Está en la página 1de 6

FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS CONTABLES Y

ADMINISTRATIVAS

ESCUELA DE FORMACION PROFESIONAL DE CONTABILIDAD

TEMA : LAS NORMAS DE CONTROL GUBERNAMENTAL

ASIGNATURA: AUDITORIA GUBERNAMENTAL

DOCENTE : GARCIA AMAYA, MANUEL

GRUPO :B

CICLO : IX

ALUMNA : DIPAZ MOROTE, CECILIA

AYACUCHO – PERU

2019
Resolución de Contraloría 273- LAS normas de
2014-CG control gubernamental

Introducción
La Contraloría General de la República es el
órgano superior del Sistema Nacional de
Control que, de acuerdo con el artículo
82" de la Constitución Política, está
encargado de supervisar la legalidad de
la ejecución del presupuesto del Estado.

Marco conceptual

son las disposiciones de obligatorio


cumplimiento, desarrolladas a partir de la
Ley Orgánica del Sistema Nacional de
Control y de la Contraloría General de la
República, Ley N° 27785, que regulan el
ejercicio del control gubernamental;
brindando dirección y cobertura para su
realización. Tienen por objeto regular el
desempeño profesional del personal del
Sistema y el desarrollo técnico de los
procesos y productos de control.
Las Normas Generales de Control
Gubernamental son emitidas por la
Contraloría General de la República, en su
calidad de órgano rector del Sistema
Nacional de Control y en el ejercicio de su
autonomía y competencia reguladora,
guardando concordancia .

Estructura y
aplicación de
las Normas
Generales de
Control
Gubernamental

❖ Normas de desempeño profesional


❖ Normas de gestión de la calidad
❖ Normas comunes a los servicios de control
❖ Normas de servicios de control previo
❖ Normas de servicios de control simultáneo
❖ Normas de servicios de control posterior

NORMAS COMUNES A LOS SERVICIOS DE


CONTROL
El planeamiento iimplica el
desarrollo de una estrategia
institucional para la conducción de
los servicios de control, de manera
que se determine y programe la
naturaleza, oportunidad y alcance
de los servicios a desarrollar.

NORMAS DE SERVICIO DE CONTROL PREVIO

N
o
r son aquellos que efectúa
m
a exclusivamente la Contraloría con
s anterioridad a la ejecución de un acto
d u operación de una entidad, de
e
s acuerdo a lo establecido por la Ley
e o norma expresa.
r
v
i
c
i
o
s
d
e
c
o
n
t
r
o ETAPA DE
l
p PLANIFICACION
r
e
v
i
o
V
I
.

N
o
r
m
a
s
La planificación se orienta a
establecer una estrategia general
para la conducción del servicio de
control posterior, mediante la
recopilación y análisis de
información específica sobre la
materia a examinar en la entidad a
fin de determinar los objetivos de
la auditoría, riesgos existentes y
criterios aplicables.

ETAPA DE
EJECUCION

Comprende el desarrollo de los


procedimientos establecidos en el
Programa, con la finalidad de
obtener evidencias que sustenten
las conclusiones del auditor.

Se debe organizar,
preparar y conservar la
documentación que
DOCUMENTACON sustente el desarrollo
DE AUDITORIA de la auditoría a fin
de fundamentar que
Normas Generales y la
normativa aplicable, de
manera que se facilite
su revisión.
HALLAZGOS DE AUDITORIA

De acuerdo al tipo de auditoría,


durante la acción de control se
deben comunicar los hallazgos de
auditoría, a fin que las personas
comprendidas en los mismos
presenten sus comentarios
sustentados con los documentos
necesarios para su debido
evaluación.

ETAPA DE
ELABORACIÓN DEL
INFORME
Se debe preparar un informe
de auditoría por escrito para
comunicar los resultados de
cada acción de control, de
acuerdo con el tipo de
auditoría.

También podría gustarte