Está en la página 1de 5

ACTIVIDAD 1 INTRODUCCIÓN AL DISEÑO DE MÁQUINAS

Jose de jesus Robles Ramos


1. ¿Cuáles son los campos donde se diseñan y fabrican los productos
mecánicos? Haga un comentario respecto a cada uno de ellos.
o Productos al consumidor: Electrodomésticos (abrelatas,procesadores de
alimentos,licuadoras,tostadores,aspiradoras,lavadoras de ropa),podadoras de
pasto,sierras decadena,herramientas motorizadas,abrepuertas de cochera,sistemas de
acondiciona-miento de aire y muchos otros más.
Comentario: en mi opinión creo que es el mejor campo de diseño ya que son
productos que casi todos lo ocuparan y podías diseñar una gran invocación
o Sistemas de manufactura: Aparatos de manejo de
materiales,transportadoras,grúas,aparatos de transferencia,robots
industriales,máquinas-herramientas,sistemas auto-máticos de ensamblado,sistemas de
procesamiento especiales,carros estibadores yequipo de empaque.
Comentario: creo que aquí también el diseño es muy importante, pero un poco mas
difícil ya que son productor de movimientos muy muy precisos.
o Equipo para la construcción: Tractores con cargador frontal o con
escariador,grúasmóviles,volteadoras de tierra,terraplenadoras,camiones de
volteo,asfaltadoras,mez-cladoras de concreto,martillos motorizados,compresoras y
muchos más.
Comentario: creo que es un campo muy importante ya que es la base de todo
ingeniero, su maquinaria y que mejor que hacer un diseño que se adecue a un trabajo y
nos facilite el trabajo
2. ¿Cuáles conocimientos básicos (competencias) debe de tener el
diseñador mecánico? Haga un comentario al respecto.
o Trazado, dibujo técnico y diseño asistido por computadora
o Propiedades de los materiales, procesamiento de materiales y procesos de manufactura
o Aplicaciones de la química, como protección contra la corrosión, galvanoplastia y pintura
o Estática, dinámica, resistencia de materiales, cinemática y mecanismos
o Comunicación oral, atención, redacción técnica y trabajo en equipo
o Mecánica de fluidos, termodinámica y transferencia de calor
o Máquinas hidráulicas, los fundamentos de los fenómenos eléctricos y controles industriales
o Diseño de experimentos y pruebas de funcionamiento de materiales y sistemas mecánicos
o Creatividad, solución de problemas y gerencia de proyectos
o Análisis de esfuerzos
o Conocimientos especializados del comportamiento de elementos de máquinas, como
engranes, transmisiones de bandas, transmisiones de cadenas, ejes, cojinetes, cuñas,
acanaladuras, acoplamientos, sellos, resortes, uniones (atornilladas, remachadas, soldadas,
adhesivas), motores eléctricos, dispositivos de movimiento lineal, embragues y frenos.
Comentario: es mucho conocimiento requerido ya que el diño es la parte mas importante
de un producto o uno de los mas importantes, la verdad no me importancia aprender muchas
cosas, mitras mas conocimientos un mejor diseño y aunque experiencias también nunca debe
de faltar
3. Escribe un comentario respecto a los requisitos de diseño.
Los prarametros o requisitos de diseño son muy importatentes, ya que es la parte detallada de
un producto, su peso, su funcion, etc. Sin eso el producto nunca se podra crear…

“Siidentificamos el problema y definimos claramente lo que queremos


hacer, estaremos más cerca de un buen resultado. Los requisitos
constituyen la base del diálogo para que el equipo de diseño proponga
las alternativas para alcanzar las metas planteadas y es una
herramienta para comunicar la información que consideramos clave
para el enfoque del trabajo.”
4. ¿Cuáles son los elementos mecánicos que componen un reductor de
velocidad?
o El eje de entrada (eje 1) debe conectarse con la fuente de potencia, que es un motor de
gasolina cuyo eje de salida gira a 2000 rpm. Debe usarse un acoplamiento flexible para
minimizar las dificultades de alineación.
o El primer par de engranes, A y B, provoca una reducción de la velocidad en el eje
intermedio (eje 2), proporcional a la relación del número de dientes en los engranes. Se
monta los engranes B y C sobre el eje 2 y giran a la misma velocidad.
o Para conectar el cubo de cada engrane y el eje sobre el cual está montado, se usa una
cuña para transmitir el par de torsión entre engrane y eje.
o El segundo par de engranes, C y D, reduce más la velocidad del engrane D y del eje de
salida (eje 3), a un intervalo de 290 a 295 rpm. 5. El eje de salida debe tener una catarina
(que no se muestra). La transmisión de cadena se conecta, en último término, a las ruedas
de impulso del tractor.
o Dos rodamientos de bolas soportan a cada uno de los tres ejes, para que sean
estáticamente determinados, y con ello permitir el análisis de fuerzas y esfuerzos
mediante los principios normales de la mecánica.
o Los rodamientos se contienen en una caja fijada al armazón del tractor. Observe la
manera de sujetar cada rodamiento, de tal manera que el anillo interno gire con el eje,
mientras que el anillo externo se mantiene estacionario.
o Se muestran sellos sobre los ejes de entrada y salida, para evitar que los contaminantes
penetren a la caja.
o Otras piezas de la caja se muestran en forma esquemática. En esta etapa del proceso de
diseño, sólo se sugieren los detalles de cómo se van a instalar, lubricar y alinear los
elementos activos, para demostrar la factibilidad. Un proceso viable de armado sería el
siguiente:
■ Se inicia al colocar los engranes, cuñas, separadores y rodamientos en sus ejes
respectivos.
■ A continuación se introduce el eje 1 en el asiento de rodamiento, en el lado izquierdo
de la caja.
■ Se inserta el extremo izquierdo del eje 2 en su asiento de rodamiento, mientras se
engranan al mismo tiempo los dientes de los engranes A y B.
■ Se instala el soporte central del rodamiento, para apoyar al rodamiento del lado derecho
del eje 1.
■ Se instala el eje 3, colocando su rodamiento izquierdo en el asiento del soporte central
de rodamiento, mientras se engranan los engranes C y D.
■ Se instala la tapa del lado derecho de la caja, mientras se colocan los dos rodamientos
finales en sus asientos.
■ Se asegura con cuidado el alineamiento de los ejes.
■ Se pone lubricante para engranes en la parte inferior de la caja.

5. Escribe las dimensiones en sistema inglés y métrico; Longitud; Masa;


Peso; Tiempo; Temperatura, Potencia, Trabajo.
Cantidad Unidades inglesas Unidades SI

Longitud o distancia pulgada (pulg) metro (m)


pie (pie) milímetro (mm)

Área pulgada cuadrada (pulg2 ) metro cuadrado (m2 , o


milímetro cuadrad(mm2)
Fuerza libra (lb) newton (N)
kip (K) (1 000 lb) ( 1 N = 1 kg·m/s2 )

masa slug (lb·s2 /pie) kilogramo (kg)

Tiempo segundo (s) segundo (s)

Potencia caballo (hp) watt (W) o kilowatt (kW)


(1 hp = 550 lb·pie/s) (1 W 1 J/s 1 Nm/s)

Temperatura grados Fahrenheit (°F) grados Celsius (°C)

Energía o trabajo libra-pulgada (lb·pulg) joule (J) (1 J 1 Nm)

Haga las siguientes conversiones: (utilizo una regla de 3)


a) El diámetro de una flecha es de 2 1/2” (2.5 pulgadas) ¿Cuánto mide en
mm.?
1 pulgada= 25.4 mm
Entonces (2.5”) (25.4mm)= 63.5 mm
b) El área de una banda transportadora es de 6 M2 (6 metros cuadrados)
¿Cuánto es en Ft2 (pies cuadrados)?
1 m2= 10.7639 ft2
Entoces (6m2)(10.7639)= 64.5835 ft2

c) Un motor eléctrico tiene una potencia de 25 hp. ¿cuál es su potencia en


Watts?
1 caballo= 754.7 watt
Entoces (25 hp) (754.7 watt )= 18642.5 watts

d) Para calcular la energía que usa un motor se multiplica su potencia por


el tiempo de funcionamiento. Considera un motor que consume 12.5 hp
durante 16 horas/día, 5 días a la semana, calcule la energía que usa el
motor durante un año, expresar el resultado en pies – libra.

También podría gustarte