Está en la página 1de 2

COMPROBACION DE APRENDIZAJE DE: Desarrollo Personal

Ciudadanía y Cívica.
ESTUDIANTE: FECHA:
GRADO: 1ro SECCIÓN: A B C NIVEL: Secundaria DURACIÓN: 45 minutos.
PROFESOR: LUCAS TORALVA HECTOR
INDICACIONES GENERALES: Lee, piensa y responde las actividades propuestas. Después envía tu evidencia al
correo personal del docente respectivo. Tienes como plazo máximo hasta el día viernes, con las siguientes
condiciones en la calificación de 0 a 20 el mismo día, de 0 a 19 el día jueves y el día viernes su calificación será
de 0 a 18.
COMPETENCIA CAPACIDAD DESEMPEÑOS
*Construye su *Se valora a sí mismo. *Explica como las prácticas discriminatorias afectan el bienestar
identidad. *Autorregula sus emociones. de los demás.
*Convive y participa *Reflexiona y argumenta éticamente. *Propone acciones que promueven la convivencia armónica con
democráticamente *Interactúa con todas las personas personas de distintas culturas.
en la búsqueda del *Construye y asume acuerdos y normas. *Reconoce y previene situaciones de riesgo.
bien común. *Maneja conflictos de manera constructiva. *Establece prácticas de vida saludable para lograr bienestar
*Delibera sobre asuntos públicos. personal y familiar.

No. DESCRIPCION DE LA PREGUNTA PJE


INDICACIONES: Responde a las preguntas en forma individual, utiliza buena caligrafía y
ortografía.
1. Cuando el ex primer Ministro Vicente Zavallos, fue designado por el presidente Martín
Vizcarra, como embajador del Perú en la OEA.(Organización de Estados Americanos) con
sede en Estados Unidos de Norteamérica, la Congresista Martha Chávez del partido
Fuerza Popular dijo: “Que Zevallos no tenía experiencia, de Derecho Internacional, poco
sabe. Quizá debió ir a Bolivia como Moqueguano y como persona de rasgos andinos,
debería conocer y llevarse mejor con la población mayoritariamente andina o mestiza de
Bolivia”

¿Según tu opinión hay DISCRIMINACIÓN en estas expresiones? ¿por qué?


……………………………………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………..
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………..
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………

2. Elabora una lista de situaciones de riesgo que afrontan los adolescentes en tu barrio o
Comunidad, y ¿Cómo podemos prevenir?

SITUACIONES DE RIERGO ¿CÓMO PREVENIR?


3. Explica por qué es importante desarrollar
hábitos saludables para el cuidado de la salud.

HABITOS SALUDABLES IMPORTANCIA

4. Elabora 10 consejos a todas las personas a llevar una vida más saludable. Incluye
acciones y alimentación.

También podría gustarte