Está en la página 1de 3

AVENTURAS DE «LA MANO NEGRA»

Autor: Hans Jürgen Press (texto e lustraciones)


Ed. PLANETA

Lectura recomendada para: 10-12 años (5º-6º de Primaria)

VALORES IMPLICADOS:

INTERÉS Y ATENCIÓN, DISPOSICIÓN HACIA LA


JUSTICIA, COOPERACIÓN, COLABORACIÓN Y
COMPROMISO SOCIAL, CONFIANZA EN LOS DEMÁS,
CONSTANCIA, CUIDADO HACIA LOS ANIMALES

 La importancia de la observación: Aventuras de «la mano negra» se acompaña


de numerosas y muy detalladas ilustraciones, que ayudan al lector a desarrollar su
capacidad de observación. La lectura es interactiva, y el lector se siente un
miembro más del equipo.
 La justicia: Toda persona es inocente hasta que se demuestre lo contrario. El
grupo de «la mano negra» intenta encontrar a quienes han cometido delitos, pero
siempre apoyándose en pruebas lo suficientemente determinantes.
 La amistad y el compañerismo: «La mano negra» es una asociación pacífica
formada por un grupo de amigos que se apoyan y ayudan en su labor de
investigación. Siempre cuidan los unos de los otros y se respetan mutuamente,
confiando en la inteligencia y el cariño como principales instrumentos.
 El trabajo en equipo: «La mano negra» es un grupo de amigos que destaca
porque, entre todos, descubren misteriosos delitos. No hay un miembro que
despunte por su capacidad con respecto a los demás; es el trabajo en equipo lo
que permite que descubran a los culpables. Solos, de manera individual, no
podrían resolver las tramas.
 El amor y el respeto hacia los animales: Una de las historias del libro está
dedicada a la búsqueda de varios animales robados del zoo y, además, sus
integrantes se preocupan de que éstos se encuentren bien y no sufran daños.
Tampoco se debe olvidar que uno de los miembros del grupo es Kiki c.a. («c.a.»
significa «con ardilla»).

RESUMEN:

Félix, Adela, Rollo, Kiki y su ardilla forman «la mano negra», un grupo de chicos
que, gracias a sus dotes deductivas y de observación, se dedica a esclarecer misterios a
partir de la averiguación de datos. En las cuatro historias reunidas en este volumen,
famoso por su éxito entre chicos y chicas de todo el mundo, el lector participa también
como detective y pone a prueba su capacidad deductiva, a través del rastreo de pistas, el
establecimiento de relaciones de causalidad entre hechos y actos y la intuición.
(Cfr. http://www.planetalector.com/aventuras-de-la-mano-negra)

Se trata de un libro que puede ayudar mucho a trabajar con el


alumnado en la capacidad de observación, la curiosidad, la indagación, el
deseo de averiguar la solución de problemas y situaciones complicadas, el
compromiso con la justicia y la verdad...

Se puede trabajar con él de manera individualizada, mediante la


lectura personal por parte del alumno o alumna, pero sería muy conveniente
que cada uno hiciera una valoración por escrito de lo que el libro le ha
enseñado y por qué. Se pide que quien va leyendo el libro anote las
respuestas a las preguntas que acompañan las ilustraciones. Al final del
libro se plantea la posibilidad al lector o lectora de ‘autoevaluar’ si es un
“buen detective/observador”.

Pero también podría ser interesante la lectura en grupo (en voz alta), y
que –tal vez dividiendo al grupo por equipos, si ello estimula la motivación
de los alumnos y alumnas o para potenciar la capacidad de observación– se
contesten las preguntas que acompañan a las distintas ilustraciones. De este
modo, algunos alumnos que no capten las soluciones pueden ser ayudados
por sus compañeros.
El profesor o profesora, si observan una destacada motivación por
este tipo de actividad –relativa a la observación de detalles- puede seguir
trabajando con ilustraciones en las que se pide apreciar diferencias, o bien
diseñar alguna actividad de observación/indagación relativa al propio centro
(por ejemplo, investigar en qué año se edificó, los nombres de directores o
directoras en años y épocas anteriores, averiguar los nombres de los
responsables de la APYMA, conocer cuáles son las funciones del Consejo
Escolar del Centro, etc.), entre otros ejemplo potenciales.

Otras actividades posibles consistirían en inventar historias o casos


en las que exista un enigma que hubiera que resolver mediante las pistas o
datos disponibles, etc., bien de manera individual, bien mediante la
colaboración por equipos.

También podría gustarte