Está en la página 1de 74

Universidad Nacional de Ingeniería

Facultad de Ingeniería Mecánica


Centro de Cómputo

Autor:
Ing. Máximo Obregón Ramos
Manual de Autodesk Inventor 2015 – Nivel II Centro de Cómputo – UNI - FIM

UNIDAD 1: GENERACION DE PLANOS


Ejercicio Guiado 1: Configuración básica y vistas proyectadas
1) Cree un nuevo archivo ISO.idw 2) El tamaño de papel por defecto es A3, si
desea cambiar de tamaño puede usar esta ruta.

3) Para configurar el sistema de proyección 4) Seleccionamos Third Angle (Tercer


hacemos click en Styles Editor de la ficha cuadrante- ISO A- Sistema Americano) en la
Manage. sección Projection Type

En el cuadro que aparece seleccione Default


Standard (ISO).

Luego pulsamos Done.

En la parte derecha escojemos View


Preferences. Y aceptamos con si.

Ing. Máximo Obregón Ramos/ Telf: (0511)999662562(movis/rpm) – maxobregon@gmail.com Página 1


Manual de Autodesk Inventor 2015 – Nivel II Centro de Cómputo – UNI - FIM
5) Click en place views y click en Base.

Pulse el boton Open an existing file.

6) Y señale el siguiente archivo. 7) Escoja la escala a 1:2 y presione OK.

Luego seleccione Bottom .

8) Ubiquese en el borde de la vista y observe 9) Muévalo aproximadamente a esta posición.


que aparece un marco punteado, desde ese
borde arrastre para reubicar la vista.

Ing. Máximo Obregón Ramos/ Telf: (0511)999662562(movis/rpm) – maxobregon@gmail.com Página 2


Manual de Autodesk Inventor 2015 – Nivel II Centro de Cómputo – UNI - FIM
10) Presione el boton Projected. 11) Sobre la misma click derecho y seleccione
Create para insertar la vista lateral derecha.

Haga click en la vista principal.


Debe mostrarse así, observe que las líneas
invisibles se trazan de forma
automáticamente.

Haga click a la derecha de la vista principal.

12) Repita el procedimiento pulsado el boton 13) Y el resto de vistas.


Projected, genere la vista superior.

14) Borre todas las vistas con click derecho 15) Intente generar nuevamente la vista con
en el borde del marco. Y escoja Delete y una sola llamada al botón Prejected.
aceptar.

..

Ing. Máximo Obregón Ramos/ Telf: (0511)999662562(movis/rpm) – maxobregon@gmail.com Página 3


Manual de Autodesk Inventor 2015 – Nivel II Centro de Cómputo – UNI - FIM
Ejercicio Guiado 2: Vistas en corte.
1) Cree un nuevo archivo ISO.idw 2) Con el botón Base,
seleccione la siguiente pieza.

Usando los botones


adecuados y con una escala
de 1:2, genera la siguiente
vista principal.

El tamaño de papel por defecto es A3,


Configure el sistema de proyección al ISO
Americano.
3) Pulse botón Section, click en la vista… 4) Presione click derecho y seleccione
Continue.

Luego click en el lado izquierdo y luego el


derecho para fijar la linea de corte.

5) Luego click en la parte inferior. 6) Click en la ficha Annotate.

Pulse el boton Center


Mark y luego haga click
en cada uno de las
circunferencias
mostradas en esta vista.

Ing. Máximo Obregón Ramos/ Telf: (0511)999662562(movis/rpm) – maxobregon@gmail.com Página 4


Manual de Autodesk Inventor 2015 – Nivel II Centro de Cómputo – UNI - FIM
7) Luego click en 8) La presentación final.
Centerline.
Click en los puntos
medios de las lineas
indicadas.

Luego presion click derecho y Create.

9) Pulse la tecla D o el boton Dimension de la 10) Aparecera un cuadro de dialogo, donde se


ficha Annotate. recomienda quitar el check en Edit dimension
when created, para que no vuelva aparecer.

Pulse la linea inferior mostrada,

Luego click donde se colocara la cota.

Ing. Máximo Obregón Ramos/ Telf: (0511)999662562(movis/rpm) – maxobregon@gmail.com Página 5


Manual de Autodesk Inventor 2015 – Nivel II Centro de Cómputo – UNI - FIM
11) Ahora pulse en las 2 verticales indicadas 12) Presione Esc, y haga click en la cota de 76
de color celeste y luego ubique la cota de 76 y haga 2 click sobre esta.
en la parte inferior, observe que esta no sale
con el simbolo de diámetro.

En el cuadro, ubiquese en el lado izquierdo


del simbolo << >>

13) Luego en la parte derecha seleccione el 14) Observe en el lado izquierdo debe
simbolo de diámetro. insertarse el simbolo correspondiente.

15) Ingrese a Styles Editor de la ficha 16) Seleccione en la lista, Default (ISO).
Manage.

17) Ingrese a Styles Editor de la ficha 18) En la ficha Units.


Manage.
Seleccione en la lista, Default (ISO).

Quite el check en ambos Trailing Zeros

Ing. Máximo Obregón Ramos/ Telf: (0511)999662562(movis/rpm) – maxobregon@gmail.com Página 6


Manual de Autodesk Inventor 2015 – Nivel II Centro de Cómputo – UNI - FIM
Ejercicio Guiado 3: Vistas en corte con abatido.
1) Cree un nuevo archivo ISO.idw 2) Con el botón Base,
seleccione la siguiente
pieza.

Usando los botones


adecuados y con una escala
de 1:2, genera la siguiente vista principal.

El tamaño de papel por defecto es A3,


Configure el sistema de pryeccion al ISO
Americano.
3) Click derecho en el marco punteado, y 4) Click en la línea indicada
escoja Rotate.

5) Click en el botón Section, click en la vista 6) Al final click derecho, opción continue y
y luego haga click en cada uno de los puntos luego click en la parte inferior para generar el
para señalar esta línea de corte. corte.

Ing. Máximo Obregón Ramos/ Telf: (0511)999662562(movis/rpm) – maxobregon@gmail.com Página 7


Manual de Autodesk Inventor 2015 – Nivel II Centro de Cómputo – UNI - FIM
PROBLEMA PROPUESTOS
Genere los siguientes planos con el sistema ISO-A

Ejercicio 1

Ejercicio 2

Ing. Máximo Obregón Ramos/ Telf: (0511)999662562(movis/rpm) – maxobregon@gmail.com Página 8


Manual de Autodesk Inventor 2015 – Nivel II Centro de Cómputo – UNI - FIM
Ejercicio 3

Ejercicio 4

Ing. Máximo Obregón Ramos/ Telf: (0511)999662562(movis/rpm) – maxobregon@gmail.com Página 9


Manual de Autodesk Inventor 2015 – Nivel II Centro de Cómputo – UNI - FIM

UNIDAD 2: PRESENTACIONES
Crear una vista de presentación
Cree un nuevo archivo tipo Standard(mm).ipn
Luego, cree una vista del ensamblaje que se va a utilizar en la presentación.

Pulse la herramienta Crear vista

En el cuadro de diálogo, pulse el botón Explorar directorios


 En el cuadro de diálogo Abrir, pulse dos veces final_assy.iam.
 Pulse el botón Opciones.
 Seleccione Mostrar todos los componentes en la lista desplegable Representaciones de
vista de diseño y, a continuación, pulse Aceptar.

 En el cuadro de diálogo Seleccionar ensamblaje, pulse Aceptar para crear la vista.

Reducir la vista para mejorar la visualización


Para crear vistas de presentación, se mueven los componentes y se añaden trayectorias de
despiece que indiquen sus posiciones relativas con respecto al componente base del ensamblaje.

Definir la dirección del movimiento


Pulse la herramienta Mover componentes.
En el cuadro de diálogo Mover componente, verifique que esté seleccionado el
botón Dirección.

Ing. Máximo Obregón Ramos/ Telf: (0511)999662562(movis/rpm) – maxobregon@gmail.com Página 10


Manual de Autodesk Inventor 2015 – Nivel II Centro de Cómputo – UNI - FIM
Desplace el cursor sobre el ensamblaje hasta que el icono de ejes temporales coincida con la
ilustración y luego pulse para aceptar la dirección.

Mover la boquilla
Compruebe que en el cuadro de diálogo Mover
componente está seleccionado el botón Componentes y,
a continuación, pulse la boquilla.
Para añadir el primer movimiento:
 Compruebe que la herramienta Z está
seleccionada e introduzca 10 en el cuadro de
edición Transformaciones.
 Compruebe que la opción Mostrar trayectorias
está activada.
En el cuadro de diálogo, pulse la herramienta
Aplicar
La boquilla se mueve 10 cm a lo largo del eje Z.

Finalizar los movimientos de la boquilla


Añada otros dos movimientos a la boquilla:
 Pulse el botón Y e introduzca 5 en el campo
Transformaciones.
 Pulse la marca de verde de verificación.
 Pulse el botón Z e introduzca 4 en el campo
Transformaciones.
 Pulse la marca de verde de verificación.

Pulse la herramienta Borrar del cuadro de diálogo Mover


componente.
Nota: la herramienta Borrar elimina el icono de coordenada
de movimiento y la selección de componentes actual.

Mover el tirador
A continuación, añada movimientos al tirador.
 Pulse el cilindro grande del cuerpo de la
válvula y especifique la misma orientación para
la tríada de dirección de movimiento.
 Pulse el tirador.
 Pulse la herramienta X y, a continuación,
introduzca -5.
 Aplique el movimiento.
 Pulse la herramienta Y y, a continuación,
introduzca 3.
 Aplique el movimiento.
 Pulse la herramienta X y, a continuación,
introduzca -6.
 Aplique el movimiento.

Pulse el botón Borrar del cuadro de diálogo Mover


componente.

Ing. Máximo Obregón Ramos/ Telf: (0511)999662562(movis/rpm) – maxobregon@gmail.com Página 11


Manual de Autodesk Inventor 2015 – Nivel II Centro de Cómputo – UNI - FIM
Mover la unión
Ahora añada un movimiento a la unión para completar la vista.
 Especifique la misma orientación para la tríada de dirección de movimiento.
 Detenga el cursor sobre la unión, pulse con el botón derecho del ratón y, a continuación,
elija Seleccionar otro.
 Utilice las flechas de selección Anterior o Previo de la herramienta Seleccionar otro para
recorrer cíclicamente las posibles selecciones hasta que se resalte la unión.
 Pulse el botón Seleccionar situado en el centro de la herramienta Seleccionar otro para
seleccionar la unión.
 Pulse la herramienta Z e introduzca 10.
 Desactive la casilla de selección Mostrar
trayectorias.
 Aplique el movimiento.

Cierre el cuadro de diálogo Mover componente.

Guardar el trabajo con frecuencia


Antes de continuar, guarde el archivo de presentación.
Pulse la herramienta Guardar
Asigne al archivo el nombre ensamblaje.ipn.

A continuación, redefinirá un movimiento existente y


aprenderá a modificar trayectorias de despiece.

Editar un movimiento
Puede modificar un movimiento existente
suprimiéndolo y creando uno nuevo, o cambiando su
valor de desfase.
En esta sección se modifica el valor de desfase de un
movimiento existente.
 Expanda Vista1 en el navegador.
 Expanda final_assy.iam.
 Expanda knob.ipt:1.
 Pulse el último movimiento (6,000 cm).
 Cambie el valor a 4 cm en el campo Desfase,
situado bajo el navegador.
 Pulse Intro para efectuar el cambio.

El tirador se desplaza a su nueva posición.

Editar una trayectoria de despiece


Puede modificar una trayectoria de despiece existente
activando o desactivando su visibilidad o arrastrando la
trayectoria a una nueva posición.
En esta sección se arrastra el punto final de una trayectoria
de despiece a una nueva posición.
 Detenga el cursor sobre el punto final de la trayectoria de
despiece del tirador.
 Pulse la tecla ALT y, a continuación, pulse y arrastre la
trayectoria hacia la izquierda para que se extienda más
allá del tirador.
Ing. Máximo Obregón Ramos/ Telf: (0511)999662562(movis/rpm) – maxobregon@gmail.com Página 12
Manual de Autodesk Inventor 2015 – Nivel II Centro de Cómputo – UNI - FIM

Añadir una trayectoria de despiece


Desactivaremos la visibilidad de una trayectoria de
despiece y luego añadiremos una nueva trayectoria.
 Pulse con el botón derecho del ratón el tirador y
seleccione Ocultar trayectorias de despiece.
Se ocultarán todas las trayectorias de despiece asociadas
con movimientos del tirador.
 Pulse con el botón derecho del ratón la boquilla y
seleccione Añadir trayectoria de despiece.
 Pulse cerca del cuadrante de la cara de la boquilla, tal
como se muestra en la siguiente imagen.
 Pulse el botón derecho del ratón y seleccione
Terminar.

Se crea una nueva trayectoria de despiece que sigue los movimientos aplicados a la boquilla.

Uso de la rotación precisa de vistas


Pulse la herramienta Deshacer para suprimir
el movimiento adicional de la
boquilla. Analizaremos una útil
herramienta de visualización
disponible en los dibujos de
presentación.
Pulse la herramienta Rotación de vista precisa.
Acepte el valor por defecto de 10 grados y luego
experimente pulsando en los botones Girar y
Desplazar del cuadro de diálogo Rotación
incremental de la vista.

Pulse el botón Cancelar para volver a la vista


original.
Active la visibilidad del movimiento del tirador.
 Pulse con el botón derecho del ratón la
cara del tirador y desactive la opción Ocultar trayectorias de despiece.

Crear una animación


Ahora creará una presentación animada de los movimientos
que aplicó a los componentes.
Pulse la herramienta Animar
 Introduzca 5 en el cuadro de edición Intervalo.
 Pulse Aplicar.

Pulse el botón Retroceso automático


Los movimientos giran en un contorno cerrado completo.

Ing. Máximo Obregón Ramos/ Telf: (0511)999662562(movis/rpm) – maxobregon@gmail.com Página 13


Manual de Autodesk Inventor 2015 – Nivel II Centro de Cómputo – UNI - FIM
Guardar el trabajo
Antes de continuar, guarde el archivo de presentación.
Pulse la herramienta Guardar.

A continuación, utilice el archivo de presentación para crear


una vista explosionada en un nuevo archivo de dibujo.

Abrir un nuevo archivo de dibujo


Pulse la herramienta Nuevo
En el cuadro de diálogo Nuevo, pulse la ficha Métrico y
seleccione ISO.idw.
Autodesk
Inventor abre
un nuevo
archivo de dibujo con un cajetín ya insertado.

Está preparado para crear una vista


explosionada.
Crear una vista explosionada

Pulse la herramienta Vista base


En el cuadro de diálogo Vista del dibujo,
compruebe que están definidas las opciones
siguientes:
 Archivo: ensamblaje.ipn
 Vista de presentación: Explosión1
 Orientación: Iso superior derecha
 Pulse la ficha Opciones de visualización y active
Mostrar trayectoria de despiece.
Coloque la vista en el centro de la hoja de dibujo.
Añadir referencias numéricas al ensamblaje
Las referencias numéricas son referencias de los
componentes para la lista de piezas que va a crear. Pulse
el área de título de la barra del panel y elija Anotación del
dibujo.
Pulse la herramienta Referencia numérica
 Pulse la boquilla.
 Pulse Aceptar para aceptar las opciones por
defecto de la lista de materiales.
 Pulse para definir el punto final de la directriz.
 Pulse el botón derecho del ratón y, a
continuación, seleccione Continuar.

Terminar de crear referencias numéricas


Añada referencias numéricas a los otros tres
componentes de la vista.
Utilice la ilustración como guía para la inserción de
las referencias numéricas.

Ing. Máximo Obregón Ramos/ Telf: (0511)999662562(movis/rpm) – maxobregon@gmail.com Página 14


Manual de Autodesk Inventor 2015 – Nivel II Centro de Cómputo – UNI - FIM

Para terminar la hoja de dibujo, añada una lista de


piezas que describa los componentes de la vista
explosionada.

Crear una lista de piezas


Pulse la herramienta Lista de piezas
 Pulse en la vista explosionada.
 Pulse Aceptar.
 Pulse en la ventana gráfica para insertar la lista
de piezas.
 Mueva el cursor sobre la lista de piezas y, a
continuación, arrastre la lista de piezas hasta
que quede anclada en la esquina inferior
izquierda del cajetín.

EJERCICIO PROPUESTO
Usando las piezas dadas por el profesor, configure la siguiente presentación así como la
presentación animada que indique el profesor con el proyector.

Ing. Máximo Obregón Ramos/ Telf: (0511)999662562(movis/rpm) – maxobregon@gmail.com Página 15


Manual de Autodesk Inventor 2015 – Nivel II Centro de Cómputo – UNI - FIM

UNIDAD 3: ECUACIONES
Ejercicio guiado 1: Ecuaciones básicas.

Dibuje lo siguiente con las medidas indicadas, de tal


manera que el dibujo quede completamente definida
es decir fully constrained.

Ingrese a parameters: Click en de 2D Sketch Panel y se mostrará


el siguiente cuadro.

Ahora modifique los nombres de los parámetros según el siguiente cuadro:

Ahora añada un parámetro de usuario llamado base, modifique la ecuación para espesor y altura
de tal manera que quede así:

Ing. Máximo Obregón Ramos/ Telf: (0511)999662562(movis/rpm) – maxobregon@gmail.com Página 16


Manual de Autodesk Inventor 2015 – Nivel II Centro de Cómputo – UNI - FIM

Note que los parámetros del modelo que se configuraron como ecuación ahora se presenta como
fx: , ahora haga click derecho al costado del dibujo y cambie la presentación de las cotas con:
value, name, expresión, tolerance y precise value. La presentación por defecto es Tolerance, si
desea ver las ecuaciones en el dibujo escoja expression.

Ahora extruya 10*base

Ing. Máximo Obregón Ramos/ Telf: (0511)999662562(movis/rpm) – maxobregon@gmail.com Página 17


Manual de Autodesk Inventor 2015 – Nivel II Centro de Cómputo – UNI - FIM

Ahora reconfigure los parámetros:

Note que esta herramienta es válido en el modo sketch o sólido.

Ejercicio Guiado 2: Enlazando los datos de un archivo de excel con una pieza

Cree una carpeta llamado ejercicio1.

Abra un documento de Excel y rellene los siguientes


valores, luego grábelo en dicha carpeta.

Abra un nuevo archivo de estandar.ipt. , dibuje la misma


figura anterior y grábelo con algún nombre en la misma
carpeta anterior. Acótelos las mismas medidas y asígnele
algún valor inicial.
Luego presione el botón Link y llame al archivo de Excel anterior:

Ing. Máximo Obregón Ramos/ Telf: (0511)999662562(movis/rpm) – maxobregon@gmail.com Página 18


Manual de Autodesk Inventor 2015 – Nivel II Centro de Cómputo – UNI - FIM

Indique la ruta del archivo, seleccione las opciones apropiadas y presione abrir..
Converse con el profesor sobre la diferencia entre Link y Embed.
Los nombres de los parámetros del modelo asígnele de acuerdo al cuadro de parámetros
mostrado más abajo. Luego enlace los datos del modelo con los datos del excel tal como se
indica en el siguiente cuadro.

Ahora realice cambios en archivo de Excel y observe como cambia.

Ing. Máximo Obregón Ramos/ Telf: (0511)999662562(movis/rpm) – maxobregon@gmail.com Página 19


Manual de Autodesk Inventor 2015 – Nivel II Centro de Cómputo – UNI - FIM
Ejercicio guiado 3: Enlazando los datos de un archivo de una pieza con otra pieza.

Dibuje la siguiente pieza en un nuevo archivo *.ipt y


configure las medidas de cada parámetro del modelo según
la tabla siguiente, considere en este caso que el parámetro
del diámetro del agujero será compartido con otra pieza para
ello deberá activar la casilla check de exportación de
parámetros.
Finalmente grabe el archivo como disco.ipt

Ahora cree un nuevo archivo *.ipt, llame a la herramienta de parámetros y la opción Link,
seleccione el tipo de archivo ipt y escoja el archivo disco.

Aparecerá el siguiente cuadro que muestra todos los parámetros de dicho dibujo, ahora podrá
escoger todos los parámetros que quisiera compartir de discos al dibujo actual, note que el
parámetro diámetro aparece con una flechita, la cual indica que está listo para ser compartido.
Selecciónelo (click en , lado izquierdo de diámetro y cambiará a ) y presione aceptar.

Ing. Máximo Obregón Ramos/ Telf: (0511)999662562(movis/rpm) – maxobregon@gmail.com Página 20


Manual de Autodesk Inventor 2015 – Nivel II Centro de Cómputo – UNI - FIM

Status
Proporciona los siguientes botones de comando,
permitiéndole modificar el estado de varios
parámetros seleccionados al mismo tiempo.
Vincula los parámetros seleccionados del
archivo enlazado.
Excluye los parámetros seleccionados del
enlace.
Símbolos
Indica el estado de los parámetros asociados con
los parámetros seleccionados. Pulse en el icono
situado junto a un parámetro individual para
cambiar su estado o seleccione varios parámetros
y pulse un botón de estado en la parte superior
del cuadro de diálogo. Los símbolos
corresponden a los botones de comando de
estado anteriormente descrito además de lo
siguiente:
Indica que la carpeta contiene una
combinación de parámetros incluidos y
excluidos.
Parámetros del modelo (Model Parameter)
Parámetros creados por Autodesk Inventor al
añadir nuevas operaciones o cotas.
Parámetros de usuario (User Parameters)
Parámetros definidos por el usuario.
Mostrar todos los parámetros (Show All Parameters)
Al seleccionarlo, se enumeran todos los parámetros enlazados y no enlazados.

Finalmente el cuadro de parámetros debe quedar así:

Ingrese al archivo disco.ipt y comparta también la altura del disco y enlace con este archivo,
deberá quedar así.

Luego dibuje una circunferencia y acote el diámetro con lo siguiente:

Ing. Máximo Obregón Ramos/ Telf: (0511)999662562(movis/rpm) – maxobregon@gmail.com Página 21


Manual de Autodesk Inventor 2015 – Nivel II Centro de Cómputo – UNI - FIM

Ahora extruya con el siguiente valor:

Agregue en un extremo del cilindro un eje con las siguientes dimensiones:

Genere un plano paralelo que pase por la mitad del eje central, use la siguiente expresión: y
aplique mirror para obtener la figura de la derecha. Finalmente grabe el archivo como eje.

Ing. Máximo Obregón Ramos/ Telf: (0511)999662562(movis/rpm) – maxobregon@gmail.com Página 22


Manual de Autodesk Inventor 2015 – Nivel II Centro de Cómputo – UNI - FIM

Añada un parámetro de usuario llamado longitud que calcule la longitud total del eje y marque la
casilla correspondiente para exportarlo. (Nota: Corrija la fórmula para longitud en el cuadro
siguiente)

Ahora abra un archivo de ensamble (*.iam) y enlace con los dos dibujos eje y disco de tal
manera que se importe los siguientes parámetros.

Inserte las piezas tal como se muestra a continuación y aplique la siguiente restricción con el
valor de offset indicado.

Ing. Máximo Obregón Ramos/ Telf: (0511)999662562(movis/rpm) – maxobregon@gmail.com Página 23


Manual de Autodesk Inventor 2015 – Nivel II Centro de Cómputo – UNI - FIM

Luego dentro del archivo del ensamble modifique la tabla de parámetros de disco.ipt, de tal
manera que quede así. (Asegúrese de tener solamente abierto el archivo de ensamble, para ello
fíjese en el menú Window)

Y la pieza deberá tener la siguiente


apariencia, note que este ensamble
está gobernada por las variables
altura y diámetro, definidas en el
archivo disco.ipt; así como de
longitud definida en el archivo
eje.ipt

Ing. Máximo Obregón Ramos/ Telf: (0511)999662562(movis/rpm) – maxobregon@gmail.com Página 24


Manual de Autodesk Inventor 2015 – Nivel II Centro de Cómputo – UNI - FIM
EJERCICIOS PARA PRACTICAR
E
Ejercicio 1.- Dibuje las dos piezas mostradas
(base.ipt y eje.ipt) y luego ensamble con las
restricciones correspondientes, los parámetros
que controlaran el dibujo será la altura H, el
diámetro D del eje, la profundidad P y el D
espesor E de la base.
L es calculado como la longitud del arco que
presenta el eje. L
(En este ejercicio no use Excel), puede usar las H
siguientes relaciones:

Ejercicio 2.- Diseñe un banco de madera con


las siguientes consideraciones:
Estará compuesto por 2 tipos de piezas:
a. disco.ipt: Disco superior del
asiento
b. soporte.ipt: La pata de la silla
de forma cilíndrica
Todos los parámetros serán calculados en un
archivo de Excel.
El parámetro de entrada será solamente el
peso que debe soportar la silla y se debe
considerar las siguientes relaciones
empíricas:

Para disco.ipt
 El diámetro del disco: Se calcula
considerando que para 100 kg el
diámetro debe ser de 30cm y para 50 kg
será de 25 cm, considere que el
incremento de los diámetros será cada
cm. para ello considere en su formula la
operación de redondeo.

Ing. Máximo Obregón Ramos/ Telf: (0511)999662562(movis/rpm) – maxobregon@gmail.com Página 25


Manual de Autodesk Inventor 2015 – Nivel II Centro de Cómputo – UNI - FIM

 El espesor del disco: Se calcula con la formula: e  2  0.1* p , donde e esta en cm y p en


kg. Considere que los incrementos del espesor será cada ½ cm, para ello considere la
operación de truncar en su formula.

Para soporte.ipt
 El diámetro de la sección de la pata será 2cm más 0.5cm por cada 40.
 La longitud de las patas será 50 cm mas 1cm por cada 20 kg

Para el ensamble
 El número de patas: Sera 3 y se agregara 1 más por cada 50kg.
 Considere que las patas se distribuyen igualmente espaciados sobre una circunferencia
debajo del disco de diámetro 0.8 veces el diámetro del disco. Así mismo las patas serán
verticales.

Deberá dibujar las piezas y el ensamble, además de preparar la hoja de cálculo en Excel que
muestre los valores de todos los parámetros de la silla, así mismo también genere en un plano,
las vistas de cada pieza, así como del ensamble y la lista de materiales del banco.
A continuación las fórmulas a utilizar dado el enunciado:

Ing. Máximo Obregón Ramos/ Telf: (0511)999662562(movis/rpm) – maxobregon@gmail.com Página 26


Manual de Autodesk Inventor 2015 – Nivel II Centro de Cómputo – UNI - FIM
Ejercicio 3.- Diseñe un mueble con las siguientes dimensiones principales registradas en un
archivo de Excel. Considerando las unidades en milímetros.

Ing. Máximo Obregón Ramos/ Telf: (0511)999662562(movis/rpm) – maxobregon@gmail.com Página 27


Manual de Autodesk Inventor 2015 – Nivel II Centro de Cómputo – UNI - FIM
Hoja de cálculo a usar:

Ing. Máximo Obregón Ramos/ Telf: (0511)999662562(movis/rpm) – maxobregon@gmail.com Página 28


Manual de Autodesk Inventor 2015 – Nivel II Centro de Cómputo – UNI - FIM
REGLAS ILOGIC: Dibuje la siguiente figura y conecte el código con la pieza, así como
también el cuadro de dialogo. Tome como referencia las siguientes variables.

Ing. Máximo Obregón Ramos/ Telf: (0511)999662562(movis/rpm) – maxobregon@gmail.com Página 29


Manual de Autodesk Inventor 2015 – Nivel II Centro de Cómputo – UNI - FIM

If tamaño="grande" Then
lado1=275
ElseIf tamaño="mediano" Then
lado1=160
Else
lado1=90
End If

If lado1<50 Then
dia1=lado1/2.3
ElseIf lado1<100 Then
dia1=lado1/3
ElseIf lado1<200 Then
dia1=lado1/4
Else
dia1=lado1/5
End If

dia2=lado2*0.8

If dia1>dia2 Then
diametro=dia2
Else
diametro=dia1
End If

dis1=lado1/3-diametro/6
dis2=lado1/3+diametro/3
redondeo=diametro/2

If filetear=True Then
Feature.IsActive("fillet1")=True
Else
Feature.IsActive("fillet1")=False
End If

Ing. Máximo Obregón Ramos/ Telf: (0511)999662562(movis/rpm) – maxobregon@gmail.com Página 30


Manual de Autodesk Inventor 2015 – Nivel II Centro de Cómputo – UNI - FIM

UNIDAD 4: ANIMACION DE MECANISMOS A


PARTIR DE RESTRICCIONES.
Ejercicio guiado 1: Animando un rodamiento
Para ello usaremos los archivos de la carpeta rodamiento que contiene 4 piezas.

Como repasando el curso anterior (Inventor nivel I) realice el montaje en un archivo *.iam, se
recomienda seguir la siguiente secuencia:
1.- Inserte el aro menor (será el elemento fijo)
2.- Inserte la jaula y fije 2 restricciones (igualar ejes y planos apropiadamente)
3.- Inserte la bola y fije una restricción de tangencia con los agujeros de la jaula, también fije
restricción de tangencia con el aro menor
4.- Copie con para obtener cada bola en cada agujero de la jaula.
5.- Finalmente inserte el aro mayor de forma análoga restrinja lo necesario.
Debe quedar así, note que el aro mayor y la
jaula con las bolas debe girar alrededor del eje
libremente y de forma independiente.
Luego asigne una restricción de tipo angular

Ing. Máximo Obregón Ramos/ Telf: (0511)999662562(movis/rpm) – maxobregon@gmail.com Página 31


Manual de Autodesk Inventor 2015 – Nivel II Centro de Cómputo – UNI - FIM
Entre los planos principales de los 2 aros, luego haga click
derecho sobre esta última restricción en el browser y escoja
Drive Constraint (simulador de restricciones), la cual hace que
se muestre el siguiente cuadro, configure los parámetros según
la muestra y luego presione :

Debe notar que el aro mayor comienza a


girar alrededor de su eje a cierta velocidad.
Pero la jaula con las bolas no se mueve
debido a las restricciones.
Pero en la realidad si se mueve pero de
forma libre, podemos simular el movimiento
de dicha jaula suponiendo de forma ficticia
que la jaula se mueve a 1/3 de la velocidad
angular del aro mayor. Para ello debe
averiguar en que variable se guardo el
parámetro que controla la restricción
anterior y luego deberá asignar otra
restricción angular entre el aro menor y la
jaula y asígnele como ángulo 1/3 de dicha
variable, vuelva a simular y observe.

Usando la herramienta de filmar , grabe


una secuencia en un archivo avi y reprodúzcalo con el Windows Media Player.

Drive Adaptivity (Simular adaptatividad): Active esta casilla para adaptar los componentes al tiempo que
conserva la relación de restricción, si procede.

Collision Detection (Detección de colisiones): Active esta casilla para simular el ensamblaje restringido
hasta que se detecte una colisión. Cuando se detecte una interferencia, ésta se mostrará junto con el valor de
restricción correspondiente.

Increment
Amount of value: Determina que el incremento corresponderá al valor especificado en el cuadro de
edición. El valor por defecto es 1,0.
Total # of steps: Nº de pasos divide la secuencia de simulación en el número especificado de pasos
iguales.
El cuadro de edición define el valor de cada incremento o número de pasos. El valor se puede medir,
introducir o definir como un valor de cota.

Repeticiones
Start/End: Simula la restricción desde el valor inicial al valor final y restablece el valor inicial de la
misma.
Start/End/Start: Simula la restricción desde el valor inicial al valor final y, a continuación, en orden
inverso hacia el valor inicial. El número de ciclos completados durante una repetición depende del
valor del cuadro de edición.
El cuadro de edición define el número de repeticiones de Inicio/Fin y el número de ciclos de
Inicio/Fin/Inicio. Cada desplazamiento se considera un ciclo.

Ratea vi (Frecuencia de AVI): Especifica los incrementos en los que se toma una "instantánea" para incluirla
como un marco en una animación grabada.

Ing. Máximo Obregón Ramos/ Telf: (0511)999662562(movis/rpm) – maxobregon@gmail.com Página 32


Manual de Autodesk Inventor 2015 – Nivel II Centro de Cómputo – UNI - FIM
Ejercicio guiado 2: La prensa manual
Use la carpeta prensa y ensamble de
tal manera que iguale a la muestra,
configure la unidad en pulgadas para
este ensamble. Se recomienda usar
restricción insert para ubicar los pines
más fácil y ágil. Considere que la
pieza Lower_plate sea el elemento
fijo (grounded).

Aplique restricción entre los 2


soportes del tornillo y fijar la distancia
de 3.5 pulgadas.
Luego realice una simulación del mecanismo variando esta distancia desde 2 hasta 3.5 pulgadas,
cada 0.02, observe el movimiento que se desarrolla.

Como podrá observar esta simulación es


parcialmente real, el mango accionador no se
mueve, es más, cuando se gira el mango debería desplazarse linealmente el tornillo.
Ahora vamos a dibujar los hilos del tornillo de una manera bastante simplificada para realizar la
animación, para ello desarrollamos sobre el tornillo el siguiente perfil cerca del mango, se
sugiere trabajar en modo alambre así como, en el ensamble sería bueno activar solamente esta
pieza para poder realizar las modificaciones con comodidad, sin la obstrucción de las demás
piezas, para ello use la opción del browser, edite la pieza con open, ubique el plano
adecuado y presione [F7] para tener una vista en sección.

Ing. Máximo Obregón Ramos/ Telf: (0511)999662562(movis/rpm) – maxobregon@gmail.com Página 33


Manual de Autodesk Inventor 2015 – Nivel II Centro de Cómputo – UNI - FIM
Observe cual es la diferencia entre el uso del
browser en modo Assembly View y Modeling
View

Finalmente aplique la herramienta ,


para generar el hilo del tornillo, escoja los
parámetros según el cuadro Coil de la muestra.
Aplique la rosca al eje que le corresponde
usando estas mismas medidas.

Finalmente la figura debe


presentarse como la muestra,
ahora realice la animación
considerando una restricción
angular entre uno de los planos
principales del tornillo (screw)
y uno de los planos principales
del soporte inferior del tornillo
(pivot_lower), luego fije otra
restricción de tipo mate para la
distancia entre los centros de los
2 soportes del tornillo (pivot_lower y pivot_threaded), luego ubique estos parámetros y cambie
de nombre a ángulo y distancia
respectivamente, luego con el
asistente de parámetros,
asígnele una formular a
distancia de tal manera que por
cada vuelta, esta se incremente
un paso apropiado de tal
manera que coincida con el
paso del tornillo. Formula de
referencia: distancia= 2.000 in
+ angulo * 2.540 ul * 0.2 ul /
PI.
Nota: A veces la animación se
obstruye por algunos inconvenientes con la restricción de tipo inserción, por lo que se

Ing. Máximo Obregón Ramos/ Telf: (0511)999662562(movis/rpm) – maxobregon@gmail.com Página 34


Manual de Autodesk Inventor 2015 – Nivel II Centro de Cómputo – UNI - FIM
recomienda usar este tipo de restricciones principalmente entre elementos que van a quedar fijo
uno a otros (soldado), pero para aquellos que entre las piezas va ha existir un desplazamiento
lineal o angular, se recomienda que esta sea restringida solamente con el tipo mate, como lo es
uno de los soportes del tornillo (pivot_threaded).

Aplique de la simulación de restricción (drive constraint) y disfrute de la animación, genere el


archivo correspondiente animación.

Ejercicio guiado 3: Sistema de engranajes


En este caso usaremos la ficha motion (restricciones de movimiento).

Las restricciones de movimiento especifican el movimiento previsto entre los componentes del ensamblaje. Puesto
que sólo funcionan si hay grados de libertad, no entran en conflicto con las restricciones de posición, cambian el
tamaño de piezas adaptativas o desplazan los componentes fijos. Las restricciones de movimiento se muestran en el
navegador. Cuando se hace clic con el ratón o se pasa el cursor sobre la entrada del navegador, los componentes
restringidos se resaltan en la ventana gráfica. No hay restricciones de simulación disponibles para las restricciones
de movimiento. Sin embargo, las piezas restringidas mediante restricciones de movimiento se simularán según la
dirección y la relación especificadas.

Type: Especifica el tipo de restricción y muestra la solución del movimiento previsto entre los componentes
seleccionados. Se puede aplicar entre elementos lineales, planos, cilíndricos y cónicos. El tipo de restricción se
puede cambiar si el cuadro de diálogo está abierto mientras se inserta o se edita la restricción. Cuando el cursor
se detenga sobre un componente, una flecha mostrará la dirección de la restricción. En el cuadro Solución, pulse
Avanzar o Retroceder para cambiar la dirección.
Rotación: esta restricción especifica que la primera pieza seleccionada gira en relación con otra
pieza según una relación específica. Se utiliza normalmente en engranajes y poleas.

Rotación-Traslación: esta restricción especifica que la primera pieza seleccionada gira en relación
con la traslación de otra pieza según una distancia específica. Normalmente se utiliza para mostrar el
movimiento en plano, como cremalleras y piñones.

Ratio o distance (Relación o Distancia )


Especifica el movimiento del primer componente seleccionado respecto al segundo seleccionado.

Relación: Para las restricciones de tipo Rotación, la relación especifica el grado con el que gira la segunda
selección cuando gira la primera. Por ejemplo, un valor de 4,0 (4:1) significa que la segunda selección gira
cuatro unidades por cada unidad de la primera. Un valor de 0,25 (1:4) significa que la segunda selección gira una
unidad por cada cuatro que gira la primera. El valor por defecto es 1,0 (1:1). Si se seleccionan dos caras
cilíndricas, Autodesk Inventor calcula y muestra una relación por defecto que es proporcional a los radios de las
dos selecciones.
Distancia: Para las restricciones de tipo Rotación-Traslación, la distancia especifica el grado con el que se
desplaza la segunda selección respecto a una rotación de la primera selección. Por ejemplo, un valor de 4,0 mm
desplaza la segunda selección 4,00 mm por cada rotación completa de la primera selección. Si la primera
selección es una superficie cilíndrica, Autodesk Inventor calcula y muestra una distancia por defecto que es la
circunferencia de la primera selección.

Ing. Máximo Obregón Ramos/ Telf: (0511)999662562(movis/rpm) – maxobregon@gmail.com Página 35


Manual de Autodesk Inventor 2015 – Nivel II Centro de Cómputo – UNI - FIM
Nota: aunque los parámetros de relación y distancia sirven para especificar el grado de movimiento de la
segunda selección con respecto a la primera, la restricción es bidireccional de modo que si la segunda selección
se desplaza, la primera selección también lo hace pero con un grado inverso de relación o de distancia según
corresponda al tipo de restricción.

Use la carpeta engranajes y ensamble con la siguiente presentación.

Luego de las restricciones clásicas para llevarlo a la muestra, agregue las restricciones de
movimiento (Motion) de rotación y rotación - traslación.
Antes de ello, se sugiere fijar la tangencia entre los dientes para que la relación de rotación
encaje exactamente entre sus dientes, para el caso de los 2 engranajes usar la relación de
diámetros de 2.4783, para el caso del tornillo-engranaje averigüe la relación de distancia que
debe configurar para el movimiento correspondiente, el engranaje tiene 57 dientes.

Para este caso se pide realizar 2 configuraciones:

1) A partir del movimiento del piñón, deberá hacer girar en sentido contrario al engranaje y este
a su vez desplazará el tornillo con respecto a sus ejes de sujeción. Considere que el tornillo
tendrá 2 grados de libertad.

2) A partir del giro del tornillo con respecto a su eje, deberá hacer girar el engranaje y este a su
vez el piñón, para ello debe considerar que el tornillo queda fijada de forma centrada a sus 2
apoyos, y solo podrá girar con respecto a su eje, es decir el tornillo tiene un grado de libertad.

Nota: En el proceso del ensamble puede ayudarse de la visualización de los grados de libertad,
para ello presione Ctrl-Shift-E para observar todos los grados de libertad, o haga click derecho
sobre cualquier pieza y escoja properties/Ocurrence y active la casilla Degrees Freedom.

Ing. Máximo Obregón Ramos/ Telf: (0511)999662562(movis/rpm) – maxobregon@gmail.com Página 36


Manual de Autodesk Inventor 2015 – Nivel II Centro de Cómputo – UNI - FIM
MOVIMIENTOS SECUENCIALES

sign(x)

0
sign(x-a)

0 a

sign(x-a)-sign(x-b)

0 a b

Ing. Máximo Obregón Ramos/ Telf: (0511)999662562(movis/rpm) – maxobregon@gmail.com Página 37


Manual de Autodesk Inventor 2015 – Nivel II Centro de Cómputo – UNI - FIM
EJERCICIOS PROPUESTOS
Ensamble las piezas apropiadamente y realice la animación considerando los grados de libertad
apropiado para cada caso.

PISTON PRENSA

CARDAN

Ing. Máximo Obregón Ramos/ Telf: (0511)999662562(movis/rpm) – maxobregon@gmail.com Página 38


Manual de Autodesk Inventor 2015 – Nivel II Centro de Cómputo – UNI - FIM

MECANISMO

Ing. Máximo Obregón Ramos/ Telf: (0511)999662562(movis/rpm) – maxobregon@gmail.com Página 39


Manual de Autodesk Inventor 2015 – Nivel II Centro de Cómputo – UNI - FIM

UNIDAD 5: EXPORTANDO E IMPORTANDO


MODELOS 3D
Pasar un archivo de Autocad 3D a Inventor
Primero dibuje algún solido en Autocad con cierto grado de complejidad, luego proceda a
exportar, en el menú file/Export.. del Autocad.

Indique en Save in, la ruta que desee, luego presione Save y luego señale cada una de las partes
que componen al solido.

Luego valla a Autodesk inventor y cierre todos los archivos. Valla al menú File/Open/En tipo
indique SAT Files.
Una vez abierto, note que el archivo se abre como un ensamble.

Ing. Máximo Obregón Ramos/ Telf: (0511)999662562(movis/rpm) – maxobregon@gmail.com Página 40


Manual de Autodesk Inventor 2015 – Nivel II Centro de Cómputo – UNI - FIM

EJERCICIO PROPUESTO
Ejercicio: Ahora usted intente desarrollar el proceso inverso, es decir cree una pieza o un
ensamble en Autodesk Inventor y expórtelo de tal manera que se pase el modelo 3D hacia
Autocad.

Ing. Máximo Obregón Ramos/ Telf: (0511)999662562(movis/rpm) – maxobregon@gmail.com Página 41


Manual de Autodesk Inventor 2015 – Nivel II Centro de Cómputo – UNI - FIM

UNIDAD 6: INVENTOR STUDIO


Ejercicio guiado 1: Renderizado de una posición fija del modelo

Abra el ensamble del rodamiento y preséntelo de la forma


siguiente.

Ahora cambie el entorno de trabajo a Autodesk Inventor Studio,


para ello seleccione la ficha Environments / Inventor Studio, las
herramientas que aparecen en la nueva cinta, así mismo note
también que las componentes del browser han cambiado tal como lo indican las figuras adjuntas.

Ing. Máximo Obregón Ramos/ Telf: (0511)999662562(movis/rpm) – maxobregon@gmail.com Página 42


Manual de Autodesk Inventor 2015 – Nivel II Centro de Cómputo – UNI - FIM
Presione F6 para llevarlo a una vista isométrica e inmediatamente use la herramienta

y presione el boton Render, obtendrá una primera presentación


renderizada.

Rote la vista y genere diferentes presentaciones con el renderizado, observe el efecto de las
sombras e iluminación.

Ing. Máximo Obregón Ramos/ Telf: (0511)999662562(movis/rpm) – maxobregon@gmail.com Página 43


Manual de Autodesk Inventor 2015 – Nivel II Centro de Cómputo – UNI - FIM

Ahora pruebe algunas opciones de este cuadro de dialogo.

Cambie la opción Render Type: de realistic a


illustration y obtenga este resultado, la figura
de la derecha.

Con la opción width y height, puedes


seleccionar la resolución para mostrar con
mayor nitidez. Pruebe con otros valores de
resolución, por ejemplo con 1024x768 y
luego de 2800x2400

Ahora pruebe con las opciones de


Lighting Style, empiece con desktop, y
revise cada uno de ellos, estas
opciones corresponden a cierta
distribución de luminarias, observe
que cada uno de ellos dará una
diferente presentación.

Ing. Máximo Obregón Ramos/ Telf: (0511)999662562(movis/rpm) – maxobregon@gmail.com Página 44


Manual de Autodesk Inventor 2015 – Nivel II Centro de Cómputo – UNI - FIM

Escoja en Lighting Style: Desktop y en Scene Style: Galaxy, observe la siguiente presentación.

Use el botón de Grabar, y proceda a grabar en formato jpg, para su posterior uso en otras
aplicaciones.

Ahora ingrese a la herramienta , para crear un propio sistema de


iluminación.

Debe observar en este


cuadro en la parte
izquierda los estilos
predeterminados, cree
un nuevo estilo con el
botón correspondiente
y agregue un objeto
luminoso de tipo
direccional.

Ing. Máximo Obregón Ramos/ Telf: (0511)999662562(movis/rpm) – maxobregon@gmail.com Página 45


Manual de Autodesk Inventor 2015 – Nivel II Centro de Cómputo – UNI - FIM
Indique el objetivo según la muestra, es decir perpendicular a la cara señalada.

Genere nuevamente el renderizado, observe


la presentación.
Pruebe con otras luces de tipo point y spot.

Ahora con la herramienta rotar ,


fije una vista a mano alzada, luego haga
click derecho sobre la opción de cámaras y
escoja Create Camera from View, y se

generara automáticamente una cámara que se fijara en


una cierta distancia y posición apropiada para que se
vea como se presenta actualmente, cambie la vista y el
zoom nuevamente y genere una segunda cámara.

Ing. Máximo Obregón Ramos/ Telf: (0511)999662562(movis/rpm) – maxobregon@gmail.com Página 46


Manual de Autodesk Inventor 2015 – Nivel II Centro de Cómputo – UNI - FIM

Ahora use la herramienta para fijar una tercera cámara, pero ahora señale los
parámetros adecuados para generar la siguiente cámara, luego de fijar el target y position juegue
con el zoom. Ahora renderice, usando cada una de las cámaras.

Para mejorar la presentación en la vista del modelo, puede configurar en el menú


Tools/Application Options, la ficha Display, las opciones indicadas en el grafico en recuadro
rojo.

Ing. Máximo Obregón Ramos/ Telf: (0511)999662562(movis/rpm) – maxobregon@gmail.com Página 47


Manual de Autodesk Inventor 2015 – Nivel II Centro de Cómputo – UNI - FIM
De forma análoga cree nuevos estilos de escena: cree fondos de un solo color, con colores en
degrade o con una imagen de fondo y úselo en el renderizado.

Ahora intente usar las superficies propias de este estilo, también genere su propio estilo de
superficie y asígnele a alguna pieza modelo este modelo.

Ejercicio guiado 2: Animaciones en Inventor Studio


Para ello use el archivo de ensamble Arbor_Press.iam,
indique apropiadamente los enlaces a sus componentes
que lo conforman.
Este archivo tiene una restricción angular en la pieza
PINION SHAFT:1, pruebe realizando la animación
correspondiente, dicha animación se desarrolla en el
entorno Application Assembly.
Ahora nos dirigimos al browser y anularemos
temporalmente dicha restricción, haciendo click derecho
sobre este y luego la opción Suppress.

Ing. Máximo Obregón Ramos/ Telf: (0511)999662562(movis/rpm) – maxobregon@gmail.com Página 48


Manual de Autodesk Inventor 2015 – Nivel II Centro de Cómputo – UNI - FIM
Pase al entorno Inventor Studio, y pruebe algunas
presentaciones fijas con el renderizado.

En el browser observe que aparece activo en la sección


Animations la rama Model State, pero para realizar la
animación correspondiente, activaremos la opción
Animations, haciendo doble click sobre este, debe notar
que aparece la barra Animation Timeline.

Ahora presione la herramienta e inmediatamente seleccione la


restricción angular de PINION SHAFT:1.
Indique los valores tal como indica la muestra

Luego haga click en los botones


correspondientes para generar la
animación, use el rebobinado y retroceso
para repetir el proceso. Cuando este en
plena animación, puede presionar stop
para detener la animación.

Configure la aplicación para que no se vea las líneas de las


aristas.
Rebobine todo, nuevamente presione play, cuando apenas
pase los 3 segundos, presione stop y luego arrastre con el
mouse y regréselo hasta los 2 segundos.

Ing. Máximo Obregón Ramos/ Telf: (0511)999662562(movis/rpm) – maxobregon@gmail.com Página 49


Manual de Autodesk Inventor 2015 – Nivel II Centro de Cómputo – UNI - FIM

En ese momento presione la herramienta e inmediatamente presione la


pieza Arbor Frame:1 y seleccione las opciones según la muestra.

Ahora haga click en el botón panel


Timeline.

Aparecerá el cuadro Animation Option,


donde presionara el botón para hacer
un fit(encajar) el tiempo de duración a 3
segundos automáticamente.

Observe que el panel Timeline queda así.

Este panel también nos puede presentar todas las acciones que sucederán durante la animación,

para ello presione el botón con el cual tendremos el siguiente aspecto para este panel, con
la ayuda del profesor y con lo revisado hasta el momento, modifique el tiempo de duración a 6

Ing. Máximo Obregón Ramos/ Telf: (0511)999662562(movis/rpm) – maxobregon@gmail.com Página 50


Manual de Autodesk Inventor 2015 – Nivel II Centro de Cómputo – UNI - FIM
segundos, agregue un fade de 3 a 6 segundos con una opacidad de 20 a 100%, aplie la duración
de Angle Shaft Turn de 0 a 6 segundos.

Ahora haga click derecho sobre la cámara y escoja la


opción Create Camera from View, para crear una
cámara con la vista actual.
Luego mueva el control hasta 1 segundo, rote la vista
modificando el zoom para llevarlo a la siguiente
presentación
:

y seleccione la cámara 3
y haga click en el botón que está a su izquierda.
Luego pruebe la animación.

Ing. Máximo Obregón Ramos/ Telf: (0511)999662562(movis/rpm) – maxobregon@gmail.com Página 51


Manual de Autodesk Inventor 2015 – Nivel II Centro de Cómputo – UNI - FIM
De forma análoga
situe el curso hasta
5 segundos y otra
vez modifique la
vista a la siguiente
posición
aproximada, pero
además de eso
modifique el inicio
de este efecto tal
como se indique en
el cuadro
correspondiente, es
decir, esta segunda
vista será a partir de
los 2 segundos
hasta los 5
segundos, y esta se
mantendrá hasta los
6 segundos.

Presione play, y vea los resultados.


Ahora que aprendió a agregar a la animación, la vista de
la cámara 3, practique con una cámara 4, en una segunda
animación(Animation2), esta vez asígnele un mayor
tiempo de duración y haga que gire la cámara alrededor
del modelo una vuelta completa y en pleno movimiento y
cambio de vista, deberá enfocar el engranaje de ambas
piezas con un zoom apropiado e ir mostrando dicha zona
desde varios ángulos, la presentación debe empezar desde
una vista alejada y debe terminar de igual forma.

Ing. Máximo Obregón Ramos/ Telf: (0511)999662562(movis/rpm) – maxobregon@gmail.com Página 52


Manual de Autodesk Inventor 2015 – Nivel II Centro de Cómputo – UNI - FIM

Ahora usaremos la
herramienta

que nos permitirá animar una


pieza, para ello debe
asegurar que dicha pieza no
tenga ninguna restricción.
En este caso lo usaremos con
la pieza TABLE PLATE:1 .
Entonces hacemos click en
dicha herramienta e
inmediatamente
seleccionamos dicha pieza,
luego hacemos click en el
botón Position, la cual
llamara a la herramienta3D
Move/Rotate. Esta herramienta
nos permitirá indicar la ruta, para
ello, deberá usar el trípode que se
instala en su extremo, no olvide
que el rojo es eje x, eje y verde y
el eje z es azul. Así mismo,
cuando quiera rotar tiene que
arrastras desde el segmento recto
de algún eje del trípode y si
quiere trasladarse, deberá
arrastrar desde la cabeza de flecha
de algún eje.
Entonces primero rote la pieza hasta alinear el plano y-z con el cuerpo de la prensa.
Luego rote alrededor del eje y 90° para colocar en una posición vertical tal como indica la figura
derecha siguiente:

Ing. Máximo Obregón Ramos/ Telf: (0511)999662562(movis/rpm) – maxobregon@gmail.com Página 53


Manual de Autodesk Inventor 2015 – Nivel II Centro de Cómputo – UNI - FIM

Suba en dirección del eje x 3 pulg.

Desplace -5pulg en dirección del eje z.

Rote alrededor del eje y 90°

Ing. Máximo Obregón Ramos/ Telf: (0511)999662562(movis/rpm) – maxobregon@gmail.com Página 54


Manual de Autodesk Inventor 2015 – Nivel II Centro de Cómputo – UNI - FIM

Suba 5 pulg. En dirección del eje z.

Luego configuramos los valores de la


sección a 4 segundos.
Finalmente muestre nuevamente la
animación.

Por último pruebe las opciones de grabación , que en este caso nos permitirá pasar a un
archivo avi nuestra presentación, note que la presentación animada del modelo no tiene mucha
calidad como el renderizado, esta calidad será mostrado solo si lo grabas a un archivo de video.
Nota: Este proceso de renderizar la animación es un proceso que consume muchos recursos de
hardware, tenga cuidado con las opciones que escoja en la configuración correspondiente a su
cuadro de dialogo, porque para algunos valores que sobrepasen la capacidad del hardware de la
computadora que esté usando , podría provocar que el tiempo de generación sea muy alto, así
como también podría ocasionar que se cuelgue el computador, tenga en cuenta que es normal
que una pc se tome más de 30 minutos para renderizar una animación de 1 minuto, en una
Pentium D de 1GB de memoria aproximadamente. Nuestra animación tiene apenas 6 segundos,
observe cuanto se demora en nuestra PC.

Ing. Máximo Obregón Ramos/ Telf: (0511)999662562(movis/rpm) – maxobregon@gmail.com Página 55


Manual de Autodesk Inventor 2015 – Nivel II Centro de Cómputo – UNI - FIM
EJERCICIOS PROPUESTOS
Ejercicio 1: Utilice los archivos de ensamble del primer curso y desarrolle presentaciones fijas.

Ejercicio 2: Utilice las piezas del sistema biela-manivela- pistón, realice el ensamble y realice la
presentación fija y animada, asigne todos los efectos aprendidos en esta unidad.

Ing. Máximo Obregón Ramos/ Telf: (0511)999662562(movis/rpm) – maxobregon@gmail.com Página 56


Manual de Autodesk Inventor 2015 – Nivel II Centro de Cómputo – UNI - FIM
Ejercicio 3: Realice la presentación fija y animada, asigne todos los efectos aprendidos en esta
unidad para este brazo robótico.

Ing. Máximo Obregón Ramos/ Telf: (0511)999662562(movis/rpm) – maxobregon@gmail.com Página 57


Manual de Autodesk Inventor 2015 – Nivel II Centro de Cómputo – UNI - FIM

UNIDAD 7: SUPERFICIES
Ejercicio guiado 1: Un tacho de basura

1) Dibuje una circunferencia y extruya , seleccione en Output, la opción Surface y asigne los
valores según la muestra

Debería quedar como la muestra

Ahora presione el botón y presione en


el borde de la base, y presione OK en el cuadro de dialogo,
note que dicha superficie es independiente de los laterales.

Ing. Máximo Obregón Ramos/ Telf: (0511)999662562(movis/rpm) – maxobregon@gmail.com Página 58


Manual de Autodesk Inventor 2015 – Nivel II Centro de Cómputo – UNI - FIM

Ahora pegaremos ambas superficies, usando el botón , luego señale las superficies
correspondientes, ahora aplique fileteado con el valor indicado.

Ahora use la herramienta que nos permite darle un espesor

Ing. Máximo Obregón Ramos/ Telf: (0511)999662562(movis/rpm) – maxobregon@gmail.com Página 59


Manual de Autodesk Inventor 2015 – Nivel II Centro de Cómputo – UNI - FIM

Establezca el sketch en el plano vertical principal (Y-Z) para poder dibujar este disco, no olvidar
seleccionar la opción superficie. Observe que dicho disco sale medio inclinado. Luego asígne un
espesor de 4 mm.

Dibuje ahora en el sketch adecuado con el perfil necesario para construir la tapa como una
superficie semiesférica.

Ing. Máximo Obregón Ramos/ Telf: (0511)999662562(movis/rpm) – maxobregon@gmail.com Página 60


Manual de Autodesk Inventor 2015 – Nivel II Centro de Cómputo – UNI - FIM

Construir un plano a 45° de la vertical con respecto a uno de los ejes horizontales y saque la
paralela hasta la tangencia con la esfera, tal como lo indican las figuras.

Luego, desarrolle un sketch en este último plano, proyecte el borde para obtener la elipse, luego
de forma concéntrica dibuja una circunferencia de 120, y luego extruya 100mm como superficie

hacia dentro y aplique la herramienta usando las opciones apropiadas, oculta el

cilindro y luego usando Ticken/Offset asigne espesor de 4.

Ing. Máximo Obregón Ramos/ Telf: (0511)999662562(movis/rpm) – maxobregon@gmail.com Página 61


Manual de Autodesk Inventor 2015 – Nivel II Centro de Cómputo – UNI - FIM
Ejercicio guiado 2: Modelo 3D
Dibuje 3 circunferencias en 3 planos separados por una
distancia de 30 mm, la circunferencia de diámetro 30
deberá ser dibujado en el sketch por defecto, es decir será
el sketch 1, la de 20 el sketch 2 y la de 40 el sketch 3.
Luego aplique loft entre dichos perfiles, no olvide escoger
la opción superficie, además deberá configurar la ficha
Conditions con los valores indicados en la figura, para
modificar el ángulo de salida, como el ángulo de llegada,
con respecto a los extremos.

Note que el peso (weight), permite mantener la distancia para el ángulo ingresado en los
extremos.

Ahora cree un sketch en el plano principal vertical y presione F7 para tener una vista en corte,
luego proyecte las 2 circunferencias del extremo, dibuje la línea de construcción media y un
punto medio en este último. Luego dibuje una circunferencia de 80 que sea tangente a la línea de
construcción, alinee su centro con el punto medio, luego saque una paralela de la línea vertical a
12 mm, luego saque la parte restante de la circunferencia con trim, dejando solamente el arco,
observe que los terminales no tocan la línea de diámetros en los extremos.

Luego extruya hacia abajo y escoja la opción To Next.

Ing. Máximo Obregón Ramos/ Telf: (0511)999662562(movis/rpm) – maxobregon@gmail.com Página 62


Manual de Autodesk Inventor 2015 – Nivel II Centro de Cómputo – UNI - FIM

Luego extienda la
superficie hacia
arriba
con la herramienta
Extend Surface,
con la opción To y
señale
la superficie
exterior para su
terminación.

Ahora, aplique
herramienta trim
surface, escogiendo
las opciones
apropiadas y elimine
la parte inferior, de
tal manera que
quede como la
muestra a la
derecha.

Cree un sketch en el extremo donde se encuentra la


circunferencia más grande y proyecte los puntos de
su extremo.
Luego dibuje una línea que una dichos puntos.

Ing. Máximo Obregón Ramos/ Telf: (0511)999662562(movis/rpm) – maxobregon@gmail.com Página 63


Manual de Autodesk Inventor 2015 – Nivel II Centro de Cómputo – UNI - FIM

Luego aplique Loft


entre la arista
(edge) y la línea
del sketch.

Si ampliamos el
empalme lateral
izquierdo, se
observara una
abertura, esto se
debe, a que la
herramienta loft
hace el desarrollo
de forma recta.

Elimine la
operación loft y
repita
nuevamente, pero
ahora use las
guías (rails),
indicando las
aristas apropiadas
para que el
desarrollo siga
dicha aristas.

Luego observe el empalme lateral, debe observar que es perfecto.

Ing. Máximo Obregón Ramos/ Telf: (0511)999662562(movis/rpm) – maxobregon@gmail.com Página 64


Manual de Autodesk Inventor 2015 – Nivel II Centro de Cómputo – UNI - FIM

Proceda a usar Stitch para pegar todas las superficies y sea considerada como una unidad todas
las superficies.

Dibuje un skecth en el extremo de


diámetro más grande (use el plano de
trabajo ya existente y proyecte la
geometría), luego extruya 60 mm en
modo sólido.

Luego, use la herramienta sculp para


retirar el material externo, escoja las
opciones apropiadas en su cuadro de
dialogo correspondiente, se recomienda
activar el modo alambre para poder
señalar apropiadamente la superficie que
quedo dentro del solido generado.

Ing. Máximo Obregón Ramos/ Telf: (0511)999662562(movis/rpm) – maxobregon@gmail.com Página 65


Manual de Autodesk Inventor 2015 – Nivel II Centro de Cómputo – UNI - FIM

Luego aplíquele shell a 2 mm, abierto por ambos extremos. La figura debe quedar así:

Finalmente asígnele un fileteado de


2 mm a las aristas internas y
externas, tal como la muestra.

Ing. Máximo Obregón Ramos/ Telf: (0511)999662562(movis/rpm) – maxobregon@gmail.com Página 66


Manual de Autodesk Inventor 2015 – Nivel II Centro de Cómputo – UNI - FIM
Ejercicio guiado 3: Casco de un barco ficticio.
Dibuje y extruya en modo sólido 60 mm.

Preséntalo en modo alambre y dibuja en ambas caras curvas spline aproximadamente (guíese por
el número de puntos, arriba 3 y abajo 6 puntos) como indica la muestra y aplica loft entre ambas
curvas. Tenga en cuenta que serán finalmente 2 sketch, una para cada spline.

Ahora aplique y seleccione el lado apropiado a eliminar, luego saque mirror a esta
característica y aplique Shell con un espesor de 2.

Ing. Máximo Obregón Ramos/ Telf: (0511)999662562(movis/rpm) – maxobregon@gmail.com Página 67


Manual de Autodesk Inventor 2015 – Nivel II Centro de Cómputo – UNI - FIM
Debe quedar así:

Cree un sketch sobre la cara plana y dibuje una línea a 88° y extienda hasta 15 unidades de la
proyección, tal como lo indica la figura. Luego cierre este sketch, y cree otro sobre la misma cara

plana y edite el sistema de coordenadas de tal manera que se muestre


como la muestra, solicite ayuda del profesor para ubicarlo con la orientación del eje x sobre la
línea de construcción inclinada a -2°.

Ahora inserte texto sobre el extremo de la línea proyectada de tal manera que se alinee a la
derecha y centrado verticalmente.

Ing. Máximo Obregón Ramos/ Telf: (0511)999662562(movis/rpm) – maxobregon@gmail.com Página 68


Manual de Autodesk Inventor 2015 – Nivel II Centro de Cómputo – UNI - FIM

Llame a la herramienta y seleccione las opciones adecuadas para grabar el texto sobre
la superficie curva y deberá quedar como la muestra.

El grabado debe quedar así.

Ing. Máximo Obregón Ramos/ Telf: (0511)999662562(movis/rpm) – maxobregon@gmail.com Página 69


Manual de Autodesk Inventor 2015 – Nivel II Centro de Cómputo – UNI - FIM

De forma análoga desarrolle el grabado en el otro lateral, con la misma inclinación, distancia y
alineación.

Ejercicio guiado 4: Diseño del casco de un barco


Ahora cree un nuevo archivo estándar.ipt, y configure para que las unidades se ingresen en
metros. Y dibuje el siguiente perfil en el plano vertical y los otros 2 con los sketch indicados en
el siguiente dibujo. En el plano horizontal considere media elipse y en el plano vertical un spline
con 3 puntos, tal como lo indica la figura.

Ing. Máximo Obregón Ramos/ Telf: (0511)999662562(movis/rpm) – maxobregon@gmail.com Página 70


Manual de Autodesk Inventor 2015 – Nivel II Centro de Cómputo – UNI - FIM

Luego aplique la operación use la opción Rails para indicar el camino del solevado y
para obtener la otra mitad aplique mirror.

Ahora cree un sketch en la parte superior y proyecte la elipse, para luego extruir en modo solido
hasta la superficie, previamente las 2 partes del mirror deben estar pegado, finalmente aplique
Shell con espesor de 0.04m. Debería mostrarse como. Si no genera, cambie la medida de 1.1 a
0.9 perteneciente al spline.

Ing. Máximo Obregón Ramos/ Telf: (0511)999662562(movis/rpm) – maxobregon@gmail.com Página 71


Manual de Autodesk Inventor 2015 – Nivel II Centro de Cómputo – UNI - FIM

EJERCICIOS PARA PRACTICAR


Ejercicio 1:
Considerando el largo total del barco 12 m y el ancho maximo de 4 m, dibuje el casco usando
superficies.

Ing. Máximo Obregón Ramos/ Telf: (0511)999662562(movis/rpm) – maxobregon@gmail.com Página 72


Manual de Autodesk Inventor 2015 – Nivel II Centro de Cómputo – UNI - FIM
Ejercicio 2:
Considere el largo total de 10 m y el ancho máximo de 3.5 m

Ing. Máximo Obregón Ramos/ Telf: (0511)999662562(movis/rpm) – maxobregon@gmail.com Página 73

También podría gustarte