Está en la página 1de 6

Clase 2: “Consejos que no pasan de moda”

Objetivo de aprendizaje: (OA 11): Aplicar estrategias de comprensión de acuerdo


con sus propósitos de lectura.

Concepto clave: Texto e imagen – noticia – estrategias de


Inicio: comprensión lectora.

Habilidades: Reflexionar sobre el contenido – reflexionar sobre el texto. (Analizar


– crear- recordar).

1. Nuevamente, nuestro periodista, ¡Está en problemas! Esta vez, no


sabe qué título colocar para las siguientes imágenes noticiosas. ¡Ayúdalo, por
favor!
2. Responde, con tus compañeros (as): ¿Qué relación debe existir, entre texto e
imagen?

Habilidades: Reflexionar sobre el texto – reflexionar sobre el


Desarrollo: contenido – incrementar vocabulario – reconocimiento de funciones
gramaticales y usos ortográficos – extraer información implícita –
extraer información explícita. (Recordar – comprender – analizar –
aplicar – evaluar - crear).

 A continuación, leeremos un texto muy interesante, pero para poder


comprenderlo mejor, es necesario, realizar, antes, las siguientes
actividades:

3. Responde las siguientes preguntas, de forma oral:

 ¿Qué es la obesidad?
 ¿Por qué se origina? ¿Consideras que es una enfermedad? ¿Por qué?
 ¿Qué problemas acarrea la obesidad?

4. Observa con tu profesor (a) un video acerca de este interesante tema. Luego,
comenten, de forma oral, qué les pareció.

5. Ahora, ¡A leer!

Chile es el segundo país con niños más obesos de Latinoamérica

El país presenta una de las tasas más altas de niños obesos, llegando al 10 % de
la población.

La Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y Alimentación (FAO)


dio a conocer un documento que indica que la región cumplió con las metas de
reducción de la desnutrición y hambre.
(1)¿Qué te parece que se haya superado
el hambre y la desnutrición? Fundamenta.

No obstante, las cifras que inquietan, (2)¿Qué significa la palabra “inquietan”?

son las de Chile, que indican que es el segundo país con niños más obesos.

El presidente del Colegio de Nutricionistas de Chile, Samuel Durán, señaló que


existen varias causas que explican estos altos índices: Chile es el cuarto país que
consume alimentos procesados y envasados, tenemos el tercer lugar en consumo
del mundo; los niños gastan entre $500 y $1.000 pesos en los colegios comprando
comida chatarra, somos una sociedad altamente sedentaria,
(3) Encuentra un sinónimo o una expresión
que defina “sedentario”, en el mismo texto.
los niños no se mueven, no hacen educación física y consumen básicamente
comida chatarra, no duermen lo suficiente.

Además, Samuel Durán, afirmó que falta que se invierta en la educación de las
personas, se ha plantado desde la rehabilitación o el tratamiento, pero no desde la
promoción en salud, ni la prevención.

No obstante, Valentina Uauy, nutricionista Red Salud UC CHRISTUS, indicó que


el tema nutricional debe ser parte de la conciencia familiar y de sus prácticas. “Hay
que incentivar a preparar comidas saludables en la casa. La gente con poco
tiempo, prefiere comprar cualquier cosa antes de cocinar,
(4)¿Qué opinas acerca de esta frase? ¿Te parece cierta?
Fundamenta.
en el fondo si uno quiere tomar medidas y evitar estos altos índices de obesidad,
la mejor recomendación es volver a cocinar en familia".

Adaptado de http://www.publimetro.cl/nota/cronica/ 29 de mayo de 2015.

6. Responde en tu cuaderno, las siguientes preguntas, en tu cuaderno:

 ¿Cuál es el tema y la idea principal del texto?


 Con respecto a la siguiente aseveración del texto: “la mejor
recomendación es volver a cocinar en familia”, responde:
a) ¿Quién emite esta frase?
b) ¿Por qué crees que fue elegido (a) por el periodista, para opinar sobre el
tema del texto?
c) ¿Qué quiere decir con esta frase? ¿Qué opinas tú? Fundamenta.
 Describe la imagen, luego responde: ¿Aporta información
complementaria al tema del texto? ¿Te parece apropiada? ¿Por qué?
Justifica tu respuesta.
7. Completa el siguiente cuadro con la información requerida:

Problema infantil que produce ¿Cómo lo solucionarías, si fueras el


obesidad, según el texto. (la) Presidente (a) del país?
1.- Consumo de comida envasada y
procesada.

8. Busca un párrafo que haya sido difícil de comprender para ti. ¿Por qué razón,
se complicó tu comprensión? ¿Cómo podrías solucionarlo?

9. Lee la siguiente oración del texto, y responde las preguntas:

“La región cumplió con las metas de reducción de la desnutrición y hambre.”

 Un sinónimo de “reducción” es:

a) población.
b) disminución.
c) maximización.
d) alimentación.

 El sujeto de la oración es:

a) la región cumplió.
b) la.
c) la región.
d) cumplió con las metas.

 El artículo “la”, con que comienza la oración, cumple la función de:


a) adverbio.
b) sustantivo.
c) artículo.
d) determinante.
 El núcleo del sujeto es:

a) cumplió.
b) región.
c) la.
d) desnutrición.

 El núcleo del predicado es:

a) región.
b) hambre.
c) desnutrición.
d) cumplió.

10. Para trabajar en grupos: Elaboren un afiche promocionando una vida


saludable, al interior del colegio. Para ello:

 Utilicen la información del texto noticioso, que pueda ser de ayuda para
incluir en su afiche.
 Elaboren un dibujo que complemente la información presente en su afiche y
que aporte nuevas ideas, a quien lo observe.
 Utilicen, dos palabras aprendidas en esta sesión.
 Presenten sus afiches al curso y expliquen, de qué modo la imagen, es la
que mejor explica el afiche y aporta información complementaria .

Recuerda, que para comprender un párrafo que te causa dificultad, puedes aplicar las
siguientes estrategias:
 Releer los párrafos anteriores o los posteriores, para verificar si en ellos
encuentras una aclaración, acerca de lo que no has captado.
 Averigua conceptos o información que no conoces y que es necesaria para la
comprensión del texto.
 Subraya las palabras que no comprendes y averigua su significado. Puedes
extraerlo por el contexto de la oración en la cual está inserta.
 Anota preguntas y dudas que te surjan, durante la lectura, a un costado del
texto.
 Relee el texto, para asegurarte que no ha sido un problema de
desconcentración.
 Subraya aquello que llame tu atención o te provoque dudas, así, es más fácil,
aclarar tus ideas, posteriormente.
Cierre Habilidades: Reflexionar sobre el texto. (Recordar - evaluar).

11. Responde las siguientes preguntas.

¿Qué estrategias de comprensión textual, has aprendido en esta sesión?

¿Cómo puedes aplicarlas?

 ¿Para qué puede servirte este aprendizaje, en otras asignaturas?

También podría gustarte