Está en la página 1de 3

TEMA 28: SISTEMA NERVIOSO AUTÓNOMO

 Receptores
Son interoceptores (receptores sensitivos localizados en
órganos viscerales, vasos sanguíneos, músculo en sentidos
especiales y sentidos somáticos).
 Control nervioso
Tenemos un control involuntario del sistema límbico, el
hipotálamo, el tronco encefálico y la médula espinal; además de
un control limitado de la corteza cerebral.
 Sinapsis neuronales
Una sola fibra simpática preganglionar puede establecer
sinapsis con más de 20 neuronas postganglionares. Mientras
que los parasimpáticos preganglionares solo hacen sinapsis con
4-5 neuronas postsinápticas.
 Neurotransmisores (NT)
Todos los axones preganglionares liberan Ach (acetilcolina). La
mayoría de las neuronas simpáticas postganglionares secretan
NA (noradrenalina). Las neuronas postganglionares
parasimpáticas liberan Ach. Los órganos efectores son:
músculo liso, músculo cardiaco y glándulas.
 Vía autónoma
Compuesta por dos neuronas:
a) Neuronas preganglionares: se proyectan desde el SNC y
hacen sinapsis con neuronas postganglionares en un ganglio
autónomo.

- Simpáticas: los cuerpos están en las astas laterales de la


sustancia gris de los torácicos y 2-3 lumbares. Se conoce como
tóraco-lumbar y sus axones realizan eferencias
toracolumbares. - Parasimpáticas: los cuerpos en los núcleos del
II, VII, IX, X (tronco del encéfalo) y en las astas laterales de
la sustancia gris del 2º a 4º segmento sacro. Se conoce como
cráneo-sacro y sus axones realizan eferencias craneosacras.

- Ganglios autónomos: pueden ser simpáticos o parasimpáticos.

* Simpáticos:
 Ganglios del tronco simpático: situados a ambos lados
de la columna vertebral. Inervan órganos por encima del
diafragma.
 Ganglios prevertebrales: situados ventrales a la columna
vertebral y cerca de las arterias abdominales (tronco
celiaco, mesentérica superior y mesentérica inferior).
Inervan órganos por debajo del diafragma.
* Parasimpáticos: son ganglios terminales en la cercanía o en la
pared de un órgano visceral asociados a pares craneales. Son:
 Ganglio ciliar (III).
 Ganglio Pterigopalatino (VII).
 Ganglio Submandibular (IX).
 Ganglio ótico (X).
b) Neuronas postganglionares: se proyectan desde el ganglio
haciendo sinapsis con un efector visceral.

 Efectos fisiológicos del SNA


a) Respuesta sistema simpático: su objetivo es estimular las
actividades que se realizan durante situaciones de
emergencia o de estrés (reacción de “lucha o huida”).
Algunas de sus acciones son:
- Aumento de la frecuencia cardíaca.
- Vasoconstricción en la piel y órganos y vasodilatación en
músculos, arterias, hígado y tejido adiposo.
- Aumento de la frecuencia respiratoria y del diámetro de
las vías aéreas.
- Disminución de la secreción salivar y del tracto
gastrointestinal.
- Aumento de sudoración, liberación de glucosa y ácidos
grasos hacia la sangre e inhibición de la producción de
insulina.
- Midriasis (aumento del diámetro de la pupila)
b) Respuesta sistema parasimpático: su objetivo es estimular
actividades para conservar y restablecer los recursos del
organismo. Favorece el descanso y la reparación. Algunas
de sus acciones son:
- Disminución de la frecuencia cardíaca y del diámetro de
las vías aéreas.
- Aumento de la secreción salival y del tracto
gastrointestinal.
- Estimulación del movimiento del contenido gastrointestinal
y relajación de esfínteres (esfínter urinario).
- Contracción de la vejiga y estimulación de la secreción de
insulina, secreción lagrimal.
- Miosis (disminución del diámetro pupilar).

También podría gustarte