Está en la página 1de 9

MEJORA DEL SISTEMA DE DISTRIBUCIÒN DE PRODUCTOS DE LA EMPRESA

KIMBERLY CLARK

Mejora del sistema de distribución de productos de la empresa


Nombre del caso
Kimberly Clark
Empresa de
Kimberly – Clark
aplicación
Introducción Kimberly-Clark fue fundada en 1872 de la mano de John

Kimberly, Havilah Babcock, Charles Clark y Frank Shattuck en

Neenah, Wisconsin (Estados Unidos) como fabricante de papel. En

1914 la empresa desarrolló un algodón de pulpa de celulosa.

Kimberly Clark es una empresa dedicada a la fabricación de

productos de aseo personal, la cual cuenta con diferentes marcas

globales y confiables como kleenex y Scott, cuenta con productos

de limpieza que disminuyen el riesgo de contaminación cruzada

usando paños de limpieza Wypall, y para la seguridad de las

personas cuentan con productos Jackson y klenguard. El portafolio

de productos dependiendo la línea que se requiera ayudan a las

personas a tener un cuidado integral de las personas y los procesos

productivos.
La cadena de suministro está compuesta de diferentes actividades

en las cuales se tiene en cuenta todo el proceso desde la

adquisición de las materias primas e insumos hasta la entrega final

al cliente.

Kimberly-Clark ayudó a promover el concepto de colaboración en

las cadenas de suministro, lanzó un ensayo de distribución en

colaboración con Lever Fabergé, En este primer experimento, las

dos compañías hicieron las entregas conjuntas a los clientes, con

cada camión llenado de la mitad por cada empresa, este proceso es

conocido como cadenas de suministro colaborativo o compartido.

En esta cadena de suministro compartida, las dos empresas utilizan

la misma instalación de distribución y servicios de transporte para

servir a los clientes mutuos. Esta práctica reduce los costes para los

fabricantes y ofrece la reposición más frecuente para los minoristas


Objetivos Objetivo general:

Consultar la información disponible sobre la empresa Kimberly

Clark e identificar las decisiones relacionas con el éxito en la

cadena de abastecimiento

Objetivos específicos:

Identificar a que hilo conductor de la cadena de suministro apuntan

las decisiones identificadas.

Identificar el tiempo que manejan las decisiones tomadas para el


éxito en la cadena de abastecimiento

Analizar una cadena de suministro exitosa con base en la

información disponible y determinar lo que la hizo exitosa


Resumen Los hilos conductores son una serie de actividades las cuales

buscan entregar al cliente un producto con eficiencia de forma

acertada a sus necesidades competitivas, revisando el

comportamiento de su cadena de suministros en cómo estas

afectan en su desempeño. Generando ganancias para la empresa,

para ello existen bases o directrices que influyen directamente en

el éxito de la cadena. Estas son:

1. LAS INSTALACIONES: En esta se establecen las

características que estas deben tener para todos los

procesos relacionados con el producto como producción,

almacenamiento y comercialización.

2. EL INVENTARIO: Herramienta en la cual encontramos

materias primas, insumos, producto en proceso o terminado

que nos ayuda a determinar lo que estamos produciendo y

lo que podemos producir y que influye directamente en la

capacidad de respuesta de la cadena.

3. EL TRANSPORTE: Determina la mejor manera de

transportar un inventario o un producto dependiendo de la


necesidad requerida ya sea a un bajo costo o que la

capacidad de respuesta sea amplia.

4. LA INFORMACION: Trata sobre el manejo de la

información relacionada con la cadena de suministro en

cada una de sus etapas, analizándola y determinado un

sistema de gestión ágil que pueda responder ante cualquier

cambio en las necesidades del cliente.

5. EL APROVISIONAMIENTO: Son las decisiones que

toma una organización en cuanto actividades o funciones

dentro de la cadena que no serán ejecutadas por ellos

mismos y que requerirán de la contratación de terceros.

6. LA FIJACION DE PRECIOS: En esta se define el precio

de los bienes y servicios q ofrece, así como las políticas de

promociones
Decisiones Transporte: La compañía decide mejorar su sistema de

distribución conforme a las sugerencias de sus clientes Kimberly

Clark decide buscar una empresa que haga distribución en las

mismas tiendas que ellos para proponerle unirse y así realizar las

entregas juntos en un mismo recorrido y con el mismo equipo de

transporte. Establecer alianzas de transporte con diferentes

empresas para aumentar los ingresos de la compañía por ventas y


disminuir o mantener los costos del transporte.

Despacho y almacenamiento: Las dos empresas Kimberly Clark

y su socia al ver que su ensayo funciona deciden buscar una

empresa logística para que los apoye en la logística de la

distribución de los pedidos. Se empieza a estructurar el proceso de

inventarios y almacén en la empresa Kimberly Clark, esto con la

finalidad de empezar los debidos controles en una de las etapas

más importantes de la cadena de suministro, lo cual permitiría

tener una mayor eficiencia en los pedidos solicitados por los

clientes, y disminuyendo los costos por el transporte de los

productos.

Fabricación: Inicialmente la empresa Kimberly Clark se dedicaba

a la fabricación de papel y celulosa, con el tiempo desarrollaron

innovación en el material ya que crearon algodón de pulpa de

celulosa, el cual fue usado como vendaje durante la primera guerra

mundial. Con este material la empresa Kimberly Clark empezó a

innovar en la creación de diferentes productos sanitarios, como las

primeras toallas higiénicas, primeros pañuelos desechables, los

primeros pañales desechables.

Información: al iniciar la colaboración y el apoyo de las dos

empresas en su alianza, iniciaron las gestión y el análisis de las

instalaciones, para los inventarios llevan los productos terminados

a 32 almacenes de distribución, todos los cuales son operados por


terceras empresas logísticas que llevan los datos para los puntos de

venta, al establecer las alianzas de transporte bajaron los costos y

precios de venta, de esta manera es más efectivo análisis de los

datos a lo largo de la cadena de suministros.

Contratación del personal: La compañía decide expandir este

sistema de distribución a más países de Europa, creando alianzas

con más empresas y mejorando definitivamente su cadena de

suministro. La compañía invierte en la productividad teniendo en

cuenta como principal objetivo la importancia del talento humano


Resumen del caso Kimberly Clark siendo una multinacional con ventas de productos

exitoso de higiene personal en más de 175 países se convirtió en pionera

de algo llamado una cadena de suministros compartida, pero

¿Cómo lo hizo?

Pues para el año 2003 minoristas de los Países bajos querían

realizar reposición de productos dependiendo de sus ventas para lo

cual querían que la frecuencia de entrega de los productos

aumentara, no con carga completa sino de la cantidad que había

sido vendida, pero Kimberly Clark no tenía esta estrategia ya que

realizaba la entrega de cargas completas, puesto que incurría en

gastos adicionales en transporte.

Para lo cual Kimberly Clark decide buscar una empresa que

enviara productos a las mismas tiendas que ellos, encontrando a

Lever Faberge con el cual decidieron aliarse y realizar un ensayo

el cual resulto exitoso, este ensayo consistía en llenar un camión


con la mitad de productos de Kimberly Clark y la otra mitad de la

otra empresa para enviarlos a las mismas tiendas con esto podían

aumentar la frecuencia de las entregas sin aumentar los costos del

transporte.

Después de la prueba las dos empresas contrataron a una empresa

tercera de logística pues querían expandir su sistema para ello

buscaron a sus clientes mutuos y les pidieron que si querían que la

frecuencia de la entregas aumentaran debían hacer ordenes de

pedidos de los productos de las dos compañías para el mismo día y

luego hicieron un acuerdo con Hays Logistics con el cual la

metodología era que las empresas recibían y procesaban los

pedidos y transmitían esa información a la empresa de logística

para que esta sacara los productos de ambas compañías desde el

almacén y enviar las carga completas en el mismo camión.

Después de esto las dos empresas mejoraron su sistema de

distribución disminuyendo costos y mejorando el servicio a sus

clientes.

Después de ver que este sistema de distribución funcionó

decidieron expandirlo a más países de Europa con alianzas

estratégicas no solo con esta empresa sino con muchas más todas

dependiendo de sus mercados y de sus sistemas de distribución

siempre logrando el beneficio para todas las partes, gracias a esto

Kimberly Clark se convirtió en pionera de una de las cadenas de


suministros más exitosas en Europa se conoce como “Cadenas de

suministro de colaboración”.

Teniendo como punto de partida el talento humano debido a que

está relacionado en todos y cada uno de los procesos de la

compañía desde su materia prima hasta su distribución y

disposición final, la productividad, la rentabilidad.

La empresa tiene en cuenta el personal capacitado y especializado

para cada labor, esto mejora la productividad ya que se busca la

mejora continua para satisfacer las necesidades de los clientes

desde el momento que se genera la orden hasta su llegada al

cliente, manteniendo los costos de la cadena de suministro. El

talento humano es indispensable para la empresa, se buscan

personas capacitadas y especializadas en cada área con el fin de

mejorar sobre todo las tres partes esenciales de una cadena de

suministros, el suministro, la fabricación y la distribución.

Como para la empresa es indispensable el personal que trabaja

para ellos mejoran también su ambiente laboral, importante la

comunicación y accesibilidad que tengan entre ellos y cada uno de

su equipo de trabajo incluyendo los superiores, por eso optan por

ideas innovadoras como que las oficinas de la compañía no tengan

puertas y que estén construidas por vidrio para enviar un mensaje

de fácil accesibilidad.

También generan oportunidades de crecimiento, por medio de la


descripción de puestos el cual se mide a través del ideal y el real

(lo que se tiene lo que se espera) y el método piandy el cual es una

evaluación de desempeño anual que tiene un seguimiento

semestral en el cual se mide el desempeño y el potencial y entrar a

calificar el personal en cuatro aspectos los cuales son:

Excepcionales, sólidos, inconsistente, inaceptable, ya con estos

resultados se realizan estrategias para cada sector de calificación y

realizar las acciones preventivas y correctivas necesarias,

capacitando el personal y dándole las herramientas necesarias para

la mejora y crecimiento de los mismos en sus puestos de trabajo,

luego se les da un periodo de prueba y se revalúan de nuevo en el

cual se toma la decisión si el personal es apto o por el contrario

debe abandonar la empresa, al final como objeto principal mejorar

la productividad en cada aspecto de la compañía.

Hilos Conductores

Conclusiones

También podría gustarte