Está en la página 1de 2

Primer foro académico.

En esta ocasión debatiremos sobre la pedagogía del amor y la ternura como alternativa para una
Educación para La Paz.
Te invito a observar la conferencia  Pedagogía del Amor de la Dra. Juana Sanchez Gey disponible
en https://www.youtube.com/watch?v=wKkSitr_qkQ
y emitir tu opinión sobre de qué manera podemos poner en práctica la pedagogía del amor en
nuestras aulas.
COPIA Y PEGA EL SIGUIENTE LINK EN YOUTUBE PARA VER LA CONFERENCIA
https://www.youtube.com/watch?v=wKkSitr_qkQ
 

Después de observar esta conferencia la pedagogía de amor dictada por la Dra. Juana Sanchez
Gey,en esta magnifica conferencia una gran propuesta la Dra. dice,la pedagogía es el arte de la
comunicacion,entendiendo como comunicación aquellas relaciones mas mas personales entre el
maestro y el discípulo,siendo indispensable para lograr una educación eficaz.
De que manera podemos poner en práctica la pedagogía del amor en nuestras aulas:
Debemos ser docentes cariñosos,tiernos,afectivos,amables,amorosos con nuestros estudiantes.
Una sonrisa cuesta poco y produce mucho,resulta importantes la sonrisa en nuestro
comportamiento diario con nuestros estudiantes,una sonrisa negada  aun estudiante puede
convertirse en una silla vacía en un aula de clases.
No podemos tratar a los estudiantes como manejamos las cosas o pertenencias materiales,los
estudiantes tienen vida,emociones,intereses y voluntad propia,igual que nosotros,no es cuestión de
manipularlos como una cosa según nuestros antojos,sino de apelar a sus sentimientos e intereses
para crear en ellos la voluntad de cooperar con nosotros mismos,el estudiante nos devuelve la
misma actitud que le ofrecemos.
El estudiante es nuestro espejo,el amor y el afecto que le demostramos a nuestros alumnos
provocaremos en ellos lo mismo hacia nosotros.
Educar es creer en un mundo mejor,un mundo lleno de amor.
En la pedagogía del amor en nuestras aulas debemos instalar en la mente de nuestros alumnos la
valoración de las experiencias que conforman la vida y la aceptación del entorno y de sí mismo,para
facilitar la aceptación al mundo,nuestra acción efectiva es logar la felicidad de los alumnos,la
formación de un ser integral,capaz de sentir,convivir,ser y hacer.
La pedagogia del amor crear un clima de dialogo sincero entre los docentes y los alumnos( es ser
escuchado); la misma muestra que sin amor no podemos educar y para ello debemos crear una
estabilidad emosional en nuestros alumnos.
Se dice que solo enseña aquel que se siente enseñado por alguien, para esto debemos involucrar a
los padres en las diversas actividades de sus hijos para crear un ambiente donde prime el amor
ante todo.
en las aulas se puede poner en practica esta pedagogia al mostrar interes por cada uno de nuestros
alumnos y sus problemas, para lograr ayudarlos y que a la vez estos puedan confiar en nosotros;
como una parte importante de su desarrollo.

La DR. Juana Sanchez señala que para poder haber educación,de existir una relación entre alumno
y maestro, al no ser de eta manera puede de que aya una transmisión de conocimientos, sin
embargo, no habrá educación.
En esta pedagogía del amor, debe haber igualdad de sentimientos hacia los alumnos de parte del
docente, es decir, quererlos o tratarlos a todos de igual manera, sin ninguna distinción. Por lo tanto
pienso que debemos interactuar con nuestros estudiantes, sin discriminarlos, cononociendolo bien a
todos, no tener ninguna diferencia hacia ninguno de ellos, comprender su forma de ser sin importar
raza, color, o su estatus social.

También podría gustarte