Ev3 Mose03 V Ira

También podría gustarte

Está en la página 1de 5

Automatización y Robótica

Ingeniería en Automatización y Robótica


Técnico en Automatización y Robótica

Guía de laboratorio 3: Control electroneumático, Evaluación


Sumativa N°3 (30%) V-IRA

I. Presentación
Unidad de Aprendizaje 3:
La electroneumática se compone de dos tipos de circuitos, el primero:
Control Electroneumático
neumático, estudiado en la I Unidad y el segundo el circuito de control
Aprendizaje esperado eléctrico, visto en la II Unidad, de este circuito depende el correcto actuar del
3.1.- Implementa circuitos sistema.
electroneumáticos comandados
por relés. (Integrada A continuación, los invito a describir, analizar e implementar, mediante el
Competencia Genérica trabajo en grupo, dos sistemas de control electroneumático y uno eléctrico,
donde aplicará los contenidos vistos en la III Unidad de la asignatura, junto a
Resolución de Problemas, Nivel 1)
poner en práctica sus conocimientos, habilidades y actitudes para trabajar en
equipo.

Actividades
 Criterios de evaluación
1. Diseña circuitos
Las actividades de esta guía consideran los siguientes criterios de
electroneumáticos en
software dedicado. evaluación:
2. Simula y verifica el
funcionamiento de 2 3.1.1.- Identifica el diseño de circuitos electroneumáticos, considerando
circuitos electroneumáticos. sensores.
3. Presenta el funcionamiento
de las maquetas al docente. 3.1.2.- Ejecuta el montaje del circuito para resolver un problema de diversa
complejidad, de acuerdo con interpretación de planos y esquemas
electroneumáticos.
Evaluación:
3.1.3.- Interpreta la simulación del circuito electroneumático.
 Evaluación sumativa con
Escala de apreciación N°3. 3.1.4.- Simula el funcionamiento de circuito electroneumático implementado.

 Ponderación 30% 3.1.5.- Aplica normas de seguridad, higiene y ambiente antes y durante el
- Evaluación grupal: 20,4% desarrollo de las actividades.
- Evaluación individual:
9,6%

Control de Sistemas Electroneumáticos – MOSE03


Otoño 2024
1
Automatización y Robótica
Ingeniería en Automatización y Robótica
Técnico en Automatización y Robótica

II. Instrucciones

1. Conformar grupos de trabajo de hasta 3 participantes, para desarrollar las actividades descritas a
continuación.

2. Puede utilizar los recursos bibliográficos sugeridos al final de este documento, así como también
una investigación web, para elaborar lo solicitado en las actividades.

3. Revisar los instrumentos de evaluación sumativa, que se encuentran al final de este documento.

4. Deberán entregar una carpeta comprimida en .rar con:

1. Documento en formato Word, con lo siguiente:


- Portada con los nombres de los integrantes del grupo.
- Actividad N°1.1, 1.2 y 1.6.

2. Los 2 archivos creados en FluidSim P.

5. Respetar todas las normas de seguridad del uso de laboratorio.

6. La entrega del archivo .rar, debe ser a tarea en la III Unidad de la Asignatura en su Ambiente de
Aprendizaje, para ello todos los alumnos deben entregar el documento hasta el 12 Junio 23:59
hrs. en su AAI. No se recibirán trabajos fuera de ese horario.

III. Materiales e insumos


Para desarrollar esta guía se requiere contar con los siguientes materiales e insumos:

 PC con software procesador de texto y FluidSim Neumático.


 Maquetas didácticas Festo:
o Estación almacén apilador
o Estación manipulación
 Compresor con regulador de presión, flexible y válvula de cierre.

Control de Sistemas Electroneumáticos – MOSE03


Otoño 2024
2
Automatización y Robótica
Ingeniería en Automatización y Robótica
Técnico en Automatización y Robótica

Figura 1: Maquetas didácticas con compresor

Fuente: Festo Didactic. (2008)


NOTA: En esta evaluación no considera la maqueta cinta transportadora.

IV. Actividades
1. Implementación de sistemas electroneumáticos.

A continuación, Uds., deberán revisar y analizar las dos maquetas didácticas suministradas y de cada
una de ellas realizarán las siguientes actividades, de forma grupal:
1.1. Realizar listado de la totalidad de componentes de cada maqueta eléctricos y neumáticos,
completando la siguiente tabla (agregar las celdas necesarias):

Tabla 1. MAQUETA: ALMACEN APILADOR


CARACTERÍSTICAS FUNCIONAMIENTO
COMPONENTE SIMBOLOGÍA
TÉCNICAS EN LA MAQUETA

Tabla 2. MAQUETA: ESTACIÓN MANUPULACIÓN


CARACTERÍSTICAS FUNCIONAMIENTO
COMPONENTE SIMBOLOGÍA
TÉCNICAS EN LA MAQUETA

Control de Sistemas Electroneumáticos – MOSE03


Otoño 2024
3
Automatización y Robótica
Ingeniería en Automatización y Robótica
Técnico en Automatización y Robótica

1.2. Crear el diagrama ESTADO-FASE de las tres maquetas, según el funcionamiento lógico de
cada maqueta (Uds. lo deben determinar, considerando sugerencias del docente), considerando los
actuadores y sensores respectivos. Se debe presentar en un procesador de texto o imagen, no se
recibirán fotos del cuaderno.

DIAGRAMA ESTADO-FASE DE LAS MAQUETAS

MAQUETA ALMACEN APILADOR:

MAQUETA ESTACIÓN MANIPULACIÓN:

1.3. En FluidSim crear el programa requerido, según aplicación, para cada una de las maquetas,
creando el circuito de potencia y de mando, agregando y configurando el EasyPort, según el
siguiente detalle:
A. Estación almacén apilador: Circuito neumático y de control.
B. Estación manipulación: Circuito neumático y de control.

1.4. Implemente el sistema electroneumático con las maquetas, conectando solamente el Easy
Port a 24 Vdc y verifique su funcionamiento, realice ajustes si es necesario.

1.5. Compruebe el funcionamiento de las maquetas con la supervisión del docente, instalando el
compresor. Realice ajustes si es necesario.

1.6. Anexe una imagen (pantallazo) de los sistemas realizados en FluidSim:

IMAGEN DE LOS 2 PROGRAMAS REALIZADOS EN FLUIDSIM P:

MAQUETA ALMACEN APILADOR:


MAQUETA ESTACIÓN MANIPULACIÓN:

2. Presentación de maqueta electroneumática.

Una vez realizada la actividad anterior y verificado el funcionamiento de las maquetas, Uds., realizarán
una presentación, de forma individual desde el día 12 de junio, de las 2 maquetas, para lo cual se
deben guiar por la siguiente pauta:

Control de Sistemas Electroneumáticos – MOSE03


Otoño 2024
4
Automatización y Robótica
Ingeniería en Automatización y Robótica
Técnico en Automatización y Robótica

 Saludo.
 Indicar las medidas de seguridad para el trabajo.
 Instalar EasyPort a PC y compresor a la maqueta.
 Clasificar los componentes en sensores y actuadores.
 Operar y explicar técnicamente el funcionamiento de la maqueta.
 Ordenar y guardar los elementos utilizados.

V. Entrega de resultados.
Cada alumno deberá entregar una carpeta comprimida en .rar en tarea: “EV3 Sumativa” en la III
Unidad de la asignatura en su AAI, hasta el 12 junio 23:59 hrs con:

1. Documento en formato Word, con lo siguiente:

- Portada con los nombres de los integrantes del grupo.


- Desarrollo de las actividades 1.1, 1.2 y 1.6.

2. Los 2 Archivos creados en FluidSim P.

VI. Instrumentos de evaluación.


Instrumento(s) de evaluación

Escala de apreciación N°3: “Control electroneumático”

VII. Referencias Bibliográficas.


1. Inacap, (S.F). Neumática Industrial, AAI.
2. Festo, MecLab Brochure, AAI.
3. Rojas S. (2023), ppt I Unidad, AAI.
4. Rojas S. (2023), ppt II Unidad, AAI.

Control de Sistemas Electroneumáticos – MOSE03


Otoño 2024
5

También podría gustarte