Está en la página 1de 38

See discussions, stats, and author profiles for this publication at: https://www.researchgate.

net/publication/358088024

El monitoreo en la restauración ecológica ¿porqué, para qué y cómo?

Chapter · January 2022

CITATIONS READS

0 1,250

2 authors:

Olga León Orlando Vargas Ríos


Fondo Patrimonio natural National University of Colombia
33 PUBLICATIONS   234 CITATIONS    169 PUBLICATIONS   1,526 CITATIONS   

SEE PROFILE SEE PROFILE

Some of the authors of this publication are also working on these related projects:

MANOS A LA CUENCA. Laboratorio Social para la gestión integrada del agua y del territorio en el municipio de Suesca View project

Dinámica de la vegetación en un enclave semiárido, río Chicamocha View project

All content following this page was uploaded by Orlando Vargas Ríos on 25 January 2022.

The user has requested enhancement of the downloaded file.


Mauricio Aguilar-Garavito y
Wilson Ramírez Hernández
EVALUACIÓN Y
SEGUIMIENTO DE LA
RESTAURACIÓN ECOLÓGICA
EN EL PÁRAMO ANDINO

Editores:
EVALUACIÓN Y
SEGUIMIENTO DE LA
RESTAURACIÓN ECOLÓGICA
EN EL PÁRAMO ANDINO

Editores:
Mauricio Aguilar-Garavito y
Wilson Ramírez Hernández
EVALUACIÓN Y SEGUIMIENTO DE LA
RESTAURACIÓN ECOLÓGICA EN EL
PÁRAMO ANDINO

INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN DE RECURSOS Fotografías


BIOLÓGICOS ALEXANDER VON HUMBOLDT Mauricio Aguilar-Garavito
Proyecto Páramos Biodiversidad y Recursos Hídricos en los Andes del Norte - Laura Giraldo M.
Unión Europea
César Marín

DELEGACIÓN DE LA UNIÓN EUROPEA EN COLOMBIA Orlando Vargas Ríos

Embajador de la Unión Europea Banco de Imágenes Ambientales Instituto Humboldt

Giller Bertrand
Jefe de Cooperación Adjunta  Pares evaluadores

Sonia Tato Serrano  Francisco Cortés-Pérez, Ph. D. Biólogo. Profesor e investigador, Escuela de
Biología, Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia. Tunja, Colombia.
Agregado de Clima, Ambiente y Empleo
Tobias Biermann Nikolay Aguirre, Ph. D. Ingeniero Forestal. Rector, Universidad Nacional de Loja.
Oficial de Cooperación - Desarrollo Rural  y Medio Ambiente  Loja, Ecuador.
Jhony Ariza Milanés

ISBN obra digital: 978-958-5183-34-6


INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN DE RECURSOS ISBN obra impresa: 978-958-5183-33-9
BIOLÓGICOS ALEXANDER VON HUMBOLDT

Director General Esta publicación se elaboró en el marco del Contrato de subvención acciones
Hernando García Martínez exteriores de la Unión Europea DCI-ENV/2014/346-637 suscrito entre la Unión
Europea, representada por la Comisión Europea, y el Instituto de Investigación de
Subdirector de Investigaciones
Recursos Biológicos Alexander von Humboldt, en calidad de coordinador.
Óscar Gualdrón González
Coordinador Programa Ciencias Básicas de la Biodiversidad Documento preparado por la Editorial Instituto Alexander von Humboldt
Felipe García Cardona Bogotá, D. C., 2021
Coordinadora Proyecto Páramos: Biodiversidad y Recursos Hídricos en
los Andes del Norte Citación sugerida: Aguilar-Garavito M. y Ramírez W. (Eds.) (2021). Evaluación y
Marcela Galvis Hernández seguimiento de la restauración ecológica en el páramo andino. Instituto de Inves-
tigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt.
Editores
Mauricio Aguilar-Garavito
Wilson Ramírez Hernández

Coordinación editorial Atribución-No comercial-Sin derivar

Mauricio Aguilar-Garavito
Laura Giraldo Martínez

Revisión de textos y corrección de estilo


Laura Giraldo Martínez

Diseño y diagramación
Julián Güiza Cubides
AUTORES

Mauricio Aguilar-Garavito Olga Adriana León


Ecólogo de la restauración M. Sc. Investigador, Instituto Humboldt. Ecóloga M. Sc. Gestión Ambiental. Consultora, Bosques y Semillas SAS.
maguilar@humboldt.org.co olgaaleon@gmail.com

Carolina Avella Rodríguez. María Cecilia Londoño


Administradora Ambiental con magister en Desarrollo Rural. Bióloga PhD. Ciencias Biológicas. Investigadora, Instituto Humboldt.
avellacarolina@gmail.com mlondono@humboldt.org.co

Marian Cabrera Marjorie Pinzón Arias


Bióloga PhD. Ecología Funcional Vegetal. Universidad de Ámsterdam. Licenciada en Biología. Investigadora, Instituto Humboldt.
mariancp@gmail.com mpinzona@unal.edu.co

Verónica De Lima Niebles Wilson Ariel Ramírez Hernández


Ingeniera Ambiental. Restauración de Ecosistemas Msc. Universidad de Alcalá. Biólogo Ph. D. Investigador, Instituto Humboldt.
verodeniebles@yahoo.com wramirez@humboldt.org.co

María Alejandra Franco Morales Lina María Sánchez-Clavijo


Abogada, Máster en Derecho Ambiental y de la Sostenibilidad. Universidad de Ecóloga Ph. D. Biología de la Conservación. Investigadora, Instituto Humboldt.
Alicante. lsanchez@humboldt.org.co
alejandrafranco22spdd@gmail.com
Sandra Liliana Rojas
Angélica María Hernández Palma Bióloga. Profesora. Departamento de Ecología y Gestión de Ecosistemas.
Bióloga, Ph. D. Recursos Naturales Renovables. Investigadora, Instituto Humboldt. Universidad Técnica de Múnich.
anhernandez@humboldt.org.co Rojasb.sl@gmail.com

Yenifer Herrera Varón Orlando Vargas Ríos


Bióloga. Investigadora, Instituto Humboldt. Biólogo M. Sc. Profesor e investigador, Departamento de Biología Universidad
yherrera@humboldt.org.co Nacional de Colombia.
jovargasr@unal.edu.co

Evaluación y seguimiento de la restauración ecológica en el páramo andino / Mauricio Aguilar Garavito y Wilson Ariel Ramírez Hernández
(Editores); 1 edición. Bogotá, D.C. Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt, Unión Europea, 2021.

200 p.: il., col.; 22 cm X 29.7 cm


Incluye referencias bibliográficas, figuras, tablas, mapas y anexos.
ISBN obra digital: 978-958-5183-34-6
ISBN obra impresa: 978-958-5183-33-9

1. Restauración en páramos 2. Alta montaña – Conservación 3. Metrología - Evaluación comparativa 4. Monitoreo participativo. 4. Análisis de
datos 5. Andes del Norte - Colombia I. Aguilar Garavito, Mauricio II. Aguilar Garavito, Mauricio (ed) III. Ramírez Hernández, Wilson Ariel (ed) IV.
Giraldo Martínez, Laura (ed) V. Aguilar Garavito, Mauricio (fot) VI. Cabrera, Marian (fot) VII. Vargas Ríos, Orlando (fot) VIII. Banco de imágenes
Instituto Humboldt IX. Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt X. Unión Europea.

CDD: 577.538 Ed. 23


Número de contribución: 612
Registro en el catálogo Humboldt: 15050

CEP – Biblioteca Francisco Javier Matís, Instituto Alexander von Humboldt


EVALUACIÓN Y SEGUIMIENTO DE LA
10 RESTAURACIÓN ECOLÓGICA EN EL PÁRAMO ANDINO

CONTENIDO
CAPÍTULO El páramo bajo influencia humana: disturbios y

01
escenarios para la restauración ecológica
Orlando Vargas Ríos y Olga Adriana León
Página 14

CAPÍTULO La restauración ecológica en los páramos

02
Orlando Vargas Ríos y Olga Adriana León
Página 30

CAPÍTULO El monitoreo en la restauración ecológica:

03
¿por qué, para qué y cómo?
Olga Adriana León y Orlando Vargas Ríos
Página 42

CAPÍTULO Lineamientos para la selección de objetivos, metas e indicadores

04
para el monitoreo en procesos de restauración del páramo andino.
María Cecilia Londoño y Lina María Sánchez-Clavijo
Página 55

CAPÍTULO Generalidades del monitoreo participativo y su aplicación

05
en la restauración ecológica
Yenifer Herrera Varón y Marjorie Pinzón Arias
Página 64

CAPÍTULO Protocolo para el monitoreo de la restauración ecológica

06
en los páramos
Orlando Vargas, Olga Adriana León y Sandra Liliana Rojas
Página 74
EL PÁRAMO BAJO INFLUENCIA HUMANA: DISTURBIOS
01 02 03 04 05 06 07 08 09 10 11 Y ESCENARIOS PARA LA RESTAURACIÓN ECOLÓGICA
11

CAPÍTULO Lineamientos para el monitoreo de rasgos funcionales

07
de la vegetación de páramo
Marian Cabrera
Página 96

CAPÍTULO Lineamientos para el monitoreo de procesos de reconversión

08
productiva en páramos, en el marco de la restauración ecológica
Carolina Avella Rodríguez
Página 110

CAPÍTULO Plataformas e indicadores de monitoreo en proyectos de restauración

09
ecológica de áreas afectadas por minería y actividades extractivas
Verónica De Lima Niebles
Página 126

CAPÍTULO Manejo y procesamiento de datos de monitoreo a la

10
restauración ecológica en páramos
Angélica María Hernández Palma
Página 145

CAPÍTULO Normativa de la restauración ecológica y del monitoreo a la

11
restauración del páramo colombiano
María Alejandra Franco Morales
Página 154

CONCLUSIONES REFERENCIAS CITADAS GLOSARIO ANEXOS


Página 160 Página 162 Página 180 Página 183
EVALUACIÓN Y SEGUIMIENTO DE LA RESTAURACIÓN
42 ECOLÓGICA EN EL PÁRAMO ANDINO COLOMBIANO

El monitoreo en
03
CAPÍTULO

la restauración
ecológica: ¿por
˦ El monitoreo en ecología
qué, para qué
y cómo?
˦ El monitoreo en la
restauración ecológica

˦ Escalas y fases

˦ Bases para el diseño del monitoreo


en restauración ecológica

˦ Principios para el monitoreo


de restauración en el páramo

˦ Manejo adaptativo en la
restauración de páramos

˦ Instrumentos para presentación


de resultados

˦ Conclusiones

Olga Adriana León y


Orlando Vargas Ríos
EL MONITOREO EN LA RESTAURACIÓN
01 02 03 04 05 06 07 08 09 10 11 ECOLÓGICA: ¿POR QUÉ, PARA QUÉ Y CÓMO?
43

E
n el presente capítulo se resalta la importancia del de la biosfera están sujetos a muchos factores de
monitoreo desde los puntos de vista: ecológico, cambio a diferentes escalas espaciales y temporales
social y de gestión. También se presentan las ba- por lo que es necesario un monitoreo de largo plazo,
ses conceptuales y los aspectos a tener en cuenta para Lindenmayer y Likens (2010) lo definen como: “medi-
la elaboración de un plan de monitoreo en un proceso ciones empíricas repetidas tomadas continuamente y
de restauración ecológica, considerando las etapas de analizadas durante al menos 10 años”.
diagnóstico, diseño, implementación, evaluación, se- El objetivo de los programas de monitoreo en eco-
guimiento y su proyección al manejo adaptativo. Este logía es detectar cambios en los procesos y funciones
proceso se enmarca en estándares internacionales de de los ecosistemas. Particularmente, la información de
principios, criterios e indicadores. Primero, se presenta coberturas y composición en la vegetación resultan ser
el contexto del monitoreo a nivel general y en la restau- indicadores importantes, mas no únicos, en ecosis-
ración ecológica, donde además se hace una reflexión temas terrestres. Estos indicadores se relacionan con
sobre el estado del monitoreo en Colombia. Luego, se un número importante de servicios ecosistémicos que
explica cómo emprender un proceso de monitoreo en incluyen: biodiversidad, conservación de suelos y fuen-
la restauración y cuáles son sus bases. Finalmente, se tes de agua, hábitats para la vida silvestre y fuentes
aborda el manejo adaptativo y algunos instrumentos vi- de recursos alimenticios (Godínez-Álvarez et al., 2009).
suales para la presentación general de resultados. El monitoreo puede tener diferentes enfoques −
ambiental, ecológico, social y biológico− y propósitos
El monitoreo en ecología −inventarios, estado y tendencias, vigilancia, manejo,
investigación−, en cualquiera caso, el diseño del mues-
El monitoreo se refiere a la colección sistemática, con- treo y un análisis riguroso son centrales; donde se inclu-
tinua y repetida de datos, observaciones, estudios, yan alcances, objetivos, metodologías, recursos, tipos
muestreos, cartografía, entre otros, en diferentes si- de análisis y divulgación de los resultados establecidos.
tios y momentos que permite evaluar el estado del Con estos elementos el monitoreo será realmente una
sistema y los cambios o tendencias que este expe- herramienta para la toma de decisiones informadas y
rimenta (Vallejo y Gómez, 2017), se define como un no un gasto innecesario o fuga de recursos financieros.
proceso orientado a un propósito particular −objeti-
vos previamente definidos−, que se relaciona con la Figura 18. Estrategia para el diseño de un programa de moni-
demostración de uno o varios cambios en el tiempo toreo en ecología. Tomado y modificado de Hellawell (1991) y
(Hellawell, 1991). Actualmente todos los ecosistemas Vallejo y Gómez (2017).

Análisis de las características Identificación


Selección o diseño
del sitio a monitorear (modelo de elementos Registro de
de métodos (diseño
conceptual del funcionamiento clave del sitio variables
experimenta)
del ecosistema) (indicadores)

Preguntas Implementación de
clave medidas

Manejo y monitoreo Análisis y respuesta a


adaptativo preguntas
EVALUACIÓN Y SEGUIMIENTO DE LA
44 RESTAURACIÓN ECOLÓGICA EN EL PÁRAMO ANDINO

Restauración
ecológica

Diseño Implementación Seguimiento

Monitoreo

Manejo adaptativo

Tiempo

Figura 19. Fases de un proyecto de restauración ecológica. de medidas, y 6) análisis y formulación de nuevas pre-
Fuente: Elaboración propia. guntas (Figura 18).
Para empezar a diseñar o implementar la fase de
El monitoreo es una herramienta que permite evaluar, monitoreo, se deben responder las siguientes pregun-
además del estado de la biodiversidad y sus servicios, tas (Usher, 1991):
tendencias de los aspectos clave de la biodiversidad,
alertas tempranas de amenazas, evidencia de éxito o ˦ ¿Cuál es el propósito del monitoreo? (definir las
fracaso de las intervenciones, eficacia de las inversio- necesidades y, consecuentemente, la frecuencia e
nes, en suma, con esta información es posible un ma- intensidad del monitoreo)
nejo más eficiente (Vallejo y Gómez, 2017). ˦ ¿Qué métodos utilizar? (medir el avance hacia los
En la actualidad existe poca claridad sobre los al- objetivos)
cances y las estrategias financieras que garanticen ˦ ¿Qué análisis realizar con la información que se
la continuidad del monitoreo y que promuevan el in- obtiene? (definir qué características tendrán los da-
tercambio de datos y el análisis de la información a tos y cómo se deben manejar)
escalas regionales o nacionales. Frecuentemente es ˦ ¿Cómo interpretar los datos? (conocer el significado
confundido con otras actividades como “censos” o “in- que tendrá la información obtenida)
ventarios” de biodiversidad que no permiten medir los ˦ ¿Cuándo se han cumplido los objetivos del monito-
cambios en un sistema o no siempre responden a las reo? (determinar cuándo se debe detener el monitoreo)
necesidades de los financiadores o administradores de
recursos naturales, lo cual genera falsas expectativas Los requisitos para un programa de monitoreo exi-
y cuestionamientos acerca del carácter científico, su toso se resumen en: 1) formulación de preguntas de
utilidad y costos (Vallejo y Gómez, 2017). investigación relevantes previo al inicio del programa
De manera general, en ecología, el diseño de un de monitoreo; 2) diseño experimental estadísticamente
programa de monitoreo comprende los siguientes pa- válido; 3) desarrollo detallado de protocolos metodoló-
sos: 1) análisis de las características biofísicas y so- gicos que permiten una buena calidad de recolección
cioeconómicas del lugar a monitorear; 2) identificación de datos en campo y su posterior manejo y almace-
y selección de indicadores; 3) selección o diseño de namiento de datos; 4) fomentar un buena red colabo-
métodos, 4) registro de variables; 5) implementación rativa de investigadores, manejadores y tomadores de
EL MONITOREO EN LA RESTAURACIÓN
01 02 03 04 05 06 07 08 09 10 11 ECOLÓGICA: ¿POR QUÉ, PARA QUÉ Y CÓMO?
45

decisión; 5) garantizar el acceso a fuentes confiables alcance de las metas y objetivos inicialmente planteados
de financiamiento, y 6) lograr una buena coordinación y, de esta manera, tomar decisiones pertinentes para
y liderazgo (Cuesta y Becerra, 2012). En el Capítu- ajustar la estrategia de restauración y así incrementar
lo 5, Generalidades del monitoreo participativo y su las posibilidades de éxito (SER, 2004). Estos ajustes
aplicación en la restauración ecológica, se amplía la realizados a partir de la información recopilada en el
explicación de las características del monitoreo. monitoreo se denominan manejo adaptativo y permi-
El monitoreo o evaluación y seguimiento se aplica ten la corrección de las acciones de restauración para
en varias actividades del manejo, conservación y res- encaminarse al cumplimiento de las metas y objetivos.
tauración de ecosistemas tanto en el aspecto natural Un monitoreo efectivo se entiende como un proceso
como social. El monitoreo de ecosistemas en diferen- que acompaña a la restauración ecológica desde el
tes escenarios sentó las bases para el monitoreo de diagnóstico, continúa durante la implementación de las
la restauración ecológica, pues el conocimiento de la acciones de restauración y finaliza solo hasta que sean
estructura y función de un ecosistema es la base para alcanzadas todas las metas y el objetivo de restaura-
el manejo y la práctica de la restauración ecológica. ción, los cuales deben aproximarse a una trayectoria
donde el ecosistema haya recuperado su integridad
El monitoreo en la restauración ecológica socioecológica (Holl y Cairns, 2002). La importancia
del monitoreo en la restauración ecológica se resume
El monitoreo es quizá una de las fases más importantes en la Tabla 3.
en los proyectos de restauración (Figura 19), ya que
busca recopilar información necesaria para evaluar el Tabla 3. Importancia del monitoreo en los procesos de restau-
desempeño de las acciones implementadas respecto al ración ecológica.

Ecológica Socioeconómica Gestión


Valida técnicas o estrategias de restauración, Permite optimizar los recursos mediante un manejo Contribuye con la planificación y el
retroalimentando la construcción de conocimiento adaptativo para el cumplimiento de los objetivos. planteamiento de metas futuras.
técnico y práctico sobre restauración ecológica
en diferentes tipos de ecosistemas (Duarte et al.,
2017).
Determina si se va en la trayectoria deseada o si Evaluar los resultados faculta un cambio de actitud Brinda transparencia y claridad en la
se requiere tomar medidas para mejorar su efecti- en relación al uso y gestión sostenible de los recursos rendición de cuentas, generando con-
vidad (Aguilar-Garavito et al., 2017). naturales (Duarte et al., 2017). fianza entre los actores (Aguilar Garavito
et al., 2017).

Permite evaluar: cuánto ha cambiado el sistema Permite reconocer el mejoramiento de los servicios Es una forma de asegurar apoyo y finan-
con respecto a su condición inicial y si ha cambia- ecosistémicos como beneficio colectivo. ciación, ya que demuestra la eficiencia,
do en la dirección esperada hacia unas metas y efectividad e impacto de los proyectos.
objetivos propuestos (Ferraro y Pattanayak, 2006
en Murcia et al., 2015).

Cuando se hace de manera participativa, genera Permite controlar, durante la implemen-


sentido de apropiación e ingresos dentro de las co- tación del proyecto, que la inversión se
munidades. Esto garantiza la continuidad del proceso. haya hecho de la forma planificada en
monto y tiempo (Murcia et al., 2015).

Provee información sobre el costo-be-


neficio de la implementación de los
proyectos de restauración y estima la
eficiencia de la inversión; esto es clave
para la toma de decisiones (Ramírez et
al., 2015).
EVALUACIÓN Y SEGUIMIENTO DE LA
46 RESTAURACIÓN ECOLÓGICA EN EL PÁRAMO ANDINO

cance de las metas −de corto, mediano y largo plazo− y


objetivos de restauración.
A pesar de la importancia que representa esta herra-
mienta, se ha identificado como una de las debilidades
Cuadro 2. Incluir el monitoreo en los procesos de restau- más grandes que tienen los proyectos de restauración
ración ecológica y destinar los recursos suficientes para desarrollados en Colombia (Murcia y Guariguata, 2014),
su desarrollarlo dará mayor validez a dicho proceso. El ya que es una fase poco incluida durante la ejecución
monitoreo evalúa y hace seguimiento a todo el proceso de los proyectos de restauración; incluso, en los casos
de restauración ecológica y también pretende que dicho donde se realiza, este no evalúa realmente si se cum-
proceso esté en una mejora continua mediante el manejo plieron las metas planteadas o raramente incluye una
adaptativo, hasta que se alcancen las metas y objetivos cuantificación de cambios en estructura y función del
de restauración. ecosistema. En muchos procesos de restauración el
monitoreo solo se menciona como un requisito a cum-
plir dentro del mismo, y no como un procedimiento de
Elaborar y desarrollar el monitoreo para corroborar retroalimentación y ajuste (Cuadro 2). En esos casos la
el cumplimiento de las metas de restauración es una evaluación es ineficiente y no necesariamente genera
manera de optimizar los recursos al reducir los costos información conducente al establecimiento del éxito del
de oportunidad o al brindar información oportuna para proyecto, a la reflexión, o a ajustes de manejo adapta-
realizar el manejo adaptativo necesario, a su vez contri- tivo (Vargas y Velasco, 2011), tal como se esperaría de
buye con una mejor planificación de futuros proyectos de un proceso de restauración ecológica.
restauración (Pacto, 2013). Además, el monitoreo aporta Emprender un proceso de restauración ecológica
una gran cantidad de información práctica al documentar requiere considerar elementos básicos y específicos de
la experiencia de restauración en el tiempo −generación cada sitio a restaurar. Vargas (2011) propone 13 pasos
de conocimiento− y contribuye con la verificación del al- fundamentales, los primeros siete aluden a la definición
del ecosistema de referencia y la evaluación de la zona
a restaurar que incluye: determinar el potencial de re-
Figura 20. La formulación de objetivos para el cumplimiento de generación y de la participación comunitaria; identificar
las metas. Fuente: Elaboración propia. los tensionantes, limitantes o barreras a la restauración;

Estado actual Ecosistema de


referencia

Objetivos Metas

Métodos Variables Estrategias

Monitoreo
EL MONITOREO EN LA RESTAURACIÓN
01 02 03 04 05 06 07 08 09 10 11 ECOLÓGICA: ¿POR QUÉ, PARA QUÉ Y CÓMO?
47

y definir las escalas y niveles de organización a abordar,


estos aspectos son determinantes para establecer los
objetivos y metas del proyecto.
En los procesos de restauración ecológica se pre-
tende alcanzar un objetivo de restauración a través del Cuadro 3. Recomendaciones para fortalecer los procesos
cumplimiento de unas metas con variables y medidas de restauración desde el monitoreo de acuerdo con Ra-
puntuales; estas metas reflejan los atributos encon- mírez et al. (2015):
trados en el ecosistema de referencia y constituyen
un estado ideal, que probablemente se alcance si se 1. Incluir el monitoreo desde el inicio del proceso de res-
cumplen los objetivos propuestos (SER, 2004). En tauración
consecuencia, las metas y los objetivos deben estar 2. Formular objetivos que correspondan con los indica-
claramente planteados antes de diseñar e implementar dores planteados
las estrategias o acciones de restauración (Figura 20). 3. Formular metas claras y cuantificables
Para plantear los objetivos y metas en un proyec- 4. Establecer las condiciones iniciales y de control del área
to de restauración es necesario considerar el grado a restaurar
de resiliencia y transformación del espacio a restau- 5. Seleccionar una amplia batería de indicadores que in-
rar −relacionado con el tipo, frecuencia y magnitud del cluyan aspectos biofísicos, socioeconómicos y de ges-
disturbio−, por esto, en el diagnóstico de restauración tión, y que además sean coherentes con los objetivos y
se evalúa la regeneración natural, la historia de uso y metas previamente planteadas
transformación del ecosistema, así como el contexto 6. Integrar a la comunidad en el monitoreo (monitoreo
biofísico y socioeconómico actual del paisaje, lo que participativo)
conduce a conocer el potencial de regeneración (Holl 7. Realizar el monitoreo de implementación y efectividad.
y Aide, 2010; Vargas, 2011).
Esta información, junto con el objetivo de restaura-
ción, permite definir las acciones de restauración más
adecuadas al contexto socioambiental y a los recursos
disponibles. De igual forma, contribuye a la definición superar la duración contractual de un proyecto pun-
de las metas de restauración y de los métodos e indi- tual, y que se expresan en distintas escalas espa-
cadores utilizados en el programa de monitoreo (Cua- ciales −desde parcelas hasta paisajes−. Por tanto,
dro 3). Es en este punto es donde se debe asegurar dichas escalas deben determinarse para guiar la
que haya concordancia entre los objetivos del proyecto selección de las metas e indicadores que permitan
de restauración y el diseño del monitoreo (Korb et al., evaluar adecuadamente los resultados en dichas di-
2003). Para ejecutar el monitoreo en un proceso de mensiones espaciotemporales.
restauración ecológica, además de los objetivos y me- En cuanto a las escalas temporales existen dos
tas es indispensable elegir variables indicadoras. En el momentos relevantes del monitoreo en restauración
Capítulo 4, se explica cómo diseñar y seleccionar ob- ecológica: 1) monitoreo de implementación (gestión),
jetivos, metas e indicadores para el desarrollo del mo- y 2) monitoreo de efectividad o de impacto (ecológico)
nitoreo en un proceso de restauración, y en el Capítulo (Block et al., 2001).
5 se presenta una guía para implementar el monitoreo El monitoreo de implementación busca evaluar si
a la restauración de manera participativa. los tratamientos de restauración se llevaron a cabo tal
como fueron diseñados, teniendo en cuenta las es-
Escalas y fases pecificaciones del diseño y cuantificando los cambios
iniciales que ocurren inmediatamente después de la
Es importante tener en cuenta que los resultados de implementación. Esta evaluación a la gestión y de los
un proceso de restauración ecológica se dan en una primeros cambios en el ecosistema objeto de restau-
escala espaciotemporal amplia, que incluso puede ración permite determinar tres aspectos: a) comprobar
EVALUACIÓN Y SEGUIMIENTO DE LA
48 RESTAURACIÓN ECOLÓGICA EN EL PÁRAMO ANDINO

Meta

Principio

Criterio Criterio

INDICADOR

CUANTIFICADOR

Figura 21. Orden jerarquizado para el planteamiento de las me- Bases para el diseño del monitoreo en restauración
tas, principios y criterios en un proceso de monitoreo. Modificado ecológica
de Lammerts y Blom (1997).
El monitoreo se basa en el estándar internacional de
que todas las acciones de restauración se establecie- monitoreo de la biodiversidad y de gestión territorial:
ron tal como fueron diseñadas; b) verificar la estructura principios, criterios e indicadores (Lamerts et al., 1997;
y composición que se obtuvo luego de la implemen- Godoy, 2017) que para el caso de la restauración se
tación, y c) identificar lugares donde se deban ajus- articulan además con las metas y objetivos de restau-
tar inmediatamente las acciones de restauración, por ración. Dicho estándar consiste en una estructura de
ejemplo, cambio de especies vegetales seleccionadas, pensamiento jerarquizada que permite acceder de ma-
hacer replantes, cerramientos, enmiendas, riego, con- nera ordenada y lógica a un sistema complejo, disgre-
trol de especies invasoras, entre otras. garlo y analizarlo mediante relaciones causales (Lamerts
Con el monitoreo de efectividad se determina el y Bloom, 1997; Moran et al., 2006).
nivel de alcance de metas y el cumplimiento del objetivo Los elementos jerárquicos presentan diferentes
último de la restauración, evaluando y siguiendo en el niveles: objetivos, metas, principios, criterios, indica-
tiempo los cambio en los indicadores socioeconómi- dores y cuantificadores o métricas (Lamerts y Blom,
cos como ecosistémicos −estructura, composición y 1997, Aguilar-Garavito y Ramírez, 2015) (Figura 21),
función−. Este monitoreo involucra escalas espacio- los cuales deben ser coherentes entre los diferentes
temporales superiores al de implementación y permite niveles y al interior de cada uno de ellos; para lograr
definir el manejo adaptativo (Vargas et al., 2012). A par- dicha coherencia es necesario que se cumplan con los
tir del Capítulo 6, se presentan algunas plataformas e atributos descritos en el Cuadro 4 para los indicadores
indicadores que se recomienda usar para el monitoreo y métricas, así como las consideraciones expuestas
a la restauración del páramo involucrando aspectos en el Capítulo 4, donde se definen y explica cómo
biofísicos y socioeconómicos. seleccionar los objetivos y metas de restauración, en
EL MONITOREO EN LA RESTAURACIÓN
01 02 03 04 05 06 07 08 09 10 11 ECOLÓGICA: ¿POR QUÉ, PARA QUÉ Y CÓMO?
49

el Cuadro 5 de la siguiente página se presentan las


características básicas de un proceso de monitoreo
eficiente. A continuación, se definen los elementos
jerárquicos del monitoreo en restauración ecológica:
Cuadro 4. Atributos para la selección de criterios e indica-
˦ Principios: dentro del contexto de la restauración dores de acuerdo con Chaverri y Herrera (1996).
ecológica, los principios proporcionan la estructura
conceptual primaria para el monitoreo. En restaura- • Claridad: comprendidos fácilmente en niveles públicos,
ción ecológica se reconocen los siguientes: biofísico, políticos y técnicos.
social y gestión. • Solidez científica: basados en la investigación y en la
˦ Criterios: proporcionan significado y funcionalidad experiencia científica.
a los principios sin ser una medida de rendimiento • Aplicabilidad: pueden utilizarse y medirse con facilidad
directa, ya que representan aspectos generales del utilizando la tecnología disponible, por lo que obtener-
ecosistema; por ejemplo, la estructura, la composi- los no requiere arduo trabajo ni, por lo tanto, costos
ción, los factores de degradación, las interacciones altos. Para esto se debe evaluar el costo-beneficio de
entre organismos. la inversión (tiempo, insumos) e información recopilada.
˦ Indicadores: son variables que se utilizan para eva- • Flexibilidad: pueden emplearse en varios tipos de eco-
luar la condición de un criterio específico. Los indica- sistemas.
dores deben transmitir información; por ejemplo, el • Pertinencia: relevantes respecto a los componentes
porcentaje de cobertura, la altura de los individuos, que definen el manejo ecosistémico.
número o porcentaje de especies nativas o exóticas. • Relación en forma directa con la meta de evaluación:
˦ Métricas o cuantificadores: son los métodos para cada indicador debe estar directamente relacionado con
verificar, medir o evaluar un indicador; por ejemplo, el criterio, y cada criterio con el respectivo principio.
el conteo de especies, o los análisis de suelos y sus • Definido en forma precisa: la redacción en la definición
correspondientes unidades. debe ser simple y clara.
• Especificidad en el diagnóstico: como sea posible, los
Principios para el monitoreo de restauración indicadores deben proveer información que permita una
en el páramo interpretación directa del significado del criterio.
• Fácil de detectar, medir recolectar e interpretar: deben
La restauración ecológica como disciplina integra seleccionarse de tal forma que no resulten en costos
una diversidad de aspectos que incluyen los biológi- altos, contribuyendo a aumentar su efectividad respecto
cos, socioculturales, económicos y políticos (Clewell al costo de obtener la información.
y Aronson, 2013). Estos principios proporcionan una • Confiabilidad: las técnicas o métodos necesarios para
estructura conceptual primaria para los proyectos de conseguir la información deben ser lo suficientemente
restauración y, por ende, para su monitoreo. confiables, indicativos y repetibles.
La degradación o transformación de los ecosis- • Sensibles a cambios en el manejo y a los elementos
temas en el páramo está motivada por problemas ecológicos o sociales: deben proveer información bajo
sociales, económicos o políticos, y tiene manifesta- diferentes condiciones.
ciones en el ecosistema. Por lo tanto, es importante • Proveer una medida integral en el espacio o el tiempo:
enfocar la formulación de las estrategias de restaura- el indicador debe proveer la mayor cantidad de infor-
ción de forma holística, teniendo en cuenta los dife- mación acerca del sistema que se está evaluando, in-
rentes frentes, para asegurarse que se corrijan tanto tegrándola en una sola afirmación.
las manifestaciones del problema como sus motores • Atractivo e interés para los usuarios: reconocer la impor-
principales; de lo contrario, es posible que el proyecto tancia de las preferencias de los usuarios en determinar el
no sea sostenible a mediano o largo plazo (Clewell y grado de aceptación de los criterios e indicadores.
Aronson, 2013).
EVALUACIÓN Y SEGUIMIENTO DE LA
50 RESTAURACIÓN ECOLÓGICA EN EL PÁRAMO ANDINO

en la toma de datos y registros (Block et al., 2001),


al igual que la tendencia a repetir las estrategias de
otras experiencias sin analizar los resultados obteni-
dos en cuanto a efectividad (Clewell et al., 2000). Esto
Cuadro 5. Características de un monitoreo eficiente hace que se disminuyan las posibilidades de realizar
(Aguirre y Torres, 2013): un aporte críticamente objetivo en cuanto al éxito o
fracaso de las acciones realizadas (Machmer y Stee-
• Los datos recopilados y los resultados deben ser ger, 2002).
acumulativos y estar disponibles para futuras expe- Como se ha mencionado,en los procesos de restau-
riencias de restauración. ración ecológica es muy importante seguir los cambios
• La eficiencia de los datos tomados debe ser maxi- que presentan los ecosistemas luego de haber imple-
mizada y los costos minimizados para garantizar un mentado las acciones de restauración, ya que permite
menor esfuerzo de muestreo. validar la eficiencia y efectividad de las distintas ac-
• El monitoreo debe realizarse a diferentes escalas que ciones de restauración, así como verificar si realmente
correspondan con los objetivos propuestos. se logró o no el restablecimiento del área alterada de
• Se deben seleccionar atributos que puedan ser mo- acuerdo con el cumplimiento de los objetivos y metas
nitoreados, los cuales permitan tener datos en medi- (Reay y Norton, 1999; Block et al., 2001; Korb et al.,
ciones repetidas en el tiempo. 2003). Unido a esto, los resultados de monitoreo permi-
• Los protocolos de seguimiento y toma de datos de- ten identificar las acciones con una mejor relación cos-
ben ser claramente delineados para que puedan te- to-efectividad facilitando la identificación de acciones
ner continuidad. para los distintos tipos de áreas disturbadas, áreas a
• El monitoreo de eficiencia deben ser capaz de de- restaurar, aumentando de esta manera las oportunida-
tectar cambios, por lo que los mejores indicadores des de éxito en procesos que ya se están ejecutando o
son aquellos que están en estrecha relación con el que se encuentran en etapa de planificación.
objetivo de restauración. La identificación del ecosistema de referencia no
es un requisito estricto en restauración ecológica, sin
embargo definirlo otorga mayor claridad metodológica
para abordar el monitoreo, permite establecer metas
reales, así como indicadores y cuantificadores más
Principio biofísico: concretos. Esto facilita las comparaciones entre el sis-
La restauración ecológica pretende una incidencia di- tema de referencia y el sistema en proceso de restau-
recta sobre los atributos de los ecosistemas, por lo ración en cada etapa del proceso (Clewell y Aronson,
que el monitoreo debe dar cuenta de los cambios que 2013; Balaguer et al., 2014), o verificar en qué medida
se generan después de implementar las acciones. El las metas de restauración están alcanzando el objetivo,
monitoreo, como componente esencial para legitimar sin que necesariamente se considere el retorno a las
el éxito de las acciones de restauración, es una etapa características prístinas del ecosistema de referencia.
esencial para validar las acciones y los métodos em- En el principio biofísico es clave determinar que el
pleados, así como identificar si el área está siguiendo ecosistema de páramo −por las características dadas
la trayectoria formulada en los modelos (Pacto, 2013). por sus orígenes geológicos, posición orográfica y as-
Los parámetros que se incluyen en este principio ge- pectos climáticos− presenta condiciones que hacen
neralmente son relativos a la funcionalidad. que los procesos de sucesión y regeneración en los pá-
Cuando existe una escasa evaluación y segui- ramos sean lentos, esto es una determinante importan-
miento a las actividades de restauración y no hay co- te para la formulación de las acciones de restauración
herencia entre los objetivos planteados, se propicia y el programa de monitoreo, ya que deben contemplar
la selección inadecuada de los indicadores acordes amplios plazos tanto en la implementación como en la
con las escalas espacio temporales y la falta de rigor evaluación y seguimiento.
EL MONITOREO EN LA RESTAURACIÓN
01 02 03 04 05 06 07 08 09 10 11 ECOLÓGICA: ¿POR QUÉ, PARA QUÉ Y CÓMO?
51

Principio socioeconómico: tema original junto con el aprovechamiento de productivi-


Los páramos tienen una larga historia de ocupación hu- dad de la tierra de manera sustentable, con el fin ya sea
mana y son escenarios dinámicos de cambio en el uso de ofrecer productos que generen bienes económicos
de la tierra, especialmente en las zonas de transición a la población local, llamado también “restauración pro-
entre bosques y páramos (Llambí, 2018). Los pára- ductiva” (Ceccon, 2013) o rehabilitación ecológica.
mos en Colombia se componen de un paisaje cultural Aunque el fundamento de la recuperación del “ca-
y social, donde deben incluirse las diferentes visiones y pital natural” sea una motivación para la restauración
concepciones de los actores que lo habitan y lo trans- (Aronson et al., 2006; Clewell y Aronson, 2013), se re-
forman, incluyendo las acciones que generan tensión, quiere de un gran esfuerzo, compromiso e interven-
de forma que se mire con integralidad no solo el espa- ción de las comunidades locales en la realización de
cio ecosistémico, sino sus interacciones con la gente, los proyectos, así como para el mantenimiento de las
la historia de uso y su ambiente, y sus capacidades de acciones y conservación (Lindig-Cisneros, 2011). Por
transformación a diferentes escalas −individuo, familia, tanto, es importante definir los principales objetivos de
comunidad, gobierno local−. los esfuerzos de restauración, para establecer el enfo-
El concepto inicial de la restauración es el restableci- que adecuado del trabajo con las comunidades locales
miento de la estructura y la funcionalidad de un ecosis- (Ceccon, 2013). Es claro que el éxito de la restauración
tema prístino, o de las condiciones que se presentaban dependerá del nivel de apropiación, significancia y rele-
antes de los disturbios (SER, 2004). No obstante, de- vancia de la comunidad hacia el proyecto.
bido a que la intervención humana ha sido tan intensa Adicionalmente, von Bertrab y Zambrano (2010) ex-
y prolongada que los ecosistemas de referencia nece- ponen que el diseño, implementación y evaluación de
sariamente se debe integrar el componente antrópico. proyectos de conservación y restauración implican la
Tal es el caso de los agroecosistemas o ecosistemas participación de grupos locales y actores externos −do-
culturales donde las condiciones físicas y bióticas han nantes, científicos, técnicos de campo y funcionarios
cambiado a lo largo del tiempo y lo continuarán hacien- del gobierno−. Esta participación conjunta es un reto,
do a futuro (Benayas et al., 2017). Esto abre paso a pues implica la comprensión de las estrategias de vida
una conceptualización de la restauración con un mirada locales y las prioridades de los grupos de interés, y
más amplia y pragmática, cuyos objetivos son la opti- proporciona un conjunto de prácticas y herramientas
mización de la biodiversidad, los procesos ecológicos y que permiten la integración de intereses, necesidades y
la provisión de servicios dentro de un marco ecológico, prioridades en el diseño de intervenciones. El monitoreo
socioeconómico y cultural (Higgs et al., 2014). participativo es un método flexible que puede combinar
Generalmente los resultados de las acciones de varias herramientas de investigación de las ciencias so-
restauración están fuertemente influenciadas y con- ciales para determinar el éxito de los objetivos que los
dicionadas por las características culturales, sociales participantes quieren lograr (véase Capítulo 5).
y económicas de las comunidades de las áreas cir-
cundantes −p. ej. uso del suelo y territorio, dinámicas Principio de gestión
poblacionales y relaciones con la naturaleza− razón por Los proyectos de restauración ecológica deben contar
la cual esta dimensión es un elemento esencial, los pa- con un mecanismo que evalúe si se han realizado las
rámetros que se incluyen en este principio se relacionan actividades de acuerdo con el plan preestablecido, y
con la continuidad a largo plazo de la restauración (De que mida la eficiencia en el uso de los recursos (Murcia
Campos y Finegan, 2002). et al., 2015). La dimensión de gestión busca garantizar
En los páramos de Colombia confluyen diferentes la planificación, la evaluación, el control y la documen-
actores, como comunidades indígenas y campesinas, tación adecuados, permitiendo una buena ejecución
organizaciones e instituciones de carácter estatal o priva- y, al mismo tiempo, la preservación de la memoria del
dos. En este mismo contexto, los objetivos del proyecto respectivo programa de restauración (Pacto, 2013). Los
pueden estar enfocados a la par en la restauración de parámetros que aquí se incluyen se relacionan con la
algunos elementos de la estructura y función del ecosis- viabilidad del proyecto (De Campos y Finegan, 2002).
EVALUACIÓN Y SEGUIMIENTO DE LA
52 RESTAURACIÓN ECOLÓGICA EN EL PÁRAMO ANDINO

ECOLÓGICO

Suelo

Vegetación Agua

Fauna

Capacitación Evaluación

Apropiación
Eficiencia
Participación
SOCIOECONÓMICO Costo y beneficio GESTIÓN
Usos sostenibles

Impacto Cumplimiento

Figura 22. Principios y plataformas a considerar en un plan puede ayudar a identificar fallas en la gestión de las
de monitoreo en proyectos de restauración. Fuente: Elabo- diversas etapas y actividades que componen un pro-
ración propia. grama de restauración.
Dentro de los tres principios definidos: biofísico
Por ejemplo, la evaluación de la gestión puede incluir (ecológico), socioeconómico y de gestión, se encuen-
medidas para determinar si se realizaron todas las activi- tran las plataformas de monitoreo, sobre las cuales se
dades u obras previstas y la supervivencia de las plantas formulan los criterios e indicadores de monitoreo que
(Murcia et al., 2014), las cuales son fundamentales para permiten conocer el avance de la restauración en dife-
demostrar transparencia y eficiencia en el uso de recur- rentes ámbitos (Figura 22).
sos, y así satisfacer a los entes de financiación y garan-
tizar la credibilidad de la disciplina. Otro ejemplo puede Manejo adaptativo en la restauración de páramos
ser si se incluye información sobre el uso histórico de las
áreas y métodos de restauración utilizados, mediante Se considera que se ha alcanzado un “estado restaura-
registros fotográficos, cálculo de costos, actividades de do” cuando los atributos del ecosistema están en una
control y vigilancia, ejercicio de autoridad, y otros datos trayectoria segura próxima al objetivo de restauración de
que permitan rescatar las posibles causas de éxito o acuerdo con las metas de corto, mediano y largo plazo,
fracaso de las iniciativas de restauración (Pacto, 2013). o a su referencia ecológica previamente estableceida,
Con la documentación de esta información, se hace sin la necesidad de futuras intervenciones además de la
posible replicar iniciativas e innovaciones exitosas y eli- protección y mantenimiento (SERA, 2017). A continua-
minar o reevaluar prácticas que generaron resultados ción, se presentan algunos atributos de acuerdo con
insatisfactorios en los programas evaluados, a su vez SER (2004):
EL MONITOREO EN LA RESTAURACIÓN
01 02 03 04 05 06 07 08 09 10 11 ECOLÓGICA: ¿POR QUÉ, PARA QUÉ Y CÓMO?
53

˦ Presencia de un conjunto de especies −fauna o flo- ˦ Realizar evaluaciones periódicas de la trayectoria


ra− características del ecosistema de referencia. deseada, propósitos, metas u objetivos a alcanzar.
˦ Presencia de todos los grupos funcionales necesa- ˦ Más allá de comprender cuáles acciones funcionan
rios para el desarrollo y estabilidad del ecosistema. y cuáles no, debe haber entendimiento del porqué
˦ Presenta un ambiente físico que puede sostener po- (análisis de datos).
blaciones reproductivas de las especies necesarias ˦ A partir de este entendimiento, determinar los aspec-
para el mantenimiento de la funcionalidad a lo largo tos que deben ser mitigados o corregidos −especies
del tiempo, priorizando comunidades vegetales dis- seleccionadas, densidad de siembra, enmiendas,
persoras y recicladoras. protección contra herbivoría, entre otros−.
˦ Presenta un funcionamiento ecosistémico adecuado ˦ Actuar de manera inmediata para mejorar el proyec-
para el estadio de desarrollo del área −ciclaje de to con base en los resultados del monitoreo: diseñar
nutrientes, control biológico, entre otros− sin señales e implementar nuevas acciones o corregir y comple-
de disfunción. mentar las accines ya establecidas.
˦ El ecosistema restaurado se integra con el paisaje a ˦ Ajustar o seleccionar nuevos indicadores y continuar
través de intercambios bióticos y abióticos. con el monitoreo.
˦ Se han eliminado o reducido las barreras para la res- ˦ Documentar y divulgar el proceso, así como los re-
tauración y el mantenimiento de la salud ecosistémica. sultados logrados y las lecciones aprendidas.
˦ El ecosistema restaurado es resiliente y resistente
frente las perturbaciones normales y periódicas del El manejo adaptativo es determinante para el éxito
ambiente natural. de la restauración, ya que permite implementar los
˦ El ecosistema restaurado es autosostenible, puede correctivos necesarios −implementando nuevas accio-
persistir bajo las condiciones ambientales existentes. nes de restauración o mejorando las ya establecidas−
˦ Se restablecen las relaciones sociedad-ecosistema. detectados en el monitoreo para poder retomar la tra-
yectoria hacia las metas y objetivos. Sin embargo, la
Determinar cuándo se alcanza este estado requiere, incertidumbre en las respuestas de los ecosistemas a
además del monitoreo, un manejo adaptativo, este úl- las acciones de restauración es muy alta, por lo que
timo entendido como los correctivos que se deben im- es necesario aprender sistemáticamente de los éxitos
plementar en los casos que el monitoreo reporte que el y fracasos.
sistema en proceso de restauración se está desviando La mayoría de los proyectos de restauración requie-
de la trayectoria deseada (Basto et al., 2018). ren de manejo adaptativo, razón por la cual este aspecto
Este aspecto es fundamental y debe ser incorpora- debe ser considerado en el presupuesto y el cronograma
do de manera cíclica en los procesos de restauración del proyecto. Solo con el monitoreo será posible deter-
ecológica como parte del reconocimiento de la incerti- minar cuándo es requerido y en qué condiciones.
dumbre inherente en el manejo de recursos biológicos
(González et al., 2015). Se realiza mediante un proceso Instrumentos para presentación de resultados
de aprendizaje permanente y la planeación de activida-
des, la cual es retroalimentada mediante el monitoreo Una presentación efectiva de los resultados del monito-
de resultados. reo a las partes interesadas es tan importante como la
El manejo adaptativo es la integración de diseño, recolección de los datos, por esto en el Capítulo 10 se
manejo y monitoreo para probar sistemáticamente señalan algunas alternativas para el tratamiento y aná-
ciertos supuestos y así lograr adaptación y aprendiza- lisis de datos. En este capítulo se resalta la importancia
je (Salafsky et al., 2001). Por tanto, para que el manejo de algunas herramientas para la presentación de datos
adaptativo sea efectivo requiere: al público interesado en el proceso de restauración ba-
sado en análisis más claros y robustos. Una herramien-
˦ Tener claros los objetivos, metas y propósitos a alcan- ta puede ser la visualización de resultados basada en
zar en los diferentes tiempos, así como los umbrales. un semáforo −con indicadores simples de color verde,
EVALUACIÓN Y SEGUIMIENTO DE LA
54 RESTAURACIÓN ECOLÓGICA EN EL PÁRAMO ANDINO

amarillo y rojo−, esta funciona para mostrar si los indi- Conclusiones


cadores y metas han alcanzado el éxito, están enca-
minadas en la dirección correcta o requieren atención. El diseño de un proyecto de restauración ecológica
Otra herramienta utilizada para presentar los resultados debe vislumbrarse como un sistema cíclico que invo-
de monitoreo es la “rueda del progreso” (Figura 23) que lucre el monitoreo y el manejo adaptativo como parte
ilustra hasta qué punto una iniciativa de restauración de mejora continua del proceso y con la posibilidad de
está logrando los objetivos acordados durante el diseño detectar cambios en las trayectorias deseadas y hacer
del proyecto en un periodo de tiempo específico, los los correctivos necesarios en el momento apropiado.
indicadores de progreso se evalúan y se sombrean a Finalmente, el monitoreo es una herramienta indis-
medida que se alcanzan, en una escala de 1 (bajo) a 5 pensable que permite además de evidenciar los cam-
(logro completo) (Evans y Guariguata, 2017) (Figura 23). bios en los ecosistemas y el éxito de la restauración,
Ambas herramientas se presentan de acuerdo con los optimizar los recursos y evitar fugas presupuestales.
umbrales y la temporalidad establecida que deben ser Por su parte, el manejo adaptativo es posible solamen-
alcanzados en un ecosistema restaurado, de acuerdo te si se obtiene información pertinente, y a tiempo, rela-
con las metas −corto, mediano o largo plazo− y obje- cionada con la necesidad de correctivos que permitan
tivos de restauración preestablecidos. alcanzar los objetivos propuestos.

Característ
icas
bio
físi
aparente Porosid
a
cas
sidad d
Den

Hu
me
pH

da
s

d
ica
uím
as q

Dive
a
ánic
d de

rsida
Característic

ia org
antida

d edaf
Mater
C

ofauna

Características
ónico

Grupos fu
ti
e
bio ca
dad d

ncion
i
rcam
apac

ales

biol
inte
C

óg
s
dio

De

ica
n
en

si
nc

s
da
i

dd
de

cia ve
en ge
cu tac
Fre ión
ado % Er
e gan osión
Afectación d
ón
egradaci
Estado de d

Figura 23. Ejemplo de la rueda del progreso. Modificada de


SERA (2017).
EVALUACIÓN Y SEGUIMIENTO DE LA
162 RESTAURACIÓN ECOLÓGICA EN EL PÁRAMO ANDINO

REFERENCIAS CITADAS
Abella S. y Covington, W. (2004). Monitoring an Arizo- 19-016 (MinAmbiente 209-2019). Instituto de
na Ponderosa Pine Restoration: Sampling Efficiency Investigación de Recursos biológicos Alexander
and Multivariate Analysis of Understory Vegetation. von Humboldt; Ministerio del Medio Ambiente y
Restoration Ecology, 12(3), 359-367. Desarrollo Sostenible.
Acosta-Galvis A. (2000). Ranas, Salamandras y Caeci- Aguirre, N. y Torres, J. (2013). Diseño conceptual y téc-
lias (Tetrápoda: Amphibia) de Colombia. Biota Co- nico de estrategias para la restauración ecológica
lombiana, 1(3),289-319. del páramo degradado de la Unidad Hidrográfica
Aguilar-Garavito M. y Ramírez, W. (Eds.). (2015). Monito- Jatunhuayco. Fondo para la Protección del Agua.
reo a procesos de restauración ecológica, aplicado a Aguirre, N., Torres, J. y Velasco, P. (2014). Guía para la
ecosistemas terrestres. Instituto de Investigación de Restauración Ecológica en los Páramos del Antisa-
Recursos Biológicos Alexander von Humboldt. na. Fondo para la Protección del Agua.
Aguilar-Garavito M., Ramírez, W. y Cabrera, M. (2015). Albert, C.H., Grassein, F., Schurr, F. M., Vieilledent, G. y
Definición de objetivos, metas, indicadores y cuanti- Violle, C. (2011). When and how should intraspecific
ficadores para el monitoreo a procesos de restaura- variability be considered in trait-based plant eco-
ción ecológica. En: Aguilar-Garavito M. y Ramírez, W. logy? Perspectives in Plant Ecology, Evolution and
(Eds.) Monitoreo a procesos de restauración ecoló- Systematics, 13, 217-225. https://doi.org/10.1016/j.
gica aplicado a ecosistemas terrestres. Instituto de ppees.2011.04.003
Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Albert, C. H., Thuiller, W., Yoccoz, N. G., Soudant,
Humboldt. A., Boucher, F., Saccone, P. y Lavorel, S. (2010).
Aguilar-Garavito M., Ramírez, W., Rondón, D. y Ba- Intraspecific functional variability: Extent, struc-
rrera-Cataño, J.I. (2016). Aspectos sociales en el ture and sources of variation. Journal of Ecology,
monitoreo de la restauración ecológica: una pro- 98, 604-613. https://doi.org/10.1111/j.1365-
puesta integral para la evaluación y seguimiento. En: 2745.2010.01651.x
Ceccon, E. y Pérez, D. Más allá de la ecología de Alianza sobre indicadores de biodiversidad (2011). Guía
la restauración: perspectivas sociales en América para el desarrollo y uso de indicadores de biodiver-
Latina y el Caribe. Váquez Mazzini Editores.   sidad nacional. PNUMA World Conservation Moni-
Aguilar-Garavito M. y Ramírez, W. (2016). Fundamen- toring Center.
tos y consideraciones generales sobre restauración Almeida. J. P., Montúfar, R. y Anthelme, F. (2013). Pat-
ecológica para Colombia. Biodiversidad en la prác- terns and origin of intraspecific functional variability
tica, 1(1), 147-176. http://revistas.humboldt.org.co/ in a tropical alpine species along an altitudinal gra-
index.php/BEP/article/view/50 dient. Plant Ecology & Diversity, 6, 423-433. https://
Aguilar-Garavito, M., Estupiñán, L., Rojas, S., Isaacs, P., doi.org/10.1080/17550874.2012.702137
Jurado, R., Londoño, M., y Silva, L.M. (2017). Guía Anderson, E. P., Marengo, J., Villalba, R., Halloy, S.,
para la restauración ecológica de la región suban- Young, B., Cordero, D. y Ruiz, D. (2011). Conse-
dina. Caso: Distrito de conservación de suelos Bar- quences of Climate Change for Ecosystems and
bas–Bremen. Instituto de Investigación de Recursos Ecosystem Services in the Tropical Andes. En: Her-
biológicos Alexander von Humboldt. zog, S. K., Martínez, R., Jørgensen, P. M., y Tiessen,
Aguilar-Garavito M. (2019). Aportes técnicos para H. (Eds.). Climate Change and Biodiversity in the
la construcción de lineamientos y el diseño de Tropical Andes (pp. 1-18). Inter-American Institute
paisajes agropecuarios sostenibles: reconversión, for Global Change Research (IAI), Scientific Com-
sustitución, herramientas de manejo del paisaje y mittee on Problems of the Environment (Scope),
restauración ecológica. Convenio IAvH-MinAmbiente MacArthur Foundation.
REFERENCIAS CITADAS 163

Andrade, G. y Castro, L.G. (2012). Degradación, pérdi- Balaguer, L., Escudero, A., Martín-Duque, J. F., Mola,
da y transformación de la biodiversidad continental I. y Aronson, J. (2014). The historical references in
en Colombia, invitación a una interpretación socioe- restoration ecology: Re-defining a cornerstone con-
cológica. Ambiente y Desarrollo, XVI(30), 53-71. cept. Biological Conservation, 176, 12-20. https://
Andrade, G. y Chaves, M. (2018). Transiciones socioe- doi.org/10.1016/j.biocon.2014.05.007
cológicas hacia la sostenibilidad. Gestión de la bio- Badía D., Ortiz, O. y Martí, C. (2016). Experimentos
diversidad en los procesos de cambio en el territo- con el suelo para la educación pre-universitaria.
rio continental colombiano. Primera aproximación. Escuela politécnica superior Huesca, Universidad
Instituto de Investigación de Recursos Biológicos de Zaragoza.
Alexander von Humboldt. Barrera-Cataño, J.I., Rovere, A.E., Aguirre Mendoza,
Andrés, P. y Mateos, E. (2006). Soil mesofaunal respon- N., Balensiefer, M., Chisacá Hurtado, L., Cortina, J.,
ses to post-mining restoration treatments. Applied Martínez-Garza, C., Smith-Ramírez, C., Aguilar-Ga-
soil ecology, 33, 67-78. https://doi.org/10.1016/j. ravito, M., Aronson, J., Campanello, P.I., Ceccon,
apsoil.2005.08.007 E., Dalmasso, A., Echeverria, C., Pérez, D.R., Rubio,
Aramburu, M., Escribano, M. y de Frutos, M. (1990). J. y Zuleta, G.A. (2015). Realidades y perspectivas
Restauración de zonas naturales alteradas por acti- de la restauración ecológica en los países de SIA-
vidades mineras a cielo abierto. Informes de la Cons- CRE. En: Zuleta, G., Rovere, A. y Mollard, F. (Eds.).
trucción, 42(407), 23-31. https://doi.org/10.3989/ Aportes y Conclusiones. Tomando decisiones para
ic.1990.v42.i407.1437 revertir la degradación ambiental (pp. 25-32). Váz-
Arango, M. y Olaya, Y. (2012). Problemática de los pa- quez Mazzini Editores.
sivos ambientales mineros en Colombia. Gestión y Basto, S., Moreno-Cárdenas, A.C. y Barrera-Cataño,
Ambiente, 15(3), 125-133. J.I. (Eds.). (2018). Restauración ecológica en áreas
Aronson, J., Clewell, A. F., Blignaut, J. N. y Milton, S. post-tala de especies exóticas en el Parque Forestal
J. (2006). Ecological restoration: A new frontier for Embalse del Neusa. Editorial Pontificia Universidad
nature conservation and economics. Journal of Javeriana, Corporación Autónoma Regional de Cun-
Nature Conservation, 14, 135-139. https://doi.or- dinamarca.
g/10.1016/j.jnc.2006.05.005 Báez, S., Cuesta, F., Cáceres, Y., Arnillas, C.A. y Vás-
Asociación Internacional de Derecho Ambiental. (2013). quez, R. (2011). Síntesis del conocimiento de los
La Protección de los páramos en Colombia: algo efectos del Cambio Climático en la biodiversidad de
más que normas. AIDA. https://aida-americas.org/ los Andes Tropicales. Serie Panorama Andino sobre
es/blog/la-protecci%C3%B3n-de-los-p%C3%A- Cambio Climático, Condesan, SGCAN.
1ramos-en-colombia-algo-m%C3%A1s-que-nor- Bechara, F.C., Campos, E.M., Duarte, K., Vagner de
mas#_ftn1 Araujo, G., Zamorano, A. y Reis, A. (2007). Unidades
Ávila-R, L. (2014). Control de gramíneas exóticas en Demonstrativas de Restauracão Ecológica através
zonas de páramo alterado a través de matrices de de Técnicas Nucleadoras de Biodiversidade. Revista
leguminosas arbustivas y herbáceas para la con- Brasileira de Biociências, 5, 9-11.
formación de núcleos de regeneración. [Tesis de Becker, C. D., Agreda, A., Astudillo, E., Costantino, M.
maestría, Universidad Nacional de Colombia]. y Torres, P. (2005). Community-based monitoring of
Azócar, A. y Rada, F. (2006). Ecofisiología de plantas fog capture and biodiversity at Loma Alta, Ecuador
de páramo. Instituto de Ciencias Ambientales y enhance social capital and institutional cooperation.
Ecológicas ICAE, Facultad de Ciencias Universi- Biodiversity and Conservation, 14, 2695-2707. ht-
dad de los Andes. tps://doi.org/10.1007/s10531-005-8402-1.
EVALUACIÓN Y SEGUIMIENTO DE LA
164 RESTAURACIÓN ECOLÓGICA EN EL PÁRAMO ANDINO

Beltrán Pineda, M. E. y Lizarazo-Forero, L. M. (2014). y Posner, J. (Eds.). Avances en investigación para


Grupos Funcionales de Microorganismos en Sue- la conservación de los páramos andinos (pp. 505-
los de Páramo Perturbados por Incendios Foresta- 525). Condesan.
les. Revista de Ciencias, 17, 121-136. https://doi. Cabrera, M., Samboni-Guerrero, V. y Duivenvoorden,
org/10.25100/rc.v17i2.490. J. F. (2018). Non-destructive allometric estimates
Benayas, J., Barral, P. y Meli, P. (2017). Lecciones de of above-ground and below-ground biomass of
cuatro meta-análisis globales sobre la restauración high-mountain vegetation in the Andes. Applied
de la biodiversidad y los servicios ecosistémicos. Vegetation Science, 21, 477-487. https://doi.
Ecología Austral, 25(2). https://doi.org/10.25260/ org/10.1111/avsc.12381
EA.17.27.1.1.252 Cabrera, M. y Duivenvoorden, J. F. (2020). Drivers of
Bernal, R., Gradstein, S.R. y Celis, M. (Eds.). (2019). Ca- aboveground biomass of high mountain vegetation
tálogo de plantas y líquenes de Colombia. Instituto de in the Andes. Acta Oecologica, 102. https://doi.or-
Ciencias Naturales, Universidad Nacional de Colom- g/10.1016/j.actao.2019.103504
bia. http://catalogoplantasdecolombia.unal.edu.co Cabrera, M. y Ramírez, W. (Eds). (2014). Restauración
Block, W. M., Franklin, A. B., Ward, J. P., Ganey, Jr., J. ecológica de los páramos de Colombia. Transforma-
L. y White, G. C. (2001). Design and implementa- ción y herramientas para su conservación. Instituto
tion of monitoring studies to evaluate the success of de Investigación de Recursos Biológicos Alexander
ecological restoration on wildlife. Restoration Ecolo- von Humboldt.
gy, 9 (3), 293-303. https://doi.org/10.1046/j.1526- Cáceres, Y., Llambí, L.D. y Rada, F. (2014). Shrubs as
100x.2001.009003293.x foundation species in a high tropical alpine ecosys-
Bolnick, D. I., Amarasekare, P., Araújo, M. S., Bürger, tem: a multi-scale analysis of plant spatial interac-
R., Levine, J. M., Novak, M., y Vasseur, D. A. (2011). tions. Plant Ecology & Diversity, 874, 1-15. https://
Why intraspecific trait variation matters in community doi.org/10.1080/17550874.2014.960173
ecology. Trends in Ecology and Evolution, 26, 183- Calle, Z., Carvajal, M. y Giraldo, A. (2015). En: Agui-
192. https://doi.org/10.1016/j.tree.2011.01.009 lar-Garavito M. y Ramírez, W. (Eds.) Monitoreo a
Borja, P. (2012). Los suelos del páramo. En: Llambí, L. procesos de restauración ecológica, aplicado a
D., Soto-W, A., Célleri, R., De Bievre, B., Ochoa, B. ecosistemas terrestres. Instituto de Investigación
y Borja, P. Ecología, hidrología y suelos de páramos: de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt.
páramos andinos (pp.173-256). Proyecto Páramo Cárdenas-Arévalo, G. y Vargas Ríos, O. (2008). Rasgos
Andino, Condesan, GEF-UNEP. de historia de vida de especies en una comunidad
Boitia, A., Oliveros, A., Avella, C., Sarmiento, C., Rey, vegetal alterada principalmente por pastoreo en un
C., Ruales, D. y Cortéz, V. (2018). Documento de páramo húmedo (Parque Nacional Natural Chinga-
lineamientos para la elaboración del plan de manejo za, Colombia). Caldasia, 30(2), 245-264.
ambiental y la zonificación y régimen de usos aplica- Cárdenas, F. y Tobón, C. (2017). Recuperación del
ble a páramos delimitados. https://www.minambien- funcionamiento hidrológico de ecosistemas de pá-
te.gov.co/index.php/normativa/resoluciones ramo en Colombia. Revista U.D.C.A Actualidad &
Bulla, J. (2012). Derecho ambiental y estatuto sancio- Divulgación Científica, 20(2), 403-412. https://doi.
natorio. Ediciones Nueva Jurídica. org/10.31910/rudca.v20.n2.2017.381
Buytaert, W., Celleri, R., de Bievre, B., Hofstede, R., Claudio- García, L.E. (2008). Propuesta metodológica
Cisneros, F., Wyseure, G. y Deckers, S. (2006). Hu- para evaluaciones fitosanitarias de árboles. Avan-
man impact on the hydrology of the Andean pára- ces en la investigación científica en Cuba. [Tesis de
mo. Earth Science Reviews, 79, 53-72. https://doi. Doctorado en Ciencias Forestales, Universidad de
org/10.1016/j.earscirev.2006.06.002 Pinar del Rio, Cuba].
Buytaert, W., Sevink, J. y Cuesta, F. (2013). Cambio Carter, J. (1996). Recent approaches to participatory
climático: la nueva amenaza para los páramos. En; forest resource assessment. Overseas Develop-
Cuesta, F., Sevink, J., Llambí, L. D., De Brievre, B. ment Institute.
REFERENCIAS CITADAS 165

Castaño, C. (2002). Páramos y ecosistemas altoan- Contraloría General de la Republica. (2018). Una mi-
dinos de Colombia en condición hotspot & global rada a las políticas públicas. Colombia 2014-2018.
climatic tensor. Instituto de Hidrología, Meteorología Bogotá, Colombia.
y Estudios Ambientales. Constitución Política de Colombia. 1991. http://www.
Castiblanco, F. (2012). Control de pastos exóticos me- secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/constitu-
diante sombreado artificial y reubicación de espe- cion_politica_1991.html
cies nativas como estrategias para la restauración Congreso de la República de Colombia. 2018. Ley
ecológica del páramo andino (PNN Chingaza-Co- 1930 del 27 de julio de 2018 “Por medio de la cual
lombia). Departamento de Biología, Facultad de se dictan disposiciones para la gestión integral de
Ciencias, Universidad Nacional de Colombia. los páramos en Colombia”.
Ceccon, E. (2013). Restauración en bosques tropicales: Corpochivor. (2018). Restauración activa y pasiva en el
fundamentos ecológicos, prácticos y sociales. Díaz páramo de Rabanal. Proyecto Páramos: Biodiver-
de Santos Editorial, CRIM, UNAM. sidad y Recursos Hídricos en los Andes del Norte.
Ceccon, E. y Roberto-Pérez, D. (Coord.). (2016). Corpochivor, Garagoa.
Más allá de la ecología de la Restauración: Pers- Corte Constitucional. Sentencia C -035 de 2016, Expe-
pectivas sociales en América Latina y el Cari- diente D-10864. Magistrada ponente: Gloria Stella
be. Vazquez Mazzini Editorial. https://doi.or- Ortiz Delgado. Bogotá, Colombia.
g/10.1787/9789264259027-4-es   Corte Constitucional. Sentencia T- 361 de 2017, Ex-
Chaverri, A. y Herrera, B. (1996). Criterios e indicadores pediente T-5.315.942. Magistrado ponente: Alberto
para el manejo forestal sostenible de los bosques de Rojas Ríos. Bogotá, Colombia.
altura en Centroamérica. FAO, CCAD, CCB-AP.FAO, Cornelissen, J. H. C. , Lavorel, S., Garnier E. , Díaz, S. ,
Cleef, A.M. (1981). The vegetation of the paramos of Buchmann, N., Gurvich, D. E., Reich, P. B., Steege,
the Colombian Cordillera Oriental. Dissertaciones H. ter, Morgan, H. D., Heijden, M. G. A. van der,
Botanicae, 61, 321. Pausas, J. G. y Poorter, H. (2003). A handbook of
Cleef, A.M. (2013). Origen, evolución, estructura y di- protocols for standardised and easy measurement
versidad biológica de la alta montaña colombiana. of plant functional traits worldwide. Australian Jour-
En: J. Cortés-Duque y C. Sarmiento (Eds.). Visión nal of Botany, 51, 335-380. https://doi.org/10.1071/
socioecosistémica de los páramos y la alta montaña BT02124
colombiana: memorias del proceso de definición de Crawford, P. y Bryce, P. (2003). Project monitoring and
criterios para la delimitación de páramos. Instituto evaluation: a method for enhancing the efficien-
de Investigación de Recursos Biológicos Alexander cy and effectiveness of aid project implementa-
von Humboldt. tion. International Journal of Project Management,
Clewell, A. F. y Aronson, J. (2013). Ecological restora- 21(5), 363-373. https://doi.org/10.1016/S0263-
tion: Principles, values and structure of an emerging 7863(02)00060-1
profession. Second edition. Island Press. Crespo P. (2012). Puentes en las alturas. La sistemati-
Clewell, A., Rieger, J. y Munro, J. (2000). A Society zación del Proyecto Páramo Andino en Venezuela,
for Ecological Restoration Publication: Guidelines Colombia, Ecuador y Perú. Condesan.
for developing and managing ecological restoration Crespo, P., Célleri, R., Buytaert, W., Ochoa, B., Cárdenas,
projects. SER. http://www.ser.org/content/guideli- I., Iñiguez, V., Borja, P.y De Bièvre, B. (2014). Impactos
nes_ecological_restoration.asp del cambio de uso de la tierra sobre la hidrología de
Cogollo Calderón, A. M., Velasco Linares, P. y Mano- los páramos húmedos andinos. En: Cuesta, F., Se-
salva, L. (2020). Caracterización funcional de plan- vink, J., Llambí, L. D., De Bièvre, B., Posner, J. (Eds.)
tas y su utilidad en la selección de especies para Avances en investigación para la conservación de los
la restauración ecológica de ecosistemas altoan- páramos andinos. Agregar páginas. Condesan.
dinos. Biota Colombiana, 21(1), 1-15. https://doi. Cuellar A. y Cano A. (2017). Evaluación de los procesos
org/10.21068/c2020.v21n01a01 de restauración ecológica en la reserva biológica En-
EVALUACIÓN Y SEGUIMIENTO DE LA
166 RESTAURACIÓN ECOLÓGICA EN EL PÁRAMO ANDINO

cenillo. [Trabajo de grado en modalidad de pasantía Decreto 2372 de 2010 (julio 1). Por el cual se reglamen-
como requisito para optar al título de Ingeniero fores- ta el Decreto Ley 2811 de 1974, la Ley 99 de 1993,
tal, Universidad Distrital Francisco José de Caldas]. la Ley 165 de 1994 y el Decreto Ley 216 de 2003,
Cuesta F. y Becerra, M.T. (2012). Biodiversidad y Cam- en relación con el Sistema Nacional de Áreas Pro-
bio climático en los Andes: Importancia del monito- tegidas, las categorías de manejo que lo conforman
reo y el trabajo regional. Revista Virtual REDESMA, y se dictan otras disposiciones.
6 (1), 19-27. Decreto 2820 de 2010 por el cual se reglamenta el
Cuesta, F., Muriel, P., Beck, S., Meneses, R. I., Ha- Título VIII de la Ley 99 de 1993 sobre licencias am-
lloy, S., Salgado, S., Ortiz, E. y Becerra, M.T. (Eds.). bientales.
(2012). Biodiversidad y cambio climático en los An- Decreto 1076 de 2015 (mayo 26). Por medio del cual se
des tropicales. Conformación de una red de inves- expide el Decreto Único Reglamentario del Sector
tigación para monitorear sus impactos y delinear Ambiente y Desarrollo Sostenible.
acciones de adaptación. Red Gloria-Andes. De Long, J. R., Jackson, B. G., Wilkinson, A., Pritchard,
Danielsen, F., Balete, D.S., Poussen, M.K., Engho- W. J., Oakley, S., Mason, K. E., y Bardgett, R. D.
ff, M., Nozawsa, C.M., y Jensen, A.E. (2000). A (2019). Relationships between plant traits, soil pro-
simple system for monitoring biodiversity in pro- perties and carbon fluxes differ between monocultu-
tected areas of a developing country. Biodiversity res and mixed communities in temperate grassland.
and Conservation, 9, 1671-1705. https://doi.or- Journal of Ecology, 107(4), 1704-1719. https://doi.
g/10.1023/A:1026505324342 org/10.1111/1365-2745.13160
Danielsen, F., Burgess, N.D., y Balmford, D. (2005). Mo- Departamento Administrativo Nacional de Estadística
nitoring matters: Examining the potential of locally- (DANE). (2014). Tercer Censo Nacional Agropecua-
based approaches. Biodiversity and Conservation, rio, 2014. Departamento Administrativo Nacional de
14, 2507-2542. https://doi.org/10.1007/s10531- Estadística, Gobierno Nacional de Colombia. https://
005-8375-0 www.dane.gov.co/index.php/estadisticas-por-tema/
Danielsen, F., Jensen, A.E., Alviola, P.A., Balete, D.S., agropecuario/censo-nacional-agropecuario-2014
Mendoza, M., Tagtag, A., Custodio, C., y Enghoff, Departamento Nacional de Planeación. 2017. Conpes
M. (2005). Does monitoring matter? A quantitative 3886.
assessment of management decisions from loca- Derroire G., Powers J. S., Hulshof C. M., Cárdenas
lly-based monitoring of protected areas. Biodiver- Varela L. E. y Healey J. R. (2018). Contrasting pat-
sity and Conservation, 14, 2633–2652. https://doi. terns of leaf trait variation among and within species
org/10.1007/s10531-005-8392-z during tropical dry forest succession in Costa Rica.
Davy A.J. (2002). Establishment and manipulation of Scientific Reports, 8, 1-11. https://doi.org/10.1038/
plant populations and communities in terrestrial s41598-017-18525-1
ecosystems. En: Perrow, M. R. y Davy, A. J. (Eds.). Díaz, S., Gurvich, D. E., Pérez, N. y Cabido, M. (2002).
Handbook of Ecological Restoration. Vol. 1, Princi- ¿Quién Necesita Tipos Funcionales de Plantas?
ples of restoration (pp. 223-241). Cambridge Uni- Boletín de la Sociedad Argentina de Botánica, 37,
versity Press. 135-140.
Daza, M.C., Hernández, F. y Triana, F.A.. (2014). Efecto Díaz, J. (2013). Tratamiento biológico como alternativa
del uso del suelo en la capacidad de almacenamien- para disminuir el impacto ambiental ocasionado por
to hídrico en el oáramo de Sumapaz - Colombia. el drenaje ácido, generado por la actividad minera
Rev. Fac. Nac. Agron. Medellín, 67(1), 7189-7200. en el municipio de Marmato-Caldas. [Tesis de maes-
https://doi.org/10.15446/rfnam.v67n1.42642 tría en Desarrollo Sostenible y Medio Ambiente, Uni-
De Campos, D. y Finegan, B. (2002). Principios, crite- versidad de Manizales, Colombia].
rios e indicadores para la evaluación de corredores Díaz, J., Amat, G. y Vargas-Ríos, O. (2007). Variación
biológicos y su aplicación. Caso Costa Rica. Revista estacional de la antropofauna epigea y su implica-
Forestal Centroamericana, 38, 9-13. ción para el monitoreo en proyectos de restauración
REFERENCIAS CITADAS 167

ecológica del bosque altoandino. En: Vargas, O. y Etter, A., McAlpine, C.y Possingham, H. (2008). His-
Grupo de Restauración Ecológica (Eds.). Restau- torical Patterns and Drivers of Landscape Chan-
ración Ecológica del Bosque Altoandino. Estudios ge in Colombia Since 1500: A Regionalized
diagnósticos y experimentales en los alrededores Spatial Approach. Annals of the Association of
del embalse de Chisacá, Localidad de Usme, Bogo- American Geographers, 98(1), 2-23. https://doi.
tá D.C. Universidad Nacional de Colombia, Facultad org/10.1080/00045600701733911
de Ciencias, Departamento de Biología. Evans, K. y Guariguata, M. (2016). Éxito desde la base:
Díaz, S., Pascual, U., Stenseke, M., Martín-López, B., monitoreo participativo y la restauración de bos-
Watson, R. T., Molnár, Z. Y Polasky, S. (2018). As- ques. CIFOR Occasional Paper No. 167. Center for
sessing nature’s contributions to people. Science, International Forestry Research (CIFOR).
359(6373), 270-272. https://doi.org/10.1126/scien- Evans, K. y Guariguata, M. (2017). Éxito desde la base:
ce.aap8826 monitoreo participativo y la restauración de bos-
Diemer, M. (1998a). Leaf Lifespans of high-elevation, ques. Centro para la Investigación Forestal Interna-
aseasonal Andean shrub species in relation to leaf cional (CIFOR).
traits and leaf habit. Global Ecology and Biogeogra- Flórez, A. (2003). Colombia: evolución de sus relieves
phy Letters, 7 (6), 457-465. https://doi.org/10.1046/ y modelados. Universidad Nacional de Colombia.
j.1466-822x.1998.00318.x Franco, A.M. y Bravo, G. (2005). Áreas importantes
Diemer, M. (1998b). Life span and dynamics of leaves para la conservación de las aves en Colombia. En:
of herbaceous perennials in high-elevation environ- BirdLife International y Conservation International.
ments: ‘news from the elephant’s leg’. Functional Áreas Importantes para la Conservación de las Aves
Ecology, 12(3), 413-425. https://doi.org/10.1046/ en los Andes Tropicales: sitios prioritarios para la
j.1365-2435.1998.00207.x conservación de la biodiversidad (pp. 117-282).
Dorrepaal E. (2007). Are plant growth-form-based BirdLife International (Serie de Conservación de
classifications useful in predicting northern ecosys- BirdLife No. 14).
tem carbon cycling feedbacks to climate change? Galabuzi, C., Eilu, G., Mulugo, L., Kakudidi, E, Tabuti,
Journal of Ecology, 95(6), 1167-1180. https://doi. J. y Sibelet, N. (2014). Strategies for empowering
org/10.1111/j.1365-2745.2007.01294.x the local people to participate in forest restoration.
Dotor B. y García, N. (2011). Informe final proyecto Agroforestry Systems, 88(4), 719–34.
Implementación técnica y participativa del plan de Galvis, M. (Ed.) (2021). Claves para la gestión local del
restauración de las áreas afectadas por incendios páramo. Instituto de Investigación de Recursos Bio-
forestales en el páramo de Rabanal, municipio de lógicos Alexander von Humboldt.
Samacá. Fundación Servir. Garay Salamanca, J. (2013). Minería en Colombia.
Duarte, N., Cuesta, F., Terán, A., Pinto, E., Arcos, I., Fundamentos para superar el modelo extractivista.
Solano, A. y Torres, O. (2017). Protocolo para mo- Contraloría General de la República de Colombia.
nitoreo de áreas de restauración ecológica en los García, M. (2018). Protocolo de monitoreo hidrológico
bosques montanos de la Cordillera Occidental del en páramos. Instituto de Investigación de Recursos
Ecuador. Condesan, Fundación Imaymana. Biológicos Alexander von Humboldt.
Durán, P. (2010). Transferencia de metales de suelo Garnier, E., Lavorel. S., Ansquer, P., Castro, H., Cruz,
a planta en áreas mineras: Ejemplos de los Andes P., Dolezal, J., Eriksson, O., Fortunel, C., Freitas, H.,
peruanos y de la Cordillera Prelitoral Catalana. [Tesis Golodets, C., Grigulis, K., Jouany, C., Kazakou, E.,
doctoral, departamento de Biología Vegetal de la Kigel, J., Kleyer, M., Lehsten, V., Leps, J., Meier, T.,
Universidad de Barcelona]. Pakeman, R., Papadimitriou, M., Papanastasis, V.P.,
Dwyer, J. M., Hobbs, R. J. y Mayfield, M. M. (2014). Quested H, Quétier F, Robson M, Roumet C, Rusch
Specific leaf area responses to environmental gra- G, Skarpe C, Sternberg M, Theau JP, Thébault, A.,
dients through space and time. Ecology, 95, 399- Vile, D. y Zarovali, M.P. (2007). Assessing the effects
410. https://doi.org/10.1890/13-0412.1 of land-use change on plant traits, communities and
EVALUACIÓN Y SEGUIMIENTO DE LA
168 RESTAURACIÓN ECOLÓGICA EN EL PÁRAMO ANDINO

ecosystem functioning in grasslands: A standardized Hedberg, O. (1964). Features of afroalpine plant ecolo-
methodology and lessons from an application to 11 gy. Sv. växtgeografiska sällsk.
European Sites. Annals of Botany, 99, 967-985. ht- Hedberg, I. y Hedberg, O. (1979). Tropical alpine life
tps://doi.org/10.1093/aob/mcl215 forms of vascular plants. Oikos, 33, 297-307.
Gaston, K. J., Blackburn, T. M. y Lawton, J. H. (1997). Hernández-C, J. (1997). Comentarios preliminares
Interspecific Abundance-Range Size Relations- sobre la paramización en los Andes de Colombia.
hips: An Appraisal of Mechanisms. The Journal Premio a la vida y obra 1997. Fondo Fen Colombia.
of Animal Ecology, 66(4), 579-601. https://doi. Herrick, J.E., Garcia Moya, W., Bestelmeyer, B.M.,
org/10.2307/5951 Sundt, P. y Barnes, W.S. (2006a). Arid and semiarid
Glozer, K. (2008). Protocol for leaf Image analysis–sur- rangeland monitoring in North America. Sécheresse,
face area. University of California. 17(1-2), 235-41.
Godinez-Álvarez, H., Herrick, J., Mattocks, M., Toledo, Herrick, J.E., Schumann, G. y Rango, A. (2006b). Moni-
D. y Van Zee, J. (2009). Comparison of three vegeta- toring ecological processes for restoration projects.
tion monitoring methods: their relative utility for eco- Journal for Nature Conservation, 14(3-4), 161-171.
logical assessment and monitoring. Ecological Indi- https://doi.org/10.1016/j.jnc.2006.05.001
cators, 9(5), 1001-1008. https://doi.org/10.1016/j. Herrick, J.E., Van Zee, J.W., Havstad, K.M., Burkett,
ecolind.2008.11.011 L.M. y Whitford, W.G. (2005). Monitoring manual for
Godoy, L. (2017). Elaboración de principios, criterios e grassland, shrubland and savanna ecosystems. Vol.
indicadores para el monitoreo y evaluación del de- II: Design, supplementary methods and interpreta-
sarrollo de sinergias entre adaptación y mitigación tion. USDA-ARS Jornada Experimental Range.
del cambio climático en territorios. [Tesis Magister Hellawell, J. (1991). Development of a rationale for mo-
Scientiae, Centro Agronómico Tropical de Investiga- nitoring. En Goldsmith F. (1991). Monitoring for Con-
ción y Enseñanza]. servation and Ecology. Chapman & Hall.
González, R., Avella, A. y Díaz-Triana. J. (2015). Platafor- Higgs, E., Falk, D. A., Guerrini, A., Hall, M., Harris, J.,
mas de monitoreo para vegetación: toma y análisis Hobbs, R. J., y Throop, W. (2014). The changing role
de datos. En: Aguilar-Garavito M. y W. Ramírez (Eds.). of history in restoration ecology. Fron Ecol Environ,
Monitoreo a procesos de restauración ecológica, apli- 12(9), 499-506. https://doi.org/10.1890/110267
cado a ecosistemas terrestres. Instituto de Investiga- Hinojosa, M. (2019). Diagnósticos socio ambientales en
ción de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt. Ecuador a partir de la Teoría de la Acción Colectiva y
Grime, J. P., Thompson, K., Hunt, R., Hodgson, J. G., los Bienes Comunes. [Tesis de Maestría en Gestión
Cornelissen, J. H. C., Hendry, G. A. F., Ashenden, T. del Desarrollo, Universidad Andina Simón Bolívar].
W., Askew, A. P., Band, S. R., Booth, R. E., Bossard, Hockley, N. J., Jones, J. P., Andriahajaina, F. B., Ma-
C. C., Campbell, B. D., Cooper, J. E. L, Davison, nica, A., Ranambitso, E. H. y Randriamboahary, J.
A. W., Gupta, P. L., Hall, W., Hand, D. W., Hannah, A. (2005). When should communities and conser-
M. A., Hillier, S. H., … Reiling, K. (1997). Integra- vationists monitor exploited resources? Biodiversi-
ted Screening Validates Primary Axes of Speciali- ty and Conservation, 14, 2795–2806. https://doi.
sation in Plants. Oikos, 79(2), 259–281. https://doi. org/10.1007/s10531-005-8416-8
org/10.2307/3546011 Hofstede, R. (1995). The effects of grazing and burning
Gross, M. (2006). Beyond expertise: Ecological science on soil and plant nutrient concentrations in Colom-
and the making of socially robust restoration stra- bian paramo grasslands. Plant and Soil, 173, 111-
tegies. Journal for Nature Conservation, 14(3-4), 132. https://doi.org/10.1007/bf00155524
172-179. https://doi.org/10.1016/j.jnc.2006.05.004 Hofstede, R., Calles, J., López, V., Polanco, R., Torres,
Harden, C. (2006). Human impacts on head water F., Ulloa, J., Vásquez, A. y Cerra, M. (2014). Los
fluvial systems in the northern and central Andes. páramos Andinos. ¿Qué sabemos? Estado del co-
Geomorphology, 79(3-4), 249-263. https://doi.or- nocimiento sobre el impacto del cambio climático
g/10.1016/j.geomorph.2006.06.021 en el ecosistema páramo. UICN.
REFERENCIAS CITADAS 169

Hofstede, R. (2001). El impacto de actividades huma- Instituto de Investigación de Recursos Biológicos


nas en el páramo. En: Mena P., Medina G. y Hofs- Alexander Von Humboldt. (2017). Recomendación
tede, R. (Eds.). Los páramos del Ecuador: particu- para la delimitación, por parte del Ministerio de
laridades, problemas y perspectivas (pp. 161-185). Ambiente y Desarrollo Sostenible del Complejo de
Editorial Abya Yala, Proyecto Páramo. Páramos La Cocha-Patascoy a escala 1:25.000.
Hoftede, R. (2002). Los páramos andinos; su diversi- Instituto de Investigación de Recursos Biológicos
dad, sus habitantes, sus problemas y sus perspec- Alexander von Humboldt, Fondo Adaptación, Con-
tivas. Un breve diagnóstico regional del estado de venio interadministrativo 13-014 (FA 005 de 2013).
conservación de los páramos. Memorias Congreso Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexan-
Mundial de páramos. der Von Humboldt. (2011). El gran libro de los pára-
Hofstede, R. (2003). Los páramos en el mundo: su di- mos. Proyecto paramo andino. Instituto de Investiga-
versidad y sus habitantes. En: Hofstede R., Segarra ción de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt.
P. y P. Mena (Eds.). Los páramos del mundo. (pp. Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Am-
15-38). Global Peatland Initiative, NC-UICN, Eco- bientales (Ideam). (2018). Reporte de avance del
Ciencia. Estudio Nacional del Agua. Ideam, ENA.
Holl, K.D. y Cairns Jr., J. (2002). Monitoring and apprai- Jaimes, V. y Sarmiento, L. (2002). Regeneración de
sal. En: Perrow, M. y Davy, A.J. (Eds.). Handbook la vegetación de páramo después de un disturbio
of ecological restoration. Vol. 1 Principles of resto- agrícola en la cordillera oriental de Colombia. Eco-
ration. (pp 411-432). Cambridge University Press. trópicos, 15(1), 61-74.
Holl, K.D y Aide, T.M. (2010). When and where to ac- Jung, V., Violle, C., Mondy, C., Hoffmann, L. y Mu-
tively restore ecosystems? Forest Ecoly and Ma- ller,S. (2010). Intraspecific variability and trait-ba-
nagement, 261(10), 1558-1563. https://doi.or- sed community assembly. Journal of Ecology,
g/10.1016/j.foreco.2010.07.004 98(5), 1134-1140. https://doi.org/10.1111/j.1365-
Hunt, R. y Cornelissen, J. H. C. (1997). Components 2745.2010.01687.x
of relative growth rate and their interrelations in Stafford, M. E. y Stohlgren, T. (2007). Rapid plant di-
59 temperate plant species. New Phytologist, versity assessment using a pixel nested plot design:
135(10), 395-417. https://doi.org/10.1046/j.1469- A case study in Beaver Meadows, Rocky Mountain
8137.1997.00671.x National Park, Colorado, USA. Diversity and Distri-
Ibañez, L. y Granadillo, J. (2014). La importancia de la butions, 13(4), 379-388. https://doi.org/10.1111/
entomofauna en los ecosistemas de páramo. Revis- j.1472-4642.2007.00333.x
ta de Semilleros de Investigación, 1,1-5. Keddy, P. (1992). Assembly and response rules-two
Insuasty-Torres, J., Gómez-Ruíz, P., Rojas-Zamora, O., goals for predicitive community ecology. Journal
Cárdenas, C. y Vargas Ríos, O. (2011). Estrategias of Vegetation Science, 3(2), 157-164. https://doi.
para la restauración ecológica de los páramos en org/10.2307/3235676
áreas afectadas por pastoreo (Parque Nacional Na- Keuskamp, J.A., Dingemans, B.J., Lehtinen, T., Sar-
tural Chingaza, Colombia). En: Vargas Ríos, O. y neel, J.M. y Hefting, M.M. (2013). Tea Bag In-
Reyes, S. (Eds.). La restauración ecológica en la dex: A novel approach to collect uniform de-
práctica: Memorias del I Congreso Colombiano de composition data across ecosystems. Methods
Restauración Ecológica y II Simposio Nacional de Ecol. Evol., 4(11), 1070-1075. https://doi.or-
Experiencias en Restauración Ecológica. Departa- g/10.1111/2041-210x.12097
mento de Biología, Universidad Nacional de Colom- Kollmann, J., Meyer, S., Bateman, R., Conradi, T.,
bia, Facultad de Ciencias. Gossner, M. y Souza Mendonça, M. (2016). Integra-
Instituto de Investigación Alexander von Humboldt. (2013). ting ecosystem functions into restoration ecology-re-
Portafolio Nacional de Restauración de Páramos y Hu- cent advances and future directions. Restoration
medales de Alta Montaña. Instituto de Investigación de Ecology, 24(6), 722-730. https://doi.org/10.1111/
Recursos Biológicos Alexander von Humboldt. rec.12422
EVALUACIÓN Y SEGUIMIENTO DE LA
170 RESTAURACIÓN ECOLÓGICA EN EL PÁRAMO ANDINO

Korb, J., Covington, W. y Fulé, O. (2003). Sampling en Ecología, Departamento de Ecología. Pontificia
Techniques Influence Understory Plant Trajectories Universidad Javeriana].
After Restoration: An Example from Ponderosa León, O., Jiménez, D. y Marín, C. (2015). Marco con-
Pine Restoration. Restoration Ecology, 11(4), 504- ceptual para la identificación de la zona de transición
515. https://doi.org/10.1046/j.1526-100x.2003. entre el bosque altoandino y páramo. En: Sarmiento
rec0170.x C. y León, O. (Eds.). Transición bosque– páramo.
Körner, C. (2003). Alpine Plant Life (2nd edition). Bases conceptuales y métodos para su identifi-
Springer. cación en los Andes colombianos. Instituto de In-
Kusumanto, T. (2007). Learning to monitor political pro- vestigación de Recursos Biológicos Alexander von
cesses for fairness in Jambi, Indonesia. En: Guijt, I. Humboldt.
(Ed). Negotiated Learning: Collaborative Monitoring León, O, Galeano, A. y Aguilar-Garavito. M. (2019). Di-
in Forest Resource Management. Resources for the seño de programa de monitoreo de los proyectos
Future. de restauración ecológica en paisajes transforma-
Lambers, H. y Poorter, H. (1992). Inherent Variation in dos por actividades agropecuarias y mineras, junto
Growth Rate Between Higher Plants: A Search for con las recomendaciones que permitan su correc-
Physiological Causes and Ecological Consequen- ta implementación. Convenio 19-016 (MinAmbien-
ces. Advances in Ecological Research, 23, 187-261. te 209-2019). Ministerio de Ambiente y Desarrollo
https://doi.org/10.1016/s0065-2504(03)34004-8 Sostenible e Instituto de Investigación de Recursos
Lament, W.J. (1993). Plastic Mulches to produce Vege- Biológicos Alexander von Humboldt.
table Crops. HortTechnology, 3(1), 35–39. Ley 99 de 1993 (diciembre 22). Por medio de la cual se
Lammerts van Bueren, E. y Blom, E.M. (1997). Hierar- crea el Ministerio del Medio Ambiente, se reordena
chical Framework for the formulation of sustainable el sector público encargado de la gestión y conser-
forest management standards. Principles criteria vación del medio ambiente y los recursos naturales
indicators. The Tropenbos Foundation. renovable, se organiza el sistema nacional ambiental
Lavorel, S. y Garnier, E. (2002). Predicting changes in (SINA) y se dictan otras disposiciones.
community composition and ecosystem functioning Ley 685 de 2001 (agosto 15). Por la cual se expide el
from plant traits: revisiting the Holy Grail. Functional Código de Minas y se dictan otras disposiciones.
Ecology, 16(5), 545-556. https://doi.org/10.1046/ Ley 1382 de 2010 (febrero 9). Por el cual se modifica
j.1365-2435.2002.00664.x el Código de Minas.
Lawrence, A., y Elphick, M. (Eds.) (2002). Policy implica- Ley 1450 de 2011 (junio 16). Por la cual se expide el
tions of participatory biodiversity assessment–sum- Plan Nacional de Desarrollo, 2010-2014.
mary report. ETFRN. Policy seminar convened by Ley 1753 de 2015 (junio 9). Por la cual se expide el
the Environmental Change Institute. Environmental Plan Nacional de Desarrollo 2014-2018 “Todos por
Change Institute, University of Oxford. un nuevo país.
Lawrence, A., y Ambrose-Oji, B. (2001). Participatory Ley 1930 de 2018 (julio 27). Por medio de la cual se
assessment, monitoring and evaluation of biodi- dictan disposiciones para la gestión integral de los
versity: The art and science. A background paper páramos en Colombia.
for the ETFRN Workshop on Participatory Monito- Lindenmayer, D. B. y Likens, G. E. (2009). Adapti-
ring and Evaluation of Biodiversity, 29 December ve monitoring: a new paradigm for long-term re-
2001. Environmental Change Institute, University search and monitoring. Trends in Ecology & Evo-
of Oxford. lution, 24(9), 482-486. https://doi.org/10.1016/j.
León, O.A. (2003). Distribución espacial y caracteriza- tree.2009.03.005
ción de comunidades vegetales de páramo en un Lindenmayer, D.B. y Likens, G.E. (2010). The science
gradiente altitudinal con vegetación natural y en pro- and application of ecological monitoring. Biological
ceso de paramización (Reserva Forestal del Munici- Conservation, 143(6), 1317-1328. https://doi.or-
pio de Cogua, Cundinamarca). [Tesis de pregrado g/10.1016/j.biocon.2010.02.013
REFERENCIAS CITADAS 171

Lindenmayer, D. B., Zammit, S. J., Attwood, E., Bur- Llambí, L.D. (2018). Propuesta Estrategia para monito-
ns, C. L., Sheperd, G., Kay y Wood, J. (2012). A reo integrado de los Ecosistemas de Alta Montaña
novel and cost-effective monitoring approach for de Colombia. Ideam, Condesan, Investigación de
outcomes in an Australian biodiversity conservation Recursos Biológicos Alexander von Humboldt.
incentive program. PlosOne, 7 (12), 1-11. https:// Llambí, L. D., Becerra, M., Peralvo, M., Avella, A., Ba-
doi.org/10.1371/journal.pone.0050872 ruffol, M. y Díaz, L. (2019). Construcción de una
Lindenmayer, L. y Likens, G. (2018). Effective ecological Estrategia para el Monitoreo Integrado de los Eco-
monitoring. CSIRO Publishing. sistemas de Alta Montaña en Colombia. Biodiversi-
Lindig Cisneros, R. (2011). La restauración ecológica dad en la Práctica, 4(1), 150-172.
como una construcción social. En: Vargas Ríos O. Lotero, J., Trujillo, L., Vargas, W., y Castellanos, O.
y Reyes-B, S.P. (Eds.). La restauración ecológica en (2011). Proceso de Restauración Ecológica en
la práctica: memorias del I Congreso colombiano Áreas Afectadas por Incendios en el Complejo de
de restauración ecológica y II Simposio nacional de Humedales del Otún, Parque Nacional Natural Los
experiencias en restauración ecológica (pp. 41-49). Nevados. En: Vargas Ríos, O. y Reyes, S. (Eds.). La
Universidad Nacional de Colombia. restauración ecológica en la práctica: Memorias del
Lindig, R. (2017). Ecología de la restauración y restau- I Congreso Colombiano de Restauración Ecológica
ración ambiental. Universidad Nacional Autónoma y II Simposio Nacional de Experiencias en Restaura-
de México, Escuela Nacional de Estudios Superio- ción Ecológica. Departamento de Biología, Facultad
res Unidad Morelia, Instituto de Investigaciones en de Ciencias, Universidad Nacional de Colombia.
Ecosistemas y Sustentabilidad. Lotero, J., Velasco, P., Cardona, A., y Castellanos, O.
Little, C. y Lara, A. (2010). Restauración ecológica (2007). Recuperar el páramo. Restauración eco-
para aumentar la provisión de agua como un ser- lógica en la Laguna del Otún, PNN Los Nevados.
vicio ecosistémico en cuencas forestales del cen- Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Terri-
tro-sur de Chile. Bosque (Valdivia), 31(3), agregar torial, Unidad Administrativa Especial del Sistema de
las páginas. Parques Nacionales Naturales de Colombia, Corpo-
Llambi, L. D., Fontaine, M., Rada, F., Saugier, B. y Sar- ración Autónoma Regional de Risaralda.
miento, L. (2003). Ecophysiology of dominant spe- Luteyn, J. (1999). Páramos: A check list of plant diversi-
cies during old field succession in a High Tropical ty, geographical distribution, and botanical literature.
Andean Ecosystem. Arctic, Antarctic, and Alpine Memoirs of the New York Botanical Garden Volume,
Research, 3, 447–453. 84. The New York Botanical Garden.
Llambí, L.D., Soto, A., Célleri, De Bievre B., Ochoa B. Marín, C., Medina-Rangel, G., Jiménez, D., Sarmien-
y Borja, P. (2012). Ecología, hidrología y suelos de to, M., León, O., Díaz-Triana, J. y Paiba, J. (2015).
páramo. Proyecto Páramo Andino, Condesan, GEF- Protocolos metodológicos para la caracterización
UNEP. de las comunidades bióticas a lo largo del gradien-
Llambí, L.D., Fariñas, M., Smith, J., Castañeda, S. y te altitudinal bosque-páramo. En: Sarmiento, C. y
Briceño, B. (2014). Diversidad de la vegetación en León, O. (Eds.). Transición bosque-páramo. Bases
dos páramos de Venezuela: un enfoque multi escala conceptuales y métodos para su identificación en
con fines de conservación. En: Cuesta, F., Sevink, los Andes colombianos. Instituto de Investigación
J., Llambí, L.D., De Bièvre, B. y Posner, J. (Eds). de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt.
Avances en investigación para la conservación de Machmer, M. y Steeger, C. (2002). Effectiveness mo-
los páramos andinos. (pp. 1-37). Condesan. nitoring guidelines for ecosystem restoration. (Final
Llambí, L.D. (2015). Estructura, diversidad y dinámi- Report). Habitat Branch, Ministry of Water, Land and
ca de la vegetación en el ecotono bosque-páramo: Air Protection.
revisión de la evidencia en la Cordillera de Mérida. Malagón, D. y Pulido, C. (2000). Suelos del páramo
Acta biologica Colombiana, 20(3), 5-19. https://doi. colombiano. En: Rangel J.O. (Ed.). Colombia. Di-
org/10.15446/abc.v20n3.46721 versidad Biótica III. La región de vida paramuna (pp.
EVALUACIÓN Y SEGUIMIENTO DE LA
172 RESTAURACIÓN ECOLÓGICA EN EL PÁRAMO ANDINO

37-84). Instituto de Ciencias Naturales, Universidad Meinzer, F.C., Goldstein, G. y Rada, F. (1994). Páramo
Nacional de Colombia. Facultad de Ciencias. microclimate and leaf thermal balance of andean
Males, N. y Sandoval, C. (2019). Efectividad de es- giant rosette plants. En: Rundel P.W., Smith A.P. y
trategias de restauración para la recuperación del F.C. Meinzer (Eds.). Tropical alpine environments:
páramo de frailejones perturbado por incendios en plant, form and function (pp. 45-59). Cambridge
Chalpatán, Provincia del Carchi. Universidad Técnica University Press.
Del Norte. [Tesis de grado carrera de Ingeniería en Melcher, I. M., Bouman, F. y Cleef, A. M. (2000). Seed
Recursos Naturales Renovables, Universidad Técni- Dispersal in Páramo Plants: Epizoochorous and Hy-
ca del Norte, Ecuador]. drochorous Taxa. Plant Biology, 2, 40-52. https://
Márquez, G. (2001). De la abundancia a la escasez. En: doi.org/10.1055/s-2000-9146
Palacio, G., González, J., Yepes, F., Carrizosa, J., Melcher, I. M., Bouman, F. y Cleef, A. M. (2004). Seed
Palacio, L., Montoya, C. y Márquez, G. Naturaleza atlas of the monocotyledonous genera of the pa-
en disputa. Ensayos de historia ambiental en Colom- ramo. Flora-Morphology, Distribution, Functional
bia 1850-1995. Universidad Nacional de Colombia. Ecology of Plants, 199(4), 286-308. https://doi.
Martínez-Ramos, M. (2008). Grupos funcionales. En: org/10.1078/0367-2530-00157
Soberón, J., Halffter, G. y Llorente-Bousquets, J. Meli, P., Herrera, F. F., Melo, F., Pinto, S., Aguirre, N.,
Capital Natural de México, Volumen I. Conocimiento Musálem, K., Minaverry, C., Ramírez, W.y Branca-
actual de la biodiversidad. Comisión Nacional para lion, P.H.S. (2017). Four approaches to guide ecolo-
el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad. gical restoration in Latin America. Restoration Eco-
Matteucci, D.S. y Colma, A. (1982). Metodología para logy, 25, 156-163.
el estudio de la vegetación. Secretaría General de la Mendoza, H., Lozano, F., Matallana, C., Alameda, J.,
Organización de los Estados Americanos. Ramírez, D., Vargas, W., Rubiano, D., Espinosa, S.
Mazón, M., Aguirre, N., Echeverría, C. y Aronson, J. y Vargas, A. (2015). La restauración ecológica en
(2019). Monitoring attributes for ecological resto- áreas rurales en la cuenca del río Tunjuelo (Bogotá)
ration in Latin America and the Caribbean region. en el contexto de la aplicación de herramientas de
Restoration Ecology, 27(5), 992-999. https://doi. manejo del paisaje. En: Cabrera, M. y W. Ramirez
org/10.1111/rec.12986 (Eds). Restauración ecológica de los páramos de
McDonald, T., Gann, G.D., Jonson, J., y Dixon, K.W. Colombia. Transformación y herramientas para su
(2016). International standards for the practice of conservación. Instituto de Investigación de Recur-
ecological restoration – including principles and key sos Biológicos Alexander von Humboldt.
concepts. Society for Ecological Restoration. Meneses, L.F. y Jarro, C. (2009). Restauración Ecológi-
McGill, B. J., Enquist, B. J., Weiher, E. y Westoby, M. ca en Áreas de Páramo Afectadas por Uso Pecuario
(2006). Rebuilding community ecology from functio- en El Parque Nacional Natural Pisba. En: Vargas
nal traits. Trends in Ecology & Evolution, 21, 178-85. Ríos O. y Reyes S. (Eds.). La restauración ecológica
https://doi.org/10.1016/j.tree.2006.02.002 en la práctica: Memorias del I Congreso Colombiano
McGinley, K. y Finegan, B. (2003). The ecological sus- de Restauración Ecológica y II Simposio Nacional
tainability of tropical forest management: evaluation de Experiencias en Restauración Ecológica. Depar-
of the national forest management standards of tamento de Biología, Facultad de Ciencias, Univer-
Costa Rica and Nicaragua, with emphasis on the sidad Nacional de Colombia.
need for adaptive management. Forest Policy and Messier, J., McGill, B. J., Enquist, B. J. y Lechowicz,
Economics, 5(4), 421-431. https://doi.org/10.1016/ M. J. (2017). Trait variation and integration across
s1389-9341(03)00040-6 scales: is the leaf economic spectrum present at
Medina-Rangel, G. y López-Perilla, Agregar inicial del local scales? Ecography, 40(6), 685-697. https://
nombre. (2014). Diversidad de anfibios y reptiles en doi.org/10.1111/ecog.02006
la alta montaña del Suroriente de la Sabana de Bo- Meyer, S.T, Koch, C. y Weisser, W.W. (2015). Towards
gotá, Colombia. Herpetotropicos, 10(1), 17-30. a standardized Rapid Ecosystem Function As-
REFERENCIAS CITADAS 173

sessment (REFA). Tree, 1939. http://dx.doi.or- Muñoz, Y., Cadena, A.y Rangel-Ch, J.O. (2000). Mamí-
g/10.1016/j.tree.2015.04.006 feros. En: Rangel-Ch. J.O. 2000 (Ed.). Colombia di-
Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible. (2002). versidad biótica III: La región de Vida Paramuna (pp.
Programa para el Manejo Sostenible y Restauración 599-611). Instituto de Ciencias Naturales Universi-
de Ecosistemas de la Alta Montaña Colombiana. dad Nacional de Colombia, Instituto de Investigación
Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible. de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt.
Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible. (2012). Murcia, C. y Guariguata, M. (2014). La restauración
Política Nacional para la Gestión Integral de la Biodi- ecológica en Colombia: Estado actual, tendencias,
versidad y sus Servicios Ecosistémicos (PNGIBSE). necesidades y oportunidades. Documentos ocasio-
Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible. nales 107. Centro para la Investigación Forestal.
Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible. Murcia, C., Guariguata, M.R. y Montes, E. (2015). Es-
(2015). Plan Nacional de restauración: Restau- tado del monitoreo de la restauración ecológica en
ración Ecológica, Rehabilitación y Recuperación Colombia. Monitoreo a procesos de restauración
de Áreas disturbadas. Ministerio de Ambiente y ecológica, aplicado a ecosistemas terrestres. En:
Desarrollo Sostenible. Aguilar-Garavito, M. y Ramírez, W. (Eds). Monitoreo
Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible. (2018, a procesos de restauración ecológica, aplicado a
9 de octubre). Bosques, Biodiversidad y Servicios ecosistemas terrestres. Instituto de Investigación de
Ecosistémicos. http://www.minambiente.gov.co/ Recursos Biológicos Alexander von Humboldt.
index.php/bosques-biodiversidad-y-servicios-eco- Murcia, C., Guariguata, M., Andrade, A., Andrade, G.,
sistematicos/paramos Aronson, J., Escobar, E., Etter, A., Moreno, F., Ra-
Ministerio de Minas y Energía. (2003). Glosario Técnico mírez, W. y Montes, E. (2016). Challenges and pros-
Minero. Ministerio de Minas y Energía. pects for scaling-up ecological restoration to meet
Ministerio de Minas y Energía y Ministerio del Medio international commitments: Colombia as a case
Ambiente. (2002). Guía Minero ambiental de Explo- study. Conservation Letters, 9(3), 213-220. https://
tación. Bogotá D.C.: Ministerio de Minas y Energía. doi.org/10.1111/conl.12199
Molinillo, M. y Monasterio, M. (2002). Patrones de ve- Nicholls, C. I., Altieri, M. A. y Vázquez, L. L. (2015). Agro-
getación y pastoreo en ambientes de páramo. Eco- ecología: Principios para la reconversión y el rediseño
tropicos, 15, 19–34. de sistemas agrícolas. Agroecología, 10(1), 61-72.
Monasterio, M. (1980). Estudios ecológicos en los pá- Noon, B. R. (2003). Conceptual issues in monitoring
ramos andinos. Universidad de los Andes, Mérida. ecological resources. En: Busch, D. E., y Joel, C.
Monasterio, M. y Sarmiento, L. (1991). Adaptive radia- (Eds.). Monitoring ecosystems: interdisciplinary
tion of Espeletia in the cold andean tropics. Trends approaches for evaluating ecoregional initiatives (pp.
in Ecology & Evolution, 6(12), 387-391. https://doi. 27-72). Island Press.
org/10.1016/0169-5347(91)90159-u Oksanen, J., Blanchet, F.G., Friendly, M., Kindt, R., Le-
Morales, M., Otero, J., van der Hammen, T., Torres, A., gendre, P., McGlinn, D., Minchin, P.R., O’Hara, R.B.,
Cadena, C., Pedraza, C., Rodríguez, N., Franco, Simpson, G.L., Solymos, P., Henry, M., Stevens, H.,
C., Betancourth, J.C., Olaya, E., Posada, E. y Cár- Szoecs, E., y Wagner, H. (2019). Vegan: Community
denas, L. (2007). Atlas de páramos de Colombia. Ecology Package. R package version 2.5-6. https://
Instituto de Investigación de Recursos Biológicos CRAN.R-project.org/package=vegan
Alexander von Humboldt. Ospina, E. y Molina, J. (2013). Legislación Colombiana
Morán, M., Campos, J. y Louman, B. (2006). Uso de de Cierre de Minas. ¿Es realmente necesaria? Bol.
principios, criterios e indicadores para monitorear Cienc. Tierra, 34, 51-62.
y evaluar las acciones y efectos de políticas en el Pabón y Garcia. (1996). Modelo Conceptual de los
manejo de los recursos naturales. Serie técnica. In- componentes Hidrológico, Oceanográfico, Meteroo-
forme técnico/CATIE no. 347. Centro Agronómico lógico y Climátológico del Sistema de Información
Tropical de Investigación y Enseñanza. Ambiental. Nota Técnica del Ideam.
EVALUACIÓN Y SEGUIMIENTO DE LA
174 RESTAURACIÓN ECOLÓGICA EN EL PÁRAMO ANDINO

Pabón Caicedo, J.D. (2012). Cambio climático en Co- Arjona, F., Rodríguez, J. y Duran, C. (Eds.). Con-
lombia: tendencias en la segunda mitad del siglo XX greso Mundial de Páramos. Corporación Autónoma
y escenarios posibles para el siglo XXI. Rev. Acad. Regional de Cundinamarca. Instituto de Hidrología,
Colomb. Cienc., 36(139), 261-278. Meteorología y Estudios Ambientales, Ministerio del
PACTO, Pela Restauração da Mata Atlântica. (2013). Medio Ambiente y Conservación Internacional.
Protocolo de monitoramento para programas e pro- Poorter, H. y De Jong, R. (1999). A comparison of spe-
jetos de restauração florestal. PACTO. cific leaf area, chemical composition and leaf cons-
Paradelo, R. (2013). Utilización de materiales com- truction costs of field plants from 15 habitats differing
postados en la rehabilitación potencial de espacios in productivity. New Phytologist, 143(1), 163-176.
afectados por residuos mineros y suelos de mina. https://doi.org/10.1046/j.1469-8137.1999.00428.x
Boletín Geológico y Minero, 124(3), 405-419. Poorter, H., Niinemets, Ü., Poorter, L., Wright, I. J. y
Peralvo, M. y Cuesta, F. (2014). Dinámicas de cambio Villar, R. (2009). Causes and consequences of va-
de cobertura y uso de la tierra en los páramos an- riation in leaf mass per area (LMA): a meta-analy-
dinos. En Cuesta, F., Sevink, J., Llambí, L.D., De sis. New Phytologist, 182(3), 565-588. https://doi.
Bièvre, B. y Posner, J. (Eds). Avances en investiga- org/10.1111/j.1469-8137.2009.02830.x
ción para la conservación de los páramos andinos. Prabhu, R., Colfer, C.J.P., Venkateswarlu, P., Tan, L.C.,
Condesan. Soekmadi, R. y Wollenberg, E. (1996). Testing Crite-
Peet, R., Wentworth, T. y White, P. (1998). A Flexible, ria and Indicators for the Sustainable Management
Multipurpose Method for Recording Vegetation Com- of Forests: Phase 1. (Final Report). CIFOR Special
position and Structure. Castanea, 63(3), 262-274. Publication.
Pelayo, R. y Soriano, P. (2014). Áreas prioritarias para Premauer, J. y Vargas, O. (2004). Patrones de diver-
la conservación de las aves en las cuencas altas de sidad en vegetación pastoreada y quemada en un
tres ríos andinos. En Cuesta, F., Sevink, J., Llambí, páramo húmedo (Parque Natural Chingaza, Colom-
L.D., De Bièvre, B. y Posner, J. (Eds.). Avances en bia). Ecotropicos, 17, 52–66.
investigación para la conservación de los páramos Procuraduría Delegada para Asuntos Ambientales.
andinos. Condesan. (2018). Evaluación Normativa, Social y Ambiental
Pérez-Harguindeguy, N., Díaz, S., Garnier, E., Lavorel, de los Paramos en Colombia. Informe Preventivo
S., Poorter, H., Jaureguiberry, P., Cornelissen, J. H. No. 003. Procuraduría Delegada para Asuntos Am-
C. (2013). New handbook for standardised measu- bientales de Colombia.
rement of plant functional traits worldwide. Austra- R Core Team. (2019). R: A language and environment
lian Journal of Botany, 61(3), 167-234. https://doi. for statistical computing. R Foundation for Statistical
org/10.1071/BT12225 Computing. https://www.R-project.org/
Pizano, C. y Curiel, J. (2015). El monitoreo del suelo en Ramsay, P.M. y Oxley, E.R.B. (1997). The growth form
los procesos de restauración ecológica: indicado- composition of plant communities in the ecuadorian
res, cuantificadores y métodos. En: Aguilar-Garavi- páramos. Plant Ecology, 131(2), 173-192. https://
to, M. y Ramírez, W. (Eds.). Monitoreo a procesos doi.org/10.1023/A:1009796224479
de restauración ecológica, aplicado a ecosistemas Rangel-Ch, O. (2000). Colombia. Diversidad biótica III.
terrestres. Instituto de Investigación de Recursos La Región de vida paramuna de Colombia. Instituto
Biológicos Alexander von Humboldt. de Ciencias Naturales Universidad Nacional de Co-
Pinilla, C. (2012). Portafolio de restauración de pára- lombia, Instituto Alexander von Humboldt.
mos y humedales de alta montaña. Convenio Mi- Ramírez, W., Aguilar-Garavito, M. y Cabrera, M.
nAmbiente–IAvH No. 2012- 12-092. Instituto de In- (2015). Definición de objetivos, metas, indicado-
vestigación de Recursos Biológicos Alexander von res y cuantificadores para el monitoreo a proce-
Humboldt. sos de restauración ecológica. En: Aguilar-Garavito
Ponce de León, E. (2002). Marco Jurídico Colombia- M. y Ramírez, W. (Eds). Monitoreo a procesos de
no Relacionado con los Paramos. En: Ange, C. J., restauración ecológica, aplicado a ecosistemas
REFERENCIAS CITADAS 175

terrestres. Instituto de Investigación de Recursos citar y poner en marcha programas de sustitución y


Biológicos Alexander von Humboldt. reconversión de las actividades agropecuarias y se
Raudes, M. y Sagastume, N. (2009). Manual de Con- toman otras determinaciones.
servación de Suelos. Programa para la Agricultura Ricotta, J.A. y Masiunas, J. B. (1991). The Effects of
Sostenible en Laderas de América Central. Carre- Black Plastic Mulch and Weed Control Strategies on
ra de Ciencia y Producción Agropecuaria. Escuela Herb Yield. HortScience, 26(5), 539-541. https://doi.
Agrícola Panamericana, El Zamorano. Honduras. org/10.21273/hortsci.26.5.539
Redacción El Espectador. (2016, 9 de febrero). Oro y Riginos, C., Herrick, J.E., Sundaresan, S.R., Far-
carbón, los principales minerales que se están ex- ley, C. y Belnap, J. (2010). A Simple Graphical
plotando en los páramos. El Espectador. Approach to Quantitative Monitoring of Range-
Reed, J., Van Vianen, J., Deakin, E., Barlow, J. y Sun- lands. Rangelands, 33(4), 6-13. https://doi.or-
derland, T. (2016). Integrated landscape approaches g/10.2111/1551-501x-33.4.6
to managing social and environmental issues in the Rivera, D. y Pinilla, C. (2015). Transformación de los
tropics: Learning from the past to guide the future. páramos en Colombia. En: Cabrera, M. y Ramirez,
Global Change Biology, 22(7), 2540-54. https://doi. W. (Eds). Restauración ecológica de los páramos de
org/10.1111/gcb.13284 Colombia. Transformación y herramientas para su
Reay, S.D. y Norton, D.A. (1999). Assessing the suc- conservación. Instituto de Investigación de Recur-
cess ofrestoration plantings in a temperate New sos Biológicos Alexander von Humboldt.
Zealand forest. Restoration ecology, 7(3), 298-308. Rojas, A., Osejo, A., Duarte, B., Piñeros, B. y Menjura,
https://doi.org/10.1046/j.1526-100x.1999.72023.x T. (2014). En: M. Cabrera y W. Ramírez (Eds.). Res-
Región Administrativa y de Planeación Especial (RAPE). tauración ecológica de los páramos de Colombia.
(2019). Proyecto páramos. http://paramos.region- Transformación y herramientas para su conserva-
centralrape.gov.co/ ción. Instituto de Investigación de Recursos Bioló-
Reis, A., Tres, D.R. y Scariot, E.C. (2007). Restauracão gicos Alexander Von Humboldt.
na Floresta Ombrófila Mista através da sucessão Rojas-Zamora, O., Insuasty-Torres, J., Cardenas, C.A. y
natural. Pesquisa Florestal Brasileira, 55, 67-73. Vargas Ríos, O. (2013). Reubicación de plantas de Es-
Reis, A., Bechara, F.C. y Tres, D.R. (2010). Nucleation peletia grandiflora (Asteraceae) como estrategia para el
in tropical ecological restoration. Scientia Agricola, enriquecimiento de áreas de páramo alteradas (PNN
67(2), 244-250. https://doi.org/10.1590/S0103- Chingaza, Colombia). Rev. Biol. Trop., 61 (1), 363-376.
90162010000200018 Rojas, A., Osejo, A., Duarte, B., Franco, B. y Menju-
Reis, A., Bechara, F.C., de Espíndola, M.B., Vieira, N.K. ra, T. (2015). Guía de trabajo con comunidades de
y Lopes de Sousa, L. (2003). Restauração de Áreas páramo. Propuesta metodológica de Investigación
Degradadas: A Nucleação como Base para os Pro- Acción Participativa (IAP) aplicada con dos comu-
cessos Sucessionais. Revista Natureza y Conser- nidades campesinas de los páramos de Guerrero
vação, 1(1), 28-36. y Rabanal. Instituto de Investigación de Recursos
Resolución 769 de 2002 (agosto 5). Por la cual se dic- Biológicos Alexander von Humboldt.
tan disposiciones para contribuir a la protección, Rodríguez, N. y Rojas, S. (2009). Perfil de proyecto del
conservación y sostenibilidad de los páramos. componente de investigación “evaluación y segui-
Resolución 839 de 2003 (agosto 1). Por la cual se esta- miento a procesos de restauración”, en el marco
blecen los términos de referencia para la elaboración del proyecto 638 “restauración ecológica, rehabilita-
del Estudio sobre el Estado Actual de Páramos y del ción y/o recuperación de áreas alteradas del Distrito
Plan de Manejo Ambiental de los Páramos. Capital y la región”. Informe. Jardín Botánico José
Resolución 0886 de 2018 (mayo 18). Por la cual se Celestino Mutis.
adoptan los lineamientos para la zonificación y ré- Roldán–Pérez, G. (2003). La bioindicación de la ca-
gimen de usos en las áreas de páramos delimitados lidad del agua en Colombia. Editorial Universidad
y se establecen las directrices para diseñar, capa- de Antioquia.
EVALUACIÓN Y SEGUIMIENTO DE LA
176 RESTAURACIÓN ECOLÓGICA EN EL PÁRAMO ANDINO

Roldán-Pérez, G. (2016). Los macroinvertebrados Sarmiento, C., Cadena, C., Sarmiento, M., Zapata, J. y
como bioindicadores de la calidad del agua: cuatro León, O. (2013). Aportes a la conservación estraté-
décadas de desarrollo en Colombia y Latinoamérica. gica de los páramos de Colombia: Actualización de
Rev. Acad. Colomb. Cienc. Ex. Fis. Nat. 40(155), la cartografía de los complejos de páramo a escala
254-274. https://doi.org/10.18257/raccefyn.335 1:100.000. Instituto de Investigación de Recursos
Sabogal, C., Besacier, C. y McGuire, D. (2015). Restau- Biológicos Alexander von Humboldt.
ración de bosques y paisajes: conceptos, enfoques Sarmiento, C. (Ed.). (2016). Páramos y Humedales.
y desafíos que plantea su ejecución. Unasylva, 66, Construcción de insumos técnicos para la gestión
2015/3. integral del territorio y la adaptación al cambio cli-
Salafsky, N., Margoluis, R. y Redford, K. (2001). Adap- mático en ecosistemas estratégicos. Instituto de
tive Management: A Tool for Conservation Prac- Investigación de Recursos Biológicos Alexander
titioners. Biodiversity Support Program (BSP), a von Humboldt. 
consortium of World Wildlife Fund, The Nature Sarmiento, L. y Llambí, L.D. (2011). Regeneración del
Conservancy, and World Resources Institut. Dis- ecosistema de páramo después de un disturbio
ponible online: http://fosonline.org/wp-content/ agrícola: síntesis de dos décadas de investigacio-
uploads/2019/01/AdaptiveManagementTool.pdf nes en sistemas con descansos largos de la Cordi-
Salgado-Negret, B., Pulido, E., Cabrera, M., Ruíz, C. y llera de Mérida. En: Herrera F. e I. Herrera (Eds.). La
Paz, H. (2015). Protocolo para la medición de ras- restauración ecológica en Venezuela: fundamentos
gos funcionales en plantas. En: Salgado-Negret, B. y experiencias. (pp. 123-145). Instituto Venezolano
(Ed). La ecología funcional como aproximación al de Investigaciones Científicas.
estudio, manejo y conservación de la biodiversidad: Serman, P. (2012). Landscapes as integrating fra-
protocolos y aplicaciones. Instituto de Investigación meworks for human, environmental and policy pro-
de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt. cess. En: Bieling, C. y Plieninger, T. Resilience and
Salgado-Negret, B. y Paz, H. (2015). Escalando los the Cultural Landscape: Understanding and Ma-
rasgos funcionales a procesos poblacionales, co- naging Change in Human-Shaped Environments.
munitarios y ecosistémicos. En: Salgado-Negret, B. Cambridge University Press.
(Ed). La ecología funcional como aproximación al Schafer, W., Nielsen, G., Dollhopf, D. y Temple, K.
estudio, manejo y conservación de la biodiversidad: (1979). Soil genesis, hydrological properties, root
protocolos y aplicaciones. Instituto de Investigación characteristics and microbial activity of 1 to 50–
de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt. year old stripmine spoils. Environmental Protection
Sánchez, J. y Ferreira, J. (2016). Drenajes ácidos de Agency.
Mina Alternativas de tratamiento. REV. MAMYM, 1, Schneider, C.A., Rasband, W.S. y Eliceiri, K.W. (2012).
20-33. https://doi.org/10.15649/24225126.272 NIH Image to ImageJ: 25 years of image analy-
Sánchez, L. y Tole, M.A. (2019). Estrategias de res- sis. Nature methods, 9, 671-675. https://doi.
tauración en función de la conservación frente a la org/10.1038/nmeth.2089
pérdida de área del Páramo de Guargua y Laguna Schöb, C., Butterfield, B. J. y Pugnaire, F. I. (2012).
Verde en la Vereda Salinas (Municipio Carmen De Foundation species influence trait-based commu-
Carupa). [Tesis de grado Especialización en Gestión nity assembly. New Phytologist, 196(3), 824-834.
Ambiental Urbana, Facultad de Ciencias Ambienta- https://doi.org/10.1111/j.1469-8137.2012.04306.x
les, Universidad Piloto de Colombia]. Selaya, G. N., Oomen, R. J., Netten, J. J. C., Wer-
Sánchez-Clavijo, L.M., Montenegro-Muñoz, S.A. y Pa- ger, M. J. A. y Anten, N. P. R. (2008). Biomass
chón-Castellanos, L.F. (2019). Lineamientos para allocation and leaf life span in relation to light in-
el monitoreo de biodiversidad en los páramos de terception by tropical forest plants during the first
Colombia. Informe técnico del convenio APC Co- years of secondary succession. Journal of Ecology,
lombia, Instituto Humboldt y Proyecto Páramos 96(6), 1211-1221. https://doi.org/10.1111/j.1365-
Unión Europea. 2745.2008.01441.x
REFERENCIAS CITADAS 177

Sesquilé Escobar, E. (2017). Monitoreo de acciones Urbina-Cardona, N., Bernal, E., Giraldo-Echeverry, N.
de restauración ecológica en el PNN Los Nevados y Echeverry-Alcendra, A. (2015). El monitoreo de
(Monitoring of ecological restoration actions at the herpetofauna en los procesos de restauración eco-
PNN Los Nevados). Instituto de Investigación de Re- lógica: indicadores y métodos. En: Aguilar-Garavi-
cursos Biológicos Alexander von Humboldt. to M. y W. Ramírez (Eds.). Monitoreo a procesos
Sirvet, M.T. y Rigal, L. (2012). Investigación Acción Par- de restauración ecológica, aplicado a ecosistemas
ticipativa. Proyecto Páramo Andino. terrestres. Instituto de Investigación de Recursos
Smith, A.P. y Young, T.P. (1987). Tropical Alpine Plant Biológicos Alexander von Humboldt.
Ecology. Annals Review Ecology and Systematic, Usher, M. (1991). Scientific requirements of a moni-
18, 137-158. https://doi.org/10.1146/annurev. toring programme. En: Goldsmith F. Monitoring for
es.18.110187.001033 Conservation and Ecology. Chapman & Hall.
Sparks, T., Butchart, S., Balmford, A., Bennun, L., Valencia, J., Lassaletta, L., Velázquez, E., Nicolau, J. M.
Stanwell, D., Walpole, M., y Green, R. (2011). y Gómez-Sal, A. (2012). Factors Controlling Compo-
Linked indicator sets for addressing biodiversity sitional Changes in a Northern Andean Páramo (La
loss. Oryx, 45(3), 411-419. https://doi.org/10.1017/ Rusia, Colombia). Biotropica, 45(1), 18–26. https://
s003060531100024x doi.org/10.1111/j.1744-7429.2012.00895.x
Society for Ecological Restoration - SER. (2004). Valencia, J. (2015). Factores que controlan el proceso
SER International Primer on Ecological Restora- de paramización en el norte de Los Andes (La Rusia,
tion. SER. www.ser.org/resources/resources-de- Colombia). [Tesis Doctoral, Departamento de cien-
tail-view/ser-international-primer-on-ecologi- cias de la vida, Universidad de Alcalá].
cal-restoration Vallejo, M. y Gómez, D. (2017). Marco conceptual para
Society for Ecological Restoration Australasia (SERA). el monitoreo de la biodiversidad en Colombia. Bio-
(2017). National standards for the practice of ecolo- diversidad en la práctica, 2 (1), 1-47
gical restoration in Australia. Second edition. SERA. Valles, M. (2008). Fitorremediación y estabilización
Sturm, H. y Rangel-Ch, O. (1985). Ecología de los pá- química en la recuperación de suelo contaminado
ramos andinos: una visión preliminar integrada. Uni- con metales pesados. [Tesis Maestría en Ciencia y
versidad Nacional de Colombia. Tecnología Ambiental, Centro de Investigación en
Suárez, J. (2001). Control de Erosión en Zona Tropica- Materiales Avanzados].
les. División Editorial y de Publicaciones Universidad Van der Hammen, T. (1988). South America. En: B.
Industrial de Santander. Hutley y T. Webb III (Eds.). Vegetation History (pp.
Suter, G. W. (1993). A critique of ecosystem health 307-337). Kluwer Academic Publisher.
concepts and indexes. Environmental toxicolo- Van der Hammen, T. (1992). Historia, ecología y vege-
gy and chemistry, 12(9), 1533-1539. https://doi. tación. Fondo FEN Colombia, Fondo de Promoción
org/10.1002/etc.5620120903 de la Cultura del Banco Popular, Corporación Co-
Tapia, C., Buitrago, A., López, G., Baptiste, B.LG., Vás- lombiana para la Amazonia Araracuara.
quez, A. y Armero, M. (2011). Manejo de páramos. Van der Hammen, T. y Cleef, A. M. (1986). Development
Proyecto Páramo Andino. of the high Andean páramo flora and vegetation. En
ter Braak, C.J.F. (1987). Ordination. En Jongman, R.H., F. Vuilleumier y M. Monasterio (Eds.). High Altitude
ter Braak, C.J.F, y van Tongeren, O.F.R. (Eds). Data Tropical Biogeography. Pp: 153-201. Oxford Uni-
analysis in community and landscape ecology. Pu- versity Press.
doc Wageningen. Varela, A., Fuentes Martínez, L.S., Medina, C. y Já-
Umaña, M. N., Zhang, C., Cao, M., Lin, L. y Swenson, come, J. (2017). Programa nacional evaluación
N. G. (2015). Commonness, rarity, and intraspecific del estado de los frailejones en los páramos de
variation in traits and performance in tropical tree los Andes del norte: avances. En: Memorias del IX
seedlings. Ecology Letters, 18(12), 1329-1337. ht- Congreso Colombiano de Botánica (30 de julio al
tps://doi.org/10.1111/ele.12527 3 de agosto de 2017). Suplemento Especial Revis-
EVALUACIÓN Y SEGUIMIENTO DE LA
178 RESTAURACIÓN ECOLÓGICA EN EL PÁRAMO ANDINO

ta Ciencia y Desarrollo, Universidad Pedagógica y en Biología, Línea ecología, Universidad Nacional


Tecnológica de Colombia. de Colombia].
Varela, A. (2014). Limitantes en la restauración ecoló- Vargas-Ríos, O. (2011). Restauración ecológica: biodi-
gica: estudio de caso de las afecciones por pató- versidad y conservación. Acta Biológica Colombia-
genos en el Parque Nacional Natural Chingaza. En: na, 16(2), 221-246.
Cabrera M.y Ramírez, W. (Eds). Restauración ecoló- Vargas-Ríos, O. (Ed.) (2021). Bases ecológicas y socia-
gica de los páramos de Colombia. Transformación y les para la restauración de los páramos. Grupo de
herramientas para su conservación. (pp. 212-227). Restauración Ecológica, Departamento de Biología,
Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Universidad Nacional de Colombia.
Alexander von Humboldt. Vargas-Ríos, O. y Velasco-Linares, P. (2011). Revivien-
Vargas, O. (2002). Disturbios y patrones sucesionales do nuestros páramos. Restauración ecológica de
y grupos funcionales de especies en la interpreta- páramos. Proyecto Páramo Andino.
ción de matrices de paisaje en los páramos. Perez Vargas-Ríos, O., Díaz, J., Reyes, S. y Gómez Ruiz, P.
Arbelaezia, 13, 73-89. (2012). Guías Técnicas Para La Restauración Eco-
Vargas, O., Premauer, J. y Cárdenas, C. (2002). Efecto lógica De Los Ecosistemas de Colombia. Convenio
del pastoreo sobre la estructura de la vegetación de Asociación No. 22 entre Ministerio de Ambiente,
en un páramo húmedo de Colombia. Ecotrópicos, Vivienda y Desarrollo Territorial, Academia de Cien-
15(1), 35-50. cias Exactas, Físicas y Naturales Departamento de
Vargas, O. y Pedraza, P. (2003). El Parque Nacional Na- Biología, Facultad de Ciencias, Universidad Nacio-
tural Chingaza. Departamento de Biología, Facultad nal de Colombia.
de Ciencias, Universidad Nacional de Colombia. Vásquez, M. y Solorza, J. (2018). Agrupación funcional
Vargas Ríos, O., Jaimes, V. I., Castellanos, L. y Mora, de especies vegetales para la restauración ecoló-
J. (2004). Propuesta de actividades de investiga- gica de ecosistemas de montaña, Bogotá, Colom-
ción para los páramos de Colombia. Universidad bia. Colombia Forestal, 21(1), 5-17. https://doi.or-
Nacional de Colombia, Instituto de Investigación de g/10.14483/2256201X.11730
Recursos Biológicos Alexander von Humboldt. Von Bertrab, A. y Zambrano, L. (2010). Participatory
Vargas, O. (2013). Disturbios en los páramos andinos. Monitoring and Evaluation of a Mexico City Wetland
En: Cortés-Duque J. y C. Sarmiento (Eds.). Visión Restoration Effort. Ecological Restoration, 28(3),
socioecosistémica de los páramos y la alta montaña 343-353. https://doi.org/10.3368/er.28.3.343
colombiana: memorias del proceso de definición de Von Haden, A.C. y Dornbush, M. E. (2019). Depth
criterios para la delimitación de páramos. (pp. 39- Distributions of Belowground Production, Biomass
57). Instituto de Investigación de Recursos Biológi- and Decomposition in Restored Tallgrass Prairie. Pe-
cos Alexander von Humboldt. dosphere, 29(4), 457-467. https://doi.org/10.1016/
Vargas, O. (2017). Guía metodológica para la restau- s1002-0160(17)60455-7
ración ecológica del bosque altoandino. Los pasos Velasco-Linares, P. (2014). Lineamientos y estrategias de
fundamentales para la restauración ecológica. Gru- restauración de los ecosistemas de páramo. En: Ca-
po de Restauración Ecológica, Departamento de brera M. y W. Ramírez (Eds.). Restauración ecológica
Biología, Universidad Nacional de Colombia. de los páramos de Colombia. Transformación y herra-
Vargas, O., Díaz, J., Reyes. S., y Gómez, A. (2017). Guías mientas para su conservación. Instituto de Investiga-
técnicas para la restauración ecológica en Colombia. ción de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt.
Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial Walker, E. A., Hermann, J. M. y Kollmann, J. (2015).
y Academia de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales, Grassland restoration by seeding: Seed source
Universidad Nacional de Colombia. and growth form matter more than density. Applied
Vargas-Ríos, O. (2000). Sucesión – regeneración del Vegetation Science, 18(3), 368-378. https://doi.
páramo después de quemas. [Tesis de maestría org/10.1111/avsc.12153
REFERENCIAS CITADAS 179

Westoby, M. (1998). A leaf-height-seed (LHS) plant eco- Wortley, L., Hero, J.M. y Howes, M. (2013). Evaluating
logy strategy scheme. Plant and Soil, 199, 213-227. ecological restoration success: a review of the lite-
https://doi.org/10.1023/A:1004327224729 rature. Restoration Ecology, 21(5), 537-543. https://
Wallin, L., Svensson, B. M. y Lönn, M. (2009). Artificial doi.org/10.1111/rec.12028
Dispersal as a Restoration Tool in Meadows: Sowing Wu, J. (2013). Landscape sustainability science:
or Planting? Restoration Ecology, 17(2), 270-279. Ecosystem services and human well-being in chan-
https://doi.org/10.1111/j.1526-100x.2007.00350.x ging landscapes. Landscape Ecology, 28(6), 999-
Wildeman, T.R. y Laudon, L.S. (1989). La utilización 1023. https://doi.org/10.1007/s10980-013-9894-9
de los humedales para el tratamiento de los pro- Yarranton, G.A. y Morrison, R.G. (1974). Spatial dy-
blemas ambientales de la minería: las aplicaciones namics of a primary succession: nucleation. The
de minería no de carbón. En: Hammer D.A. (Ed.). Journal of Ecology, 62(2), 417-428. https://doi.
Humedales Artificiales para el Tratamiento de Aguas org/10.2307/2258988
Residuales. Lewis Publishers. Zamudio, C. B., García, J., Redondo, J., Camacho, E.,
Wildlife Conservation Society-WCS. (2018). Diseño e Garzón, C. y Hernández-Marrique, O. (2019). Pro-
implementación de la estrategia de restauración puesta metodológica para la evaluación de soste-
activa (siembras) y pasiva (aislamiento con cercos) nibilidad multiescala en paisajes productivos, apli-
en el ecosistema de páramos del Parque Nacional cada en al menos un paisaje colombiano. Instituto
Natural Los Nevados, en la laguna El Mosquito, ubi- de Investigación de Recursos Biológicos Alexander
cada en la cuenca alta del río Otún (Risaralda). Pro- von Humboldt.
yecto Páramos: Biodiversidad y Recursos Hídricos Zapata- Ríos, G. y Branch, L. (2014). Evaluación de
en los Andes del Norte. los factores determinantes de presencia – ausencia
Whitelaw, G., Vaughan, H., Craig, V., Atkinson, D. de los carnívoros en los Andes ecuatorianos. En:
(2003). Establishing the Canadian Community Cuesta, F., Sevink, J., Llambí, L.D., De Bièvre, B.,
Monitoring Network. Environmental Monitoring Posner, J. (Eds.). Avances en investigación para la
and Assessment, 88, 409-418. https://doi.or- conservación de los páramos andinos. Condesan.
g/10.1023/A:1025545813057 Zuleta, G.A., Rovere, A.E. y Mollard, F.P.O (Eds.). (2015).
Yepes, A., Arango, C. F., Cabrera, E., González, J. J., Aportes y Conclusiones. Tomando decisiones para
Galindo, G., Barbosa, A. P., Urrego, D., Tobón, P., revertir la degradación ambiental. Vázquez Mazzini
Suárez, A. y Camacho, A. (2018). Propuesta de li- Editores.
neamientos para el monitoreo comunitario partici-
pativo en Colombia y su articulación con el Sistema
Nacional de Monitoreo de Bosques. Ideam, Minis-
terio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Programa
ONU-REDD Colombia.
Wickham, H. (2007). Reshaping Data with the resha-
pe Package. Journal of Statistical Software, 21(12),
1-20. https://doi.org/10.18637/jss.v021.i12
Wickham, H., y Henry, L. (2019). tidyr: Tidy Messy Data.
R package version 1.0.0. https://CRAN.R-project.
org/package=tidyr
Worrall, A., Neil, D., Brereton, D. y Mulligan, D. (2009).
Towards a sustainability criteria and indicators fra-
mework for legacy mine. Journal of Cleaner Produc-
tion, 17(16), 1426-1434. https://doi.org/10.1016/j.
jclepro.2009.04.013

View publication stats

También podría gustarte