detenida por sospecha y por
HABEAS CORPUS puede ser interpuesto en caso de indocumentación. En este caso, ella
REPARADOR un particular que esta deteniendo podría interponer este H.C porque fue
a una persona indebidamente. detenida indebidamente.

Ejemplo 2:
Cuando una persona a sido internada en
un centro de rehabilitación en contra de
su voluntad, en este caso se puede
interponer un hábeas corpus.
Definición Ejemplo:
Procede cuando la libertad física o Rafaela, tenía un conflicto de titularidad
de locomoción de la persona haya de propiedad con una empresa y como
sido objeto de perturbaciones, consecuencia, la empresa dispuso tres
obstáculos o incomodidades que, vigilantes en su domicilio con la
HABEAS CORPUS
configuran una seria restricción intención de perturbarla o incomodarla.
RESTRINGIDO
para su ejercicio pleno. Ante esta situación, ella puede interponer
una demanda de H.C restringido para
solicitar el cese de los actos por perturbar
la paz, el desplazamiento y el libre
desenvolvimiento de Rafaela.
Definición: Ejemplo:
Procede en casos donde se Javier es un interno del penal de
producen actos de agravamiento Socabaya, durante los últimos días ha
ilegal o arbitrario respecto a las estado recibiendo tratos inhumanos,
condiciones en que se cumplen las humillantes y degradantes, por lo cual el
HÁBEAS CORPUS penas privativas de la libertad, interpone una demanda de este tipo de
CORRECTIVO tutelando derechos conexos a la H.C. Teniendo en cuenta que el objetivo
libertad personal, tales como el es que cesen los actos lesivos o maltratos,
derecho a la vida, la integridad no la libertad de la persona.
física y psicológica o el derecho a
la salud. Esto también aplica a
centros de rehabilitación.
Definición: Ejemplo:
Procede ante la amenaza cierta y Jimena se encontraba caminando por un
de inminente realización que parque cuando se le acerca un policía y la
pueda producir un acto amenaza con detenerla con el fin de
HÁBEAS CORPUS
vulnerador. En este caso la obtener una declaración, configurando
PREVENTIVO
actuación del juez no es posterior, un atentado a la libertad personal que
sino anterior al acto violatorio de esta por suceder prontamente o está en
la libertad individual. vía de ejecución. Jimena podrá
interponer la demanda de H.C de este
tipo para que se terminen las amenazas o
no vuelvan a repetirse.
Definición: Ejemplo:
Procede en los casos donde se Gerardo fue sentenciado a 15 años de
mantenga indebidamente la pena privativa de la libertad, pese haber
HÁBEAS CORPUS privación de la libertad de una cumplido su condena, sigue en la cárcel.
TRASLATIVO persona o haya mora en la Entonces decide interponer este tipo de
determinación jurisdiccional que H.C.
resuelva la situación personal de
un detenido.
Definición: Ejemplo:
Procede en los casos que no sea Juan ha sido detenido, pero no se lo
posible ubicar el paradero de una puede ubicar, esto va a impedirle al
persona detenida y/o detenido acudir a un tribunal a fin de que
desaparecida. Teniendo como decida sobre la legalidad de la detención,
HÁBEAS CORPUS
finalidad el garantizar la libertad, entonces mediante este H.C, el juez
INSTRUCTIVO
la integridad personal, y el constitucional busca identificar a los
derecho a la vida, eliminando las responsables de la violación
prácticas de ocultamiento o constitucional, para su posterior proceso
indeterminación de los lugares de y sanción penal en la vía ordinaria.
desaparición.
Definición: Ejemplo:
Procede en los casos en donde Luciana ha sido detenida arbitrariamente,
pese a haber cesado la amenaza o pero ella interpuso un H.C, entonces al
la violación de la libertad haber sido liberada, el juez
HÁBEAS CORPUS
personal, es necesario la constitucional, dispuso las medidas
INNOVATIVO
intervención de la autoridad pertinentes con el objeto de que en el
jurisdiccional a fin de que tales futuro el agresor no repita su conducta
situaciones no se repitan en el infractora al derecho a la libertad
futuro contra la persona afectada. personal.
Definición: Ejemplo:
Procede en los casos donde Raúl se encuentra en un juicio y quiere
presentan situaciones no previstas declararse culpable, pero existe una
en los tipos anteriores. Tales restricción a hacerlo, entonces interpone
como la restricción del derecho a este H.C que, si bien no hace referencia
HÁBEAS CORPUS ser asistido por un abogado, o de a la privación o restricción en sí de la
CONEXO ser obligado a prestar juramento, libertad física o de la locomoción,
entre otros. guarda, un grado razonable de vínculo y
defensor libremente elegido desde enlace con éste.
que una persona es citada o
detenida; o de ser obligado a
prestar juramento.

¿Cuándo se interpone un habeas corpus, es necesario especificar que tipo de habeas corpus
pretendo, o el juez asume?
El habeas corpus se rige por el principio de informalidad y desde esta perspectiva no es necesario indicar que
tipo de habeas corpus estoy pretendiendo, el TC ha establecido estos tipos con la finalidad de orientación.
Respecto del habeas corpus instructivo el ejemplo mas claro es el caso de las desapariciones en la época del
terrorismo, ya que en las detenciones nunca se puso a disposición de la justicia. Entonces este habeas corpus
busca garantizar trata de desterrar las practicas de ocultamiento en los lugares de desaparición, al interponer
este tipo de habeas corpus yo busco que se restituya a esta persona a una situación de libertad o que se de
cuenta del estado jurídico en el que se encuentra; y en el caso de que eso no fuera posible y hubieran indicios
de que fue asesinado, se busca que se indique cual es el paradero de los restos de esta persona. Hasta la fecha
el Ministerio Público tiene una unidad especial en Ayacucho que esta dedicada únicamente a la identificación
de los restos óseos que han sido encontrados en el centro del Perú y algunos de estos casos han llegado a la
CIDH. Es por eso por lo que resulta importante las 4 sentencias de la CIDH relacionadas con los casos de
desaparición.
Este habeas corpus esta relacionado con el derecho a la verdad, ya que en el caso Castillo Petruzi que
mencionaba se define que es derecho de los familiares poder saber en que circunstancias se ha dado eso o en
todo caso las autoridades tienen que dar a conocer el paradero de la persona, y además los hechos que se han
suscitado para que al final se concurro en la desaparición de la persona. Este derecho a la verdad es la
manifestación del derecho al debido proceso, y por ende tendría protección constitucional de manera tácita.

Refiriéndonos al habeas corpus conexo existen varios ejemplos:

• Restricción del derecho de ser asistido por un abogado que puedo escoger libremente, si es que desde
un inicio el Estado me impone un abogado esta vulnerado mi derecho conexo a la libertad individual.
Esto se ve reflejado cuando uno es detenido, ya que el fiscal pregunta si es que voy a ser asistido por
un abogado de mi elección, y una vez que yo le diga que NO ahí recién se me designa un abogado de
oficio.
• Si soy obligado por el juez penal a prestar juramento
• Si es que soy compelido por el juez o fiscal a reconocer mi culpabilidad.
• Cuando se me ha privado de mi DNI

Sobre el habeas corpus preventivo ¿si la demanda resulta fundada el juez solo va a disponer que cesen
la amenazas o que otros tipos de medidas puede declarar para que ya no se produzcan estas? Y en el
caso de que las amenazas continúen a pesar de la resolución fundada ¿esta entidad o persona podría ser
denunciada por desobediencia a la autoridad?
Si es posible, y de acuerdo con la primera parte de tu pregunta el juez constitucional en conformidad con el
art. 22 del CPCo puede dictar todas las medidas necesarias para garantizar la ejecución de la sentencia de su
resolución judicial.
03/06/20
El día hoy terminaremos con el tema de Hábeas Corpus: uno de los procesos más importantes.
Recomendación: No se olviden de revisar la jurisprudencia del TC, en materia de amparo y de HC. En materia
de procesos de inconstitucionalidad no hay mucha jurisprudencia.
Empiezan intervenciones correspondientes a la Sentencia del TC del Hacinamiento en los penales además de
un Estado de Cosas Inconstitucionales.
La creación de una Comisión para que vean la situación y mejora en los centros penitenciarios.
Restructuración.
La idea de brindarles esta sentencia fue que recién había sido dictada y nos permite comentar sobre una figura
que no se encuentra regulada en ningún lado: el Estado de Cosas Inconstitucionales lo crea según la lectura,
el Estado Colombiano, quien ha instalado también la cosa juzgada constitucional.
Una sentencia regular dentro de un HC y Amparo: va a producir efectos respecto a las partes que intervienen
en el proceso.
1. El TC ya se ha pronunciado sobre ECI en otros 12 casos anteriormente (algunos HC’s).
2. Tiene su nacimiento por la Corte Constitucional de Colombia.
3. Los efectos se van a producir respecto a las personas que no han intervenido en el caso en concreto
y que están en una situación similar.
El problema surgirá en que no se sabe como se van a tangibilizar estos derechos. Porque el TC no sabía
como supervisar esto, pero en esta sentencia de hacimiento ya procederán a supervisar en el caso no se
cumplan con las disposiciones, existiendo efectos en el caso el estado peruano no cumpla con esto: la clausura
de los penales mas hacinados.
Se pronuncia respecto a políticas públicas en materia carcelario.
PREGUNTA: ¿Podrá aplicar un juez ordinario estado de cosas inconstitucional?:
De inicio esta figura solo la estaban aplicando los tribunales constitucionales, porque dictar un ECI implica
que el órgano supremo en materia constitucional se va a pronunciar sobre aspectos muy sustanciales
que trascienden la naturaleza propia de un procedimiento ordinario, por eso la Corte Suprema jamás
ha sacado un ECI.
En un proceso ordinario, en Sala Laboral: sentencia dictó ECI alegando que no había ninguna prohibición
respecto a su utilización lo hicieron. Es un asunto discutible, una cosa es justicia constitucional y otra cosa es
justicia ordinaria. El TC ha creado una serie de figuras dentro de su jurisprudencia que no están reguladas
dentro de la Constitución o de su Código Procesal Const., el ECI es una de una serie de 10 figuras que el TC
creó por su cuenta.
Tiene su nacimiento por la Corte Constitucional de Colombia.
En Colombia: por el problema de guerrillas, unos campesinos de las zonas rurales, abandonados sus campos,
cultivos para ir a las ciudades, luego de 25 años, la ASFARP se da un armisticio con el gobierno colombiano
y dio a lugar a que las personas que habían ido a las ciudades volvieran a los campos, encontraron que habían
sido ocupadas por otras personas, recurrieron al TC para que se les restituya su derecho de propiedad, el TC
colombiano encontró muchas demandas de este tema por lo que al encontrar situaciones fácticas de terceros
que sufrían la misma situación, aplicó la figura de los efectos de esta sentencia van a ser
excepcionalmente aplicables a aquellos que no siendo partes de este proceso en específico pasen
una situación parecida.
El TC peruano, hace unos 15 años, la aplicó en algunos casos, aplicándose desde ese momento.
Inconveniente: como verificar el cumplimiento de los efectos de la sentencia en los terceros. El TC tiene
mucho poder, más que la Corte Suprema.
El estado de salud lo reclamamos frente a un HC correctivo: cuando una persona se encuentra cumpliendo
una pena de manera infrahumana. También está dando respuesta a un derecho de petición (derecho conexo)
derecho de cualquier ciudadano a obtener una respuesta ya sea en sentido negativo o positivo por parte del
Estado. ¿Porqué se caracteriza el proceso de HC?: es su inmediatez, que sea breves porque son urgentes.
12. Derecho a ser asistido por un abogado defensor libremente elegido desde que se es citado o
detenido por la autoridad policial u otra, sin excepción.

El Fiscal o el Juez no le pueden interponer directamente un defensor de oficio, solo si señala expresamente
que no tiene abogado.

13. El derecho a retirar la vigilancia del domicilio y a suspender el seguimiento policial, cuando
resulten arbitrarios o injustificados

Si alguien los está siguiendo sin tener alguna autorización, resulta siendo un acto arbitrado. Hace un año y
medio el expresidente Alan García indico que había una movilidad de la PNP que le estaba haciendo
seguimiento, el excongresista Del Castillo interpuso un HC por esta vigilancia domiciliaria, esta no se hizo
conforme a lo que dispone la constitución y la policía a través del Ministerio del Interior dijo que no era así.

14. El derecho a la excarcelación de un procesado o condenado, cuya libertad haya sido declarada
por el juez.

No es admisible entonces que el INPE demore 5 o 6 meses en hacer todo el papeleo interno para liberar al
interno. Entonces como abogados tenemos que interponer el HC para que en el transcurso del día se excarcele
al preso. Sería un HC traslativo.

15. El derecho a que se observe el trámite correspondiente cuando se trate del procedimiento o
detención de las personas, a que se refiere el artículo 99 de la Constitución.

Artículo 99: antejuicio político al que tienen derecho determinados funcionarios de alto nivel: congresistas,
fiscales supremos, jueces supremos. Si esa persona es detenida entonces se puede interponer un HC.

16. El derecho a no ser objeto de una desaparición forzada.

Cuando detenían a una persona y esta desaparecía.


17. El derecho del detenido o recluso a no ser objeto de un tratamiento carente de razonabilidad y
proporcionalidad, respecto de la forma y condiciones en que cumple el mandato de detención o la
pena.
Artículo 25: También procede el hábeas corpus en defensa de los derechos constitucionales conexos
con la libertad individual, especialmente cuando se trata del debido proceso y la inviolabilidad del
domicilio.
Actualmente estamos en un estado de excepción: si existen indicios razonables donde se sepa que estamos
violando la cuarentena las fuerzas del orden podrán ingresar al lugar sin mandato judicial.
Inciso 11: Derecho a ser incomunicado sino en los casos establecidos por el literal “g” del inciso 24)
del artículo 2 de la Constitución: Nadie se puede ser privado a que se comuniquen con otras personas: solo
procedente a los casos de terrorismo, narcotráfico, etc. El juez tiene que dictar necesariamente la orden para
que pueda ser incomunicado: de inicio no puedo privarte de tener abogado, pero el juez si puede impedirte
de comunicarte con él porque es parte de la rama legal de una asociación criminal, el juez tiene que motivar
su decisión de porqué lo establece así, ya que en vez de eso te podría brindar otro abogado.
LOS DERECHOS SOLO PUEDEN SER LIMITADOS POR LEY EXPRESA: PRINCIPIO DE
RESERVA DE LEGALIDAD – cuando el juez aplique la limitación de la ley a un caso en concreto,
debe motivar en la resolución y en las pruebas en que de amparo: expondrá los fundamentos de hecho
y de derecho

1.5. VARIACIONES O CLASES:


El Tribunal Constitucional peruano en la sentencia recaída en el expediente Nro. 2663-2003-HC/TC
(sentencia base) expresa que la doctrina ha elaborado una tipología, dando cuenta de ella en forma
resumida: Pero nosotros hemos leído una sentencia más didáctica.
1. REPARADOR
Modalidad clásica o inicial destinada a promover la reposición de la libertad de una persona
indebidamente detenida.
Se utiliza cuando se produce la privación arbitraria o ilegal de la libertad física como consecuencia
de una orden policial; de un mandato judicial en sentido lato; de una decisión de un particular sobre
el internamiento de un tercero en un centro psiquiátrico sin el previo proceso formal de interdicción
civil; de una negligencia penitenciaria cuando un condenado continúe en reclusión pese a haberse
cumplido la pena; por sanciones disciplinarias privativas de la libertad; etc.

Únicas dos situaciones en la cual una persona es detenida: mandato judicial y flagrante delito.
¿Qué ocurre si yo estoy en un nosocomio en contra de mi voluntad?: también interpondré el HC. La detención
ciudadana no es válida cuando es una mera sospecha.

b) El hábeas corpus restringido


Se emplea cuando la libertad física o de locomoción es objeto de molestias, obstáculos,
perturbaciones o incomodidades que, en los hechos, configuran una seria restricción para su cabal
ejercicio. Es decir, que, en tales casos, pese a no privarse de la libertad al sujeto, “se le limita en menor grado”.
Ej: la prohibición de acceso o circulación a determinados lugares; los seguimientos perturbatorioscarentes
de fundamento legal y/o provenientes de órdenes dictadas por autoridades incompetentes; las reiteradas e
injustificadas citaciones policiales; las continuas retenciones por control migratorio o la vigilancia domiciliaria
arbitraria o injustificada

Perturbados ilegítimamente: se pueden establecer limitaciones – zona militar/zona de seguridad. Ejemplo


clásico: las rejas.

c) El hábeas corpus correctivo


Cuando se producen actos de agravamiento ilegal o arbitrario respecto a las formas o condiciones
en que se cumplen las penas privativas de la libertad.
Resguardar a la persona de tratamientos carentes de razonabilidad y proporcionalidad, cuando se ha
determinado cumplir un mandato de detención o de pena.
Ej: amenaza o acto lesivo del derecho a la vida, la integridad física y psicológica, o del derecho a la salud de
los reclusos o personas que se encuentran bajo una especial relación de sujeción internados en
establecimientos de tratamiento públicos o privados; violación o amenaza del derecho al trato digno o se
produzcan tratos inhumanos o degradantes; arbitraria restricción del derecho de visita familiar a los
reclusos (o de visita conyugal) – se facilita un lugar especial para estas visitas conyugales; de ilegitimidad del
traslado de un recluso de un establecimiento penitenciario a otro, etc.
Derecho de visita familiar a los reclusos (o de visita conyugal) – se facilita un lugar especial para estas
visitas conyugales, y si son impendidas deberá estar debidamente fundamentado. O si su salud esta siendo
vulnerada por dormir en el piso.

d) El hábeas corpus preventivo


Éste podrá ser utilizado en los casos en que, no habiéndose concretado la privación de la libertad, existe la
amenaza cierta e inminente de que ello ocurra, con vulneración de la Constitución o la ley de la materia.
Es requisito sine qua nonde esta modalidad que los actos destinados a la privación de la libertad se
encuentran en proceso de ejecución; por ende, la amenaza no debe ser conjetural ni presunta(debe ser cierta
y de inminente realización)

La amenazada no debe ser solo una conjetura: debemos acreditar que la amenaza es CIERTA y de
INMINENTE REALIZACIÓN, ya que son requisitos para interponer el HC.

e) El hábeas corpus traslativo


Cuando se mantenga indebidamente la privación de la libertad de una persona o se demore la
determinación jurisdiccional que resuelva la situación personal de un detenido.
Se busca proteger la libertad o la condición jurídica del statusde la libertad de los procesados, afectados por
las burocracias judiciales.

Demora: en contra del juez penal que se demora para resolver la SITUACIÓN PERSONAL DE UN
DETENIDO.
El HC no tiene por finalidad que el TC se pronuncie sobre el fondo del asunto, no va a decir en el HC si eres
o no culpable. NO DETERMINA LA CULPABILIDAD DE UNA PERSONA.
Si tu pides que se resuelta la culpabilidad o que los medios probatorios no han sido considerados: DECLARA
IMPROCEDENTE.

f) El hábeas corpus instructivo


Esta modalidad podrá ser utilizada cuando no sea posible ubicar el paradero de una persona detenida-
desaparecida.
La finalidad de su interposición es no sólo garantizar la libertad y la integridad personal, sino,
adicionalmente, asegurar el derecho a la vida, y desterrar las prácticas de ocultamiento o indeterminación de
los lugares de desaparición.

Tiende a asegurar el derecho a la vida. HC es IMPRESCRIPTIBLE: incluso hoy día puedo interponerlo a
favor de una persona desaparecida en estado de emergencia en Ayacucho de hace 30 años.

g) El hábeas corpus innovativo


Procede cuando, pese a haber cesado la amenaza o la violación de la libertad personal, se solicita la
intervención jurisdiccional con el objeto de que tales situaciones no se repitan en el futuro, en el
particular caso del accionante.
Se interpone contra la amenaza y la violación de este derecho, aun cuando éste ya hubiera sido
consumado.
Que no se vuelva a cometer el mismo hecho: ES EL OBJETIVO DE ESTE HC.

h) El hábeas corpus conexo


Se utiliza cuando se presentan situaciones no previstas en los tipos anteriores. Tales como:
1. la restricción del derecho a ser asistido por un abogado defensor libremente elegido desde que una
persona es citada o detenida;
2. de ser obligado a prestar juramento;
3. compelido a declarar o reconocer culpabilidad contra uno mismo, o contra el o la cónyuge, etc

1. Es una especie de cajón de sastre, se utiliza cuando se presentan situaciones no previstas en todas los HC’s
anteriores: si se ha previsto en un caso que está relacionado con la libertad individual. En otros países se
permita asignarnos un abogado de forma obligatoria: si no elijes al abogado, te designan al abogado de
oficio.
2 y 3. En el campo del derecho de familia existen excepciones: pueden ofrecer de testigo a tu hijo, en un
proceso de divorcio puede ofrecer a tu hijo mayor de edad.
Esta clasificación es según el TC, y no la doctrina, en el examen nos colocará CASOS: Juan Perez ha sido
obligado pro el Ministerio Público a que firme una declaración en la cual se reconoce la culpabilidad de su
cónyuge en la comisión de un delito. ¿Qué figura resulta procedente y en que modalidad?: HC ¿Qué clase?

1.6. DEL PROCEDIMIENTO


1.6.1. LEGITIMACIÓN, DEMANDA, COMPETENCIA Y ANTIFORMALISMO
Demanda: ante cualquier Juez Penal sin observar turnos, por la persona perjudicada o por cualquier
otra en su favor, sin necesidad de tener su representación.
No requerirá firma del letrado, tasa o alguna otra formalidad.
Puede presentarse por escrito o verbalmente, en forma directa o por correo, a través de medios
electrónicos de comunicación u otro idóneo.
Demanda verbal: levanta acta ante el Juez o Secretario, solo debe suministrar una sucinta relación
de los hechos.
Juez de Paz: Cuando la afectación se realice en lugar distinto y lejano o de difícil acceso de aquel en que
tiene su sede el Juzgado donde se interpuso la demanda este dictará orden perentoria e inmediata para que el
Juez de Paz del distrito en el que se encuentra el detenido cumpla en el día, bajo responsabilidad, con hacer
las verificaciones y ordenar las medidas inmediatas para hacer cesar la afectación.

Cualquier persona puede interponer el HC: Ministerio Público, Defensor del Pueblo o según el Código del
Niño y del Adolescente: Un menor de edad.
Es cierto que cualquier Juez Penal va a recibir el Habeas Corpus, sin embargo, Quien va a dictar la resolución
es el JUEZ PENAL DE TURNO de cualquier lugar de la república.
El principio es ANTIFORMALISMO: no requieres firma de abogado, no tasas, puedes hacerlo
verbalmente (el juez o el secretario levanten el acta correspondiente para dejar constancia) pueden presentarlo
por internet. Puedes hacer hasta por Facebook o Whatsapp.
1.6.2. TRÁMITE EN CASO DE DETENCIÓN ARBITRARIA
El Juez resolverá de inmediato. Para ello podrá constituirse en el lugar de los hechos, y verificada la
detención indebida ordenará en el mismo lugar la libertad del agraviado, dejando constancia en el acta
correspondiente y sin que sea necesario notificar previamente al responsable de la agresión para que cumpla
la resolución judicial

Si el que ordenó la detención fue el policía, entonces el Juez al trasladarse a la Comisaria levantará un acta, le
notificará al policía si es que está el policía, entonces procederá a notificarlo. Esto está establecido por el TC
en sus sentencias: interpretación con respecto a la Constitución.
Tenemos dos tipos de plazos: el plazo estrictamente necesario y el plazo máximo de detención. Si bien
es cierto en narcotráfico puedes estar 15 días detenido, no necesariamente debes estar esos 15 días, si es que
se termina todas las diligencias de la investigación ya no habría razón para seguir deteniendo a la persona.

1.6.3. TRÁMITE EN CASOS DISTINTOS


Cuando no se trate de una detención arbitraria ni de una vulneración de la integridad personal, el Juez podrá
constituirse en el lugar de los hechos, o, de ser el caso, citar a quien o quienes ejecutaron la violación,
requiriéndoles expliquen la razón que motivó la agresión, y resolverá de plano en el término de un día
natural, bajo responsabilidad. La resolución podrá notificarse al agraviado, así se encontrare privado de su
libertad. También puede notificarse indistintamente a la persona que interpuso la demanda así como a su
abogado, si lo hubiere
Un ejemplo claro de que en la realidad no se respetan los plazos es: la Sentencia del TC de Hábeas Corpus que hemos visto
donde se pronuncia 06 años después

1.6.4. TRÁMITE EN CASO DE DESAPARICIÓN FORZADA


Cuando se trate de la desaparición forzada de una persona, si la autoridad, funcionario o persona demandada
no proporcionan elementos de juicio satisfactorios sobre su paradero o destino, el Juez deberá adoptar
todas las medidas necesarias que conduzcan a su hallazgo, pudiendo incluso comisionar a jueces del
Distrito Judicial donde se presuma que la persona pueda estar detenida para que las practiquen. Asimismo, el
Juez dará aviso de la demanda de hábeas corpus al Ministerio Público para que realice las investigaciones
correspondientes.

1.6.5. NORMAS ESPECIALES DE PROCEDIMIENTO


Casos de imputación a miembros de la PN o de las FFAA:
El juez solicitará, además, a la autoridad superior del presunto agresor de la zona en la cual la desaparición ha
ocurrido, que informe dentro del plazo de veinticuatro horas si es cierta o no la vulneración de la
libertad y proporcione el nombre de la autoridad que la hubiere ordenado o ejecutado.
No participación del Ministerio Público: no emite dictamen fiscal, antes lo hacía. No lo hace porque
son procesos urgentes: hasta que le avisemos al fiscal y concurra, es mucho tiempo.
Pruebas instrumentales en cualquier estado del proceso: rige el principio de INFORMALIDAD
Actuaciones procesales improrrogables
1.6.6. CONTENIDO DE SENTENCIA
La sentencia debe considerar alguna de las siguientes medidas:
a) Liberación de la persona privada arbitrariamente de este derecho (H.C. Reparador). En el mismo
momento deberá levantar el acta respectiva y su liberación.
b) Continúe la privación de libertad de acuerdo con las disposiciones legales aplicables al caso, pero
si el Juez lo considerase necesario, ordenará cambiar las condiciones de la detención, sea en el
mismo establecimiento o en otro, o bajo la custodia de personas distintas de las que hasta entonces
la ejercían (esta medida correspondería básicamente al hábeas corpus correctivo o al reparador
seguido en contra de autoridades judiciales) ; ó, EJEMPLO: persona que padecía un mal renal,
necesitaba que periódicamente se someta diálisis, en las zonas aledañas no habían esos aparatos, ordenaron
entonces el cambio para que la persona sea atendida al centro de salud cerca al nuevo centro penitenciario
correspondiente.
c)Que la persona privada de libertad sea puesta inmediatamente a disposición del Juez competente,
si la agresión se produjo por haber transcurrido el plazo legalmente establecido para su detención
(corresponde normalmente al hábeas corpus traslativo con sentencia estimatoria, no
correspondiendo al juez constitucional ordenar directamente la excarcelación, sino que es atribución
del funcionario judicial directamente involucrado el dar cumplimiento a los mandatos de
excarcelación); ó, EJEMPLO: Lo que ocurre cuando se pase de las 48 horas de detención.
d)Que cese el agravio producido, disponiendo las medidas necesarias para evitar que el acto vuelva a repetirse
(aplicable a todas las variantes de hábeas corpus).

Pregunta: ¿Qué significa favor procesum?: la finalidad de garantizar el derecho constitucional a la libertad
es la que prima sobre el proceso, ya que vemos que se trata de procesos urgentes. Debe respetar igualmente
algunos aspectos del debido proceso.

1.6.7. APELACIÓN
En relación a los recursos impugnativos, sólo es apelable la resolución que pone fin a la instancia.
1.6.8. TRÁMITE DE APELACIÓN
El plazo para apelar es de dos días. Interpuesta la apelación el Juez elevará en el día los autos al Superior,
quien resolverá el proceso en el plazo de cinco días bajo responsabilidad (debe entenderse por días
naturales). A la vista de la causa los abogados podrán informar.
Procede el recurso de agravio constitucional ante el Tribunal Constitucional, dentro del plazo de 10 días
contados desde el día siguiente de la notificación de la resolución. Contra la resolución que deniega el
recurso de agravio constitucional procede el recurso de queja.
Pueden interponer el recurso de queja también: en caso de RAC.
08/06/20
Recapitulando: El proceso de H.C cautela fundamentalmente el derecho constitucional a la libertad individual
y derechos conexos. También tenemos otro proceso HABEAS DATA y cautela el derecho a la
autodeterminación informativa y el derecho al acceso a la información pública.
PROCESO DE AMPARO
¿Qué cautela el proceso de amparo?
• Cautela todos aquellos derechos constitucionales que no son protegidos por el proceso de H.C o el de
H.D.
• Cada país tiene su propio sistema de procesos constitucionales, por tanto, no en todos los países vas a
encontrar procesos de H.C o H.B. En algunos países el H.C también cautela aquellos que en el Perú son
cautelados por el proceso de Amparo, como ejemplo tenemos México. Incluso para aquellos países en
donde exista H.C y el Amparo, hay derechos constitucionales que para nosotros se tramitan por el proceso
de Amparo, que en esos países se procesan por H.C. Si hacen un análisis comparado siempre fíjense que
derechos son cautelados por cada proceso.
1. Antecedentes

• Domingo García Belaunde: Se pensó que el amparo era netamente mexicano, pero según Lira en su
libro de 1972 se demostró que, si bien tiene influencia externa, tiene uno interno: el amparo colonial que
trajeron los españoles
• En el Perú inicialmente el amparo se hallaba subsumido en el hábeas corpus (Const. de 1933) a partir de
que la jurisprudencia extendió los efectos de este último.
• Nació en México, pero usando como matriz el amparo colonial traído de España
• En el Perú inicialmente se hallaba subsumido en el hábeas corpus

En el Perú no siempre tuvimos el proceso de amparo, lo que hubo antes fue el H.C, la constitución de 1933
solo regulaba el H.C, no amparo, pero a partir de la jurisprudencia nacional se empezó a aplicar ciertas reglas
del H.C a lo que podíamos denominar derechos constitucionales que resultan actualmente protegidos por el
amparo.

• DL 17083 (24/10/1968) determinó las reglas específicas de la “acción de hábeas corpus” que también se
aplicaban al amparo.
• DL. 20554 del 13/03/1974 estableció el recurso de amparo ante el Tribunal Agrario en ciertas materias
(propietarios de inmuebles afectados por los decretos de expropiación o de extinción de dominio): En el
año 1969 se dictó el D.L 17716 “La ley de reforma agraria” (derogado en el 2004), regulaba la propiedad
de zonas rurales, estableció que la tierra era de quien lo poseía por encima del propietario y se procedieron
a expropiar una serie de predios rústicos para ser entregados a personas que lo poseían y cumplían con
los requisitos establecidos por la ley. Si alguien se sentía afectado por este proceso de expropiación, podía
recurrir a un amparo que se interponía ante el Tribunal Agrario que existió hasta el año 1998/99, a fines
de siglo pasado desapareció esta materia y tribunal. Entonces en el año 1974 apareció el amparo agrario.
• Constitución de 1979; art. 295.: Si regula el amparo y tuvo una ley de desarrollo que es:
• Ley Nª 23506 desarrolló el amparo, que establecía el procedimiento tanto, para el proceso de Amparo y
H.C.
• Constitución de 1993
• Código Procesal Constitucional: En Diciembre del 2004 entro en vigencia. Este Código derogó la ley
23506.
En la actualidad, las dos normas esenciales que regulan el proceso de Amparo son:
 La Constitución de 1993
 Código Procesal Constitucional.
2. Definición

• Constitución de 1993 → Procede contra el hecho u omisión, por parte de cualquier autoridad,
funcionario o persona, que vulnera o amenaza los demás derechos reconocidos por la Constitución,
diferentes a la libertad individual y a los tutelados por el hábeas data, no siendo procedente contra
normas legales ni contra resoluciones judiciales emanadas de un procedimiento regular.
• C.P. Constitucional → Sin embargo el C. Procesal Constitucional, recogiendo en parte la jurisprudencia
del Tribunal Constitucional-, señala que en determinados casos resulta procedente el amparo contra actos
basados en normas legales (Art. 3 del CP.Const.) y resoluciones judiciales (Art. 4 del CP.Const.).
Constitución de 1993:
 El proceso de amparo no es procedente contra normas legales
 El proceso de amparo no es procedente contra resoluciones judiciales emanadas de un procedimiento
regular.
 Si bien es cierto, en esta constitución señala que no sería procedente en determinados casos, pero
cuando te dice “resoluciones judiciales emanadas de un procedimiento regular” te está diciendo de
que si seria procedente si estas resoluciones judiciales son emanadas de un procedimiento irregular.
Cuando dice “normas legales”, se refiere a que si esa norma legal en la que se basa el acto que es
materia del amparo contraviene a la constitución, resulta siendo procedente el amparo contra normas
legales, es decir resulta procedente cuando la norma legal es autoaplicativa (entra en vigencia a
partir del día siguiente de su publicación en el diario el peruano) a diferencia de las normas
heteroaplicativas (requiere otra norma de desarrollo) donde no procede el amparo.
Tanto la jurisprudencia como la doctrina constitucional señala de que cuando se va a interpretar las normas,
hay que aplicar principios de interpretación de constitucional, dentro de estos principios se encuentra:
 Principio de unidad de la constitución: La constitución no se puede interpretar artículo por
artículo, sino que debe interpretarse un artículo en el contexto de toda la constitución y normas de
rango constitucional.
3. Características
• El proceso de amparo caracterizado por su urgencia: Requiere tutela urgente porque se están cautelando
derechos constitucionales y fundamentales que son indispensables para la persona humana.
• Tutela derechos fundamentales y no derechos o intereses que carezcan de tal naturaleza: No derechos
legales.
• Existencia de un acto u omisión cometido por cualquier autoridad funcionario o persona que lesione o
amenace tales derechos: La vulneración o amenaza puede ser cometido por cualquier autoridad. No solo
por el estado sino también por cualquier persona.
• No podrá acudirse al amparo cuando exista una vía judicial paralela que pueda proteger en forma oportuna
y eficaz los derechos afectados: No tiene que haber una vía igualmente satisfactoria.
4. Derechos tutelados del Amparo
Artículo 37 del C.P. Constitucional
No H.C: No derechos a la libertad individual y derechos conexos ni H.D: derecho a la autodeterminación
informativa y el derecho al acceso a la información pública. Todos los demás derechos son tutelados por el
amparo.

1. EL DERECHO A LA IGUALDAD; NADIE PUEDE SER DISCRIMINADO POR RAZÓN DE


ORIGEN, SEXO, RELIGIÓN O DE CUALQUIER OTRA ÍNDOLE: Tratar igual a los iguales y
desigual a los desiguales, hay una “discriminación positiva”. Ya que tenemos que pensar en la situación
que se encuentra cada persona, si no hay personas en las mismas circunstancias no pueden ser tratadas de
la misma forma, hay que tratarlas de manera diferenciada.
El principio de igualdad tiene 2 partes
 Igualdad formal: Todos son iguales antes la ley
 Igualdad sustancial: Hay que tratar diferente a los que se encuentren en situaciones diferentes.
Además, el principio de razonabilidad y el de proporcionalidad son importantes para determinar si hay trato
diferenciado o igualitario. Hay que tener en cuenta la causa objetiva que va a permitir que haya una
diferenciación.
2. EJERCICIO PÚBLICO DE CUALQUIER CONFESIÓN RELIGIOSA: no es un derecho
absoluto, tiene ciertas limitaciones:
 El orden público: por ejemplo, que se permita que se maltrate a los miembros.
 La moral y buenas costumbres
¿Cómo se debe proceder en los casos que hay un conflicto entre el derecho a la confesión religiosa y el derecho
a profesar una religión con el derecho a la salud?
El TC tienes algunas sentencias y aplica el test de proporcionalidad para tratar de resolver estas situaciones,
que derecho debe primar. En algunos países ha sido favorable tanto a una como a otra, es un tema de
discusión.
También el tema de los crucifijos, anteriormente en los colegios existían crucifijos en las clases y en el PJ
también, pero han habido inconvenientes, el TC se ha pronunciado en un amparo en un caso donde unos
padres de familia interpusieron un amparo en contra de un colegio, el TC señalo que el hecho de colocar un
crucifijo en una clase no significa que se vulnere el derecho de los niños que no participan a la misma confesión
religiosa.
3. A LA INFORMACIÓN Y EXPRESIÓN: El derecho a la información está muy vinculado al derecho
al acceso a la calidad de información y a las formas de acceso. Por ejemplo: en Canadá se ha reconocido
el derecho al internet como un derecho fundamental porque está vinculado a este derecho, hay
constituciones que ya lo consideraron.
¿Podría el estado peruano que por motivo de la pandemia se van a restringir los artículos o comentarios
que se hace en internet y que el estado va a determinar qué información vamos a tener porque en internet
no hay mucho de información veraz?
No, el estado no puede privarnos de nuestro derecho a informarnos y de elegir la información que
queremos consumir, darle tal facultad al estado significa recortar nuestro derecho a la información de una
manera no tan objetiva.

4. LIBRE CONTRATACIÓN: Este derecho tampoco es absoluto, no se puede contratar contra el orden
público y las buenas costumbres. Actualmente en el Perú está prohibida la contratación o compraventa
de órganos humanos para trasplante, es una limitación.
5. A LA CREACIÓN ARTÍSTICA, INTELECTUAL Y CIENTÍFICA: No ha tenido mayores
controversias en el TC.
6. DE LA INVIOLABILIDAD Y SECRETO DE LOS DOCUMENTOS PRIVADOS Y DE LAS
COMUNICACIONES: Este derecho ha tenido algunos inconvenientes a lo largo de los años, los
principales casos han sido relacionados a los correos de los trabajadores de algunas empresas, algunas
empresas suelen dar correos institucionales a los trabajadores, de las revisiones que hacia el empleador a
estos correos, se dio cuenta que los trabajadores utilizaban estos correos para temas privados, y sobre esa
materia, estas empresas intervenían directamente en las comunicaciones de sus trabajadores, el TC señalo
que si bien es cierto las empresas pueden brindar estos correos para fines de la institución, esto no significa
que el empleador pueda abrir estos correos privados.
7. DE REUNIÓN: Si uds. hacen una fiesta con 30 personas ¿tendrían que pedir permiso a la autoridad o
solo la hacen y ya? No, porque es nuestro derecho el poder reunirnos en condiciones normales, sin
contravenir al orden público. Ahora, si quisieran hacer una vigilia en la plaza de armas ¿necesitarías
permiso? Para reunirse no, pero para pedir garantías con el fin de evitar alguna falla en la seguridad sí.
8. DEL HONOR, INTIMIDAD, VOZ, IMAGEN Y RECTIFICACIÓN DE INFORMACIONES
INEXACTAS O AGRAVIANTES: Si eres una persona de bajo perfil, pero de repente ves una noticia
en un diario, vulnerando tu honor ¿Qué harías? Con el medio de comunicación le pediría que deje de
emitir información falsa y que se rectifique por el mismo medio y si no quiere o no lo hace como quiero
o como la ley lo dispone, se interpone una demanda de amparo.
Pero ¿Qué pasaría con una persona publica?
Si la información fuese trascendente para el Estado puede publicarse, pero si es de índole privado no debe
publicarse y se interpone una demanda de amparo.
Un caso chido es el de MAGALY Y PAOLO, leerlo si desean.
9. DE ASOCIACIÓN: Le asiste a cualquiera de nosotros, lo que no se puede hacer es obligar a alguien a
asociarse ya que esto podría ser contrario a este derecho.
10. AL TRABAJO: En el caso peruano lo que se promueve es el acceso al trabajo, es decir no hay una
obligación a que el estado te de trabajo ya que, si se cumpliría este supuesto, al terminar la universidad y
el estado no te de un trabajo tu podría demandarlo y no es así. Lo que existe en el Perú es que el estado
tiene la obligación de promover el acceso al trabajo, una vez que tú ya tienes el trabajo ahí ya se despliegan
derechos adicionales que te corresponden como:
11. EL DERECHO DE SINDICACIÓN, NEGOCIACIÓN COLECTIVA Y HUELGA:
Sobre el sindicato: Este no puede obligarte a que te afilies, solo si quieres.
Sobre la negociación colectiva y la huelga:
Los policías ¿Por qué no tienen derecho a la huelga?
Si bien la constitución garantiza estos derechos, se les prohíbe a los policías porque prestan un servicio
público esencial y se estima que si los policías entran en huelga es obvio que habría problemas porque no
habría quien se encargue de ellos. Ahora en el caso de los magistrados del PJ y del MP, por la misma
situación ya administran justicia y se encargan de velar por el orden público, no es factible que hagan
huelga.
Si bien es cierto que la seguridad pública y administración de justicia son servicios esenciales ¿No es acaso
el derecho a la vida el derecho más importante? Y desde esa perspectiva ¿Por qué razón la constitución
no prohíbe a los médicos de los hospitales públicos el derecho a la huelga? (Nunca lo dijo, participaron varios,
pero nunca dieron el porque, una persona dijo “porque cumplen una función vital, el de brindar salud”)
Si bien es cierto la constitución puede restringir de forma absoluta este derecho, la OIT dice que es una
obligación del estado establecer mecanismos alternativos que puedan garantizar los derechos de los
trabajadores. Si a un trabajador se le prohíbe el derecho a la huelga les prohíben el único mecanismo que
tienen para conseguir ya sea aumento salarial, o entre otras cosas. Así que, si les prohíbo a los policías su
derecho a hacer huelga, pues le tengo que brindar un mecanismo alternativo que les garantice la
progresividad de sus derechos laborales.
10 de junio

DERECHO DE PROPIEDAD Y HERENCIA


El CPCo en concordancia con la Constitución señala que uno de los derechos fundamentales que es protegido a través
del amparo, es el derecho de propiedad y el derecho de herencia. Al respecto, les debo indicar que el derecho de
propiedad no es solamente un derecho fundamental, que ha sido positivizado en la Constitución, sino que es un derecho
humano declarado por la CIDH en el año 2005, señalando que se encuentra comprendido en los derechos de primera
generación, es decir que no es un derecho legal, sino un derecho fundamental y humano; por dicha razón en
determinadas circunstancias es admisible un amparo cuando hay una vulneración del derecho de propiedad.
Sin embargo, el TC se ha encargado de resaltar que el amparo, si bien es cierto resguarda el derecho de propiedad, no
sirve para cautelar el derecho de posesión, ya que este esta basado en un hecho; y el amparo no cautela hechos, sino
derechos. Debido a ello es que el derecho de posesión, que es una manifestación del derecho de propiedad, no es
cautelado en los procesos de amparo.

Juan interpone una demanda de amparo en contra de Luis porque supuestamente Luis a interpuesto una demanda
judicial por el derecho de propiedad, y Juan considera que se esta vulnerando su derecho de propiedad ¿podrá
recurrirse al amparo cuando este en discusión el mejor derecho de propiedad? Es decir, cuando se discute
quien es el verdadero propietario
No, en este caso no se esta discutiendo el derecho fundamental, si no el mejor derecho de propiedad respecto de un
terreno, cuando se va a recurrir a vía amparo se tiene que discutir una vulneración al derecho de propiedad en concreto.
En los procesos constitucionales solo se tutelan derechos constitucionales, cuando existe una vulneración o amenaza
de vulneración a este.
En el amparo JAMAS se va a tutelar derechos legales o manifestaciones del derecho constitucional como es el derecho
de posesión, y por otro lado en los procesos constitucionales no se declaran o constituyen derechos.
Si ustedes reclaman un derecho legal, la demanda será declarado IMPROCEDENTE, ya que lo que se protege es el
contenido esencial de los derechos fundamentales.

DERECHO DE PETICIÓN ANTE LA AUTORIDAD COMPETENTE


Tienen el derecho de solicitar o pedir algo a la administración pública, y también tienen el derecho que esta les responda
en uno o en otro sentido. Es decir que este derecho incluye dos manifestaciones:

• El derecho de recurrir a la autoridad competente de la administración pública.


• El derecho de obtener una respuesta motivada de esta autoridad.
En el caso que estuvimos leyendo sobre el hacinamiento en los penales en el habeas corpus, en la parte resolutiva decía
que se señalaba de que se había formulado un derecho de petición y que este no había sido respondido por parte de la
autoridad administrativa del INPE, y es por eso por lo que se le declaraba fundada en parte de la demanda. Entonces
cuando este derecho de petición esta vinculado con la libertad, se convierte en un derecho conexo, por lo tanto, puede
ser protegido por el habeas corpus, esto deben de tenerlo en cuenta porque hemos dicho que el habeas corpus tutela el
derecho a la libertad individual y los derechos conexos a esa libertad; pero cuando el este no esta vinculado con la
libertad se cautela a través del derecho de amparo.
Ej. En la urbanización en la que viven le colocan una antena de transmisión eléctrica que son bastante grandes, esas
torres son muy peligrosas por la cantidad de energía que transmiten; tu presentas un documento al municipio para que
te digan si es que han dado algún tipo de autorización para la instalación de las torres; la municipalidad te dice que ha
dado autorización y no te fundamenta nada más. Si no esta debidamente fundamentada la respuesta, tu puedes
interponer un amparo para que te aclaren en que circunstancias se dio la autorización.

DERECHO A LA PARTICIPACIÓN INDIVIDUAL O COLECTIVA EN LA VIDA POLÍTICA DEL PAÍS


Todos ustedes tienen derecho a la participación individual, que se refiere cuando se hace uso del derecho de sufragio; o
la participación colectiva cuando tu formas parte de una lista para regidores o para el congreso.

DERECHO A LA NACIONALIDAD
Ya habíamos dicho anteriormente que todos tienen este derecho, actualmente no se admite que haya personas sin
nacionalidad, las personas deben de tener necesariamente una nacionalidad. Sin embargo, es admisible la renuncia a la
nacionalidad que se da habitualmente cuando vas a adquirir otra nacionalidad, y esta debe de ser efectuada por una
persona mayor de edad.
Se verifica a través del DNI, pero sin embargo, el TC ha señalado que este derecho también puede ser reclamado a
través del amparo por la personas jurídicas, si bien es cierto que no portan un DNI, solamente por el hecho de ser
constituidas en el Perú pueden alegar esa “nacionalidad”. Esto se ve mayormente en casos internacionales, por ejemplo
EE.UU que es un país que tiene normas muy proteccionistas respecto de sus connacionales y no solamente respecto de
la persona individual, sino también sobre las empresas constituidas en EE.UU y constituidas por americanos.

algunos derechos uqe tmb pueden ser demandados por pj


El TC ha señalado de manera expresa en una sentencia del 2006 que determinados derechos que son protegidos por el
amparo también pueden ser demandados por personas jurídicas, como es el derecho a la nacionalidad, derecho al
honor y el derecho a la tutela procesal efectiva.

DERECHO A LA TUTELA PROCESAL EFECTIVA


Hace aproximadamente 4 años la CIDH ha dicho que no solamente es un derecho fundamental, sino que es un derecho
humano. El derecho a la tutela procesal efectiva, como lo señala el TC peruano y la CIDH tiene dos aspectos.

• El derecho al acceso a la justicia, este a su vez tiene dos manifestaciones:


o El derecho de recurrir ante la autoridad jurisdiccional (interponer demandas o denuncias).
o El derecho a la efectividad de las resoluciones judiciales, es decir que no basta que se dicte una
sentencia, sino que esta debe de ejecutarse; y en el caso de que no se realice se puede interponer un
amparo.
• El derecho al debido proceso, por si solo no es derecho reclamable, si no que tiene que ser reclamado a través
de uno de los derechos contenidos en el debido proceso
o Derecho al juez natural
o Derecho a la debida motivación
o Derecho a la prueba
o Entre otros

A través del amparo ustedes pueden demandar una afectación a la tutela procesal efectiva en alguna de sus
manifestaciones, por ejemplo, el acceso a la justicia; y si ustedes demandan por vulneración al debido proceso no basta
con que ustedes indiquen en la demanda que se esta vulnerando tu debido proceso, sino que tienes la obligación de
indicar que manifestación del debido proceso se esta vulnerando. Por eso que eso es que en una demanda de amparo
no se puede poner -interpongo demanda de amparo contra el juez X por violación del debido proceso- tienes que indicar que
manifestación del debido proceso fue vulnerada por este juez.
La tutela procesal efectiva es reclamable a través del amparo, pero si esta deriva de una violación al derecho a la libertad
individual tu puedes interponer un habeas corpus. Pero en el caso de que sea el derecho a tutela procesal efectiva
únicamente, si se puede interponer un amparo.

EL DERECHO A LA EDUCACIÓN
Derecho de los padres a escoger el centro de educación y de participar del proceso educativo de sus hijos
La Constitución establece que el derecho a la educación es un derecho fundamental y este comprende el derecho de los
padres a escoger libremente el centro de educación y de participar del proceso educativo de sus hijos. Esto es diferente
en otros países, ya que si se protege el derecho a la educación, pero tu debes de estudiar en un centro educativo que
corresponda a tu distrito; en el caso peruano también se le permite a los padres participar en el proceso educativo de
sus hijos, obviamente en lo que les es competente, porque no todos los padres conocen de temas educativos, como es
la redacción de un currículo o maya educativa.
Ustedes se acuerdan de las manifestaciones que hubo con el grupo CON MIS HIJOS NO TE META, respecto de la
curricula escolar en cuanto a la igualdad de genero, supuestamente bajo este derecho los padres podían intervenir en
estos casos e incluso interponer demandas.

DERECHO DE IMPARTIR EDUCACIÓN DENTRO DE LOS PRINCIPIOS CONSTITUCIONALES


Ya habíamos hablado anteriormente que la Constitución tiene principios y reglas, estas ultimas son de textura cerrada
porque existe un mandato claro y eminente que debe de ser cumplido por todos y que no amerita mayor discusión o
interpretación.
Ej. Cuando te dice que el proceso de amparo se debe de interponer en el plazo de 60 días de efectuada la vulneración
del derecho.
En cambio, los principios son de textura abierta, porque requieren una interpretación.
Ej. El principio de la dignidad humana, todas las personas incluyendo los niños dentro de los centros educativos, tienen
el derecho de que se respete su dignidad como persona humana, entonces la dignidad humana debe de ser impartida
dentro de ese principio constitucional. Por esa razón es que a un niño ya no se le puede dar ningún tipo de maltrato
físico o psicológico. Un caso en el que se había interpuesto una demanda en contra de un profesor porque había
castigado a un niño que no hizo la tarea y lo mando 5 minutos a que se pare en el rincón del salón, entonces el padre
de familia se enteró e interpuso un recurso administrativo en contra de este docente para que sea sancionado porque
supuestamente había infringido este derecho de impartir la educación dentro de los principios constitucionales.

DERECHO A LA SEGURIDAD SOCIAL


Este derecho básicamente esta cautelado a través del acceso a un sistema pensionario, en el Perú tenemos 2 sistemas
pensionarios:

• Público, regido básicamente por la D.L 19990, el D.L 20530 y leyes especiales en el caso de policías y militares
que tienen sus propios regímenes.
• Privado, sistema de las AFP. Tratándose de privados pueden tener acceso a la seguridad social D.L 19990 o
AFP, no tenemos otra modalidad.
Como este es un derecho de segunda generación o progresivo, se ha establecido que es obligación de los Estados partes
de la Convención establecer otros sistemas alternativos para las personas que por X motivos no tienen derecho a una
pensión, los casos mencionados previamente son para personas que tienen derecho a la seguridad social de manera
directa, porque han estado aportando. Es por esto por lo que el Estado peruano creo el sistema de Pensión 65.

DERECHO A LA REMUNERACIÓN EN LA PENSIÓN


No pueden ser obligados a trabajar si no es a cambio de una remuneración y el derecho a la pensión que esta relacionado
con la seguridad social

DERECHO DE LA LIBERTAD DE CATEDRA


Tiene dos manifestaciones:

• Objetiva: Se da con la autonomía universitaria. Hace aproximadamente un año la fiscalía quiso intervenir
porque aparentemente se estaba cometiendo un delito en una universidad de esta ciudad, y no pudieron ingresar
porque el rector había prohibido que el representante del ministerio público ingrese, alegando que ellos tienen
autonomía y esta les permitía que a cualquier persona ajena a la universidad necesitaba la autorización del rector
para ingresar.
• Subjetiva: Libertad que tienen los docentes o catedráticos de poder dictar sus clases o las enseñanzas dentro
de un aula universitaria.
Si bien es cierto que estos derechos no son ilimitados en forma absoluta, pero si tienen unas limitaciones relativas. Por
ejemplo, en el caso de la autonomía universitaria, no se puede ingresar a una universidad si es que no se tiene la
autorización correspondiente, el TC ha señalado que esta autonomía universitaria no puede ser confundida con una
extraterritorialidad, no son como una embajada de otro país en la que nadie puede ingresar, es decir que existen
situaciones extraordinarias; se dio en una interpretación de los casos de terrorismo, anteriormente en la época de los
80’s en las universidades publicas pese a que había este delito, se les prohibía el ingreso, pero después el TC señaló que
las universidades no son zonas extraterritoriales, por lo que si se cumple con determinados requisitos si se puede ingresar
como es el caso de un allanamiento autorizado por un juez o en caso de que se este cometiendo un delito fragante.

DERECHO DE ACCESO A LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN SOCIAL EN LOS TÉRMINOS DEL


ART. 45 DE LA CONSTITUCIÓN
Se refiere a distintas manifestaciones de este derecho:

• El derecho que tienen ustedes de fundar un medio de comunicación social.


• El derecho de crear un diario, cumpliendo con los requisitos de ley.
• El derecho a obtener información a través de los medios de comunicación social.
Todo esto esta permitido siempre y cuando vaya de acuerdo con el orden púbico y las buenas costumbres.

DERECHO A GOZAR DE UN AMBIENTE EQUILIBRADO Y ADECUADO AL DESARROLLO DE LA


VIDA
Este también es un derecho importante que esta teniendo bastante relieve es estos últimos años. Existe una serie de
principios que están vinculados con este derecho:

• Principio precautorio, que ha sido establecido por la CIDH y se refiere a que si hay una duda entre si
determinado acto se encuentra debidamente acreditado por la ciencia como dañino para el medio ambiente, en
esos casos no se debe realizar este acto dañoso en aplicación de este principio.
Este derecho puede ser cautelado a través del amparo ¿quiénes podrían interponer un amparo en defensa del
medio ambiente?
Cualquier persona, porque es un derecho difuso, como su nombre lo indica este derecho se difumina en toda la
colectividad y no se puede individualizar a las personas que resultan dañadas si no que afecta a todo un conjunto de
personas.
¿Cuál es la diferencia con el derecho colectivo?
En el caso del colectivo se habla de un grupo de personas que puede ser determinado, es decir que podemos decir
quienes son las personas afectadas en concreto, en cambio un derecho difuso nunca vamos a poder ver el alcance, por
ejemplo, en el caso de la vulneración del medio ambiente, ya que nunca voy a poder saber cual es el verdadero impacto
que tiene sobre ese derecho.

Los derechos constitucionales defienden principalmente los derechos que tienen la naturaleza de derechos difusos,
por lo que cualquier persona puede interponer un amparo cuando se trata de un derecho difuso.

Si bien es cierto que hay normatividad que faculta al Ministerio Público a interponer demandas en casos de interés
difusos, cualquier persona puede interponerla.

DERECHO A LA SALUD
Tiene dos manifestaciones el derecho a la salud privada y a la salud pública; el derecho a la salud individual y el derecho
a la salud colectiva. El Estado tiene el deber de cautelar el derecho a la salud de la persona humana y no solamente es
el derecho de la salud física, sino que también el derecho a la salud mental; es por eso por lo que en los últimos años se
han visto que en los hospitales del Estado se tienen los pabellones de tratamiento psicológico y/o psiquiátrico.

Básicamente estos son los derechos constitucionales y fundamentales que son protegidos por el amparo, pero esta es
una limitación que solo tiene el carácter enunciativo, no es una enumeración taxativa; por lo que es una enumeración a
manera de ejemplo. El inc. 25 nos señala que también son cautelados por el amparo los demás derechos que la
Constitución reconoce, es decir que es una enumeración meramente ejemplificadora o enunciativa.

Para que un derecho sea tutelado por el amparo debe tener un sustento constitucional directo, es decir que los derechos
legales no son cautelados por el amparo.
Derechos que no son cautelados por el amparo:

• Derechos que no tienen sustento constitucional directo, es decir derechos legales.


• Derechos que no están referidos a aspectos constitucionalmente protegidos en sentido estricto de los atributos.
Se trata de derechos que si bien es cierto son derechos constitucionales tienen aspectos que son de índole legal,
esas manifestaciones legales no están protegidas por el amparo.
Ej. El derecho de posesión es un derecho legal y como tal no puede ser protegido por el amparo, por mas que
sea la manifestación del derecho de propiedad.

Solo el contenido constitucionalmente protegido puede ser tutelado por el amparo, manifestaciones legales de esos
derechos no pueden ser protegidos por el amparo.

• Derechos faltos de sustento a través de cualquiera de los valores esenciales o normas reconocidas por la
Constitución.
• Derechos derivados de normas infra constitucionales, que son de rango legal menor a la Constitución.
Estos 4 casos podrán ser tutelados a través de la vía ordinaria.

LEGITIMACIÓN Y REPRESENTACIÓN PROCESAL


En principio toda persona natural o jurídica que se vea afectada puede interponer una demanda de amparo ¿qué
ocurre si la persona natural se encuentra enferma y no puede interponer la demanda?
Puede otorgarle poder a su representante procesal, este no requiere que su representación este inscrita en RR.PP.

Qué ocurre en el caso de una persona que ha sido amenazada de muerte y no puede ir al juzgado a interponer su
demanda de amparo porque la pueden matar ¿podrá interponer la demanda cualquier otra persona?
Si, porque lo que busca la demanda de amparo es salvaguardar los derechos fundamentales y al ser amenazada ya se esta
vulnerado su libertad, pero este no es el derecho que busca tutelar, por lo que cualquier persona podría interponer el
amparo.
De acuerdo con el CPC se habla de la figura de la procuración oficiosa y en el amparo si procede, por lo que la persona
afectada deberá ratificar la demanda posteriormente.

Y una persona que se encuentra fuera del país ¿podrá interponer el amparo?
Si, puede autorizar a otra persona otorgándole un poder fuera de registro en el consulado del Perú en el extranjero ante
el cónsul (fuera del país este tiene facultades notariales). De esta manera se le otorga facultades al representante procesal,
ratificada por el cónsul peruano.

La Defensoría del Pueblo puede interponer demandas de amparo, en cualquier caso, tratándose tanto de derechos
individuales, derechos colectivos y derechos difusos.

La procuración oficiosa solo es procedente cuando:

• Exista un atetando concurrente contra la libertad individual.


• Por razones de fundado temor o amenaza.
• Situación de inminente peligro.
• Cualquier otra causa análoga a estas tres.
Posteriormente se debe de ratificar la demanda y la actividad procesal.

ACUMULACIÓN SUBJETIVA
Procede siempre y cuando las otras personas también se vean afectadas directamente por la violación del derecho.
Ej. Dos personas están litigando y obtienen una resolución que son contraria a ellas siendo ambas la misma parte y cada
una interpone un amparo en contra de resolución judicial, por lo que estos dos amparos podrían acumularse en un
mismo proceso.

PLAZOS
• 60 días hábiles de producida la vulneración o amenaza de vulneración del derecho.
• 30 días tratándose de amparo contra resoluciones judiciales, este plazo se computa después de la notificación
de la resolución que ordena que se cumpla con lo decidido en la sentencia.
Existen otras situaciones cuando la afectación es múltiple o simultanea, o son actos continuos cuando se tata de
amenazas de ejecución, afectación y agotamiento de la vía previa. Existen 4 excepciones del agotamiento de la vía previa,
y también resulta necesario diferenciar entre vía previa y vía paralela, que es la judicial igualmente satisfactoria.

IMPROCEDENCIA LIMINAR
Cuando tu presentas la demanda y el juez la califica y considera que no has cumplido con todos los requisitos, y dicta
un auto que declara la improcedencia liminar y rechaza tu demanda.

INADMISIBILIDAD
No has cumplido con un requisito que no es fundamental y por lo tanto el juez puede declarar inadmisible la demanda,
y te da 3 días para subsanarla bajo apercibimiento de archivar la demanda.

RECONVENCIÓN, ABANDONO Y DESISTIMIENTO


No procede la reconvención porque aquí no se declaran derechos y no procede el abandono porque son procesos
urgentes. Pero si procede el desistimiento.
¿ES EXIGIBLE EL RECURSO DE AGRAVIO CONSTITUCIONAL COMO REQUISITO PREVIO
PARA INTERPONER UN AMPARO CONTRA AMPARO CUANDO SE TRATA DE SENTENCIAS
CONSTITUCIONALES DESESTIMATORIAS?

Hay una situación muy particular, ya que anteriormente el amparo contra amparo solo era posible contra resoluciones
estimatorias, pero después hubo una modificatoria en el 2004 diciendo que también es posible contra sentencias
desestimatorias. El problema radica en que el procedimiento regular seria interponer un recurso de agravio
constitucional de acuerdo con el autor, pero por el momento las cosas están así, siendo factible interponer un amparo
contra amparo en contra de resoluciones estimatorios o desestimatorias.
Si ustedes van a interponer un amparo en materia laboral, existe un requisito adicional que dice que se debe de haber
cumplido con la sentencia del primer amparo.

En caso de tener una sentencia desestimatoria ¿se me abre la posibilidad de interponer un recurso de agravio
constitucional y un amparo contra amparo?
En buena cuenta el amparo contra amparo procede siempre y cuando no haya pronunciamiento del TC en ultima
instancia, entonces solo va a proceder en casos de resoluciones dictadas por el PJ. No seria posible que este en tramite
un recurso de agravio ante el TC, y simultáneamente interpongas un amparo contra amparo, y en teoría este último
debería ser declaro improcedente de acuerdo con las causales de improcedencia establecidas en el CPCo.

FIN II FASE

También podría gustarte