Está en la página 1de 5

UNIVERSIDAD NACIONAL JORGE BASADRE GROHMANN FACULTAD DE CIENCIAS

ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE FÍSICA APLICADA


CURSO : CONTROL I
AÑO DE ESTUDIOS : QUINTO SEMESTRE : I

PRIMER JUEGO DE EJERCICIOS PROPUESTOS

UNIDAD 01.- Introducción y fundamentos de los sistemas de control

I.- Los siguientes sistemas se pueden describir mediante un diagrama de bloques


que muestra la relación causa-efecto y la realimentación (si esta presente).
Identificar las funciones de cada bloque y la variable de entrada deseada, la
variable de salida y la variable medida.

1. Una fuente precisa de señales ópticas puede controlar el nivel de potencia de


salida dentro de un margen del 1%. Un rayo láser se controla mediante una entrada
de corriente que produce la salida de potencia. Un microprocesador controla la
corriente de entrada al láser. El microprocesador controla el nivel de potencia
deseado con una señal medida proporcional a la salida de potencia del láser, que se
obtiene de un sensor. Complétese el diagrama de bloques que representa este
sistema de control de lazo cerrado que se muestra en la figura 1, identificando las
variables de salida, entrada y medida y el dispositivo de control.
i(t)
Error Corriente
Entrada Dispositivo Láser Salida

Sensor
Variable medida

Figura 1. Diagrama de bloque parcial de una fuente óptica

2. Un conductor de un automóvil emplea un sistema de control para mantener la


velocidad del vehiculo a un nivel determinado. Dibújese un diagrama de bloques que
ilustre este sistema de realimentación.

3. La pesca con mosca es un deporte en el que requiere que la persona lanza una
pequeña mosca de plomo utilizando una barra ligera y una cuerda. El objetivo es
colocar la mosca de forma precisa y ligera sobre la superficie distante de un río.
Descríbase el proceso de lanzar la mosca y un modelo de este proceso.

4. Una cámara con autofoco ajustará la distancia de la lente desde la película


utilizando un haz de infrarrojos o de ultrasonido para determinar la distancia al
objeto. Dibújese un diagrama de bloques de este sistema de control en lazo abierto
y explíquese brevemente su operación.

5. Las autopistas automatizadas pueden ser predominantes en la próxima década.


Considérense dos autopistas automatizadas cuyos carriles se funden en un único
carril y descríbase un sistema de control que asegure que los vehículos se van
solapando con un espacio prefijado entre dos vehículos.

M.Sc. Alberto E. Cohaila Barrios 1 Fecha: 02-07-09


Académico
UNIVERSIDAD NACIONAL JORGE BASADRE GROHMANN FACULTAD DE CIENCIAS
ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE FÍSICA APLICADA
CURSO : CONTROL I
AÑO DE ESTUDIOS : QUINTO SEMESTRE : I

6. Descríbase el diagrama de bloques del sistema de control de velocidad de una


moto operado por un conductor humano.

7. Se están desarrollando vehículos aéreos no tripulados (UAV) para operar en el


aire autónomamente por largos periodos de tiempo. Por autónomo, se requiere
expresar que no hay interacción con controladores humanos en tierra.
Represéntese un diagrama de bloques de un UAV autónomos cuyas tarea es
supervisar la cosecha utilizando fotografía aérea. El UAV debe fotografiar y
transmitir en vuelo la superficie de tierra completa siguiendo una trayectoria
preestablecida de forma tan precisa como sea posible.

8. Partiendo del diagrama de bloques de la figura 2-6. Realizar el diagrama de


bloques del control de generación de energía que se muestra en la figura 1:

9. Se muestra un sistema de control de robot (figura 3). El robot industrial debe


manejar partes mecánicas que tienen formas y pesos particulares. Por tanto, debe
poseer al menos un brazo, una articulación y una mano. Debe tener suficiente
potencia para realizar la tarea y la capacidad al menos para una movilidad mínima.

M.Sc. Alberto E. Cohaila Barrios 2 Fecha: 02-07-09


Académico
UNIVERSIDAD NACIONAL JORGE BASADRE GROHMANN FACULTAD DE CIENCIAS
ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE FÍSICA APLICADA
CURSO : CONTROL I
AÑO DE ESTUDIOS : QUINTO SEMESTRE : I

En el sistema mostrado el robot recoge la pieza hacia un lugar de montaje, donde


ensambla las diversas partes para formar un componente. Hallar el diagrama de
bloques de lazo cerrado de dicho sistema de control.

Figura 3

UNIDAD 02.- Modelamiento de sistemas dinámicos de control

TEMA: REDUCCION DE DIAGRAMAS DE BLOQUES

1. Simplificar y obtener la función de transferencia de:

(a)

M.Sc. Alberto E. Cohaila Barrios 3 Fecha: 02-07-09


Académico
UNIVERSIDAD NACIONAL JORGE BASADRE GROHMANN FACULTAD DE CIENCIAS
ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE FÍSICA APLICADA
CURSO : CONTROL I
AÑO DE ESTUDIOS : QUINTO SEMESTRE : I

(b)

3. Reducir el siguiente diagrama de bloques a un solo bloque Y/R por el método de Mason.

H3

R
- Y
G1 G2 G3
- -
H2

H1

4. Reducir el siguiente diagrama de bloques de un sistema térmico

5. El diagrama de bloques del circuito eléctrico del problema 6, se muestra a continuación.


Se pide reducir el diagrama de bloques a un solo bloque Eo(s)/Ei(s)

M.Sc. Alberto E. Cohaila Barrios 4 Fecha: 02-07-09


Académico
UNIVERSIDAD NACIONAL JORGE BASADRE GROHMANN FACULTAD DE CIENCIAS
ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE FÍSICA APLICADA
CURSO : CONTROL I
AÑO DE ESTUDIOS : QUINTO SEMESTRE : I

6. Simplifique el diagrama de bloques de la Figura 2-17, 2-19 y 2-21. Obtenga la función de transferencia que
relaciona C(s) con R(s).

M.Sc. Alberto E. Cohaila Barrios 5 Fecha: 02-07-09


Académico

También podría gustarte