Está en la página 1de 2

NOMBRE EMPRESA EMPLEADOS CAPITAL BUSCADO

City Sens 4 60 millones


SITIO WEB

TAGS INDUSTRIA
FUNDACIÓN
Agosto 2016
CIUDAD BASE
CAPITAL LEVANTADO

10 millones
LOGO
IoT, Innovación, Ingeniería.
Valparaíso

RESUMEN NEGOCIO

Las carencias del sistema municipal de recolección de basura han llevado al surgimiento de más de 200 microbasurales en Valparaíso, que generan
problemas sanitarios, son foco de incendios, atenta al turismo e impacto al tráfico. A través de la IoT implementaremos un sistema de monitoreo de las
variables de los contenedores, como nivel de llenado, temperatura y ubicación, para poder generar una plataforma de inteligencia de negocios donde se
puedan optimizar las rutas de recolección de la basura, responder frente a focos de incendio y darle seguridad a los mismos contenedores frente a robos,
además de una APP de participación ciudadana para apoyo en la solución de los problemas.
MODELO DE NEGOCIO
MERCADO OBJETIVO / CLIENTES: ESTRATEGIA DE COMERCIALIZACIÓN/ VENTAS:
La gestión de la basura es una obligación Municipal, en Chile hay Se presentan las ventajas del sistema a potenciales clientes, con
346 Municipalidades, y de ellas más de 20 con más de 200 mil proyecciones de potenciales beneficios, se acuerda la
habitantes, incluidas Valparaíso. Particularmente Valparaíso (275 mil implementación de un programa piloto donde se verifiquen los
habitantes) destina para la recolección de basura: COSEMAR: $1596 datos presentados y funcionalidad del sistema y se acuerda un
millones al año, Municipalidad: $5640 millones al año. precio de acuerdo al nivel de ahorros y aumento en la calidad del
servicio ofrecido.
PROBLEMA DEL CLIENTE:
La mala gestión de recolección de basura trae problemas sanitarios,
COMPETIDORES:
potenciales focos de incendios, impacto al turismo y al tráfico. Para
La competencia actual son empresas que monitorean el sistema de
la Municipalidad el sistema actual funciona con rutas preestablecidas,
recolección a través de GPS, pero sin información en tiempo real,
la recolección se da haya o no llenado en los contenedores, no se
entregando un informe cada 30 días. En el extranjero existen
tiene información en tiempo real, ni control sobre los equipos, lo que
soluciones similares, pero adaptadas a la realidad de cada país, como
lleva a mala imagen por niveles de servicios bajos, ineficiencia
temas culturales y tecnológicos (Ej: Quadminds).
operacional que lleva a altos costos por deterioro acelerado de sus
equipos, robos y mala gestión de flota, y particularmente en
Valparaíso la relación con el Patrimonio con UNESCO MÉTRICAS CLAVE:
MODELO DE INGRESOS: Número de equipos controlados, nivel de servicio del sistema,
satisfacción del cliente, costos y beneficios del sistema.
Se utiliza un modelo de pago mensual por la utilización del servicio,
donde el cliente paga mensualmente por equipo controlado VENTAJA COMPETITIVA:
(camiones y depósitos) y por el acceso a la plataforma de gestión de Plataforma con información en tiempo real que controla las variables
su sistema de recolección, donde accede a información en tiempo real más críticas levantadas con los potenciales clientes, como gasto en
y a informes de gestión. El precio se determina proporcional al nivel combustible, robos de equipos, optimización de rutas, nivel de
de ahorro. servicio y participación ciudadana, que además entrega ahorros en los
costos de sus sistemas actuales de recolección.
PROPUESTA DE VALOR:
Se da valor tanto para la empresa gestora como a la comunidad, a
través de ahorro en costos directos y optimización de los recursos del
sistema de recolección (Rutas optimizadas y dinámicas, control de
robos), lo que lleva a menor tráfico (se eliminan rutas innecesarias),
mejora en la calidad medioambiental (Retiro apropiado de los
residuos, disminución de focos de incendio, eliminación de
microbasurales), participación ciudadana (A través de APP).
EQUIPO, MENTORES, E INVERSIONISTAS
NOMBRE 1 : Felipe Carvajal| CARGO: Gerente General NOMBRE 3: Cristián Valdés | CARGO: Gerente de logística y
Ingeniero Civil Industrial y MBA con más de 10 años de experiencia en transporte
proyectos de innovación y logísticas, generando trabajos exitosos en el Ingeniero de transporte, con experiencia en la optimización de rutas,
sector público y privado, y docencia universitaria. diseño de algoritmos, control de tránsito y mediciones en terreno,
además de docencia universitaria.
NOMBRE 2: Renzo Varela | CARGO: Gerente de Innovación
Ingeniero Civil Electrónico, con experiencia en el desarrollo de sistemas NOMBRE 4: Paulo Carvajal| CARGO: Gerente de operaciones
de IoT, en hardware y software, para empresas del sector de innovación Técnico Logístico con más de 15 años de experiencia en el control de
y starts ups. flotas, operaciones terrestres, rastreo y funcionamiento de plataformas
logísticas.

HITOS DEL PROYECTO


(Recomendamos hitos relacionados con desarrollo de producto, clientes/pilotos ideal colocar nombres de clientes, inversión)
Julio 2016 Primera ronda de presentaciones Octubre Implementación de piloto
Julio 2016 Levantamiento de requerimientos del cliente 2016
Agosto 2016 Formalización de la empresa Noviembre Entrega de información de resultados del piloto y
Diagnóstico situación actual del sistema de recorrecciones.
2016
recolección
Diciembre Reuniones comerciales con potenciales clientes
Septiembre Desarrollo prototipo sensor
2016 2016
Diciembre Cierre de etapa 1.
Octubre Desarrollo prototipo plataforma
2016 2016

INFORMACIÓN DE CONTACTO
NOMBRE: Felipe Carvajal Mery MAIL: felipe@chconsultores.cl
NACIONALIDAD: Chilena WEBSITE:
FONO: +56956990846 FACEBOOK: www.facebook.com/wymorolak

También podría gustarte