Está en la página 1de 11

UNIVERSIDAD NACIONAL PEDRO RUIZ GALLO

FACULTAD DE AGRONOMIA
DEPARTAMENTO DE FITOTECNIA

GENETICA VEGETAL Ciclo 2020 - I


INFORME FINAL DEL TRABAJO

(PRACTICA 01, MEIOSIS


ESPOROGENESIS)

PRESENTADO POR EL GRUPO: N° 1


INTEGRANTES:
Luis ángel paico Montalvo
Delvis Sánchez Díaz
Henry Jesús carrillo Leonardo
Carlos Alberto Elías Portocarrero
Serna campos Anthony Josué
Kevin Vázquez hurtado
Huberto Sánchez manayay
Castro vallejos José Tito
Lester jhoel Villalobos Meléndez
Vallejos Maluquis Frank

Docente: Dr. RICARDO CHAVARRY FLORES


Lambayeque - Perú
2020
GUIA DE PRÁCTICAS
INTRODUCCION

Las Prácticas de Genética Vegetal permiten afianzar los conocimientos


teóricos desarrollados en clase y resolver problemas básicos, preguntas y
ejercicios sobre aspectos elementales de la herencia; permitiendo al alumno
analizar y aplicar los fundamentos de la transmisión de los genes.
Este trabajo esta principalmente dirigido a los estudiantes de Agronomía
quienes cursan la asignatura de GENTICA VEGETAL en forma obligatoria, y les
servirá como base para entender como las características se transmiten de una
generación a otra de acuerdo a ciertos principios, además facilita la adquisición
de habilidad interpretativa para la solución de problemas. También puede ser
usada por cualquier alumno de otra especialidad o carrera para reforzar sus
conocimientos de Genética General.
Se recomienda desarrollar los problemas en forma secuencial de acuerdo al
avance del curso. Recuerde que entre más problemas y ejercicios resuelva, ira
adquiriendo la capacidad de analizar, aplicar y confrontar los resultados con
temas de mejoramiento genético. Si tiene dudas acuda a su profesor para que lo
asesore. Recuerde que lo más importante es entender el procedimiento, analizar
y aplicar los principios genéticos.
Se recomienda que el estudiante haga en forma adicional una revisión
bibliográfica como medio para analizar y aplicar procedimientos para alcanzar la
respuesta correcta, desarrollando la práctica en forma individual o grupal según
la indicación del profesor, además, de acuerdo al avance del curso se les tomará
una prueba escrita que coincidirá con los exámenes teóricos.

Dr Ricardo Chavarry Flores.


Prof. del curso
UNIVERSIDAD NACIONAL PEDRO RUIZ GALLO
FACULTAD DE AGRONOMIA
DEPARTAMENTO DE FITOTECNIA

GENETICA VEGETAL. C: 2021 – I

PRACTICA 01: EJERCICIOS DE MEIOSIS Y GAMETOGENESIS

I. OBJETIVO:
a) Comprender que por la meiosis la mitad de la carga genética (cromosomas)
se transmite a los gametos y son éstos los que llevan los genes de los padres
a la descendencia.

b) Comprender que la ubicación al azar de los cromosomas en metafase I y II


y su segregación en anafase I, determinan diferente carga genética en los
gametos.

II. METODOLOGÍA.
Desarrollar lo que se le pide tratando de ser preciso y ordenado en el
manejo de conceptos expresados en clase y de acuerdo a su investigación.
III. CUESTIONARIO
1. Una PLANTA tiene una característica con el siguiente genotipo Aa. Cada gen está en cromosomas independientes.

Mediante un esquema siga el proceso meiótico ubicando los cromosomas con sus genes en cada fase de la meiosis.
Determine la carga genética de los productos meióticos. (Un esquema por cada Fase)

Telofase
Metafase Anafase II II
Proface II
G=Aa Metafase II
Anafase I
Proface I I A
Telofase I
A
A
A A
A A A A A
A A
A a
a a
a
a
a a
a a
El ADN se condensa Los cromosomas se a
dando lugar a los pegan en los Cada Las cromáticas a a
cromosomas= se microtúbulos Y cromosoma se alcanzan a los a
mesclan entre si= quedan divide en dos centriolos y Se forman dos
recombinación posicionados en la cromáticas aparece la células con la
Las dos células
mitad de la célula. membrana misma cantidad Las 4 nuevas
formadas al
nuclear de cromosomas células formadas
que la célula entrar a la
formándose dos metafase II no habrán perdido la
núcleos original= células mitad de su
= hay
diploide material
duplicación del
material genético=
haploide
genético
2. Una PLANTA tiene dos características con el siguiente genotipo AaBb. Cada gen esta en cromosomas independientes.
Mediante un esquema siga el proceso meiótico ubicando los cromosomas con sus genes en cada fase de la meiosis.
Determine la carga genética de los productos meióticos.
AB

GENOTIPO= AaBb

AB AB
AB AB
AB AB AB

AB
AB
AB AB AB
ab ab AB ab

ab

ab
Profase I Metafase I Anafase I ab ab
ab ab
ab
ab

ab

Telofase I Profase II Metafase II Anafase II

Telofase II
3. Una PLANTA para una característica tiene el siguiente genotipo Aa. Cada
gen está en cromosomas independientes.

a) Mediante un esquema siga el proceso de


microsporogenesis y determine la carga genética del
polen.

MICROSPOROGENESIS
A A AA
A

A
A Miosis I
a a
.
a
Células binucleadas o el
grano de polen. Cuando el
a polen cae en el estigma,
uno de sus núcleos, el
llamado generativo vuelve
a dividirse en dos
Microsporocito primario formándose dos núcleos
(2n), se divide por miosis, Segunda división espermáticos
formando un par de meiótica produce un
células haploides o agrupamiento de
microsporocito cuatro microsporas. Cada microspora se
secundario transforma en una
célula binucleada
mediante la
duplicación de su
núcleo y que será el
grano de polen
b) Mediante un esquema siga el proceso de megasporogenesis y determina la
carga genética del ovulo

MEGASPOROGENESIS 3 MITOSIS
SIN
CITOCINESIS

OVOCELULA=A
. . ..
.A …
….. ..
.A .A …
A
a
.a
.a MUEREN

.a
C.M MIC.
MEGASPOROCITO
4 Una PLANTA para una característica tiene el siguiente genotipo
AaBb. Cada gen está en cromosomas independientes.

a) Mediante un esquema siga el proceso de microsporogenesis y


determine la carga genética del polen.
a) Mediante un esquema siga el proceso de megasporogenesis y determine la carga genética del ovulo

Ab

AaBb
MUEREN
Ab

Ab

AaBb 3 MITOSIS SIN


CITOCINESIS
aB

aB

aB MUEREN
5. Con las respuestas obtenidas en la pregunta 4 haga un esquema de fecundación (doble fecundación) y determine la carga
genética del embrión y endosperma. (Escoja la carga genética solo de un polen y de un ovulo)
IV. CONCLUSIONES:

Que todas las células de cualquier planta o animal han surgido a partir de
una única célula inicial el ovalo fecundado por proceso de división. La
mitosis es la división nuclear asociada a la división de las células somáticas
células de un organismo eucarístico que no van a convertirse en células
sexuales.
En la meiosis es cuando en la fecundación se une dos gametos, la célula
resultante, llamada cigoto, contiene toda la dotación doble de cromosomas.
La mitad de estos cromosomas proceden de un progenitor y la otra mitad del
otro.

V. REFERENCIAS:

-Consultado el 11/01/2013 La mitosis y la meiosis, Biología ciencias pag. 238


y 239.
-Consultado al 11/01/2013 Las cuatro frases de la meiosis 2,
htt://es.wikipedia.org/wiki/Mitosis.
-Consultado el 11/01/2013 Las imágenes son de google.

También podría gustarte